Premio Fundación Amalia Lacroze de Fortabat 2021

Page 1


FUNDACIÓN AMALIA LACROZE DE FORTABAT

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

Presidente

Inés Bárbara Bengolea

Vicepresidente

Sofía Bengolea

Secretario

Juan Pedro Thibaud

Tesorero

Pablo Germán Louge

Vocales

Amalia Adriana Amoedo

Marcos Maria Ferrari

Alejandro Bengolea

Tomás Maria Ferrari

Alfonso Prat-Gay

Con enorme alegría y gratitud, presentamos el Premio Fundación Fortabat 2021. En esta segunda edición, por primera vez abrimos la participación a distintas disciplinas de las artes visuales, lo cual posibilitó que más artistas se sumen.

La calidad de las obras que se presentaron nos llena de orgullo y admiración, y nos inspira a seguir impulsando esta iniciativa que sentimos es una manera de motivar a los artistas a crear.

Agradezco a todo el equipo de la Colección AMALITA por su compromiso reflejado en la inmensa labor que realizaron, y a los jurados Laura Buccellato, Fabián Lebenglik, Rafael Cippolini, Carla Barbero y Alicia Herrero por la dedicación y el profesionalismo con que desarrollaron su trabajo.

Por último, un especial agradecimiento a los artistas por su enorme compromiso con su vocación y talento, que se ve reflejado en cada obra y le da vida a este premio.

Barbara Bengolea

Presidenta Consejo de Administración

Fundación Amalia Lacroze de Fortabat

Diciembre 2021

JURADOS

Laura Buccellato

Fabián Lebenglik

Rafael Cippolini

Alicia Herrero

Carla Barbero

PREMIADOS

Mayores de 35 años:

Primer Premio EAO0005. Marcolina Dipierro

Segundo Premio

Quebrachos. El residuo de la trama. Juan Sorrentino

Tercer Premio

El gato sangrante y el corazón barbudo. Mónica Heller

Premio Pintura Amalia Lacroze de Fortabat: Sin título. Leila Tschopp

Menores de 35 años:

Primer Premio

Constelaciones. Valeria López

Segundo Premio

Serie Los intercesores. Ramiro Quesada Pons

Tercer Premio

Cuando despierte / Naturaleza viva. Penny Di Roma

SELECCIONADOS

Categoría Mayores:

Esteban Álvarez, Majo Arrigoni, Juan Astica, Amadeo Azar, Daniel Basso, Sergio Bazán, Facundo Belén, Diego Bianchi, Adriana Bustos, Eduardo Costa, Soledad Dahbar, Andrés Denegri, Marcolina Dipierro, Bruno Dubner y Alberto Goldenstein, Guadalupe Fernández Santamaría, Víctor Florido, Max Gómez Canle, Jorge González Perrin, Mónica Ana Heller, Kaplan & Dal Verme, Irina Kirchuk, Lux Lindner, Lucrecia Lionti, Ana López, Leonel Luna, Gustavo Marrone, María Laura Martínez Spaggiari, Jorge Miño, Rosalba Mirabella, Nushi Muntaabski, Karina Peisajovich, Paula Pellejero, Ariadna Pastorini, Esteban Pastorino, Tiziana Pierri, Déborah Pruden, Silvia Rivas, Cristina Schiavi, Juan Sorrentino, Guillermo Srodek-Hart, Tamara Stuby, Leila Tschopp, Mónica Van Asperen, Paola Vega, Augusto Zanela.

Categoría Jóvenes:

Manuel Aja Espil, Valentina Ansaldi, Carolina Basi, Penny Di Roma, Malcon D'Stefano, Matías Ercole, Clara Esborraz, Matías Nicolás Guirao, Valeria López, Laura Ojeda Bär, Julia Padilla, Ramiro Quesada Pons, Gisella Scotta, Julieta Tarraubella, Clara López

Verrilli, Mayra vom Brocke.

CATEGORÍA MAYORES

PRIMER PREMIO

EAO0005, 2021

Acero inoxidable y rama

75 x 150 x 12 cm

MARCOLINA DIPIERRO

SEGUNDO PREMIO

JUAN SORRENTINO

300 x 300 x 80 cm

Quebrachos. El residuo de la trama, 2021 Instalación

Animación 2d

6:18 min

MÓNICA HELLER
El gato sangrante y el corazón barbudo, 2020

AMALIA LACROZE DE FORTABAT

150 x 180 x 10 cm

LEILA TSCHOPP
Sin título, 2021
Serie Una casa en llamas
Acrílico sobre tela

MENORES DE 35 AÑOS

PRIMER PREMIO

VALERIA LÓPEZ

Constelaciones, 2021

Grafito sobre papel

46 x 168 cm

RAMIRO QUESADA PONS
Serie Los intercesores, 2021
Yeso, metal, madera y pintura látex
125 x 150 x 90 cm

MENORES DE 35 AÑOS

TERCER PREMIO

PENNY DI ROMA
Cuando despierte / Naturaleza viva, 2020
Bioarte, plástico reciclado, vidrio, musgo
Terrario: 43 x 30 x 30 cm. Con base y tapa: 185 x 31 x 31 cm

CATEGORÍA MAYORES

POR ORDEN ALFABÉTICO

ESTEBAN ALVAREZ Aeropuertos, 2021
Aguafuerte en bronce
130 x 150 x 10 cm
MAJO ARRIGONI
Josefina, 2021
Óleo sobre tela
120 x 120 cm
JUAN ASTICA
T2001, 2020
Óleo sobre tela
AMADEO AZAR
Desobediencia global, 2020/21
Óleo sobre tela, óleo sobre papel, soporte de metal e imanes
200 x 260 x 97 cm
DANIEL BASSO
Torneo de pool, 2021
Técnica mixta
225 x 105 x 25 cm
SERGIO BAZAN
Música del día III, 2021
Acrílico sobre tela
200 x 200 cm
FACUNDO BELEN
Macedonia, 2020
Video performance
4:30 min
DIEGO BIANCHI
Exhausted System, 2020
Caños curvados y cromados
240 x 300 x 300 cm
EDUARDO COSTA
¿Qué pensaría Mondrian de esto?, 2021
Acrílico sobre tela
120 x 100 cm
ADRIANA BUSTOS
Territorio oficial 2, 2021
Acrílico, gouache y hojas de plata sobre tela
196 x 196 cm
ANDRÉS DENEGRI
Villa Ruiz, 2021
Instalación, fotografía, texto, film
250 x 215 x 280 cm
SOLEDAD DAHBAR
Problemas Estructurales, 2021
Instalación, vidrios
300 x 300 cm
BRUNO DUBNER Y ALBERTO GOLDENSTEIN
Una mujer, 2021
Fotografía
63 x 84 cm
GUADALUPE FERNÁNDEZ
Deleitada, 2020
Óleo sobre tela
60 x 78 cm
VÍCTOR FLORIDO
Rosa, 2020
Óleo sobre tela
198 x 153 cm
MAX GÓMEZ CANLE
Paisaje en V, 2020
Óleo sobre lino
90 x 110 cm
JORGE GONZÁLEZ PERRIN
Pandora, 2020
Acrílico sobre tela y corrector
200 x 150 cm
KAPLAN & DAL VERME
Proyecto, 2021
Proyector, base, placa de yeso y pintura
200 x 200 x 300 cm
LUX LINDNER
Sueñan los Dahlmann con hombres de la Esquina Rosada?, 2020
Lápiz color sobre papel
56 x 76 cm
IRINA KIRCHUK
Nado sincronizado V, 2021
Ensamble de vidrio, plástico y gomaespuma
200 x 156 x 6 cm
ANA LÓPEZ
ALEA IACTA EST, 2021 Instalación
200 x 220 x 175 cm
LUCRECIA LIONTI
Pizarrón muestrario 2021 Nº1, 2021
Tela, óleo, varilla de madera, ganchos de metal
152 x 200 cm
GUSTAVO MARRONE
¡¡¡ News21!!!, 2020
Técnica mixta
200 x 240 x 40 cm
LEONEL LUNA
Venus y Adonis, 2021
Técnica mixta
200 x 170 cm
JORGE MIÑO
Equilibrio de la tensión, 2020
Toma e impresión digital, LENTICULAR
170 x 120 cm
MARÍA LAURA MARTINEZ SPAGGIARI
Sin título, 2020
Serie Idílica
Bordado, dibujo con hilo sobre tela
76 x 115 x 7 cm
NUSHI MUNTAABSKI
Sasha, 2021
Técnica mixta, mosaico, tela, pañolenci, cuentas, bordado, piedras, cobre
12 x 160 x 170 cm
ROSALBA MIRABELLA
Sueño de una papa II, 2021
Lápiz, carbonilla y acrílico sobre papel
70 x 100 cm
PAULA PELLEJERO
La bahía blanca, 2020
Acrílico sobre persiana de madera
200 x 113 cm
KARINA PEISAJOVICH
Color Picker Web H(S)B, 2020
Lápiz color sobre papel
95 x 95 cm
ESTEBAN PASTORINO
Av. 9 de julio y Av. Corrientes, 2021
Película fotográfica color en caja de luz
195 x 200 x 12 cm
ARIADNA PASTORINI
Los repliegues de la materia, 2020
Técnica mixta
180 x 130 x 20 cm
DÉBORAH PRUDEN
Sin título (sandías y caracoles de María Izquierdo), 2021
Óleo sobre tela
145 x 190 cm
TIZIANA PIERRI
Pintura mecánica, 2021
Óleo sobre tela
195 x 170 cm
CRISTINA SCHIAVI
Mi cuerpo fofo, 2021
Instalación
120 x 200 x 120 cm
SILVIA RIVAS
Así lo propio 1, 2021
Video-instalación
149 x 84 x 20 cm
GUILLERMO SRODEK-HART
Castillo de Zubiaurre, 2020
Impresión Giclée en papel Fine Art
56 x 114 cm
TAMARA STUBY
Título: Si el tiempo no fuera dinero… no lo podrías apostar, 2021
Birome sobre bata hospitalaria
67 x 120 cm
PAOLA VEGA
El aroma de las tardes en el patio, 2021
Óleo y pastel sobre tela
200 x 180 cm
MÓNICA VAN ASPEREN
Yantra cae en el abismo, 2021
Técnica mixta
300 x 300 x 200 cm
AUGUSTO ZANELA
Vanitas Naturalis 3.0, 2021
Instalación
300 x 120 x 300 cm

CATEGORÍA MENORES DE 35 AÑOS

POR ORDEN ALFABÉTICO

MANUEL AJA ESPIL
¡Pandemia! (¡Batman Es Un Científico!), 2021
Óleo sobre tela
83 x 64 cm
VALENTINA ANSALDI
Sin título, 2021
Acrílico sobre tela
92 x 120 cm
CAROLINA BASI Consumidas, 2021
Fotografía digital
70 x 70 cm
MALCON D´STEFANO
Deja que te llene los pulmones antes de irte, 2020
Grabado sobre papel
50 x 150 cm
MATÍAS ERCOLE
Sin título, 2020
Tinta y cera sobre papel en tela
170 x 145 cm
CLARA ESBORRAZ
Sin título, 2020
Serie Shaving the back of my head
Birome sobre papel
120 x 180 cm
MATÍAS GUIRAO
Postarabust. Placa 01, 2021
Aleación de plomo sobre hierro
122 x 80 x 3 cm
LAURA OJEDA BÄR
Una historia de la prestidigitación, 2021
Políptico, 6 pinturas de óleo sobre madera 120 x 300 x 81 cm
JULIA PADILLA
Simbiosis, 2020
Técnica mixta
116 x 125 x 40 cm
GISELLA SCOTTA
Gisele d'estoc, 2020
Serie No soy bonita soy peor
Grafito sobre papel incrustado en espada de metal
130 x 160 x 70 cm
JULIETA TARRAUBELLA
La vida secreta de las flores / Vivero #1, 2021
Registro de video continuo realizado con 3 cámaras de seguridad durante 20 días sobre mosaico de pantallas LED
120 x 40 x 7 cm
CLARA LÓPEZ VERRILLI Acceso, 2021 Serie Voyager Video 7:33 min
MAYRA VOM BROCKE
El escote de un sobre, 2021
Acrílico sobre tela
105 x 120 cm

Crítica e Historiadora del Arte. Actualmente asesora en CCK (2019-2017) y Fundación Andreani (2021-2019). Coordinadora general de UCAV Unidad de cooperación audiovisual del ministerio de Cultura de Ciudad de Buenos Aires (2014-2017) desde donde se organizaron exposiciones al interior del país y al exterior. Directora del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (1997-2013). Subdirectora cultural del Instituto de Cooperación Iberoamericana de España (ICI) (1998-2002). Curadora y asesora del área de artes plásticas en el Centro Cultural Ciudad de Buenos Aires (1984-1986). Directora artística de Art Gallery Internacional-Víctor Najmías (1967-1978). Participó en diversos congresos y seminarios sobre museografía y arte contemporáneo en el país y en el extranjero. Publicó artículos en las revistas Artinf, Domus y Art in America; en Clarín, fascículos para Pintores Argentinos del Siglo XX Centro Editor de América Latina y artículos en catálogos de diversas instituciones y museos nacionales e internacionales. Libros- catálogos como Alberto Heredia, Margarita Paksa, Marie Orensanz y Eduardo Costa, entre otros. Jurado en el país: Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA); Centro de Arte y Comunicación (CAYC); Premio Arte y Nuevas Tecnologías MAMBA-Fundación Telefónica; Fundación Andreani; Fundación Klemm, entre otras. Curadora en la retrospectiva de Grabado de Antonio Berni en la 4ta Trienal de Grabado de San Juan Puerto Rico (2012). Cocuradora del envío argentino a la 48 Bienal de Venecia (1999); envío de la I Bienal Iberoamericana de Lima (1997). Curadora de más de 350 exposiciones en el país y en el extranjero. Entre las exposiciones extranjeras se destacan: Alberto Greco en el IVAM de Valencia (1991); Antonio Berni. Historia de dos personajes: Juanito Laguna y Ramona Montiel en Museo de Fundación Telefónica en España (1995) y Mondongo en MAXXI de Roma (2016).

FABIÁN LEBENGLIK

Editor y crítico de arte. Graduado en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Fue director del Centro Cultural Rojas de la UBA (2002-2006) e integró el consejo de dirección de la Fundación Antorchas (2001-2005). Ha sido jurado nacional e internacional de importantes premios y proyectos como el Parque de la Memoria, el Salón Nacional, el Salón Manuel Belgrano y Konex, entre muchos otros. Es autor de numerosos artículos y monografías traducidos a varias lenguas. En 1989 publicó el libro El joven Kuitca, que le valió el premio al mejor texto de crítica y teoría del arte de ese año (AACA). Es editor de la sección de artes visuales del diario Página 12 desde 1989. En el año 2000, la Asociación Argentina de Críticos de Arte le otorgó el Premio al Mejor Espacio de Arte en los Medios. En 2007 recibió el Premio Konex por su labor como crítico de arte.

Fue curador del envío argentino a la 53ª Bienal Internacional de Arte de Venecia, edición en la que presentó a Luis Felipe Noé. Es cofundador (en 1999) de Adriana Hidalgo editora, de la cual es director editorial desde entonces. En el año 2000 ganó el Premio al Editor del Año, otorgado por la Feria del Libro de Buenos Aires. En 2012, fue distinguido por la Feria del Libro de Guadalajara (México) con el Premio al Mérito Editorial, que destaca a los mejores proyectos editoriales a nivel internacional. Por su labor editorial en Adriana Hidalgo Editora recibió en 2014, en Buenos Aires, el Premio Konex de Platino. En 2019 por su tarea como editor, le fue otorgado el Special Book Award, en Pekin, por el ministerio de Publicaciones de China.

JURADOS

CARLA BARBERO

Curadora y actualmente Jefa del Departamento de Curaduría del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires donde realizó las exposiciones retrospectivas de Alberto Goldenstein, Delia Cancela, Max Gómez Canle, Ad Minoliti y Elda Cerrato, como así también la exhibición Paisaje peregrino de Adriana Bustos, Claudia del Río y Mónica Millán. Participa como docente invitada del Programa de Artistas del Departamento de Artes de la Universidad Torcuato Di Tella. En 2016 funda el proyecto autogestivo Unidad Básica Museo de Arte Contemporáneo de Córdoba y lleva adelante el proyecto editorial Publicaciones UB junto con Emilia Casiva. Desde 2019 con Javier Villa crearon el espacio de clínica para artistas y curadorxs ABELE; asimismo integran el colectivo Curaduría de Estado junto con Sofía Dourron. Anteriormente trabajó en curaduría y programación de diferentes museos de Córdoba: Museo Dionisi (2017), Museo de las Mujeres -MUMU (2012-2016), Centro de Arte Contemporáneo Chateau Carreras (2008-2011) y Museo Caraffa (2007). Actualmente vive en CABA.

RAFAEL CIPPOLINI

Escritor y curador autónomo de arte. Publicó, entre otros libros, Contagiosa Paranoia, Amazonia & Co., Manifiestos Argentinos, y monográficos sobre la obra de Alfredo Prior, Max Gómez Canle, Josefina Robirosa, Fabio Kacero, entre otros.

Sus últimas curadurías fueron Pablo Suárez Narciso Plebeyo, Zodiacología. 7 instalaciones de 7 grupos de artistas reunidos astrológicamente, Televisión. El Di Tella y un episodio en la historia de la TV, Fragilidad Iltda. Episodio dos y Argentrash. Un estado de los músculos de la información. Co-dirigió con Karin Idelson el film El Zoo de Zaratustra. Es Regente del Collège de Pataphysique y Munífico Institutor del Longevo Instituto de Altos Estudios Patafísicos de Buenos Aires (LIAEPBA). Fue editor de la revista de artes visuales ramona y co-editor de la revista de poesía Tsé=tsé

ALICIA HERRERO

Artista, profesora y activista. Ha recibido recientemente el Premio Nacional a la Trayectoria Artística 2021 y el Premio Fortabat 2019. En los ‘90 tuvo numerosas exposiciones, residencias y becas, como la V Bienal de La Habana (1994); Violaciones Domésticas (Buenos Aires-Asunción 1994/95); (En Transito) Señales Presentes (México-Buenos Aires 1996/97); Taller de Barracas (1996); Szene Buenos Aires (ciudades de Alemania) y exposiciones individuales en E.Giesso, El Rojas, Fundación Banco Patricios e ICI, entre otras. Algunas de sus muestras recientes son Premio Nacional a la Trayectoria, Museo Nacional de Bellas Artes (2021); Las formas de la economía o la economía de las formas, Museo del Banco Central/BienalSur (2021); Inventar a la Intemperie, Parque de la Memoria (2021); Tácticas Luminosas, Fundación Fortabat (2019); It´s the Political Economy, Stupid, en A.C.F. New York (2012), Center of Contemporary Art Thessaloniki (2012); Bienal do Mercosul, Porto Alegre (2011). También lleva adelante proyectos performativos sobre comunidad y sociedad contemporánea, como Chat/Conversaciones Museum Boijmans van Beuningen, Rotterdam (2001/2009); Magazine in situ (2004/2008); Consideraciones sobre lo Público un Simposio en Tres Actos (2010/2011); Ensayos sobre un Tribunal (2019), o educativos como LiPac Laboratorio de Investigación en Prácticas Artísticas Contemporáneas (Rojas/UBA/Mondriaan Fonds) (2007/2013). Su obra integra colecciones públicas y privadas argentinas e internacionales.

Vista exhibición Premio Fundación Fortabat 2021. Colección AMALITA
Vista exhibición Premio Fundación Fortabat 2021. Colección AMALITA
Vista exhibición Premio Fundación Fortabat 2021. Colección AMALITA
Vista exhibición Premio Fundación Fortabat 2021. Colección AMALITA
Vista exhibición Premio Fundación Fortabat 2021. Colección AMALITA
Vista exhibición Premio Fundación Fortabat 2021. Colección AMALITA
Vista exhibición Premio Fundación Fortabat 2021. Colección AMALITA
Vista exhibición Premio Fundación Fortabat 2021. Colección AMALITA
Vista exhibición Premio Fundación Fortabat 2021. Colección AMALITA
Vista exhibición Premio Fundación Fortabat 2021. Colección AMALITA
Vista exhibición Premio Fundación Fortabat 2021. Colección AMALITA
Marcolina Dipierro y Amalia Amoedo, Consejo de administración de la Fundación Amalia Lacroze de Fortabat
Arriba: Rafael Cippolini, Bárbara Bengolea, Leila Tschopp, Alicia Herrero. Fabián Lebenglik, Mónica Heller, Amalia Amoedo, Marcos Ferrari, Carla Barbero, Ignacio Ferrari. Abajo: Ramiro Quesada Pons, Penny Di Roma, Juan Sorrentino, Marcolina Dipierro y Valeria López.
Leila Tschopp y Bárbara Bengolea, Presidente del Consejo de administración de la Fundación Amalia Lacroze de Fortabat
Rafael Cippolini, Alicia Herrero, Carla Barbero y Fabián Lebenglik
Penny Di Roma, Ramiro Quesada Pons, Leila Tschopp, Juan Sorrentino, Mónica Heller, Marcolina Dipierro y Valeria López
Marcolina Dipierro frente a su obra ganadora del Primer Premio Categoría Mayores
Valeria López frente a su obra ganadora del Primer Premio Categoría Menores de 35 años
Leila Tschopp frente a su obra ganadora del Premio Pintura Amalia Lacroze de Fortabat

PREMIOS FORTABAT 2021

Colección de Arte Amalia Lacroze de Fortabat Buenos Aires – Argentina

10 de diciembre 2021 – 27 de febrero 2022

EXPOSICIÓN Y CATÁLOGO

Producción

Colección de Arte Amalia Lacroze de Fortabat

Patricia Caramés

Jimena Guitart

Diseño Gráfico

Leo Malinow

Fotocromía e impresión

Akian

Copyright de textos

Fundación Amalia Lacroze de Fortabat

Créditos fotográficos

Fotos de obras y vistas de sala: Gustavo Sosa Pinilla Fotos evento y premiación: Pablo Jantus

Premio Fundación Fortabat 2021. 1a ed ilustrada. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Fundación Amalia Lacroze de Fortabat, 2022. 104 p. ; 26 x 22 cm.

ISBN 978-987-47267-9-7

1. Arte. I. Título.

CDD 707

COLECCIÓN AMALITA

COLECCIÓN DE ARTE AMALIA LACROZE DE FORTABAT

STAFF

Director Artístico

Germán Barraza

CURADURÍA Y PROGRAMAS PÚBLICOS

Coordinadora Ejecutiva

Patricia Caramés

Educación y comunicación

Jimena Guitart

ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

Coordinador Ejecutivo

Gustavo Passero

Coordinador

Federico Crespo

Eventos y recepción

Mariana De Cesare

Cajas y atención al público

Horacio Rendina, Eleazar Levy

Técnica y mantenimiento edilicio

Héctor Scorza

Maestranza

José Messina

Sponsor

Olga Cossettini 141, Puerto Madero (C1107CCC) Buenos Aires. Argentina 54 (11) 4310-6600 / info@coleccionfortabat.org.ar www.coleccionfortabat.org.ar

No están permitidos la reproducción total o parcial de este libro, ni su tratamiento informático, ni la transmisión por ninguna forma o método, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright. Los infractores serán reprimidos con las penas de los arts. 172 y concordantes del Código Penal (arts. 2, 9, 10, 71, ley 11.723). © Fundación Amalia Lacroze de Fortabat. Hecho el depósito que marca la ley 11.723 / Impreso en Argentina Printed in Argentina FOTOCOPIAR LIBROS ES DELITO

Las opiniones expresadas en esta publicación son responsabilidad exclusiva de los autores y no reflejan necesariamente las de la Fundación Amalia Lacroze de Fortabat. La presente obra constituye el catalogo del artista Omar Schiliro relativo a la muestra de sus obras realizada entre el 5 de abril de 2018 y el 10 de junio de 2018 en la Colección de Arte Amalia Lacroze de Fortabat y tiene por finalidad informar y difundir información de la citada muestra, en los términos del art. 2 inciso 8 del Convenio de Berna.

Gracias a
Vista exhibición Premio Fundación Fortabat 2021. Colección AMALITA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.