Servin - Valmar

Page 1

Cavas V almar


Int roducción México alberga, dentro de su territorio, buenas regiones productoras de vino, entre ellas la que más destaca es la región de Baja California que contiene un mayor número de Casas Vitivinícolas. En ésta región se ubica Cavas Valmar una excelentísima bodega productora. Éste proyecto consistirá en crear una nueva imagen tanto para las etiquetas de los diferentes productos que maneja la bodega Valmar, como su imagotipo mismo. De esa manera buscar que tenga un alcance más amplio dentro del mercado. 1


Índice

Desarrollo

Desarrollo.......................................................................................................................................................................................................3

V inos en México Alrededor del norte de México se encuentra el auge productor de Vinos del país, principalmente por su localización dentro de las zonas con clima mediterráneo. Las más importantes regiones productoras se localizan en Baja California, Coahuila, Querétaro, Aguascalientes y Zacatecas; de éstas la más importante es la del Valle de Guadalupe, localizado en el municipio de Ensenada en la parte sur de Baja California.

Propuestas......................................................................................................................................................................................................11 Prototipo........................................................................................................................................................................................................18 Justificación....................................................................................................................................................................................................22 Bibliografía.....................................................................................................................................................................................................27

En la época de la conquista, los misioneros que descubrieron la región del Valle de Guadalupe, se encontraron con su clima distintivo, diferente al de los demás municipios, que era apropiado para el cultivo y producción vitivinícola. Siendo que se convirtieron en una gran productora, tanto que podía ser una fuerte competencia para el gobierno español, éste mismo prohibió la producción de 2

3


vino. Aún así, algunas misiones se reservaban una pequeña producción y cultivo, pero muchas de las regiones productoras fueron abandonadas. Eventualmente con el paso del tiempo, estas tierras fueron vendidas a grupos privados lo que dio lugar a las Casas productoras de vino que conocemos ahora en el Valle de Guadalupe y que producen el 90% del Vino en México.

Cavas V almar Dentro de los grupos que compraron las tierras del Valle de Guadalupe, se encontraba Don Federico Valentín, proveniente de los Altos Alpes en Francia y llegó a Ensenada, fundando su rancho en el año de 1919. Contaba con un viñedo en la parte trasera de su casa, donde fabricaba su propio vino el cual compartía libremente, pero sin algún fin comercial. Fue hasta 1983 que, asociados con Fernando Martain, sus dos hijos Héctor y Gontrán Valentín fundan Cavas Valmar en el Rancho Valentín al norte de Ensenada. Tomando un viejo estacionamiento al lado de un pequeño molino y con poco equipo comienzan a fabricar vino siguiendo la tradición. Siendo uno Blanco y uno Tinto sus primeros vinos producidos, los que usaron para comenzar su negocio y lanzarse al mercado. Actualmente son producidos tres vinos diferentes, los tres de manera tradicional en cava y utilizando uvas provenientes de los

4

5


valles de Santo Tomás, Guadalupe y de las Palmas, con lo cual logran un sabor frutal en sus vinos blancos y un sabor muy complejo y peculiar en sus vinos tintos. Cabernet Sauvignon: Color granate profundo, de aroma ligeramente frutal y con madera, de mucho cuerpo, equilibrio y balance; es elaborado con uvas provenientes de los Valles de San Vicente y Guadalupe, fermentación bordaleza clásica y añejamiento en barricas de roble francés.

Chenin Blanc: Color amarillo claro con frágiles tonos verdes, brillante; de aroma a frutas tropicales, seco, con acidez agradable, buen cuerpo y equilibrio. Elaborado con uvas 100% de la variedad Chenin Blanc, reposado en cava a temperatura controlada. Proclamada la más antigua pequeña casa productora y siguiendo la tradición, producen 2500 cajas de vino anuales un aproximado de 15,000 botellas, un 80% principalmente de Cabernet Sauvignon y Chenin Blanc distribuido en México y el restante 20% en el extranjero.

Tempranillo: Color rojo granate profundo de suaves tonos violetas, aromas de frutas rojas frescas, frambuesa, moras, etc. Floral, con madera y tabaco; de buen extracto, seco, acidez agradable y de permanencia larga, buen balance. Cosechado en el mes de Septiembre, desde el Valle de San Vicente con viñedos de más de 30 años de antigüedad, fermentado con orujo durante 12 días con remontaje y basuqueo manual.

6

7


Diseño En cuanto a su diseño y presentación, ha tenido un amplio cambio desde su primera presentación, su imagotipo era muy diferente al que manejan actualmente, principalmente por el uso de tipografía romana enfocada a reflejar la antigüedad y tradición en el producto, etiquetado como en el ejemplo desde 1985. Actualmente su imagotipo refleja de igual modo la tradición y antigüedad, pero desde un enfoque un poco más moderno, en cuanto al acomodo de elementos y la tipografía palo seco que le da limpieza al diseño de la etiqueta. Más sin embargo, se necesita pulir diversos aspectos en el diseño, darle un estilo propio y característico sin romper con los aspectos y valores que quiere manejar la empresa. De ésta manera comienza el proceso de rediseño.

8

9


Propuest as

Imagotipo AntĂ­guo

Se realizaron propuestas para cada uno de los vinos que produce Cavas Valmar, dos para cada una, Cabernet Sauvignon, Tempranillo y Chenin Blanc. Adelante se encuentran los bocetos de dichas propuestas.

Imagotipo Actual 10

11


Cabernet Sauvignon

12

13


14

15


Chenin Blanc

16

17


Prot ot ipo

Éste fue el Imagotipo elegido para ser el que represente a la compañía y reemplace al anterior.

Imagot ipo

Como se mencionaba con anterioridad, parte del rediseño de la imagen que se está realizando es la realización de un nuevo Imagotipo. En los ejemplos anteriores de propuestas, se puede apreciar el nuevo Imagotipo aplicado ya en sí al diseño de la nueva etiqueta.

18

19


Et iquet a En los ejemplos anteriores, se pueden apreciar dos propuestas diferentes las cuales mantienen una unidad de dise単o, pero cambia dependiendo de la variedad del producto. El siguiente es el dise単o de etiqueta elegido para desarrollar.

20

21


Just ificación

Para darle simpleza, se buscó retomar aspectos del primer imagotipo, el cuál era bastante simple, y reflejaba mucha tradición. Entonces, para modernizarlo, se toma la redondez de la forma de la uva, como concepto importante y se utilizan los dos tipos “C” y “V” como estructura para ser modificados y representar la figura de una vid.

Imagot ipo

En el rediseño del Imagotipo, buscabamos mantener los valores que tenía la empresa, principalmente aquellos referentes a la tradición, calidad y pues, en sí, mantenerlo atractivo en el mercado.

Junto a eso, se utiliza una tipografía con serifas, las cuales son elementos clásicos para evocar un sentimiento tradicional u hogareño, dicha tipografía además de poseer serifas, también posee astas curveadas las cuales siguen la forma del isotipo o pictograma. En conjunto ambos aspectos dan lugar al nuevo imagotipo, el cuál presenta un ligero toque moderno, más sin embargo conserva sus valores.

La ilustración que manejaba como imagotipo separada del texto, podia resultar bastante disfuncional, dado que al momento de ampliarla, podría correr el riesgo de perder calidad, además que siendo muy pequeña, es dificil percibir concretamente el concepto de la ilustración. La tipografía palo seco que utiliza es muy simple, rompe un poco con el aspecto de tradición que podría explotarse simplemente con el nombre de la empresa, el cuál además de ser poco común, tiene cierta elegancia. 22

23


Et iquet a En el rediseño de la etiqueta, era preferible lograr algo atractivo, ya que principalmente es lo que jala al mercado a querer comprar. Se decidió entonces por un algo ilustrativo, que tuviera a la vid en sí alrededor del imagotipo. Él estilo de la ilustración serviría para evocar el sentimiento de tradición que caracteriza a la marca y pues el método de impresión en la etiqueta le daría esa particularidad moderna, La tipografía de la mayor parte del texto sería básicamente la misma que la del imagotipo, sólo que en una proporción diferente. La limpieza y delgadez de las líneas en la tipografía serviría en cierto modo para contrarrestar la sobresaturación de elementos de la ilustración. Ésto mismo permitiría una mejor lectura. En contraste con todo esto, el nombre del tipo de vino se encuentra escrito con una tipografía diferente a todas, cursiva que le da una sensación más hogareña por los trazos. 24

El método de impresión consistiría en imprimir en un material cristalino, de esa manera, se dejaría una transparencia en el área donde se supone que las uvas llevarían color en la ilustración. Lo que se pretende lograr con esto, es que el vino, sea lo que le de color a las uvas de la ilustración, sería una manera práctica y peculiar para distinguir un vino de otro, sumado a ésto, las hojas tienen colores diferentes dependiendo del vino que se encuentre en la botella, de ésta manera pueden contrastar mejor con el color del vino y hacerlo mas atractivo a la vista. Las líneas o contornos de la ilustración estarían impresas con un tono dorado, que tendría un acabado metálico, para darle un poco de elegancia al diseño y a la vez ayudar a darle contraste al imagotipo que se encuentra centrado.

25


Bibliografía

Cabernet Sauvignon

Vinos en México y Valle de Guadalupe http://mexicolesstraveled.com/winecountry.htm

Tempranillo

http://en.wikipedia.org/wiki/Ensenada,_Baja_California http://en.wikipedia.org/wiki/Guadalupe,_Baja_California http://en.wikipedia.org/wiki/Wine Chenin Blanc

Página oficial de Cavas Valmar http://www.vinosvalmar.com/

26

27


Historia de Valmar http://www.vinosdemexico.info/2010/07/cavas-valmar/ http://vinosdemexico.homestead.com/Historiavinicolas.html http://lacavaonline.wordpress.com/2008/11/22/cavas-valmar/

28



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.