Clinical Research Insider Summit No. 11 Esp

Page 73

SUMMIT INTERNACIONAL

CLINICAL RESEARCH INSIDER 2023

DIRECTORIO DE PERSONAL

Marco Cid Fabián

Valdés Calleja Carolina

Villanueva

Francisco Hernández

DISEÑO GRÁFICO

Marco A. Cid

Diana Foster

Jeremy Mitchell

Cristóbal Thompson

Laura Velásquez

Miriam Márquez

Vanessa Velázquez

Ivette Venegas Karen Espinoza Victoria Arnauda

Yesika S. Muñoz

Ailyn Cerda

Pavel Moreno César Pérez

COMMUNITY MANAGER COORD. MARKETING

Delon Human

Karl-Olov Fagerström

Luis Fernando Tejado

Marco Antonio Loza

Guillermo Pepe

María Fernanda Arboleda

ASISTENTE ADMINISTRATIVO

Wendy López Romero

Juan José Rivera Valdés

Saúl Flores Unzueta

Ana Villaseñor-Todd

Mario A. Flores Valdez

Blanca Peredo

Jose L. Medina-Franco

Fernanda Saldívar-González

Carmen de la Rocha

Claudia Mejía Morales

Mauro Orozco M.

Orígenes Romero

Rick Ruiz-Dana

Revista Clinical Research Insider, año 4, no. 11, circulación activa junio-julio-agosto 2023, es una marca comercial de CLINICAL RESEARCH PS MEXICO, Drox Health Science. Clinical Research Insider es una publicación trimestral, editada en Avenida Mariano Otero no. 3621, La Calma, Zapopan, Jalisco, México. Teléfono de contacto: (52) 33 24 55 21 89. Editora responsable: Carolina Villanueva. Correo electrónico: carolina.villanueva@clirinsider.org. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2023-032109391800-102. ISSN: en trámite ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor. El contenido de los artículos y la publicidad es responsabilidad de sus autores y patrocinadores. Clinical Research Insider no es responsable de la información en el contenido publicitario. Casa de impresión: Novoa Impresores, México.

3 CLINICAL RESEARCH INSIDER SUMMIT 2023
EDITORIAL DIRECTOR GENERAL MARKETING DIRECTOR
Cid GENERAL MANAGER CLIR SUMMIT EDITORA EN JEFE
Rosalinda
DIRECTORA EJECUTIVA COMERCIAL TRADUCTOR DISEÑO GRÁFICO (ARTEMIS) DIRECCIÓN FINANZAS COLABORADORES AÑO 4, NO. 11, 2023
¡ ANÚNCIATE
! yesika.munoz @droxhealth.com / 33 16 95 59 95 ailyn.cerda
/ 33 16 96 32 03
EN CLIR INSIDER
@droxhealth.com
DISEÑO GRÁFICO

DE CONTENIDO

TABLA

Pág.

EDITORIAL

Convergencias científicas; unión de voces para la construcción de nuestro futuro Carolina Villanueva

Pág.

Diversidad, equidad e inclusión: transformar el panorama de los ensayos clínicos

Experiencias CLIR SUMMIT 2023 /

14

CLINICAL RESEARCH INSIDER SUMMIT 2023

Diagnóstico de enfermedades a través de la inteligencia artificial

Laura Velásquez

El futuro de la investigación clínica: realidades, soluciones y expectativas

Miriam Márquez

Tecnologías computacionales para el descubrimiento de fármacos

Fernanda I. Saldívar-González & José L. Medina-Franco

El estudio clínico ideal. ¿Sueño posible o cuento de hadas?

Luis Fernando Tejado

Investigación y desarrollo de moléculas desde la perspectiva de las Universidades

Marco Antonio Loza

Derrotando al cáncer de mama con el poder de los datos

Guillermo Pepe

OPINIÓN DEL DIRECTOR

08 Pág. 44 Pág. 48 Pág. 50 Pág. 52 Pág. 58

Congreso Internacional Clinical Research

Diana Foster & Jeremy Mitchell

La Importancia de la Investigación en México: Retos y Oportunidades para el Sector

María Fernanda Arboleda

La investigación clínica en la academia vs. la patrocinada por la industria; oportunidades desde ambos flancos

Carmen de la Rocha

Productos naturales para el desarrollo de nuevos fármacos

Claudia Mejía Morales

Validación de dispositivos y pruebas de diagnóstico

Wendy López Romero

Unidades de Farmacovigilancia; el reporte de eventos adversos en Vigiflow, E2B y e-Reporting

Saúl Flores Unzueta

TABLA CONTENIDO

Pág.
Insider Summit 2023 Marco Cid Pág. Pág. 14 Pág. 16 Pág. 18 Pág. 32 Pág. 36 Pág. 38
07
Pág. 10 Pág. 12 Pág. 30 y 31
OPINIÓN DE LOS EXPERTOS 10
¿Qué tanto sabes sobre el uso terapéutico del cannabis?
Georgina García, Hakim Mohamed & Vicente Alciturri

56

Pág.

CARTEL CIENTÍFICO CLIR SUMMIT 2023

Comparación del efecto antiobesogénico del 10-gingerol vs. un mix de fenoles del jengibre en adipocitos de la línea celular 3T3-L1

Juan José Rivera Valdés et al.

70

Pág.

GADGETS

Pág. 70

Pág. 72

Pág. 47

ChatGPT: ¿héroe, villano, antihéroe o compañero?

Mauro Orozco Moreno

Crean la primera Bioimpresora 3D hecha con piezas LEGO capaz de imprimir piel humana Chips cerebrales; Neuralink obtiene aprobación de la FDA para iniciar ensayos clínicos en humanos

Editorial Clinical Research Insider

73

Pág.

24 CIENCIA EN LA ACTUALIDAD

Pág.

Suecia libre de humo en 2023

Delon Human & Karl-Olov Fagerström

Retos en la investigación clínica; antagonismos y desafíos superados

Dra. Ana Villaseñor-Todd

Estudio clínico para evaluar la protección inespecífica conferida por BCG

Mario Alberto Flores Valdés

Pág.

68

PERSONAS EN LA CIENCIA

Pág. 68

Antropología Evolutiva, el trabajo de Svante Pääbo

Blanca M. Peredo Vázquez

ENTRE EL ARTE Y LA CIENCIA

Pág. 73

Pág. Hitler darwinista Orígenes Romero Porras 75

Pág.

CARTOON INSIDER

CARTOON INSIDER Rick Ruiz-Dana

TABLA DE CONTENIDO

24
60
66
Pág.
Pág.
TABLA DE CONTENIDO

Servicios de Validación

Para la industria farmacéutica

El Laboratorio CENEBA BIOPROCESS es líder en técnicas y servicios de validación de filtros esterilizantes y no esterilizantes para la industria farmacéutica .

Nuestro éxito continuo se basa en una dedicación a la excelencia técnica y un servicio al cliente excepcional. Nuestro futuro seguirá construyéndose sobre nuestra inversión en investigación y desarrollo, y para proporcionar nuevos productos innovadore s que superen las expectativas de nuestros clientes para resolver los desafíos que enfrentan.

Dependiendo de los requisitos del proceso, los siguientes las opciones de validación están disponibles:

• evaluación de compatibilidad de filtros

• prueba de desafío bacteriano

• análisis de extraíbles y lixiviables

• estudios de adsorción

• estudios de prueba de integridad con producto.

Durante la validación, nuestra filosofía es imitar el proceso lo más cerca posible

CENEBA BIOPROCESS San Isidro Mazatepec 38 Tlajomulco de Zúñiga Jalisco 45640, México +52-33-23-16-42-80 Email: contacto@ceneba.com www.ceneba.com Validación de filtración de clase mundial CENEBA BIOPROCESS Validation Services

“Muévete rápido y rompe cosas. Si no rompes cosas, no te estás moviendo lo suficientemente rápido”

- Mark Zuckerberg

La investigación clínica es un proceso complejo y riguroso que requiere de una mente aguda y una paciencia infinita para lograr resultados significativos. En ella se conjugan la ciencia y el arte, la razón y la intuición, la precisión y la creatividad. El ser humano hace de la investigación clínica una danza entre la mente y el cuerpo, entre la teoría y la práctica, entre el conocimiento y la experiencia.

Todo ello merece ser expuesto, por ello, en nuestro afán de ir más allá en el ámbito de la investigación clínica, de la mano de Drox Health Science celebramos nuestro 4.º Congreso Internacional de Investigación llamado Clinicial Research Insider Summit 2023; un espacio dialógico, interactivo y transformativo, donde las tensiones de la razón y de los saberes más actuales sobre el mundo clínico se pusieron sobre la mesa para llevarnos a la experimentación del saber en comunidad.

En nuestra edición no. 11 de tu revista Clinical Research Insder compartimos un poco de aquello que vivenciamos con la entusiasta participación de agentes clave de la academia e industria clínica de México y el mundo. Agradecemos a cada uno de ellos por acompañarnos a emprender una exploración profunda de los misterios del ser humano y a brindarnos la oportunidad de descubrir nuevos caminos hacia la salud y el bienestar.

En su esencia, la investigación clínica es un acto de amor por la humanidad, una muestra de compromiso y dedicación para mejorar la calidad de vida de las personas. Hoy, nos comprometemos a seguir creando lazos de comunicación a través de nuestros medios para compartir los últimos avances en tecnología, investigación y desarrollo clínico, con el fin de ser un vehículo para el crecimiento de la industria y con ello hacer de México un referente a nivel internacional.

Porque estamos en la época de la velocidad donde la información no conoce el descanso, porque el mundo evoluciona y lo que ayer eran tabúes hoy son caminos transitables hacia la modernidad, en Clinical Research Insider marcamos los puntos de referencia, de memoria y de progreso en investigación clínica.

7 EDITORIAL NO. 11
Convergencias científicas; unión de voces para la construcción de nuestro futuro
8 OPINIÓN DEL DIRECTOR

Distinguidos invitados, investigadores y expertos en el campo de la investigación clínica, es un honor para mí darles la bienvenida al Clinical Research Insider Summit 2023, nuestro cuarto congreso internacional de investigación clínica. Este evento es una oportunidad para reunirnos y compartir nuestros conocimientos, experiencias y perspectivas en torno a un tema que es de vital importancia para la humanidad: la salud.

La investigación clínica es una herramienta esencial para entender mejor las enfermedades y descubrir nuevas formas de prevenirlas y tratarlas. En un mundo donde la globalización y los avances tecnológicos han permitido que las enfermedades se propaguen rápidamente a través de las fronteras y afecten a personas de todas las edades y condiciones socioeconómicas, la investigación clínica se convierte en un pilar fundamental para hacer frente a estos desafíos.

Este congreso no solo es una oportunidad para presentar las últimas investigaciones y avances en el campo de la salud, sino también

para discutir cómo podemos hacer que estas investigaciones sean accesibles para todas las personas, especialmente para aquellas que viven en países en desarrollo. La desigualdad en el acceso a la atención médica es una realidad que sigue existiendo en nuestro mundo y es algo que debemos abordar de manera efectiva.

En este sentido, el impacto de este congreso no solo se limita a la presentación de investigaciones, sino que también puede tener un impacto duradero en las comunidades más vulnerables de nuestro planeta. Al compartir nuestras ideas y conocimientos, podemos trabajar juntos para desarrollar soluciones innovadoras y asequibles que permitan mejorar la salud y el bienestar de las personas en todo el mundo.

Espero que todos puedan aprovechar al máximo esta oportunidad única de aprender, compartir y colaborar. Juntos podemos marcar una diferencia significativa en la vida de millones de personas y avanzar hacia un mundo más justo y saludable para todos.

¡Muchas gracias!

9 OPINIÓN DEL DIRECTOR

EL PANORAMA DE LOS

DIVERSIDAD, EQUIDAD E INCLUSIÓN: TRANSFORMAR ENSAYOS CLÍNICOS

Diana L. Foster, PhD

CEO y Directora de Diversidad de la Association of Diversity. Es conocida por haber desarrollado la influyente Herramienta de Evaluación de la Diversidad en los Centros (DSAT). Con seis libros publicados sobre el sector y destacados estudios de investigación sobre la diversidad en los centros clínicos, la Dra. Foster es una experta muy solicitada y una líder de opinión reconocida en materia de diversidad y mejores prácticas en los centros clínicos.

Jeremy Mitchell, MBA

Nuestro Director de Desarrollo Empresarial es un profesional de las ventas con 25 años de experiencia al que le apasiona la diversidad y tener un impacto positivo. Contribuye activamente en Minorities in Clinical Research abogando por la diversidad y la inclusión en la atención sanitaria. Jeremy cree firmemente en el poder de la diversidad para fomentar la innovación, la creatividad y la excelencia.

Información de contacto:

Jeremy Mitchell, Director de Desarrollo Empresarial, AOD

Correo: jmitchell@associationofdiversity.org

Teléfono: 989-780-4244

10 CLINICAL RESEARCH INSIDER SUMMIT 2023 OPINIÓN DE LOS EXPERTOS

Introducción

La importancia de la diversidad en los ensayos clínicos ha sido reconocida no solo por la Food and Drug Administration (FDA) de los Estados Unidos como un requisito legal, sino también por diversos países de todo el mundo que reconocen su papel crucial en el avance del conocimiento científico y que garantizan una representación integral. En este sentido, Marco Cid , Director General de la CRO DROX Health Science, ha tomado medidas proactivas para apoyar esta filosofía, ejemplificando un compromiso con el acceso equitativo. Recientemente DROX se ha convertido en socio colaborador de la Asociación para la Diversidad en los Ensayos Clínicos (AOD), y el Sr. Cid ha asumido un puesto en el Consejo Asesor de la AOD para promover su misión.

Misión

La misión principal de la AOD es establecer normas y mejores prácticas del sector que mejoren la representación de participantes diversos en los ensayos clínicos. Este objetivo se logrará mediante el desarrollo, la integración y la supervisión meticulosa de metodologías de diversidad sólidas y coherentes en todo el sector de la investigación.

Próximo esfuerzo de colaboración

Del 25 al 27 de junio en la conferencia de la Drug Information Association en Boston, Massachusetts, tendrá lugar un evento seminal que reunirá a múltiples partes interesadas. En esta ocasión, se hará hincapié en la importancia de la diversidad en

los ensayos clínicos a través de debates y mensajes dentro del sector de los ensayos clínicos. La AOD dispondrá de un stand específico en el que los participantes podrán interactuar con expertos e intercambiar ideas. En este evento, el Dr. Jerome Adams, ex Cirujano General de EE. UU. y Presidente de la Junta, se dirigirá a la reunión de socios y estará disponible para un breve encuentro en el stand XXL.

Liderazgo e impacto

La Dra. Diana Foster, Presidenta y Directora de Diversidad de la AOD, expresó su confianza en el impacto transformador que Marco Cid y su equipo realizarán ante este problema mundial, particularmente en México, al abordar activamente la participación de la diversidad. Se reconoce que cada país se enfrenta a retos distintos a la hora de mejorar la representación y definir el problema. La postura progresista del Grupo CID subraya su dedicación a aumentar el acceso de las poblaciones infrarrepresentadas.

Promover el diálogo mundial

Como ejemplo ilustrativo del compromiso con el avance de la diversidad en los ensayos clínicos, el próximo Congreso Clinical Research Insider, que se celebrará en marzo del 2024 en la Ciudad de México, contará con una sesión dedicada al desarrollo de estrategias y la ejecución de planes para el diseño de ensayos inclusivos. El Sr. Cid anima encarecidamente a sus homólogos mexicanos implicados en la investigación clínica a unirse a esta influyente reunión de socios de la industria. Para obtener más información sobre la participación, las personas interesadas pueden ponerse en contacto con el Sr. Jeremy Mitchell, Director de Desarrollo Empresarial de la AOD, cuyos datos de contacto se facilitan en este medio.

11 CLINICAL RESEARCH INSIDER SUMMIT 2023 OPINIÓN DE LOS EXPERTOS

LA IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN EN MÉXICO:

RETOS Y OPORTUNIDADES

PARA EL SECTOR PRIVADO

Cristóbal Thompson

Coach Ejecutivo focalizado en cambio de comportamiento y estrategia; Director Ejecutivo de la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF)

12 CLINICAL RESEARCH INSIDER SUMMIT 2023
OPINIÓN DE LOS
EXPERTOS

Actualmente, la investigación clínica es una tema que ha cobrado gran relevancia y que ocupa un lugar especial en la agenda nacional y en los foros de salud. México tiene una gran oportunidad en este tema por el nivel de investigadores e instituciones con los que cuenta.

La AMIIF es una Asociación en la que participan compañías nacionales e internacionales de más de 11 países y que actúan activamente en el mercado nacional. La investigación clínica a nivel global representa más del 60% de la investigación, por esta razón es que el mercado nacional simboliza un reto y una oportunidad de desarrollar trabajos que beneficien a la población mundial.

En la actualidad, México ha modificado diversos aspectos importantes en su regulación sanitaria y de salud, lo que le ha permitido crear oportunidades y ser más atractivo para la inversión extranjera. Los procesos de investigación que se están implementando ahora se diseñaron hace algunos años, y eso nos ha permitido estar en la ruta correcta y cerrar la brecha que existía en este campo. Debemos aprovechar la oportunidad en todos los temas y con todos los actores involucrados para poder fructificar esta circunstancia y hacerla una realidad para el país en materia de investigación y crecimiento.

La industria farmacéutica invierte 140 mil millones de dólares a nivel global. Un dato importante: ocho de cada diez dólares provienen de la investigación clínica. Sin embargo, la región recibe tan solo el 6% de la inversión global, es

decir, somos los que menos recibimos y eso lo tenemos que cambiar. Una de las estrategias es continuar con los esfuerzos y salir a promoverlo.

La industria farmacéutica está invirtiendo en nuevas áreas terapéuticas, principalmente en enfermedades no transmisibles (que toman cada vez más importancia por los cambios epidemiológicos), pero también trabaja en el compromiso de desarrollar fármacos para las enfermedades transmisibles, como los nuevos rebrotes que estamos viendo.

En cuanto a las distintas fases de investigación, necesitamos incrementar el desarrollo en investigación en sus fases tempranas, sobre todo las fases III y IV, que llegan con mayor frecuencia. Esto es una fortaleza del país, que debemos promover aún más.

Estamos convencidos de que podemos avanzar, logrando la consolidación de las mejoras en procesos y, con la colaboración activa de los principales actores: la COFEPRIS, el SAT, el IMSS, La CONBIOÉTICA y todos los institutos nacionales y hospitales que hoy hacen investigación clínica.

La gente empieza a darse cuenta de la importancia de la investigación clínica para México y de la gran oportunidad que tenemos para potencializar a nivel global y capitalizar todo lo que se está haciendo. Igualmente, es importante destacar las inversiones que en este momento se están haciendo en enfermedades tropicales. La industria ha vuelto a crear fondos de inversión muy importantes y a trabajar con otros actores.

CLINICAL RESEARCH INSIDER SUMMIT 2023 OPINIÓN DE LOS EXPERTOS

Diagnóstico de enfermedades a través de la Inteligencia Artificial

¿Cuál es la importancia de la Inteligencia Artificial en la investigación clínica?

Uno de los mayores retos que hemos visto en temas de investigación, no solo es el proceso clínico por sí mismo, sino también la estrategia para la identificación de pacientes, los procesos de reclutamiento y enrolamiento, así como el abandono de los mismos durante los estudios clínicos. Aquí es donde hemos probado que la Inteligencia Artificial genera un alto valor.

Hoy, con Arkangel AI varios partners utilizan nuestra tecnología para crear sus propios modelos de Inteligencia Artificial para el proceso de reclutamiento, teniendo como objetivo la creación de un algoritmo que permita identificar cuáles posibles pacientes son óptimos para enrolarlos en la investigación clínica. De igual manera, se han realizado modelos de IA con el objetivo de predecir el drop out de pacientes, lo que permite la toma de mejores decisiones durante el estudio, para que el proceso sea más eficiente y se optimicen los resultados.

Después de la pandemia, la relación entre salud y tecnología ha crecido aceleradamente y, en algunas áreas, de manera exponencial. La adopción e implementación de tecnología basada en Inteligencia Artificial permite que se produzcan procesos más escalables y eficientes, además de generar costos efectivos a la hora de prevenir y detectar a tiempo las enfermedades. De igual manera, la tecnología sirve para optimizar procesos administrativos que aceleran la toma de decisiones y el acceso a la salud, todo ello con el objetivo de salvar vidas.

La Inteligencia Artificial básicamente trata de convertir datos brutos en conocimiento que pueda procesarse para tomar decisiones de forma más eficiente; capturando todos esos números, tendencias y gráficos, los convertimos en algo que se puede utilizar para tomar decisiones sobre el diagnóstico, el tratamiento, el acceso, la investigación clínica e, inclusive, sobre los procesos administrativos.

14 CLINICAL RESEARCH INSIDER SUMMIT 2023
¿De qué manera la tecnología puede ayudar al ser humano en el ámbito de la salud?
15
CLINICAL RESEARCH INSIDER SUMMIT 2023
Laura Velásquez Herrera Presidenta y cofundadora de Arkangel AI

El futuro de la investigación clínica: realidades, soluciones y expectativas

Sin lugar a dudas, el futuro de la investigación clínica llegó a todos nosotros antes de lo esperado debido a la pandemia que vivimos globalmente desde el 2020. Se hablaba sobre la era digital y las visitas remotas, pero a partir de marzo de 2020 la vida cambió, sin previo aviso o preparación de nuestra parte.

Los pacientes no pudieron ir a los sitios de investigación de un día para otro, lo que nos obligó a adaptarnos a las nuevas circunstancias, a buscar el plan B para ayudar a que los protocolos de investigación pudieran sobrevivir y a evitar el mayor número de desviaciones para tener datos válidos, sin dejar de cuidar la seguridad de los pacientes.

¿Cuál es el futuro de la investigación clínica? La primera respuesta lógica sería decir que su avance a través de la tecnología, la cual sí es una parte fundamental, pero tenemos que entender que la tecnología no nos define, sino al contrario, esta debe ser una herramienta más en nuestro kit

para poder dar una solución a los enormes retos continuos y “vivos” que se presentan día a día en un sitio de investigación clínica, al CRA responsable del monitoreo del estudio, a los analistas de datos, a las autoridades locales e internacionales, así como a los responsables de la farmacovigilancia y a los pacientes mismos.

¿Existe la fórmula perfecta? No, todo depende de cómo nos adaptemos, cómo individualizamos cada estudio dependiendo de la complejidad, indicación, número de pacientes, número de visitas y tiempos de enrolamiento. Con todos estos datos debemos establecer riesgos, así como planes preventivos y correctivos aplicados lo más rápido posible, siendo clave la comunicación Monitor-Sitio-Paciente.

Es indispensable definir en qué podemos ser flexibles y qué debemos corregir al tiempo, en qué no podemos ser flexibles y cuándo debemos perseguir el compliance

16
CLINICAL RESEARCH INSIDER SUMMIT 2023

Miriam Márquez

Directora de Monitoreo Centralizado en PPD parte de Thermo Fisher Scientific

17
CLINICAL RESEARCH INSIDER SUMMIT 2023

Fernanda I. SaldívarGonzález José L. MedinaFranco*

Tecnologías computacionales para el descubrimiento de fármacos

El desarrollo de fármacos es un proceso complejo debido a que aún hay muchas incógnitas en las enfermedades humanas. Durante décadas y particularmente en años recientes, a la investigación básica y a la toma de decisiones durante el proceso de diseño de fármacos se han integrado modelos computacionales y, en particular, modelos de inteligencia artificial (IA) en combinación con la inteligencia e intuición humana basada en la experiencia. En este manuscrito se discuten ejemplos recientes de aplicaciones de IA en el diseño y desarrollo de fármacos. Se comentan los conceptos y enfoques computacionales que se emplean, y se analizan las posibilidades y limitaciones del diseño de fármacos utilizando IA.

La inteligencia artificial se está incorporando a nuestra vida diaria. Por ejemplo, los asistentes de voz y el reconocimiento de imágenes funcionan con IA. Los algoritmos procesan y transforman imágenes, palabras o frases de un lenguaje natural a un formato legible para programas computacionales.

Durante este proceso, los algoritmos identifican reglas para relacionar datos y extraer patrones e información para hacer predicciones que facilitan tomar decisiones y/o resolver problemas. Cada vez son más frecuentes las publicaciones científicas que incluyen términos de IA como machine learning (ML), aludiendo al aprendizaje automático o aprendizaje de máquinas, o deep learning (DL), refiriéndose al aprendizaje profundo.

Desde los 50’s, la IA se ha utilizado en diversas áreas de Química. Sin embargo, los avances tecnológicos y el desarrollo paralelo de teorías y modelos han acelerado su aplicación. Adoptar la IA en el proceso de desarrollo de fármacos enfrenta desafíos como las bajas tasas de éxito, en donde cada vez se invierte más dinero en la obtención de nuevos medicamentos y solo pocas moléculas llegan a fases clínicas. En general, el tiempo medio requerido para el descubrimiento, estudios preclínicos y clínicos, aprobación y comercialización de un medicamento es de aproximadamente dieciséis años y cuesta

18 CLINICAL RESEARCH INSIDER SUMMIT 2023
Grupo de investigación DIFACQUIM, Departamento de Farmacia, Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México

una mediana de 985 millones de dólares. La implementación de IA puede reducir el tiempo de desarrollo de un nuevo medicamento a solo dos o tres años.

Recientemente se integró el término “inteligencia aumentada” al modelo de asociación entre inteligencia humana e IA con el objetivo de mejorar el rendimiento cognitivo, el aprendizaje, la toma de decisiones y la generación de nuevas experiencias.

Bajo el concepto de inteligencia aumentada no se busca que las máquinas reemplacen a los científicos, sino que los científicos comprendan las metodologías de IA, permitiéndoles pasar al ámbito de la biología de sistemas y aprovechar su propia experiencia, junto con las capacidades que ofrecen los modelos de IA.

El objetivo de QSAR (de las siglas en inglés quantitative structure-activity relationships) es encontrar un modelo matemático que aproxime las asociaciones intrínsecas entre estructuras químicas con la actividad biológica. Actualmente, los algoritmos de IA están viendo numerosas aplicaciones dentro de las diferentes etapas del proceso de descubrimiento y desarrollo de fármacos. Por ejemplo, en las primeras etapas, los métodos de IA han tenido un impacto sustancial en la predicción de la estructura tridimensional (3D) de proteínas.

También, han ayudado a sugerir un gran número de compuestos similares a fármacos para ensayar de manera efectiva su actividad biológica/bioquímica en estudios de cribado de alto rendimiento (HTS, por sus siglas en inglés, high throughput screening).

19
CLINICAL RESEARCH INSIDER SUMMIT 2023

El papel de la IA en la predicción de propiedades relacionadas con la absorción, distribución, metabolismo, eliminación y toxicidad (ADME-Tox) es parte importante en la toma de decisiones, ya que facilita la selección de compuestos para su síntesis y evaluación biológica. En esta área, los modelos de IA se utilizan para planear y optimizar las síntesis de compuestos, para estimar la accesibilidad sintética de compuestos presentes en bibliotecas químicas que pueden llegar a tener miles o millones de compuestos, y para automatizar el proceso de síntesis. Los métodos de IA también se emplean en etapas preclínicas para identificar biomarcadores específicos de tejidos y en etapas clínicas para la selección de pacientes en ensayos clínicos, para identificar nuevos usos de medicamentos ya existentes y en farmacovigilancia, para comprender y prevenir efectos adversos de los fármacos.

Métodos y aplicaciones de IA en el diseño de fármacos

La ciencia del siglo XXI está teniendo grandes transformaciones debido al creciente acceso de información disponible en bases de datos, muchas de ellas públicas. Para dar sentido a la información contenida en los datos se requiere de nuevas formas de pensar y aprender y nuevas metodologías de trabajo. A continuación, se discuten ejemplos del uso de métodos de IA en investigación en fármacos.

Predicción de estructura 3D de blancos moleculares terapéuticos

El diseño de candidatos a fármacos basado en la estructura 3D del blanco terapéutico ha sido una estrategia exitosa. La hipótesis del diseño basado

20 CLINICAL RESEARCH INSIDER SUMMIT 2023

en la estructura es que compuestos con afinidad hacia sitios funcionales de estas estructuras pueden inducir o traducirse en un efecto clínico. Ejemplos notables de esta estrategia es el desarrollo de antivirales como el relenza y fármacos empleados para el tratamiento del SIDA. Cristalografía de rayos X, resonancia magnética nuclear y microscopía electrónica hacen contribuciones clave para elucidar la estructura 3D de blancos moleculares.

Las estructuras 3D también se pueden emplear en el diseño asistido por computadora, empleando acoplamiento molecular, diseño basado en fragmentos y diseño de novo. A pesar de que a la fecha están disponibles en Protein Data Bank las coordenadas 3D de más de 200,000 estructuras, es laborioso y costoso elucidar experimentalmente las estructuras de todos los blancos terapéuticos. Aquí, la IA tiene avances para predecir el plegamiento de las proteínas a partir del conocimiento de su secuencia.

Diseño de novo de nuevos compuestos

Los modelos generativos, de novo o “desde cero”, se utilizan para diseñar nuevos compuestos químicos. Ejemplos de arquitecturas de DL empleadas en el diseño de novo son: Autocodificadores Variacionales (VAEs, del inglés, Variational Autoencoders), Redes Generativas Antagónicas (GANs, Generative Adversarial Networks) y Redes Neuronales Recurrentes (RNN, Recurrent Neural Network). Además, pueden diseñarse enfoques híbridos. El diseño generativo ha logrado avances considerables, sin embargo, se requiere más evidencia de su eficiencia. Desafíos actuales de los enfoques generativos incluyen la síntesis química de los compuestos y las varias soluciones para una propiedad dada.

Evaluación sistemática de objetivos o blancos moleculares

Comprender el mecanismo por el cual un compuesto ejerce efecto terapéutico es esencial para el diseño y la optimización de fármacos. La identificación de objetivos biológicos para compuestos bioactivos se considera un cuello

de botella para el diseño informado de “sondas químicas” y fármacos líderes. Afortunadamente, la experimentación de alto rendimiento ha generado una gran cantidad de datos químicos y biológicos que permiten producir modelos para vincular objetivos biológicos con compuestos bioactivos. Estos datos han mostrado que los compuestos rara vez son selectivos para un solo objetivo biológico dado.

La interacción de un compuesto que involucra a varias macromoléculas relacionadas o no relacionadas es conocida como polifarmacología que se aprovecha en el diseño de fármacos multiobjetivo y en reposicionamiento de fármacos.

Predicción de propiedades ADME-Tox

La cantidad de moléculas orgánicas que potencialmente podrían sintetizarse en un programa de descubrimiento de fármacos es aproximadamente de 1063. Para limitar el número de moléculas a considerar en el mundo real, hay aplicaciones de IA para predecir las propiedades ADME-Tox de una molécula antes de su síntesis.

Propiedades como la solubilidad acuosa, la permeabilidad intestinal y la unión a proteínas plasmáticas son parámetros importantes que considerar para conseguir la exposición sistémica de un fármaco oral. De igual forma, conocer con qué rapidez se metaboliza y se elimina un fármaco, y cuál es el mecanismo de acción, de-

21
CLINICAL RESEARCH INSIDER SUMMIT 2023

terminan el éxito de un medicamento, ya que estas propiedades tienen un impacto sobre la biodisponibilidad y seguridad de un fármaco. La toxicidad también es un parámetro crítico que evaluar no solamente en la industria farmacéutica sino también en la cosmética y la agroquímica. La cantidad de causas posibles para que un compuesto falle y tenga efectos adversos es grande y, como tal, la cantidad de propiedades para verificar en un laboratorio es costosa y prolongada. En este contexto, los modelos de IA ayudan a mejorar las predicciones de la eficacia y seguridad de los medicamentos.

Síntesis química

Las técnicas de IA también se utilizan para analizar información de síntesis química disponible en la literatura y bases de datos. Por ejemplo, se pueden comparar y procesar diferentes reacciones para producir un compuesto determinado. Esta información puede derivar en: a) análisis retrosintéticos que dividen el problema en subproblemas y generan sugerencias de síntesis paso a paso, b) en la recomendación de las condiciones de reacción que conducirán a una reacción directa exitosa y c) en la predicción de productos a partir de un conjunto de materiales y condiciones iniciales que se usa para validar los pasos sintéticos propuestos.

Cabe mencionar que, para que una herramienta de planificación sintética ayude a aumentar el conocimiento químico y acelere el proceso de síntesis,

debe ser fácil de usar e intuitiva en su manejo e interpretación de resultados. Además, las rutas sugeridas deben derivar en materiales que puedan adquirirse en el mercado.

Medicina personalizada

En el diseño y desarrollo de fármacos clásico se asume que la respuesta clínica de los pacientes es aproximadamente la misma. Sin embargo, la respuesta a un tratamiento clínico puede variar de paciente a paciente. Todos estos factores son difíciles de considerar en forma sistemática desde el inicio en un programa de diseño de fármacos y, por tanto, dificulta aún más el uso terapéutico exitoso de los fármacos. En este contexto, la adopción de IA y otras tecnologías innovadoras, y el uso de la gran información disponible en múltiples fuentes, permite tratamientos específicos, más precisos y cambiando el sistema de salud hacia un futuro donde la medicina es personalizada, predictiva, preventiva y participativa.

Se espera que en el futuro la inclusión de datos más diversos que incluyan poblaciones poco estudiadas, la implementación de estrategias para minimizar la exclusión y el sesgo, y las nuevas tecnologías de IA tengan un impacto significativo en los tratamientos y en los resultados de los pacientes. En el descubrimiento y desarrollo de fármacos se combinan métodos computacionales, experimentales y clínicos.

22 CLINICAL RESEARCH INSIDER SUMMIT 2023

Actualmente no hay una solución única que garantice un descubrimiento exitoso de fármacos y es importante permanecer receptivo a nuevas tecnologías. La llamada “inteligencia aumentada” tiene aplicaciones en el proceso de descubrimiento y desarrollo de fármacos, en la toma de decisiones, y también en el desarrollo de terapias más efectivas a partir de fármacos ya aprobados. La variabilidad en la respuesta entre los pacientes a un mismo tratamiento terapéutico impone otro reto. Retos adicionales son la falta de transparencia y colaboración de datos; la falta de personal entrenado interdisciplinariamente y la comunicación humana eficiente entre los grupos de investigación.

No obstante, los métodos de IA dan la oportunidad para diversificar aplicaciones en diseño de fármacos, proporcionar mejores modelos predictivos, agilizar las investigaciones y ayudar a proponer

Referencias

tratamientos efectivos en forma personalizada. La validación adecuada de los resultados de IA permitirá retroalimentar y mejorar los modelos existentes y establecerá las bases a nuevos paradigmas. Se espera que la integración adecuada de estrategias básicas y aquellos más sofisticados de bioinformática, computación, nanotecnología y farmacogenómica den lugar a la siguiente etapa de avances en el descubrimiento y uso terapéutico exitoso de fármacos.

Agradecimientos: al programa de Proyectos de investigación en Inteligencia Artificial en el Espacio de Innovación UNAM – HUAWEI, proyecto no. 7, y a la DGAPA, UNAM, Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT), proyecto No. IN201321. F.I. S-G. agradece al CONACyT, México, por la beca de doctorado No. 848061.

Bajorath, J. (2022). Deep machine learning for computer-aided drug design. Frontiers in Drug Discovery 2 , 829043.

Bender, A., Schneider, N., Segler, M., Patrick Walters, W., Engkvist, O., & Rodrigues, T. (2022). Evaluation guidelines for machine learning tools in the chemical sciences. Nature Reviews Chemistry 6 , 428–442.

Gasteiger, J. (2020). Chemistry in Times of Artificial Intelligence. Chemphyschem: A European Journal of Chemical Physics and Physical Chemistry 21 , 2233–2242.

Jiménez-Luna, J., Grisoni, F., Weskamp, N., & Schneider, G. (2021). Artificial intelligence in drug discovery: recent advances and future perspectives. Expert Opinion on Drug Discovery 16 , 949–959.

López-López, E., Bajorath, J., & Medina-Franco, J. L. (2021). Informatics for Chemistry, Biology, and Biomedical Sciences. Journal of Chemical Information and Modeling 61 , 26–35.

Medina-Franco, J.L., Martinez-Mayorga, K., Fernández-de Gortari E., Kirchmair, J., & Bajorath, J. (2021). Rationality over fashion and hype in drug design [version 1; peer review: 2 approved]. F1000Research 10(Chem Inf Sci) , 397.

Saldívar-González, F. I., Aldas-Bulos, V. D., Medina-Franco, J. L., & Plisson, F. (2022). Natural product drug discovery in the artificial intelligence era. Chemical Science 13 , 1526–1546.

Saldívar-González, F. I., & Medina-Franco, J. L. (2022). Approaches for enhancing the analysis of chemical space for drug discovery. Expert Opinion on Drug Discovery 17 , 789-798.

Schneider, G. (2018). Automating drug discovery. Nature Reviews. Drug Discovery 17 , 97–113.

Schneider, G., & Clark, D. E. (2019). Automated DE Novo drug design: Are we nearly there yet? Angewandte Chemie 58 , 10792–10803.

23 CLINICAL RESEARCH INSIDER SUMMIT 2023
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

SUECIA LIBRE DE HUMO EN 2023

MODELO SUECO PARA LA ERRADICACIÓN DEL TABAQUISMO

Fumar cigarrillos u otros productos de tabaco combustibles es la mayor causa de muertes no transmisibles en el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), ocho millones de muertes fueron atribuibles al tabaco en 2017(1). Sin embargo, hoy en día sigue habiendo más de mil millones de fumadores en el mundo, a pesar de que los riesgos del tabaco para la salud son ampliamente conocidos. La mayor parte de las enfermedades y muertes relacionadas con el tabaco son causadas en última instancia por la inhalación de humo tóxico de cigarrillos combustibles en los pulmones(2). La nicotina, aunque es adictiva, no se ha podido comprobar que sea la causa directa de enfermedades o daños a la salud, como cáncer de

pulmón, accidente cerebrovascular y enfermedad pulmonar obstructiva crónica(EPOC)(3).

Desde hace ya unas décadas, la reducción de riesgo asociado al consumo de tabaco ha sido un tema central para distintas autoridades de salud a nivel mundial, tal es el caso de países como el Reino Unido, Alemania y Nueva Zelanda, quienes entre sus principales estrategias está la de centrarse en el uso o consumo de opciones reducidas en riesgo por parte de la población fumadora, tales como tabaco calentado, snus y sistemas electrónicos para el consumo de nicotina o vapeadores.

Recientemente Suecia, país desarrollado con una población de poco más de diez millones, según las tendencias actuales, pronto se convertirá en la primera nación en renunciar al consumo de cigarrillos. Tanto la Red Europea para la Prevención del Tabaquismo (ENSP) como la Organización Mundial de la Salud (OMS) consideran que los países están oficialmente libres de humo cuando menos del 5% de la población adulta fuma tabaco. La Unión Europea (UE) ha encargado a todos sus Estados miembros que se conviertan en “libres de humo” para 2040. Salvo que se produzca un cambio

CIENCIA EN LA ACTUALIDAD 24
Fuente: Agencia de Salud Pública de Suecia, Useoftobaccoandnicotineproducts(self-reported)byage,genderandyearPre2012. Extraído de Karl Fagerstrom, The case of snus.

radical, la mayoría no alcanzará este objetivo. El país escandinavo, sin embargo, alcanzará este hito histórico en 2023. Esto supone un adelanto de 17 años con respecto a la fecha fijada por la UE y antes de que todos los demás países del bloque estén siquiera a punto de lograrlo. Para obtener tal resultado, Suecia ha aplicado de forma proactiva lo que sugiere el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT), artículo 1 (d) ”control del tabaco”: una serie de estrategias de reducción de la oferta, la demanda y los daños que tienen por objeto mejorar la salud de una población eliminando o reduciendo su consumo de productos de tabaco y su exposición al humo de tabaco.

Al emplear medidas estrictas de control del tabaco, el consumo de productos de tabaco combustibles se hizo menos atractivo para los fumadores adultos, al tiempo que facilitaba el uso de formas no combustibles menos dañinas de tabaco y nicotina. A causa de ello, Suecia ha conseguido tasas de cáncer y muertes relacionadas con el tabaco significativamente más bajas que todos sus pares. La clave para el éxito del control del tabaco en Suecia fue adoptar estrategias de reducción de daños, creando con ello una hoja de ruta realista y replicable hacia un mundo libre de humo.

Durante las últimas cinco décadas, los suecos han hecho que las alternativas sin humo y menos nocivas para la salud sean accesibles, asequibles

y aceptables para su población. Al apoyar estas opciones libres de humo, como el snus y, en los últimos años, las bolsas de nicotina oral y los sistemas electrónicos para la administración de nicotina (también llamados productos de vapeo), su

enfoque pragmático ha brindado beneficios para la salud pública. De hecho, un estudio realizado por el Instituto Sueco de Estudios del Tabaco, utilizando datos del Informe Global sobre Mortalidad Atribuible al Tabaco 2012 de la OMS, concluyó que, si las tasas de mortalidad suecas relacionadas con el tabaco se replicarán en otros países, se podrían salvar más de 3,5 millones de vidas solo en la UE durante la próxima década.

*2022 –datos para el grupo de los mayores de 16 años (datos disponibles sólo para 2021 y 2022); el snus y las bolsitas de nicotina incluyen cate de “ snus de tabaco” y “snus de nicotina”. Snusde nicotina significa bolsas de nicotina sin tabaco. Fuente: Agencia de Salud Pública de Suecia, Useoftobaccoandnicotine products(self-reported)byage,genderandyear,2022.

25 CIENCIA EN LA ACTUALIDAD
Fuente: Global Burden of Disease Database, 2019.

Resultados:

En los últimos 15 años, Suecia ha reducido sus tasas de tabaquismo del 15% en 2008 al 5,6% en la actualidad(4).

La tasa media de tabaquismo de la UE es actualmente del 23%2 - casi cinco veces más alta que la de Suecia. En muchos países de la UE, una de cada tres personas sigue fumando(5).

La incidencia de cáncer en Suecia es 41% menor que en el resto de sus contrapartes europeas, lo que corresponde a un nivel 38% menor de muertes totales por cáncer(6).

24 de los otros 27 Estados miembros de la UE tienen una tasa de mortalidad relacionada con el tabaco el doble o más que Suecia en relación con el tamaño de la población(7).

Suecia tiene una tasa de mortalidad del 39,6% menor de todas las enfermedades relacionadas con el tabaco en comparación con el promedio de la UE. Suecia es uno de los tres países con el menor número de muertes atribuidas al cáncer de pulmón(8).

Con un nivel de tabaquismo de solo el 3% entre los jóvenes de 16 a 29 años, Suecia tiene el nivel más bajo de tabaquismo juvenil de Europa (9).

El Grupo de Estudio Internacional de Múltiples

Partes Interesadas sobre Suecia Libre de Humo participará ampliamente para obtener más puntos de vista y para comprender mejor el éxito de Suecia. Sin embargo, la experiencia sueca nos dice que los siguientes pasos son clave para impulsar reducciones considerables en la prevalencia del tabaquismo:

1. Diferenciación fundamental entre las formas com-bustibles y no combustibles del tabaco y la nicotina: Reconocimiento de la evidencia de que las alternativas libres de humo son menos dañinas y presentan menos riesgos que fumar, combinado con apoyo y aliento para que los fumadores, que no pueden o no quieren dejar de fumar, cambien.

2. Diferenciación de riesgos entre varias formas de tabaco y productos de nicotina: el Gobierno sueco ha solicitado recientemente el reconocimiento y mapeo del “riesgo relativo” de todas las categorías de productos de tabaco y nicotina. Esto podría facilitar la provisión de una comunicación de riesgos más precisa a los consumidores, permitiendo a los fumadores comprender mejor el riesgo relativo y elegir con más cuidado el producto libre de humo, hasta que abandonen por completo todas las formas de tabaco y nicotina.

CIENCIA EN LA ACTUALIDAD 26
Fuente: Comisión Europea, Special Eurobarometer 506, 2021.

3. Acceso a alternativas libres de humo a los cigarrillos: las medidas de control del tabaco por sí solas no son suficientes. El acceso a alternativas libres de humo es de vital importancia. En Suecia, el snus, las bolsas orales de nicotina, los cigarrillos electrónicos y el tabaco calentado están disponibles y se pueden comprar tanto en línea como fuera de línea.

los productos deben ser satisfactorios y capaces de ser la primera preferencia de los fumadores, lo que significa garantizar una gama de sabores y concentraciones de nicotina para los consumidores. En pocas palabras, existe la necesidad de una clara diferenciación entre el tratamiento de los cigarrillos y los productos alternativos que facilitan el cambio a los fumadores.

4. Educar al público sobre las alternativas libres de humo: ningún producto está libre de riesgo, pero ser capaz de lograr una reducción del riesgo del 95% o más se traducirá en beneficios significativos para los fumadores que dejan de fumar. Los fumadores necesitan acceso a información basada en evidencia sobre mejores alternativas al tabaquismo, especialmente en vista de una avalancha de información errónea sobre su seguridad. Por ejemplo, una encuesta reciente realizada en el Reino Unido encontró que dos tercios de los fumadores creían que los cigarrillos electrónicos eran tan dañinos como los cigarrillos, a pesar de que la evidencia muestra que son al menos un 95% menos dañinos.

5. Aceptación del consumidor: las alternativas libres de humo también deben ser genuinamente aceptables para los fumadores como una mejor alternativa a los cigarrillos. Para que este sea el caso,

6. Asequibilidad: la configuración de políticas debe apoyar la adopción de alternativas reducidas y libres de humo al hacerlas más asequibles que los cigarrillos combustibles más dañinos. Esto significa un impuesto bajo o nulo sobre las alternativas sin humo, lo que a su vez elimina las barreras financieras para abandonar los cigarrillos.

En conjunto, estos aprendizajes ayudarán a los países que luchan por vencer el tabaquismo. Creemos que si se reproducen las políticas y el enfoque de Suecia, los países de todo el mundo podrán liberarse del humo, tal y como lo ha hecho dicho país. Los gobiernos de todo el mundo han implementado medidas de control del tabaco, pero han luchado por reducir aún más las tasas de tabaquismo obstinadamente altas. Para seguir avanzando y lograr una sociedad libre de humo, se deben considerar otras políticas.

27 CIENCIA EN LA ACTUALIDAD
Fuente: Agencia Internacional de la OMS para la Investigación sobre el Cáncer, Estimatedage-standardizedincidencerates(World)(2022)

Referencias

Organización Mundial de la Salud (2019), WHO global report on trends in tobacco smoking 2000-2025 . third edition.

Abrams, D., Glasser, A., Pearson, J. Villanti, A., Collins, L., and Niaura, R. (2018). Harm Minimization and Tobacco Control: Reframing Societal Views of Nicotine Use to Rapidly Save Lives, Annual Review of Public Health. Recuperado desde: https://doi.org/10.1146/annurevpublhealth040617-013849

Benowitz, N. L., Hukkanen, J., & Jacob, P., 3rd (2009). Nicotine chemistry, metabolism, kinetics and biomarkers. Handbook of experimental pharmacology, (192) , 29–60. Recuperado desde: https://doi.org/10.1007/978-3-540-69248-5_2

La Agencia de Salud Pública de Suecia, Use of tobacco and nicotine products (self-reported) by age, gender and year, 2022.

Special Eurobarometer 506: Attitudes of Europeans towards tobacco and electronic cigarettes (v1.00). (2021). European Commission, Directorate-General for Communication. Recuperado desde: http://data.europa.eu/88u/dataset/S2240_506_ENG

Ramström, L. (2020). Institute for Tobacco Studies. Death rates per 100,000 attributable to tobacco – Sweden and the rest of the EU in 2019. Compiled from The Global Burden of Disease Study. DOI - 10.13140/RG.2.2.29008.12806

Snus Commission (2017) Snus saves lives: A study of snus and tobacco-related mortality in the EU.

Eurostat (2019) Cancer Statistics - Specific Cancers.

Global Burden of Disease Database, (2019)

Dr. Delon Human

Presidente y Consejero Delegado de Health Diplomats, grupo de consultoría especializado en salud, nutrición y bienestar. Ha sido asesor de tres Directores Generales de la OMS y del Secretario General de la ONU sobre estrategias de salud pública mundial. Moderador del seminario de investigación La experiencia sueca: hoja de ruta para una sociedad libre de humo.

Karl-Olov Fagerström, PhD

Psicólogo sueco de la Universidad de Uppsala, ex Editor en Jefe del Journal for Behaviour Therapy; especialista en la lucha contra el tabaquismo. Coautor de La experiencia sueca: hoja de ruta para una sociedad libre de humo.

28 CIENCIA EN LA ACTUALIDAD
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

Hakim Mohamed

Vicente Alciturri

Este es mi tercer año asistiendo al Congreso Clinical Research Insider Summit, y cada año se pone mejor. Estoy muy contento de ser uno de los oradores.

Es un honor ser parte de este evento, pues me parece muy beneficioso para cualquier persona que le interesa ser parte del proceso que conllevan los ensayos clínicos; se trata de un Congreso muy educativo. ¡Gracias!

Estoy muy contento de haber participado nuevamente en este evento. Creo que es muy importante para seguir impulsando la investigación clínica en México, para que éste sea un foro de encuentro por muchos años y para que todos los involucrados en la investigación sigamos creciendo en comunidad.

¡Nosotros seguiremos colaborando, muchas gracias!

30 OPINIÓN DE LOS EXPERTOS
Director Internacional en Semicrol España CEO y Cofundador de Triwest Research Associates EE.UU.

Georgina García

Ha sido un privilegio haber participado en este evento, en tres días de trabajo contínuo con workshops, talleres, paneles y una gran interacción entre todos los participantes de este evento interdisciplinario.

Este congreso tiene un gran un nivel que nos obliga a seguir trabajando a favor de la salud en el área de la investigación. Felicidades a Marco Cid por esta iniciativa y a Drox Health Science por lo que han puesto como un terreno muy fértil para seguir construyendo.

¡Muchas gracias!

31 OPINIÓN DE LOS EXPERTOS
Presidenta del Clúster Médico en Jalisco México

Líder responsable de la generación de evidencia para LATAM; Gerente médico de estudios clínicos en AstraZeneca, México.

“La ciencia, muchacho, está hecha de errores, pero son errores que conviene cometer, porque conducen poco a poco a la verdad...”

Para los que nos dedicamos a la generación de evidencia y estudios clínicos desde hace mucho tiempo, sabemos la complejidad que puede representar el llegar a la conclusión y a la publicación del mismo. Pero nada de esto es nuevo, el primer estudio clínico como lo conocemos en la actualidad fue realizado por el Dr. James Lind en Inglaterra en 1747, el cual tuvo como objetivo conocer la importancia de los cítricos en la prevención del escorbuto. El resultado fue clave para entender la causa de la enfermedad así como su tratamiento, y con ello se abrió la posibilidad de seguir realizando viajes marítimos de larga distancia. Gracias a él cada 20 de mayo se celebra el Día Internacional del Ensayo Clínico.

Pero desafortunadamente no siempre se tiene un final feliz, como sería en un cuento de hadas. Para ponerlo en contexto, de más de 10,000 moléculas candidatas a convertirse en un medicamento

que salga a la venta al público, solo una lo logrará. El proceso completo de desarrollo de una nueva molécula puede tomar entre 10 y hasta 15 años, contando desde la fase de investigación temprana hasta la que se aplica en estudios clínicos en humanos (fase I a III).

No solo este dato es poco optimista. Se menciona que hasta el 90% de los procesos no llegan a buen término. Aquí vale la pena mencionar que esto es debido a varios factores y a diferentes etapas del desarrollo de investigación. Por lo que podemos dividir los casos de fracaso entre los causados propiamente por el producto en desarrollo y lo que sucede durante las fases de estudios clínicos con humanos.

La literatura menciona que entre las principales causas de que el producto en desarrollo no llegue a término y a su posterior comercialización se

32 CLINICAL RESEARCH INSIDER SUMMIT 2023
El estudio clínico ideal. ¿Sueño posible o cuento de hadas?
-Julio Verne

encuentra la falta de eficacia clínica (40-50%) como principal factor, lo cual se genera debido a fallas en las primeras etapas de búsqueda del producto ideal para la enfermedad deseada.

En segundo lugar se menciona a la toxicidad que produce (30%), debido a que muchas veces no es fácil extrapolar lo que sucede en estudios in vitro o en animales con lo que pasa en un organismo más complejo como el nuestro. En tercer lugar tenemos a las propiedades de la droga (1015%) relacionado con los mecanismos como solubilidad y biodisponibilidad. Y por último a una mala planeación estratégica (10%) por parte del patrocinador.

Hablando de las fallas durante los estudios clínicos, en orden cronológico hablaremos de la dificultad de poder enrolar (ingresar) a sujetos sanos en estudios fase I; no hay muchos datos reportados pero el porcentaje de inclusión vs lo esperado es muy bajo (en China se menciona en una revisión de estudios que el índice de éxito promedio fue

de solamente el 27.8%). El éxito del enrolamiento puede llegar a determinar la calidad del estudio, un bajo reclutamiento puede hacer que el estudio sea cancelado o no avance a las siguientes fases, además del impacto que se tiene en la parte de recursos y dinero invertido.

Estos problemas también se presentan en las fases II y III en las que se observa otro tipo de motivos, dentro de los que se encuentra el presupuesto para el proyecto (financieros), los propiamente relacionados con el estudio (retrasos para iniciar, poco interés de los sujetos, etc.), al diseño mismo (objetivos poco claros o relevantes) y los que se refieren al equipo de trabajo, que puede ser tan simple o tan complejo dependiendo el tipo de estudio, como la falta de capacitación y/o entrenamiento, la rotación, la sobrecarga de trabajo, etc. Finalmente, algunos de los mayores conflictos son los relacionados con los sujetos, la parte más importante del estudio, debido al interés o beneficio que para ellos supone participar en el estudio de investigación. Ambiente

33 CLINICAL RESEARCH INSIDER SUMMIT 2023
CROS
Investigador
nador
MoH
Paciente
Comités Vendors
Patroci-
Centros

Como se ilustra en la gráfica anterior, hay muchas áreas y partes involucradas, desde el diseño y la investigación básica hasta la implementación del estudio clínico en sus fases con humanos. Cada uno de los involucrados tiene responsabilidades muy específicas para lograr que ese producto de investigación pueda llegar a su etapa final y verlo en los aparadores de las farmacias para el beneficio de los pacientes.

Finalmente, no creo que haya existido el estudio clínico ideal, ya que cada uno de ellos está hecho para y por seres humanos, lo que le da de manera inmediata el estado de imperfección. Hay todavía

muchas cosas en qué seguir trabajando en las diferentes etapas del desarrollo de una nueva molécula, aprender de los errores y tener a equipos cada vez más capacitados e interrelacionados para la conducción de estudios clínicos.

Referencias

Duxin S. et al. 2022. Why 90% of Clinical drug development fails and how to improve it. Acta Pharmaceutica Sinica B. 12 (7): 3049-3062

Hongmin L. et al. 2022. A retrospective study: screening failure analysis of 1,058 healthy volunteers in phase I clinical trials. Annals of Palliative Medicine. 11 (7): 2464-2477

Briel M. et al. 2022. Exploring reasons for recruitment failure in clinical trials: a qualitative study with Clinical trial stakeholders in Switzerlad, Germany and Canada. BMC Open Access. 22: 844

CLINICAL RESEARCH INSIDER SUMMIT 2023
2. 3. 1.

Maestro e investigador, Departamento de Ciencias Químicas, Universidad La Salle, México.

Investigación y desarrollo de moléculas desde la perspectiva de las Universidades

La investigación de nuevas moléculas con actividad terapéutica es una actividad que requiere de personal altamente preparado en diversos campos de las ciencias químico-biológicas, de las ciencias de la salud y la administración. Además de ello, se requiere una inversión importante de tiempo y recursos económicos. Dependiendo del tipo de molécula (macrobiomolécula como un anticuerpo monoclonal o una molécula pequeña de síntesis química) y aplicación terapéutica (oncológica, antiinfecciosa, cardiovascular…), las cifras pueden ir desde los 850 hasta los 2,000 millones de dólares

con tiempos de desarrollo, que van desde los 7 hasta los 16 años. Dichas cifras obligan al análisis sobre las razones por las cuales hemos llegado a estos niveles de inversión de tiempo y dinero y qué oportunidades existen para optimizar este proceso.

Una vez más, dependiendo de la aplicación terapéutica y el tipo de molécula, los porcentajes de inversión que se destinan a la parte preclínica y a la parte clínica son variables. Si bien en los últimos veinte años los costos se han incrementado en la fase clínica debido a una mayor exigencia y vigilancia

36 CLINICAL RESEARCH INSIDER SUMMIT 2023
CLINICAL RESEARCH INSIDER SUMMIT 2023

regulatoria para garantizar la seguridad y eficacia de los tratamientos que se evalúan, lo cierto es que también ha habido un incremento en los tiempos y costos en la parte preclínica.

Es en este punto donde las Universidades pueden apoyar y catalizar el desarrollo de nuevas moléculas. Se estima que el 60% de las nuevas ideas terapéuticas, ya sea la propuesta de nuevos mecanismos de acción o bien la generación de nuevas estructuras químicas, no procede directamente de las grandes empresas farmacéuticas, sino de lo que llamamos “La Academia” (es decir, las universidades) y los spin-offs que nacen de los posgrados de las instituciones de educación superior. Dado que las instituciones académicas no tienen como objetivo el lanzamiento de nuevos productos farmacéuticos, muchas de estas invenciones terminan licenciándose a las grandes empresas farmacéuticas, que son responsables del 76% de los medicamentos que alcanzan fases clínicas superiores.

Ante este escenario, la industria farmacéutica y las instituciones académicas pueden ser aliados para conseguir los objetivos que cada sector persigue.

En México, aunque hay claros ejemplos de la vinculación industria-academia, estos son más la excepción que la norma. Pero no es porque nuestro país carezca de la fuerza e inventiva: desde el 2013, según la base de datos de Scopus, se han publicado más de 271 mil artículos y 1,825 patentes por instituciones mexicanas, de las cuales 43 mil artículos y poco más de 300 patentes tienen como palabras clave o en su título el término de “fármaco”. Por otra parte, el sector académico puede ser un excelente aliado como consultor para la resolución de problemas de la industria, dando un insight experto que permita alcanzar respuestas innovadoras y efectivas a las dificultades que se pueden tener tanto en la parte preclínica como en la clínica.

CLINICAL RESEARCH INSIDER SUMMIT 2023 37

Guillermo Pepe

Economista empresarial por la Universidad Di Tella de Buenos Aires. Lleva más de una década al frente de Mamotest, healthtech ganadora del Zayed Sustainability Prize (Emiratos Árabes Unidos, 2022) y del Global Humanitarian Award otorgado por el American College of Radiology (Estados Unidos, 2019). Además, Mamotest es Tech Partner del Foro Económico Mundial y ha sido reconocida por las Naciones Unidas como una de las cinco startups globales más disruptivas en salud y por la Fundación Norrsken como una de las 100 empresas que pueden salvar mil millones de vidas.

38 CLINICAL RESEARCH INSIDER SUMMIT 2023

Derrotando al cáncer de mama con el poder de los datos

El cáncer de mama es el de mayor incidencia en el mundo, aunque es también el cáncer con el potencial de convertirse en el menos mortal, ya que tiene una tasa de supervivencia del 98% si es detectado y tratado en etapa temprana. Con todo ello, cada año es responsable de la muerte de casi 700.000 mujeres y, si bien, esta enfermedad no “discrimina” a ninguna por su origen ni por su perfil socioeconómico, el 70 por ciento de ellas vive en países en vías de desarrollo. ¿Cuál es, entonces, la gran diferencia entre una mujer que logra ganarle al cáncer de mama y otra que no? La respuesta está directamente relacionada a su grado de acceso a un sistema de salud que le garantice atención y cuidados de primera calidad y, desde luego, que todo esto ocurra a tiempo.

Es que ya no se trata solamente de la (titánica) tarea de concientizar y educar a las mujeres sobre la importancia vital de realizarse su mastografía anual. Lo que hemos aprendido en Mamotest — tras más de una década de desarrollo, innovación y expansión en Latinoamérica, adentrándonos en el terreno profundo y accediendo como ninguna otra compañía de salud, laboratorios incluidos, al real world data— es que nos enfrentamos a una problemática con varias causas y, también, que es necesario accionar en múltiples frentes para disminuir drásticamente las muertes por cáncer de mama. Y que nada de esto puede lograrse sin datos.

Data For Good: datos que salvan vidas

La historia de Mamotest comenzó en 2013, con el objetivo de democratizar el acceso a la salud para

todas las mujeres de América Latina. Así, mucho antes de la explosión acelerada y obligada de la telemedicina debido a la pandemia del covid-19, ya habíamos creado una compañía con fuerte impronta tecnológica e impacto social comprobado, dueña de la primera red de telemastografías de la región y reconocida a nivel global por algunas de las organizaciones más prestigiosas del mundo como las Naciones Unidas, American College of Radiology, Universidad de Harvard, MIT, Foro Económico Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo y Fundación Norrsken, entre otras.

En el camino, tomamos conciencia del poder invisible pero implacable de las barreras culturales y psicológicas: el miedo al dolor, la vergüenza o el pudor como factores que no podíamos subestimar a la hora de entender por qué todavía hay tanto trabajo qué hacer a la hora de alentar a las mujeres a chequearse anualmente.

Pero descubrimos, además, un insight igual de soslayado por los actores del sistema de salud, desde profesionales médicos y hospitales locales hasta grandes laboratorios internacionales. Y es que, desde México hasta Argentina, en toda la región nos encontramos con un sistema de salud fragmentado que no está pensado para acompañar a la paciente, por lo que la mujer debe intentar navegarlo sola, sin información y sin posibilidades de tomar la mejor decisión para su diagnóstico.

En otras palabras, derrotar al cáncer de mama y brindar un diagnóstico rápido y certero era tan solo la punta del iceberg: según nuestros datos, alrededor del 30% de las pacientes no accedía al tratamiento a tiempo para curarse, ya que una

39 CLINICAL RESEARCH INSIDER SUMMIT 2023

combinación de falta de guía profesional, asistencia psicológica y soporte emocional a lo largo del proceso conducía a que se dieran por vencidas y lo abandonaran. A través de nuestro más reciente desarrollo tecnológico, Bolder, que combina los últimos avances de la Inteligencia Artificial con un abordaje 100% humano, llegamos a más de medio millón de mujeres (independientemente de sus recursos) y 3.500 profesionales de la salud, con trazabilidad de 100%, brindando y generando datos que ya salvan vidas: durante 2022, el primer año de funcionamiento de Bolder, el 87% de nuestras pacientes diagnosticadas con cáncer de mama accedieron a un tratamiento a tiempo.

Inteligencia Artificial, la próxima frontera

A partir de acompañarlas a lo largo del proceso desde todos los aspectos (médicos, psicológicos, emocionales, económicos), estamos generando conocimiento absolutamente novedoso, basado en real world data, que estará a disposición de líderes de diferentes ámbitos (gobiernos locales y nacionales, policy makers globales, centros y profesionales de la salud, industria farmacéutica, comunidad científica, etc.) para reducir tiempos, costos y esfuerzos a la hora de derribar barreras en el tratamiento, desarrollar mejores drogas, sancionar leyes, incidir en políticas públicas y potenciar campañas de concientización, entre otros cursos de acción clave para combatir la enfermedad desde todos los frentes.

A mediano/largo plazo, la próxima frontera de Bolder tendrá todo que ver con utilizar al máximo el potencial de la Inteligencia Artificial, no solo para

40

el diagnóstico de cáncer de mama, sino también para acompañar a cada paciente a lo largo de su tratamiento. Hay ciertas funcionalidades básicas que pretendemos incluir como, por ejemplo, que su médico le notifique a través de Bolder que debe hacerse una ecografía mamaria y que, acto seguido, la plataforma recabe y le presente a la usuaria los turnos disponibles para dicho estudio en los días más próximos, teniendo en cuenta distintos centros de salud cercanos a su hogar, para que ella pueda completar la solicitud “en tan solo un clic”. En una segunda y más ambiciosa etapa, desde Mamotest estaremos trabajando para que Bolder pueda convertirse en una plataforma de predictibilidad del resultado de los tratamientos. Es decir, que combine toda la información disponible de cada paciente particular (entre otras, condiciones médicas, clínicas, psicológicas, incluso socioeconómicas) y pueda predecir cuál sería el tratamiento ideal para cada caso. ¿Ciencia ficción? No, ciencia a secas o, aún mejor dicho, ciencia ética: eso que en Mamotest llamamos data for good.

En busca de un impacto exponencial

Se puede desarrollar la mejor tecnología del planeta, pero de nada sirve si no existe una cultura de cuidado y prevención. Este es un desafío que

debe asumir la sociedad entera. Por eso, nuestra misión es generar un movimiento de empresas, gobiernos y aliados que quieran ser agente de cambio y contribuir a crear un sistema de salud que nos mantenga sanos.

La salud es y debe ser un asunto público, con políticas, derechos y garantías que lleguen a todas las personas, no importa dónde vivan ni su nivel de recursos. Desde Mamotest, trabajamos desde nuestros inicios junto a gobiernos nacionales, provinciales y locales en busca de mayor escala y penetración. No obstante, hay países y regiones en donde, muchas veces, la ausencia de un Estado fuerte, eficiente y/o comprometido nos lleva a tener que diversificar nuestras estrategias.

En los últimos años, hemos desarrollado un nuevo modelo de negocio que nos permite pensar en un crecimiento exponencial de nuestro impacto potenciándonos con el ámbito corporativo. Se trata de generar alianzas con empresas privadas que, sobre todo después de la pandemia del covid-19, entienden que velar por la salud de sus empleados (sobre todo, en lo que respecta a prevención) es tanto una responsabilidad como una oportunidad. El gran diferencial de nuestro sistema de partnership es que apuntamos a pasar de una dinámica de acción one-shot (como habría sido en el pasado, por ejemplo, una campaña puntual por el “Octubre Rosa”) a una colaboración

41 CLINICAL RESEARCH INSIDER SUMMIT 2023

continua y a largo plazo. Bajo esta premisa, invitamos a las empresas a abordar la problemática del cáncer de mama con la mirada puesta hacia el interior de la propia organización.

Es decir, nos focalizamos en generar esa cultura del cuidado entre sus propios empleados y empleadas, poniendo al servicio de las mujeres en edad de riesgo todas nuestras herramientas y servicios para que puedan realizar su mastografía anual —y, en caso de obtener un diagnóstico positivo, contar con el acompañamiento necesario de nuestra parte para atravesar el proceso de tratamiento de la mejor manera posible. Las empresas que confían en Mamotest reciben toda la guía, logística e infraestructura necesarias para poner en marcha estas alianzas, mismas que, por otro lado, ya demuestran resultados muy positivos en lo que respecta al posicionamiento de su marca empleadora, mejorando los índices de engagement y sentido de pertenencia. Una prueba más de que, si logramos crear —cada quien desde el rol que le toca en la sociedad— un sistema de salud que nos mantenga sanos, eso es lo que se genera: un círculo virtuoso con beneficios múltiples e impacto exponencial para todas las partes.

42 CLINICAL RESEARCH INSIDER SUMMIT 2023
Cortesía: Mamotest
43 CLINICAL RESEARCH INSIDER SUMMIT 2023

Dra. Mafer Arboleda

Directora Asociada de Investigación en Santé Cannabis, clínica líder especializada en la prescripción de cannabis medicinal en Quebec, Canadá. Anestesióloga, especialista en dolor crónico y cuidados paliativos por la UNAM y el INCMNSZ. Médica cirujana por la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. Fellowship clínico y estudios postdoctorales en Cuidados de Soporte en Cáncer y Cannabis Medicinal en la Universdad de McGill, Montreal.

#DrMaferArboleda #MaferCannabisMD

Presente en el Congreso Internacional Clinical Research Insider Summit 2024

44 CLINICAL RESEARCH INSIDER SUMMIT 2023

¿Qué tanto sabes sobre el uso terapéutico del cannabis?

La Dra. Mafer Arboleda busca informar y desmitificar al cannabis, y con ello lograr que sus beneficios puedan ser utilizados por aquellos que los necesitan de una forma responsable y segura. En nuestra edición especial, la Dra. Arboleda comparte con nosotros una serie de datos imprescindibles para el correcto uso del cannabis medicinal.

¿Quiénes no pueden usar el cannabis con fines médicos?

Hoy sabemos que esto no es para cualquiera, y que el cannabis tiene indicaciones pero también contraindicaciones; hay pacientes que no deberían estar consumiendo cannabis por ningún motivo. Por ejemplo, una persona que tuvo una arritmia, es decir, que el corazón late de forma irregular, si le dan THC, les prometo que ese paciente termina en un servicio de urgencias. Lo mismo sucede con una persona que padece esquizofrenia, trastorno bipolar o episodios psicóticos no controlados al recibir THC.

Siempre que hablamos de una prescripción responsable y segura de medicinas basadas en cannabis debe de existir un trinomio: 1) necesitamos un paciente que sea realmente candidato a esta terapia, con historial clínico completo; 2) un médico que esté debidamente entrenado en la prescripción de medicinas basadas en cannabinoides. Actualmente existen diplomados, cursos y talleres impartidos desde diferentes universidades en el mundo. Y 3), necesitamos de un producto que cumpla con los estándares de calidad y el respaldo sanitario, ese es el mayor problema que tenemos hoy en la mayoría de los países.

Los episodios psicóticos son parte de la intoxicación y el uso problemático de cannabis. Las investigaciones muestran que el cannabis puede estar relacionado con problemas de salud mental, especialmente con trastornos que implican psicosis. El consumo de cannabis en adolescentes y adultos jóvenes incrementa el riesgo de desarrollar episodios psicóticos, ansiedad o ideas suicidas. Estos efectos corresponden al 25-30% de las consultas a los servicios de urgencias relacionadas con el consumo de cannabis, y hasta el 50% de los pacientes con episodios psicóticos asociados con el consumo de cannabis puede desarrollar esquizofrenia.

En resumen:

1. Quienes comenzaron su uso a temprana edad durante la adolescencia.

2. Aquellos con predisposición genética a la psicosis.

3. Los que hayan tenido un trauma infantil.

4.Aquellos que padecen otros trastornos psiquiátricos.

45 CLINICAL RESEARCH INSIDER SUMMIT 2023
¿Quiénes son vulnerables al desarrollo de episodios psicóticos por el consumo de cannabis?

6 datos que todo consumidor de cannabis debe conocer

1. Todos tenemos cannabinoides en nuestro cuerpo que producimos de forma natural por parte de nuestro organismo.

2. El consumo de cannabis para uso adulto sí puede producir un trastorno por consumo de cannabis o un uso problemático de cannabis, sobre todo cuando estamos hablando de un consumo excesivo, esto es, varias veces por semana o consumir altas concentraciones de THC.

3. El consumo de THC en menores de 18 años afecta su desarrollo neurocognitivo y puede incrementar el riesgo de desarrollar trastornos psicológicos.

4. El THC y CBD son una herramienta útil para controlar los síntomas que producen algunas enfermedades como: dolor crónico, epilepsia refractaria, esclerosis múltiple, náuseas y vómito

secundarios a la quimioterapia, anorexia en VIH y cáncer (falta de apetito), enfermedad de Parkinson, trastorno de ansiedad social, trastorno de estrés postraumático, entre otras.

5. El consumo de THC puede producir efectos secundarios como taquicardia, hipotensión (se bajan los niveles de presión arterial), ansiedad, dolor de cabeza y, a concentraciones mucho más altas de THC, se puede experimentar esta sensación de euforia, paranoia e inclusive episodios psicóticos.

6. Actualmente, sobre todo en Estados Unidos, se comercializan productos que contienen Delta 8 THC, los cuales pueden poner en peligro la salud pública y, además, se comercializan con fines terapéuticos que aún no han sido evaluados ni sustentados a través de estudios clínicos. Entre sus efectos adversos se han reportado vómito, alucinaciones, dificultad para mantenerse en pie y hasta pérdida del estado de conciencia.

46 CLINICAL RESEARCH INSIDER SUMMIT 2023

Chips cerebrales; Neuralink obtiene aprobación de la FDA para iniciar ensayos clínicos en humanos

Elon Musk ha dado un nuevo paso en su carrera al presentar su nuevo proyecto llamado Neuralink, una tecnología que busca implementar dispositivos electrónicos en el cerebro humano para establecer una comunicación bidireccional entre la mente y los dispositivos tecnológicos. El dispositivo tiene el tamaño de una moneda y mide cerca de 8 milímetros de diámetro.

Este chip tendría la capacidad de leer y escribir información directamente en el cerebro, lo que podría permitir a los usuarios controlar ordenadores, dispositivos móviles e incluso vehículos con solo pensar en ellos. Su objetivo consiste en ayudar a personas con parálisis, trastornos neurológicos, lesiones de médula espinal y/o afecciones cerebrales. De acuerdo con Musk, Neuralink podría ser utilizado en el futuro para tratar enfermedades como la epilepsia, la depresión y el Parkinson al permitir a los médicos acceder de manera más precisa y eficiente al cerebro humano. Inclusive prometen conectar el dispositivo Neuralink a la médula espinal para personas con el cuello roto.

Por lo pronto, las dos primeras aplicaciones en humanos serán realizadas para tratar de restaurar la visión y para personas con poca o nula capacidad para manejar sus músculos.

Asimismo, esperan utilizar la tecnología de Neuralink para mejorar la capacidad cognitiva de los seres humanos y con ello procesar información compleja de forma más rápida. Hasta el momento, solo han realizado pruebas en cerebros de animales; compartieron su éxito a través de un video donde se observa a un mono jugando un videojuego que controla desde la mente.

El proyecto Neuralink ha sido recibido con entusiasmo por parte de la comunidad científica y tecnológica, aunque algunos expertos han planteado preocupaciones sobre la seguridad y la privacidad de la tecnología. Sin embargo, Musk ha asegurado que la tecnología será completamente segura y que los usuarios tendrán control total sobre los datos que se recopilen. Se espera que durante los próximos meses comience el reclutamiento de pacientes.

47 NEO-GEEK
Editorial Clinical Research Insider

Dra. Carmen de la Rocha

La investigación clínica en la academia vs. la patrocinada por la industria; oportunidades desde ambos flancos

La investigación es una actividad orientada a la obtención y aplicación de conocimientos para la solución de problemas empleando el método científico. Las compañías farmacéuticas y de dispositivos médicos financian la mayoría de los estudios clínicos; sus esfuerzos están dirigidos en mayor medida a la autorización inicial de sus productos.

Por otro lado, la investigación que se conduce en la academía suele no tener fines comerciales y su objetivo principal es la generación de conocimiento para responder preguntas asociadas a la práctica habitual de productos que ya están disponibles en el mercado.

En la academia, el investigador es quien concibe la idea, desarrolla el protocolo, consigue los fondos y analiza los resultados. Ambos ámbitos son importantes en la generación de conocimiento, tienen sus fortalezas y sus limitaciones, y resulta de suma importancia que ambas partes compartan los resultados obtenidos en sus investigaciones, ya que la comunidad médica requiere conocerlos para aplicarlos en su práctica.

A nivel global, se estima que alrededor del 17% de los estudios clínicos no son publicados en ninguna fuente ni formato. Por otro lado, el 32% de los ensayos generados por la industria solo son publi-

48 CLINICAL RESEARCH INSIDER SUMMIT 2023
Directora de Investigación y Desarrollo en Drox Health Science. Doctora en Biotecnología, máster en Ingeniería Bioquímica. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel I.

cados en registros, no así en artículos médicos. En México, al 15 de marzo del 2023, se encontraron 528 estudios clínicos activos (reclutando pacientes) en la página de Clinical Trials , de los cuales, el 72% es patrocinado por la industria. En relación a la propiedad intelectual, la gran mayoría de titulares de patentes mexicanas registradas en México corresponden a instituciones públicas de investigación. Esto es, en México, la producción científica y tecnológica es muy equilibrada entre ambos ámbitos en cuanto a cantidad.

Parte de los retos de la investigación académica es la generación de productos nuevos que puedan llegar al mercado. Esta dificultad se encuentra en gran medida asociada a que los investigadores realizan otras labores como la docencia, y por ello no pueden enfocar su actividad a la investigación de forma exclusiva. Asimismo, su experiencia en temas comerciales, de propiedad intelectual y sobre regulación no es tan fuerte, mientras que en la industria cuentan con áreas especializadas que

Referencias

facilitan estas tareas. Además, la disponibilidad de recursos materiales, económicos e infraestructura es limitada.

Por otro lado, la investigación académica es independiente, por lo tanto es imparcial y carece de conflicto de interés. Debido a ello, presenta resultados con relevancia clínica en escenarios no cubiertos por la investigación patrocinada por la industria.

Resulta indispensable construir relaciones sólidas entre la academía y industria para el fortalecimiento de la investigación clínica, así como promover la publicación de resultados en ambos ámbitos, compartir el conocimiento regulatorio, de propiedad intelectual y comercial dentro la academía y robustecer los requisitos regulatorios dentro de las universidades, para que así los resultados de los estudios generados dentro de la academía sean extrapolables a través de las fronteras y regulaciones.

Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos en los Institutos Nacionales de Salud - Clinicaltrials.gov. Fecha de consulta: 15 marzo de 2023. Recuperado desde: https://clinicaltrials.gov/

Blümle, A., Wollmann, K., Bischoff, K. et al. (2021) Investigator initiated trials versus industry sponsored trials - translation of randomized controlled trials into clinical practice (IMPACT). BMC Med Res Methodol 21 , 182. Recuperado desde: https://doi.org/10.1186/ s12874-021-01359-x

Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual. Fecha de consulta: 15 marzo de 2023. Recuperado desde: https://www.gob.mx/impi/ documentos/

López, A. (2021). Reflexiones sobre el lX Premio FEI al Investigador Innovador del año 2021. Dificultades del desarrollo de nuevos fármacos en la investigación académica. Real Acad. Farm. Vol. 87 . nº 4. PP. 367-370. Recuperado desde: https://analesranf.com/wp-content/ uploads/2021/87_04/8704_00.pdf

49 CLINICAL RESEARCH INSIDER SUMMIT 2023
1. 2. 3. 4.
50
Dra. Claudia Mejía Morales
CLINICAL RESEARCH INSIDER SUMMIT 2023
Analista de Investigación y Desarrollo en Drox Health Science.

Productos naturales para el desarrollo de nuevos fármacos

Una amplia revisión de agentes terapéuticos aprobados en todo el mundo al cabo de 39 años, evidencia que alrededor del 32% de las moléculas pequeñas aprobadas corresponden a productos naturales (Newman & Cragg, 2020). Por otra parte, más del 60% de los fármacos sintéticos se derivan de productos naturales, de los cuales, el compuesto activo natural constituye el 75% de los fármacos contra el cáncer (Sharifi-Rad, et al., 2019).

Dentro de los fármacos de origen natural que han merecido gran importancia para el tratamiento de distintos padecimientos están: la Vincristina, un quimioterapéutico, aislado de la planta Catharanthus roseus L., catalogado como medicamento esencial (OMS, 2007), y empleado para el tratamiento de distintos tipos de cáncer como la leucemia linfoblástica aguda y el linfoma difuso de células B grandes; cabe destacar que durante el 2019, hubo una escasez aguda de sulfato de vincristina a nivel mundial, dejando a la comunidad oncológica en una continua lucha por encontrar una solución inmediata para el tratamiento de pacientes pediátricos (Palmer, 2019).

Otro ejemplo es el parche Qutenza®, empleado para el tratamiento de dolor neuropático, cuyo ingrediente activo es la capsaicina, aislada de la planta del pimiento, Capsicum annuum L. El agente antitumoral Taxol® con su principio paclitaxel, obtenido de la corteza de Taxus baccata L., y finalmente la metformina la cual surge inspirada en el principio activo galegina proveniente de la planta Galega officinalis L. y que actualmente se emplea para el tratamiento de la diabetes tipo II en todo el mundo.

A pesar de la importancia que merecen los productos naturales para la obtención fármacos, la complejidad estructural de sus moléculas, su separación y elucidación, toxicidad, además de la afectación que pueden sufrir las especies de donde se extraen los principios activos, ha conducido a que los productos naturales se visualicen como la inspiración de muchos de los fármacos sintéticos o semisintéticos, tal como ocurre con el fármaco anticancerígeno Yondelis®, aprobado para el tratamiento de sarcoma de tejidos blandos y cáncer de ovario recurrente y cuyo principio activo sintético, la trabectedina, fue inicialmente obtenido a partir de un organismo marino (Ecteinascidia turbinata), sin embargo, tras descifrar la ruta biosintética fue posible encontrar nuevos precursores químicos para la creación de este fármaco. Sin duda, la naturaleza sigue siendo una gran fuente de inspiración para la generación de nuevos medicamentos sintéticos.

Referencias

Newman, D. J., & Cragg, G. M. (2020). Natural products as sources of new drugs over the nearly four decades from 01/1981 to 09/2019. Journal of natural products, 83(3), 770-803.

Palmer, E. (2019). Pfizer scrambles to fill void after Teva stops making chemo drug often given to children. FiercePharma . Published October 15, 2019.

Sharifi-Rad, J., Ozleyen, A., Boyunegmez Tumer, T., Oluwaseun Adetunji, C., El Omari, N., Balahbib, A., ... & C. Cho, W. (2019). Natural products and synthetic analogs as a source of antitumor drugs. Biomolecules, 9 (11), 679.

51 CLINICAL RESEARCH INSIDER SUMMIT 2023
1. 2. 3.
Cortesía: Rally! Foundation

Dra. Wendy López Romero

Analista de Investigación y Desarrollo en Drox Health Science. Doctora en Innovación en Biotecnología Médica y Farmacéutica. Máster en Biología Molecular.

52 CLINICAL RESEARCH INSIDER SUMMIT 2023

Validación de dispositivos y pruebas de diagnóstico

La validación es un proceso que determina la idoneidad de una prueba que se ha desarrollado, optimizado y estandarizado adecuadamente para un fin concreto. Una de las principales razones por las cuales se busca la validación de un dispositivo o prueba de diagnóstico es para aseverar que dicho instrumento nos permitirá discriminar entre pacientes que padecen una enfermedad, síndrome o proceso patológico en particular de aquellos que no (sujetos sanos). Entonces, el resultado que arroje el dispositivo o prueba, en conjunto con los signos y síntomas por los cuales está incursionando el paciente, son los datos que le ayudarán al médico a establecer un diagnóstico lo más certero posible para indicar la terapia que crea adecuada.

El proceso de validación comprende una serie de pasos en donde habrá que dar respuesta a más de una pregunta en particular, las cuales ayudarán a establecer las características de desempeño y especificaciones técnicas con las que habrá de operar. Como primer paso, se requiere definir el diseño y condiciones bajo las cuáles funciona el dispositivo o prueba de diagnóstico, es decir, ¿qué analito identifica?, ¿qué tipo de muestra biológica

requiere (sangre, saliva, orina, etc.)?, ¿la muestra requiere un pretratamiento, o cómo habrá que prepararla/diluirla?, ¿cuántas muestras puedo leer de manera simultánea?, ¿requiere curva de calibración o no?, ¿cuál es el gold standard a usar como referencia?

Posteriormente, habrá qué definir la población objetivo, es decir, la condición, síndrome o proceso patológico que el dispositivo o prueba puede diagnosticar, además de la cantidad de individuos necesarios que habrá que testear mediante un cálculo de muestra, estableciendo valores objetivo de sensibilidad y especificidad, con respecto a los valores que opera el gold standard, es decir, si el gold standard tiene un 80% de sensibilidad, lo deseable sería que el dispositivo o prueba diagnóstica tuviese una sensibilidad ≥ 80%, para poder operar igual o mejor que la prueba de referencia.

Algunos de los aspectos importantes a considerar para la población de estudio que habrá que incluir son: 1) incluir pacientes con y sin la enfermedad; 2) aquellos pacientes enfermos que sean admitidos, deberán ser pacientes a los cuales en la práctica común se les aplicaría la prueba, es decir, si son

53 CLINICAL RESEARCH INSIDER SUMMIT 2023

considerados para diagnóstico de tuberculosis, que se aplique en sujetos de los cuales se tenga sospecha de tuberculosis y no de alguna otra enfermedad; y 3) que los pacientes tengan un nivel similar de enfermedad, para evitar sesgo de espectro. Lo anterior nos permitirá responder a lo siguiente: ¿la prueba discrimina enfermos de sanos en donde es razonable que exista la enfermedad? y ¿los pacientes con determinados valores en el resultado de la prueba son más propensos a un diagnóstico que otros que tienen otros valores?

Una vez incluidos los pacientes necesarios de acuerdo al tamaño de muestra y diseño establecido, el cual sugerentemente puede ser: transversal (de un solo grupo conformado por sujetos a los que en la práctica habitual se les aplicaría la prueba), casos-controles (definido por el gold standard) o de cohortes (definido por el dispositivo o prueba diagnóstica), se procede a la evaluación de todos los participantes en la prueba, la cual deberá de ser cegada (sin conocer cuál fué el resultado del GS o si está enfermo/sano) para evitar sesgo de sobre/ subestimación.

Por último, se procede al análisis estadístico de los resultados, para esto convencionalmente se construye una curva ROC (Receiver-Operating-Characteristic), herramienta estadística que se utiliza para evaluar la capacidad discriminativa de una prueba diagnóstica dicotómica (presencia/ausencia) y se establece un punto de corte (umbral) a partir de los resultados observados, el cual nos ayudará a

Referencias

definir el resultado final de la prueba. Por último se hace el cálculo de las características de desempeño: sensibilidad, especificidad, valores predictivos, índices de probabilidad, etc., por medio de tablas de contingencia (tablas de 2x2). Si bien, los métodos estadísticos mencionados no son los únicos por los cuales se puede llegar a la validación de un dispositivo o prueba de diagnóstico, son los más empleados para pruebas dicotómicas y de escala.

Como etapa adicional, es recomendable la determinación de la reproducibilidad, para ello habrá que seguir un estudio prospectivo con diseño de cohorte en sujetos sin diagnosticar, con el fin de evaluar la capacidad de diagnóstico predictivo del dispositivo o prueba. Este carácter prospectivo y el hecho de aplicar la prueba antes de realizar el diagnóstico, permite el control de los principales sesgos, pudiendo asegurar tanto la evaluación independiente y ciega de la prueba a validar como el test diagnóstico con el que se compara.

Como puntos adicionales de reproducibilidad, es recomendable hacer pruebas con diferentes operadores y en distintos laboratorios, para cerciorarse de la medida de precisión con la que el dispositivo o prueba opera, sin importar quién la maneje o dónde se emplee, siempre y cuando se siga la metodología de uso.

Hajian-Tilaki, K. (2013). Receiver operating characteristic (ROC) curve analysis for medical diagnostic test evaluation. Caspian journal of internal medicine, 4(2), 627.

Donis, J. H. (2012). Evaluación de la validez y confiabilidad de una prueba diagnóstica. Avances en biomedicina, 1(2), 73-81. Medina, M. C. (2011). Generalidades de las pruebas diagnósticas, y su utilidad en la toma de decisiones médicas. Revista Colombiana de Psiquiatría, 40(4), 787-797.

Márquez-Fernández, A. J., Ramos-Ligonio, A., & López-Monteon, A. (2015). ¿Qué sabe Ud. acerca de la validación de pruebas diagnósticas?. Revista Mexicana de Ciencias Farmacéuticas, 46(3), 86-90.

Cerda, J., & Cifuentes, L. (2012). Uso de curvas ROC en investigación clínica: Aspectos teórico-prácticos. Revista chilena de infectología, 29(2), 138-141.

54 CLINICAL RESEARCH INSIDER SUMMIT 2023
1. 2. 3. 4. 5.

Dr. Saúl Flores Unzueta

Unidades de Farmacovigilancia; el reporte de eventos adversos en Vigiflow, E2B y e-Reporting

La Farmacovigilancia en México es una actividad destinada a la detección, identificación, cuantificación, evaluación y prevención de los posibles riesgos derivados del uso de los medicamentos. Su alcance comprende el seguimiento de reacciones/eventos adversos a medicamentos, errores de medicación, medicamentos falsificados, falla de eficacia, así como del abuso, mal uso e interacciones de medicamentos.

Esta vigilancia, en México, está integrada por diferentes niveles, partiendo desde el Centro Nacional de Farmacovigilancia, hasta centros estatales,

institucionales, la industria farmacéutica, hospitales y profesionales de la salud dentro y fuera de las instalaciones. Todos regidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La OMS ha establecido diferentes mecanismos de vigilancia farmacológica eficientes, siendo uno de ellos VigiFlow, el cual es un programa que funciona como la base en Farmacovigilancia en cada país, pues permite la recolección, el procesamiento y el análisis de reportes como el de Reacción Adversa a Medicamentos (RAM) y el de Eventos Supuestamente

58 CLINICAL RESEARCH INSIDER SUMMIT 2023
Doctor en Ciencias en Biotecnología. CEO de Lahoja Asociación para la Investigación y Farmacovigilancia.

Atribuibles a la Vacunación o a la Inmunización (ESAVI), además de contar con la característica de poder compartir dicha información con la base de datos mundial de la OMS-UMC u otros centros nacionales.

Tiene características muy útiles, como usar un software con terminología médica, como MeDRA y WHODrug, además de un análisis de causalidad como el WHO-UMC causality, Naranjo y el WHO AEFI. Sin duda el avance tecnológico ha favorecido la Farmacovigilancia.

Es importante estar a la vanguardia de estos cambios, sin embargo, el alcance de la Farmacovigilancia en nuestro país y probablemente en el resto del mundo, está más enfocado al Reporte de Eventos Adversos, que realmente a una adecuada prevención y detección temprana de todos los alcances que la Farmacovigilancia tiene.

Cortesía: Dr. Saúl Flores Unzueta

De esta manera, como personal de la salud, instituciones e incluso pacientes, es nuestra responsabilidad realizar una Farmacovigilancia Efectiva, es decir, dar seguimiento oportuno al correcto almacenamiento y distribución de los medicamentos, siempre realizar una revisión de las interacciones clínicas, con alimentos y entre los fármacos a utilizar, elaborar una adecuada prescripción, seguir horarios y la dosis establecida, así como efectuar un compañamiento continuo al paciente en cuanto a la eficacia y seguridad, y al final realizar el reporte de eventos adversos.

eReporting

59 CLINICAL RESEARCH INSIDER SUMMIT 2023
ICH E28 XML
Industria Farmacéutica Establecimientos de la investigación para la salud Distribuidores y comercializadores Profesionales de la salud Pacientes / consumidores Nuevo VigiFlow Base de datos nacional Vigi Base Base de datos global de la OMS Nuevo VigiFlow CEFV, CICFV, CIFV, UFV

Dra. Ana Villaseñor-Todd

Científica, médica de profesión y empresaria mexicana investigadora destacada por sus estudios en encefalopatía hepática mínima, estrés oxidativo, calidad de vida y cognición social. Certificada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) como facilitadora de MhGap; CEO en Health Care Solution, VICOMMA Group

“La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países, porque la crisis trae progresos. La creatividad nace de la angustia como el día nace de la noche oscura. Es en la crisis donde nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias. Quien supera la crisis se supera a sí mismo sin quedar superado.”

Retos en la investigación clínica; antagonismos y desafíos superados

Ralentizar la ciencia significa volver a ser capaz de aprender, volver a familiarizarse con las cosas, volver a tejer los lazos de interdependencia. Significa pensar e imaginar y, en el proceso, crear. Significa, por lo tanto, crear entre nosotros y con los demás el tipo de relación que funcione para personas que se necesitan mutuamente para aprender -con los demás, de los demás, gracias a los demás- lo que exige una vida digna de ser vivida, y los conocimientos que valen la pena ser cultivados (Stengers, 2018 , p. loc. 1, 366).

En México comenzamos el mes de mayo con el decreto que señala el fin de la emergencia sanitaria del covid-19, iniciada el 23 de marzo de 2020, hace tres años. Cuatro días después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunciara el final de la emergencia a nivel internacional. La

pandemia por el coronavirus ha dejado en México alrededor de 334.000 muertes y más de siete millones de contagios desde su inicio, según las cifras del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Al inicio de la pandemia, cuando todo mundo pausó sus actividades, incluyendo mi proyecto de investigación en el campo clínico y en el laboratorio, una década empleada en el estudio de la encefalopatía hepática mínima estaba amenazada. En ese momento fui testigo del deceso de miles de profesionales de la salud y yo, a cargo del proyecto de investigación, tenía que revisar las condiciones de seguridad de cada uno de los investigadores y de la población de estudio antes de pensar en continuar con las metas comprometidas.

60 CIENCIA EN LA ACTUALIDAD
Albert Einstein

Gracias a las maravillas de Zoom, con el propósito de salvaguardar la seguridad de los miembros del equipo de investigación, nos enlazamos de forma emergente con el presidente de la Asociación Psiquiátrica Mexicana, en aquel entonces el Dr. Bernardo Ng. Ambos invitamos al equipo al Dr. Marlon Saavedra y a la Dra. Sandra Patricia Caicedo; con la firme intención de tomar decisiones de forma razonada, nos pusimos a trabajar.

No podíamos permanecer inherentes mientras prácticamente el mundo colapsaba. Iniciamos nuestra reflexión con una lluvia de ideas entre las que destacó el filme protagonizado por Jim Carrey, Stanley Ipkiss, el famoso personaje de La Máscara, quien dictaba en su más famoso guion: Es (la máscara) un lazo de fuerza… Se supone que debe hacerte sentir poderoso. Este diálogo cinematográfico se adapta perfectamente al protagonismo de las mascarillas durante la pandemia por covid-19, convirtiéndose en un sinónimo de autoridad, una posesión valiosa.

El simbolismo psicológico de la máscara se explica por el uso de las expresiones faciales para construir ideas sobre sentimientos y deseos, por lo que la distorsión suscitada por la mascarilla fomenta una respuesta individual que funciona en dos modos: uno controlado y otro implícito. Después, nuestra charla se vio sumergida en la historia de las famosas máscaras del “médico de la plaga”, descritas por Charles de Lorme.

Martin Kirschner (1879-1942) describió su necesidad en un capítulo de su teoría operativa: “Medidas para combatir infecciones”. Se utilizó en el campo quirúrgico por primera vez en Alemania y Estados Unidos en la década de 1920. El uso de equipo de protección contra infecciones respiratorias dentro del ámbito clínico no tenía cuestionamiento con relación a su utilidad. Esto permitió trasladar dicha medida a la población general con un impacto benéfico, por lo que incluso las mascarillas elaboradas con materiales caseros se consideran una mejor alternativa a la ausencia de protección.

Al inicio de la pandemia, la recomendación general respecto al uso de mascarillas era la de racionalizarlas al ámbito médico, pues se consideraba que la evidencia no proveía información contundente para indicarla de manera amplia. Sin embargo, la preocupación de nosotros y de toda la comunidad científica generó un debate que llevó a la difusión de múltiples publicaciones que soportan su utilidad.

61 CIENCIA EN LA ACTUALIDAD

Tras sopesar los datos científicos, la Organización Mundial de la Salud (OMS) actualizó la pauta para el uso generalizado. La revisión sistemática y metaanálisis que Lancet publicó en junio de 2020 fue el respaldo final a favor de la indicación. Lamentablemente, no todos los países (incluido México) habían considerado hacer de esta medida un elemento obligatorio para sus ciudadanos.

Dadas las circunstancias, optamos por realizar un estudio observacional, descriptivo y transversal. El objetivo fue realizar una comparación entre los países que habían adoptado una política más estricta frente al uso de mascarillas como medida de protección de la enfermedad covid-19 contra aquellos que no, comparando la proporción de infectados y fallecidos por el virus SARS-CoV-2.

Recabamos la información de las cifras de casos y muertes por covid-19 registrados en la página oficial del centro de recursos de coronavirus de la universidad Johns Hopkins. El tipo de política

frente al uso de mascarillas se obtuvo de la página oficial del movimiento #MASK4ALL, y se sumó una variable de aplanamiento de la curva, con datos obtenidos de la página oficial del movimiento ENDCORONAVIRUS.org. La fecha para recabar los datos fue el 30 de agosto de 2020. En nuestro trabajo encontramos una relación significativa entre la política de uso de mascarilla y el número de contagios, lo que respalda los hallazgos previos. El análisis realizado hasta ese momento fue útil.

La recomendación del uso generalizado de mascarilla era una medida válida y con suficiente respaldo científico para reducir el número o la velocidad de contagios por el virus SARS-CoV-2, e incluso nos daba evidencia científica disponible apoyando su impacto en la mortalidad/letalidad, por lo que se hacía necesaria su consideración al momento de establecer medidas de contención para episodios críticos similares al de la reciente pandemia. Más tarde, ¡Eureka! Pese a la pandemia y a que nos enfrentamos a una modificación en la técnica de

62 CIENCIA EN LA ACTUALIDAD

cuantificación de los productos de estrés oxidativo, incluimos al Dr. Lázaro, un entusiasta estudiante de medicina que llevaría herramientas curriculares de gran valor al término de la rotación. Porque inesperadamente teníamos listo un manuscrito de suficiente valor científico para respaldar a tomadores de decisiones, que además no habían incrementado los costos del proyecto.

Al contar un poco de esta fantástica aventura en mi esfera como investigadora clínica pretendo exponer un ejemplo de cómo la movilización de conocimientos y el desarrollo de capacidades en sitios paralelos puede producir investigación de manera flexible para mejorar los servicios de salud.

En el recuento de los daños nadie habla de los huerfanos de la pandemia, la cual ha dejado más de 765 millones de diagnósticos y 6,9 millones de muertes a nivel global según el recuento oficial, aunque la propia OMS elevó la cifra a 20 millones de vidas perdidas con relación a la enfermedad.

La contracción económica que la pandemia por covid-19 ha provocado (en México de alrededor del 8.5% del PIB durante 2020, según datos del INEGI arrojados en 2021) se traduce en una reorientación del presupuesto público y en una reducción del financiamiento internacional y privado, particularmente en áreas no dedicadas directamente a la prevención, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad. La ciencia en México es uno de tantos huérfanos que deben ser atendidos de forma emergente.

En general, experimentamos una ralentización en todos los procesos administrativos y de gestión, incluyendo el acceso a servicios analíticos (de caracterización de materiales y otros), dado que muchos técnicos de laboratorio no estaban laborando, o bien, porque se trabajaba con el mínimo de personas posible.

Tuvimos dificultades en el acceso y mantenimiento de equipo (las cadenas de suministro de los

63 CIENCIA EN LA ACTUALIDAD

reactivos de laboratorio se vieron muy afectadas en todo el mundo), así como en la adquisición de materiales o componentes de equipamiento de laboratorio (porque los técnicos especializados del extranjero que dan servicio a ciertos equipos no tenían permitido viajar a México). Incluso, para los casos en el área de la investigación clínica, el acceso a muestras hospitalarias o de campo también se vio retrasado, afectando la entrega en tiempo y forma de avances o resultados de investigación. Lo mismo aplica para el caso de experimentos con organismos vivos, pues las normativas para evitar contagios habían limitado ese tipo de trabajo.

Los científicos de los países en desarrollo deben permanecer enfocados y ser conscientes de la ciencia de vanguardia, independientemente de cuán rápido o lento estén realizando sus propias

investigaciones. Favorecer el avance responsable y planeado en el campo de la investiación clínica es necesario. La actual situación de crisis sanitaria y sus estragos puede ser una oportunidad para propiciar una demanda de la comunidad. Es también una oportunidad para avanzar en materia de normalización y regulación, así como para propiciar mejores prácticas de investigación, docencia, administración y gestión institucional, de tal manera que se pueda cimentar la resiliencia en la actividad científica y educativa del país. Esto implica que la investigación y la evaluación deben adoptar una forma más práctica y participativa para apoyar el aprendizaje continuo.

Referencias

Saavedra-Delgado, Marlon E., Villaseñor-Todd, Ana, Caicedo-Agudelo, Sandra P., Lázaro-Presenda, David A., & Ng-Solís, Bernardo. (2021). Impacto en la morbimortalidad por COVID-19 según las regulaciones del uso de mascarilla. Gaceta médica de México, 157(3), 288-295. Epub 13 de septiembre de 2021. Recuperado desde: https://doi.org/10.24875/gmm.20000801

Delgado Ramos, G., Zanella, R., Cota Araiza, L., & López Torres, R. (2021). Impacto de la pandemia COVID-19 en la investigación y docencia en las nanociencias y la nanotecnología en México. Mundo Nano. Revista Interdisciplinaria En Nanociencias Y Nanotecnología, 14(27), 1e-19e. Recuperado desde: https://doi.org/10.22201/ceiich.24485691e.2021.27.69685

Thomaz, S., & Mormul, R.. (2014). Misinterpretation of ‘slow science’ and ‘academic productivism’ may obstruct science in developing countries. Brazilian Journal of Biology, 74(3), S001–S002. Recuperado desde: https://doi.org/10.1590/1519-6984.03013

Jorm, C., Iedema, R., Piper, D., Goodwin, N., & Searles, A. (2021). “Slow science” for 21st century healthcare: reinventing health service research that serves fast-paced, high-complexity care organisations. Journal of health organization and management, ahead-ofprint(ahead-of-print), 701–716. Recuperado desde: https://doi.org/10.1108/JHOM-06-2020-0218

¿Qué significaría para ti conocer más sobre el MSL en la industria farmacéutica?

¿Qué se sentiría aumentar tus habilidades para convertirte en el mejor MSL de tu laboratorio?

Dirigido a:

Médicos

Enfermeras

Químicos farmacobiólogos

Bioquímicos

Nutriólogos

Y demás profesionales de las áreas de la salud que tengan el deseo de incorporarse a la industria farmacéutica.

Profesionales MSL que deseen consolidar sus capacidades y habilidades para conseguir un desarrollo dentro de su posición.

CIENCIA EN LA ACTUALIDAD
1. 2. 3.
Certification
WhatsApp:
P R I M E R C U R S O D E M S L ( M E D I C A L S C I E N T I F I C L I A I S O N ) E N M É X I C O
4.
MSL
55 4847 7890 Email: veronica@acceso-salud.org
T r a n s f o r m a t e s i n d e s c u i d a r t u t r a b a j o o e s t u d i o s P r o g r a m a 1 0 0 % v i r t u a l A v a l a d o p o r i n s t i t u c i o n e s l í d e r e s e n M é x i c o

Misión

Lograr que la sociedad civil se sume a la contribución de una causa social. Enfrentar el reto de demostrar, con transparencia y evidencias factuales, el impacto social que tiene su contribución, así como el significado positivo de su inversión social, con el único objetivo de disminuir los efectos causados por el cáncer, mejorando la vida de los niños y jóvenes que lo padecen.

Visión

Coordinar una casa de alojamiento para su estadía temporal “Un lugar lejos de casa” en Jalisco, para los niños y jóvenes que padecen algún tipo de CÁNCER u otra enfermedad compleja.

Durante la estadía se acompañará a su papá o mamá (o algún otro familiar) con asesoramiento para que puedan acudir a practicarse estudios o tratamientos médicos. Con nuestro apoyo, ellos no tendrán que preocuparse por los gastos que implica conseguir un techo bajo el cual descansar, una cama dónde dormir, un lugar dónde comer. Así, podrán enfocar sus pensamientos y energías en sanar.

Apadrina un niño con cáncer:

BANCOMER

Vamos Guerreros AC

#Cuenta 0117334990

CLABE 01230001173349909

65

Dr. Mario Alberto Flores Valdez

Estudio clínico para evaluar la protección inespecífica conferida por BCG

La tuberculosis (TB) continúa como la enfermedad bacteriana que afecta a más personas a nivel mundial, con alrededor de 10 millones de nuevos casos cada año, así como el lamentable deceso de 1 millón y medio de personas anualmente. Debido a los estragos que la TB sigue causando a nivel mundial, existen diversos esfuerzos para reemplazar, o bien, para reforzar la única vacuna disponible hoy en día contra esta enfermedad: la bacteria atenuada (no causa enfermedad en personas inmunocompetentes)

Mycobacterium bovis Bacilo de Calmette-Guerin, mejor conocida como BCG.

La vacuna BCG protege contra las formas más mortales de la TB durante la infancia temprana y la niñez, como las manifestaciones diseminadas y cerebrales. Sin embargo, la BCG no parece capaz de mantener una buena protección contra la forma pulmonar, la cual suele presentarse en 8 de cada 10 enfermos y resulta en la transmisión a otras personas en el entorno de quienes son afectados por la TB.

Además del efecto protector, así sea limitado contra la forma pulmonar, de BCG contra la TB, recientemente ha llamado la atención el hecho de que esta vacuna promueve, de manera inespecífica, una respuesta que reduce complicaciones de diversos padecimientos, sobre todo de tipo respiratorio (tan es así que existen diversos estudios clínicos para evaluar si ayuda a proteger contra COVID-19).

En lo particular, se ha encontrado que la vacuna BCG:

1. En adultos, disminuyó el pico de viremia de la vacuna contra la fiebre amarilla y mejoró la resistencia a la infección por malaria.

2. Además, la vacuna BCG aumenta la respuesta de anticuerpos hacia vacunas administradas de forma concomitante o posteriormente, tales como la hepatitis B, H. in-

66 CLINICAL RESEARCH INSIDER SUMMIT 2023 CIENCIA EN LA ACTUALIDAD
Investigador Titular C en CIATEJ, A.C. en el área de Biotecnología Médica y Farmacéutica. Doctor en Ciencias con especialidad en Bioquímica por la UNAM. Miembro Investigador de la red internacional VALIDATE.

fluenzae tipo B, neumococo, toxoide tetánico y vacunas contra la influenza.

Debido a estas propiedades, recientemente se reportaron los resultados de un estudio clínico aleatorio, controlado con placebo, para verificar la capacidad de la BCG, en 3 esquemas diferentes, de promover una respuesta inmune ex vivo contra diversos patógenos, tanto Mycobacterium tuberculosis, como distintos a esta, incluyendo Escherichia coli, Staphylococcus aureus y Candida albicans (1). Los esquemas evaluados fueron: 1) aplicar dosis regular (0.75 mg/mL de BCG danesa, aplicando 0.1 mL por persona) a adultos no vacunados previamente con BCG; 2) dosis alta (1.5 mg/mL de BCG danesa, aplicando 0.1 mL por persona), también aplicada a adultos no vacunados previamente con BCG, y 3) revacunación con dosis regular a personas que ya habían sido vacunadas durante la infancia con BCG. Este último esquema se planteó debido a un reporte reciente que mostró que la revacunación de adolescentes con BCG promovía una reducción en la conversión de

Referencias

Quantiferon® de negativo a positivo, lo que se tomó como prueba de protección contra la TB (2).

En este trabajo se encontró que la revacunación con BCG o la administración de dosis altas de BCG no contribuyen a mejorar la capacidad de inducir citocinas ante la estimulación inespecífica más allá del inducido por una dosis estándar de BCG, ex vivo. Estos resultados representan un avance en el sentido de que, al menos en el caso de vacunar a personas adultas por primera vez con BCG, con dosis estándar o regular, la protección contra otras enfermedades podría mantenerse sin necesidad de incrementar la cantidad de vacuna aplicada.

Desde luego, hay un largo camino por recorrer en definir si estos efectos varían en el caso de aplicarse la vacuna BCG a bebés o infantes, si la cepa empleada para vacunar tendría algún efecto qué jugar en la inducción de protección inespecífica, así como si diferentes poblaciones tienen capacidad distinta de responder ante tales retos inespecíficos.

Debisarun, P., Kilic, G., L. de Bree, C., Pennings, L., van Ingen, J., Benn, C., Aaby, P., Dijkstra, H., Lemmers, H., Domínguez-Andrés, J., van Crevel, R., G. Netea, M. (2023) The impact of BCG dose and revaccination on trained immunity. Clinical Immunology. Volume 246. Recuperado de: https://doi.org/10.1016/j.clim.2022.109208.

Nemes, E., Geldenhuys, H., Rozot, V., Rutkowski, K., Ratangee, F., Bilek, N., Mabwe, S., Makhethe, L., Erasmus, M., Toefy, A., Mulenga, H., Hanekom, W., Self, S., Bekker, L., Ryall, R., Gurunathan, S., Diaz-Granados, C., Andersen, P., Kromann, I., Evans, T.,... Mark Hatherill. (2018). Prevención de la infección por M. tuberculosis con la vacuna H4:IC31 o la revacunación con BCG. The New England Journal of Medicine; 379:138149. Recuperado de: http://doi.org/10.1056/NEJMoa1714021

67 CIENCIA EN LA ACTUALIDAD
1. 2.

Blanca Margarita Peredo Vázquez

Antropología Evolutiva, el trabajo de Svante Pääbo

El 03 de octubre de 2022, el profesor Thomas Perlmann anunció que se había otorgado el Premio Nobel de Fisiología o Medicina a Svante Pääbo por sus descubrimientos sobre los genomas de los homínidos extintos y la evolución humana.

¿Quién es Svante Pääbo?

Svante Pääbo nació el 20 de abril de 1955 en Estocolmo, Suecia. Hijo de una relación entre la química Karin Pääbo y el bioquímico Sune Karl Bergström, ganador del premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1982. Hizo sus estudios posdoctorales bajo la tutela de Allan Wilson, quien a su vez fue pionero en el campo de la biología evolutiva en la universidad de Zürich, Suiza. Para 1990 se convirtió en profesor de la Universidad de Munich en Alemania y en 1999 fundó el instituto Max Planck de Antropología Evolutiva en Leipzig, Alemania.

¿Qué hace tan interesantes sus estudios?

Pääbo ha sido pionero en desarrollar metodologías para el estudio del ADN en neandertales, este camino lo llevaría a invertir varias décadas de su vida, sin embargo, su esfuerzo se ha visto reflejados en varias publicaciones y descubrimientos importantes, sentando las bases para una disciplina científica completamente nueva, la ahora llamada Paleogenómica.

68 PERSONAS EN LA CIENCIA
Asistente de ensayos clínicos en Drox Health Science. Lic.-Ing. en Sistemas Biológicos

Gracias a la estandarización de métodos, Pääbo logró secuenciar el ADN mitocondrial proveniente de un hueso de 40.000 años de antigüedad. Su estudio sorprendió a muchos ya que al compararlo con el ADN de humanos y chimpancés contemporáneos, se demostró que esta secuencia era única, dando origen al descubrimiento de un nuevo ancestro, el Denisova . Con estos descubrimientos el equipo de Pääbo emprendió la difícil tarea de secuenciar el ADN nuclear de los restos óseos de un neandertal.

Para 2010, Pääbo y su equipo publicaron un artículo donde evidenciaban el primer análisis comparativo del genoma del Homo sapiens y un neandertal, cambiando el curso de la historia al

Referencias

demostrar que el ancestro común entre estos existió hace 800,000 años.

Los análisis comparativos también han demostrado que el ADN de neandertales tiene mayor similitud al ADN de seres humanos contemporáneos, con origen europeo o asiático, en relación con las personas originarias de África. Esto significa que los neandertales Denisova y Homo sapiens coexistieron y se cruzaron. Gracias a estos descubrimientos comprendemos que las secuencias de genes de nuestros ancestros arcaicos influyen en la fisiología del ser humano actual, proporcionando un camino nuevo para la comprensión de la evolución y migración humana.

Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2022. NobelPrize.org. Premio Nobel Divulgación AB (2023). 6 de mayo de 2023. Recuperado desde: <https://www.nobelprize.org/prizes/medicine/2022/summary/>

Krings, M., Stone, A., Schmitz, R. W., Krainitzki, H., Stoneking, M., & Pääbo, S. (1997). Neandertal DNA Sequences and the Origin of Modern Humans. Cell, 90(1), 19-30. Recuperado desde: https://doi.org/10.1016/s0092-8674(00)80310-4

Pääbo, S. P., Kelson, J. K., & Reich, D. R. (2012). A high-coverage genome sequence from an archaic Denisovan individual. Science, 338(6104). Recuperado desde: https://doi.org/10.1126/ciencia.1224344

69 PERSONAS EN LA CIENCIA
Cortesía: Jens Schlueter/Getty Imagesa 1. 2. 3.

Lic. Mauro Orozco Moreno

ChatGPT: ¿héroe, villano, antihéroe o compañero?

La inteligencia artificial (IA) ha revolucionado muchas áreas de nuestra sociedad, incluyendo la redacción de periodismo, literatura y textos científicos. Con avances significativos en el procesamiento del lenguaje natural, los algoritmos de IA son capaces de generar contenido coherente y convincente, imitando el estilo y la estructura de escritores humanos. Sin embargo, a medida que esta tecnología continúa evolucionando, también surgen importantes interrogantes y riesgos asociados a su uso en estas áreas clave.

De hecho, todo el párrafo anterior fue redactado por el ChatGPT al pedirle que hablara sobre los riesgos de la IA en el periodismo, la literatura o en textos científicos. Con el riesgo de que ahora usted, lector, no confíe cuando le

esté hablando yo o cuando sea nuestro protagonista del día, le pregunto, ¿realmente esos peligros son reales? ¿Es en efecto muy difícil diferenciar el texto de una IA al de un humano?

Yo aquí partiría estas interrogantes en dos vertientes: la veracidad en el caso del periodismo o textos científicos o la creatividad y la voz del autor en casos como la literatura o los textos de opinión. Es posible que en el caso de los primeros, sí tengamos que prestar atención especial, comencemos por ahí.

Uno de los principales riesgos de la IA en la redacción de textos es la falta de veracidad y precisión. Aunque los algoritmos pueden generar contenido que parezca auténtico, carecen del discernimiento humano y pueden difundir información errónea o falsa sin ser conscientes de ello. Estas dos oraciones anteriores también fueron sacadas de la misma petición que le hice a ChatGPT. Vamos a jugar con esto a lo largo del texto, para poner a prueba esas interrogantes.

Les contaré algo un poco personal, pero que usé como ejemplo. Mi familia es originaria de un barrio en Guadalajara conocido como la Fábrica de Atemajac. En 1921 fundaron el Club Deportivo Occidente, como equipo de los obreros de la fábrica textil. Quien guste del fútbol y su historia sabrá (o podrá investigar) que pese a que jamás fue un equipo profesional, es histórico para el deporte en la ciudad.

Cuando le pregunté al ChatGPT acerca de la historia del club, me arrojó una mezcla de datos reales, como la fecha de su fundación, pero información falsa en cuanto jugadores, diciéndome que su figura histórica fue un futbolista español llamado Paco Gento que, investigándolo, resultó haber hecho toda su carrera en el Real Madrid.

70 NEO-GEEK
Comunicólogo e Historiador por la Universidad de Guadalajara. Dedicado al periodismo y a la creación de contenido acerca de tecnología, geek culture y videojuegos en internet.

Esto plantea desafíos para el periodismo y la comunicación científica, ya que la confiabilidad de la información es fundamental en estos campos. La difusión de noticias falsas o estudios científicos incorrectos puede tener consecuencias perjudiciales para la sociedad e incluso socavar la confianza en los medios y la ciencia.

De nuevo, las dos oraciones anteriores fueron redactadas por ChatGPT, no sé si le vamos entendiendo al ejercicio. ¿Por qué y para qué tendríamos que confiar entonces en ChatGPT? ¿Es correcto usarlo? Aquí es donde entra el humano. El criterio de las necesidades de cada uno dictará si lo que buscas es un corrector, quizá una herramienta que otorgue ideas o meramente una especie de buscador. Otro riesgo es la pérdida de la singularidad y la creatividad humana. Aunque los algoritmos de IA son capaces de imitar el estilo de escritores reconocidos, carecen de la originalidad y la perspectiva única que solo un autor humano puede aportar. Sí, de nuevo este inicio de párrafo es cortesía de ChatGPT.

El tema de la creatividad en textos en los que se encuentra en juego más emociones y voces muy personales es un poco más simple, aunque sí habría que hacer algunos apuntes. En resumen, aunque la IA ofrece avances prometedores en la redacción de periodismo, literatura y textos científicos, también conlleva riesgos significativos. Gracias, ChatGPT, por esa conclusión en el enunciado anterior.

Si lo piensan, ChatGPT no es más que una herramienta que tiene la misma noción de ética o moral que nuestros coches o un celular. Quienes estamos obligados a usarlo con ética somos nosotros. Pero más allá de eso, ¿lograron identificar lo que fue mi voz, de la de ChatGPT? La pregunta a si este será héroe, villano, antihéroe o nuestro fiel compañero se responderá con nuestra brújula moral, con la formación más eficiente del pensamiento crítico y con un mayor contacto con la lectura.

NEO-GEEK

Crean la primera Bioimpresora 3D hecha con piezas LEGO capaz de imprimir piel humana

Científicos de la Universidad de Cardiff, en Reino Unido, han creado la primera bioimpresora 3D construida a partir de piezas de LEGO capaz de imprimir tejido humano.

Si bien, la impresión de material biológico es un logro consolidado en el mundo de la investigación clínica, esta es la primera ocasión en que se une la impresión biológica con un alto grado de ingeniería y la utilización de materiales tan rudimentarios como las piezas de LEGO. De acuerdo con los científicos a cargo de la investigación, la bioimpresora 3D fue diseñada para fungir como una máquina científicamente capaz de producir material biológico delicado a partir de componentes robustos, de construcción simple y, sobre todo, económicos, todo ello sin comprometer su rendimiento.

La parte más altruista del proyecto es que los científicos compartieron su investigación con código abierto, es decir, publicaron intencionalmente cada

elemento de la construcción, incluidas las piezas LEGO utilizadas, así como su capacidad, con el fin último de que “pueda replicarse fácilmente en cualquier laboratorio, en cualquier parte del mundo”, menciona el Dr. Coulman.

La Bioimpresora fue concebida para recrear la arquitectura tridimensional de la piel. Hasta el momento el modelo ha impreso con éxito gotas de hidrogel que contienen células. Se espera que las futuras investigaciones ayuden a la creación de modelos viables para probar tratamientos para enfermedades de la piel incluyendo el cáncer, o para crear injertos de piel para reemplazar este órgano dañado.

Editorial Clinical Research Insider

Referencia

Moukachar, A., Harvey, K., Roke, E., Sloan, K., Pool, C., Moola, S., Alshukri, A., Jarvis, D., Crews-Rees, P., McDermott, G., Evans, L., Li, J., Thomas, C., Coulman & S., Castell, O., (2023) Development and Evaluation of a Low-Cost LEGO 3D Bioprinter: From BuildingBlocks to Building Blocks of Life. Adv. Mater. Technol. 8, 2100868. Recuperado desde: https://doi.org/10.1002/admt.202100868

Cortesía de los investigadores: Dr. Christopher Thomas, Dr. Oliver Castell y Dr. Sion Coulman.

72 NEO-GEEK
1.

Lic. Orígenes Romero

Hitler darwinista

Christian Anton Mayer era su verdadero nombre. Su prosa es sencilla pero la concatenación de ideas lo hace por momentos ilegible. Es por ello que resultan útiles un par de lecturas paralelas al texto, con el fin de desentrañarlo.

Mayer, después conocido como Carl Amery, fue un escritor alemán dedicado a la ciencia ficción y también fue un activista político muy orientado a la ecología, siendo miembro fundador del partido de los Verdes y miembro del grupo 47’, al que pertenecían novelistas como el premio Nobel de Literatura Günter Grass. Su biografía resulta elemental para comprender las preocupaciones que motivaron la escritura de Auschwitz, ¿comienza el siglo XXI? Hitler como precursor.

En 2002, recién publicado aquel texto, Javier Valenzuela escribió en El País que la humanidad puede pensar “no hay suficiente para que todos vivan bien”. Y ese es el temor de Amery. Por otro lado, Valenzuela señala el surgimiento de movimientos de derechas:

Véase la fuerza electoral de formaciones como el Frente Nacional francés y la creciente asimilación por parte de los partidos de derechas, como el PP español, del discurso

del miedo y el rechazo al inmigrante, del reforzamiento de las fronteras exteriores y los controles policiales interiores, de la intromisión en la vida privada gracias a los nuevos instrumentos tecnológicos, de la selección del más joven y el más sumiso en el mundo laboral.

A decir de Ramón Campderrich Bravo (2005), hay tres conceptos elementales en el libro de Amery: elitismo, darwinismo social y eurocentrismo. Y es que la propuesta nazi se basó en la justificación del exterminio racial en aras de una pretendida superioridad biológica que, tomada de una malinterpretación de la teoría de selección natural de Darwin, aseguraba la supervivencia de la humanidad.

Amery no trata de advertir sobre un resurgimiento del nazismo en el siglo XXI, sino señalar que, para afrontar los problemas de hoy, está latente la posibilidad de que surja de nuevo la idea de que una nación pueda sobrevivir a costa de otra más débil. Así, se ha permitido el genocidio y el sufrimiento de sociedades no occidentales a cambio de un rédito económico para las potencias a través de la reducción de costos y el beneficio económico de la venta de armas, tal como se permitió el genocidio judío para asegurar la supervivencia del alemán ario.

73 ENTRE EL ARTE Y LA CIENCIA
Licenciado en Historia por la Universidad de Guadalajara. Exatleta paralímpico (2006-2017). Interesado en la relación entre el arte y la historia. Analista literario.

Son problemas de África que Occidente generó gracias a la idea implícita de que es permisible el sufrimiento del continente porque son inhumanos, es decir, se les consideró no-humanos durante siglos. El clasismo y el colonialismo aparecen como dos fenómenos de darwinismo social nacidos en el mundo Occidental para asegurar el orden social imperante.

Amery propone la idea de que el nazismo ha sido el intento radical de orden social más consistente. Escritor de ciencia ficción y ecologista, el autor temía un final distópico en el que, para salvar a una élite de la humanidad de un desastre global, se condenara a muerte a millones de personas.

Ramón Campderrich entiende en el texto una división en dos secciones de la humanidad: las élites, ya sean locales, nacionales o internacionales, y las masas. La élite decide por naturaleza el destino de la humanidad. Sin embargo, el propio Campderrich cae en el iusnaturalismo al decir que “este orden de cosas es un orden necesario”.

Por otro lado, con la pandemia de 2020, Alberto Matarán abordó a Amery desde un presente que el alemán había profetizado:

Esta mayoría social está en disputa permanente con unas élites que en lugar de la cooperación prefieren la exclusión, que para socavar la democracia utilizan la mentira, y que para evitar el refuerzo de servicios públicos, economías locales y redes sociales, promueven la destrucción y la ley del más fuerte [...]. Si queremos evitar que la Historia se siga repitiendo de forma trágica, es fundamental que nadie dé un paso atrás en esta disputa y que incrementemos el esfuerzo para que las inercias de la desigualdad y la escasez no marquen nuestro futuro.

Este es el verdadero esfuerzo de Carl Amery. El autor trata, a través de una difusa línea temporal y el análisis del libro ideado -que no escrito- por Adolfo Hitler, Mi Lucha , de establecer una continuidad no de las ideas hitlerianas, sino de las condiciones culturales y el pensamiento. Aún hoy es posible que un grupo de personas en el poder piense en continuar con la explotación de los recursos naturales para, al final, traicionar a los trabajadores dejándolos a su suerte en las condiciones inhóspitas de un cataclismo. Amery nos invita a reflexionar antes de que suceda.

ENTRE EL ARTE Y LA CIENCIA 74
75 CAARTOON

Articles inside

Clinical Research Insider Summit No. 11

5min
pages 73-74

Clinical Research Insider Summit No. 11

2min
page 72

Clinical Research Insider Summit No. 11

4min
pages 70-71

Clinical Research Insider Summit No. 11

3min
pages 68-69

Ciencia en la Actualidad

4min
pages 66-67

Ciencia en la Actualidad

8min
pages 60-64

Clinical Research Insider Summit No. 11

2min
pages 58-59

Clinical Research Insider Summit No. 11

1min
pages 56-57

Clinical Research Insider Summit No. 11

5min
pages 52-54

Clinical Research Insider Summit No. 11

3min
pages 50-51

Clinical Research Insider Summit No. 11

4min
pages 48-49

Clinical Research Insider Summit No. 11

2min
page 47

Clinical Research Insider Summit No. 11

4min
pages 44-46

Clinical Research Insider Summit No. 11

8min
pages 38-42

Clinical Research Insider Summit No. 11

3min
pages 36-37

Clinical Research Insider Summit No. 11

5min
pages 32-34

Opinión de los Expertos

2min
pages 30-31

Ciencia en la Actualidad

9min
pages 24-28

Clinical Research Insider Summit No. 11

10min
pages 18-23

Clinical Research Insider Summit No. 11

2min
pages 16-17

Clinical Research Insider Summit No. 11

2min
pages 14-15

OPINIÓN DE LOS EXPERTOS

3min
pages 12-13

OPINIÓN DE LOS EXPERTOS

4min
pages 10-11

OPINIÓN DEL DIRECTOR

2min
pages 8-9

EDITORIAL NO. 11

2min
page 7

CENEBA BIOPROCESS

1min
page 6
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.