CIRA/UNAN-Managua participa en Feria de la tierra organizada por el Movimiento Ambientalista Guardabarranco. Abril 23 y 24, 2021
T
res investigadores del CIRA/UNANManagua participaron en la Feria de la tierra (#AMORPORLAMADRETIERRA) en saludo al Día Mundial de la Tierra, organizada por el Movimiento Ambientalista Guardabarranco. La actividad tuvo lugar en el Centro de Convenciones “Olof Palme” en donde participaron más de 100 proyectos y emprendimientos ecológicos del país con un total de 300 expositores. Se presentaron pósteres con información básica de los dos proyectos de investigación que se están realizando (Biodegradabilidad y Microplásticos) y la idea del de innovación que se implementará a corto plazo (Extracción alternativa de oro). El MSc. Colber Somoza Sandino, docente-investigador del Laboratorio de Aguas residuales, fue el experto a cargo del proyecto “Biodegradabilidad: Un camino
hacia el uso responsable de los productos químicos orgánicos de uso industrial y doméstico”, cuyo objetivo es establecer métodos de determinación de biodegradabilidad confiables y estandarizados para la región latinoamericana (Argentina, Uruguay, Costa Rica y Nicaragua). La biodegradabilidad es la capacidad que tiene la materia orgánica de descomponerse debido a la acción biológica desarrollada por microorganismos como las bacterias y es una característica clave para preservar la calidad y biodiversidad de los recursos hídricos que reciben vertidos poco degradables y el medio ambiente en general. Durante la ejecución del proyecto se ha caracterizado la biodegradabilidad de productos químicos que se usan para la limpieza y son de uso cotidiano como son los detergentes, jabones líquidos y 11