








Entrevista a Víctor Fernández
XXXVI Trofeo Internacional Villa de Gijón
Competiciones de natación en abril, mayo y junio
Calendario deportivo del tercer trimestre
Torneos sociales
Entrevista a Víctor Míguez
Entrevista a Laura Fuertes
"Un verano más seguro"
Comida de veteranos
Eventos sociales del segundo trimestre
Campus CNSO y formación
Campus de Tecnificación
"Un verano en el Oly"
Área de salud
Si en algo estamos de acuerdo todas y todos los socios que formamos parte del Club Natación Santa Olaya es que nuestra imagen exterior no se correspondía con la importancia, relevancia y grandeza de nuestro Club
En las pasadas elecciones asumimos el compromiso de unificar la fachada y qué mejor momento que este año en el que celebramos nuestro 70 aniversario.
De este modo, en la pasada Asamblea General Ordinaria presentamos nuestro proyecto, consiguiendo el respaldo de las socias y socios del Club y, cuatro meses después, el cambio en la imagen del Oly es una realidad.
Al fin hemos abandonado una estética más próxima a lo industrial que a lo deportivo, logrando que nuestras instalaciones tengan la imagen que se merecen
Nuestro Plan Director señala que el futuro del Club pasa por modernizarlo y, sobre todo, por ponerlo en valor. En esa línea seguiremos trabajando.
Disfrutémoslo.
Tiene 91 años y fue empresario del sector eléctrico.
Charlamos con uno de los socios fundadores del Oly, una persona discreta, a la que nunca le gustó el protagonismo
Mantiene el apoyo a la entidad desde que, hace siete décadas, se picó la primera piedra para construir la obra de la piscina exterior.
La caza es su gran pasión y el Santa Olaya el amor de toda la vida
¿Dónde se crió Víctor Fernández Villaverde?
Nací en el Natahoyo pero La Calzada y Jove también fueron los barrios de mi juventud Mi padre Víctor Morán “Cantina” fue entrenador del equipo de fútbol Calzada.
¿Recuerda cómo se gestó la iniciativa de hacer una piscina en el pedreru de Santa Olaya?
Por supuesto En el año 1953 La idea fue de José Fernández Miranda, luego segundo presidente del Club y padre de “Milito”
Un hombre clave fue Fernando Cadavieco, que trabajó conmigo. Empezó de albañil y terminó siendo el mejor aparejador del mundo.
Pasó toda la vida en el Santa Olaya y era el único que de verdad sabía cómo se podía construir una piscina en esa zona tan complicada
¿En aquellos tiempos la obra tuvo que ser dificilísima?
Resultó un trabajo increíble: sin herramientas, piedra, arena, cemento… Nosotros lo tomábamos como un hobby
“Fernando Cadavieco fue un hombre clave, el único que de verdad sabía cómo se podía construir una piscina”
No teníamos permisos ni nada pero cuando venían las autoridades quedaban asustadas de la labor que se estaba haciendo y al final se dieron facilidades para tirar adelante
Tengo que subrayar que yo participé en ciertos proyectos del principio pero venía muy poco al Club. Además marché dos años a la mili Luego al regresar también ayudé en la instalación de motores y el alumbrado pero, como quien dice, solo puse cuatro bombilles
Socio número 2 del Club Natación Santa Olaya“Toda la vida he presumido de ser del Natahoyo y del Santa Olaya”Victor Fernández Villaverde, en la parte exterior del Club
¿Qué amigos recuerda de aquella época?
Muchos, pero los que nos criamos juntos fuimos Juan José Boadella Amandi “Chani”, entonces socio número uno y que va para 95 años, Fernando Cadavieco, Ricardo Fernández Castillo “Pititi” y yo Teníamos una amistad inmensa en torno al Santa Olaya
La pandilla parábamos en la Puerta del Sol, en la cuesta de Santa Olaya, en el Natahoyo Hacíamos hasta peleas de gallos
¿Cómo era el ambiente en los primeros años del Santa Olaya?
Familiar. Maravilloso. Empezamos de nada, pero toda la gente del Natahoyo, La Calzada y Jove se entregó al proyecto
Recuerdo ir a ver al equipo competir en Mieres o Navia o ganar al Cimadevilla
Fuimos unos adelantados a los tiempos, como demuestra que aquí nunca se privó de nadar a las mujeres Al contrario Muchas mujeres nadaban de maravilla y fueron unas campeonas.
Luego me emocionó ver a tantos socios antiguos que han traído a nadar a sus hijos y a sus nietos para hacerlos campeones.
El Santa Olaya va a más allá de Gijón. Es de Asturias, España y Europa
¿Qué significa el Santa Olaya en su vida?
Todo Soy un forofo del Club Toda la vida he presumido de ser del Natahoyo y del Santa Olaya
Jamás se me pasó por la cabeza borrarme de socio Me entran ganas de llorar cuando veo a los niños pequeños nadando y en las entregas de premios a los jóvenes, que se hicieron hombres y mujeres en el Club, recogiendo medallas.
Vanesa Laredo, nadadora de nuestro equipo Master, salvó la vida de una mujer que se estaba ahogando en la dársena del Acuario de Gijón en la tarde del pasado 17 de abril
¿Hubo momentos complicados para el Santa Olaya?
Sí, muy duros Especialmente a finales de los años 50 Las dificultades se superaron con cuotas muy bajas y sin subvenciones ni pedir derramas a los socios La labor administrativa de Fernando Álvarez fue clave Fíjate que pasamos de una piscina de 25 metros a lo que son estas instalaciones impresionantes Nadie dio nada. El resultado es el sacrificio de cientos de personas. También veo con una ilusión tremenda a los nuevos directivos.
¿Practicó la natación?
Nadaba muy bien en el pedreru pero no me gustaba el agua fría En la piscina igual me bañé dos veces, pero más que “Chani” que no nadaba nada Si se tiraba al agua, ni se mojaba. Salía al segundu. Seguro que se parte de risa con esto…
¿Qué sentimientos se le pasaron por la cabeza en la última comida de la Asociación de Veteranos?
Eché de menos a mucha gente que ya no está con nosotros. Me entristeció enormemente. Me dio mucha pena la pérdida reciente de Fernando Álvarez Tenía una afición total al Santa Olaya como socio fundador y gerente
Los hechos sucedieron cuando nuestra socia hacía footing en la explanada de la playa de Poniente Era un día con mala mar, viento y frío. Al llegar a la zona del Acuario observó a una señora pidiendo ayuda porque alguien estaba gritando en el agua a punto de hundirse
Vanesa no dudó en bajar la rampa, lanzarse a las gélidas aguas del Cantábrico y nadar hasta la víctima de 70 años de edad. Logró tranquilizar a la mujer y ponerla a salvo
El gesto heroico de Vanesa Laredo recogió el reconocimiento unánime de Salvamento Marítimo, Bomberos, Policía Nacional, Policía Local y toda la ciudad Un orgullo para el Oly contar con socias así
¡Enorme, Vanesa!
“Empezamos de nada, pero toda la gente del Natahoyo, La Calzada y Jove se entregó al proyecto”Vanesa Laredo indica el lugar del rescate
En categoría masculina, Roger Coma terminó segundo por su tiempo en 400 metros libres.
La selección del Norte de Portugal dominó el escalafón por clubes, por delante del Santa Olaya y el conjunto riojano Las Norias
La 36ª edición del Trofeo Internacional de Natación Villa de Gijón resultó un rotundo éxito de organización y deportivo gracias a la segunda participación más numerosa de la historia de la competición y al pleno de pódiums del Santa Olaya.
Un total de 432 nadadores pertenecientes a 38 clubes de España y Portugal tomaron parte en una cita que se desarrolló durante el segundo fin de semana de mayo en la piscina José Luis Sánchez "Josín", con lleno absoluto en las gradas
El Santa Olaya subió cuatro nadadores al cajón en las pruebas individuales y fue segundo en la clasificación por clubes.
En categoría femenina hubo pleno del Oly Helena Robla se subió a lo más alto del cajón gracias a su registro en 200 metros libres La acompañaron en el pódium María Calvo, segunda por su marca en 100 metros espalda, y Carlota Torrontegui, tercera por su crono en 100 metros mariposa.
Las clasificaciones individuales y por equipos se determinaron por puntos, teniendo en cuenta el valor de las marcas, conforme a la tabla de la FINA (Federación Internacional de Natación Amateur), independientemente de la prueba en la que naden, excepto en la natación adaptada, que se rige por tabla multi-disability
La entrega de premios contó con la presencia de Aida Nuño, Directora General de Deporte del Principado de Asturias, y Natalia González, concejala de Bienestar Social, Educación, Infancia y Juventud del Ayuntamiento de Gijón
Clasificación por clubes:
1 Selección del Norte de Portugal (ANNP) 39.690 puntos
2. C.N. Santa Olaya (CNSO) 34.535 puntos
3. C.N. Las Norias (Logroño) 28.312 puntos
Categoría Masculina:
1 Joao Nogueira (ANNP) 805 puntos
2 Roger Coma (CNSO) 776 puntos
3. Rafael Fente (SEK) 769 puntos
Categoría Femenina:
1. Helena Robla (CNSO) 730 puntos
2 María Calvo (CNSO) 715 puntos
3 Carlota Torrontegui (CNSO)700 puntos
Natación Adaptada Masculino:
1. Pablo Miguel Rodríguez (S.D. La Venatoria - León)
Natación Adaptada Femenino:
1. Eva Coronado (C. D. Natación Aldaia - Valencia)
Todos los resultados en https://live swimrankings net/36705/
Manuel Arias Fernández y Jorge Luis Espinosa Castro, ex árbitros internacionales y referentes de la natación asturiana, recibieron sendas placas como reconocimiento a su ejemplar trayectoria
Jorge Luis Espinosa también fue presidente del Club Santa Olaya entre los años 1989 y 1997.
El equipo masculino junior del Santa Olaya finalizó octavo de España en la competición celebrada en las Piscinas Son Hugo de Palma de Mallorca El combinado de relevos 4x100 estilos masculino junior acabó quinto, mejorando en cuatro segundos la marca de inscripción.
Álvaro Zornoza batió dos veces la mejor marca asturiana de 18 años al quedar quinto en los 50m espalda (26.88) e hizo el mejor tiempo en esta categoría en los 100m libres (52.41). También participó en las finales de 200m libres y 100m espalda Carlota Torrontegui alcanzó tres finales: 50m y 100m mariposa y 200 estilos (B)
Helena Robla quedó en 11ª en la final de 400m libres y también compitió en la de 200m libres. María Calvo fue finalista en 200m espalda. Roger Coma y Hugo Sánchez participaron en la final B de 200m estilos Javier González obtuvo la mejor marca asturiana en 50m mariposa (25 94), quedando a las puertas de la final junior
Notable papel de nuestros representantes en las pruebas celebradas en las instalaciones grupistas el 2 de abril.
Saúl Noriega logró la mejor marca asturiana de 15 años en la prueba de 50 metros libres con un tiempo de 25.52.
Además, María García en 50 metros braza, Laura Lorenzo en 50 metros espalda y Laura Marrot en 50 metros mariposa consiguieron la marca mínima para participar en el Campeonato de España Infantil de Verano.
Los resultados más destacados de los nadadores olayistas en la piscina José Luis Sánchez "Josín" fueron los siguientes:
Categoría Alevín 1, campeona Naia Carrera
Categoría Alevín 2, tercera Julia Calvo
Categoría Benjamín 1, primero Nicolás Vega y tercero Adrián Meré
Categoría Benjamín 2, medalla de oro para Yago Braña y Carla Domínguez
El Oly acaparó casi todas las medallas en la última edición del Trofeo Alberto Balbín que se celebró el 22 de abril en nuestras instalaciones.
Alejandro Fernández, Daniel Viña y Fernando Rodríguez se llevaron las tres medallas en categoría benjamín masculina
Daniela Fernández ganó la medalla de oro en benjamín femenino, mientras que en alevines Julia Calvo se colgó el oro y Pablo Wei la plata.
En infantiles, Paula González fue oro, plata para Adriana Aguado y Nacho Rubio y bronce para Natalia Labes y Marcos González
En categoría junior, el dominio “verde” fue total con Álvaro Zornoza y Paula Rodríguez que se llevaron el oro, Víctor González y Estíbaliz Llano la plata y el bronce para Javier González y Cloe de March
Y, finalmente, el Santa Olaya también obtuvo todos los premios en categoría absoluta: Roger Coma y Carlota Torrontegui se colgaron el oro, María Calvo y Álvaro Zornoza la plata, mientras que Andrea Vega y Miguel Pérez completaron el cajón.
El Santa Olaya se vistió de gala para celebrar la XLII edición del Trofeo Alfonso Moral que se celebró el 22 de abril en nuestras instalaciones y contó con una excelente participación en todas las categorías
En alevines, Julia Calvo Rio destacó al obtener la tercera posición, demostrando un gran talento y futuro prometedor
En infantiles, Paula González y Marcos González se alzaron con la medalla de oro, mientras que Adriana Aguado y Saúl Noriega se colgaron la plata.
En junior, el primer lugar fue para Paula Rodríguez y Álvaro Zornoza, Víctor González fue segundo y los terceros clasificados fueron Lucas Corrales y Estíbaliz Llano
En categoría absoluta y la victoria final del Trofeo Alfonso Moral la obtuvieron Roger Coma y Carlota Torrontegui Los segundos clasificados fueron Álvaro Zornoza y Paula González, mientras que la tercera posición fue para Hugo Sánchez
El Santa Olaya se llevó casi todos los premios en la última edición del Memorial Adolfo Carbajosa que rinde homenaje a un socio vinculado al Club desde su fundación, entrenador durante 30 años y que siempre estuvo comprometido con el deporte de Gijón
El Oly lideró la clasificación por equipos, con 2 717 puntos, por delante del Club Deportivo Gredos San Diego con 707 puntos y el Grupo Covadonga con 502 puntos CD Multideportes Oviedo y CN Lugones completaron la participación
Los infantiles Saúl Noriega y Natalia Labes, los alevines Andrés Álvarez y Julia Calvo, y la benjamín Carla Domínguez se adjudicaron los trofeos a “Nadador Más Completo”
Las pruebas se celebraron el último fin de semana de mayo en la piscina José Luis Sánchez “Josín” con la participación de 246 deportistas.
El CNSO se subió al tercer cajón en la clasificación por equipos del 38º Meeting Internacional de Oporto, empatando con el Sporting de Lisboa y Benfica, y solamente superado por las selecciones de Andalucía y Romandía (Suiza).
17 nadadores olayistas participaron junto a casi medio millar de deportistas, pertenecientes a más de 60 clubes en una competición celebrada el segundo fin de semana de junio.
Roger Coma obtuvo el resultado más destacado al finalizar primero en la prueba de 400m estilos
Álvaro Zornoza alcanzó el metal de plata en la prueba de 200m espalda, firmando la mejor marca de la temporada y personal
La tercera medallista individual fue Carlota Torrontegui, bronce en los 100m mariposa
En relevos, Estíbaliz Llano, Helena Robla, María Calvo y Paula Rodríguez alcanzaron la plata de 4x50m libre, mientras que Álvaro Zornoza, Hugo Sánchez, Oscar Saura y Víctor González se colgaron el bronce en 4x50m estilos.
Otros representantes del Oly que nadaron finales fueron María Calvo, Helena Robla, Hugo Sánchez, Estíbaliz Llano, Paula Rodríguez, Alejandro Mon, Víctor González, Lucas Corrales, Oscar Saura y Javier González.
Jordi Vidal y Julia Muñoz, del Atlètic Barceloneta, se proclamaron campeones del VIII Open de Verano celebrado el 10 de junio en el CNSO
El segundo puesto fue para Nil Ibáñez, del Atlètic Barceloneta, y María Zornoza, del Grupo Covadonga.
El pódium lo completaron Pau Elies y Ariadna del Castillo, ambos también del club catalán
En la cita participaron 231 nadadores absolutos, procedentes de 12 clubes, nueve asturianos y tres de Castilla y León, Cataluña y Alemania. En este Open de Verano seis nadadores del Oly alcanzaron la puntuación mínima para participar en el Campeonato de España Infantil en Sabadell
El Santa Olaya se proclamó ganador del XIX Oly Master “Nadador Completo’” que contó con la participación de más de un centenar de nadadores con edades comprendidas entre 20 y 79 años.
El Oly, con 933 puntos, destacó en las pruebas femeninas y relevos con tres primeros puestos en cada una de las categorías
El Grupo Covadonga y el Club Aquatico Avilés Solras completaron la clasificación por equipos en la última competición de la temporada que se disputó el 17 de junio en la piscina José Luis Sánchez Castro “Josín”. El Oly Master cerró el VIII Circuito Asturiano Master con un segundo puesto para el CNSO, por detrás del Grupo Covadonga
NATACIÓN
2 julio
6-9 julio
13-16 julio
20-23 julio
26-30 julio
V Cto de Asturias de Verano
XXXIII Cto de España "Open" de Verano Masters
X Cto de España Alevín
XLIV Cto de España Infantil de Verano P50
CX Cto de España Absoluto de Verano P50 "Open" y XLIV Junior
PÁDEL
6-9 julio II Memorial Víctor Trabanco de Pádel
TRIATLÓN
2 septiembre XXIX Triatlón CNSO
CARRERA
8 septiembre XXXIII Cross Subida a la Campa Torres
Víctor Míguez resultó vencedor en categoría absoluta y en +45 del Trofeo Social de Tenis Primavera 2023 que concluyó en la última semana de mayo.
Jesús Lougedo le acompañó en los puestos de honor como subcampeón en absoluta y Ángel González finalizó en la tercera plaza.
En dobles, Víctor Míguez repitió triunfo formando pareja con Marcos González.
La pareja integrada por Josemi Cela y Cristian Fernández se adjudicaron el triunfo en 1ª categoría del torneo de pádel tras derrotar en la final a Víctor Míguez y Marcos Prado por 7-6 y 6-3.
El dúo formado por Clara González y María Elvira Menéndez fueron las brillantes ganadoras de la última temporada del torneo de parchís, un clásico en la entidad que se disputa los jueves por la tarde en la cafetería.
Carmen Pérez y María Marta Prada concluyeron segundas, por delante de Bernardina Aladro y Silvia Otero.
En julio y agosto no hay competiciones de las ligas sociales
¡Os esperamos después del verano!
2ª Femenina
1º Beatriz Llamedo Vega - Lucía González Gómez
2º Patricia Carril Morán - Sonia Fernández Cabezón
3ª Femenina
1º Lorena García González - Yaiza García Nava
2º Jennifer Pastur Zapico - Tania Martínez Hernández
1ª Masculina
1º José Miguel Cela Pérez - Cristian Fernández Pereira
2º Victor Míguez Díaz - Marcos Prado Del Valle
2ª Masculina
1º Guillermo González Carril - Jose Alejandro Glez. Carril
2º Álvaro de la Riva Fernández - Diego Antón Sánchez
3ª Masculina
1º Emilio J. Molinero Vega - Jorge Valdés Gonzalo
2º Miguel A. Fdez. Fdez. - Iván Fernández Suárez
2ª Mixta
1º Sara Escanciano Escanciano - José Miguel Cela Pérez
2º David Cobos López - Miriam Serrano Rodríguez
3ª Mixta
1º Lucía González Gómez - Hugo Barredo Roza
2º Jose R. Cuñete Madrazo - Yaiza García Nava
Vigente ganador en categoría absoluta, + 45 y dobles del Trofeo Social de Tenis Primavera 2023
Cumplió 44 años y desde hace cuatro décadas tiene el carnet de socio del Oly número 11.078.
Empezó jugando al baloncesto, luego practicó el fútbol pero a partir de los 20 años se volcó en el tenis aunque también se le ha dado bien el voleibol y el pingpong.
Nunca recibió un cursillo de tenis pero ese detalle no ha sido obstáculo para que esta temporada haya ganado todos los torneos en los que ha participado
¿Cómo fueron las tres competiciones de tenis que acabaron con triunfo?
La verdad es que el Torneo de Primavera se disputó después de la Liga Social y tenía la espalda renqueante No tenía ningún objetivo concreto Pensaba que no podría acabar la competición porque las molestias irían a más al estar inscrito en tres categorías a la vez. Sin embargo, me fui encontrando mejor e, inesperadamente, gané todos los partidos sin ceder un solo set
Rafa Nadal es un referente mundial pero su etapa se va terminando. ¿Ves a Carlos Alcaraz como un relevo de ese nivel?
Sin duda Hemos tenido la suerte de ver a un jugador español como Rafa Su evolución en el juego ha pasado de ser un portento físico, que devolvía todo, a un jugador más agresivo, lo que le ha servido para aguantar más tiempo en la élite. Sin ese cambio creo que habría sufrido mucho antes más lesiones y agotamiento físico.
Alcaraz tiene otro estilo de juego. Es mucho más agresivo, pero lo combina con una enorme calidad Es increíble haber llegado a Número 1 a su edad Carlitos domina todos los golpes y cuenta con una gran mentalidad para lo joven que es Lo mejor es que aún cuenta con gran margen de mejora.
¿Qué otros tenistas son tus referentes? Siempre he tenido preferencia por los jugadores españoles, aunque me encanta ver a cualquier tenista que ofrezca espectáculo
Roger Federer es un icono por su elegancia y calidad, pero también me gustan tenistas que hacen cosas diferentes y que inventan golpes que a otros ni se les pasaría por la cabeza como Santoro, Monfils, Dimitrov, Dustin Brown…
Hay otros con una calidad y nivel excepcional pero que, por su actitud en la pista, no simpatizo con ellos como Djokovic, Kyrgios, Holger Rune
También se te da bien el pádel ¿Ayuda haber jugado al tenis previamente?
Por supuesto Sobre todo si no has recibido clases ya que varios golpes pueden tener una mecánica similar. También es más fácil hacerse al bote de la pelota y los efectos.
En mi caso la adaptación al pádel fue aún más sencilla ya que me gusta subir a la red a volear y se me da bien el smash
¿Qué es lo que más valoras del tenis y el pádel en el Santa Olaya y qué crees que se puede mejorar?
Lo mejor de todo es el buen ambiente. La gente no sólo queda para jugar una pachanga, sino que una gran mayoría se toma un refresco, café o caña con su “rival” mientras nos echamos unas risas
Está claro que hay mucho que mejorar Por ejemplo, he jugado ligas de tenis en las que éramos más de 100 participantes y ahora somos poco más de 30.
El pádel ha arrancado con fuerza, pero si no cambian las cosas es muy probable que pueda seguir los mismos derroteros Da la impresión de que no viene nadie por detrás
Los niños hacen cursillos, pero si alcanzan cierto nivel no pueden competir con el nombre del Club porque faltan otras secciones deportivas además de la natación. Tienen que irse a otros sitios para competir a un nivel más alto. Hace falta atraer nuevos socios e impedir que los que hay tengan que abandonar la entidad para competir con otros colores
Ya es historia en el boxeo femenino español al convertirse en la primera mujer de nuestro país en participar en unos Juegos Olímpicos La púgil gijonesa logró la clasificación para París 2024 en los Juegos Europeos celebrados a finales de junio en Polonia
Sus inicios en el deporte se remontan 20 años atrás cuando empezó a nadar en el Santa Olaya.
Se subió al ring por primera vez con 14 años, bajo la tutela de Óliver Sánchez Bernard, su entrenador en el gimnasio Asturbox.
En 2022 se convirtió en la primera deportista española en lograr una medalla en un Mundial de boxeo. Ocurrió en Estambul (Turquía) cuando logró el bronce en menos de 50 kilos. Expabox, guía del pugilismo profesional español, la nombró mejor boxeadora amateur del año
Laura Fuertes es socia del Oly desde niña y habitual en nuestras instalaciones cuando regresa a Gijón. Nos cuenta sus inicios en la natación, el significado personal del Club y su carrera actual en el boxeo
¿Cuándo empezaste a nadar en el Santa Olaya y cuánto tiempo estuviste compitiendo?
Comencé, más o menos, con cuatro años Mis padres me apuntaron a cursillo para aprender a nadar y después seguí nadando. Luego me propusieron pasar a formar parte de la Escuela del Oly y más tarde me seleccionaron para el equipo de los “ mayores ” Estuve compitiendo cinco o seis años
Empecé con el karate y después lo compaginé con el boxeo Al final entre los estudios y entrenamientos no era capaz de entrenar bien los dos deportes y tuve que escoger uno.
¿Cuál era tu especialidad favorita? Braza, aunque también me gustaban las pruebas de estilos. Sin embargo, lo que mejor se me daba y podía sacar mejores resultados era espalda Normalmente las pruebas que más hacía eran 100 y 200 metros espalda
¿Cómo empezaste en el boxeo?
Cuando perdí la motivación por la natación. Quería seguir haciendo ejercicio físico y los deportes de contacto siempre me habían llamado la atención
¿La natación beneficia para hacer boxeo o son incompatibles?
Al menos en mi caso, sí me ha beneficiado Los entrenamientos y las competiciones que hacía cuando nadaba me han aportado mucho: disciplina, sacrificio y la unión que teníamos en el equipo. Todos esos valores que me enseñaron mis entrenadores de natación, como Peliz, Goyo o Josín, y el Club en el general, los he llevado siempre conmigo No solo a la hora de hacer deporte, también para mi vida diaria
¿Dónde entrenas habitualmente?
Vivo en Madrid gracias al boxeo y estoy entrenando en un Centro de Alto Rendimiento
"Tengo un recuerdo imborrable del Oly"
“Siempre llevaré conmigo los valores que me enseñaron entrenadores como Peliz, Goyo o Josín”
¿Una mujer puede vivir del boxeo en España? Actualmente, y en general, no Yo tengo la suerte de vivir del boxeo pero la mayoría de compañeras no pueden Al boxeo femenino aún le queda mucho camino por recorrer
El boxeo ha recuperado prestigio. ¿Quiénes son tus referentes, hombres y mujeres, en el r Desde que empecé siempre me fijé mu irlandesa Katie Taylor y en el ucraniano Lomachenko.
Ahora es algo natural que las mujeres boxeo Antes estaba mal visto ¿Qué b aporta?
Fundamentalmente, para quien quiera practicarlo, que es un deporte muy com desprende mucha adrenalina y se mejo
¿Qué significa el Oly para ti?
Para mi es el lugar que me vio crecer como deportista y que me vio dar mis primeros pasos en competiciones. Me lo pasaba muy bien. Recuerdo días enteros en el Club Íbamos antes de entrenar y nos quedábamos después Incluso los días que no había entrenamientos, también quedábamos para estar allí todos juntos Siempre guardaré un recuerdo imborrable de esa época
padres y mi hermana. Voy al Oly para practicar otros deportes distintos al boxeo.
Por ejemplo, mi padre juega al tenis en el equipo del Santa Olaya, así que de vez en cuando echamos un partido
¿Qué es lo que más te gusta del Santa Olaya?
Que no se pierden los valores del Club Veo al equipo de natación de ahora y me siento reflejada: la misma ilusión, ganas y unión con la que estábamos nosotros
“La disciplina, sacrificio y la unión que viví en el equipo de natación me ayuda para l b ”Laura Fuertes, con su entrenador Goyo García, en su época de nadadora del Oly
Andrea Gonzalez Menchaca, coordinadora de Actividades Acuáticas del Club Natación
Santa Olaya, propone una serie de pautas para que este verano todos disfrutemos del agua y el sol sin contratiempos.
La clave es seguir unos sencillos consejos y recomendaciones para combatir los efectos de las altas temperaturas y para un baño seguro.
Todos debemos tomar precauciones, principalmente las personas con patologías previas, nuestros mayores y los niños
Prevención de los efectos del calor
· No exponerse al sol en las horas centrales del día
· Hidratarse bien. Llevar siempre una botella de agua
· Evitar las bebidas alcohólicas, con mucha cafeína o azucaradas
· Utilizar una protección solar adecuada
· Usar gorra o sombrero
Vestir ropa transpirable y holgada
Recomendaciones para un baño seguro
Los niños siempre deben estar bajo la supervisión de un adulto
Un niño se puede ahogar en 10 centímetros de profundidad y en tan solo 30 segundos
Los ahogamientos se producen en silencio
Hay que extremar la vigilancia y nunca permitir el baño de los pequeños sin la supervisión de un adulto responsable.
El perímetro de la piscina debe estar vallado
Es la forma más segura para que los adultos tengan el control exclusivo del acceso a la instalación.
Cuidado con los saltos en zonas poco profundas o con poca visibilidad
Lanzarse al agua de cabeza o incluso de pie puede resultar muy peligroso Al caer te puedes golpear en la cabeza contra el fondo o una roca si estás en espacios naturales.
Las consecuencias pueden ser lesiones gravísimas y hasta daños medulares
Los objetos de flotación y los hinchables dan una falsa sensación de seguridad
Estos juguetes que encantan a los peques -manguitos, flotadores, churritos…- deben ser de alta calidad. No todos valen. Siempre han de utilizarse bajo la supervisión de un adulto
Es importante sacar de la piscina los juguetes de flotación al finalizar el baño para evitar que el niño regrese al agua y pueda sufrir un accidente
Se debe evitar el baño de los niños inmediatamente después de comer, sobre todo tras la ingesta de comidas copiosas.
Es recomendable que los adultos también se tomen un tiempo antes de bañarse.
Es una figura muy importante en toda instalación acuática, tanto en la piscina como en espacios naturales
Los socorristas son profesionales que velan por nuestra seguridad y seguir sus indicaciones es la mejor manera de prevenir un accidente en el agua Presta atención a sus indicaciones en todo momento.
La Asociación de Veteranos del Santa Olaya celebró la II Comida de Hermandad el 6 de mayo en el restaurante Savannah.
El encuentro contó con la presencia de medio centenar de olayistas, entre ellos los socios 1 y 2, Juan José Boadellla Amandi y Víctor Fernández Villaverde, respectivamente
Mercedes Rascón, socia número 490, recibió la placa de honor y la insignia de oro del CNSO por sus 55 años ininterrumpidos de fidelidad y trayectoria ejemplar en la entidad
El presidente José Enrique Plaza y el vicepresidente segundo Gonzalo González representaron a la Junta Directiva del Club.
Fernando Lastra, socio y nadador Master del CNSO, presentó el libro “Symbiosis” el pasado 24 de abril ante medio centenar de asistentes Lastra desgranó algunos de los detalles de su obra recientemente publicada y que se centra en la ciencia ficción
Noelia García y Gonzalo González, vicepresidentes del club, acompañaron a Fernando Lastra en la cita.
La doctora Yolanda Calero, presidenta en Asturias de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) impartió una interesantísima charla sobre la importancia del ejercicio físico para prevenir el cáncer el pasado 19 de mayo.
Yolanda Calero también participó en la entrega al Club de la bandera de la Asociación Española Contra el Cáncer que fue protagonista con motivo del día de la cuestación a favor de la AECC
Una novela en que un asesino en serie tiene a nadadoras de aguas abiertas como víctimas. Tremenda trama la que ideó Rosa Valle y que nos presentó en el Club el 12 de junio. La acompañó Patricia Agüera, experimentada nadadora, que la asesoró para escribir una historia que tiene a Gijón como protagonista
Conocer más sobre las instalaciones e historia del Club era el objetivo con el que el pasado mes de mayo montamos una gincana para los más pequeños. Fueron muchos los curiosos que quisieron saber cuánta capacidad tiene la piscina olímpica o cómo se llamaba el primer presidente del Santa Olaya Al final, regalos para los participantes y ¡mucha diversión!
De la mano de Gonzalo Silió, responsable de Protección a la Infancia en el Deporte de la Fundación Edex, aprendimos la obligación de las entidades deportivas de adaptarse a la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de Protección Integral a la Infancia y Adolescencia frente a la Violencia (LOPIVI)
Descúbrelas aquí
¿Sabes qué es Campus CNSO? Bajo un paraguas común se diversifican distintos programas. Por un lado, la oferta de diferentes actividades y servicios de Campus, que fomentan los valores educativos del deporte. Por otro, la coordinación de programas transversales a las diferentes áreas del Club, como el programa de formación, de prevención y seguridad, de promoción de la natación, la actividad física y la salud, el de talentos deportivos o el programa innova, que busca impulsar proyectos de innovación y mejora continua en el Club
Entre ellos está el Campus Educa, que permite a los escolares de centros educativos de nuestro entorno disfrutar de jornadas lúdico-educativas en el Oly. Relacionado también con los más peques de la casa tenemos el Campus Multiactividad, que durante las vacaciones escolares ofrece a los niños descubrir nuevas actividades y facilita la conciliación de las familias.
Nuestro programa CampusCNSOformación abarca tanto actuaciones de formación interna para los profesionales del Club, como formación abierta a educadores y profesionales relacionados con la actividad física, el deporte y la salud, ya que sabemos que mantenerse actualizados y la adquisición de competencias profesionales es una pieza básica para la excelencia en nuestro sector.
Sabemos que mantenerse actualizado es algo fundamental, tanto para los deportistas como los profesionales que trabajan en el Club Natación Santa Olaya. Es por ello que de manera continua organizamos formaciones para que adquieran nuevos conocimientos y refresquen aquellos que ya tienen
Nuestro programa abarca actuaciones para trabajadores del Club, pero dada su relevancia también está abierto a profesionales ajenos, como pueden ser educadores y personal relacionado con el deporte.
Escuela de la Voz para profesionales del Deporte y la Educación
Acondicionamiento físico y entrenamiento aplicado
Atención inicial al paciente traumático y enfermedades de base
Curso Actividades Acuáticas en edad infantil y trabajo con padres
Cursos de reciclaje de RCP y DESA
Sensibilización en el cuidado y la protección de menores en el deporte
Plan de actuación ante emergencias
Instructor de fitness acuático Básico I y II
En nuestro compromiso por favorecer la integración social, en el último trimestre hemos suscrito dos convenios dentro del Programa de Colaboración Han sido con el C.N. Lugones y C. N. Torrelavega.
El Campus de Tecnificación del Club Natación Santa Olaya se ha convertido en toda una referencia en el sector a nivel nacional Muestra de ello es que en su 12ª edición la demanda ha duplicado la oferta y han sido muchos los nadadores que querían mejorar su técnica con nosotros y no podrán hacerlo.
Serán finalmente 38 los niños y adolescentes que participarán en el Campus de Tecnificación, una semana concentrada en la que tendrán grabaciones en piscina y sesiones de video, entrenamientos de especialización técnica, entrenamientos, y actividades de convivencia entre deportistas con una misma pasión: la natación El objetivo es sumar en la formación de buenos deportistas, siendo un complemento a la formación que reciben en sus clubes de origen y que año a año genera más interés
Hemos recibido solicitudes, además de procedentes de Asturias, de diferentes puntos de España y también del extranjero, lo que supone un orgullo para nuestros entrenadores, que han diseñado un completo programa para formar, controlar y valorar el progreso de los participantes a lo largo del Campus.
Los trabajos en el agua están enfocados hacia la mejora de la técnica de nado, salidas y volteos de la Natación de Competición a través de diferentes ejercicios, pruebas y evaluaciones Y siempre adaptándose al nivel técnico de cada uno de los participantes.
Buscamos ampliar la base técnica de cada participante, lo que servirá de complemento al trabajo continuo que realizan en sus clubes Esto permitirá que cada deportista tenga una mayor capacidad para explotar sus propios recursos. Al finalizar su formación en el Campus, recibirán un completo dossier con los resultados, consejos y recomendaciones tanto para ellos como para sus entrenadores
De esta manera, contribuimos a formar a las promesas de la natación y aportamos nuestro granito de arena para facilitarles dar lo mejor de sí mismos.
El Club Santa Olaya vuelve a ser sinónimo de vacaciones y diversión para muchos peques Muestra de ello es la alta demanda que han tenido todas las actividades que hemos organizado pensando en aportarles una propuesta lúdico-educativa de primer nivel y que cumpla las expectativas de las familias.
Empezamos con las fiestas de fin de curso. Y es que han sido varios los colegios que han elegido el Oly para celebrar su final de curso durante los últimos días de junio Nos seleccionan conocedores de la excelencia y calidad de nuestros profesionales, así como de las jornadas lúdicas que planificamos con una importante apuesta por los valores del deporte Además, esta se convierte en una oportunidad para muchas familias que visitan el Club por primera vez, visita que estamos convencidos que repetirán próximamente.
Un verano más, y con plazas agotadas en los primeros días de inscripciones, vuelve el Campus Multiactividad, dirigido a niños de entre 5 y 13 años Una oferta de más de 400 plazas que aúna un fuerte componente educativo, llevando por bandera los valores del deporte, con la conciliación familiar.
Los participantes disfrutan de la piscina, nuestras zonas verdes, pistas o la playa -siempre que las condiciones climatológicas lo permiten, mientras trabajan en valores tales como el compañerismo, la cooperación, la superación, la creatividad, los hábitos de vida saludables o la adquisición de confianza en sí mismos.
El equipo humano del Oly se vuelca para ofrecer a las niñas y niños un espacio de diversión y aprendizaje en que puedan socializar y disfrutar de la temporada de verano Su diversión es nuestra mejor recompensa
Consulta de medicina general.
Consulta de lesión deportiva: diagnóstico, tratamiento y prevención
Reconocimientos médicos deportivos y certificados de aptitud (oposiciones y pruebas deportivas)
Pruebas de esfuerzo deportivas en tapiz o cicloergómetro.
Test de fuerza
Readaptación al esfuerzo
Estudio antropométrico
Consulta.
Tratamiento.
Masaje terapeutico
Nutrición Nutrición
Nutrición general.
Nutrición y suplementación deportiva
Masaje deportivo
Masaje de relajación.
Técnicas de estiramientos y liberación muscular
Masaje descontracturante
El colesterol es un lípido que se encuentra en las membranas celulares y es un elemento estructural de las mismas que permite la comunicación entre células, así como en tejidos corporales y en la sangre Se trata, por tanto, de una molécula fundamental para la vida
El 85% es fabricado por el hígado, muy poco viene de nuestra dieta, por lo que aumentar la ingesta de colesterol en los alimentos, por ejemplo incrementando el consumo de huevos enteros -se encuentra en las yemas-, se traduce en una menor producción hepática o menor trabajo para el hígado
Pero no sólo tiene una función estructural El colesterol también interviene en el sistema de reparación de daños por estrés oxidativo, radicales libres o inflamación, tiene funciones inmunológicas (es bactericida: es decir, puede “matar” bacterias) y antitumorales
Por otra parte es esencial para la síntesis de hormonas sexuales (testosterona, estrógenos) y cortisol Sin colesterol no podríamos sintetizar vitamina D en la piel por acción de la radiación ultravioleta B, tan necesaria entre otras cosas para la inmunomodulación o regulación de nuestro sistema inmune
Es imprescindible para la formación de los ácidos biliares, cuya función es la digestión de grasas y la absorción de las vitaminas llamadas liposolubles (A, D, E, K) y es parte esencial de nuestro cerebro. De hecho, hay estudios que demuestran que a menor nivel de colesterol, menor agudeza mental y menor inteligencia
La demonización de este lípido tan necesario para la vida tiene lugar en un momento en que la industria alimentaria, encabezada por el lobby del azúcar, necesitaba ensalzar los “beneficios” de ésta, basándose en estudios manipulados para que los resultados les favoreciesen Como el “Estudio de los 7 países”, del que hablamos en el número anterior, en el que Ancel Keys -primer investigador financiado por el lobby del azúcar- mostraba una asociación (no causalidad) entre el consumo de grasa de un país y su mortalidad de origen cardiovascular. Varios metaanálisis posteriores concluyeron la no asociación pero ya era tarde Al pobre colesterol ya se le había dado el papel de malo malísimo.
Responsable del área de salud del CNSO
Licenciada en Medicina por la Universidad de Oviedo Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria Especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte Máster en Investigación en Atención Primaria por la Universidad Miguel Hernández Formación de especialización en Hidratación, Nutrición y Alimentación en el Deporte y Prevención del Dopaje