Rediseño Etiqueta Cinthia Ruiz

Page 1

Proyecto: Etiqueta de vino Cinthia Ruiz Tiscareño Tipografía II


ÍNDICE Introducción..................................................................3 Definición y proceso para realizar vino......................4 Elección de zona...........................................................7 Elección de vino...........................................................8 Diseño de etiqueta original.........................................12 Propuestas....................................................................14 Prototipo..................................................................... 24 Montaje........................................................................27 Justificación.................................................................28 Conclusión..................................................................33 Bibliografía.................................................................34


INTRODUCCIÓN

En este trabajo se encontrara el proceso para realizar un rediseño de una etiqueta de vino, así como toda la investigación que se necesito para realizarla.


VINO Para poder realizar un diseño de una etiqueta como será el caso, primero que nada debo conocer un poco acerca del vino y para ello me basare en unas preguntas.

¿Qué es el Vino? El vino es el liquido que resulta de la fermentación alcohólica, ya sea parcial o total, del zumo de las uvas sin añadirle ninguna otra sustancia. Debido a las diferentes formas o resultados de esta fermentación, el vino se divide en tres categorías: Vino Tinto, blanco y rosado.


¿Cómo se realiza? Primero se eligen las mejores uvas, descantando las que tengan moho, las verdes o que simplemente estén dañadas por alguna razón. Después de esto se deposita la uva en los lagares para de ahí proceder a sacarle el jugo a la uva (mosto), que antiguamente se hacia pisándola al ritmo de la música.


Una vez que se tiene el mosto se procede a corregirlo, pero antes de eso se debe esperar a que adquiera los niveles adecuados de glucosa para poder catalogarlo en el tipo de vino que será. Una vez que se determinado se pasan a unas cubas de madera o piletas de cemento para proceder a fermentarla, la cual se divide en dos:

Primera fermentación: Al mosto se le

agrega un cultivo de levaduras para que la glucosa se transforme en alcohol.

Segunda fermentación: Se cambia

el mosto a otras cubas pero que estarán tapadas para que se salgan los gases.

Una vez que se tiene fermentado el vino se procede a clarificarlo para de ahí pasar a embotellarlo dejándolo reposar en un lugar fresco y oscuro para que se añeje.


Zona Una vez que conozco el proceso para realizarlo puedo elegir la zona en la que me basare para realizar la etiqueta, en la cual elegí que fuera el Valle de Guadalupe Baja California, la cual elegí debido a que esta en mi estado. Esta zona es una de las mas importantes del país ya que es aquí donde se realizan los mejores vinos del país, como es el caso de L.A. Cetto, Bodegas de Santo Tomás, Bibayoff, Casa Domecq, Monte Xanic, así como otras no tan conocidas como Chateau Camou , Adobe Guadalupe, Barón Balché. Se sabe gracias a la Asociación de Vinicultores de Ensenada (AVE), que al menos hay 27 bodegas vinícolas diferentes dentro de esta zona donde se producen cerca de 50 marcas reconocidas así como mas de 80 vinos artesanales realizados por productores menores.


Elección: Una vez que conocí un poco sobre esta zona y de los vinos que manejan elegí mi marca la cual será “Adobe Guadalupe”, la cual no solo se dedica a la vinicultura si no que también es una pequeña posada. Ellos comenzaron su sueño en 1998 consiguiendo en el 2000 su primera cosecha la cual cuenta con 60 acres de viñedos donde crecen diversos tipos de uva como (Cabernet Sauvignon, Merlot, Nebbiolo, Cabernet Franc, Tempranillo, Shiraz y un poco de uvas Viognier). Pero completaron su sueño hasta el 2004 cuando lograron terminar de construir su vinícola y la cava.


Los vinos que se realizan tienen los nombres de 5 arcángeles debido a que el hijo de Tru (la dueña) falleció en un accidente automovilístico y ella considera que estos son los arcángeles que cuidan a su hijo, ya que de cierta forma gracias a el comenzó el sueño de esta vitivinícola. Los nombres son: Serafiel: Tinto Variedad de uva: 72% Cabernet Sauvignon, 28% Syrah

Gabriel: Vino tinto Variedad de uva: 42% Merlot, 33% Malbec, 25% Cabernet Sauvignon


Miguel: Tinto Variedad de uva: Tempranillo 80%, Grenache 15%, Cabernet Sauvignon 5%

Kerubiel: Tinto Variedad de uva: Syrah 38%, Tempranillo 6%, Mourvedre 16%, Grenache 16%, Cinsault 16%, Viognier 3%, Merlot 5%


Todo estos vinos son de sabores particularmente frutales.

Uriel: Rosado Variedad de uva: Cabernet Franc, Tempranillo, Grenache, Chenin Blanc, Moscatel, Viognier, Syrah

En cuanto a botella el mas diferente es “Uriel� ya que los otros 4 son iguales.


Etiqueta:

Por lo que vi en las botellas las etiquetas solo constan de un dibujo de un arcĂĄngel (diferente para cada botella) asĂ­ como el nombre del vino y uno que otro dato extra.

Serafiel

Uriel

Gabriel

Kerubiel

Miguel


Como se puede ver el diseño de los arcángeles es de lo mas abstracto posible. Creo que por el costo que tienen (casi $500.00 pesos) deberían tener un diseño mas elegante ya que pese al color de la botella que es negro (excepto en Uriel) que le da un toque de elegancia considero que a la etiqueta de falta completar la idea.

Glosario:

Lagares: Lugar destinado a moler las uvas Mosto: Zumo obtenido de la uva que aun no ha fermentado. Clarificación: Proceso por el que se aclaran los vinos, eliminando su aspecto turbio.


Propuestas Bases generales:

Para mis propuestas me base en la idea original de manejar ĂĄngeles ya sea con objetos caracterĂ­sticos o con los ĂĄngeles completos. Ademas de utilizar colores que combinaran con las botellas ya que como se pudo ver mas arriba, las botellas tienen color.


Propuesta 1


Derivaciones

Derivaci贸n 1

Derivaci贸n 2


Descripción general: Propuesta 1

En esta primera propuesta opte por utilizar una tipografía cursiva, así como los colores verde y guinda, ademas de poner un racimo de uvas de fondo. En las derivaciones decidí repetir elementos así como manejar diversos acomodos.


Propuesta 1


Derivaciones Derivaci贸n 1

Derivaci贸n 2


Descripción general: Propuesta 2

En esta segunda propuesta decidí utilizar la inicial del nombre con una textura que simulara plumas de ángel, así como una tipografía paloseco. En esta propuesta utilice el color guinda y blanco. En las derivaciones cambie el orden de los datos así como algunas jerarquías


Propuesta 1


Derivaciones Derivaci贸n 1

Derivaci贸n 2


Descripción general: Propuesta 3

En esta ultima propuesta decidí usar un ángel completo pero de una forma abstracta. Y para sus derivaciones al igual que en las propuestas pasadas solo acomode diferente los datos, así como el sentido del nombre.


PROTOTIPO


Decid铆 elegir esta etiqueta ya que me pareci贸 la mas adecuada para la botella, tanto por lo colores que maneja, as铆 como los elementos. Ademas de que no quedo muy cargada la composici贸n y sobresale del color de la botella


Adecuaciones de acuerdo al vino


Montaje:


Justificación Diseño general:

Tipografía:

Como ya mencione anteriormente, por la historia de esta empresa considere prioritario seguir manejando la idea de los arcángeles, solo que no de una forma tan obvia, ademas de que no podía cambiar rotundamente el tema ya que los vinos llevan el nombre de dichos arcángeles.

Tenia varias ideas acerca de la tipografía, por un tiempo pensé en utilizar la paloseco que ellos manejan originalmente, pero decidí optar por una cursiva ya que le da un aspecto mas elegante y suelto. La tipografía utilizada se llama SCRIPT MT BOLD. El puntaje lo elegí de acuerdo al nombre del vino.


Colores: DecidĂ­ manejar solo dos colores pero en diferente tonalidad para usarlos en diversos elementos, o hacerlos resaltar entre si. Ademas de que busque colores que fueran adecuados para los dos colores (negro y rojo) que manejan en sus botellas y que estuvieran dentro de la misma categorĂ­a de pantone.


Verde: Este es el color que utilice mayormente en mi composición, ya que lo utilice tanto para el tallo del racimo de uvas como para el fondo general de la etiqueta. Elegí este color ya que es un color que se asocia con la naturaleza, por lo tanto es adecuado para mi composición debido a que el producto es natural viene de la tierra, y solo se usa un poco de ayuda de la tecnología para realizarlo. Ademas que la tonalidad que elegí da no es muy llamativo haciendo que sea agradable para la vista.


Púrpura Este fue el color que elegí para la tipografía ya que la estilisa mas por ser un color considerado femenino. Ademas de que lo elegí por que en la antigüedad se utilizaba para representar categoría entre los superiores, y basada en el precio de cada botella considero adecuado este color. Por otro lado es un color que atrae a jóvenes, por ser un color alegre y sofisticado, mercado al cual quiere llegar este vino.


Elementos: Utilice una ala de ángel así como su aureola para seguir manejando la temática de los arcángeles, solo que a diferencia de las etiquetas originales que manejaban un diseño de arcángel diferente por botella decidí generalizar estos elementos y que la única diferencia en cada etiqueta fuera el nombre del vino.


CONCLUSIÓN: Este proyecto me pareció muy interesante y necesario para poder entender mas como presentar un proyecto a un cliente, ya que tuvimos que hacer mas de lo que normalmente hacemos debido a que tuvimos que investigar acerca del producto y su mercado, y normalmente solo nos enfocamos en el diseño y no tanto en la historia de la empresa.


Bibliografía: Consultadas en Octubre 2010 ••http://erickfalcon.wordpress.com/about/en-auge-el-valle-de-guadalupe-cuna-delvino-mexicano/ ••http://www.adobeguadalupe.com/ (2008) ••http://www.vinosdemexico.info/2010/07/posada-y-vinedos-adobe-guadalupe/ (31 de Julio 2010) ••http://www.paraisomexico.mx/site/?p=216 (14 de mayo 2010) ••http://www.slideshare.net/jimenaja/cmo-se-hace-el-vino (2008) ••http://www.elmundoderafaibarra.com/2010/04/tinto-adobe-guadalupe-kerubielvalle-de.html ( (14 de abril 2010) ••http://eddywarman.tv/guiones/adobe_guadalupe_3_septiembre_2010.pdf (3 de septiembre 2010) ••http://www.vinos-ymas-vino.com/?diccionario_del_vino ••SWANN Alan, El color en el diseño gráfico, Ediciones G. Gilli, S.A. de C.V., México 1994, 144p


Cinthia Ruiz Tiscare単o Mexicali, B.C. a 2 de Noviembre del 2010


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.