CIUDAD SUR #73 OCT 2019

Page 1

Año iX / Edición 073 / Publicación mensual /Octubre 2019 / ISSN 2500-4441 / Sur del valle de aburrá / Circulación gratuita.

Años

Ciudad Sur

Nuestras historias

Enemigo público

Superando Barreras FC En Itagüí se jugó el primer torneo nacional de Fútbol Sonoro. Reunió a 80 futbolistas ciegos del país, quienes demostraron que el amor por este deporte no tiene límites. PÁG 14

FOTO: AGENDA DEL MAR

El vaso desechable de una aerolínea que desapareció hace más de una década fue encontrado por una buceadora en el embalse de Guatapé. El hallazgo refleja el grave daño producido por el plástico y el consumo excesivo diariamente. ¿Paramos o acabamos con el planeta? PÁG 16


2 Editorial

A

Ciudad Sur

Un consejo al Concejo

cabaron de pasar las elecciones locales y regionales. El centro de atención se concentró en los candidatos a la Gobernación y a nuestras alcaldías, claro, no es para menos, se trata de nuestros gobernantes, quienes deberán administrar los millonarios presupuestos y velar para que dichos recursos sean invertidos en la solución de las verdaderas necesidades de nuestros habitantes. Pero hablemos de las corporaciones que tendrán la obligación de vigilar que ellos, los alcaldes, sí cumplan con sus planes de gobierno. Empecemos por algunas cifras para dimensionar la importancia de este cargo: en Colombia hay 1.122 concejos municipales y para las elecciones se inscribieron más de 95.000 candidatos, quienes aspiraban a obtener alguna curul. En Medellín fueron en total 288 candidatos para 21 curules. En Itagüí, 238 candidatos para 17 curules; en Envigado 144 candidatos para 17 curules; en La Estrella 165 candidatos para 15 curules; en Sabaneta 123 candidatos para 14 curules y en Caldas, 132 candidatos para 15 curules.

¿Qué hay detrás de que tantos quieran ser concejales? ¿Los impulsa un verdadero compromiso social? Aspirar al concejo tiene dos objetivos: integrar dicha corporación o ayudar a sumar votos al candidato a la alcaldía y garantizar, por qué no, un puesto en la administración durante cuatro años. Nada despreciable. Lastimosamente los concejales hoy no son vistos como aquellos representantes de la comunidad, los líderes que nacieron del trabajo comunitario y social, sino como aquellos a quienes se puede acudir para lograr algún favor personal o para su barrio. La tarea será entonces recuperar ese estatus que merece el ser llamado concejal. Las elecciones dieron un mensaje contundente de renovación en varios de nuestros municipios, pese a que siguen atornillados algunos que se niegan a darle paso a nuevos liderazgos. El trabajo de unos y otros durante los próximos cuatro años será el de aumentar la calidad del debate, del control político, de la veeduría ciudadana y de la cercanía con las poblaciones que los eligieron. Los concejales no se pueden convertir en funcionarios de los alcaldes, que

aprueban por aprobar cuanta propuesta sea presentada por el ejecutivo. Por el contrario, con respeto y con argumentos, deben debatir, controvertir, dudar de todo lo que suceda al interior de los gobiernos municipales para evitar casos de corrupción y el desvío de los dineros públicos. Como si fuera poco, en algunas localidades se tendrá la responsabilidad de revisar y aprobar los nuevos planes de ordenamiento territorial que definen el futuro, como su nombre lo indica, del territorio. Por eso, desde estas páginas queremos darle un consejo a los concejos, a los nuevos concejales: sean responsables con sus electores y comunidades. Lo que pasa actualmente en países como Puerto Rico, Chile, Ecuador y demás, es muestra de una sociedad y una juventud que ya no traga entero, que perdió el miedo a protestar y a exigir sus derechos. Ahora son ustedes los que deciden: si van a estar a la altura del “pueblo” al que acudieron para ser elegidos o si defraudan su confianza y se atienen a lo que pueda generar dicha desazón.

Director: Alejandro Calle Cardona / Periodistas:Octavio Gómez, Juliana Vásquez, Alejandra Santacruz, Daniel Rivera, Diego Sandoval, Sebastián Palacios, Cristina Monsalve, Diego Gómez, Marcelo Montoya, Carlos Mario Cano, Alejandro Calle / Fotografía: Alejandro Calle Cardona, Edwin Bermúdez / Diseño: 5 Sentidos Comunicaciones / Mercadeo y ventas: 3016379558

CIUDAD SUR / ITAGÜÍ - ANTIOQUIA

@periodicociudadsur

ciudadsur

@ciudadsur_

CIUDAD SUR es un medio alternativo de comunicación independiente, con circulación mensual de 10.000 ejemplares.

www.ciudadsur.co


Ciudad Sur

Política 3

Los retos de los nuevos alcaldes del Aburrá Sur Tras una desgastante campaña electoral, por fin se conocieron los nombres de los nuevos alcaldes de nuestros municipios. El gran derrotado fue el partido Centro Democrático que perdió la Gobernación de Antioquia, y las alcaldías de Medellín, Envigado, Sabaneta, Itagüí y Caldas. Los segundos en cada elección tendrán una semana para aceptar o no una curul en el concejo municipal, tal y como lo establece el Estatuto de la Oposición. Estos son los perfiles y retos de los nuevos mandatarios locales para el periodo 2020-2023. Itagüí eligió la continuidad

J

osé Fernando Escobar es el nuevo alcalde. El candidato del partido Conservador logró el 48,84% con 54.964 votos, mientras que Rosa Acevedo, del Centro Democrático, perdió nuevamente la alcaldía al lograr el 19,22% con 21.633 votos. José Fernando Escobar inscribió su candidatura por el partido Conservador luego de ganar el aval a otros tres precandidatos y representa el proyecto político del exalcalde y ahora senador Carlos Trujillo. Escobar es ingeniero civil de la Universidad de Medellín. Fue Secretario de Infraestructura durante la alcaldía de Carlos Trujillo, con la que ejecutó varias de las obras que modernizaron el municipio. Fue también alcalde encargado y auxiliar de la Contraloría Departamental. Entre sus propuestas está aumentar el empleo, mejorar la movilidad y avanzar en la seguridad. El nuevo alcalde tendrá como reto continuar con los grandes proyectos de infraestructura y movilidad, especialmente lograr la financiación de Metroplús, además de seguir con el programa de seguridad. Sin embargo, el principal reto será reducir las cifras de pobreza y generar estrategias para dinamizar la economía del municipio.

Braulio Espinosa y la hegemonía liberal en Envigado

E

l candidato continuará con la hegemonía del partido Liberal en este municipio al ganar las elecciones con amplia ventaja sobre su rival del Centro Democrático. Espinosa logró el 40,80% con 40.472 votos, mientras Carlos Manuel Uribe obtuvo el 24,34% con 24.146 votos. Espinosa aspiró por la coalición Aquí Sumamos Todos, producto de la unión de líderes de los partidos Cambio Radical, Conservador y Liberal. El alcalde electo nació en el Barrio Obrero e inició como líder estudiantil en la Institución Universitaria de Envigado, de donde se graduó como ingeniero de sistemas. Fue concejal de Envigado durante dos periodos y presidente de dicha corporación, luego fue diputado de Antioquia. Su propuesta se basa en la unión de todos los sectores políticos, la educación y la confianza. El principal reto de Espinosa será recuperar la confianza de la ciudadanía en la clase política. En materia de obras está el proyecto de Metroplús en el túnel verde y las obras faltantes del Megaplan Vial. El nuevo alcalde recibe un municipio con una gran calidad de vida y bajos niveles de pobreza, pero con algunas necesidades en materia de seguridad.

Santiago Montoya venció la línea conservadora en Sabaneta

F

ue la elección más reñida del departamento y solo se definió en el conteo de las últimas mesas. Santiago Montoya logró el 45,25% con 19.286 votos, mientras que Carlos Mario Cuartas del Centro Democrático alcanzó el 43,90% con 18.708 votos. Es decir, una diferencia de menos de 600 votos. El joven candidato inscribió su candidatura apoyado en 30.000 firmas por el movimiento “Somos Sabaneta”, además de contar con el respaldo de 500 líderes sociales y comunitarios, y con el respaldo del Partido Liberal para vencer al candidato del Centro Democrático. Montoya es abogado y especialista en gerencia. Fue concejal del municipio entre 2012 y 2015, secretario de Movilidad en 2017 y asesor del alcalde Iván Alonso Montoya. Los principales temas dentro de sus propuestas son educación, salud y movilidad, problemáticas que aquejan a los sabaneteños. Tras su inscripción, hizo un llamado a una campaña limpia. El nuevo Plan Básico de Ordenamiento Territorial y el auge constructor es el principal reto del nuevo alcalde. También los grandes proyectos de movilidad como la ampliación de la Distribuidora Sur y la carrera 43A, así como afrontar los problemas de seguridad que aquejan a la comunidad.

Juan Sebastián, el joven nuevo alcalde de La Estrella

E

l candidato de la continuidad y del partido Liberal ganó con amplia ventaja al lograr el 61,36% con 17.959 votos, mientras que Charles Figueroa alcanzó el 15,19% con 4.446 votos. El joven candidato inscribió su candidatura con el apoyo de la gran mayoría de los partidos políticos de La Estrella como el Liberal, Conservador, Cambio Radical, AICO, ASI, Mira y Centro Democrático, lo que le dio la vic-

toria sin ningún problema. Abad es ingeniero industrial de la Universidad Pontificia Bolivariana y especialista en alta gerencia de la misma institución. Fue concejal en dos periodos por el Partido de la U: 2008-2012 y 2012-2016. Sin embargo en 2015 renunció para trabajar como asesor del presidente del Fondo Nacional del Ahorro. Entre 2016 y 2018 fue secretario de Seguridad Social y Familia de La Estrella. El principal reto de Abad será en el tema de la construcción para evitar que el municipio se colapse como ocurrió con municipios vecinos. Además, tendrá que apostarle a obras de movilidad, una de las necesidades más urgentes de la localidad, así como a la protección de los recursos naturales.


4 Envigado

Ciudad Sur

Envigado, el municipio con mejores condiciones para vivir De acuerdo con el sexto informe de calidad de vida 2018 Aburrá Sur Cómo Vamos, la Ciudad Señorial tiene la segunda la línea de pobreza más baja de todo el Valle de Aburrá, después de La Estrella, pero debe mejorar en temas como la deserción escolar y los hurtos a personas en espacio público.

50 más de lo sugerido por la Organización Mundial de la Salud, además, se ubicó segundo en el nivel de consumo de energía residencial, después de Sabaneta, con 1,8 kilovatios hora por habitante por día, cifra que también supera el consumo sugerido por EPM. Estos niveles de consumo, sumado al nivel regular de calidad de agua del río Medellín que se mantienen en el sector comprendido entre Ancón sur y la estación Ayurá del Metro, deben motivar a la administración municipal a realizar esfuerzos conjuntos con el sector privado para generar políticas de calidad del aire y controlar las emisiones de la industria y el parque automotor y, además, promover el uso adecuado de los recursos del entorno y la producción sostenible.

POR JULIANA VÁSQUEZ POSADA

E

nvigado figura como el municipio con mejores condiciones de vida, un indicador en el que se evalúan 15 dimensiones y 40 variables, al obtener 58,6 puntos; seguido de Sabaneta que llegó a 53. El informe técnico, que se construye con información de fuentes Gubernamentales, revela datos sobre problemáticas como pobreza, desigualdad, desempleo y seguridad, pero también temas como educación, medio ambiente, cultura y recreación, vitales para hablar de Calidad de Vida. Así le fue a Envigado:

POBREZA, DESIGUALDAD Y DESEMPLEO

Aunque los índices multidimensionales de pobreza de 2017, medidos tanto por hogares como por personas, ubican a Envigado como el mejor del Aburrá Sur al tener menos del 1% de sus hogares en situación de pobreza y menos del 2% al hacer la misma evaluación por personas, en la línea de menor pobreza no llegó al primer lugar y se ubicó segundo con 4.59 por debajo de La Estrella que llegó a 4.27. De acuerdo con el informe, las mayores contribuciones se observan en aspectos relacionados con las viviendas y las mayores

EDUCACIÓN Y CULTURA

privaciones están en educación y trabajo. Pese a no ser el de menor línea de pobreza, sí es el municipio menos desigual en términos de condiciones de vida, aun cuando la inversión per cápita por persona es la segunda de esta zona del Aburrá (91.000), después de Sabaneta, que casi la triplica (234.000). En cuanto al desempleo, obtuvo la más baja de 2017 con 5.0, además, la diferencia en tasas entre hombres y mujeres es la segunda menos desigual con 0.6 de diferencia, solo superada por La Estrella, cuya diferencia es apenas de 0.4.

SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

La reducción de homicidios por cada 100mil habitantes durante 2018 se ubicó en un tercer lugar al ser de casi un 50%

con relación a las cifras de 2012, pues pasó de 14 a 7,6. En esta tarea Envigado fue superado ampliamente por La Estrella e Itagüí. En cuanto a hurtos, la clasificación es bastante similar en toda la región. Sin embargo, cabe destacar que los hurtos a personas en el espacio público crecieron un 2% en 2018 en este municipio y llegaron al 62% del total. El robo de vehículos fue el más bajo con un 2%. Por su parte, el parque automotor creció un 24.9% en 2018, una cifra considerable, aunque está por debajo de otros municipios como Itagüí y La Estrella, que crecieron 44,4% y 26% respectivamente. En lo que respecta al medio ambiente y uso de recursos, Envigado tiene el consumo de agua más alto de la región con 150 litros por habitante por día, es decir,

La tasa de deserción en secundaria sigue siendo la segunda más baja de la región después de Sabaneta (0,6%), sin embargo, esta creció con relación al 2017 al pasar de 1.5% en ese año a 2.5% en 2018.Cabe anotar que, aunque la inversión per cápita en educación de 2018 aumentó con relación al 2017, la inversión como porción de la inversión pública total del municipio si bajó en este periodo. En cuanto a cultura se destaca que Envigado pasó de invertir 3% de la inversión pública total en 2017 a 9% en 2018, mientras que en recreación y deportes mantuvo una inversión de 5% en ambos años. Vale la pena revisar en detalle la inversión en cultura, pues apenas un 1% del total se destinó en 2018 para la protección del patrimonio cultural y solo el 5% para formación, capacitación e investigación artística y cultural.


Ciudad Sur

Itagüí 5

Superar la pobreza, una deuda que agobia a Itagüí De acuerdo con el sexto informe de calidad de vida 2018 Aburrá Sur Cómo Vamos, el municipio más industrial de esta región pasó el examen en reducción de homicidios y lesiones personales, pero tiene la línea de pobreza más alta de la subregión. La Alcaldía de Itagüí controvierte los resultados y defiende la inversión en los últimos cuatro años. POR ALEJANDRO CALLE CARDONA

A

unque los dos últimos gobiernos locales invirtieron en el mejoramiento de la infraestructura física, al parecer la realidad de los hogares en Itagüí es otra. Al recorrer barrios como La Cruz, El Ajizal, El Progreso o La María, se evidencian las difíciles condiciones sociales de miles de familias que habitan estos sectores. Históricamente, el municipio tiene un origen de población obrera, pero en los últimos 20 años se convirtió en receptor de comunidades desplazadas por la violencia interna y ahora por los migrantes venezolanos, quienes encontraron, especialmente en la zona rural, una solución de vivienda, aunque esta sea en condiciones de vulnerabilidad. Estos factores seguramente influyeron en el informe de Calidad de Vida recientemente entregado por la Aburrá Sur Cómo Vamos. En términos de condiciones de vida, Itagüí ocupó el puesto 4 entre los 5 municipios evaluados con un índice de 45, superando solo a Caldas que llegó a 42.1. El informe técnico, que se construye con información de fuentes gubernamentales, revela datos sobre problemáticas como pobreza, desigualdad, desempleo y seguridad, pero también temas como educación, medio ambiente, cultura y recreación, vitales para hablar de Calidad de Vida. Así le fue a Itagüí: Además de ser el municipio más poblado del Aburrá Sur, según datos del Dane 2018, también tiene la línea de pobreza más alta con 8,78, seguido por Caldas que alcanzó 8,48. Sin embargo, al evaluar los índices de pobreza por personas y por hogares, pasa del primer al tercer lugar con 4,3 y 2,74, respectivamente. La inversión per cápita que hizo el municipio en población vulnerable durante

2018 fue la tercera más baja con $41.000, cifra que es casi seis veces menor a la de Sabaneta, que ocupó el primer lugar. La tasa de desempleo de Itagüí es la segunda más alta de la región, solo superada por Caldas. Y la brecha entre géneros también es la segunda más marcada con casi dos puntos de diferencia entre hombres (5.6) y mujeres (7.5).

INVERSIÓN VS REALIDAD

Dicha problemática fue eje central de varias de las campañas políticas a la alcaldía que acaba de finalizar, incluso cuestionando las dos últimas administraciones. Tras conocerse el informe, CIUDAD SUR habló con el alcalde León Mario Bedoya para conocer su opinión debido a que, desde su elección en 2015, aseguró que su gobierno haría una histórica inversión social. “Lo primero que debemos decir es que no estamos de acuerdo con la metodología con la que se realizó el informe, porque se cambió la medición y comparación de estadísticas. A nosotros no nos pueden comparar con otros municipios como Envigado porque son realidades diferentes, nos tenían que comparar con nosotros mismos y mirar si mejoramos o no. Incluso fuimos finalistas en Colombia Líder en el programa de superación de la pobreza”, dijo el mandatario. Bedoya reconoce que el municipio tiene una deuda histórica en la inversión social, pero resaltó que el 67% de los 1,8 billones de pesos del presupuesto en el cuatrienio se destinó a

inversión social. “Nosotros le apostamos a mejorar la atención a la población en situación de discapacidad, aumentamos de 270 cupos a 1.000 en los centros de desarrollo infantil, aumentamos en las poblaciones de adulto mayor, en conexión de servicios públicos y el acceso a la educación”, dijo. En cuanto al empleo, el alcalde explicó que había una falencia en la formación para el trabajo y la mayoría de bachilleres no eran mano de obra calificada. “Realizamos la mayor inversión en educación con 4 mil millones de pesos en becas, así como la alianza con el Sena, y el próximo año el Tecnológico de Antioquia tendrá sede propia en el municipio. Esto es una apuesta para el empleo de nuestra gente y esperamos que eso se vea reflejado en la calidad de vida de los hogares en poco tiempo”.

RETO PARA EL NUEVO ALCALDE

Tras conocer su victoria como nuevo alcalde del municipio, José Fernando Escobar se comprometió a seguir con la inversión social y explicó su “línea de oportunidades” dentro de su plan de gobierno. “Allí tendremos un programa de educación con pertinencia, vamos a seguir con las medias técnicas, una alianza con el Sena y aumentar las becas de educación superior; además de tener más cupos para alimentación escolar. Pero en cuanto al empleo, en el municipio tenemos 14.500 establecimientos de industria y comercio, por eso nos vamos a articular con ellos para generar empleo y políticas públicas para fortalecerlos. Tendremos

un Distrito de la Moda, reducción de impuestos, vamos trabajar con la Mayorista y a generar el capital semilla para tener más emprendimientos”, explicó. Escobar, sin embargo, llamó la atención debido a que Itagüí ha recibido en los últimos meses a cerca de 5.500 venezolanos, de los cuales 1.500 son niños que ya estudian en los colegios del municipio. “Debemos revisar cómo evitar a través del POT que el corregimiento siga siendo territorio para la llegada de poblaciones vulnerables y sigan aumentando las invasiones. Allí vamos a avanzar en la legalización de vivienda y el acceso a servicios públicos”.

LOS OTROS PROBLEMAS DE ITAGÜÍ

En reducción de homicidios durante 2018, con relación a las cifras de 2012, este municipio se ubicó segundo después de La Estrella al pasar de una tasa por cada 100 mil habitantes de 44 a 16,3. En sintonía con los buenos resultados en reducción de homicidios, Itagüí obtuvo la tasa más baja en lesiones personales con 157, seguido por Caldas que llegó a 161 y Envigado con 265, y el porcentaje más bajo en hurto a residencias con un 8%. Sin embargo, la seguridad en el espacio público desmejoró, pues el hurto a personas creció 9 puntos porcentuales con relación al 2017, al pasar del 52% al 61% del total de hurtos, además, también obtuvo el porcentaje más alto de la región en hurto de motocicletas, con un 13%. En cuanto a medio ambiente y cuidado de recursos naturales, el consumo de agua por persona por día aumentó al igual que en los demás municipios, y se ubicó en el tercer lugar con 142 litros, es decir, que las personas consumen un 42% más de agua de lo que sugiere la Organización Mundial de la Salud -OMS. Respecto al consumo de energía, fue el más bajo con 1,4 kilovatio hora por habitante por día, pese a que sigue estando por encima de lo sugerido por EPM. La calidad del aire, medida en dos puntos del municipio fue predominantemente moderada, pero las concentraciones de PM2.5 siguen estando muy por encima de la guía de la OMS. Otra cifra para revisar y repensar en el desarrollo de la movilidad sostenible y la seguridad vial, es el crecimiento del parque automotor, que fue el más alto de la región con un 44,4%, casi 20 puntos más que Envigado que se ubicó segundo.


6 Itagüí A la preocupación por la calidad del aire en el Valle de Aburrá se suma ahora la de la contaminación acústica. La industria, el comercio y la densidad de la población, hacen de Itagüí el municipio más afectado de la región.

Ciudad Sur

El ruido, un enemigo Por: Juliana Vásquez Posada

E

l Área Metropolitana presentó recientemente los mapas actualizados de ruido ambiental para todo el Valle de Aburrá, así como el plan de acción para su prevención y control, cuya principal meta es reducir los niveles de contaminación acústica de la región y bajar el porcentaje de población urbana afectada por ruido, que hoy es del 9.1%, a un 7.7% en 2030. “Este plan tiene un mapeo municipio por municipio, con el fin de focalizar las problemáticas y soluciones uno por uno. Además, ha sido articulado con el plan de cambio de variabilidad climático, el Plan Integral de Calidad del Aire y con toda la estrategia que venimos desarrollando de construcción sostenible”, afirmó el director del Área Metropolitana, Eugenio Prieto. Estos mapas permiten definir el grado de ruido al que está expuesta una población al valorar el aporte de diferentes fuentes como el tráfico rodado, la industria, el sistema férreo y aeropuerto en jornadas diurnas y nocturnas. El mapeo arrojó que más del 9% de la población urbana del Valle de Aburrá está expuesta a niveles de ruido superiores a 65 decibeles, que es el nivel de referencia que establece la Organización Mundial de la Salud. En el caso del Aburrá Sur, Sabaneta es el municipio mejor librado con solo un 1,4%, seguido de Envigado y La Estrella que tienen 3,8% y 4,9%, respectivamente. Caldas por su parte tiene al 9,4% de su población urbana expuesta, mientras que Itagüí reporta los índices más altos de todo el Valle con 16,3%.

ITAGÜÍ: EL MÁS BULLOSO

De los cinco municipios del Aburrá Sur, solo Itagüí y Sabaneta cuentan con una estación de monitoreo del ruido en tiempo real. La de Itagüí está ubicada en Ditaires y la de Sabaneta a unas tres cuadras del parque principal. Al revisar las mediciones de Itagüí para el periodo septiembre 2019, los niveles de presión sonora nocturna llegaron hasta las 85.8 decibeles cuando el estándar máximo permisible es de 55, mientras que en el día llegaron a 77.2 sobrepasando el estándar de 70. ¿Cuáles son las razones para que este municipio esté sufriendo hoy por este fenómeno? Itagüí es uno de los municipios más densamente poblados de Colombia y con una alta concentración de industria y comercio que innegablemente afectan la audición de sus ciudadanos en el espacio público. A esta problemática de Itagüí se suma la de la movilidad y el tráfico continuo de vehículos pesados por la Autopista Sur, una vía de carácter nacional, “con un punto crítico altura de la calle 50, pero ya tenemos un acuerdo con el Ministerio de Transporte para empezar los estudios necesarios para desarrollar un intercambio vial allí, porque sabemos que hoy se está generando un gran impacto en la contaminación por ruido”, agregó el secretario de Gobierno de Itagüí, Eduardo Ariza Triviño. Ante esto, como medida para mitigar la contaminación por ruido, la alcaldía adelanta desde principios de este año una campaña de prevención en empresas que incluye capacitación y supervisión de las emisiones sonoras y acompañamiento a establecimientos de comercio, especialmente aquellos de los que se reciben quejas de la comunidad, para garantizar que “se mitigue el ruido mediante acciones como evitar que los artefactos emisores de sonido estén expuestos en el espacio público o en dirección a este. Además, les exigimos que los ubiquen hacia adentro y hacia el techo para reducir el impacto y que instalen aisladores de ruido”, afirmó el Secretario.

CONSECUENCIAS PARA LA SALUD

¿Pero qué significa para la salud de las personas, la exposición a niveles excesivos de ruido? Melissa Tobón, fonoaudióloga especialista en audiología que trabaja con pacientes expuestos a ruido por la industria minera en Segovia, Antioquia, asegura que la pérdida de audición por el ruido de la sociedad es más común de lo que pensamos, “si bien la OMS aún no habla de la socio-acusia,


Ciudad Sur

Itagüí 7

“silencioso” que ataca a Itagüí hay estudios que demuestran que la exposición al ruido cotidiano en el transporte público, en las obras civiles y establecimientos como discotecas pueden generar pérdidas leves, moderadas, severas y hasta profundas de la audición”. Padecer hipoacusia en cualquier grado puede afectar la calidad de vida de los ciudadanos pues, además de las consecuencias médicas, están las sociales: “muchos niños tienen problemas de lectoescritura asociados a la audición, pero también la comunicación y el relacionamiento social se dificulta cuando no puedes escuchar bien al otro, cuando no percibes claramente un pito de un vehículo en la vía o cuando empiezas a elevar la voz porque crees que los demás no te escuchan”, agregó Tobón. Lo preocupante de la pérdida de la audición por el ruido del ambiente, explicó la fonoaudióloga, es que “casi siempre es imperceptible y muchas veces no se da por los altos niveles del ruido sino por la exposición constante y prolongada, aunque el ruido esté apenas por encima de los

niveles aceptados o incluso dentro de estos”. “En el día los decibeles son más altos por el tráfico vehicular, porque la gente está más activa en la calle. En algunos países como Suiza o Suecia los decibeles nocturnos estándar son de 35, pero en ciudades capitales y altamente pobladas los niveles establecidos suelen ser más altos y el ruido ambiente nocturno supera muchas veces al diurno”, afirmó Tobón.

UN PROBLEMA DE TODOS

La contaminación acústica de las ciudades es un problema de todos, por eso, mientras los planes de acción y las estrategias de mitigación de los gobiernos, las industrias y la autoridad ambiental surten efecto, a los habitantes de Itagüí y los demás municipios les queda la tarea de detectar los síntomas de pérdidas auditivas por el ruido, como irritabilidad, fatiga, mareos, migrañas, pitos intermitentes en los oídos al llegar a casa o mientras se duerme, sensación de oído tapado o de escuchar los latidos del corazón en el oído.

Además, también hay buenos hábitos sonoros que pueden cuidar los oídos y prevenir afectaciones, “no usar copitos o pinzas o ganchos dentro de los oídos porque pueden perforar el tímpano, tampoco usar continuamente dispositivos con diadema de audio o auriculares de inserción, y ver televisión con un nivel de volumen aceptable, que en los televisores inteligentes es de aproximadamente 13 puntos”, afirmó la fonoaudióloga. Se espera que estos mapas de ruido sirvan como herramienta para la planificación acertada de los municipios, y que los planes de infraestructura y espacio público y las estrategias para mejorar la calidad del aire vayan en sintonía con la problemática de ruido metropolitana que merece tanta atención como las demás. Mientras se llega a una solución, los habitantes siguen soportando a diario el ruido de los vehículos y sus pitos, el de los comerciantes y sus bafles anunciando ofertas, el de la industria y talleres, incluso el de los vecinos y sus fiestas con la música a todo volumen.

Santa Maria Calatrava

El Rosario

El Tablazo

Santa Maria La Nueva

Ditaires

Fuente: Área Metropolitana del Valle de Aburrá

PRÓXIMA EDICIÓN 26 DE NOVIEMBRE


8 Sabaneta

Ciudad Sur

La Doctora,

de vereda a gran ciudad

El auge constructor del Valle de Aburrá se sintió con gran intensidad en Sabaneta. En los últimos 10 años sus veredas cambiaron el verde de sus montañas por el gris de grandes edificios que las convirtieron, en un abrir y cerrar de ojos, en una gran ciudad. El nuevo PBOT pretende frenar y controlar el crecimiento urbanístico. Por: Juliana Vásquez Posada

T

res generaciones de los Molina están reunidas en lo queda de la primera casa de la familia. Es la casa #29-107 de la calle 75Sur, en la vereda La Doctora de Sabaneta. La casa está ubicada sobre la vía principal y al frente tiene la vista de un edificio nuevo de cinco pisos que se impone como queriendo permanecer en un lugar que no está hecho para él. La casa fue construida de nuevo en la mitad de la que fue su antigua casa, pero justo al lado permanece para el recuerdo la baldosa amarilla y roja propia de las construcciones de hace más de medio siglo y la ventana principal, con la misma madera de siempre, en la que se sentaban a

mirar los platanales y cafetales que tenían en frente y que abundaban en la vereda. Juan Pablo Arango Molina vive con su familia en el segundo piso de esta casa. En el primero vive su tío Fabio Molina Jaramillo con su esposa. Al lado, a unas cuantas casas vive la abuela de Juan Pablo y cruzando la calle, un poco más arriba, casi llegando a la fonda La Yoconda, vive Hernando Molina, su tío abuelo, el primero en llegar a vivir allí en compañía de sus papás y de 11 hermanos, todos hombres. Era 1949. Vinieron desde Las Lomitas, otra vereda de Sabaneta, para hacer lo que ya sabían hacer: montar una tienda y vivir de ella y de la arriería. En Las Lomitas se quedó la tienda Las Brisas, que ya tiene más de 100 años y sigue siendo de la familia. En La Doctora montaron una tienda sin

nombre, que años después un cliente llamó La Yoconda, que luego se convirtió en fonda y que hace dos años dejó de ser de los Molina. Juan pablo ha vivido sus 22 años de vida en esta vereda. No tuvo la fortuna de sus tíos Fabio y Hernando de disfrutar la vida rural, los amaneceres, el aire fresco, las tardes silenciosas y la verdadera vecindad con otras familias antes de que los primeros asomos de la vida urbana llegaran hasta su vereda a solo unos kilómetros de la centralidad. Ni Hernando ni Fabio se imaginaron nunca que su vereda terminaría tan urbanizada como hoy lo está, ni siquiera en los tiempos en que Sabaneta dejó ser un corregimiento de Envigado, por allá en 1964. “Cuando bajamos a vivir a esta vereda, apenas había un camino pequeño por el que cabían las bestias, todo era rastrojo y cafetales, y unas cuantas casas viejas en las que vivían familias con muchos hijos, como nosotros”, recuerda Hernando, quien ahora vive solo y se dedica a cuidar un pequeño jardín que construyó en su casa. La vereda la Doctora debe su nombre a la finca del reconocido jurista José Félix de Restrepo y no a los poderes sanadores de la quebrada, como dice el mito. Eran tiempos en que todos los vecinos se conocían entre sí, cada familia era como una pequeña tribu que se reconocía con el apellido. Los Palacio, los Jaramillo, los Yepes, los Gómez, los Múnera, los Rodríguez, por nombrar solo algunas, “todos éramos muy cercanos, hoy muchos se han ido y muy poquitas casas permanecen. Y está, por ejemplo, el caso de los Henao, que vivían más arriba, y los hijos comenzaron a construir sus casas ahí mismo y ahí siguen, y hoy ese sector se conoce como la loma de los Henao”, recuerda Fabio. En su niñez los días transcurrían jugando en los solares de las casas que tenían sembrados de plátano, café y caña, “los niños salíamos a pajarear y a correr por campo abierto porque las casas no tenían cerramientos y no había ni el más mínimo riesgo de un accidente en el camino, en esos tiempos ni carros habían”, me dice Fabio, elevando la voz para superar el ruido de los buses que pasan todo el tiempo frente a su casa. Hernando y Fabio recuerdan con nostalgia esos años de vida netamente rural, y no se oponen a la modernización de su territorio, pero, aseguran, es imposible no extrañar esos tiempos en el que su vereda tenía zonas verdes y un aire limpio y vivían una vida tranquila alejados de la centralidad de la ciudad. Ambos recuerdan a su vecino Horacio Acevedo, que impulsó la llegada de muchas nuevas familias a la vereda,


Ciudad Sur

Sabaneta 9

“él recibió un terreno muy grande de una herencia y lo loteó y lo vendió. Y las familias que llegaron, empezaron a hacer sus casas con la piedra que sacaban de la quebrada”, asegura Hernando. Después vino la primera urbanización planeada y legal. Se trató de Las Playas, un conjunto abierto de casas construido frente a “la finca del coronel”, donde hoy es la Universidad San Martín.

VEREDAS QUE DEJARON DE SER RURALES

A Juan Pablo, por su parte, le tocó ser testigo de la segunda gran renovación urbanística de La Doctora, que comenzó hace más o menos una década, cuando varios restaurantes, estaderos y discotecas de la zona desaparecieron para darle paso a urbanizaciones cerradas con varias torres de edificios de más de 15 pisos. Esta ola constructiva tomó por sorpresa a todos los habitantes y desbordó los servicios en algunos territorios, como el caso de la vereda San José. Mariana* es habitante de esta vereda y para ella, las dinámicas de la comunidad han cambiado radicalmente, “se afectó la seguridad de la comunidad, cada vez vemos más consumo de drogas y algunos vecinos aseguran que se sintieron presionados para vender sus terrenos”. Además, agrega, con la urbanización y el aumento exponencial de vecinos, se han afectado bosques con talas de árboles nativos y se han secado nacimientos de agua, además, algunos servicios públicos colapsaron, “nuestra vereda ya sobrepasó el límite de asociados al acueducto veredal. De él se han apropiado proyectos como Aires del Bosque, dos torres donde cabe casi el número de personas que tiene nuestra comunidad, nuestro recurso de agua se está agotando y no sabemos qué va a pasar. Las constructoras sólo pasan por encima de las comunidades sin respetar la vocación rural y campesina”, aseguró.

EL NUEVO PBOT, UNA ESPERANZA

Para frenar la futura expansión urbana y aumentar las áreas rurales de patrimonio protegido, Sabaneta modificó este año su Plan Básico de Ordenamiento Territorial -PBOT mediante el acuerdo 07 de 2019 y reguló, entre otros, la altura de las edificaciones, que variará de acuerdo con la capacidad de las zonas y en ningún caso podrá ser superior a los 25 pisos. Además, desde hace varios años el municipio disminuyó significativamente el número de licencias de construcción otorgadas, pasando de 8.800 en 2015 a 400 en 2016, 1900 en 2017 y menos de 2000 en 2018. Pero las grandes edificaciones ya están allí y los antiguos pobladores de estas veredas tuvieron que acostum-

brarse a ellas y a sus nuevos vecinos. Atrás quedaron los tiempos en los que por la vía principal de La Doctora solo pasaba una volqueta una vez al día para cargar y descargar escombros. Atrás quedó la época en que Octavio Acevedo era el taxista de Envigado que siempre hacía las carreras para esta vereda o en que Sigifredo Herrera conducía el único bus que iba del parque a la vereda y viceversa y cuyo pasaje costaba 6 pesos. Tampoco volverán los tiempos en que todos los niños se reunían en la sala de los Múnera para entretenerse con el único televisor de la zona, ni los años en los que solo disponían de dos teléfonos, uno en la finca “Los abuelos” y otro en la finca de doña María Luisa Vásquez, la rica de la vereda que solo iba a ‘temperar’ los fines de semana. “Me acuerdo mucho del teléfono de Los abuelos, porque hasta allá fue mi mamá una vez para llamar al hospital a preguntar por mi tío, que se había accidentado, y le dieron la noticia de que ya se había muerto”, dice con nostalgia Fabio mientras señala el edificio del frente para mostrarme

el camino que llevaba a esa finca que ya no existe. Ahora las casas y los edificios y los carros abundan, “la vía ya es insuficiente para tanto carro, los buses se acumulan y la gente no tiene por donde caminar”, se queja Hernando. Y la situación se repite en San José. El año pasado la comunidad realizó un plantón en la mitad de la vía para exigir la construcción de una vía alterna “que los constructores se comprometieron a entregar antes de empezar las explanaciones, hace unos años cuando socializaron el plan parcial La Macana. Hoy seguimos esperando esa vía mientras vemos cómo las volquetas se volcan y ocurren accidentes en una carretera que es de alto riesgo” asegura Mariana. Los Molina que aún quedan en la vereda no han pensado en la posibilidad de vivir en otro lugar que no sea La Doctora, “nos tocó adaptarnos a la contaminación y al ruido de los carros todo el día, por ahora nos tranquiliza el nuevo PBOT que va a frenar un poco todo este caos”, concluyó Fabio.


10 Crónica

Ciudad Sur

En el Parque La Guayacana crece la revolución de la lechuga Dos envigadeños apasionados por el agro crearon su “fábrica de oxígeno” en 12 metros cuadrados de tierra dentro del parque cultural La Guayacana. Aromáticas, lechugas y otras hortalizas hacen parte de la cosecha con la que educan a la comunidad en procesos ambientales y productivos, y de paso, cuidan el planeta.

Por: Juliana Vásquez Posada

Este parque es un milagro urbanístico”, dice José Alberto mientras recorremos un estrecho camino rodeados de árboles, de sombras y con ese olor fresco propio de la vegetación en días no soleados. Es el barrio El Esmeraldal, es el camino peatonal que lleva al parque cultural La Guayacana. Este parque celebró hace dos meses su segundo aniversario y muchos vecinos lo consideran un milagro. Allí, en ese terreno de más de 6.000 metros se proyectaban urbanizaciones con torres de más de 20 pisos que nunca se hicieron realidad porque, “como comunidad protestamos por la urbanización excesiva en la zona, las empresas no estaban respetando las normas de retiro de quebradas, entre otras, pero al final, una constructora muy reconocida decidió entregar este terreno como parte de sus obligaciones urbanísticas y la Alcaldía pudo convertirlo en parque”, aseguró José Alberto Duque, habitante del sector conocido como Cumbres. En sus caminatas habituales de la mañana, este vecino que es ingeniero agrónomo jubilado comenzó a visitar con frecuencia el Parque y allí conoció a Luis Eduardo Jaramillo, un administrador agropecuario que cree fiel mente en que “si ya nos tiramos en el planeta, también estamos a llamados a recuperarlo”. A Luis, que trabaja en La Guayacana, se le ocurrió la idea de hacer un cultivo hidropónico para aprovechar los lixiviados que se estaban generando con los cultivos de lombrices que también tienen en el parque y así “cerrar el ciclo de aprovechamiento de los desechos orgánicos y crear una fábrica de oxígeno que nos sirviera para enseñarle a la gente que desde sus casas también pueden cuidar el medio ambiente”.

DE RESIDUOS ORGÁNICOS A “LECHUGAS LIMPIAS”

Mediante procesos de compostaje, los residuos orgánicos de varios alimentos se convirtieron muy pronto en el abono que permitió realizar los primeros cultivos para experimentar con un nuevo suelo dentro del parque. Pepinos, tomates cherry, y hasta los tres tipos de ají más picantes del mundo han llegado hasta las mesas de varias familias envigadeñas que, por suerte, han visitado el parque en tiempos de cosecha. Y, en el proceso de probar estos residuos ya convertidos en suelo, también crearon un cultivo de lombrices, “que producen un lixiviado que es nutriente para las plantas del parque”, explica Luis Eduardo mientras mueve un poco la tierra para que yo compruebe la existencia de sus lombrices consentidas, y agrega: “un día pensé en que podíamos enseñarle a la gente que los orgánicos no son basura y que haciendo un uso correcto se pueden volver compostaje y luego lixiviado, que puede volver al suelo como alimento y así no rompemos el ciclo”. Pero el espacio disponible para sembrar era muy limitado, así que la opción B fue crear un cultivo hidropónico, es decir, uno en el que la tierra no fuera necesaria para cultivar. La idea se convirtió en hecho en pocos días. Luis invirtió recursos propios en la construcción de una estructura en tubos de PVC, con orificios y con un sistema de conducción de agua para alimentar las raíces de las plantas, que instalaron a un costado del parque, en apenas 12 metros cuadrados de espacio. Y pronto él, José Alberto y unos cuantos vecinos curiosos se encontraron sembrando 360 plántulas que se convertirían en lechugas gracias a la exposición solar y al

lixiviado que sería dosificado a través del agua que llegaba hasta cada raíz. Seis semanas después abundaron las lechugas en La Guayacana y fueron regaladas a toda la comunidad. “Con este primer experimento demostramos que los productos de cultivos hidropónicos son mucho más limpios que los que compramos en cualquier tienda, y mucho más sanos y responsables con el medio ambiente, porque el cultivo se convierte en captador de CO2 y a la vez en una fábrica de oxígeno en muy corto tiempo, y no requiere ningún tipo de fumigación porque no está en contacto con el suelo o con otros cultivos, pero además el consumo de agua y de energía es mínimo”, aseguró José Alberto. Y es que haber sembrado esta cantidad de lechugas en suelo agrícola habría implicado un área cinco veces más grande, y unos 200 litros de agua por cada planta, es decir, 72 mil litros en total. Pero bajo el método hidropónico el consumo de agua por planta estuvo por debajo de los 17 litros y hubo un ahorro total de 66.000 litros. Lo único complejo del proceso fue educar a la comunidad en la técnica hidropónica, pues el tratamiento es muy diferente al de una huerta, las plantas en esta clase de cultivo son como un bebé al que hay que variarle el tipo de comida y la cantidad conforme va creciendo, pero al final cumplieron su cometido, “todos aprendimos a dosificar de la manera exacta la solución nutritiva con que alimentamos ese primer cultivo para no quemar las raíces y ninguna planta se nos murió”, dijo orgullo José Alberto. El experimento de las lechugas hidropónicas sirvió no solo para darle uso a los recursos orgánicos que ya tenían en el parque, sino para muchos más

curiosos visitaran e entre la vegetación construcción en El aula para capacitac restaurada y cuyos por la comunidad, y la confianza y los v prestados o interca visión de un vigilant Con el éxito de la ma comunidad pid y se exploraran otr suelo que reparar, u la cosecha, los tuvo verde con plántula que continúan crec dos expertos, quie cinos curiosos para sencillo cultivo en su del nuevo proyecto que esperan transf valor agregado al di su consumo. La vida útil de la e al menos 10 años, t sionados por el agr mentos como les se su amor y su comp la misma razón por diseñar un cultivo del parque y enseña acciones simples co mentos sanos para economía si quisiér devolverle al plane hemos robado”, dij


Ciudad Sur

este hermoso lugar escondido n que sobrevivió al auge de la l Esmeraldal. El parque tiene un ciones, una casa antigua que fue s espacios pueden ser usados y una biblioteca en la que prima visitantes pueden tomar libros ambiarlos por otros sin la superte. as primeras 360 lechugas, la misdió que el cultivo permaneciera ros productos. Y como no había unas pocas semanas después de o de PVC se llenaron otras vez de as de aromáticas y medicinales ciendo bajo la supervisión de los enes esperan motivar a más vea que, además de replicar este us viviendas, también participen o de deshidratación solar, con el formar estas plantas y darles un isecarlas y entregarlas listas para

estructura de este cultivo es de tiempo en el que estos dos aparo esperan cosechar tantos aliea posible y contagiar a otros de promiso con el medio ambiente, r la que también se propusieron hidropónico móvil, “para salir arles a los envigadeños que con omo esta podemos generar alia el autoconsumo y dinamizar la ramos venderlos, pero también eta un poco de lo mucho que le jo Luis Eduardo.

Crónica 11


12 Envigado

Ciudad Sur

Compensación ambiental en Intercambió Vial Ayurá inició con la siembra de 25 árboles

D

oña Margarita Álvarez Benjumea, habitante desde hace 27 años del barrio Bosques de Zúñiga, adoptó y sembró un cerezo del Gobernador, árbol frutal que hace parte de los 2139 árboles que por compensación se sembrarán por aprovechamiento forestal del proyecto Intercambio Vial de La Ayurá, que construye el Área Metropolitana entre Envigado e Itagüí. Con las manos llenas de tierra y sin quitar el ojo de su árbol, Margarita no ocultó su alegría debido a que permitirá mantener la conectividad ecológica y de fauna en el barrio. “Ahora el barrio volverá a hacerle honor a su nombre, vamos a recuperar mucho la parte arbórea que se perdió con las construcciones

y es importante porque todavía conservamos mucha fauna como ardillas y aves”, expresó. Se sembraron 25 árboles con los que se inicia el proceso de compensación anticipada durante el proceso de construcción de la obra. Hasta el momento se han identificado 242 sitios para siembra en inmediaciones del proyecto en Envigado y 50 en Itagüí. Además, durante el proceso constructivo, se tomó la decisión de reubicar y trasplantar árboles juveniles que tenían permiso para tala, con el fin de preservarlos y mantenerlos en la zona. Hasta el momento, se han trasladado 42 individuos entre ceibas, carboneros, cedros, mangos y palmas.

Mediante la resolución 02074 de 2018, la Agencia Nacional de Licencias Ambientales – ANLA, otorgó permiso de aprovechamiento forestal al Área Metropolitana del Valle de Aburrá para el desarrollo del Intercambio Vial de La Ayurá, y en compensación el Área sembrará entre 3 y 5 árboles por cada individuo talado. Diana Guzmán, residente forestal del proyecto, explicó que la compensación se hará con árboles nativos que permitan el hábitat y la conectividad ecológica existente entre las quebradas La Ayurá y Zúñiga. “Se sembrarán árboles frutales y florales que permitan generar procesos ecosistémicos y atraer individuos de colonización como insectos, aves, ardillas y zarigüeyas”, explicó. Entre las especies sembradas se encuentran el guayacán amarillo, blanco y de Manizales, palma de corozo, madroño, mamey, arizá, chirlobirlo y guayabo, uno de cuyos individuos arbóreos fue sembrado por Gloria Cecilia Rico Vélez, también vecina del sector y quien lo adoptó y lo nombró ‘jaleíta’, según ella “porque el árbol le va a dar muy buena cosecha”. Este intercambio fue propuesto en el desarrollo del Plan Vial Metropolitano de 1986, que hasta ahora se puede hacer realidad por el ingreso de Envigado al Área Metropolitana, poniendo fin a más de 30 años de atraso en la construcción de esta solución de movilidad para el territorio metropolitano. Más de 262 personas han participado de la socialización de los procesos de construcción, aprovechamiento forestal realizados por el Área Metropolitana y la empresa contratista en 8 reuniones. Entre esas personas, está doña Margarita Álvarez Benjumea, quien concluyó que “el Intercambio Vial de La Ayurá es una obra necesaria para el desarrollo de la región metropolitana”, pero que también es importante que este proyecto venga integrado con la compensación ambiental y con los procesos de siembra que iniciaron de manera anticipada.


Segunda versión del premio a la Excelencia en el Reporte de Datos

El

Es el reconocimiento que se hace para estimular a los Prestadores de “Premio a la Excelencia en el servicios de salud por su desempeño en la entrega oportuna y cumplida Reporte de Datos al Sistema de sus datos para el sistema de información municipal, permitiéndonos Integral de Información en Salud-SIIS” así generar estadísticas e indicadores en salud para la toma de decisiones.

Ganadores 2019

Reporte 5 Subsistemas

E.S.E. HOSPITAL MANUEL URIBE ÁNGEL

Institución Prestadora de Servicios de Salud

Reporte 3 Subsistemas

Consultorio Odontológico especializado

Institución Prestadora de Servicios de Salud

Reporte 1 Subsistema Consultorio Médico

Reporte 1 Subsistema MG SALUD SA

Reporte 1 Subsistema

CENTRO DE FAMILIA VID SEDE ENVIGADO

Consultorio psicológico

WILLIAM GÓMEZ SALAZAR CLARA MARÍA SOLÓRZANO PELAEZ GUSTAVO ALONSO BUSTAMANTE HERNÁNDEZ

Reporte 1 Subsistema

Consultorio Odontológico

DENTAL BLISS JORGE MARIO MOLINA SALDARRIAGA MAURICIO BETANCUR CORREA PAUL SANTIAGO URIBE DUQUE BEATRIZ DEL SOCORRO MÚNERA HENAO GABRIEL HERNANDO CALLE BOTERO GLORIA INÉS FERNÁNDEZ ALZATE OFELIA VÉLEZ FERNÁNDEZ CLARA CECILIA GONZÁLEZ PATIÑO SILVIO DE JESÚS VILLA BETANCUR JUAN ALONSO HOLGUÍN ACEVEDO CLARA LIDA DEL SOCORRO OSORIO CÉSPEDES NICOLÁS EDUARDO SALAZAR LÓPEZ RAFAEL ALEJANDRO VALENCIA DEOSSA JAVIER NORBERTO VANEGAS BUITRAGO

MARCELA LLANOS MORENO

Consultorio Fonoaudiología

CLÍNICA PLÁSTICA Y ESTÉTICA NOVA DERMATOLÓGICA CITY PLAZA CLÍNICA

DIANA MARÍA ZULUAGA SALINAS EDITH OFELIA URIBE PARDO

Reporte 1 Subsistema

ALEJANDRA SÁNCHEZ GARCÍA

CENTRO INTEGRAL DE SALUD ENVIGADO (COMFAMA)

Institución Prestadora de Servicios de Salud

Reporte 1 Subsistema

Reporte 1 Subsistema

MILTON ANDRÉS VANEGAS BUITRAGO CAROLINA CORREA BEUTH AICARDO TAMAYO LOPERA LUIS ALEJANDRO SÁNCHEZ URIBE JOSÉ ALEJANDRO HERNÁNDEZ BERNAL

NORMA DEL SOCORRO HENRÍQUEZ POSADA

SMART FIT PARQUE ENVIGADO

Objeto social diferente

Reporte 1 Subsistema Laboratorio

MIRYAM DE JESÚS PINEDA PINEDA


14 La Estrella

Ciudad Sur

La 77 Sur también se ampliará en La Estrella Aunque la obra comenzó a ejecutarse desde 2017, solo hasta finales de este año estaría el primer tramo que comprende 500 metros de vía. POR JUALIANA VÁSQUEZ POSADA

M

ientras que en Sabaneta apenas terminan los trabajos complementarios de la ampliación de la calle 77 Sur, en La Estrella ya se ve movimiento de tierra. La historia de este proyecto, en el sector de Suramérica, comenzó desde hace más de tres años y todavía hoy no es una realidad, ni lo será, al menos totalmente, al terminar este año. La obra comprende la ampliación de la vía a dos calzadas con dos carriles cada una, desde la glorieta virtual de la carrera 52D hasta la intersección de la carrera 54; es decir, aproximadamente un kilómetro de distancia. Más un sendero de uso compartido para peatones y ciclistas que se

extenderá hasta el parque principal del municipio. En 2017 comenzó la etapa de pre-construcción que incluía limpieza, rosería y topografía del primer tramo de 500 metros, pero hubo un tropiezo: la obra no tenía estudios ni plan de arqueología preventiva, tal y como lo exige la Ley 1185 que modificó la Ley General de Cultura y que son necesarios para obtener la autorización de aprovechamiento forestal “La autoridad ambiental (Área Metropolitana para el caso del primer tramo) nos exigió hacer unos estudios arqueológicos dada la cercanía de la obra con una zona en la que anteriormente se presentaron hallazgos importantes, sin embargo, en las excavaciones solo encontramos que la vía antiguamente había sido un botadero de escombros”, explicó la ingeniera de la secretaría de Obras Públicas de La Estrella, Yamile González Rodríguez. Esto generó que la obra de la 77 Sur tuviera que quedarse en pausa durante más de un año y medio. La ampliación del primer tramo de vía

se reinició en junio de este año y se espera que este quede listo la primera semana de diciembre. La vía completa estaría funcionando en los primeros meses del próximo año, pues aunque el contrato tiene vigencia 2019, los trabajos iniciales sobre el que el sería el carril compartido comenzaron hace apenas un mes. De hecho, los movimientos de tierra para darles vía a los nuevos carriles aún no iniciado en este segundo tramo porque la administración municipal aún espera la autorización de aprovechamiento forestal que deberá emitir la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales para este tramo. Felipe Yepes vive en el sector Suramérica y es usuario habitual de esta vía. Para él, la necesidad más urgente es mejorar el estado del pavimento, “aunque esta calle si es transitada, el tráfico tampoco es excesivo, pero el estado actual es muy regular porque está llena de huecos y de parches mal hechos”, aseguró. Por ahora también se desconoce cuál será el impacto ambiental y ecológico de esta vía y las cifras del aprovechamiento forestal no

estarán claras hasta que el ANLA autorice la tala y traslado de los individuos arbóreos del segundo tramo. Por su parte, el Área Metropolitana autorizó, para el primer tramo, talar 18 árboles y trasladar 37 más. La compensación de un poco más de 50 árboles, que no ha comenzado, tampoco será en el área de la vía porque “ya no hay espacios para hacerla en áreas urbanas. También estamos esperando los resultados de un estudio de conectividad ecológica que se está adelantando y que incluye una propuesta de zonas aptas dentro del municipio para realizar esta compensación”, aseguró la funcionaria. La 77 Sur es una vía artería que ha ganado tráfico vehicular al servir de acceso para La Estrella, un sector de Itagüí y el corregimiento San Antonio de Prado. Su ampliación en el primer tramo es financiada por el DPS y tendrá un costo de 2.200 millones de pesos, mientras que el segundo tramo tendrá un costo de 5.465 millones pesos que serán aportados en un 50,4% por el Área Metropolitana y el 49,6% restante por la administración municipal.


Ciudad Sur

Movilidad 15

Las Ceibas de Induamérica seguirán siendo testigos del desarrollo de Itagüí

CIERRES PARCIALES

permiso de aprovechamiento forestal para el proyecto Intercambio Vial Induamérica, en la que define sembrar un mínimo de 497 individuos arbóreos en el área de influencia directa del proyecto. En los próximos días a estas Ceibas se les harán mantenimiento, podas aéreas y fertilización para evitar problemas fitosanitarios y equilibrar sus raíces.

Para permitir las actividades constructivas, la Secretaría de Movilidad del municipio de Itagüí autorizó cierres parciales sobre la carrera 50A, entre calles 36 y 39, hasta el 31 de diciembre. Se tienen programadas excavaciones, identificación de redes, prospección arqueológica y construcción de cimentación profunda.

CONSTRUCCIÓN DEL · INTERCAMBIO VIAL ·

INDUAMÉRICA INFORMACIÓN cierre parcial

1. Cierre parcial calle 37A entrada y salida solo residentes. 2. Cierre parcial un solo carril área de intervención carrera 50A entre calles 37B y 39.

PMT ETAPA 1

Ingreso y salida maquinaria Cierre parcial / Ingreso sólo residentes Sentido unidireccional norte / sur Sentido unidireccional sur / norte Paso Peatonal

CONVENCIONES

1 CRA . 51A

2

CARRERA 50A

GLORIETA PILSEN

38

2

CAL LE

N

O AG

Contacto socialinduamerica@gmail.com 557 9826 - 350 269 6434

@areametropol www.metropol.gov.co @alcaldiadeitagui www.itagui.gov.co

Fecha Desde el 15 de octubre al 31 de diciembre de 2019 aaa

9

EDS SERVICENTRO MÁXIMO DEL SUR TEXACO

E3

45 AL

LL CA

37B

CARRERA 50A

DI

Contratista Consorcio Vial Induamérica.

EDS LA SANTA MARÍA - MÓBIL

ÁREA DE INTERVENCIÓN ETAPA 50A 3 CARRERA

CENTRO COMERCIAL PLAZA ARRAYANES

CALL E

DIAG. 48

CALL E

1

38A

ÁREA DE INTERVENCIÓN ETAPA 1

CAL LE

CARRERA 50A

CERVECERÍA UNIÓN

37B

36

CALL E

37A

ÁREA DE INTERVENCIÓN ETAPA 2

CALLE

sombrío, barrera visual, hábitat de aves y su valor paisajístico, histórico y cultural para el municipio. Pero además, los diseños contemplan la siembra de 141 árboles nativos nuevos que le harán compañía a las Ceibas, que también brindarán servicios ecosistémicos y permitirán ser paso de descanso, alimentación y conexión de las aves hacia el área protegida de Ditaires. El Intercambio tendrá 8 mil metros cuadrados de espacio público, 750 metros de ciclorrutas, un parque biosaludable, parque infantil, gimnasios al aire libre, 1260 metros cuadrados de jardines y 4656 de pastos . “Pocas personas reconocen la importancia de los árboles, lo que representan para la descontaminación y producción de oxígeno, pero nosotros como comunidad sabemos que esas Ceibas están aquí desde antes de nosotros llegar y que es nuestra responsabilidad y legado el cuidado y la conservación de ellas, por lo que significan y representan para la gente de Itagüí, por eso nos parece maravilloso que el desarrollo del proyecto no las afecte sino que por el contrario las proteja”, manifestó Gómez. Asi mismo, por resolución N° 02034 del 13 de noviembre de 2018 de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales -ANLA, otorgó al Área Metropolitana, el

CALLE 36

A

ntes de la construcción de la Autopista Sur, en el año 1950, la carrera 50A del municipio de Itagüí era la troncal que comunicaba a Medellín con el sur del país. Esta era la columna dorsal del sistema vial del Aburrá Sur, testimonio de ello, se encuentra el Cementerio Municipal, la antigua estación Yarumito del Ferrocarril, la Cervecería Unión, antiguas casonas a lo largo de la vía, el árbol de Ébano cerca al Hospital del Sur y dos imponentes Ceibas sobre la calle 39 que se resisten al paso del tiempo. Por más de 80 años, las Ceibas han sido testigos del desarrollo y crecimiento del municipio de Itagüí. “A ese sitio le decían la ‘manga del pavo’, había una casa finca y en la esquina imponentes como hasta el sol de hoy estaban las Ceibas” recuerda Carlos Enrique Gómez, habitante desde hace 60 años del barrio San Isidro. “Hace 40 años construyeron la estación de servicio y se siguió respetando la Ceiba como patrimonio sagrado para los itagüiseños” dijo. Ahora con la construcción del Intercambio Vial de Induamérica, las dos Ceibas continuarán dando testimonio del desarrollo vial de la carrera 50A. El Área Metropolitana del Valle de Aburrá diseñó el puente teniendo en cuenta la protección de estos dos importantes árboles rescatando su aporte ambiental por el


16 Medio Ambiente

Ciudad Sur

Un vaso de SAM: la huella del plástico que no desaparece Pensemos en esto: el plástico que usamos alguna vez, todavía existe. Nuestro día a día está repleto de plástico, desde el empaque de la fruta para desayunar, hasta los elementos de aseo que usamos antes de dormir. Y bien, podemos reciclarlo o depositarlo correctamente en la basura, sin embargo todo parece indicar que no es suficiente.

S

POR SARA GARCÍA ECHAVARRÍA

egún la organización Greenpeace, que lidera campañas en defensa y protección del medio ambiente a nivel mundial, sólo el 9% de todo el plástico que hemos producido y consumido hasta la actualidad a nivel global se ha reciclado, el 12% se ha incinerado, y la gran mayoría, el 79% ha terminado en vertederos, el medio ambiente y en el mar. Una vez allí tardan décadas en degradarse. En Colombia se consumen anualmente 1,2 millones de toneladas de productos plásticos, lo que equivale a 27 kilogramos por habitante, así lo informó la Asociación Colombiana de Plásticos en julio de este año. El plástico está en nuestra comida. Según el estudio “Naturaleza sin plásticos”, elaborado por la Universidad de Newcastle este año, las personas estamos consumiendo alrededor de 2.000 pequeñas piezas de plástico cada semana, el equivalente a una tarjeta de crédito. El plástico está en la arena de nuestros mares, en los cuerpos de los animales, en la sal, en todas partes. Y si bien las noticias sobre este material son tan interminables como su huella ambiental, siempre es bueno acudir a ellas para hacernos un mapa del impacto negativo que tienen nuestras acciones, pero sobre todo para trabajar en cambiarlas. Sobre esos cambios e impactos positivos que generan muchos colectivos, organizaciones y ciudadanos del común está Agenda del mar.

EL MAR EMPIEZA EN CASA

Hablamos con María José Ospina, directora de Agenda del Mar, una publicación que inició en 1991 por el amor profundo que María José siente por el mar y desde entonces su proyecto ayuda a concientizar las poblaciones de diferentes regiones de Colombia para que noten la problemática de los residuos en el mar, que como ella lo dice, empieza en casa. Bucea hace más de 30 años y en ocasiones es inevitable que sus prácticas se conviertan en una jornada de limpieza en los espacios que visita, es esta la historia del vaso de SAM, aerolínea colombiana que inició operaciones en 1945 y no presta sus servicios hace 10 años, el vaso fue encontrado en el embalse de Guatapé, al oriente de Antioquia, y junto a él María José y colegas encontraron llantas, bolsas, nylon, botellas que sumaron 60 kilos de residuos derivados del plástico, esto en media hora de buceo. En este año Agenda del Mar ha participado en charlas de sensibilización frente al problema de la contaminación por plásticos, participó en el Día Mundial de limpieza en Medellín junto a otras organizaciones, lo mismo en Cali y diferentes playas del país. María José hace énfasis en la responsabilidad que asumimos como consumidores de este tipo de material y en el cómo poniendo consciencia en nuestras acciones diarias podemos restaurar y darle respiro a nuestros océanos, las especies que lo habitan y las que dependemos de ellos, sobre todo negándonos a usar los denominados plásticos de un solo uso y por supuesto exigiendo a las empresas el cambio de materiales derivados del petróleo por unos que sean responsables con el planeta.

NO TODA ETIQUETA “BIO” ES AGRADABLE

La responsabilidad como consumidores está en cuestionar nuestras compras, entre esas las alternativas que nos han mostrado publicitariamente como soluciones ecológicas. Un ejemplo de ello son las bolsas de papel: café, rígida, no tan pesada, más fácil de adquirir que una bolsa de tela y más “ecológica” según el mercado, sin embargo en 2011 La Asamblea de Irlanda del Norte en un documento de investigación afirmó que “se necesita cuatro veces más energía para fabricar una bolsa de papel que para una bolsa de plástico” para “compensar”ese gasto, que incluye transporte, mano de obra y otras cosas que seguro se me escapan, debería usarse por lo menos 3 veces, situación que no es muy probable ya que el papel puede rasgarse más rápido, mojarse o arrugarse con facilidad, esta es sólo una cara de la moneda, la bolsa de papel no deja de ser desechable, como la bolsa de plástico de un solo uso. Mucho para digerir, ¿se imaginan lo que se esconde detrás de lo bio, eco y sano de los productos que consumimos? Por eso siempre está bien cuestionarnos y tomar medidas.

PEQUEÑOS GRANDES CAMBIOS

FOTO: AGENDA DEL MAR

De nuevo citaré a María José Ospina de Agenda del mar para las acciones que podemos implementar en la cotidianidad. • Un reto: dedicar 5 minutos de limpieza a los lugares que visitamos: playas, parques, calles, centros recreativos, etc. • Cámbiate a las bolsas de tela, a los pitillos de acero, vidrio o bamboo, carga siempre tu vaso y lleva cubiertos a todas partes, los que tenemos en casa son perfectos para llevar. • Cuestiónate siempre, como dicen, el planeta necesita todo el bien que puedas hacer.


Deportes 17

Ciudad Sur

La cantera de héroes Naranja sigue siendo de primera Miércoles 23 de octubre, estadio Atanasio Girardot. Envigado caía ante Atlético Nacional por uno a cero en la fecha 19 de la Liga y el fantasma del descenso acechaba al equipo naranja. Al minuto 92 Yeison Guzmán filtró un pase para Cristian Arrieta que ingresó al área donde fue derribado por Daniel Muñoz. Al cobro se paró Alexis Zapata, un tiro al palo derecho de José Fernando Cuadrado que tocó el balón pero que ingresó marcando el empate. Celebración de rodillas y un respiro. POR DEPORTES CIUDAD SUR

J

ueves 24 de octubre, estadio Metropolitano de Techo en Bogotá. Al minuto 32 de juego Carlos Peralta convirtió una pena máxima en gol, venciendo a José Huber Escobar, portero de Jaguares. Peralta, formado en Envigado le daba la victoria a su equipo, pero también la tranquilidad numérica al naranja de permanecer en la primera categoría. Ese mismo día, en el Estadio Sierra Nevada, al minuto 95 Sherman Cárdenas centró al área, y allí cabeceó Camilo Mancilla, el defensa central de los “búcaros” sentenció la victoria sobre los samarios. Mancilla, ex Envigado hizo la mejor jugada en favor de los naranjas, la que no hizo cuando vistió su camiseta en 33 partidos. Así, a falta de una fecha, Envigado esquivó la pelea por la permanencia y enfrentó al Cali con la tranquilidad de solo tener que pensar en el proyecto del 2020. En el 2019 Envigado apostaba desde el inicio a buscar meterse a los cuadrangulares semifinales, y al finalizar el año estar en la pelea por un cupo a torneo internacional. Pero ni lo uno ni lo otro, el fantasma del descenso reapareció, e hizo recordar a los hinchas el año doloroso en que se descendió, el 2006, y el buen 2007 que con figuras como James Rodríguez, Ormedis Madera, Giovanni Moreno y Dorlan Pabón conquistó los dos torneos de ascenso y regresó a la A. Igualmente esa poca hinchada recordó la lucha por la promoción en el año 2010. Ese equipo dirigido por Pedro Sarmiento venció a Pasto un gol por cero en Nariño, con un golazo de la nueva promesa de la mejor cantera del país, Juan Fernando Quintero. En el partido de vuelta goles de Weimar Olivares y Carlos “Chumi” Álvarez sentenciaron la serie. En ese mismo juego, Quintero salió lesionado, fractura de tibia y peroné tras una brutal patada de Germán Mera. Envigado comenzó el 2019 con ilusión, Eduardo Lara tuvo la oportunidad de entrenar el equipo desde la pretemporada. Dos juveniles partieron: Duván Vergara a Rosario Central de Argentina e Iván Angulo a Palmeiras, junto a ellos otros ocho

jugadores que no colmaron las expectativas. Llegaron cinco hombres, el paraguayo Francisco Báez, los volantes Jairo Palomino y Bruno Moreira, así como Jesús Martínez y Brayan Lucumí.

DEL INFIERNO AL PURGATORIO

En el descenso 2019 empezó en el puesto 17 con 90 unidades, solo dos puntos por arriba de los recién ascendidos Cúcuta y Unión Magdalena. El equipo nunca se encontró. Jugaba bien, manejaba la pelota pero le faltaba un goleador certero que concretara las opciones. De la Rosa no estaba fino y el esquema del equipo no se adaptó a sus condiciones. Ejemplo claro fue el partido ante Medellín en la fecha 11. Envigado llegó en 26 ocasio-

nes al arco de David González y tuvo 11 remates directos, Medellín tuvo solo ocho, y ganó 4 a 1. El naranja solo alcanzó a ser octavo en las fechas 9 y 10, ahí empezó en caída libre hasta el puesto 17 para cerrar en la décimo tercera casilla a seis puntos del octavo. En el segundo semestre el panorama para Envigado no era diferente en el tema del descenso, Alianza Petrolera era colero con 111 puntos, seguido por Rionegro con 112 y el Naranja estaba en el siguiente puesto con 114 unidades. Pero la tabla estaba bastante apretada, pues entre Envigado y Bucaramanga había seis equipos y solamente 12 puntos de diferencia. Lara continuó en el equipo, a pesar de rumores que lo ponían en Panamá o en otros equipos colombianos. Del equipo salió Neyder Moreno a Nacional, Jefferson Martínez a Millonarios y Wilfrido de la Rosa a Pasto, así como otros jugadores principalmente suplentes. Llegaron hombres de experiencia como el arquero uruguayo Ernesto Hernández, el defensa Humberto Mendoza, Luis Tipton, Wilmar Jordan, Arley Rodríguez y en el transcurso del torneo se sumaron Jonathan Estrada y Yamilson Rivera.

FOTOS JUAN ANDRÉS RESTREPO @JUA11AN

Los dirigidos por Lara tuvieron un arranque que ilusionaba, en las primeras cinco fechas sumó tres victorias, una de ellas como visitante ante Millonarios, un empate y una derrota. Y de ser segundo empezó a caer. En la fecha nueve salió de los ocho primeros lugares y nunca más volvió a entrar. A la preocupación de estar cada vez más cerca de la disputa por la permanencia se sumó la renuncia de Eduardo Lara. El técnico vallecaucano nunca le encontró la forma al equipo y algunos de los refuerzos no dieron la talla. Humberto Mendoza empezó siendo sólido y seguro, pero se desfiguró en su labor, perdiendo la mayoría de duelos en velocidad. Ernesto Hernández mostró seguridad en muchos juegos, pero para ser un portero de experiencia no marcó diferencia, de los nueve partidos que disputó solo sacó un arco en cero y recibió 15 goles. Tipton y Jordan no mostraron los años como profesionales, y se vieron superados por canteranos que se habían ido al banco tras su llegada. Otros hombres como Estrada y Rivera vieron más acción con Arastey, técnico español que asumió como interino y que logró salvar la categoría. Puntos destacados merecen otros jugadores. Alexis Zapata mostró la jerarquía que le ha dado el paso por el fútbol internacional. Se echó el equipo al hombro, mostró seguridad, anotó goles y fue socio de todos. Guzmán, por su parte, mostró chispazos de su talento. Si bien ha sido uno de los nombres que viene sonando, ya suma casi 90 partidos y en muchos no marca diferencia, o por talento o por actitud. Jairo Palomino llegó y mostró la clase de un jugador de su recorrido, lideró desde atrás y aportó ofensivamente anotando goles. Francisco Báez es tal vez el mejor refuerzo extranjero de los últimos años en el equipo, rendidor, juicioso en su posición, con gol y carácter, igualmente George Saunders, que aunque suma varias expulsiones es el jugador con más entrega en el equipo, que nunca niega la disputa de un balón o una gota de sudor. Envigado no cambiará su vocación, que es formar jugadores y ayudarles a cumplir el sueño de ser profesionales, ir a los equipos históricos del país o incluso al exterior, pero si deberá recomponer el camino. Muchos jugadores, incluso de la cantera, se relajan cuando son titulares y no tienen competencia alta en su posición, y muchos refuerzos que llegan al club no han marcado la diferencia que deberían. Vender será más fácil y con mejores precios cuando se compite por lo alto con mejores resultados y mejor fútbol.


18 Cultura

Ciudad Sur

Las mejores fotos latinas estarán en Medellín

L

os Sony World Photography Awards, el concurso más importante para los artistas que se dedican a la fotografía contemporánea, cambiará de sede para su muestra latinoamericana y llegará a Medellín en noviembre. Las obras inéditas de los artistas latinoamericanos se exhibirán en conjunto con las imágenes ganadoras y finalistas de los Sony World Photography Awards 2019 tomadas por fotógrafos de todo el mundo. Además ya están abiertas las inscrip-

ciones para el premio del próximo año para todos los fotógrafos latinoamericanos que hayan inscrito obras completas (5-10 imágenes). La fecha límite de inscripción es el 14 de enero de 2020 en www.worldphoto.org y el fotógrafo ganador recibirá equipo digital de Sony y su obra se exhibirá en Latinoamérica y el Reino Unido el próximo año. Estas son algunas de las fotos que podrán encontrar en la exposición que estará en la Galería de Arte del Museo del Agua de EPM, entre el 6 y 27 de noviembre, con ingreso gratuito.


Cultura 19

Ciudad Sur

Ballet folclórico de La Estrella para el mundo

E

l Ballet Folcrórico de este municipio realizó su gira Europa 2019 por países como Alemania, Francia, Polonia, Suiza. 31 representantes entre músicos, bailarines, actores y equipo administrativo fueron los encargados de representar a Colombia en dos festivales europeos de danza: el 19th World Folk Review Integration en Polonia y en el 45th International Folklore Festival of Fribourg 2019 en Suiza. En agosto pasado los artistas del Ballet Folclórico Municipal de La Estrella visitaron ciudades como Poznan, Tomysl, Grodzisk, Wielkopolski, Damaslawek, Leszno, Pólwieljska St, Wrzesnia, Wronki, Lubon, y Fribourg para exponer la diversidad de la cultura colombiana a través de la danza, pero además llegaron hasta Alemania y Francia para hacer intercambio de conocimiento con otros ballets y entidades culturales. En los encuentros internacionales, este ballet tuvo la oportunidad de compartir tarima con otros países europeos, suramericanos, africanos y asiáticos como Brasil, Bulgaria, Bosnia, Georgia, Italia, Nepal, Polonia, Suiza, Rusia y Uganda. “La experiencia de intercambio cultural fue maravillosa. Es muy interesante salir y conocer otras culturas y exponer la nuestra, pero también hacer intercambio de conocimiento y aprender de los procesos de otras organizaciones”, aseguró Camilo Aguirre Vásquez, bailarín del elenco y actualmente Premio Departamental de Danza 2019. Durante la gira se presentó el montaje Colombia Viva, un recorrido artístico por las diferentes culturas que tienen las regiones del país, que fue preparado el año pasado para la primera gira internacional que el ballet realizó a El Salvador. La primera gira europea tuvo un costo de 250 millones de pesos y fue posible gracias a la vinculación de varias empresas privadas y de la administración municipal, que aportó 55 millones de pesos como parte de su estrategia de fortalecimiento de los grupos de proyección artística con que cuenta La Estrella y que están adscritos a la secretaría de Educación y Cultura. Ahora el ballet se concentra en seguir posicionándose como uno de los mejores ballets de Antioquia para continuar exponiendo lo mejor de la cultura colombiana a través de la danza.

E

Aprenda ahorrar con Confiar

l día mundial del ahorro surgió en 1924, cuando delegados y economistas de varios países se reunieron en el Congreso Internacional de Ahorro en Milán, Italia, para encontrar la manera de organizar y legislar las cajas de ahorro. Esta reunión finalizó el 31 de octubre de ese año y desde entonces fue declarado el día internacional del ahorro y octubre fue declarado el mes de esta actividad. El objetivo de esta celebración es fomentar la cultura del ahorro y por eso en Confiar Cooperativa Financiera, te contamos los mitos del ahorro para que no pongas excusas a la hora de hacerlo.

¿QUÉ NO TE PERMITE AHORRAR?

Las principales razones por las que las personas no ahorran son: gastos, bajos ingresos, prioridad en el pago de deudas, inestabilidad laboral, y en general una baja cultura de ahorro. Y es que generalmente estamos sacando excusas para no ahorrar. En el mes del ahorro en Confiar queremos desmontar ocho de esos mitos y demostrarte que si es posible. Tengo muchos gastos: Implementa esta regla: No debes ahorrar lo que te sobre luego de gastar, debes gastar lo que te sobra después de ahorrar Tengo muchas deudas: Inicia un plan financiero para pagarlas y luego ahorra la misma cantidad que destinabas a las deudas.

Gano muy poco dinero: Para ahorrar no hay que guardar grandes sumas de dinero, ahorra lo que puedas. Pequeñas y constantes sumas también tienen grandes resultados Tengo un trabajo inestable: ¡Y entonces que estás esperando para ahorrar! El ahorro puede ser tu respaldo ante cualquier imprevisto.

No sé cómo ahorrar: Hay muchas técnicas: desde guardar las devueltas, la tabla del ahorro del millón, el reto de las 52 semanas y hasta guardar lo del mecato. Ahorrar es para tacaños: Ahorrar es para precavidos. No significa guardar todo, acumular dinero, es más bien seguir el consejo ahorrar con paciencia y gastar con parsimonia

Quiero disfrutar el aquí y el ahora: Debes encontrar el punto medio, no es darte todos los gustos, pero tampoco privarte de todos ellos. ¿Y si mañana te quedas sin trabajo? La otra semana empiezo: ¿Por qué dejar para mañana lo que se puede hacer hoy? Comienza con pequeñas sumas para crear el hábito y luego te será más fácil


20

Ciudad Sur

120 jóvenes participaron de la tercera versión del Modelo de las Naciones Unidas del Municipio de Envigado jóvenes que continuarán con el proyecto. El evento logró estimular en los jóvenes la creación de una visión propia de su ciudad y fomentar la capacidad de transformar los espacios en los que ellos se encuentren, bien sea, desde lo público o lo privado. Contribuyó también en sus relaciones interpersonales y en la generación de más medios de justicia transicional; una plataforma para que identificar su versión del mundo, de manera viable, sostenible, responsable y coherente. Un valioso proceso que continuará evolucionando y fortaleciéndose con el apoyo estatal y gracias a la determinación y compromiso de los jóvenes envigadeños, hacia la consolidación de un espacio para pensar, proponer y actuar con la finalidad implícita de justicia, equidad y respeto por los derechos humanos.

E

n el mes de octubre, durante tres días, 120 jóvenes estudiantes de instituciones públicas y privadas de la ciudad, basados en el Modelo de las Naciones Unidas, compartieron ideas, posturas y acciones frente a los desafíos sociales, económicos y políticos que se viven actualmente en el mundo, el país y la región, y que precisan consciencia y transformación. La jornada realizada entre el 2 y 4 de octubre, desde las instalaciones de la Biblioteca Pública y Parque Cultural Débora Arango, fue posible mediante un trabajo mancomunado entre la Alcaldía, a través de la Secretaría de Educación y Cultura, la Contraloría y la Personería de Envigado. Así mismo, sumándole el liderazgo de María Juana Ruiz Stagnaro, egresada del Colegio de La Presentación de Envigado y próxima a incorporarse como estudiante de Ciencias Políticas en la Universidad Nacional, y de Camilo Quiroz Gómez, egresado de la Institución Educativa Manuel Uribe Ángel y actual estudiante de Administración Financiera en la Institución Universitaria de Envigado, quienes asumieron los roles de Secretaria General y Secretario Académico, respectivamente, para la tercera versión del Modelo de las Naciones Unidas. La Personera Municipal, Virginia López Flórez, ratificó su posición respecto a la importancia de la educación en derechos humanos, para promover el conocimiento y las actitudes necesarias para estimular comportamientos de respeto y conciencia en los niños y los jóvenes de Envigado; refiriéndose a este tipo de espacios interactivos que ubican a los participantes en un contexto real, más allá de las aulas de clase. También exaltó el respaldo de las Naciones Unidas hacia estos escenarios que replican su modelo, buscando sensibilizar sobre aspectos trascendentales como la unión y la cooperación para propiciar el cambio. Esta tercera versión se caracterizó por la excelente formación académica de los jóvenes; su gran alcance, permitiendo involucrar en el proceso a más instituciones educativas públicas como Las Palmas, Manuel Uribe Ángel, Normal Superior, San Vicente de Paúl, Comercial, La Paz, entre otras; y la preparación de

Seis desafíos globales

Los jóvenes se distribuyeron en seis comisiones, asumiendo el rol de líderes mundiales frente a retos actuales. UNODC – Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito: Los jóvenes debatieron sobre el narcotráfico, la proliferación de estupefacientes en países en vía de desarrollo, además de los problemas y crímenes cibernéticos, así como usuales. UNICEF – El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia: Basándose en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, abordaron las problemáticas asociadas a la niñez y la juventud. ECOFIN – Comité Económico y Financiero: Trataron temas financieros, bloqueos económicos y acciones que ayuden al desarrollo de las naciones. El Comité del Pasado Alternativo: Desde una realidad alterna en la que las potencias del Eje (Alemania, Japón e Italia) ganaron la segunda guerra mundial, los jóvenes delegados discutieron asuntos de interés internacional para aquella época. Leaders Summit – Cumbre de Líderes: Los delegados asumieron el papel de líderes del mundo para tratar asuntos fundamentales que afectan la política exterior de los países. El Senado de la República de Colombia: Como miembros del Para la tercera versión del Modelo de la Naciones Unidas del ente legislativo del país, los jóvenes delegados se enfocaron en Municipio de Envigado, 120 jóvenes representaron la banel trámite de la Asamblea Nacional Constituyente. dera de la paz, la justicia y los Derechos Humanos.

Sede principal: Calle 38ª sur # 43- 67. Teléfonos: 339 40 48 – 339 40 47. Sede Atención a Víctimas del Conflicto Armado y Centro de Conciliación: Carrera 43 # 38ª sur – 23. Teléfonos: 270 39 16 – 270 32 46. Sede Auditorio: Calle 38ª sur # 43- 81 Personería de Envigado

@personeriaenvig

@perso_envigado

La confianza abre puertas y construye sueños Línea Confiable 444 1020

Envigado Personería

personeria@envigado.gov.co

www.personeriaenvigado.gov.co

¡De arrendatario a propietario!

Con Confiar


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.