¿Cuáles son los posibles grupos de pacientes que pueden adquirir esta patología? G.P.: Generalmente, es una patología característica de mujeres en edad reproductiva, multíparas…, entonces, nos referimos a una brecha que oscila desde los 30 años hasta la pre-menopausia; este grupo de mujeres puede presentar Adenomiosis con mayor frecuencia.
¿Cuántos tipos de Adenomiosis existen?
Dra. Gloria Palazuelos -ColombiaMédica Radióloga Universidad Autónoma de Guadalajara, México. Centro Médico Nacional Siglo XXI, Fellow en Resonancia Magnética, Clínica Londres, Ciudad de México, Fellow de Imágenes de la Mujer, Fundación Santa Fe, Bogotá, Colombia.
Resonancia Magnética –RM- en patología pelviana benigna: “En Colombia existe una figura legal donde el paciente interpone una tutela al Estado en caso de que se le niegue la posibilidad de realizarse una RM”. Dra. Palazuelos, Ud habló de Adenomiosis, qué importancia presenta la Resonancia Magnética –RM- para estos casos? G.P.: La RM puede identificar con mayor precisión la Adenomiosis; esta, es una entidad que está subdiagnosticada, generalmente se conoce en el momento que extirpan el útero a la paciente porque, frecuentemente, ésta llega a Cirugía sin un diagnóstico claro; es por ello que, la realización de una RM permite diagnosticar signos directos e indirectos de la enfermedad y presenta mayor sensibilidad que el ultrasonido.
14
G.P.: Hay dos tipos de Adenomiosis: focal y difusa. La Adenomiosis Difusa afecta en forma generalizada mientras que la Adenomiosis Focal se manifiesta en forma de masa. Generalmente, cuando se presenta de ésta última forma (que no es la clásica) puede ser confundida por un tumor, y, en este caso la RM permite diferenciar ambas patologías.
¿Qué sintomatología presenta el paciente? G.P.: Los síntomas son inespecíficos: sangrados vaginales, dolor pélvico crónico; presencia de un dolor constante por más de seis meses, dolor durante la relación sexual; no obstante…, esto no es específico de la Adenomiosis, porque estos síntomas también lo pueden manifestar enfermedades tales como la endometriosis, u otras enfermedades.
¿Cuál es el tratamiento para este tipo de patología? G.P.: Depende de los síntomas de la paciente; si presenta dolor se le receta medicamento para el dolor. También el tratamiento consiste en extirparle la matriz a la paciente, se le hace una histerectomía, pero en la actualidad hay una técnica Ultrasonido de Alta Frecuencia HIFU- que quema las áreas de Endometriosis y hace una necrosis; esto lo están realizando muchas instituciones de salud.
¿Qué diferencia hay entre Endometriosis Típica y Atípica? G.P.: Se determina por la presentación radiológica. Básicamente, en la Endometriosis Típica los signos radiológicos son