CLiR No. 4 - Antimicrobianos

Page 49

49

ADVERTENCIA FARMACÉUTICA: RICHARD J. ROBERTS Tania Lucía Castro Díaz Estudiante de la licenciatura en Letras Hispánicas de la Universidad de Guadalajara. Entre 2018-2019 impartió talleres de lectura y escritura creativa por parte del programa de Luvina Joven. Se ha desarrollado en el ámbito editorial desde el año 2019 y actualmente se desempeña como docente de francés.

La pandemia por COVID-19 nos ha llevado a una crisis, no solo de salud, sino económica y emocional, nos rodea el miedo y la incertidumbre ante lo desconocido. A casi un año de haber comenzado la propagación del virus, tanto los médicos que arriesgan sus vidas por los demás, como los investigadores de la posible vacuna, son la luz que esperamos ver al final del túnel. La industria farmacéutica se ha comprometido a crear y distribuir una vacuna segura para terminar

de una vez por todas con la mortandad tan grande que ha causado el COVID-19. A lo largo de los años, esta industria se ha adaptado a los cambios que ha tenido el mundo, y ha brindado sus servicios de la mejor manera posible, modernizándose y desarrollándose para ofrecer una buena calidad de productos, es decir, de medicinas. Esto conlleva a pensar que, aquellos inmersos en la ciencia médica y farmacéutica tienen un sentido solidario más presente que el resto. Que las motivaciones que prevalecen son humanitarias. Ironía que a veces a los humanos nos falte humanidad. Pero en ocasiones el sistema capitalista va cambiando los intereses de los sectores y, donde antes había una inclinación genuina por el otro, ahora se rige por las ganancias monetarias. Situación que nos hace preguntarnos, ¿qué sucede cuando los intereses económicos sobrepasan a los de la salud? Richard John Roberts denuncia que la industria farmacéutica ha sucumbido ante los deseos de aquellos que buscan la rentabilidad económica más que la salud. Richard J. Roberts nació en Derby, Inglaterra, en 1943. Hijo de John y Edna Roberts, quienes siempre lo alentaron a seguir aquello que tanto lo apasionaba: la química. Se graduó en 1965 de la

PERFIL

Salud y enfermedad, dos conceptos opuestos que existen paralelamente. Conceptos con los cuales trabaja la medicina, donde se estudia al segundo para que prevalezca el primero. En tiempos como los actuales, donde un virus mortal se cuela entre nuestras vidas, el sector salud se moviliza. Las personas tratamos de evitar exponernos, de cuidarnos, pero nada de esto sirve si no se logra obtener una cura. Es aquí donde los investigadores de este campo toman el papel más importante. Para conseguir una cura, primero se deben entender los procesos del cuerpo humano y la esencia misma de la enfermedad; después, cómo evoluciona ésta en el cuerpo, lo cual llevaría a entender cómo prevenirla y, posteriormente, cómo curarla. Encontrar un tratamiento eficaz contra el virus se vuelve la meta dorada.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
CLiR No. 4 - Antimicrobianos by Clinical Research Insider - Issuu