





Celebramos con el Club de Natación Santa Olaya, 70 años de brazadas inspiradoras, siete décadas entrenando a los mejores ¡Triocar os desea un feliz aniversario!
¡Enhorabuena CNSO!
Triocar
Ctra AS II, 1529
Tel: 985 168 558
Gijón
C/ Conserveras, 68
Tel: 985 540 700
Avilés
triocar.es
Quiero, en primer lugar, mostrar mi agradecimiento por la invitación que me habéis hecho para trasladaros un saludo desde las páginas de esta publicación, punto de encuentro e información para todos los socios y socias del CNSO y espejo, de alguna manera, de toda la actividad desplegada por la entidad en su día a día.
Felicitaros por el 70 aniversario de una entidad de la categoría y relevancia del Club Natación Santa Olaya justificaría sobradamente un texto extenso en el que bastaría repasar todos vuestros logros, realizaciones y éxitos para cumplir con el saludo protocolario al uso. Pero, como los hitos de vuestra historia son bien conocidos por todos vosotros (pues los habéis protagonizado a lo largo de décadas en primera persona) quiero aprovechar estas breves líneas para enhebrar alguna reflexión sobre vuestro pasado y presente y algún compromiso de cara al futuro.
La primera reflexión es sobre el valor de la voluntad y el trabajo en común para alcanzar objetivos colectivos. A veces pasa desapercibido el enorme mérito y la labor insustituible que representa el trabajo de los clubes deportivos en la trama social de nuestras ciudades y de nuestra región Las miles de horas de trabajo tenaz y voluntario de miles de personas y familias Un trabajo sobre el que se cimentan, no solo éxitos deportivos, sino también el fortalecimiento de lazos de colaboración y participación ciudadana en torno a los clubes. Y no hablo solo de instalaciones y campeonatos, sino también de toda la red de relaciones y consecuencias que se fraguan a través de la práctica del deporte en entidades como el CNSO.
Vuestra historia es buena prueba de ello No se puede escribir la historia de Gijón (la historia social de sus vecinos y vecinas) sin subrayar la tarea titánica del pequeño grupo de pioneros que se pusieron manos a la obra en un lejano 1953. Una tarea que desemboca a día de hoy en una realidad de cerca de 15.000 socios y socias. Enhorabuena por esta trayectoria de éxito y esfuerzo común.
Una segunda reflexión: vivimos tiempos en los que muchos parecen querer hacer tabla rasa sobre una experiencia tan cercana y terrible como fue la pandemia del COVID 19 y sus consecuencias sobre nuestra vida diaria. Yo, por el contrario, soy de la idea de que es necesario exprimir las enseñanzas de unos sucesos que nos han marcado de forma indeleble, a despecho de todos aquellos que se empeñan en que parezca que la pandemia nunca sucedió. Unas de esas enseñanzas fue el valor social de la práctica del deporte, de los hábitos de vida saludables como parte integral de eso que llamamos bienestar Me refiero no solo a la salud física, sino también a la salud mental Creo que hoy somos más conscientes que nunca de ese valor. Los clubes deportivos son agentes imprescindibles en ese objetivo de construir sociedades con altos estándares de calidad de vida.
Ligo estas dos reflexiones al compromiso adoptado firmemente por el Gobierno de Asturias: potenciar y mejorar nuestras políticas de apoyo al deporte en todos sus niveles y modalidades Sabemos que en esa tarea contamos con la colaboración insustituible de los clubes deportivos como el CNSO. Daremos pasos importantes en los próximos años para fortalecer el deporte asturiano y los valores que son inherentes a la práctica deportiva: voluntad de superación, esfuerzo, trabajo en equipo, respeto y promoción de la igualdad.
Concluyo, pues, reiterando mi felicitación por estos 70 años de deporte en Gijón y por todos los éxitos y realizaciones que están por llegar. Feliz aniversario a todos los socios y socias.
No cabe duda de que vivimos tiempos de cambio y, si se me permite la expresión, de cambios precipitados e inesperados y, en este contexto donde nada es inmutable, nos encontramos con el reto de llevar a nuestro club hacia el futuro
El progreso está íntimamente ligado a la innovación, a rechazar convencionalismos y, sobre todo, a adaptarse a los tiempos que vivimos sin dejar de mirar de reojo a los tiempos que vendrán, es decir, al futuro
Una frase de Ortega y Gasset ilustra perfectamente cuál es la base de las actuaciones que estamos llevando a cabo para que el club avance hacia ese futuro con paso firme: “el progreso no consiste en aniquilar hoy el ayer sino al revés, en conservar aquella esencia del ayer que tuvo la virtud de crear ese hoy mejor”.
Por eso y siempre conservando nuestra esencia – esa que nos ha hecho ser quien somos desde hace 70 años – tenemos que conseguir una adaptación a los nuevos tiempos para no caer en la comodidad y en el peligro del inmovilismo
Para empezar, qué mejor regalo para nuestro club, en este 70 aniversario, que renovar nuestra imagen exterior. Para ello hemos decidido unificar nuestra fachada y unir todas las instalaciones bajo un mismo motivo. Una nueva imagen para un nuevo Santa Olaya, que ha contribuido a engrandecer nuestras instalaciones y a unificarlas por primera vez, con un motivo tan nuestro, como es el agua
En segundo lugar, hay algo que nos llama poderosamente la atención y es escuchar a quienes nos visitan por primera vez, ya que – sin excepciones – todos y todas coinciden en calificar como sorprendentes a nuestras instalaciones y su impresionante calidad De ahí que estemos llevando a cabo acciones para dotar de mayor visibilidad al club, reforzando nuestra imagen a través de redes sociales, revista,… y dándole mayor presencia en los medios, en un continuo esfuerzo de potenciar nuestra marca.
Continuamos con algo inseparable del progreso y la modernidad: la adaptación a las nuevas tecnologías. Por ello, hemos abordado un ambicioso proyecto de renovación de nuestros sistemas de gestión informáticos (ERP) que nos abrirán las puertas de nuevos y mejores servicios a prestar a nuestros socios y socias y que ya hemos empezado a implantar.
Y, por último, siguiendo el mandato de la Asamblea de Socios
bajo los principios de transparencia y participación, hemos convocado un concurso de ideas para la ampliación y reordenación integral de nuestras instalaciones, donde profesionales de la arquitectura competirán por diseñar el Club
Natación Santa Olaya del futuro Una imagen que será realidad el próximo mes de enero y que deberá de ser ratificada por nuestra Asamblea de Socios para llevarla a cabo
En definitiva, pasos firmes para un futuro mejor sin perder nuestra esencia. ¡Seguimos!.
Enrique Plaza Presidente Club Natación Santa OlayaEn los últimos años, hemos convertido la expresión ‘hacer ciudad’ en parte de nuestro día a día Hablar de hacer ciudad es el comodín habitual a la hora de referirse a grandes proyectos y, bajo este paraguas, las administraciones agrupamos iniciativas cuya razón de ser atiende, de una forma global, al bien común
Debido a ese uso habitual, a veces cuesta entender la verdadera noción de lo que implica hacer ciudad. Hacer ciudad supone muchas cosas, todas ellas necesarias en lugares que aspiren a ser espacios modernos Hacer ciudad supone unir, vertebrar, implicar y, en definitiva, generar un impacto positivo a lo largo de los años y que involucre a la mayor cantidad de gente posible. Se puede hacer ciudad desde campos tan diversos como el urbanismo, la movilidad o la cultura Y, por supuesto, se puede hacer ciudad desde el deporte
Prueba irrefutable de ello es lo que a lo largo de estos 70 años ha venido haciendo una institución, y digo institución, como el Club Natación Santa Olaya Un club esencial para entender la historia de Gijón y que ha construido una obra que trasciende por mucho a la razón para la que fue fundado, razón que justifica su condición, desde hace casi 20 años, de Asociación declarada de Utilidad Pública. Nadie duda de que de sus instalaciones han salido grandes deportistas; ahí está la historia, el prestigio y el palmarés para demostrarlo. Pero, sin lugar a dudas, si algo ha generado el club por encima de cualquier otra cosa, ha sido ciudadanos y ciudadanas; ha sido gijonesas y gijoneses
De una forma arrolladora, el Santa Olaya ha supuesto un auténtico motor social para la zona oeste de la ciudad, aupándose como un espacio idóneo para practicar deporte, pero también como un dinamizador para los barrios y sus vecinos, un lugar de encuentro y desarrollo Cuando uno visita el club puede ver deportistas de todas las edades, parte de una cantera inagotable y valiosa, pero también ve familias pasar tiempo en común, adolescentes disfrutando de sus primeros planes de verano, o mayores conversando.
Por todo ello, por esa imagen que tan bien representa lo que es hacer ciudad, el Club Natación Santa Olaya es una entidad unida de por vida a la historia de Gijón Un Gijón que ha cambiado mucho a lo largo de los últimos 70 años y que aspira a seguir haciéndolo, siempre de la mano de todas las personas que formáis parte de una entidad de la talla de este club
Felices fiestas y feliz aniversario.
Carmen Moriyón Alcaldesa de Gijón/XixónEl 6 de octubre se inaugura en el Centro Municipal Integrado Ateneo de La Calzada una exposición que resume la vida del Club Natación Santa Olaya. 70 años recogidos en paneles por décadas. Una explicación muy sencilla para una muestra muy compleja Ha costado hasta el último momento encajar tantas fotos, de tantos momentos y tantas personas, que no se pueden quedar en el olvido Repasando uno a uno los paneles, un perfeccionista Daniel Ordoñez le dice a Javier Bericua: “Meca, no está fulanito (su nombre queda en el off the record)”. Bericua, no menos perfeccionista, responde rápido: “Llamo yo a la mujer y consigo una, que tiene que estar presente en la exposición”. Juan Ramón Naves sonríe entre los dos, gracias a esta exposición se han conocido bien, los lugares comunes, los recuerdos, las aficiones compartidas... Y así han trabajado, mano con mano, codo con codo durante una vida, para que nada ni nadie quede en el olvido
Ellos son, sin saberlo, los guardianes de la memoria del Santa Olaya, a través de la tradición oral, contando las miles de anécdotas que han vivido y conocen bien; a través de la imagen, con esta exposición o a través de la vehemencia, con las distintas directivas que han pasado por el Club.
Son la voz de la experiencia para quien quiera oírlos, unas voces que se tiñen de nostalgia Naves lo explica bien: “esta exposición es un balance de lo más representativo del Club a nivel gráfico y para el que lo vivió resulta muy emocionante”
Javier Bericua rememora “El Santa Olaya que nosotros conocimos no tiene nada que ver, aquí veníamos y nos juntábamos todos. Fue una época maravillosa, teníamos un ambiente muy guapo, dentro de la prohibición en la que vivíamos que no nos dejaban hacer nada. Pero aquí nadábamos, jugábamos al fútbol, nos acercábamos a las mozas, fumábamos a escondidas” – se ríen cómplices mientras se pisan al hablar Es difícil distinguir donde empieza la frase de uno y acaba la de los otros Bericua es el de los adjetivos más cariñosos “Hay una nostalgia muy guapa, preciosa, no llegábamos a 300 socios que, al acabar las clases en verano, y con el tocadiscos de pilas sonando Juan y Junior. Era una época de inocencia, de motes. Veníamos a bañarnos y al merendero a la caída del sol. ¿Acuerdeste del bocadillo de tortilla de Pili, la de la cantina?”.
“Siete décadas de orgullo olayista”
Y se hace el silencio mientras levantan la cabeza como si todavía pudieran olerlo Se ríen a carcajadas, como los adolescentes que fueron, cuando se acuerdan de aquel puente de barco que hacía las veces de vestuario Naves también tira de recuerdos: “Yo era un guaje cuando empecé a venir con mi vecino, cruzábamos solos la carretera, sin semáforos, ni nada, descalzos, lo de las chanclas ni existía, claro, ni gorros, como mucho con una toallina y el calzoncillo envuelto dentro para la vuelta a casa Sólo había una ducha y como éramos muy pequeños no llegábamos a la llave de paso, así que uno se subía a la ducha para dar la vuelta a la llave desde arriba y el otro se duchaba” se ríen y las anécdotas surgen sin fin
Cuesta hacerlos volver a la exposición que está a punto de inaugurarse, señalan “En el primer panel de la exposición que resume la primera década se va a poder contemplar el escudo originario del Club, con el monte Coroña. Algunas fotos son más conocidas, pero otras no y eso es lo que queremos con esta exposición, que se conozca el Club”
Está proyectado que la exposición, que se va a poder visitar durante un mes en el Ateneo de la Calzada, se convierta en itinerante y se muestre en otros centros municipales de la ciudad. “El visitante de la exposición va a poder reconstruir una historia de sacrificio y empeño. Queríamos que se viera la evolución de “así empezamos, así seguimos”. Toda una vida, 70 años, con los protagonistas que arrimaron, que arrimamos, el hombro para que este Club fuera mejorando Con el dinero de los socios, pero sin una derrama, que conste”
Daniel, que ha realizado innumerables exposiciones con sus fotografías y ha recibido más de un centenar de premios locales, regionales, nacionales e internacionales, en su afán por recuperar lugares o momentos perdidos, confiesa: “Preparando esta exposición, a veces, tenía que parar porque se me empañaban los ojos mirando fotos de gente que ya no está” Bericua confirma con la cabeza las palabras de su amigo, esta exposición está llamada a despertar recuerdos y sentimientos. También tiene momentos de confesión: “El Club es mi familia, yo en casa tengo montado todo un despacho dedicado al Santa Olaya. Este Club da una base para una vida centrada en el deporte, en sus valores, no hay nada más guapo que hacer deporte rodeado de amigos. Fíjate que yo este año también cumplo 70 años y voy a volver a participar en el Cross de la Campa, después de 30 años sin correrlo, pero es mi manera de compartir los 70 con el Club”
Pese a que la nostalgia tiñe toda la conversación, estos veteranos tienen todavía mucho empuje y miran al futuro. Bericua lo tiene claro “Con este aniversario se tiene que poner el punto final a una etapa. El 75 aniversario ya tiene que mirar hacia adelante, hacia las personas, que son el futuro. A recuperar el mar, que la piscina de 25 metros se hizo en un pedrero que se ganó al mar ”
Naves apuntala: “Un primo de mi padre, que era vecino del barrio, picó piedras en ese pedrero, así empezó el vínculo de mi familia con el Santa Olaya. En la exposición también se podrán ver las obras de la piscina cubierta de 25 m que los socios no pudimos ver, porque se cerró el Club para hacerla”.
La calidad de las fotos de antes, la futura ampliación todo tiene un hueco en esta tertulia que tiene tantos protagonistas como fotografías se van a poder ver. Bericua le pone punto final “Yo lo único que pido al futuro, a las nuevas generaciones, es que no pierdan la esencia”.
Un brindis por los 70 años de vida y por el futuro de la entidad, acompañado de la colocación de un ramo de flores en memoria de los fundadores, ha sido el simbólico acto conmemorativo que el Club Natación Santa Olaya organizó para celebrar la fecha marcada en verde en nuestro calendario. El sábado, 23 de septiembre, se cumplían los 70 años de la constitución del Club y, por ello, en la zona donde está colocada la emblemática escultura de la piedra, que se picó para la creación de la primera piscina, se han reunieron dos de los socios fundadores, anteriores presidentes del Club, actual directiva y veteranos. Este simbólico homenaje sirve como antesala para la Gala del Club prevista para el 5 de diciembre donde tendrá lugar la celebración de las siete décadas de existencia del Santa Olaya
La presencia de Juan José Boadella, “Chani”, el socio número 1 y de Víctor Fernández, el socio número 2, contribuyó a vestir este día tan significativo con el color de las anécdotas Con más de noventa años ambos, mantienen una excelente memoria y compartieron con los presentes sus recuerdos más personales Los anteriores presidentes que acudieron a celebrar el cumpleaños también desgranaron momentos de sus mandatos con los presentes con el cariño y la nostalgia que da el paso del tiempo Enrique Plaza destacó “Es un acto de recuerdo y agradecimiento a todos los que a lo largo de estos 70 años han hecho posible que sea lo que se puede ver ahora
Desde aquellas dos pesetas semanales que fueron la cuota de los pioneros, como se estableció en el acta fundacional del Club, no hemos evolucionado mucho, en el sentido de que seguimos siendo el club de nuestras características con la cuota social más barata de España: 17,92 euros al mes. Todo lo que tenemos ha salido de esas cuotas. Si algo hemos tenido en este Club es que hemos sido un ejemplo de gestión toda su vida”. El acto terminó con el brindis de todos los presentes y dos invitaciones, la de la exposición que han organizado los veteranos, que se inaugurará el 6 de octubre y la Gala del Deporte, que se dedicará a estos espléndidos 70 años
El CNSO logra vencer en todas las categorías en el Campeonato de Asturias infantil, júnior y absoluto logrando a su vez casi el pleno de victorias en las pruebas disputadas
El conjunto olayista dominó tanto las pruebas individuales como de relevos y aprovechó igualmente el campeonato para lograr nuevas mínimas de cara a los Campeonatos de España de verano de las distintas categorías.
Resultados Categoría Absoluta Masculina: Consiguieron 15 oros, sobre los
20 posibles, 7 platas y 6 bronces Un total de 7 nadadores se proclaman Campeones de Asturias Absolutos: Oscar Saura (50, 100 mariposa, 100 libre, 4x100 libre, 4x100 estilos, 4x200 libre) Álvaro Zornoza (200 mariposa, libre y estilos) Roger Coma (400 y 800 libre, 4x100 libre, 4x100 estilos, 4x200 libre) Hugo Sánchez (4x100 libre, 4x100 estilos, 4x200 libre) Jorge Solar (50, 100 y 200 braza) Miguel Pérez (4x100 libre, 4x200 libre) Sergio Martínez (4x100 estilos).
Resultados Categoría Absoluta Femenina: Consiguieron 14 oros, sobre los 20 posibles, 6 platas y 8 bronces Un total de 8 nadadoras se proclaman Campeonas de Asturias Absolutas: María Calvo (50 libre, 50 y 100 espalda, 4x100 libre, 4x100 estilos, 4x200 libre), Helena Robla (100, 200 y 400 libre, 4x100 libre, 4x100 estilos, 4x200 libre) Paola Azzato (800 y 1500 libre) Natalia Labes (50 mariposa) Carlota (100 y 200m mariposa, 4x100 libre, 4x100 estilos, 4x200 libre) Paula González (4x200libre) Andrea Vega (4x100m libre) Sara (4x100 estilos)
Resultados Categoría Junior Masculina: 14 oros sobre los 20 posibles, 4 platas y 4 bronces. Un total de 5 nadadores se proclaman Campeones de Asturias Junior: Álvaro Zornoza (50, 200 y 400 libre, 200 mariposa, 200 estilos, 4x100 libre, 4x100 estilos, 4x200libre) Víctor González (100l, 4x100 libre, 4x100 estilos, 4x200libre) Javi (50 y 100 mariposa, 4x100 libre, 4x100 estilos, 4x200libre) Jorge Solar (50, 100, 200 braza, 4x100 estilos, 4x200libre) Guido Pitcairn (4x100libre).
Resultados Categoría Junior Femenina: 10 oros, sobre 20 posibles, 9 platas y 5 bronces un total de 5 nadadoras se proclaman campeonas de Asturias junior; Cloe (50 libre, 4x100 libre y 4x200 libre) Paula Rodríguez (400m libre, 4x100 libre, 4x100 estilos, 4x200libre) Alicia (800 l, 4x100 libre, 4x100 estilos, 4x200libre) Estibaliz (50 mariposa, 4x100 libre, 4x100 estilos, 4x200libre), María García (50 y 100 braza, 4x100 estilos)
Resultados Categoría Infantil Masculina: 6 oros; sobre 20 posibles,
6 platas y 6 bronces Un total de 5 nadadores de proclaman campeones de Asturias infantil: José Arrizado (50 libre), Marcos González (1500 libre, 4x100 libre, 4x200 libre), Saul Noriega (100 mariposa, 200 estilos, 4x100 libre, 4x200 libre), Nacho Rubio (4x100 libre, 4x200 libre) y Beltrán Ortiz (4x100 libre, 4x200 libre).
Resultados Categoría Infantil Femenina: 12 oros, sobre 20 posibles; 9 platas y 5 bronces Un total de 6 nadadoras se proclaman campeonas de Asturias infantil: Paula González (100 libre, 400 libre, 50 mariposa, 4x100 libre, 4x200 libre), Natalia Labes (50 libre, 100 mariposa, 4x100 libre, 4x200 libre) Paola Azzato (800 libre, 1500 libre, 4x200 libre), Adriana Aguado (400 estilos, 4x100 libre, 4x200 libre), Daniela Castaño (50 espalda, 4x100 libre) y Nerea Meré (200 libre)
El equipo del Club de Natación Santa Olaya ha regresado del XLIV Campeonato de España Infantil de Natación de Verano con cuatro medallas, dos de ellas ganadas por los grupos de equipos En la modalidad femenina de 4x200metros obtuvieron el oro y la plata en la de 4x100 Tradicionalmente, en natación la prueba de 4x200metros es la que pone de manifiesto la potencia de un equipo de nadadoras, ya que es muy compleja. El oro de nuestras olayistas demuestra el óptimo nivel de todo el conjunto
Además, a título individual Adriana Aguado, que en total recibió tres medallas, consiguió una plata en 200m libres. Paula González, con mismo palmarés, se alzó con el bronce en 200m estilos Los relevos los completaron Natalia G Labes (con dos medallas), Paola Azzato y Daniela Castaño (una cada una).
El Club Natación Santa Olaya, con 22 nadadores, fue la delegación más numerosa de cuantas se dieron cita la pasada semana en el Club Natación Sabadell para disputar el Campeonato Nacional Y lo hizo con una actuación sobresaliente, tanto en lo que se refiere a las participaciones individuales como en equipo. Alcanzó el quinto puesto como mejor club de la competición, a apenas cuatro puntos de distancia del tercero
Especialmente destacable ha sido el papel de las nadadoras del equipo del Santa Olaya, que alcanzaron 18 finales y mejoraron en numerosas ocasiones sus marcas
La competición supuso un cierre muy brillante de la temporada con una gran participación en el Campeonato de España Absoluto y Junior. 20 nadadores han representado al Club Natación
Santa Olaya con grandes marcas personales y trabajo en equipo: ocho relevos, 18 finales y 2 medallas de plata. En categoría junior el CNSO ocupó el 12° puesto masculino y el 18° femenino.
Álvaro Zornoza alcanzó la final en todas las categorías que disputó, consiguiendo la medalla
de plata en 100m espalda, 4° en 200m espalda, 5° en 50m espalda (18 años) y 6° en 200m libres
María Calvo también se hizo con la medalla de plata en 100m espalda
Paula Rodríguez llegó a tres finales haciendo su mejor marca personal en todas ellas: 5° en 100m libres, 7° en 200m libres y 8° en 50m espalda. Helena Robla también se clasificó para las tres finales a las que aspiraba: 8° puesto en 200m libres, 12° en 400m libres y 14° en 100m libres.
Carlota Torrontegui destacó en mariposa con un 5° puesto en 200m, 12° en 100m y 17° en 50m En la misma modalidad se lució Javier González, con un 8° puesto en la final de 17 años Roger Coma logró ser 7° en 400m libres y 16° en 200m estilos Y, por último, Miguel Pérez quedó 15° en 200m libres
Los alevines de nuestro Club demostraron en el X Campeonato de España celebrado en el mes de junio en Avilés, la fuerza que despliegan como equipo. Con el esfuerzo de todos, mejorando tiempos y puestos, conseguimos alzarnos con el primer puesto del campeonato de chicos y con el segundo en chicas
Con amplia participación de nuestros alevines, con un 95% de ellos con mínimas de participación de forma individual, podemos nombrar a nadadores que consiguieron sus marcas para participar en el Campeonato de España de verano celebrado Madrid:
Julia Calvo, primera en 50-100-200-800 libres; Noa Fonseca, primera en 50-100-200 mariposa; Ángela Pérez, tercera en 200x-50b-100l, siendo del año pequeño, de 2012, al igual que su compañera
Naia Carrera, tercera en 200x y 400x.
Así mismo, Daniela García, segunda en 100e, tercera en 50b, quinta en 400l, ayudando en la consecución de mínimas y mejores marcas en los relevos
Carolina Celemin, subiendo al podium por primera vez, en una prueba tan difícil como el 200 mariposa quedando tercera
Otras nadadoras dieron muestra de su buena forma, como:
Sira Concha, tercera en 100 b, sexta en 400 l, séptima en 400 x y 200 x; Inés Huerga, quinta en 200 m y sexta en el 100 m; Llara Diz, quinta en 100 braza y sexta en el 200 b.
En cuanto a los chicos:
Alejandro Lorenzo, con su mínima para el Campeonato de España, y primeros puestos en 50b,100b, 200b Andros Álvarez, peleando por sus marcas y mínimas, primero en 200e y tercero en el 50-100e; Pablo Wey, tercero en el 200 libres y parte fundamental de todos nuestros relevos. Álvaro Florez, sumando puntos con su segundo puesto en 400 x y sus terceros puestos del 50-100 y 200 mariposa; Saúl Ruiz, tercero en el 400x y en el 200b; Maxim Murga, nadando pruebas como el 200 y 100 m y quedando quinto
Sin olvidarnosde los más jóvenes de la categoría que, con paciencia, van llegando a los puestos de arriba. Raúl Diez, quinto puesto en 200 e y Eloy Vega, quinto puesto en 1500, son una muestra de ello.
El CNSO estuvo presente en el Campeonato de España Máster de Verano, celebrado en Puertollano, entre el 6 y el 9 de julio.
La nadadora olayista, Gracia Suárez, consiguió unos increíbles resultados, haciendo pleno de victorias en las pruebas disputadas Gracia obtuvo el oro en las cuatro pruebas que compitió en los 100, 200, 400 m libre y los 200m estilos en categoría +20.
El Club Natación Santa Olaya junto a la Federación de Triatlón del Principado de Asturias, organizó el XXIX Triatlón CNSO – Campeonato de Asturias de Triatlón 2023, prueba puntuable (individual y equipos) para el Super Ranking CAJA RURAL DE ASTURIAS, Ranking de Triatlón TARTIERE AUTO y Ranking Nacional de Triatlón (FETRI) El Triatlón CNSO en un clásico en este tipo de pruebas: la parte de natación transcurrió en un recorrido de 750 metros en la playa del Arbeyal. Después, tiempo para el ciclismo en un circuito de 20 kilómetros que finalizaban con la carrera de 5 kilómetros
El Triatlón contó con 177 deportistas inscritos: Ismael Vieitez Porto y Daniel Rodríguez Rodríguez protagonizaron una disputada victoria al entrar casi a la vez en la línea de meta. En la categoría femenina, Beatriz Tenreiro Álvarez, repitió como vencedora.
Los resultados en la absoluta fueron los siguientes:
Ismael Vieitez Porto 1h04'21
Daniel Rodríguez Rodríguez 1h04'22
Luis Fernández Zapico
Fernando Barroso González
Marcos Gonzalez Perez
Beatriz Tenreiro Álvarez 1h15'12
Maria Martín Alonso
Jessica López Viejo
Jimena Fernández Alonso
Marina Guerra Fernández
Las pruebas transcurrieron sin incidentes, pese a las malas previsiones meteorológicas que, finalmente no se cumplieron y la borrasca respetó este Triatlón que está a punto de cumplir sus treinta años de existencia.
Un momento muy emotivo de la entrega de premios fue el reconocimiento, por parte del Club a la participación de la deportista, Eider Matilla Blanco, por su ejemplo de superación. Pese a estar todavía sometida a tratamiento para recuperarse de su enfermedad, Eider quiso inscribirse en el Triatlón y, para ella, el mayor premio era terminar la prueba Lo consiguió y se llevó el aplauso de todos los presentes, así como una insignia del CNSO.
Alejandro Onís Díaz (con un tiempo de 39 minutos y 44 segundos) y Paula González Blanco (con un tiempo de 46 minutos y 8 segundos) se proclamaron ganadores absolutos del XXXIII Cross Subida a la Campa Torres Pese a las altas temperaturas la prueba transcurrió sin incidentes en un cross que recuperó el recorrido antiguo, doce kilómetros y medio Los atletas notaron mucho el calor en el segundo tramo de carrera. En esta edición se han superado las expectativas del Club, ya que se esperaba llegar a los trescientos participantes y se superaron los 330 inscritos El segundo clasificado, Diego Menéndez, disputó la victoria a Alejandro Onís, sobre todo en
el paso a la Campa Torres, donde llegaron con siete segundos de diferencia, el tercer clasificado fue Andrés García Blanco
La victoria femenina, por su parte, se mantuvo desde el principio Paula González se impuso durante todo el recorrido, quedando segunda Maria Ordoñez y tercera Patricia Álvarez Los numerosos socios congregados para la Comida de Hermandad arroparon a los participantes, aplaudiendo su esfuerzo en una prueba en la que “sudaron” de verdad la camiseta.
Como homenaje a todo lo que era y representaba Víctor Trabanco, se organizó por segundo año consecutivo el Memorial de Pádel Se desarrolló el fin de semana del 9 de julio, y en este certamen participaron el equipo de tercera masculina, y los de tercera y segunda femenina También se realizó un partido de exhibición y hubo un recuerdo en memoria de Víctor Trabanco, un olayista muy vinculado, él junto con toda su familia al Pádel.
Siguiendo con la actividad de Pádel, se ha retomado la Liga Federada que pertenece a la Federación Asturiana de Pádel. Durante el verano han tenido un pequeño parón, pero en el mes de septiembre han acabado la última jornada, quedando el equipo de tercera femenina en segunda posición Se han clasificado para el cuadro final que se disputará el último trimestre del año
En cuanto al equipo de la segunda división masculina, tras un partido espectacular, se mantienen en la categoría.
CAMPEONES DE CONSOLACIÓN
1ª Masculina Alberto García Trabanco/Guillermo González Carril Victor Trabanco Lastra/Daniel Martín Rosano Marcos Prado del Valle/Victor Miguez Díaz
2ª Masculina David Cobos López/Daniel Tardón Pinilla Ivan Estrada Fernández/Jonathan García Carbajales Gustavo Garcia Sanmiguel/Hector Baltanas Nava
3ª Masculina Pablo Fernández Acebal/Carlos M. Seivanez Iglesias Antonio Tamaral Roldán/José M. González Quintana Pedro Amuchastegui Blazquez/José A. González Prendes
3ª Femenina Míriam Serrano Rodríguez/Elena Fernández Blanco Yaiza García Nava/Noelia Andrés Rodríguez Patricia Carril Moran/Beatriz Llamedo Vega
Con un programa muy completo pensado para toda la familia, las Fiestas Sociales del Club Natación Santa Olaya superaron todas las expectativas El jueves, 7 de septiembre, el pistoletazo de salida estuvo a cargo de Nerea Vázquez, actriz y cantante, pregonera de honor de estas fiestas En las cuatro jornadas, el entretenimiento estuvo repleto de hinchables, actuaciones musicales y torneos de ping-pong y parchís, al margen de los momentos más destacables que, a continuación, se reseñan
El sábado 8 de septiembre, festividad de Covadonga, comenzamos temprano con el XXXIII Cross Subida a la Campa Torres, del que ya se habla con detalle en este número de la revista. Después la tradicional “Comida de Hermandad” entre socios, que superó con creces las expectativas de la organización y se extendió la celebración por todo el “ prao ” de la piscina Y, por la tarde, junto con los hinchables en el Pabellón de Deporte, entre otras actividades destacamos la exhibición de los “Juegos Tradicionales Asturianos”, donde participaron pequeños y mayores recordando viejos tiempos
El sábado, 9 de septiembre, tuvimos una de las celebraciones más esperadas, la “Holi Party”, que tiñó de mil colores la pista de Atletismo Las risas se mezclaron con el polvo de tiza que se tiraban unos a otros los más de cuatrocientos inscritos de todas las edades También disfrutamos de una tarde circense, en la que los socios se convirtieron, por una vez, en acróbatas y malabaristas.
El domingo, 10 de septiembre, se celebró el “Día del agua ” en el Club, por lo que los hinchables se trasladaron a la piscina "Adolfo Carbajosa" de 25 m , además de una “Prueba Australiana” que consistió en distintas pruebas individuales, en la piscina de 50m
También hubo tiempo para la solidaridad: la acción solidaria del Club Rotario de Gijón con su iniciativa de recuperación de la capilla de San Esteban del Mar y la Asociación contra el Cáncer asturiana tuvieron visibilidad para que los socios se sensibilizasen con su labor y colaborasen con ambas entidades
Cumplimos los 70 años de vida con una oferta variada y completa en cuanto a actividades deportivas esta temporada. La oferta se basa en adaptarnos a los que nos demandan nuestros socios y los no socios. La temporada pasada, casi tres mil personas se apuntaron a lo largo del año entre septiembre y abril Esta temporada vamos a superar esas cifras
Este septiembre, las inscripciones se realizaron a través de un nuevo sistema de gestión que flexibilizó el acceso a las actividades deportivas. El cambio supuso un incremento del 40% de las inscripciones digitales, lo que descongestionó las colas habituales que se formaban en las oficinas Todavía está por desplegar de manera completa las funcionalidades de la nueva plataforma, pero ya permiten poder gestionar simultáneamente muchos usuarios a la vez
El programa de actividades deportivas 23/24 es continuista, en el sentido de que mantiene la filosofía de las tarifas económicas y el afán por adaptarnos a los horarios que nos demandan los usuarios Intentamos dar calidad en los servicios aportando nuestro sello propio La novedad de este programa será la posibilidad de contratar clases sueltas en distintas actividades que así lo permiten: Fitness, aquarunning, etc Después, en un futuro cercano, vendrá la implantación de bonos a lo largo de la temporada.
El reto es cambiar la tendencia en la franja de edad de los 15 a los 25 para animar a la práctica deportiva que no sea competitiva Intentamos modelar actividades que no estén vinculadas a la competición para atraer a jóvenes, esta circunstancia es algo generalizado, no sólo en nuestro Club, ya que es un segmento poblacional que no vincula la práctica deportiva a su tiempo de ocio, que suele ser más sedentario.
También estamos desplegando más actividades para llegar a las personas mayores Aunque tenemos actividades acuáticas y de sala para los más mayores, queremos aumentar la oferta Conseguir cambiar las dinámicas de inactividad de esta población es otro desafío que nos planteamos En Gijón hay una programación abundante para ellos, pero buscamos complementar esa oferta para mayores de 65 años.
No nos olvidamos de los más jóvenes, de hecho, queremos ofertar, en breve, un nuevo deporte que está causando furor en Estados Unidos, donde ya lo están implantando en los colegios: el Pickleball Una combinación de Pádel y Tenis, que se juega en media pista de tenis, muy accesible y de aprendizaje rápido. Estamos seguros que será todo un aliciente para los chavales
El objetivo es crecer manteniendo la calidad. Estamos en nuestro mejor momento teniendo como base el número de participantes en las actividades que
supera los inscritos en el año anterior a la pandemia cuando tuvimos los mejores resultados en cuanto a inscripciones
Matronatación
Niños 3 años
Niños 4 años
Niños 5-6 años
Básico 7/11 años
Básico 12/16 años
Básico 7/16 años
7/11 AÑOS
12/16 AÑOS
Es una actividad orientada a la iniciación deportiva acuática Persigue la obtención de un dominio avanzado del medio, tecnificación pluridisciplinar y recreación en el agua.
Infantil ( -7 años)
Niños ( +7 años) y adultos
Bono infantil ( -7 años) 10 Clases
Bono niños ( +7 años) y adultos 10 clases
Los indudables beneficios intrínsecos a las distintas actividades acuáticas que se incluyen en nuestra oferta deportiva pueden potenciarse y mejorarse significativamente a
Clases adaptadas a ti, a tus necesidades y a tu tiempo través del acondicionamiento físico "en seco" que, realizado a través de un trabajo condicional (básicamente fuerza general, equilibrio, "core" y estiramientos), permite potenciar aquellas capacidades necesarias, tanto para las propias actividades físicas como para la vida diaria
Curso básico para adultos
Entrenamiento dirigido (Cursos avanzados)
Natación de mantenimiento
Aquaembarazo
Readaptación funcional acuá
Mayores de 65 años
Aqu Aqu Aqu Com
Combo - 2 (Aqg - Aqr)
Aqua - training
Aqua - running
BODY - MIND
Pilates
Pilates I
Pilates II
Estiramient
Hatha Yoga
Meditación
Bienestar emocional y crecimiento personal
CARDIO & MIXTAS
Zumba
Mayores de 6
Circuito Cardio
Cardio - Strong
Mejoramiento Físico
Total Body Condition (TBC)
Power + Step Tono
Full Body
Tonificación específica (GAP)
Cross - Training
TRX Training
TENIS INFANTIL / JUVENIL
Minitenis ( 6-5 años)
Iniciación (7-10 años)
Perfeccionamiento ( 9-16 años)
Precompetición (8-15 años)
Competición (13-18 años)
TENIS ADULTOS
Tenis adultos 1
Tenis adultos 2
TENIS INFANTIL / JUVENIL
Iniciación / Avanzado ( 9-14 años)
Iniciación
Iniciación avanzado
Perfeccionamiento Competición
ARTES MARCIALES
Pre-karate (5/9 años)
Karate infantil (10/15 años)
Karate adultos Tai chi quan adultos
Nuestro Club desarrolla una faceta social cada día más activa, el acontecimiento que va a marcar el último trimestre del año es la Gala del Deporte que, además premiar con nuestras insignias de oro a los 44 veteranos que cumplen más de 50 años como socios, será la gran celebración del 70 aniversario del Club. El Teatro de La Laboral, acogerá la Gala conmemorativa del 70 aniversario el martes, 5 de diciembre, a las 19:00 h Una ocasión para que los socios del Club Natación Santa Olaya celebren estas siete décadas de existencia de su “segunda casa ” Está prevista la asistencia de autoridades locales y regionales, de los antiguos presidentes del Santa Olaya, patrocinadores, colaboradores y queremos animar a los socios a que respondan con su presencia
a tan magnífica ocasión Este número especial de la revista “Oly” se repartirá entre los asistentes Esperamos que la Gala deje un recuerdo imborrable como el legado que nos han dejado los fundadores del Club.
La Gala del 70 aniversario va a ser una fecha señalada en un calendario de eventos que viene de lo más cargado
en este trimestre: salud y bienestar, educación, solidaridad, charlas, talleres, ocio y entretenimiento todo ello se da la mano en el DESCUBRE + que tiene una agenda social completa
En el mes de octubre el DESCUBRE + dedicará una charla muy especial centrada en el cuidado de la salud mental de los niños y adolescentes, a cargo de la prestigiosa psicóloga infantil, Isabel Menéndez Benavente, será el martes, 10 de octubre. Por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud el 19 de octubre se celebra mundialmente el día internacional de la lucha contra el cáncer de mama con el objetivo de crear conciencia y promover que cada vez más mujeres accedan a controles, diagnósticos y tratamientos oportunos y efectivos y el Club Natación Santa Olaya organizará en esa fecha una acción para visibilizar nuestro respaldo y apoyo También tendremos una charla para sensibilizarnos y visibilizar a las personas afectadas por un ictus, nos hablará de esta situación y cómo se vive Mercedes Hevia, de la asociación ASICAS. En la parte más lúdica organizaremos una visita especial a exposición del 70 aniversario en el Ateneo de la Calzada que han organizado nuestros veteranos y de la que se habla en esta revista Sin olvidarnos de celebrar Halloween, la tarde del 31 de octubre, víspera de Todos los Santos
Cada noviembre los bigotes salen a las calles para reivindicar la salud masculina: Movember es un movimiento que nació en 2003 en Australia y que se ha extendido por todo el planeta para reacudar fondos para la lucha contra el cáncer de próstata y el cáncer testicular, la salud mental y la prevención del suicidio El Club Natación Santa Olaya se suma a la iniciativa y en el DESCUBRE + también nos sumamos a esta iniciativa con alguna actividad sorpresa Este mes tendremos un taller de autodefensa para apoyar la lucha contra la violencia de género que se conmemora en esas fechas.
En diciembre, por supuesto, la Gala 70 aniversario es la gran protagonista, pero tendremos tiempo para más eventos: presentaciones de libros, taller de primeros auxilios para niños y bebés, Mercadillo solidario a beneficio de Mar de Niebla y las celebraciones navideñas, por supuesto Muchas cosas por descubrir este trimestre que no te puedes perder.
Gala del Deporte 2022Consulta de medicina general.
Consulta de lesión deportiva: diagnóstico, tratamiento y prevención
Reconocimientos médicos deportivos y certificados de aptitud (oposiciones y pruebas deportivas)
Pruebas de esfuerzo deportivas en tapiz o cicloergómetro.
Test de fuerza
Readaptación al esfuerzo
Estudio antropométrico
Consulta.
Tratamiento.
Masaje terapeutico
Nutrición Nutrición
Nutrición general.
Nutrición y suplementación deportiva
Masaje deportivo
Masaje de relajación.
Técnicas de estiramientos y liberación muscular
Masaje descontracturante
Cómo sabéis el Club celebra su 70 aniversario y cumple años con grandes proyectos de futuro y muy buena salud, lo que no sería posible sin sus socios y la implicación de todo su entorno En estos 70 años de vida nos hemos centrado en el fomento de la práctica deportiva y los hábitos saludables desde la infancia, siendo nuestra finalidad contribuir a mejorar la calidad de las personas, física y emocionalmente.
Por eso, es momento de reflexionar sobre cómo podemos llegar a los 70 años gozando de una buena calidad de vida, porque es mucho más importante dar vida a los años, que años a la vida Y para conseguirlo os dejamos unos tips del envejecimiento saludable.
Para empezar, márcate pequeños objetivos:
Tener proyectos e ilusiones es fundamental para tener una vida larga y saludable. Septiembre suele ser el mes de los buenos propósitos, de la “vuelta al cole”, por lo que los horarios y los hábitos se hacen más estables; asi que puede ser un buen momento para marcarnos algún objetivo en cuanto a la forma física: salir a caminar por la playa, apuntarnos a alguna caminata, ir de excursión a ver el otoño en los bosques (los tan beneficiosos “baños de bosque”), aprender técnicas de relajación, etc
Planifica hobbies y actividades: Manualidades, aprender a tocar un instrumento musical, apuntarse a algún curso o taller del DESCUBRE+
productores de todo un perfil de sustancias antiinflamatorias capaces de regular nuestros niveles de glucosa en sangre, las cifras de tensión arterial o la actividad cerebral En el Club hay todo un abanico de posibilidades para hacer ejercicio sea cual sea nuestro estado físico.
Mantén la actividad mental:
Un crucigrama, un sudoku, jugar al ajedrez, a las cartas o realizar operaciones matemáticas (sobre todo cálculo mental) ejercitan tu cerebro.
Viaja:
Viajar produce felicidad, disminuye el estrés y la ansiedad, mejora el estado de ánimo, nos enriquece culturalmente, aumenta las habilidades comunicativas, potencia la capacidad de resolver problemas (al sacarte de tu zona de confort), favorece el autodescubrimiento y muchas cosas más
Mantén el contacto social:
Y es que no hay mejor terapia que el contacto con familiares y amigos: además de suponer un respaldo y un apoyo, el contacto social tiene que ver con la oxitocina, la llamada “hormona del amor ” , del bienestar, de la tranquilidad, responsable de la formación de vínculos, el apego, la empatía, etc
¡Ven más al Club y haz del Santa Olaya tu segunda casa!
suponen un importante reto cognitivo que ayudará a tu cerebro a mantenerse ágil, joven y rápido, retardando su envejecimiento.
Mantén tu masa muscular o comienza a trabajarla: La sarcopenia o pérdida de masa muscular nos resta años de vida; además los músculos, estimulados, son