


















































































































































Financieros
Al 31 de diciembre de 2022
Informe del Revisor Fiscal sobre los estados financieros
A los señores miembros de la Asamblea General de Fundadores de Fundación Colombiana de cancerología Clínica Vida
Opinión
He auditado los estados financieros adjuntos de Fundación Colombiana de cancerología Clínica Vida, los cuales comprenden el estado de situación financiera al 31 de diciembre de 2022 y estado de resultados integrales, de cambios en los fondos sociales y de flujos de efectivo por el año terminado en esa fecha, y las notas a los estados financieros que incluyen un resumen de las políticas contables significativas.
En mi opinión, los estados financieros adjuntos, fielmente tomados de los libros, presentan razonablemente, en todos los aspectos significativos, la situación financiera de Fundación Colombiana de cancerología Clínica Vida al31 de diciembre de 2022 y los resultados de sus operaciones ysus flujos de efectivo por el año terminado en esa fecha, de conformidad con las Normas de Contabilidad y de Información Financiera Aceptadas en Colombia.
Bases para la opinión
Efectué miauditoría de acuerdo con las Normas de Auditoría de Información Financiera Aceptadas en Colombia. Mis responsabilidades de acuerdocon dichas normas sedescriben más adelante en lasección de Responsabilidades del Revisor Fiscal en relación con la auditoría de los estados financieros de este informe.
Soyindependiente de Fundación Colombiana de cancerología Clínica Vida de conformidad con el Código de Ética para Profesionales de la Contaduría del Consejo de Normas Internacionales de Ética para Contadores (IESBA – por sus siglas en inglés) junto con los requerimientos de ética que son aplicables a mi auditoría de los estados financieros en Colombia yhe cumplido las demás responsabilidades de ética de conformidad con esos requerimientos ycon el Código de Ética delIESBA.
Considero que la evidencia de auditoría que obtuve es suficiente y apropiada para proporcionar una base para miopinión de auditoría.
PwC Contadores y Auditores S.A.S., Calle 7 Sur No. 42-70, Torre 2, Piso 11, Edificio Forum, Medellín, Colombia. Tel: (60-4) 6040606, www.pwc.com/co
©2023PricewaterhouseCoopers.PwCserefierealasFirmascolombianasquehacenpartedelaredglobaldePricewaterhouseCoopersInternational Limited,cadaunadelascualesesunaentidadlegalseparadaeindependiente.Todoslosderechosreservados.
Alosseñores miembrosdela AsambleaGeneraldeFundadoresde Fundación Colombianade cancerología Clínica Vida
Responsabilidades de la administración yde los encargados de la dirección de la Fundación sobre los estados financieros
La administración es responsable por la adecuada preparación ypresentación razonable de los estados financieros adjuntos, de acuerdo con las Normas de Contabilidad y de Información Financiera Aceptadas en Colombia, y por el controlinterno que la administración considere necesario para que la preparación de estos estados financieros esté libre de error material debido a fraude o error.
En la preparación de los estados financieros, la administración es responsable de la evaluación de la capacidad de la Fundación de continuar como negocio en marcha, revelando, según corresponda, las cuestiones relacionadas con el principio de negocio en marcha yutilizando el principio contable de negocio en marcha, excepto sila administración tiene la intención de liquidar la Fundación o de cesar sus operaciones, o bien que no exista otra alternativa más realista que hacerlo.
Los encargados de la dirección de la Fundaciónson responsables por lasupervisión del proceso de reporte de información financiera de la Fundación.
Responsabilidades del Revisor Fiscal en relación con la auditoría de los estados financieros
Mi objetivo es obtener una seguridad razonable de si los estados financieros en su conjunto están libres de error material, debido a fraude o error, yemitir un informe de auditoría que contiene mi opinión. Seguridad razonable es un alto grado de seguridad, pero no garantiza que una auditoría realizada de conformidad con las Normas de Auditoría de Información Financiera Aceptadas en Colombia siempre detecte un error material cuando éste exista. Los errores pueden deberse a fraude o error yse consideran materiales si, individualmente o de forma agregada, puede preverse razonablemente que influyan en las decisiones económicas que los usuarios toman basándose en los estados financieros.
Como parte de una auditoría de conformidad con las Normas de Auditoría de Información Financiera Aceptadas en Colombia, aplico mi juicio profesional y mantengo una actitud de escepticismo profesional durante toda la auditoría. También:
Identifico y valoro los riesgos de error material en los estados financieros, debido a fraude o error; diseño y aplico procedimientos de auditoría para responder a dichos riesgos; yobtengo evidencia de auditoría suficiente y adecuada para proporcionar una base para miopinión. El riesgo de no detectar un error material debido a fraude es más elevado que en el caso de un error material debido a error, ya que el fraude puede implicar colusión, falsificación, omisiones deliberadas, manifestaciones intencionadamente erróneas o la elusión del control interno.
Obtengo un entendimiento del control interno relevante para la auditoría con el fin de diseñar procedimientos de auditoría que sean apropiados en las circunstancias.
Evalúo lo adecuado de las políticas contables aplicadas yla razonabilidad de las estimaciones contables y las correspondientes revelaciones efectuadas por laadministración.
Alosseñores miembrosdela AsambleaGeneraldeFundadoresde Fundación Colombianade cancerología Clínica Vida
Concluyo sobre lo adecuado de la utilización, por la administración, del principio contable de negocio en marcha y, basándome en la evidencia de auditoría obtenida, concluyo sobre si existe o no una incertidumbre material relacionada con hechos o con condiciones que puedan generar dudas significativas sobre la capacidad de la Fundación para continuar como negocio en marcha. Si concluyera que existe una incertidumbre material, se requiere que llame laatención en miinforme de auditoría sobre la correspondiente información revelada en los estados financieros o, si dichas revelaciones no son adecuadas, que exprese una opinión modificada. Mis conclusiones se basan en la evidencia de auditoría obtenida hasta la fecha de mi informe de auditoría. Sin embargo, hechos o condiciones futuros pueden causar que la Fundación deje deser un negocio en marcha.
Evalúo la presentación global, la estructura yel contenido de los estados financieros, incluida la información revelada, ysi los estados financieros representan las transacciones y hechos subyacentes de un modo que logran la presentación razonable.
Comunico a los encargados de la dirección de la Fundación, entre otras cuestiones, el alcance y el momento de realización de la auditoría planificados ylos hallazgos significativos de la auditoría, así como cualquier deficiencia significativa del control interno que identifique en el transcurso de la auditoría.
La administración también es responsable por elcumplimiento de aspectos regulatorios en Colombia relacionados con la gestión documental contable, la preparación de informes de gestión y el pago oportuno y adecuado de aportes al Sistema de Seguridad Social Integral. Mi responsabilidad como Revisor Fiscal en estos temas es efectuar procedimientos de revisión para emitir una conclusión sobre su adecuado cumplimiento.
De acuerdo con lo anterior, concluyo que:
a) La contabilidad de la Fundación durante el año terminado el 31 de diciembre de 2022 ha sido llevada conforme a las normas legales ya la técnica contable y las operaciones registradas se ajustan a los estatutos y a las decisiones de la Asamblea de Fundadores y de la Junta Directiva.
b) La correspondencia, los comprobantes de las cuentas ylos libros de actas se llevan yse conservan debidamente.
c) Existe concordancia entre los estados financieros que se acompañan yel informe de gestión preparado por los administradores. Los administradores dejaron constancia en dicho informe de gestión, que no entorpecieron la libre circulación de las facturas emitidas por los vendedores o proveedores.
Alosseñores miembrosdela AsambleaGeneraldeFundadoresde Fundación Colombianade cancerología Clínica Vida
d) La información contenida en las declaraciones de autoliquidación de aportes al Sistema de Seguridad Social Integral, en particular la relativa a los afiliados y a sus ingresos base de cotización, ha sido tomada de los registros ysoportes contables. Al 31 de diciembre de 2022 la Fundación no se encuentra en mora por concepto de aportes al Sistema de Seguridad Social Integral.
En cumplimiento de las responsabilidades del Revisor Fiscal contenidas en los Numerales 1 y3 del Artículo 209 del Código de Comercio, relacionadas con la evaluación de si los actos de los administradores de Fundación Colombiana de cancerología Clínica Vida se ajustan a los estatutos ya las órdenes ya las instrucciones de la Asamblea de Fundadores ysi hay yson adecuadas las medidas de control interno, de conservación ycustodia de los bienes de la Fundación o de terceros que estén en su poder, emití un informeseparado de fecha 28 de marzo de 2023.
Otros asuntos
Los estados financieros de la Fundación por el año terminado el 31 de diciembre de 2021 fueron auditados por otro revisor fiscal, quien en informe de fecha 15 de marzo de 2022 emitió una opinión sin salvedades sobre los mismos.
Maria Jimena Calle Gaviria Revisor Fiscal TarjetaProfesionalNo. 303940-T Designado por PwC Contadores y Auditores S. A. S. 28 de marzo de 2023Informe del Revisor Fiscal sobre el cumplimiento por parte de los administradores de las disposiciones estatutarias y de las órdenes e instrucciones de la Asamblea y sobre la existencia de adecuadas medidas de control interno, de conservación y custodia de los bienes de la sociedad o de terceros que estén en poder de la Fundación
A los señores miembros de la Asamblea General de Fundadores de Fundación Colombiana de Cancerología Clínica Vida
Descripción del Asunto Principal
En desarrollo de mis funciones de Revisor Fiscalde Fundación Colombiana de Cancerología Clínica Vida yen atención a lo establecido en los numerales 1 y 3 del artículo 209 del Código de Comercio, me es requerido informar a la Asamblea si durante el año terminado el 31 de diciembre de 2022 en la Fundación hubo yfueron adecuadas las medidas de control interno, de conservación ycustodia de sus bienes o de terceros en su poder ysobre eladecuado cumplimiento por parte de los administradores de la Fundación de ciertos aspectos regulatorios establecidos en diferentes normas legales yestatutarias.
Los criterios considerados para la evaluación de los asuntos mencionados en el párrafo anterior comprenden: a) los estatutos de la Fundación, las actas de Asamblea y las disposiciones legales y reglamentarias bajo la competencia de mis funciones como Revisor Fiscal; y b) los componentes del sistema de control interno que la dirección ylos responsables del gobierno de la Fundación consideran necesarios para la preparación adecuada yoportuna de su información financiera.
La Administración de la Fundación es responsable por establecer ymantener un adecuado sistema de control interno que permita salvaguardar sus activos o los de terceros en su poder ydar un adecuado cumplimientoa los estatutos ya las decisiones de la Asamblea.
Para dar cumplimiento a estas responsabilidades, la Administración debe aplicar juicios con el fin de evaluar los beneficios esperados y los costos conexos de los procedimientos de control que buscan suministrarle a la Administración seguridad razonable, pero no absoluta, de la salvaguarda de los activos contra pérdida por el uso o disposición no autorizado, que las operaciones de la Fundación se ejecutan yse registran adecuadamente ypara permitir que la preparación de los estados financieros esté libre de incorrección material debido a fraude o error yde conformidad con las Normas de Contabilidad yde Información Financiera Aceptadas en Colombia.
Alosseñores miembrosdela AsambleaGeneraldeFundadoresde Fundación Colombianade Cancerología ClínicaVida
Mi responsabilidad como Revisor Fiscal es realizar un trabajo de aseguramiento para expresar una conclusión, basado en los procedimientos ejecutados y en la evidencia obtenida, sobre si los actos de los administradores de la Fundación se ajustan a los estatutos y a las órdenes o instrucciones de la Asamblea ysobre si hay y son adecuadas las medidas de control interno establecidas por la administración de la Fundación parasalvaguardar sus activos o los de terceros en su poder.
Llevé a cabo mis funciones de conformidad con las normas de aseguramiento de la información aceptadas en Colombia. Estas normas requieren que cumpla con requerimientos éticos yde independencia establecidos en elDecreto 2420 de 2015, los cuales están fundados en los principios de integridad, objetividad, competencia profesional y debido cuidado, confidencialidad ycomportamiento profesional, yque planifique yrealice los procedimientos que considere necesarios con el objeto de obtener una seguridad sobre el cumplimiento por parte de los Administradores de la Fundación de los estatutos y las órdenes o instrucciones de la Asamblea, ysobre si hay yson adecuadas las medidas de control interno, de conservación ycustodia de los bienes de la Fundación o de terceros que estén en poder de la Fundación al 31 de diciembre de 2022 ypor el año terminado en esa fecha, en todos los aspectos importantes de evaluación, y de conformidad con la descripción de los criterios delasunto principal.
La Firma de contadores a la cual pertenezco yde la cual soy designado como Revisor Fiscal de la Fundación, aplica el Estándar Internacional de Controlde Calidad No. 1 y, en consecuencia, mantiene un sistema comprensivo de control de calidad que incluye políticas y procedimientos documentados sobre el cumplimiento de los requisitos éticos, las normas profesionales y los requisitos legales y reglamentarios aplicables.
Las mencionadas disposiciones de auditoría requieren que planee y ejecute procedimientos de aseguramiento para obtener una seguridad razonable de que los controles internos implementados por la Fundación son diseñados yoperan efectivamente. Los procedimientos de aseguramiento seleccionados dependen del juicio del Revisor Fiscal, incluyendo la evaluación del riesgo de incorrección material en los estados financieros debido a fraude o error y que no se logre una adecuada eficiencia y eficacia de las operaciones de la Fundación. Los procedimientos ejecutados incluyeron pruebas selectivas del diseño yoperación efectiva de los controles que consideré necesarias en las circunstancias para proveer una seguridad razonable que los objetivos de control determinados por la administración de la Fundación son adecuados.
Alosseñores miembrosdela AsambleaGeneraldeFundadoresde Fundación Colombianade Cancerología ClínicaVida
Los procedimientos de aseguramientorealizados fueron los siguientes:
- Revisión de los estatutos de la Fundación, actas de Asamblea de Fundadores y otros órganos de supervisión, con el fin de verificar el adecuado cumplimiento por parte de los administradores de la Fundación de dichos estatutos y de las decisiones tomadas por la Asamblea de Fundadores.
- Indagaciones con la administración sobre cambios o proyectos de reformas a los estatutos de la Fundación durante el período cubierto y validación de su implementación.
- Comprensión yevaluación de los componentes de control interno sobre elreporte financiero de la Fundación, tales como: ambiente de control, valoración de riesgos, información y comunicación, monitoreo decontroles y actividades decontrol.
- Comprensión sobre cómo la Fundación ha respondido a los riesgos emergentes de los sistemas de información.
- Comprensión yevaluación del diseño de las actividades de control relevantes ysu validaciónpara establecer que las mismas fueron implementadas por la Fundación yoperan demanera efectiva.
Considero que la evidencia de auditoría que obtuve es suficiente y apropiada para proporcionar una base para la conclusión que expreso más adelante.
Limitaciones inherentes
Debido a sus limitaciones inherentes, el control interno sobre información financiera puede no prevenir o detectar incorrecciones materiales debido a fraude o error. Así mismo, es posible que los resultados de mis procedimientos puedan ser diferentes o cambien de condición durante el periodo evaluado, debido a que miinforme se basa en pruebas selectivas ejecutadas durante el periodo. Adicionalmente, las proyecciones de cualquier evaluación de la efectividad del control interno a periodos futuros están sujetas al riesgo de que los controles se vuelvan inadecuados debido a cambios en las condiciones, o que el grado de cumplimiento de las políticas o procedimientos pueda deteriorarse.
Conclusión
Con base en la evidencia obtenida del trabajo efectuado ydescrito anteriormente, ysujeto a las limitaciones inherentes planteadas, concluyo que, durante el año terminado el 31 de diciembre de 2022, los actos de los administradores de la Fundación se ajustan a los estatutos ya las órdenes o instrucciones de la Asamblea, yexisten yson adecuadas las medidas de control interno, de conservación ycustodia de los bienes de la Fundación o de terceros que están en su poder.
Alosseñores miembrosdela AsambleaGeneraldeFundadoresde Fundación Colombianade Cancerología ClínicaVida
Este informe se emite con destino a los señores miembros de la Asamblea General de Fundadores de Fundación Colombiana de Cancerología Clínica Vida, para dar cumplimiento a los requerimientos establecidos en los numerales 1 y3 delartículo 209 delCódigo de Comercio, y no debe ser utilizado para ningún otro propósito ni distribuido a otros terceros.
María Jimena Calle Gaviria Revisor FiscalTarjetaProfesionalNo. 303940-T
Designado por PwC Contadores y Auditores S. A. S. 28 de marzo de 2023
Certificación del Representante Legal y Contador de Fundación Colombiana de Cancerología Clínica Vida
A los señores Miembros de la Asamblea General de Fundación Colombiana de Cancerología Clínica Vida
28 de marzo de 2023
Los suscritos Representante Legal y Contador de Fundación Colombiana de Cancerología Clínica Vida, certificamos que los estados financieros de la Fundación, al 31 de diciembre de 2022, han sido fielmente tomados de los libros y que antes de ser puestos a su disposición y de terceros, hemos verificado las siguientes afirmaciones contenidas en ellos:
a) Todos los activos ypasivos incluidos en los estados financieros de la Fundación al 31 de diciembre de 2022 existen y todas las transacciones incluidas en dichos estados se han realizado durante el año terminado en esa fecha.
b) Todos los hechos económicos realizados por la Fundación durante el año terminado el 31 de diciembrede 2022 han sido reconocidos en los estados financieros.
c) Los activos representan probables beneficios económicos futuros (derechos) y los pasivos representan probables sacrificios económicos futuros (obligaciones), obtenidos o a cargo de la Fundación.
d) Todos los elementos han sido reconocidos por sus valores apropiados de acuerdo con las normas de contabilidad yde información financiera aceptadas en Colombia.
e) Todos los hechos económicos que afectan la Fundación han sido correctamente clasificados, descritos yrevelados en los estados financieros.
Francisco Javier Lozano Olaya Germán de Jesús Garzón Ríos Representante Legal Contador TarjetaProfesional98328-TAL31DEDICIEMBREDE2022Y2021 (Cifrasexpresadasenmilesdepesoscolombianos,salvoqueseindiqueotracosa)
FRANCISCOJAVIERLOZANOOLAYA GERMANDEJESUSGARZONRIOS
MARIAJIMENACALLEGAVIRIA
RevisorFiscal (Vercertificaciónadjunta) TarjetaProfesional98328-T (Vercertificaciónadjunta)
RepresentanteLegal Contador
TarjetaProfesional303940-T
DesignadoporPwCContadoresyAuditoresS.A.S. (Verinformeadjunto)
FUNDACION COLOMBIANA DE CANCEROLOGIA CLINICAVIDA ESTADODERESULTADOSINTEGRALES
AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2022 y 2021 (Cifrasexpresadasenmilesdepesoscolombianos,salvoqueseindiqueotracosa)
Lasnotasqueseacompañansonparteintegrantedelosestadosfinancieros
FRANCISCO JAVIER LOZANO OLAYA
GERMAN DE JESUS GARZON RIOS
MARIA JIMENA CALLE GAVIRIA RepresentanteLegal Contador RevisorFiscal (Vercertificaciónadjunta) TarjetaProfesional98328-T (Vercertificaciónadjunta)
TarjetaProfesional303940-T DesignadoporPwCContadoresyAuditoresS.A.S. (Verinformeadjunto)
FUNDACION COLOMBIANADE CANCEROLOGIACLINICAVIDA ESTADO DE CAMBIOS EN LOS FONDOSSOCIALES
AÑOS TERMINADOS EL 31 DE DICIEMBRE DE 2022 y2021 (Cifrasexpresadasenmilesdepesoscolombianos,salvoqueseindiqueotracosa)
TarjetaProfesional303940-T DesignadoporPwCContadoresyAuditoresS.A. (Verinformeadjunto)
AÑOSTERMINADOSEL31DEDICIEMBREDE2022y2021
(Cifrasexpresadasenmilesdepesoscolombianos,salvoqueseindiqueotracosa)
Lasnotasqueseacompañansonparteintegrantedelosestadosfinancieros
Fundación Colombiana de Cancerología Clínica Vida (en adelante la Fundación) obtuvo su personería jurídica por medio de la resolución 2195, del 16 de octubre de 1991, de la Gobernación de Antioquia. Es una entidad sin ánimo de lucro y tienepor objeto principal efectuar toda clase de actividades médicas y paramédicas en el campo comercial, investigativo y humanístico, desarrollado principalmente en el área del cáncer y sus tratamientos.
El término de duración de la Fundación es indefinido y su domicilio principal es en la ciudad de Medellín.
ImpactosdelCOVID-19
Elpasado30dejuniode2022medianteresolución666de2022elgobiernonacionaldioporfinalizadalaemergenciasanitariay todaslasmedidasimpuestastrasdetectarseelprimercasodeCOVID-19enelpaís.Losprincipalesobjetivoseran reducir la mortalidadporCOVID-19enelterritorionacional,levantarymejorarlascondicionesdelsistemadesaludcolombiano yla reactivacióneconómicaysocialdelpaís;aspectosevaluadosporlasautoridadessanitariasyelComitéEpidemiológico. Alcierre delosestadosfinancierosseparadosal31dediciembrede2022nohuboimpactosporefectosdeCOVID-19.
Negocioenmarcha
Estos estados financieros han sido preparados sobre una base de negocio en marcha y no incluyen ningún ajuste a los valores en libros y clasificación deactivos, pasivos y gastos reportados quede otra manera podrían ser requeridos si la base de negocio en marcha no fuera apropiada.
Los estados financieros de la Fundación se han preparado de acuerdo con las Normas de Contabilidad y de Información Financiera Aceptadas en Colombia, fundamentadas en las Normas Internacionales de Información Financiera para las Pymes emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB por sus siglas en inglés) en el año 2015; y otras disposiciones legales definidas por las entidades vigiladas y/o controladas por la Superintendencia de Sociedades que pueden diferir en algunos aspectos de los establecidos por otros organismos de control del Estado.
LosestadosfinancierosfueronautorizadosparasuemisiónporlaJuntaDirectivael6demarzode2023.Losmismospuedenser modificadosydebenseraprobadosporlaAsambleaGeneraldeFundadores.
Lasprincipalespolíticascontablesaplicadasenlapreparacióndelosestadosfinancierossedetallanacontinuación.
Las partidas incluidas en los estados financieros se miden utilizando la moneda del entorno económico primario en el cual opera la Fundación ('la moneda funcional'). Los estados financieros se presentan en pesos colombianos, que es la moneda funcional y de presentación de la Fundación.
La Fundación mantendrá la presentación y clasificación de las partidas en los estados financieros de un periodo a otro, a menos que se presente un cambio importante en la naturaleza de las actividades o una revisión de sus estados financieros, que ponga de manifiesto que sería más apropiada otra presentación o clasificación, tomando en consideración los criterios para la selección y aplicación de las políticas contables.
Los cambios en presentacióny clasificación requierenque se revele lo siguiente:
La naturaleza de la reclasificación;
El importe de cada partida o grupo de partidas que se han reclasificado; y
El motivode la reclasificación.
2.3. Clasificacióndeactivosypasivosencorrienteynocorriente
Un activo se clasifica como activo corriente cuando se mantiene principalmente para propósitos de negociación o se espera que sea realizado en un plazo no mayor a un año después del periodo sobre el que se informa. Los demás activos se clasifican como activos no corrientes.
Un pasivo se clasifica como pasivo corriente cuando se mantiene principalmente para propósitos de negociación o se espera que sea liquidado en un plazo no mayor a un año después del periodo sobre el que se informa; los demás pasivos se clasifican como pasivos no corrientes.
2.4. Transaccionesenmonedaextranjera
Las transacciones en monedas extranjeras se convierten a la moneda funcional utilizando las tasas de cambio vigentes en las fechas de las transacciones. Las ganancias o pérdidas en monedas extranjeras que surgen de esas transacciones y de la conversión a las tasas de cambios al cierre del año para activos y pasivos monetarios denominados en monedas extranjeras, sereconocen en el estado de resultados.
Las pérdidas y ganancias por diferencias de cambio se presentan en la cuenta de pérdidas y ganancias en la línea de “Otros ingresos(gastos),neto”.
2.4 Efectivoyequivalentesdeefectivo
El efectivo y los equivalentes de efectivo incluyen el efectivoen caja, depósitos ala vista yotras inversiones de alta liquidez a corto plazo, con vencimiento original de tres meses o menos. Los sobregiros bancarios se muestran en los préstamos como pasivoscorrientesenelestadodesituaciónfinanciera.
Se revelará en los estados financieros, acompañado de un comentario por parte de la Administración, cualquier importe significativo de sus saldos de efectivo y equivalentes al efectivo que no esté disponible para ser utilizado porella misma.
2.5.1. Activosfinancieros
2.5.1.1. Clasificación
Cuentasporcobrarypréstamos
Clasificación
Lascuentasporcobrarypréstamossonactivosfinancierosnoderivadosquedanderechoapagosfijosodeterminablesyqueno cotizanenunmercadoactivo.Sepresentanenelactivocorriente,exceptoaquellosconvencimientomayora12mesesdespués delperíododereporte,loscualesseclasificancomoactivosnocorrientes.Lascuentasporcobrarincluyenlascuentasporcobrar comercialesyotrascuentasporcobrar.
Las cuentas por cobrar comerciales cuyo recaudo de espera es un año o menos, se clasifican como activos corrientes, de lo contrario se presentan como activos no corrientes. Las cuentas por cobrar comerciales se reconocen inicialmente a su valor razonable y posteriormente se miden a su costo amortizado usando el método de interés efectivo, menos la provisión por deterioro.
Bajadeactivosfinancieros
Los activos financieros se eliminan del estado de situación financiera cuando los derechos a recibir flujos de efectivo de las inversionesexpiranosetransfierenylaFundaciónhatransferidosustancialmentetodoslosriesgosybeneficiosderivadosdesu propiedad.
Deteriorodelvalordelosactivosfinancieros
LaFundaciónevalúaalfinaldecadaejerciciosiexisteevidenciaobjetivadeldeteriorodeunactivofinancieroogrupodeactivos financieros.Unactivofinancierooungrupodeactivosfinancierosestádeterioradoysehaincurridoenpérdidaspordeteriorodel valor, si existe evidencia objetiva del deterioro como resultado de uno o más eventos que hayan ocurrido después del reconocimientoinicialdelactivo(un"eventodepérdida")yqueeseeventodepérdida(oeventos)tieneunimpactoenlosflujos deefectivofuturosestimadosdelactivofinancieroogrupodeactivosfinancierosquepuedencalcularsedeformafiable.
La evidencia de deterioro puede incluir indicadores sobre un deudor o un grupo de deudores que están experimentando dificultades financieras significativas, que no han efectuado sus pagos o que tienen retrasos en el pago de intereses o del principal, que existe la probabilidad de que sufran quiebra u otra reorganización financiera, y que los datos observables, tales como condiciones económicas relacionadas con atrasos, indican que existe una disminución medible de los flujos futuros de efectivoestimados.
Algunosindicadoresdeposibledeteriorodelascuentasporcobrarsondificultadesfinancierasdeldeudor,laprobabilidadqueel deudorvayaainiciarunprocesodequiebraodereorganizaciónfinancierayelincumplimientoofaltadepago(másde1díade vencido).
Paralascategoríasdeinstrumentosfinancierosmedidosalcostoamortizado,elimportedelapérdidasemidecomoladiferencia entreelvalorenlibrosdelactivoyelvalorpresentedelosflujosdeefectivofuturosestimados(excluyendolaspérdidascrediticias futurasenlasquenosehayaincurrido),descontadosaltipodeinterésefectivooriginaldelactivofinanciero.Elvalorenlibrosdel activosereduceyelimportedelapérdidasereconoceenelestadoderesultados.Sielinstrumentofinancierotieneunatasa de interésvariable,eltipodedescuentoparavalorarcualquierpérdidapordeterioroeseltipodeinterésefectivoactualdeterminado bajolascondicionesacordadas.Comorecursopráctico,laFundaciónpuedemedireldeteriorodelabasedelvalorrazonablede uninstrumentoutilizandounpreciodemercadoobservable.
Si,enunperíodoposterior,elmontodelapérdidapordeteriorodisminuyeyladisminuciónpuedeserobjetivamenterelacionada con un evento posterior al reconocimiento del deterioro, la reversión de la pérdida por deterioro reconocida previamente se reconoceenelestadoderesultados.
Cuando una cuenta por cobrar se considera incobrable, se castiga contra la respectiva provisión para cuentas de cobranza dudosa.Larecuperaciónposteriordemontospreviamentecastigadossereconoceconcréditoalacuentade“gastosdeventasy decomercialización”enelestadoderesultados.
Los pasivos financieros corresponden a las fuentes de financiación obtenidas por la Fundación a través de créditos bancarios, cuentas por pagara proveedores y acreedores.
- Los créditos bancarios se reconocen inicialmente por su valor razonable, neto de costos de transacción incurridos. La diferencia entre el importe recibido y su valor principal se reconoce en el resultado del periodo durante el tiempo de amortización dela obligación financiera, utilizando el métodode tasa de interés efectiva.
- Las cuentas por pagar se reconocen inicialmente a su valor razonable y posteriormente se miden a su costo amortizado, usando el método de interés efectivo. Para efectos de determinar el costo amortizado, se calculan estadísticas del porcentaje histórico de pago a los proveedores de bienes y servicios.
Bajade pasivos financieros
Se dará de baja en cuentas un pasivo financiero (o una parte de un pasivo financiero) cuando se haya extinguido, es decir, cuando la obligación especificada en el contrato haya sido pagada, cancelada o haya expirado. Si se intercambian instrumentos financieros con condiciones sustancialmente diferentes, estas se contabilizarán como una cancelación del pasivo financiero original y elreconocimiento de uno nuevo.
Similarmente, si se trata de una modificación sustancial de las condiciones de un pasivo financiero existente o de una parte del mismo. Se reconoce en los resultados cualquier diferencia entre el importe en libros del pasivo financiero (o de una parte de pasivo financiero) cancelado o transferido a un tercero y la contraprestación pagada, incluyendo cualquier activo transferido que sea diferente del efectivo o delpasivo asumido.
Los inventarios representan bienes corporales destinados en el curso normal del negocio. Se reconocerán como inventarios aquellos activos que:
a) Son mantenidos para el suministro a pacientes y para el consumo interno en la prestación de servicios de salud, tales como; medicamentos y dispositivos médicos.
b) Se utilicen en algún proceso de preparación dedosis unitaria.
Los inventarios se deberán mediral costo o al valorneto realizable, el menor delos dos.
El costo comprende todas las erogaciones pagadas para su adquisición y transformación, necesarios para colocarlos en la situación de consumo o venta, tales como:
El precio decompra, de acuerdo con la factura delproveedor.
Los aranceles de importación, en casodeimportación deinventarios.
Los seguros en las importaciones, siempre que éstos sean de carácterobligatorio.
El transporte, cuandoapliqueerogación de esteconcepto.
El almacenamiento necesarioparaelprocesoproductivoodeprestacióndeservicios.
Los descuentos comerciales, financieros o por volumen y las bonificaciones obtenidas se deducirán del precio de adquisición;éstosnoseráningresos.
Los inventarios se contabilizan al costo promedio. Al cierre de cada período se hace prueba de deterioro o pérdida de valor de los inventarios. En casode materializarse tal deterioro o pérdida de valor los inventariosse ajustan contra resultados.
La propiedades y equipo se expresan al costo histórico menos la depreciación acumulada y cualquier pérdida por deterioro del valor acumulada. El costo histórico incluye los desembolsos directamente atribuibles para colocar el activo en su ubicación y condición necesarias para que pueda operarde la formaesperada por la Administración.
La Fundación incluye en el importe en libros de un elemento de propiedades y equipo el costo por el reemplazo de partes de dicho elemento cuando se incurre en ese costo si se espera que la parte reemplazada le proporcione beneficios incrementales futuros a la Fundación. El importe en libros de la parte reemplazada se da de baja. Cualquier otra reparación y mantenimiento se carga en elestado de resultados durante el periodo en el cualocurre.
Se deberá reconocer las propiedades y equipo cuando se cumplan las siguientes condiciones:
Los beneficios económicos futuros asociados fluirán a la Fundación.
El costo puede ser medido deforma fiable.
Se esperausar durante más de un ejercicio económico.
No está destinado para la venta dentro de la actividad ordinaria de la Fundación.
Los repuestos y accesorios se reconocerán enel estado de resultados del período enque se incurran.
Los activos adquiridos para seguridad y gestión ambiental, entre otros, que no están vinculados directamente con la operación, pero que se requieren para que la Fundación logre obtener los beneficios económicos derivados del resto de los activos, serán considerados como propiedades y equipo y se reconocerán y registrarán como tales.
Las renovaciones y mejoras significativas que se incurren con posterioridad a la adquisición del activo son incluidas en el valor en libros del activo o reconocidos como un activo separado, cuando cumple las condiciones mencionadas anteriormente.
Los costos de mantenimiento menores, conservación y reparación de los activos, se registran directamente en los resultados del ejercicio en el momento enque se incurren.
Los terrenosnosedeprecian.Ladepreciacióndelos otrosactivos secargaparaasignarelcostodeactivos durantesusvidas útilesestimadas,utilizandoelmétododelínearecta.Lasvidasútilesestimadassonlassiguientes:
Si existe algún indicio de que se ha producido un cambio significativo en la tasa de depreciación o vida útil de un activo, se revisa la depreciación de ese activo y se procede a ajustar de forma prospectiva para reflejar las nuevas expectativas, esta revisión se hará al menos al cierre decada período sobre el que se informa.
Mejoras enpropiedades ajenas
Las mejoras en propiedades ajenas deberán registrarse como un activo fijo, según su función, y deberán depreciarse en el menor tiempo entre su vida económica y la duración del contrato de arrendamiento. Deberán considerarse las renovaciones del contrato de arrendamiento en la determinación del periodo de depreciación, solamente cuando es altamente seguro que estas renovaciones se vayan a hacer.
2.7. Arrendamientos
Se clasifican como arriendos operativos aquellos en los cuales, sustancialmente, la Fundación retiene todos los riesgos y beneficiosdepropiedad.Lospagoshechosbajoarrendamientosoperativos(netosdecualquierincentivorecibidodelarrendador) secarganenelestadoderesultadosenlínearectaduranteelperiododelarrendamiento.
Los arriendos financieros se capitalizan al comienzo del arrendamiento por el menor entre el valor razonable de la propiedad arrendada y el valor presente de los pagos de arrendamiento mínimos. Cada pago de arrendamiento se distribuye entre el pasivo y los cargos financieros utilizando el método de interés efectivo. Las obligaciones por renta, netas de los cargos financieros,seincluyenenlospréstamosenelestadodesituaciónfinanciera.
2.8. ActivosIntangiblesdistintosdelaplusvalía
La Fundación medirá inicialmente un activo intangible al costo y posterior al reconocimiento los medirá al costo menos cualquier amortización acumulada y cualquier pérdida por deterioro de valor acumulada. Todos los activos intangibles tienen una vida útil finita. Si la Fundación no logra hacer una estimación fiable de la vida útil de un activo intangible, se supondrá que la vida útil es de diez años. La amortización comenzará cuando el activo intangible esté disponible para su utilización y se amortizará utilizando el método lineal.
2.9. Impuestosobrelarentacorriente
La Fundación como entidad sin ánimo de lucro, pertenece al régimen tributario especial de conformidad con el artículo 19, numeral 2 del estatuto tributario. Por lo tanto, está sometida al impuesto de renta y complementario sobre el beneficio neto o excedente a la tarifa única del 20%. Mantiene su carácter exento siempre y cuando se destine a las actividades de salud, deporte aficionado, educación, cultura, investigación científica y tecnológica y programas de desarrollo social, siempre que estas sean de interés general y a ellas tenga acceso la comunidad, y que sus excedentes sean reinvertidos totalmente en la actividad de objeto social.
Representan el valor de los pasivos a favor de los empleados. Durante el período se registran estimaciones globales que son ajustadas al final del ejercicio, determinando el monto a favor de cada trabajador, de conformidad con las disposiciones legales. Se realizan aportes periódicos para cesantías y seguridad social integral (salud, riesgos profesionales y pensiones).
La Fundación reconoce el costo de todos los beneficios a los empleados, a los que estos tengan derecho como resultado de servicios prestados a la misma durante el período sobre el que se informa.
La Fundación reconoce el ingreso cuando el importe del ingreso puede ser medido confiablemente; es probable que los beneficios económicos futuros entrarán a la Fundación; y secumplen criterios específicospara cada una de las actividades. Cuandolosserviciosseprestenatravésdeunnúmeroindeterminadodeactos,alolargodeunperiododetiempoespecificado, los ingresos de actividades ordinarias se reconocen de forma lineal a lo largo del intervalo de tiempo acordado. Cuando la Fundación reciba pagos anticipados para la prestación de servicios o para la entrega de bienes en periodos futuros, deberá reconocer un pasivo no financiero (ingreso diferido) por el valor razonable de la contraprestación recibida. El pasivo reconocido, deberá ser trasladado al ingreso dentro del estado de resultados, en la medida en que se preste el servicio o se realice la venta del bien. En cualquier caso, el pasivo reconocido deberá ser trasladado al ingreso en su totalidad, cuando finalice laobligación de la Fundación de entregarel bien o prestarservicios para los cuales fue entregado elanticipo.
Los ingresos por otros conceptos se reconocen en los estados financieros a su valor razonable en el momento en que se generen.
La Administración de la Fundación hace estimaciones y supuestos que afectan el monto reportado de los activos y pasivos en años futuros. Dichas estimaciones y supuestos son continuamente evaluados basados en experiencias pasadas y otros factores, incluyendo expectativas de futuros eventos que se esperan bajocircunstancias actuales.
El siguiente es un resumen de los principales estimados contables y juicios hechos por la Fundación en la preparación de los estados financieros:
2.12.1. Deteriorodeactivosnomonetarios
La Fundación evalúa anualmente si sus propiedades y equipo e intangibles, han sufrido deterioro en su valor de acuerdo con las políticas indicadas en la Nota 2.6 y 2.8. La Fundación no ha identificado eventos o cambios en circunstancias económicas que indiquen que el valor en libros de los activos no es recuperable.
2.12.2. Vidasútilesdelaspropiedadesyequipo
La determinación de la vida útil económica de las propiedades y equipo está sujeta a la estimación de la administración de la Fundación respecto del nivel de utilización de los activos, así como de la evolución tecnológica esperada. La Fundación revisa regularmente la totalidad de sus tasas de depreciación para tener en cuenta cualquier cambio respecto del nivel de utilización, marco tecnológico y su desarrollo futuro, que son eventos difíciles de prever, y cualquier cambio podría afectar los futuros cargos de depreciación y los montos en libros delos activos.
La Fundación está sujeta a las regulaciones colombianas en materia de impuestos. Juicios significativos son requeridos en la determinación de las provisiones para impuestos. Existen transacciones y cálculos para los cuales la determinación de impuestos es incierta durante el curso ordinario de las operaciones. La Fundación evalúa el reconocimiento de pasivos por discrepancias que puedan surgir con las autoridades de impuestos sobre la base de estimaciones de impuestos adicionales que deban ser cancelados. Los montos provisionados para el pago de impuesto sobre la renta son estimados por la administración sobre la basedesu interpretación de la normatividad tributaria vigente y la posibilidad de pago.
Los pasivos reales pueden diferir de los montos provisionados generando un efecto negativo en los resultados y la posición neta de la Fundación. Cuando el resultado tributario final de estas situaciones es diferente de los montos que fueron inicialmente registrados, las diferencias impactan al impuesto sobre la renta corriente y diferido activo y pasivo en el periodo en el que se determina este hecho.
La Fundación evalúa la recuperabilidad de los activos por impuestos diferidos con base en las estimaciones de resultados fiscales futuros y de la capacidad de generar resultados suficientes durante los períodos en los que sean deducibles dichos impuestos diferidos. Los pasivos por impuestos diferidos se registran de acuerdo con las estimaciones realizadas de los activos netos que en un futuro no serán fiscalmente deducibles.
El valor razonable de los activos y pasivos financieros a efectos de su reconocimiento inicial y de presentación de información financiera se estima descontando los flujos contractuales futuros de efectivo al tipo de interés corriente del mercado del que puede disponer la Fundación para instrumentos financieros similares.
El valor razonable de los instrumentos financieros que se comercializan en mercados activos se basa en los precios de mercado a la fecha del balance. El precio de cotización de mercado que se utiliza para los activos financieros es el precio corriente del comprador. El valor razonable de los instrumentos financieros que no son comercializados en un mercado activo se determina usando técnicas de valuación. La Fundación aplica su juicio para seleccionar una variedad de métodos y aplica supuestos que principalmente se basan en las condiciones de mercado existentes a la fecha de cada balance general. Para determinar el valor razonable del resto de instrumentos financieros se utilizan otras técnicas, como flujos de efectivo descontados estimados.
Se asume que el importe en libros menos la provisión por deterioro de valor de las cuentas a cobrar se aproxima a su valor razonable.
La Fundación revisa al menos anualmente sus cuentas por cobrar para evaluar su deterioro. Para determinar si una pérdida por deterioro debe ser registrada en los resultados, la Fundación realiza juicios sobre si hay alguna información observable que indique un deterioro y si es posible hacer una medición fiable de los flujos de efectivo futuros estimados. Esta evidencia puede incluir datos observables que indiquen que se ha producido un cambio adverso en el estado de pago de las contrapartes, o condiciones económicas nacionales o locales que se correlacionen con los impagos de los activos de la Fundación. La Administración utiliza estimaciones basadas en pérdidas históricas para activos con características de riesgo de crédito similares. La metodología e hipótesis utilizadas para la estimación de la cantidad y oportunidad de los flujos de efectivo futuros son revisadas regularmente para reducir cualquier diferencia entre las estimaciones de pérdidas y pérdidas efectivas.
La Fundación realiza estimaciones de los importes a liquidar en el futuro, incluyendo las correspondientes obligaciones contractuales, litigios pendientes u otros pasivos.
Dichas estimaciones están sujetas a interpretaciones de los hechos y circunstancias actuales, proyecciones de acontecimientos futuros y estimaciones de los efectos financieros de dichos acontecimientos.
Durante el año 2022 no se incluyeron cambios a las NIIF para las Pymes que están incluidas en el Anexo técnico del Decreto2420 de 2015.
El saldo delefectivo y equivalentes al efectivo comprendía:
Se tiene como política el mantener los recursos disponibles para el pago de las obligaciones con los proveedores y los gastos operativos.
Al 31 de diciembre se efectuaron las respectivas conciliaciones bancarias, además no presenta restricciones para su uso ni se encuentra pignorado como garantía a terceros.
El saldo de las cuentas por cobrar comerciales y otras cuentas por cobrar, neto comprendía:
(1) Comprende cuentas por cobrar corrientes por $23,439,852 (2021 - $19,739,878) y cuentas por cobrar por facturación radicada mayor a 360 días por $8,618,465 (2021 - $12,537,646).
(2) El detalle de las cuentas por cobrar corrientes porcliente en el año 2022 es el siguiente:
(*) Incluye los cargos por facturar de los pacientes acostados y ciclos de quimioterapias encurso ycentro de investigación por $5,420,265.
(3) Incluye seguros pagados por anticipado por $448,725; reclamaciones por cobrar a EPS por concepto de incapacidades por $180,343; saldos a favor por impuesto de renta por $29,667; cuentas por cobrar a trabajadores por $25,570; y otras cuentas porcobrar por $1,533.
(4) Corresponde a desembolsos entregados a contratistas y proveedores para el mantenimiento rutinario de las instalaciones de la sede La 80y reparaciones, adecuaciones y otros recurrentes.
(5) El movimiento deldeteriorode carteraporlos años que terminaron al 31 de diciembre es el siguiente:
La composición del deterioro de carterafue como sedetalla a continuación:
El deterioro de lacarteraporclientefueel siguiente:
(a) Cafesalud EPS: liquidada y en proceso ejecutivo, en febrero 2022 declararon estado de desequilibrio económico, razón por la cual pasa a ser operada por ATEB Soluciones, sin más notificaciones expresas del proceso. Se deteriora el 100% del saldo de cartera adiciembre 31 de 2022 por valor de 2.873.365.
(b) Cruz blanca EPS S. A.: valorpendiente reconocidoen la resolución 592/2020. En febrero del 2022 declararonestado de desequilibrio económico, razón por la cual pasa a ser operada por ATEB Soluciones. Se deteriora el 100% del saldo de cartera por $674,587.
(c) Secretaría Secciona de Salud: se deteriora las cuentas de Dio Celina Mantilla, paciente que en auditorías de la Secretaría figura como compensada a Saludcoop EPS y el riesgo de pérdida es alto, por lo cual se determina clasificarlo en un riesgoD con un porcentaje del 100% sobre$749,825.
(d) Coomeva: acreencias bajo resolución A-008709; de lo presentado solo aceptaron $3,935,608, para el valor restante se presentó recurso de reposición por injustificación en causales de rechazo. Se deteriora el 100% por $364,060.
(e) Alianza Medellín Antioquia EPS: se calcula deterioro 100% por $874,647, correspondiente al “No PBS”, según categorizado por esta edad, y se encuentra en conciliación. Riesgo B por la medida preventiva que tiene la EPS por la Supersalud.
(f) Otras entidades: la administración de acuerdo a las políticas sobre deterioro de cartera realiza un análisis individual por cada cliente, en donde se evalúan factores como incumplimientos en los pagos, procesos de liquidación, intervención por parte de entidades del estado, concordato, reestructuración y dificultades económicas.
El saldo de los inventarios, neto comprendía:
Las cuentas de inventarios son reconocidas por su costo histórico y son valoradas por el método de costo promedio. La Fundación realiza toma física de inventarios mensual para asegurar la existencia.
(*) El movimiento deldeterioro de inventarios por los años que terminaron al 31 de diciembre es el siguiente:
(2) Durante el año 2022, la Fundación realizó adecuaciones y mejoras para la puesta a punto de la clínica sede 80 por $3,594 millones; $1,545 millones capitalizados en el activo de acuerdo con las normas contables aplicables, y $2,049 millones reconocidos como gastos y costos del período.
La clínica sede 80 inició operaciones en el mes de septiembre de 2022 y al cierre de los presentes estados financieros se encuentraprestando servicios en las unidades funcionales de urgencias, hospitalización, cirugía, quimioterapia, entreotras.
El siguiente es el detalle del movimiento de los activos intangibles al 31 de diciembre:
El gastode amortización enelaño 2022 fue de$ 402.206 (2021 - $251,855).
El saldo de las obligaciones financieras comprendía al 31 de diciembre de 2022:
El saldo de las obligaciones financieras comprendíaal 31 de diciembrede 2021:
El saldo de las cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagaral 31 dediciembrecomprendía:
(1) Correspondea compras de bienes yservicios realizados con los siguientes proveedores:
Los proveedores son de carácter corriente y se cancelan de acuerdo a los plazos establecidos conlos terceros.
(2) Incluye anticipos recibidos de pacientes en proceso de conciliación y legalización por $172,236 (2021: $356,121).
El saldo de pasivos porimpuestoscomprendía:
El saldo de los beneficios a empleados comprendía:
nómina –
El saldo de pasivos estimados comprendía:
el reconocimiento de pasivos por la probabilidad de ocurrencia de fallos en contra de la Fundación de los procesos jurídicos vigentes al 31 de diciembre de 2022.
La composición de los procesos jurídicos fue como sedetalla a continuación:
El saldo de las reservascomprendía:
Las constituciones deestas reservas fueron aprobadas por la Asamblea General de Fundadores.
El saldo de los ingresos de actividades ordinarias comprendía:
31DEDICIEMBREDE2022Y2021
(Cifras expresadas enmiles de pesos colombianos, salvo que se indique otracosa)
El saldo de los costos deprestación de servicios comprendía:
El saldo de los gastos de administración comprendía:
El saldo de los gastos de distribución y venta comprendía:
El saldo de otros ingresos ygastos comprendía:
(1) Comprende recuperaciónde provisión de cuentas por cobrara Salucoop por$2,535,761 (Nota 7).
El saldo de los gastos financieros comprendía:
A continuación, se detalla la determinación delimpuesto sobre la renta ordinaria de los años:
En el año 2022 la Autoridad Tributaria realizó una fiscalización sobre la declaración del impuesto de renta del año 2021; como resultado se generó un mayor valor a pagar por $104,200, por el rechazo de costos y gastos que no cumplían las condiciones para ser deducibles.
La Fundación, de acuerdo con las disposiciones legales vigentes, es contribuyente del régimen tributario especial del impuesto sobre la renta y complementarios. Las disposiciones fiscales aplicables estipulan que las fundaciones estarán exentas del impuesto sobre la renta y complementarios siempre y cuando su excedente se destine y ejecute dentro del año siguiente al de su obtención, o dentro de los plazos adicionales establecidos por el máximo órgano directivo, a una o varias de las actividades para las cuales está constituida la Fundación, siempre y cuando las mismas sean de interés general y que a ellas tenga acceso la comunidad, en los términos del artículo 2 del Decreto 4400. La destinación total del beneficio neto se deberá aprobar previamente a la presentación de la declaración del impuesto sobre la renta y complementario del respectivo período gravable. La destinación del excedente contable, en todo o en parte, en forma diferente a lo expresado en el párrafo anterior, hará gravable la totalidad del beneficio neto o excedente fiscal determinado, sin que sea posible afectarlo con egreso, ni con descuento alguno. La parte del beneficio neto o excedente generado en la no procedencia de los egresos constituye ingreso gravable sometido a la tarifa del20% ysobre este impuesto no procededescuento.
Con la reforma tributaria 1819 de 2016, se establece que las entidades sin ánimo de lucro no tomarán como deducible las compras de activos fijos realizadas durante el año. Por lo anterior se toma como deducible el gasto por depreciación de los activos comprados a partir de 2017.
A continuación, se relaciona las pérdidas fiscales vigentes pendientes por compensar:
De las declaraciones del año 2020 y 2021 la Autoridad Tributaria no ha iniciado procesos de revisión. Del proceso de revisión de las declaraciones del impuesto sobre la renta y complementarios no se espera comentarios y/o ajustes por parte de las autoridades tributarias que impliquen un mayor pago de impuestos
Las transacciones realizadas por la Fundación con partes relacionadas incluyeron transacciones con miembros de junta directiva, socios fundadores, directivos y partes relacionadas.
Durante los años terminados al 31 de diciembre, las transacciones con partes relacionadas comprendían:
a. Prestacióndeserviciosimágenesdiagnósticas
No se presentaron hechos relevantes después del cierre de los estados financieros que puedan afectar de manera significativa la situación financiera de la Fundación reflejada en los estados financieros concorte al 31 de diciembre de 2022.