2 minute read

Economía fuerte

Notoriamente conocida por su economía pulsante, Jundiaí cada año se destaca aún más en el escenario económico del país, por su fuerte economía.

Con una ubicación privilegiada, el municipio recibe todos los años nuevas empresas y emprendimientos inmobiliarios. La industrialización de Jundiaí ha sido bien estructurada. La ciudad vivenció determinados ciclos económicos que contribuyeron para formar la creciente economía de los días actuales.

Advertisement

Con más de 30 ramos industriales, entre ellos bebidas y alimentos, Jundiaí alcanzó la novena colocación en el ranking que divulga el Producto Interno Bruto (PIB), del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), con R$ 15,1 mil millones.

Muchas industrias instaladas en el municipio no paran de invertir en la ampliación de sus unidades. De esa forma, la ciudad genera renta y empleo para la población. En 2010, la ciudad fue la primera colocada en el Índice Firjan de Desarrollo Municipal de los municipios brasileños, con más de 300 mil habitantes. Las áreas que sirvieron de base para el resultado del índice fueron: educación, salud y empleo & renta.

Cualificación de los ciudadanos

Uno de los factores que contribuye directamente para el desarrollo de Jundiaí es la mano de obra cualificada de la población.

La municipalidad de la ciudad invierte en el sector de formación profesional y garantiza a las empresas instaladas y aquellas que se instalarán en el municipio, trabajadores capacitados para las más variadas funciones. Son FATEC, ETEC, SENAI, SENAC, además de facultades y de cursos de formación profesional gratuitos, en la ciudad, que todos los años forman profesionales cualificados para las industrias de Jundiaí.

Agricultura en ascenso

La agricultura de Jundiaí en 2010 tuvo un gran papel de destaque. Los incentivos realizados en el sector superaron las expectativas previstas de crecimiento. El apoyo que la municipalidad dio a la agricultura, a través de su Secretaría de Agricultura y Abastecimiento, fue primordial para el desarrollo del área rural.

A través de seminarios de capacitación del agricultor y de visitas a los lugares de producción agrícola, el agronegocio dio un salto en la producción y comercialización de sus productos. Esa representatividad del sector es fruto de la política seria adoptada por el municipio de incentivo a los trabajadores rurales y la valorización de la producción agrícola.

Los programas desarrollados por la Secretaría son: Programa de Monitorización de la Fertilidad del Suelo, Programa de Cualificación de la Mano de Obra, Programa Campo Limpio y el Programa Salud en el Campo. Todos los Programas tienen como objetivo la mejora de la calidad de la producción, así como la cualificación de los agricultores y la orientación en el manoseo de agrotóxicos.

La Secretaría de Agricultura y Abastecimiento de Jundiaí contó con la alianza de algunos órganos del municipio para la realización de esos Programas. Hoy, el agricultor cuenta con incentivos y apoyo desde la preparación del suelo para el plantío, pasando por el descarte de los embalajes de los agrotóxicos hasta la comercialización de los productos.

This article is from: