Claretianos Año 38 N°2

Page 66

Pascua de la Fraternidad Por más que me esforzaba en adelantar, Román, un poco atrás de mí, no se despegaba. Íbamos subiendo una de las montañas más empinadas de la Misión Me’phaa, en el oriente del Estado de Guerrero.

MOSAICO VIVO

P. ROMÁN ÁNGEL MORENO, cmf Por ClaretianosMX

9 de agosto 1932 - 26 septiembre 1932 Caminábamos de Tlacoapa a Yerba Santa, comunidades indígenas alejadas una de otra como 8 horas a pie, subiendo y bajando. Me ganaba por 10 años en la edad. Él tendría unos 60 años, yo alrededor de 50. Quería dejarlo atrás porque me sentía mucho más joven, pero me quede con las ganas. No lo logré. Esto lo narro porque me recuerda una de sus cualidades sobresalientes: la tenacidad. La tenacidad en todo. Desde su vocación. Ignoro su historia, pero según parece, él andaba siempre buscando lo que Dios quería para su vida. Era lo que llamábamos “vocación tardía”: entró a la Congregación cuando había terminado la carrera de ingeniero electricista, con un futuro prometedor. Tenaz en los estudios: tal vez por eso lo mandaron a estudiar teología a Alemania. Después, lo consideraron apto para superior provincial. En el primer capítulo general en que participó, lo eligieron como miembro del gobierno General. Pienso que la tenacidad le ayudó también a aprender varios idiomas: Inglés, Alemán, Italiano, Checo. A mi entender, siempre fue tenaz para ejercer lo mejor 66

posible las tareas a las que el Señor lo llamaba. Otra de las características principales que considero en Román Ángel, es la que exige nuestro ideario claretiano: el hacer con otros. En una primera etapa de su misión, trabajaba en equipo con laicos, en el movimiento de Cursillos de Cristiandad Más tarde, liberado ya de las altas res­pon­ sa­ bilidades en la Congregación, se asoció con grupos voluntarios de Alemania, Austria y México. Así pudo practicar la solidaridad con sectores de la periferia: indígenas, gente sin techo. Para ello, recibió una capacitación en Colombia asomándose a la experiencia claretiana de “casas hogar” en ese país. Otra de las característica en la per­so­nalidad de Román Ángel considero fue una sensibilidad es­ pe­cial para las ne­ce­si­dades materiales de la gente. Podemos considerarla en la línea de la opción preferencial por los pobres. A ello nos ha llamado la Iglesia desde el Concilio Vaticano II. Y Román trató siempre de asumir el reto. Terminado su servicio en el Gobierno general, inme­diatamente solicitó ser


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Claretianos Año 38 N°2 by ClaretianosMX - Issuu