Programa Mensual: Julio 2016

Page 1

PROGRAMA MENSUAL JULIO 2016

393

CLÁSICOS EN PANTALLA GRANDE

A PARTIR DEL 2 DE JULIO


ÍNDICE

Programación JULIO 2016 CICLOS Clásicos en pantalla grande Retrospectiva Aldo Garay Miradas del presente La Matatena celebra 17 años

04 08 14 16

ESTRENOS El pequeño Quinquin 22 En la sangre 24 Julieta 26 Murieron por encima de sus posibilidades 28 Más fuerte que las bombas 30 Todo comenzó por el fin 32

EXTENSIÓN ACADÉMICA Cursos 36 Charlas sobre cine alemán 38


Secretaría de cultura Secretario rafael tovar y de teresa En portada: Alemania, año cero (Roberto Rossellini, Italia-Alemania, 1947)

CINETECA NACIONAL Director General

Programación sujeta a cambios. Para mayor información consulte www.cinetecanacional.net o llame al 4155 1190.

alejandro pelayo rangel Director de Difusión y Programación Nelson Carro

Las copias en cinta de las películas que se exhiben tienen la mejor calidad disponible. Dicha calidad puede variar debido a la diversidad de su procedencia y a su antigüedad.

Directora de Acervos Dora Moreno Brizuela Subdirector de Programación

El Programa mensual es una publicación para informar sobre las películas que la Cineteca Nacional exhibe, tanto en sus instalaciones como en sedes alternas, cumpliendo su misión de difundir la cultura fílmica.

ALEJANDRO GRANDE BONILLA Subdirector de Publicaciones y Medios José Luis Ortega Torres Subdirector de Acervos CARLOS eDGAR TORRES PÉREZ

Los textos firmados son responsabilidad de sus autores.

Subdirectora de Investigación

Impresión: Impresos Bautista. Amado Nervo 53, col. Moderna, Ciudad de México.

Catherine Bloch Gerschel Subdirector de Documentación RAÚL MIRANDA LÓPEZ Jefe de Programación y Enlace Internacional

Cineteca Nacional es miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos.

dalia rosa peña flores Jefe de Extensión Académica Orianna PAZ ESMORIS Programa Mensual de la Cineteca Editor

Cineteca Nacional Av. México-Coyoacán 389, col. Xoco.

Gustavo E. Ramírez carrasco Diseño Editorial

Abreviaturas D: Dirección. G: Guión. F en C: Fotografía en color. F en B/N: Fotografía en blanco y negro. M: Música. E: Edición. CP: Compañía(s) productora(s). Prod: Producción. Dist: Distribución. PC: Procedencia de copia.

gissela Sauñe valenzuela Investigación iconográfica Patricia talancón solorio Colaboradores Israel ruiz arreola EDGAR ALDAPE MORALES rebeca ramírez gasca PAOLA GÁMEZ Venta de espacios con Relaciones Públicas FERNANDO TORRES BELMONT ftorres@cinetecanacional.net

4

I

PROGRAMA MENSUAL

I

JULIO

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I5


CICLOS

I clásicos en pantalla grande

CLÁSICOS EN PANTALLA GRANDE

clásicos en pantalla grande

I CICLOS

Un tranvía llamado deseo

Sábados y domingos de julio

Hace año y medio, en enero del 2015, comenzamos la exhibición de los Clásicos en Pantalla Grande con El puente sobre el Río Kwai de David Lean. Desde entonces, hemos realizado casi doscientas funciones de Clásicos, muchas de ellas con la sala repleta y los boletos agotados. Nuestra premisa: que un ciclo de esta naturaleza era capaz de atraer a un amplio público, se cumplió con creces. Hoy tenemos en las funciones de Clásicos, espectadores que se repiten semana a semana, los cinéfilos de siempre pero también muchos jóvenes que no habían nacido en la época que se filmaron las películas exhibidas. Eso confirma que no existen las películas viejas, como tampoco existen los libros viejos. De la misma forma en que los cortos de Charles Chaplin siguen haciendo reír al público actual como al de hace cien años, El bebé de Rosemary de Roman Polanski no ha perdido nada de su capacidad aterradora y Audrey Hepburn (en Desayuno con diamantes de Blake Edwards) sigue viéndose tan encantadora como hace medio siglo. El éxito de estas funciones semanales nos animó a otra aventura: reestrenar algunos de los títulos más exitosos y exhibirlos diariamente, a lo largo de un mes. Comenzamos con esta modalidad en enero, cuando programamos El séptimo sello de Ingmar Bergman, y seguimos con Psicosis de Alfred Hitchcock, Los siete samuráis de Akira Kurosawa, El bebé de Rosemary de Polanski y Fresas silvestres de Bergman. E incluimos De entre los muertos de Hitchcock como el complemento ideal del documental Hitchcock-Truffaut, durante la pasada Muestra Internacional de Cine. En la segunda mitad del año, continuaremos con nuestros ya habituales fines de semana de Clásicos. Y ya podemos anunciar, para finales de año y en paralelo a la exposición sobre Stanley Kubrick, una amplia retrospectiva de sus películas. En esta segunda mitad del año la oferta será variada como de costumbre, siempre apostando por títulos que tienen mucho que ofrecer al espectador actual. Así, podremos ver Dos extraños amantes de Woody Allen, El último tango en París de Bernardo Bertolucci y Terciopelo azul de David Lynch, pero también El manantial de la doncella de Ingmar Bergman y Alemania, año cero de Roberto Rossellini y, entre las mexicanas, Una familia de tantas de Alejandro Galindo, Calabacitas tiernas de Gilberto Martínez Solares y La diosa arrodillada de Roberto Gavaldón. Para vivir la experiencia de ver las grandes películas en una gran pantalla.

I

PROGRAMA MENSUAL

La joven Blanche llega a Nueva Orleans para instalarse en casa de su hermana Stella y su cuñado, el sórdido obrero Stanley, quien pronto desconfía de los refinados modales de ella, por lo que decide descubrir la verdad sobre su vida. Ganadora de cuatro premios Óscar en 1952, la adaptación fílmica de la exitosa obra teatral de Tennessee Williams a cargo de Elia Kazan permitió encumbrar a Marlon Brando como un ícono en la historia del cine.

La diosa arrodillada

México | 1947 | 104 min. | D: Roberto Gavaldón. G: Roberto Gavaldón y José Revueltas, con la colaboración de Alfredo B. Crevenna y Edmundo Báez, acerca de un relato de Ladislas Fodor. F en B/N: Álex Phillips. M: Rodolfo Halffter. E: Charles L. Kimball. Con: María Félix (Raquel Serrano), Arturo de Córdova (Antonio Ituarte), Rosario Granados (Elena), Fortunio Bonanova (Nacho Gutiérrez). CP: Panamerican Films. Prod: Rodolfo Lowental.

La destructiva pasión amorosa del millonario Antonio Ituarte por una altiva modelo es la médula de este filme, en el cual Roberto Gavaldón y José Revueltas reelaboran las convenciones del melodrama romántico para adentrarse en los territorios del film noir, orquestando además una encarnación del deseo erótico, algo insólito en el cine mexicano de su época. Ituarte, interpretado por Arturo de Córdova, se agrega a la galería de galanes atormentados construida por el director a lo largo de su filmografía.

Nelson Carro

6

A Streetcar Named Desire | Estados Unidos | 1951 | 122 min. | D: Elia Kazan. G: Tennessee Williams y Oscar Saul, basados en la obra teatral homónima del primero. F en B/N: Harry Stradling. M: Alex North. E: David Weisbart. Con: Marlon Brando (Stanley Kowalski), Vivien Leigh (Blanche Dubois), Kim Hunter (Stella Kowalski), Karl Malden (Mitch). Prod: Charles K. Feldman.

I

JULIO

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I7


CICLOS

I clásicos en pantalla grande

Gilda ©

Estados Unidos | 1946 | 110 min. | D: Charles Vidor. G: Jo Eisinger, E. A. Ellington, Marion Parsonnet. F en B/N: Rudolph Maté. M: Hugo Friedhofer. E: Charles Nelson. Con: Rita Hayworth (Gilda Mundson Farrell), Glenn Ford (Johnny Farrell / narrador), George Macready (Ballin Mundson), Joseph Calleia (detective Maurice Obregon). CP: Columbia Pictures. Prod: Virginia Van Upp.

Johnny Farrell, un jugador de poca monta, llega a Argentina y se encuentra con Ballin Mundson, quien lo ayuda en un incidente ocasionado por problemas de apuestas. La intensa amistad de ambos se fractura cuando Ballin, más tarde jefe de Johnny, regresa de un viaje casado con la examante de éste, Gilda, por lo que su relación se vuelca en una batalla de emociones, reproches y tensión sexual. Famosa entre otras cosas por la escena del “desguante” de Rita Hayworth, Gilda conserva intacta su condición de clásico.

Alemania, año cero

Dos extraños amantes

Germania, anno zero | Italia-Alemania | 1947 | 78 min. | D: Roberto Rossellini. G: Roberto Rossellini, Carlo Lizzani y Max Colpet. F en B/N: Robert Juillard. M: Renzo Rossellini. E: Eraldo da Roma. Con: Edmund Moeschke (Edmund Koeler), Ernst Pittschau (padre de Edmund), Ingetraud Hinze (Eva, hermana de Edmund). CP: Tevere Film, Salvo d’Angelo Production, Sadfi. Prod: Roberto Rossellini y Alfredo Guarini.

Annie Hall | Estados Unidos | 1977 | 93 min. | D: Woody Allen. G: Woody Allen y Marshall Brickman. F en C: Gordon Willis. M: Carmen Lombardo, con piezas de Isham Jones. E: Ralph Rosenblum. Con: Woody Allen (Alvy Singer), Diane Keaton (Annie Hall), Tony Roberts (Rob), Carol Kane (Allison). CP: Jack Rollins-Charles H. Joffe Productions. Prod: Charles H. Joffe.

El capítulo final de la llamada trilogía neorrealista de Roberto Rossellini es un retrato de una Berlín devastada por la guerra, visto a través de los ojos de un chico de doce años. Mientras vive con su padre enfermo, el joven Edmund pasa la mayoría de su tiempo deambulando por las ruinas de la ciudad. En Alemania, año cero Rossellini hace hincapié en la gran fracción del pueblo alemán que poco o nada tuvo que ver con la masacre desatada por sus dirigentes.

Descrito como "un romance nervioso" en su teaser oficial, el sexto largometraje de Woody Allen retrata la irónica reflexión de un neurótico escritor de comedia residente en Nueva York, quien narra desde el presente su caótica relación con Annie Hall, una mujer con la que sostuvo un romance. La madurez artística de Allen se catapultó con este filme, que, al mismo tiempo que maneja con destreza los hilos de la comedia romántica, presenta una radiografía de la personalidad y las manías del actor, guionista y cineasta neoyorkino.

8

I

PROGRAMA MENSUAL

I

JULIO


CICLOS

I RETROSPECTIVA ALDO GARAY

RETROSPECTIVA ALDO GARAY

RETROSPECTIVA ALDO GARAY

I CICLOS

Yo, la más tremendo

HISTORIAS EXTRAORDINARIAS DE GENTE COMÚN

Del 1º al 10 de julio

En 1993, Aldo Garay comienza a filmar su primera película, Yo, la más tremendo, un retrato de la comunidad trans montevideana del que saldrán los personajes de buena parte de sus obras posteriores. Allí aparecen Gloria Meneses (La gloria de Hércules, 2010), Julia Brian (Mi gringa, retrato inconcluso y El casamiento), Stephania Mirza Curbelo (Un hombre nuevo) y Antonella Fialho (Señorita candidata), a las que Garay sigue a lo largo de, hasta ahora, dos décadas. En esta opera prima también se encuentra una postura cinematográfica que el cineasta desarrollara en sus siguientes trabajos, sobre todo en su aproximación a esa realidad que puede ser muy sórdida –Garay nunca trata de embellecerla ni de disimularla– pero también muy humana. Son historias extraordinarias de gente común, marginada por su elección sexual y en muchos casos por su situación social: tanto Julia como Antonella viven en condiciones muy modestas. Peor aún, Stephania a veces tiene un techo y en otras ocasiones duerme en la calle. Sin embargo, la mirada de Aldo Garay evita siempre el amarillismo o la victimización; al contrario, lo que conmueve de estos personajes es su dignidad, su entereza, su capacidad para levantarse una y otra vez y seguir luchando. Son, como dice Stephania, seres que han peleado muchas batallas, algunas las han ganado, otras las han perdido, pero nunca se han dejado derrotar, sobreviven y no pierden la esperanza de un mundo mejor. En este sentido, son también emblemáticas: Gloria Meneses nació en 1910, murió a los 87 años y es considerada el primer travesti de Uruguay y América Latina; Julia fue la segunda uruguaya en cambiarse de sexo, en el año 1995; Antonella fue candidata del Frente Amplio por el partido trotskista, y Stephania, en su temprana adolescencia fue guerrillero y alfabetizador en Nicaragua. Pero esa entereza es común también a los protagonistas de sus otras películas, de temática no sexual: al boxeador Alfredo Evangelista (Bichuchi, la historia de Alfredo Evangelista), que lejos de sus años de gloria cuando estuvo a punto de derrotar al mejor Mohamed Ali y preso en Carabanchel por un asunto de drogas, se plantea rehacer su vida; o Henry Engler, el tupamaro que pasó una década encerrado en un pozo, estuvo a punto de enloquecer y actualmente es un reconocido médico especializado en el Alzheimer, o los escasos pobladores de Quebracho (Cerca de las nubes), un pueblo sin luz, sin agua y con casi nada que ofrecer. Aldo Garay nació en Montevideo, en 1969. Durante más de 20 años se ha dedicado a contar historias, casi siempre tomadas de la realidad, aunque para el director esta distinción entre documental y ficción ya no tiene mucho sentido. Mientras muchos vieron La espera casi como un documental, en las otras películas de Garay la puesta en escena va mucho más allá del registro testimonial, porque sus personajes actúan para la cámara, se representan a sí mismos, ante un director que nunca se siente más que ellos: los deja ser, para rescatar esas pequeñas historias, cotidianas, que no excluyen lo extraordinario.

Nelson Carro

10

I

PROGRAMA MENSUAL

I

JULIO

Uruguay | 1995 | 30. min | D, G y Prod: Aldo Garay. F en C: Aldo Garay y Álvaro Mechoso. E: Leo Sala. CP: Centro de Medios Audiovisuales (CEMA). PC: Aldo Garay.

El primer trabajo de Aldo Garay es una aproximación al poco explorado mundo de los travestis en Montevideo. En él se indagan tanto las facetas más complejas de este sector social, como su percepción del mundo y de las distintas experiencias de cada día y cada noche, insertas en un medio marcado por el conservadurismo. Varios de los protagonistas de esta cinta aparecerían en otros proyectos posteriores; en especial, Stephania Mirza Curbelo, protagonista de El hombre nuevo.

Mi gringa, retrato inconcluso

Bichuchi, la vida de Alfredo Evangelista

Uruguay | 1996-2001 | 68 min. | D, G y Prod: Aldo Garay. F en C y E: Aldo Garay y Marcos Martínez. PC: Aldo Garay.

Uruguay | 1997 | 38 min. | D: Aldo Garay. G: José Pedro Charlo y Aldo Garay, basados en una investigación realizada en conjunto con Christian Kupchik. F en C: Álvaro Mechoso. M: Santiago Tavella. E: Jorge García. Prod: José Pedro Charlo. PC: Aldo Garay.

Primera parte de un fallido proyecto de largo aliento, la segunda película de Garay presenta la historia de Julia, una transexual quien logra modificar su documento de identidad al igual que el de Ignacio, su pareja. Con una calidez particular, ellos le abrieron la puerta de su casa al documentalista, quien elaboró una especie de diario íntimo alejado de toda convención cinematográfica. Los protagonistas aparecen diez años después en El casamiento (2011).

Concebido en buena parte como una entrevista desde la cárcel madrileña de Carabanchel, este documental retrata la vida del boxeador uruguayo Alfredo Evangelista, quien en la plenitud de su carrera llegara a pelear con Muhammad Alí. Frente a la cámara, el pugilista –uno de los últimos mitos deportivos de Uruguay– repasa su vida y relata las memorias de su singular carrera, mientras reflexiona con amargura y lucidez sobre sus errores y las consecuencias para su presente.

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 11


CICLOS

I RETROSPECTIVA ALDO GARAY

RETROSPECTIVA ALDO GARAY

I CICLOS

La espera

Orientales

Uruguay | 2002 | 67 min. | D: Aldo Garay. G: Sebastián Bednarik y Coral Godoy, basados en la novela Torquator de Henry Trujillo. F en C: Diego Varela. M: Carlos da Silveira. E: Jorge García. Con: Verónica Perrota (Silvia), Elena Zuasti (madre de Silvia), Walter Reyno (Modesto), Roberto Suárez (Ernesto). CP: Austero Producciones. Prod: José Pedro Charlo. PC: Aldo Garay.

Uruguay | 2010 | 81 min. | D y G: Aldo Garay. F en C: Álvaro Mechoso. E: Federico la Rosa. CP: Tevé Ciudad. Prod: Sergio del Cioppo. PC: Aldo Garay.

El primer y único largometraje de ficción de Aldo Garay se desarrolla en el seno de un antiguo edificio de Montevideo. Silvia, una joven solitaria, se encarga de cuidar a su madre, quien representa, más que una figura materna, una barrera en la que deposita todo el odio y amor que tiene. La llegada de un vecino detona reproches y sentimientos de frustración en Silvia, mismos que empeorarán cuando los tres establezcan una sórdida y enfermiza relación.

En tres episodios de la serie de televisión Orientales, Garay ofrece el retrato de tres individuos que asumieron una identidad sexual diferente a la adjudicada por la sociedad: La gloria de Hércules se centra en Gloria Meneses, nacido en 1910 y considerado el travesti más antaño de Uruguay; Señorita candidata presenta a Antonella Fialho, quien se postula a un cargo de elección popular en la ciudad de Melo; y Un encuentro con Beti Faría, retrata una conversación con el destacado director teatral Alberto Restuccia.

Cerca de las nubes

El círculo

El casamiento

El hombre nuevo

Uruguay, 2006, 74 min. | D, G y Prod: Aldo Garay. F en C: Diego Varela. E: Federico la Rosa. CP: Tevé Ciudad, Fundación Quebracho. PC: Aldo Garay.

Uruguay | 2008 | 92 min.| D y G: Aldo Garay y José Pedro Charlo. F en C: Diego Varela. M: Daniel Yafalián. E: Federico la Rosa. CP: Memoria y Sociedad, Guazú Media, Sur Films, Morocha Films, Parox Films. Prod: Virginia Martínez. PC: Guazú Media

Uruguay-Argentina | 2011 | 71 min. | D y G: Aldo Garay. F en C: Germán de León y Nicolás Soto. M: Daniel Yafalián. E: Federico la Rosa. CP: Guazú Media-Cinemagroup. Prod: Yvonne Ruocco. PC: Guazú Media.

Uruguay-Chile | 2015 | 70 min.| D y G: Aldo Garay. F en C: Diego Varela. M: Daniel Yafalián. E: Federico la Rosa. CP: Cordón Films, Lupe Films. Prod: Micaela Soto y Jennifer Walton. PC: Cordón Films.

Henry Engler, ciudadano sueco y médico reconocido por su investigación sobre el mal de Alzheimer, emprende el viaje a un pueblo donde años atrás fuera rehén de la dictadura uruguaya tras unirse al Movimiento Tupamaro, del que fuera uno de sus líderes. El documental propone una reflexión sobre la tortura y el aislamiento a partir de la mirada de Engler, cuyo alucinado mundo como prisionero permite entrever sus estrategias para resistir lo inhumano, pero también las consecuencias para el presente.

Tras diez años de aparecer en Mi gringa, retrato inconcluso (2011), Julia e Ignacio vuelven a desplegar la peculiar historia de amor retratada antes por el director. Ella, un transexual, y él, un exobrero de la construcción, se conocieron una tarde en vísperas de Navidad, y tras decidir pasar las fiestas juntos, se convertirían en aliados inseparables. Bajo una mirada cálida y entrañable, Aldo Garay recuperó este relato sencillo que, a manera de esbozo íntimo, refleja el sentir de sus protagonistas.

Nacida en Nicaragua, Sthepania Mirza Curbello es una travesti que siendo niño fue adoptado por una pareja de militantes de la izquierda uruguaya en plena revolución sandinista. Hoy en día se gana la vida cuidando automóviles en Montevideo. El más reciente documental de Aldo Garay acompaña a Sthepania en un viaje a su país natal, donde el reencuentro con su familia significará cumplir su deseo de ser aceptada como mujer en el sitio que la vio crecer como hijo y hermano.

En medio del campo uruguayo se localiza el pueblo de Quebracho, una localidad inmersa en un enorme desierto verde que carece de luz eléctrica y agua potable. Sus habitantes ven transcurrir el tiempo lentamente, bajo un silencio donde sólo queda la espera de un nuevo día. La cámara bajo la dirección de Garay se convierte en un testigo omnipresente de un poblado cuya cotidianidad se refleja en acciones tan simples como fumar un cigarro o tomar mate en familia.

12

I

PROGRAMA MENSUAL

I

JULIO

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 13



CICLOS

I MIRADAS DEL PRESENTE

MIRADAS DEL PRESENTE

MIRADAS DEL PRESENTE

I CICLOS

Parque Lenin

Del 7 al 17 de julio

Desde hace algunos años, el Fondo para la Producción Cinematográfica de Calidad (FOPROCINE) ha apoyado a un gran número de proyectos de cine independiente en nuestro país. Su labor ha sido especialmente relevante en la producción de cine documental, una modalidad que por las características de los actuales sistemas de distribución no siempre encuentra la forma de exhibirse. Pensando en ello, y también en la relación directa que esta problemática tiene con la falta de solvencia económica en las producciones independientes, el Instituto Mexicano de Cinematografía ha desarrollado el mencionado estímulo, que desde principios de la década pasada se ha convertido en una de las principales formas de financiamiento cinematográfico en México. Con el apoyo de la Cineteca Nacional, el Instituto Mexicano de Cinematografía ha preparado para el presente ciclo una muestra de algunas de las películas que han sido apoyadas por el FOPROCINE en los últimos tres años. Conformada por ocho documentales y dos cintas de ficción, Miradas del presente explora a través del punto de vista de distintos cineastas mexicanos –todos ellos emergentes– un polígono audiovisual de las realidades que forman parte del panorama actual de nuestro país. En el territorio del cine documental, destacan el trabajo realizado en La Habana, Cuba por Itziar Leemans y Carlos Mignon Parque Lenin, así como el introspectivo cine-ensayo sobre la memoria y sus procesos en La danza del hipocampo, de Gabriela Ruvalcaba. En el cine de ficción podemos mencionar a la singular comedia queer Estrellas solitarias, realizada en coproducción con el Centro de Capacitación Cinematográfica.

México-Francia-Cuba | 2015 | 75 min. | D y G: Itziar Leemans y Carlos Mignon. F en C: Itziar Leemans. M: Immanuel Miralda. E: Raúl Barreras. Con: Antoin Herrera López, Yesuán González López, Karla López Kessel. CP: FOPROCINE, Nómadas. Prod: Santiago de la Paz Nicolau y Lucía Díaz Álvarez.

Cuatro años antes, tres hermanos perdieron a su madre. Tras este hecho sus caminos se bifurcaron: Antoin se mudó a Francia, donde intenta desarrollar su carrera como cantante de ópera, mientras Yesuán suple la ausencia de sus padres al cuidar de Karla, su hermana menor, quien está en pleno despertar sexual. La reflexión sobre sus lazos familiares es puesta a prueba cuando los tres comparten su último recuerdo en el Parque Lenin, un centro de diversiones localizado en La Habana, Cuba.

La danza del hipocampo

México | 2014 | 86 min. | D: Gabriela D. Ruvalcaba. G y E: Gabriela D. Ruvalcaba y Carlo Corea. F en C: César Salgado, Alejandro Rivas. Prod: Erika Mercado Sánchez.

Los mecanismos de la memoria son misteriosos. Tratar de descifrar su lógica es caminar en zigzag por el tiempo. Si pudiéramos elegir siete momentos que resumieran toda nuestra vida, ¿cuáles serían? En La danza del hipocampo Gabriela Ruvalcaba nos sumerge en un océano de películas familiares para encontrar pistas que guíen nuestra búsqueda. Este filme es un ensayo documental en donde la memoria se fragmenta para revelarnos los personajes y lugares en donde se encuentran los orígenes del recuerdo.

16

I

PROGRAMA MENSUAL

I

JULIO

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 17


CICLOS

I MIRADAS DEL PRESENTE

MIRADAS DEL PRESENTE

I CICLOS

Estrellas solitarias

De puro aire

Domar el tiempo

Inercia

México | 2015 | 94 min. | D y G: Fernando Urdapilleta. F en C: José Stempa. M: Afrodita. E: Rodrigo Ríos. Con: Danna Karvelas (Valentina), Jorge Arriaga (Joana), Mauricio Issac (el Muñeco). CP: Centro de Capacitación Cinematográfica, FOPROCINE. Prod: Henner Hofmann y Karla Bukantz.

México | 2014 | 80 min. | D y G: Carlos Hernández Vázquez. F en C: Oswaldo Toledano. M: Triciclo Circus Band. E: Aina Calleja. CP: FOPROCINE, IMCINE, Media-Mac. Prod: Carlos Hernández Vázquez, Jean Paul Huber Olea y Contró.

México | 2013 | 75 min. | D, G, F en C y Prod: Ángel Estrada Soto. F en C: David Villalvazo. M: Luis Maguregui Ramírez. E: David Villalvazo Con: Jesús Carmona Ríos, Benigno Caro, Antonio Hernández. CP: Liminal Films, Ichicult, FOPROCINE.

México, 2013, 100 min. | D: Isabel Muñoz Cota. G: Isabel Muñoz Cota y Claudia Sainte-Luce. F en C: Miguel Ángel García. M: Tomás Barreiro. E: Ana Laura Castro y Francisco X. Rivera. Con: Maricela Peñalosa (Lucía), Flavio Medina (Felipe), Mauricio Isaac (Bruno), Verónica Langer (Verónica). CP: Centro de Capacitación Cinematográfica, FOPROCINE. Prod: Henner Hofmann.

Gabriel Nájera Montes de Oca es uno de los últimos artesanos de globo tradicional mexicano. Su subsistencia gira en torno a una casa de campaña ubicada en un parque de la Ciudad de México, donde vende sus globos. Tras abandonar hace 30 años a su familia con la promesa de volver, ahora tiene la necesidad de regresar a ella. Este documental acompaña a Gabriel en su retorno; entre la comodidad de la vuelta al hogar y la vida en la calle.

Desde las profundidades del norte de México, esta es la historia de los vaqueros, un oficio que se extingue al igual que la fuerza de aquellos que con nostalgia ven la forma de vida que durante generaciones se fue enseñando de padres a hijos, condenada a desaparecer. Sin embargo, las esperanzas seguirán puestas en que su estilo de vida continúe de alguna manera. Domar el tiempo participó en el Festival de la Memoria 2014.

Retratos de una búsqueda

Los días no vuelven

Tiempo suspendido

El hogar al revés

México | 2014 | 67 min. | D: Alicia Calderón. G: Alicia Calderón y José Miguel Tomasena. F en C: Dalia Huerta. M: Mario Osuna. E: Juan Manuel Figueroa y Sofía Gómez. CP: FOPROCINE, IMCINE, CONACULTA. Prod: Karla Uribe y Alicia Calderón.

México | 2015 | 80 min. | D, G, F en C, CP y Prod: Raúl Cuesta. E y G: Fernando del Razo. M: Pascual Reyes. Con: Enrique Jara, Alejandro Sandoval, Pablo Jara, Martha Herrera, David Ferrer, Santiago González, Tiburón Ramírez, Eric Casas. CP: FOPROCINE, IMCINE.

México | 2015 | 64 min. | D y G: Natalia Bruschtein. F en C: Mariana Ochoa. M: Alejandro Castaños. E: Valentina Leduc y Natalia Bruschtein. CP: Centro de Capacitación Cinematográfica, FOPROCINE. Prod: Henner Hofmann y Karla Bukantz.

D y G: Itzel Martínez del Cañizo. F en C: Alejandro Ramírez Corona. M: Gabriel Duprat. E: Clementina Mantelini. CP: FOPROCINE, Cuarto Propio, Polen. Prod: José Inerzia.

Dos amigas travestis buscan realizar sus sueños más íntimos: Valentina es una cantante que aspira a convertirse en una gran estrella musical, y Joana quiere celebrar su fiesta de quince años. Ambas coinciden en el cabaret del Muñeco, un hampón que dirige un show de travestis, a quienes explota y manipula con crueldad. El absurdo y la crudeza de sus vidas se entrelazan en un agridulce relato dentro de un mundo de aparente fiesta eterna y humor irreverente.

Las historias de Natividad, Guadalupe y Margarita, tres madres mexicanas que buscan a sus hijos desaparecidos producto de la llamada "guerra contra el narcotráfico", son narradas en este documental cuyo hilo argumental plasma sus esfuerzos para continuar su vida mientras recorren los caminos transitados por sus hijos o visitan morgues para obtener información. Retratos de una búsqueda constituye un depurado mosaico de las violentas consecuencias de la desaparición forzada en el México actual.

18

I

PROGRAMA MENSUAL

I

JULIO

Arrepentido por un prematuro retiro del tenis profesional y por haber fallado al sueño más importante de su padre, Enrique Jara vive anhelando una reconciliación. Entre clases que imparte a chicos aspirantes a tenistas y visitas a torneos donde se acredita como reportero, su vida transcurre sin mayores sobresaltos, hasta que el hogar que comparte con su madre peligra. Esta película dio pie a la realización posterior de una serie documental para televisión.

En la década de los 60, Laura Bonaparte perdió a su marido y a tres de sus hijos por culpa de la dictadura argentina. Fundadora de la emblemática organización Madres de Plaza de Mayo, luchó el resto de su vida por los derechos humanos y la preservación de la memoria histórica. Este documental, dirigido por su nieta Natalia Bruschtein, radicada en México, se enfoca en el concepto de la memoria ante la paradoja de que, como en el caso de su abuela, ésta pueda perderse durante la vejez.

En la sala de urgencias de un hospital Lucía se encuentra con Felipe, un novio del pasado que está internado. Sin proponérselo terminará cuidándolo durante días, cerrando así una historia pendiente. A partir de esta sencilla premisa, la directora Isabel Muñoz construye un drama cotidiano donde los recuerdos afloran inevitablemente en esta pareja que aún tiene heridas por sanar.

El hogar al revés, segundo largometraje de la documentalista tijuanense Itzel Martínez del Cañizo, nos introduce en la vida de tres adolescentes que habitan en una colonia de interés social en la periferia de Tijuana. Explora las nuevas formas de cultura urbana que surgen en estos grandes desarrollos de vivienda popular, al interior de construcciones minúsculas y precarias condenadas al rápido deterioro material y social.

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 19


CICLOS

I LA MATATENA CELEBRA 17 AÑOS

La Matatena celebra 17 años

LA MATATENA CELEBRA 17 AÑOS

I CICLOS

Bach y Brócoli

Todos los domingos de julio

En mayo La Matatena, A. C. cumple 17 años de labor, de acercar al público infantil al séptimo arte, y queremos celebrar con cinco proyecciones de películas realizadas tanto por profesionales como por niñas y niños, las cuales han sido exhibidos y premiados durante distintas ediciones del Festival Internacional de Cine para Niños (…y no tan Niños), foro que ha permitido enriquecer las miradas infantiles a lo largo de dos décadas. Bach y Brócoli y Bonnie fueron las seleccionadas para esta celebración y se proyectarán durante los domingos de mayo en la función de las 12:30 hrs. Cabe mencionar, también, que el último domingo del mes podremos disfrutar de una selección de cortometrajes realizados por niñas y niños en los talleres de La Matatena, A.C.

Bach et Bottine | 1986 | Canadá | 95 min. | D: André Mélançon. G : Bernadette Renaud. F en C: Guy Dufaux. M: Pierick Houdy. E: André Corriveau. Con: Mahée Paiement (Fanny), Doris Blanchet Vasiloff (mamá de Fanny), Denis Bernard (papá de Fanny), France Arbour (abuela). CP: Société Générale du Cinéma du Québec. Prod: Rock Demers.

Bach y Brócoli es la historia de Fanny, una huérfana de 11 años con una visión maravillosa de la vida. El único que la ha rescatado de su triste pasado es su amigo Brócoli, un zorrillo manso. Ella se ve obligada a vivir con su tío Jonathan, un soltero de mediana edad, cuya única pasión en su vida es la música de Bach. Fanny llevará caos y amor a la solitaria vida de su tío.

Bonnie

Knetter | Países Bajos | 2005 | 83 min. | D, G y E: Martin Koolhoven. Prod: Lemming Film.

La Matatena, A.C, Festival Internacional de Cine para Niños (…y no tan Niños)

20

I

PROGRAMA MENSUAL

I

JULIO

Bonnie, una pequeña de nueve años, vive con Lis, su madre, y con su abuela. A las tres las vuelven locas los elefantes. Por desgracia, la abuela tiene un accidente en su auto y todo comienza a cambiar. Cuando Lis comienza a salir con Cees, Bonnie empieza a creer que su más grande deseo podría hacerse realidad: tener un hermanito. Su madre no piensa de la misma manera, así que se las arreglará para darle a su nueva familia una sorpresa que jamás olvidarán.

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 21


CICLOS

I LA MATATENA CELEBRA 17 AÑOS

Game Over México | 2012 | 8 min. | D: Niñas y niños en La Matatena, A.C.

La venganza de los árboles México | 2013 | 8 min. | D: Niñas y niños en La Matatena, A.C.

Esta es la historia de un niño que siempre está jugando video juegos; no quiere jugar con nadie más; no sale de su casa e incluso reprueba sus exámenes. Un día, algo extraño le pasa y decide no jugar más.

Montones de papel salen de la fábrica procesadora. Montones de árboles son triturados para convertirse en papel. Montones de niños mal gastan el papel. ¿Cómo se podrá romper este ciclo?

La pizza poderosa y miedosa

Pulk, el gato que quería nadar

México | 2012 | 7 min. | D: Niñas y niños en La Matatena, A.C.

México | 2014 | 7 min. | D: Niñas y niños en La Matatena, A.C.

Una masa de pizza que tiene miedo a ser horneada.

Se dice comúnmente que los gatos no saben nadar. Lo que no se ha dicho, es cuántos gatos quieren aprender a nadar. Pulk es uno de ellos. Este gato nos mostrará el valor para enfrentarse a sus miedos y la alegría por conseguir nuevos amigos.

Elefantemente jirafezco México | 2012 | 6 min. | D: Niñas y niños en La Matatena, A.C.

Había una vez en África una manada de elefantes, cada uno con habilidades diferentes. Una tarde, una tormenta los separó de su fuente de comida, el Árbol de Zuta. ¿Cómo resolverán su necesidad de alimentación

Kobichi México | 2014 | 8 min. | D: Niñas y niños en La Matatena, A.C.

La vida no es fácil para un perro que es rechazado por tener sólo 3 patas. Kobichi demostrará que ser diferente no es malo y que todos podemos tener virtudes extraordinarias. Una historia que comparte la cultura la “no discriminación” y deja ver la importancia de la adopción de perros callejeros.

22

I

PROGRAMA MENSUAL

I

JULIO


· N O V E D A D

E D I T O R I A L ·

RAFAEL BARAJAS ( EL FISGÓN ) · JOSÉ ANTONIO VALDÉS PEÑA

· DE VENTA EN LA GALERÍA DE LA CINETECA NACIONAL ·


E st r enos

I El pequeño Quinquin

El pequeño Quinquin

I est r enos

El pequeño Quinquin P'tit Quinquin | Francia | 2014 | 200 min. D y G: Bruno Dumont. F en C: Guillaume Deffontaines. E: Bruno Dumont y Basile Belkhiri. Con: Alane Delhaye (Quinquin), Lucy Caron (Eve Terriet), Bernard Pruvost (comandante Van der Weyden), Philippe Jore (teniente Carpentier), Philippe Peuvion (padre de Quinquin), Lisa Hartmann (Aurélie Terrier), Julien Bodard (Kevin). CP: 3B Productions, ARTE France. Prod: Rachid Bouchareb, Jean Bréhat y Muriel Merlin. PC: Cineteca Nacional.

Olvidémonos del noir escandinavo. ¿Qué tal un thriller forense del norte de Francia en clave de farsa? Éste es el más reciente filme de aquel bastante extraordinario director francés Bruno Dumont, quien ha decidido dejar su núcleo creativo de feroz realismo social en favor de una ácida comedia negra –una épica originalmente diseñada para ser mostrada en televisión en cuatro partes de 50 minutos– protagonizada por Bernard Pruvost y Philippe Jore como Van der Weyden y Carpentier, dos policías rurales incompetentes siguiendo el rastro de un asesino serial que deja partes humanas en el interior de diversos animales de corral. La torpeza de aquel par es observada estoicamente por un chico local, el pequeño Quinquin (interpretado por el actor primerizo Alane Delhaye), quien le da un punto de vista a esta historia sobre un fenómeno de culpa colectiva que revela intriga sexual y xenofobia. El aparente cambio de Dumont de la tragedia al humor podría no ser tan inexplicable como muchos deben pensar: toca alguna de las arterias ya clásicas en su trabajo para darle un tinte y un estilo diferente a una misma visión. El director siempre ha subvertido el realismo social con surrealismo. De cualquier modo, El pequeño Quinquin retoma los temas y los tropos de uno de los tempranos filmes de Dumont, La humanidad (L’Humanité, 1999), donde al igual que aquí los siniestros asesinatos en un pequeño pueblo del norte de Francia son investigados por un policía incompetente. Van der Weyden es el increíblemente extraño oficial encargado de la investigación, y junto a su

26

I

PROGRAMA MENSUAL

I

JULIO

compañero está horrorizado por el modus operandi del asesino, al que compara con aquél de la Bestia humana de Balzac. Más tarde, una cabeza cercenada un poco parecida a la de Laura en Twin Peaks (1990-1991) es hallada; Dumont parece tener el mismo interés lyncheano en utilizar un extraño evento criminal para hacer audible el silencioso zumbido de lo freak dentro de una pequeña comunidad parroquial. Los sobrenaturalmente irresolubles crímenes en El pequeño Quinquin también están influenciados por Haneke y Antonioni, y sus escandalosas secuencias cómicas tienen algo de Benoît Delépine y Gustave Kervern, especialistas en el humor seco francés. Todo resulta realmente muy extraño, y la escena del funeral en el primer acto debe ser el momento más raro y divertido del año.

Peter Bradshaw The Guardian 19 de agosto de 2001 Londres, 9 de julio de 2015 Trad.: Gustavo E. Ramírez Carrasco

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 27


E st r enos I En la sangre

I

En la sangre est r enos

En la sangre México | 2015 | 85 min. D y G: Jimena Montemayor Loyo. F en C: Santiago Sánchez. M: Pedro de Tavira y Juan Castelazo. E: Ana Laura Castro y Sebastián Cortés. Con: Camila Selser (Nadia), Juan Pablo Campa (Tomás), Pedro de Tavira (Mateo). CP: Conejo Media. Prod: Jimena Montemayor, Alejandro Durán, Julián Silva, Víctor Leyceguí. Dist: Neverlanding Pictures.

Los triángulos amorosos son prácticamente el pan de cada día en el cine y en la televisión mexicana. Es así como ocurre en En la Sangre, de la cineasta mexicana Jimena Montemayor, película que en apariencia no es sino la típica historia donde una mujer se divide entre dos hombres a los cuales ama, pero quienes además resultan estar unidos por lazos sanguíneos. Así, pues, tenemos que de regreso en la Ciudad de México, luego de haber vivido varios años en el extranjero, Mateo (Pedro De Tavira) se siente entre la comodidad y la confusión luego de pasar tiempo con su hermano Tomás (Juan Pablo Campa) y Nadia, la novia de este último (Camila Selser), porque comienza a sentirse atraído por ella. Tomás, quien busca una beca para estudiar una maestría en el extranjero, termina por caer en el egoísmo de pensar que lo que es mejor para él lo es también para Nadia, sin darse cuenta que la empuja hacia los brazos de su hermano. Todos conocemos esta clase de historias, sabemos que la situación no funcionará y que tarde o temprano el engañado terminará por descubrir la situación y se desatará una gran pelea entre los involucrados. Sin embargo, lo aplaudible del guión de Montemayor es que este enfrentamiento nunca ocurre como tal. Aunque vemos a Tomás y a Nadia pelear constantemente hasta finalmente terminar su relación, en realidad nunca se dice una razón concreta. Y es que como tal, lo que intenta mostrarnos la cinta es cómo funcionan las relaciones humanas en la vida real, donde no siempre hay dramas intensos y los problemas sólo fluyen.

28

I

PROGRAMA MENSUAL

I

JULIO

Es así como la cinta retrata perfectamente la cotidianidad de la vida de los jóvenes clasemedieros que viven absortos en su propio mundo y que prestan poca (o nada) de atención a lo que ocurre fuera de su propio entorno. Esto se logra mediante el intercambio de diálogos que escuchamos entre el trío protagónico, mismos que hacen que por momentos olvidemos que estos son simplemente actores en escena sin relación alguna. Igualmente, el ensimismamiento que viven Mateo y compañía se percibe por la selección de locaciones, que es en realidad bastante simple, pues consta de unas cuantas habitaciones de los departamentos de los protagonistas.

Fragmentos de un texto de Alejandra Alarcón Cervantes En la butaca (enlabutaca.com) 22 de julio de 2015

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 29


ESTRENOS

I Julieta

I

Julieta E S T R E N O S

Julieta España | 2016 | 99 min. D: Pedro Almodóvar. G: Pedro Almodóvar, basado en tres relatos cortos de Alice Munro. F en C: Jean-Claude Larrieu. M: Alberto Iglesias. E: José Salcedo. Con: Emma Suárez (Julieta), Adriana Ugarte (Julieta joven), Daniel Grao (Xoan), Darío Grandinetti (Lorenzo), Inma Cuesta (Ava), Rossy de Palma (Marián). CP: El Deseo. Prod: Esther García y Agustín Almodóvar. Dist: Universal Pictures.

Si el guión de Julieta se debiese definir como un paisaje, éste sería un mar con cenizas funerarias que emanarían lágrimas negras en varios remolinos. Adaptación de tres relatos cortos de Alice Munro contenidos en su novela Runaway (2004), Julieta es el filme más sombrío, el más duro y, en cierto sentido, el más esencial en la carrera de Almodóvar. Tras las delirantes La piel que habito (2011) y Los amantes pasajeros (2013), el director, sin duda sensible ante la economía del lenguaje en sus guiones y dramas minimalistas, parece haber hecho un voto de austeridad. La cinta no es un melodrama como sí una tragedia donde el cineasta retorna a ese Mediterráneo tenebroso en el cual los dioses y oráculos petrifican a los hombres en el fatum [destino], donde la vida se despoja de los artificios, los juegos y los destellos cotidianos al andar. Al principio conocemos a Julieta, ordenando cartones y reliquias que son no más que objetos de los filmes de Almodóvar –la cinta no se podía alejar de la adoración (casi religiosa) de los fetiches del español: referenciarse a sí mismo en su propio cine. Esa especie de lamentación y nostalgia por el pasado será suficiente para entrar en el amargo viaje de dos actrices que comparten el papel de Julieta. Una Julieta del pasado (Adriana Ugarte) poseída por el resplandor inimitable de las mujeres de Almodóvar, la piel irradiante y la mirada intensa, casi voraz. Emma Suárez, la Julieta del presente, se exhibe a la inversa: apagada, anestesiada por la culpa, la pérdida y la soledad. Apenas impulsada por sus últimas fuerzas, ella intentará efectuar un viaje interior para encontrar las huellas de Antía, su hija desaparecida doce años antes. Recluida en

30

I

PROGRAMA MENSUAL

I

JULIO

el edificio donde vivían antes, Julieta escribe la novela de su propia vida y remonta los eventos que determinaron su destino. Cada puerta cerrada encoge la vida de Julieta y la exilia a una tierra que Almodóvar describe como blanca, silenciosa y austera. Una especie de coma en vida, derivada en un mundo incoloro, de sueños y olvido. Un raccord cruel, precedido por un toque de magia plasmado en el rostro de Adriana Ugarte y en la fatalidad de Emma Suárez. Almodóvar, otra vez cineasta de las pasiones femeninas inquebrantables, sitúa a sus heroínas entre los contornos borrosos de una existencia sin memoria y en músculos de un cuerpo que se petrifica. El destino de Julieta podría no desembocar en el fracaso, el vacío y la amargura si Almodóvar no reposara en algún momento de la cinta sobre la nostalgia, la quiebra personal y la reapropiación del tiempo pasado. Profesora de griego en su juventud, Julieta eleva su penar como la lucha de Ulises en la isla de Calipso para atenuar los años de duelo por la desaparición de su hija. La epopeya viene tras abrir el destino final de la tragedia, y los últimos planos en que vemos afrontar a la protagonista su último juicio, redondean esta obra. Una germinación más en el mundo trágico de Almodóvar.

Fragmentos de un texto de Stéphane du Mesnildot Cahiers du Cinéma, Núm. 722 París, mayo de 2016 Trad.: Edgar Aldape Morales

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 31


ESTRENOS

I Murieron por encima de sus posibilidades

I

Murieron por encima de sus posibilidades E S T R E N O S

Murieron por encima de sus posibilidades España | 2014 | 96 min. G: Isaki Lacuesta. F en C: Diego Dussuel, Marc Gómez del Moral. E: Domi Parra. M: Judit Farrés y Albert Pla. Con: Raúl Arévalo (Miguel), Imanol Arias (Gerardo), Bruno Bergonzini (Piti), Àlex Brendemühl (negociador), José Coronado (José Javier), Eduard Fernández (presentador del noticiero), Ariadna Gil (directora del colegio). CP: Alicorn Films, La Termita Films, Sentido Films. Prod: Isa Campo, Marc Cases, Víctor Cavaller. PC: Cineteca Nacional.

Desde su mismo título, el último largometraje de Isaki Lacuesta juega con la inversión de esa frase, tristemente célebre, con la que, en su día, el poder vigente jugó a culpabilizar de la crisis económica a esa ciudadanía que iba a ser víctima insalvable de sus efectos más devastadores. Casi al principio del metraje, el personaje interpretado por José Sacristán también habla de culpa, pero en otros términos: «La culpa es nuestra… por ser españoles», afirmación que precede a una concisa reflexión sobre la siguiente ronda de cañas [cervezas] como reiterado limbo nacional desde el que aplazar, eternamente, la revolución. Murieron por encima de sus posibilidades es, en sí misma, un fascinante problema de lenguaje: un inesperado (aunque sólo aparente) borrón o exabrupto en forma de comedia bruta y desarrapada en medio de la carrera de un autor respaldado por la crítica exigente, empeñado en cambiar siempre de piel pero con cierta base estable de operaciones en las encrucijadas entre realidad y ficción. Aquí, Lacuesta parece haber planeado, a lo [Takeshi] Kitano, la disidencia de sí mismo o la voladura de la idea que se habían formado de él, aunque el humor ya había estado presente en trabajos anteriores como Los pasos dobles (2011), Tres tristes triples (2013) e incluso Las variaciones Marker (2008). El director parece haber usado como combustible esa indignación colectiva —la potencialidad de una revolución que no tuvo lugar— para construir, de forma abrupta y fragmentaria,

32

I

PROGRAMA MENSUAL

I

JULIO

una suerte de respuesta trash a El mundo está loco, loco, loco [Stanley Kramer,1963], con reparto panorámico de película de catástrofes, tono de historieta contracultural y ecos de Con el culo al aire (1980), la comedia fallera y frenopática de Carles Mira. No todo funciona, pero hay momentos de provocadora fuerza –el monólogo de Albert Pla– y un muy saludable reciclaje de la cultura popular para la justicia poética.

Fragmentos de un texto de Jordi Costa El País (cultura.elpais.com) España, 24 de abril de 2015

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 33


E st r enos

I Más fuerte que las bombas

I

Más fuerte que las bombas est r enos

Más fuerte que las bombas Noruega-Francia-Dinamarca | 2015 | 109 min. D: Joachim Trier. G: Eskil Vogt y Joachim Trier. F en C: Jakob Ihre. M: Ola Fløttum. E: Olivier Bugge Coutté. Con: Gabriel Byrne (Gene), Jesse Eisenberg (Jonah), Devin Druid (Conrad), Isabelle Huppert (Isabelle), Amy Ryan (Hannah), David Strathairn (Richard). CP: Motlys, Memento Films Productions, Nimbus Film. Prod: Thomas Robsahm, Joshua Austrachan, Albert Berger, Ron Yerxa, Marc Turtletaub y Alexandre Mallet-Guy. Dist: Caníbal.

Desde el televisor, la muerte nos observa. Por la pantalla desfilan los clichés del entierro de un chico muerto por las balas en Afganistán, mientras una voz en off de una fotógrafa los comenta a sangre fría. Vemos la simplicidad de los gestos funerarios en el dolor de un padre cargando en su hombro el cuerpo inerte y todavía flexible de su hijo. Una acción que se hace banal. Ese es el otro lado del mundo donde se forja la intimidad de la reportera Isabelle Reed, quien sabe lo que la guerra le permite retratar con el objetivo de una cámara: derribar de facto las barreras sociales, reducir el pudor de la fotografía le guste o no le guste, y alimentar en profundidad el concepto crudo de la violencia. Este dispositivo narrativo es un poco de las cosas que condicionan a los personajes de Más fuerte que las bombas, dirigida por Joachim Trier. Tras la muerte accidental de Isabelle, ¿cómo se recomponen los lazos entre su marido y sus dos hijos? ¿Cómo se reduce la brecha emocional provocada por este choque? Trier apuesta por filmar el duelo y mostrar el proceso de luto, y cómo éste se va modificando en la fracturada familia. Para ello, traduce la tristeza (y la resistencia a la misma) en un espacio permanente de transición, donde el realizador elige ciertos equivalentes visuales (una foto, un objeto, la exposición póstuma del trabajo de Isabelle) para cada emoción esbozada de sus héroes/protagonistas. Las escenas avivan el sufrir de los personajes, y tensan el tiempo reduciendo la toma –cinematográficamente hablando– fotograma por fotograma. Las bellas secuencias, casi oníricas, muestran en ralentí lo que no se puede percibir en un segundo. El instante donde la vida se juega, como en el accidente de

34

I

PROGRAMA MENSUAL

I

JULIO

auto de Isabelle: un vuelo fatal desde su Sedán que choca contra un trailer, donde su cuerpo vuelca por el impacto mientras el automóvil rueda por el aire con una gracia muy sórdida. Más fuerte que las bombas se convierte en ese fantasma de una caja negra psicológica donde el espectador se acerca a la muerte y donde el dolor irrita a la vida misma. Para lograrlo, Joachim Trier alarga el tiempo de cada acción y multiplica los puntos de vista dentro de una misma escena. Sin embargo, el éxito de este trabajo es que replantea las interrogantes propias del cine y la fotografía sobre un fondo existencial: ¿estas artes son mórbidas?, ¿la imagen puede sustituir la realidad?, ¿sustituir el ser y la misma existencia? La puesta en escena despliega la fatalidad de la fotografía bajo una técnica de masacre y horror que despelleja los detalles prosaicos y los principios mecánicos para reinventarse sobre el prisma de lo bello. La otra puesta en movimiento reconecta a una familia destrozada en la luminosa pero podrida mañana; un momento temporal que el realizador de Oslo, August 31st (2011) no deja distinguir. Sin embargo, esta película es una evidencia serena que revela en el realizador noruego a un astro solar del cine europeo.

Fragmentos de un texto de Nicolas Bauche Positif, No. 658 París, diciembre de 2015 Trad.: Edgar Aldape Morales

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 35


E st r enos

I Todo comenzó por el fin

I

Todo comenzó por el fin est r enos

Todo comenzó por el fin Colombia | 2015 | 208 min. D, G y Prod: Luis Ospina. F en C: Francisco Medina. M: Camilo Sanabria. E: Luis Ospina y Gustavo Vasco. Con: Luis Ospina, Carlos Mayolo y Andrés Caicedo (material de archivo), Beatriz Caballero, Lina González, Vicky Hernández, Karen Lamassonne, Sandro Romero. Dist: Interior XIII.

Para los cinéfilos de todo el mundo (sobre todo para los de América Latina y, claro, muy especialmente para los de Colombia) la figura de Luis Ospina y el Grupo de Cali conforman una página gloriosa, apasionante, insoslayable de la historia del séptimo arte. Este grupo –también conocido como Caliwood– marcó tendencia durante los años 70 y 80 con una producción artística anticonformista hasta lo revulsiva, provocativa hasta lo contestataria y experimental hasta lo vanguardista. Con el citado Ospina, Carlos Mayolo (1945-2007) y Andrés Caicedo (1951-1977) como referentes, pero también con los aportes de otras figuras como Ramiro Arbeláez, Sandro Romero Rey y Hernando Guerrero, el Grupo de Cali hizo casi todo lo que se puede esperar de un colectivo artístico: produjo, difundió, formó e inspiró a su generación (y a las siguientes). Con un corto como Agarrando pueblo (1977), codirigido entre Ospina y Mayolo, atacaron con una claridad premonitoria la pornomiseria, la mirada paternalista y el pintoresquismo hacia lo latinoamericano (tercermundista), mientras que con ese brillante y autodestructivo veinteañero que fue Caicedo como estandarte se opusieron al encasillamiento literario dentro del realismo mágico pergeñado desde los cafés de París. No es la primera vez que se intenta una reconstrucción de la épica y mítica historia de Caliwood (el propio Ospina estuvo a cargo de la curaduría de varios homenajes y recuperaciones), pero nunca se había concretado un proyecto tan minucioso y ambicioso como éste, con sus implicancias personales, sus connotaciones afectivas y una duración también épica: 208 minutos. Ospina arranca el largometraje en primera persona, mostrando cómo una compleja operación casi termina con su vida (hasta se aseguró de que varios amigos y discípulos terminaran el

36

I

PROGRAMA MENSUAL

I

JULIO

proyecto por él si él moría). Con mucho humor negro, el director se convierte en protagonista casi absoluto, incorporando también material en Súper 8 de su propia familia y su historia. Sin embargo, durante buena parte del resto del relato Ospina empieza a tomar distancia y a convertirse en entrevistador y observador de las historias ajenas. Los materiales (de archivo de la época, de eventos sociales o fiestas privadas y de fragmentos de películas) son en su inmensa mayoría fascinantes, mientras que también son muy emotivos los testimonios de gente que vivió esos tiempos. En todas esas charlas aparece la veneración, el romanticismo y la melancolía por un tiempo maravilloso –la fiesta orgiástica e interminable que respondió al pie de la letra al lema "sexo (promiscuo), drogas (duras) y rock & roll (o rumba)"– que ya pasó, por unos artistas que en muchos casos ya no están y por una ciudad que –fruto de la violencia y el narcotráfico– perdió toda esa chispa creativa. El realizador de Un tigre de papel parece sentir por momentos el “peso” del proyecto, de estar a la altura del mito, del aura mítica y heroica de sus compañeros muertos, pero sale más que airoso del desafío a fuerza de sensibilidad, talento, visceralidad, riesgo y generosidad. Así, más que una mera película reivindicatoria, de tributo o autocelebración, Todo comenzó por el fin es, en más de un sentido, el diario de un sobreviviente.

Fragmentos de un texto de Diego Batlle OtrosCines.com Buenos Aires, 16 de octubre de 2015

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 37



E x tensi ó n acad é mica

I cURSOS Historia moderna del cine de horror

Montaje y lenguaje cinematográfico

En este curso de carácter teórico-práctico, el alumno aprenderá los elementos para el análisis de la realización cinematográfica y del montaje a partir de un recorrido sintetizado de su evolución histórica. También realizará varios ejercicios a partir de premisas sencillas que le permitirá experimentar con el tiempo y el espacio cinematográfico.

Sigfrido Barjau Estudió realización cinematográfica en el CCC, donde se especializó en las áreas de Dirección y Edición. Fue director editorial del área de Medios de Conaculta. En 2002, recibió el premio Ariel por el montaje de Cuento de hadas para dormir cocodrilos (Nacho Ortiz, 2006).

40

I

PROGRAMA MENSUAL

I

JULIO

I

cURSOS e x tensi ó n acad é mica

En este curso se realizará un recorrido histórico del cine de horror desde la década de 1960 hasta nuestros días. Considerado como el lado oscuro del cine fantástico, el cine de horror ha probado ser un género profundamente subversivo y poético, además de forjar tanto productos comerciales como muestras depuradas de cine de autor. Al mismo tiempo se examinarán los miedos colectivos que alimentaron la imaginación de los principales artífices del horror cinematográfico en su etapa moderna.

Leonardo García Tsao Crítico de cine con una larga trayectoria en diversas publicaciones nacionales e internacionales. Fue director de la Cineteca Nacional entre 2006 y 2010. Actualmente publica una columna semanal en el diario La Jornada.

Del 16 de julio al 2 de octubre

Del 6 de julio al 2 de septiembre

Sábados de 16:00 a 20:00 hrs.

Miércoles y viernes de 17:00 a 20:00 hrs.

Mayores informes en el Departamento de

Mayores informes en el Departamento de

Extensión Académica de la Cineteca Nacional

Extensión Académica de la Cineteca Nacional

Orianna Paz Ι opaz@cinetecanacional.net Ι 4155 1238

Orianna Paz Ι opaz@cinetecanacional.net Ι 4155 1238

Liliana Santana Ι lsantana@cinetecanacional.net Ι

Liliana Santana Ι lsantana@cinetecanacional.net Ι

4155 1200 ext. 3264

4155 1200 ext. 3264

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 41


E x tensi ó n acad é mica

I charlas de cine alemán

CHARLAS De CIne alemán En el marco del Año Dual Alemania-México 2016, diversos académicos y escritores mexicanos conversarán sobre diferentes películas emblemáticas del país germano en las denominadas Charlas sobre cine alemán. En ellas se abordará no sólo la riqueza del diálogo entre el cine y la literatura de aquel país, sino también la convivencia armónica que existe entre ambas disciplinas desde los albores del siglo XX. Este ciclo está organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), a través de la Coordinación Nacional de Literatura, la Dirección de Literatura de la UNAM y la Cineteca Nacional.

Fausto

El honor perdido de una mujer Die verlorene ehre der Katharina Blum oder: wie gewalt entstehen und wohin sie führen kann | República Federal de Alemania | 1975 | 196 min. | D: Volker Schlöndorff y Margarethe von Trotta.

Tras pasar una noche con un terrorista, Katharina Blum se siente ultrajada ante las humillaciones del Estado y las injurias de la prensa en su contra. Adaptación de la novela de Heinrich Böll, la cinta resulta una crítica a la violencia política. Lunes 18 | 18:00 hrs. Comenta: Margo Glantz

Faust, eine deutsche Volkssage | Alemania | 1926 | 116 min. |

El Ángel Azul

D: Friedrich Wilhelm Murnau.

Der Blaue Engel | Alemania | 1930 | 109 min. | D: Josef

Adaptación del clásico de J. W. Goethe, Fausto reflexiona sobre el poder seductor de la maldad y la debilidad del hombre, en la cual el actor Emil Jannings llevó a la pantalla la interpretación de Mefistófeles que ya había configurado en el teatro.

von Sternberg.

Lunes 4 | 18:00 hrs.

Un profesor visita el cabaret El Ángel Azul, donde queda prendado de la sensual cantante Lola, iniciando así una espiral de perdición. Esta película, en la cual se elevó a Marlene Dietrich como un mito erótico, recupera la atmósfera de la novela original de Heinrich Mann.

Comenta: Javier García-Galiano

Lunes 25 | 18:00 hrs. Comenta: Nicolás Alvarado

Effi Briest Fontane Effi Briest | República Federal de Alemania | 1974 | 140 min. | D: Rainer Werner Fassbinder.

Basada en una novela de Theodor Fontane, la cinta cuenta la historia de Effie, una joven que vive un romance con un general a expensas de su marido, quien tomará cartas en el asunto. Este trabajo supone una cumbre en la trayectoria de Rainer Werner Fassbinder. Lunes 11 | 18:00 hrs. Comenta: Verónica Murguía

42

I

PROGRAMA MENSUAL

I

JULIO


juLiO Alemania, año cero Bach y brócoli Bichuchi, la vida de Alfredo Evangelista Bonnie Casamiento, El Cerca de las nubes Círculo, El Danza del hipocampo, La De puro aire Días no vuelven, Los Diosa arrodillada, La Domar el tiempo Dos extraños amantes Elefantemente jirafezco En la sangre Espera, La Estrellas solitarias Game Over Gilda Hogar al revés, El Hombre nuevo, El Inercia Julieta Kobichi Más fuerte que las bombas Mi gringa, retrato inconcluso Murieron por encima de sus posibilidades Orientales Parque Lenin Pequeño Quinquin, El Pizza poderosa y miedosa, La Pulk, el gato que quería nadar Retratos de una búsqueda Tiempo suspendido Todo comenzó por el fin Un tranvía llamado deseo Venganza de los árboles, La Yo, las más tremendo

I í n d i c e a l fa b é t i co

06 19 09 19 11 10 10 15 16 16 05 17 06 20 26 10 16 20 06 17 11 17 28 20 32 09 30 11 15 24 20 20 16 17 34 05 20 09

CINETECA NACIONAL MÉXICO

I 45




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.