Programación Ciclo Rosa 2014

Page 1

PROGRAMACION // JUNIO 5 AL 15


Funciones de lunes a sábado 12:30 / 3:00 / 5:00 / 7:00 p.m. domingos / 12:30 / 3:00 / 5:00 p.m.

Boletería $ 2.500 // General // $ 2.000 Estudiantes * Docentes * Adultos mayores Taquilla abierta 30 minutos antes de cada función Consulte nuestra programación, convocatorias, noticias y publicaciones electrónicas en internet: www.cinematecadistrital.gov.co www.idartes.gov.co Cinemateca Distrital / Carrera 7 Nº 22 / 79 / Tel. 3795759 Ext. 250, 251,260

/cinematecadistrital

@cinematecadb



5

JUEVES JUNIO

CICLO ROSA 2 0 1 4


La Cinemateca Distrital - Gerencia de Artes Audiovisuales del Instituto Distrital de las Artes (IDARTES) presenta la edición número 13 del Ciclo Rosa Audiovisual. El Ciclo Rosa 2014 llega con una selección de títulos internacionales estrenados recientemente y reconocidos con premios como el Goya español y la Palma de Oro de Cannes. La selección colombiana incluye obras que vinculan el cine con las artes plásticas, los derechos humanos y el activismo político. Con el apoyo de la Embaja de Suecia, la retrospectiva de este año se ocupa del cine sueco, e incluye 14 filmes realizados entre 1978 y 2014 (y contará con la presencia de su curador, Oscar Eriksson, Director de Cinema Queer en Estocolmo). El homenaje del Ciclo Rosa 2014 se dedica a la obra de José Manuel Freidel (dramaturgo y actor colombiano asesinado en 1990), e incluye una exposición fotográfica (fotógrafo: Carlos Lemas), un foro y la lectura dramática de su monólogo ¡Ay días, Chiqui!. El Ciclo Rosa nació a comienzos de este siglo por iniciativa de la Cinemateca Distrital, el Instituto Pensar de la Universidad Javeriana, el Centro Colombo Americano de Medellín y el Goethe Institut, e involucra dos momentos: uno académico (coordinado por el Instituto Pensar) y otro audiovisual (dirigido por la Cinemateca).

12:30 pm ARREPENTIDOS (REGRETTERS). Dir. Marcus Lindeenn. 2010. Suecia. 58 min. Arrepentidos es un documental conmovedor que cuenta la historia de dos hombres daneses, Orlando y Mikael, que se encuentran por primera vez para hablar sobre un arrepentimiento que comparten: su operación de cambio de sexo. Esta conversación refleja la busqueda para encontrarse a sí mismos y darse cuenta que la vida no era lo que soñaban. Mikael se hizo su cirugía a mediados de los años noventa mientras que Orlando fue una de las primeras personas que se hizo esta cirugía en Suecia durante los años sesenta. Arrepentidos recibió el Premio del Jurado en el Festival Internacional de Cine Queer en Hamburgo y el Premio a Mejor Documental en Queer Lisboa.

ARREPENTIDOS (REGRETTERS). Dir. Marcus Lindeenn. 2010. Suecia. 58 min.


3:00 pm HOMBRES AL DENTE (MINE VAGANTI). Dir. Ferzan Ozpetek. 2010. Italia. 113 min. Tommaso, aspirante a escritor y el más jóven de la fámilia Cantone, vuelve de Roma a la casa familiar para una importante cena en la que su exigente padre, les entregará a su hermano y a él, la dirección de la empresa: una fábrica de pastas. Resuelto a hacer valer sus elecciones personales, Tommaso planea anunciar en la cena su homosexualidad, a su numerosa y excentrica familia. Pero esa noche, cuando se dispone a pedir silencio, se le adelanta su hermano quien para sorpresa de todos desvela su propio secreto. Hombres al dente fue nominada en 2010 a mejor música en los Premios del Cine Europeo, y recibió dos nominaciones, incluyendo mejor película en los Premios David di Donatello.

5:00 pm BÉSAME (KYSS MIG). Dir. Alexandra-Theresa Keining. 2011. Suecia.105 min. Mia y Frida que están cercanas a los treinta años, se ven por primera vez en la fiesta de compromiso de sus padres. El padre de Mia, Lasse, está a punto de casarse con la madre de Frida, Elisabeth. Mia, no ha visitado a su padre en varios años y llega a la boda con su novio Tim, con quien está a punto de casarse, pero entre las jóvenes empezarán a surgir nuevas emociones. La música de esta película incluye partituras originales arregladas por Marc Collin, así como una mezcla ecléctica de obras de varios artistas, entre ellos José González y el ícono pop sueco, Robyn. Bésame recibió el Premio del público en Vues d’en face (Festival Internacional de Cine Gay y Lésbico de Grenoble, Francia) y en la Breakthrough section, AFI Los Angeles FF (Film Festival del AFI -American Film Institute).

7:00 pm LA PARTIDA. Dir. Antonio Hens. 2013. España, Cuba. 94 min. Prostituirse es la única salida que ve Renier para sobrevivir en La Habana. Los turistas son su clientela habitual, que le ayuda a mantener a su novia y al hijo de ella. Durante el día Reiner se dedica a su pasión por el fútbol. En el equipo, conoce a Yosvani, con quien comenzará una relación secreta en una sociedad que no aprueba la homosexualidad. Esa relación es el punto de partida de este retrato de uno de los modos de supervivencia de la población cubana. La partida debe su origen a un viaje que el director realizó a La Habana, en donde conoció a adolescentes obsesionados por conseguir dinero. La película recorrió el Festival Internacional de Cine de Sao Paulo, el Festival LGBT Frameline de San Francisco y el más reciente Festival de Cine Europeo de Sevilla, donde participó en la Sección Resistencias.



6

VIERNES JUNIO

CICLO ROSA 2 0 1 4


12:30 pm HOMBRES AL DENTE (MINE VAGANTI). Dir. Ferzan Ozpetek. 2010. Italia. 113 min. Tommaso, aspirante a escritor y el más jóven de la fámilia Cantone, vuelve de Roma a la casa familiar para una importante cena en la que su exigente padre, les entregará a su hermano y a él, la dirección de la empresa: una fábrica de pastas. Resuelto a hacer valer sus elecciones personales, Tommaso planea anunciar en la cena su homosexualidad, a su numerosa y excentrica familia. Pero esa noche, cuando se dispone a pedir silencio, se le adelanta su hermano quien para sorpresa de todos desvela su propio secreto. Hombres al dente fue nominada en 2010 a mejor música en los Premios del Cine Europeo, y recibió dos nominaciones, incluyendo mejor película en los Premios David di Donatello.

HOMBRES AL DENTE (MINE VAGANTI). Dir. Ferzan Ozpetek. 2010. Italia. 113 min.

3:00 pm PARA TI DESNUDO (FOR YOU NAKED). Dir. Sara Broos. 2012. Suecia. 74 min. El protagonista de este documental es el padrastro de la directora, Lars Lerin, uno de los pintores más apreciados de Escandinavia. Después de un difícil periodo en que el artista sufrió de varias adicciones, se centra en encontrar el amor de su vida y conoce por internet a un bailarín brasilero, a quien decide invitar a Suecia donde comienzan una historia de amor. Sin embargo, debido a las barreras del idioma, la diferencia de edad y las dudas del artista sueco, su relación no es prometedora. Registro sensible de un romance poco tradicional, y de los altibajos de una relación entre dos personas de orígenes completamente diferentes. En 2012, recibió el Premio Dragón al Mejor Documental Sueco en la edición 35 del Festival Internacional de Cine de Gotemburgo (Suecia).


5:00 pm TRILOGÍA NEFANDA. Dir. Carlos Motta. 2013. Colombia. 35 min. Nefandus. 13:04” - Naufragios (Shipwreck) 12:31” - La visión de los vencidos (The Defeated) 6:46”. Esta trilogía investiga el homoerotismo prehispánico y colonial, exponiendo a la sexualidad como una construcción cultural basada en discursos morales y legales sobre el pecado y el crimen. Cada video plantea las consecuencias de revisar las categorías históricas y reescribirlas a través de la investigación o la imaginación para lograr mayor libertad social. El proyecto mantiene la línea de investigación de Motta basada en el reconocimiento de los relatos de comunidades e identidades que la historia ha suprimido. Manifiesta los problemas de las periferias en relación a las imposiciones de los centros y enfatiza la problemática de los

procesos de modernización. Nefandus ganó el Premio Hoteles Catalonia a mejor video en LOOP 2013 en Barcelona y tuvo su première internacional en el Festival Internacional de Cine de Toronto (2013). Trilogía Nefanda se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Rotterdam (2014) y se presentó en la Primera Bienal Internacional de Arte de Cartagena de Indias, Colombia (2014). En su casa, la Chiqui se cuestiona sobre la oleada de crímenes 7:00 pm en contra de la comunidad homosexual. Si sale a la calle puede Inauguración del Ciclo Rosa ser la próxima víctima, pero el amor y lectura dramática de la obra: no da espera... ¡Ay días, Chiqui! es ¡AY DÍAS, CHIQUI! una obra de teatro que resulta en una suerte de premonición sobre Monólogo escrito y dirigido por la muerte de Freidel, obra en la José Manuel Freidel que se describe el miedo a salir en 1987 para el actor Fernando de noche y el riesgo de ser objeto Zapata de los asesinos que llaman a sus (Actor: Alejandro Jaramillo Hoyos. crímenes “limpieza social”. En Dirección: Adela Donadio) 1990, una noche de septiembre, José Manuel Freidel se sube en un Chiqui es una travesti que vive en auto desconocido a la salida de el centro de la ciudad, rodeada de un bar, y horas después aparece miedos y preguntas. A las amigas de asesinado. Su caso permanece la Chiqui las están desapareciendo. en la impunidad. ¡Ay días, Chiqui!, permanece vigente y se escribió como denuncia por la muerte de varios centenares de travestis en la Medellín de los años ochentas.



7

Sテ。ADO JUNIO

CICLO ROSA 2 0 1 4


12:30 pm DESCUBRIENDO EL AMOR (SHOW ME LOVE FUCKING ÅMÅL). Dir. Lukas Moodyson. 1998. Suecia. 89 min. Relato de la historia de Agnes y Elin, alumnas de un colegio del pueblo de Åmål, Suecia. Elin es una adolescente popular pero encuentra su vida aburrida. Agnes, por el contrario, es introvertida y no ha conseguido hacer amigos desde que llegó al pueblo. Conociendo los rumores sobre el lesbianismo de Agnes, Elin y su hermana apuestan sobre un beso entre Elin y la tímida Agnes. A partir de allí las cosas comienzan a cambiar. Descubriendo el amor retrata los conflictos propios de la adolescencia, las preocupaciones profundas y cotidianas, entre las cuales el objeto amoroso es otro descubrimiento de esta etapa. Ganadora de cuatro Escarabajos Dorados (equivalente sueco del Óscar) en los Premios Suecos de Cine en 1999, ha ganado también varios premios internacionales, como el Teddy Award en el Festival de Cine de Berlín en 1999.

DESCUBRIENDO EL AMOR (Show me Love Fucking Åmål). Dir. Lukas Moodyson. 1998. Suecia. 89 min.

de hombres y mujeres de avanzada edad en una Francia que en su momento los rechazó. A partir de ese retrato cuentan cómo fue esa vida insumisa, compartida entre la voluntad de seguir siendo personas como los demás y la obligación de inventarse una libertad para realizarse. Los invisibles es una historia de historias que busca un acercamiento a aquellas personas que residen en el olvido y da voz a varios de los que se quedaron mudos por la indiferencia. También es un humilde homenaje a esas otras personas que nunca apartaron su mirada de ellos.

3:00 pm LOS INVISIBLES (LES INVISIBLES). Dir. Sébastien Lifshitz. 2012. Francia. 115 min. El último documental de Sébastien Lifshitz, ganador del Premio César, es un ambicioso retrato coral sobre cómo han afrontado su homosexualidad un grupo

LOS INVISIBLES (LES INVISIBLES). Dir. Sébastien Lifshitz. 2012. Francia. 115 min.


5:00 pm LA PARTIDA. Dir. Antonio Hens. 2013. España, Cuba. 94 min. Prostituirse es la única salida que ve Renier para sobrevivir en La Habana. Los turistas son su clientela habitual, que le ayuda a mantener a su novia y al hijo de ella. Durante el día Reiner se dedica a su pasión por el fútbol. En el equipo, conoce a Yosvani, con quien comenzará una relación secreta en una sociedad que no aprueba la homosexualidad. Esa relación es el punto de partida de este retrato de uno de los modos de supervivencia de la población cubana. La partida debe su origen a un viaje que el director realizó a La Habana, en donde conoció a adolescentes obsesionados por conseguir dinero. La película recorrió el Festival Internacional de Cine de Sao Paulo, el Festival LGBT Frameline de San Francisco y el más reciente Festival de Cine Europeo de Sevilla, donde participó en la Sección Resistencias.

LA PARTIDA. Dir. Antonio Hens. 2013. España, Cuba. 94 min. RE-TRATOS DE FAMILIA. 7:00 pm

Dir. Miriam Cotes Benítez. 2013. Colombia. 28 min.

La vida en familia es lo que hace a una familia. Re-tratos de familia muestra que si su apuesta es por LA VIDA EN FAMILIA ES LO QUE la familia, usted podría ser Adriana, Nico, Arturo, Marta o Camilo… HACE A UNA FAMILIA, con intervención de Colombia Di- Y aunque todavía a algunos les versa y del Programa de Derechos restringen el derecho a formar o pertenecer a una familia, esta serie Humanos de USAID. documental saca a la luz el hecho Proyección de: de que en el país y en el mundo actual, las familias se conforman de diferentes maneras, todas ellas válidas y legítimas. ENTRADA LIBRE Mesa redonda y proyección:



8

DOMINGO JUNIO

CICLO ROSA 2 0 1 4


12:30 pm Cortometrajes colombianos ALÉN. Dir. Natalia Imery. 2014. Colombia. 26 min Alén recorre la ciudad de Cali. Su amiga Claudia, reparte flyers sobre la Marcha de las putas. Alén, Miguel e Irene planean un toque con su banda. Un streaptease y discursos sobre la libertad de los cuerpos, se entrelazan con los sonidos electrónicos de una generación en tránsito. Alén fue ganador del 54 Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias, FICCI, en la categoría Nuevos Creadores. KILLING THE ARTIST-LEO K. Dir. Leo Kadele. 2012. Colombia. 7:24 min. Leo K está desaparecido desde 2000. Un grupo de personas se preguntan en dónde está. El artista ha dejado algunos rastros en la ciudad y en el Festival Iberoamericano de Teatro. Su presencia fantasmagórica recorre Bogotá.

CHICAS EXTRAORDINARIAS. Dir. Colectivo Chicas Extraordinarias. 2009. Colombia. 5:24 min. Las chicas extraordinarias viajan en el sistema masivo de transporte, caminan, rezan al Banco de la República, asean las paredes de la Iglesia de San Francisco, toman un helado en MacDonalds, juegan con marionetas de carne, cantan frente al edificio de El Tiempo. Transforman el espacio de forma extraordinaria. TRANSVENGERS INICIA. Dir. Nathalia Castillo Vélez. 2013. Colombia. 7:31 min. Tranvengers inicia, es la primera entrega de una saga de cortometrajes de ficción sobre una Liga de la Justicia Trans, cuyo objetivo es luchar contra la transfobia y la discriminación por la expresión de género. En ésta primera entrega, conoceremos a los primeros integrantes de Transvengers: la Diosa Trans y el Capitán Testo.


3:00 pm CORTOMETRAJES SUECOS MALDITAS QUEERES (DAMNED QUEERS). Dir. Gunnar Almér, Nils Gredeby, Lars Gustafsson, Staffan Hallin, Håkan Hede, Sten Åke Hedström, Olle Holm, Anders Näslund, Pelle Pettersson. 1977. Suecia. 21 min. En 1977 un grupo de hombres homosexuales radicales que viven juntos en un apartamento en Estocolmo producen colectivamente este corto documental. La película registra las discusiones de los hombres acerca de la identidad y la intimidad de gays, así como actividades como baños y ejercicios terapéuticos. Imágenes precedentes al movimiento de liberación gay en Suecia. LAS ESTRELLAS QUE SOMOS (THE STARTS WE ARE). Dir. Mia Engberg. 1997. Suecia. 28 min. Kalle es gay, cabeza rapada y VIHpositivo. Este cortometraje sigue a Kalle y sus amigos, Henrik e Ibrahim, durante las vacaciones de navidad consumiendo drogas, discutiendo sobre la vida, sobre su odios y la muerte que anhelan. Es la última navidad de Kalle con vida.

LAS FLORES DE BENJAMIN (BENJAMIN FLOWERS). Dir. Malin Erixon. 2012. Suecia. 12 min. Las flores de Benjamin es un cortometraje de animación 2D dirigido por Malin Erixon. Se trata de un hombre llamado Benjamin que está tratando de averiguar el significado de todo, mientras tiene problemas en ver la diferencia entre la realidad y la fantasía. SOFOCACIÓN (ON SOFFOCATION). Dir. Jenifer Malmqvist. 2013. Suecia. 7 min. Cuando el sistema cobra más importancia que la vida humana suceden siete minutos sin diálogo acerca de una ejecución. 5:00 pm CAÍDA LIBRE (FREIER FALL). Dir. Stephen Lacant. 2013. Alemania. 100 min. Marc es un agente de policía que vive con su novia Bettina, embarazada, y con la que en apariencia mantiene una genuina relación de amor y comprensión. Es una pareja feliz. Pero cuando en un curso de formación Marc conoce a Kay, las dudas y certezas llaman a la puerta: el desconcierto, el miedo, la incomprensión de sentirse atraído por otro hombre. Una clase de deseo que hasta ahora desconocía, que incluso repudiaba, despierta dentro de él. Caída libre fue estrenada en el Festival Internacional de Cine de Berlín donde recibió el Premio del Jurado Teddy Award y fue nominada como Mejor largometraje en los German Film Critics Association Awards en 2014.



9

LUNES JUNIO

CICLO ROSA 2 0 1 4


12:30 pm LOS INVISIBLES (LES INVISIBLES). Dir. Sébastien Lifshitz. 2012. Francia. 115 min. El último documental de Sébastien Lifshitz, ganador del Premio César, es un ambicioso retrato coral sobre cómo han afrontado su homosexualidad un grupo de hombres y mujeres de avanzada edad en una Francia que en su momento les rechazó. A partir de ese retrato cuentan cómo fue esa vida insumisa, compartida entre la voluntad de seguir siendo personas como los demás y la obligación de inventarse una libertad para realizarse. Los invisibles es una historia de historias que busca un acercamiento a aquellas personas que residen en el olvido y da voz a varios de los que se quedaron mudos por la indiferencia. También es un humilde homenaje a esas otras personas que nunca apartaron su mirada de ellos.

3:00 pm BÉSAME (KYSS MIG). Dir. Alexandra-Theresa Keining. 2011. Suecia. 105 min. Mia y Frida que están cercanas a los treinta años, se ven por primera vez en la fiesta de compromiso de sus padres. El padre de Mia, Lasse, está a punto de casarse con la madre de Frida, Elisabeth. Mia, no ha visitado a su padre en varios años y llega a la boda con su novio Tim, con quien está a punto de casarse, pero entre las jóvenes empezarán a surgir nuevas emociones. La música de esta película incluye partituras originales arregladas por Marc Collin, así como una mezcla ecléctica de obras de varios artistas, entre ellos José González y el ícono pop sueco, Robyn. Bésame recibió el Premio del público en Vues d’en face (Festival Internacional de Cine Gay y Lésbico de Grenoble, Francia) y en la Breakthrough section, AFI Los Angeles FF (Film Festival del AFI -American Film Institute).

BÉSAME (KYSS MIG). Dir. Alexandra-Theresa Keining. 2011. Suecia. 105 min.


5:00 pm AZUL Y NO TAN ROSA. Dir. Miguel Ferrari. 2012. Venezuela, España. 110 min. Diego, un exitoso fotógrafo en un mundo donde gobierna la superficialidad y en el que la competencia es su pan de cada día, decide formalizar su relación con Fabrizio, pero de manera inesperada se ve obligado a hacerse cargo de su hijo Armando, que vivía en España y al que no ha visto desde hace años. El chico llega a Caracas con una maleta cargada de reproches, de modo que a Diego no le resultará fácil restablecer la relación. En esta situación, un grupo de radicales homófobos le dan Fabrizio una brutal paliza que lo deja en coma. Azul y no tan rosa, fue galardonada como Mejor película hispanoamericana en los premios Goya 2014, y en el Festival de La Habana hizo parte de la Sección oficial óperas primas a concurso.

7:00 pm ENTRADA LIBRE Mesa redonda sobre José Manuel Freidel: VIDA Y OBRA. Una conversación entre amigos y colegas que compartieron la vida de José Manuel Freidel: Joe Broderick (escritor, traductor y actor), Gilberto Bello (sociólogo, crítico AZUL Y NO TAN ROSA. de cine y teatro), Carlos Rojas (diDir. Miguel Ferrari. 2012. rector, profesor de teatro y realiVenezuela, España. 110 min. zador de cine), Ana María Vallejo (actriz, dramaturga, investigadora y docente) y Adela Donadio (directora de teatro, actriz, docente y gestora).



10

CICLO ROSA 2 0 1 4

MARTES JUNIO


12:30 pm DESCUBRIENDO EL AMOR (SHOW ME LOVE FUCKING ÅMÅL). Dir. Lukas Moodyson. 1998. Suecia. 89 min. Relato de la historia de Agnes y Elin, alumnas de un colegio del pueblo de Åmål, Suecia. Elin es una adolescente popular pero encuentra su vida aburrida. Agnes, por el contrario, es introvertida y no ha conseguido hacer amigos desde que llegó al pueblo. Conociendo los rumores sobre el lesbianismo de Agnes, Elin y su hermana apuestan sobre un beso entre Elin y la tímida Agnes. A partir de allí las cosas comienzan a cambiar. Descubriendo el amor retrata los conflictos propios de la adolescencia, las preocupaciones profundas y cotidianas, entre las cuales el objeto amoroso es otro descubrimiento de esta etapa. Ganadora de cuatro Escarabajos Dorados (equivalente sueco del Óscar) en los Premios Suecos de Cine en 1999, ha ganado también varios premios internacionales, como el Teddy Award en el Festival de Cine de Berlín en 1999.

3:00 pm CAÍDA LIBRE (FREIER FALL). Dir. Stephen Lacant. 2013. Alemania. 100 min. Marc es un agente de policía que vive con su novia Bettina, embarazada, y con la que en apariencia mantiene una genuina relación de amor y comprensión. Es una pareja feliz. Pero cuando en un curso de formación Marc conoce a Kay, las dudas y certezas llaman a la puerta: el desconcierto, el miedo, la incomprensión de sentirse atraído por otro hombre. Una clase de deseo que hasta ahora desconocía, que incluso repudiaba, despierta dentro de él. Caída libre fue estrenada en el Festival Internacional de Cine de Berlín do nde recibió el Premio del Jurado Teddy Award y fue nominada como Mejor largometraje en los German Film Critics Association Awards en 2014. CAÍDA LIBRE (FREIER FALL). Dir. Stephen Lacant. 2013. Alemania. 100 min.


5:00 pm ARREPENTIDOS (REGRETTERS). Dir. Marcus Lindeenn. 2010. Suecia. 58 min. Arrepentidos es un documental conmovedor que cuenta la historia de dos hombres daneses, Orlando y Mikael, que se encuentran por primera vez para hablar sobre un arrepentimiento que comparten: su operación de cambio de sexo. Esta conversación refleja la busqueda para encontrarse a sí mismos y darse cuenta que la vida no era lo que soñaban. Mikael se hizo su cirugía a mediados de los años noventa mientras que Orlando fue una de las primeras personas que se hizo esta cirugía en Suecia durante los años sesenta. Arrepentidos recibió el Premio del Jurado en el Festival Internacional de Cine Queer en Hamburgo y el Premio a Mejor Documental en Queer Lisboa.

7:00 pm ENTRADA LIBRE Mesa redonda y presentación de la investigación: ¿IMPUNIDAD SIN FIN? VIOLENCIA POR PREJUICIO CONTRA LESBIANAS, GAYS, BISEXUALES Y PERSONAS TRANS E INTERSEX (LGBTI) Con: Mauricio Albarracín (Director Ejecutivo Colombia Diversa), Mauricio Noguera (Fiscal Asesor Subdirección de Políticas Públicas de la Fiscalía General de la Nación) y Nancy Prada Prada (Coordinadora del Enfoque de Género del Centro Nacional de Memoria Histórica) Colombia Diversa ha adelantado un proceso de monitoreo de las agresiones y violencias a personas LGBTI en Colombia durante los últimos 8 años. En este proceso se han identificado casi 600 homicidios y otras distintas violencias cometidas por la Policía Nacional. ¿Qué hacer para prevenir, investigar y sancionar estos actos de violencia, la mayoría de ellos en la impunidad?



11

CICLO ROSA 2 0 1 4

MIÉRCOLES JUNIO


12:30 pm AZUL Y NO TAN ROSA. Dir. Miguel Ferrari. 2012. Venezuela, España. 110 min. Diego, un exitoso fotógrafo en un mundo donde gobierna la superficialidad y en el que la competencia es su pan de cada día, decide formalizar su relación con Fabrizio, pero de manera inesperada se ve obligado a hacerse cargo de su hijo Armando, que vivía en España y al que no ha visto desde hace años. El chico llega a Caracas con una maleta cargada de reproches, de modo que a Diego no le resultará fácil restablecer la relación. En esta situación, un grupo de radicales homófobos le dan Fabrizio una brutal paliza que lo deja en coma. Azul y no tan rosa, fue galardonada como Mejor película hispanoamericana en los premios Goya 2014, y en el Festival de La Habana hizo parte de la Sección oficial óperas primas a concurso. 3:00 pm CORTOMETRAJES SUECOS JUEGO DE NIÑOS (BOYGAME). Dir. Anna Österlund Nolskog. 2013. Suecia. 15 min.

sexual con ellas. En medio de su encrucijada deciden que deben practicar un poco: el uno con el otro. Luego de encontrarse, ellos no pueden mirarse a los ojos. ¿Qué va a pasar ahora? ¿Pueden EL MIÉRCOLES ME VOY seguir siendo amigos? (I AM LEAVING ON WEDNESDAY). Dir. Clara Bodén. 2012. Suecia. PHONE FUCK. Dir. Ingrid Rydberg. 2009. Suecia. 9 min. 7 min.

La casa pequeña se encuentra en Cortometraje que explora la el jardín de la casa más grande, el permanencia y ausencia, la escenario de una relación a punto tensión y la excitación al tocarse de llegar a su fin. Una película y no tocarse, y la manera cómo sobre los sentimientos que surgen se puede aumentar el deseo y la cuando se deja un lugar y una lujuria. Phone fuck hace parte de persona amada. la iniciativa feminista queer Dirty HABLANDO DE PAZ (PEACE TALK). Diaries. Dir. Jenifer Malmqvist. 2004. Suecia. 14 min. EL NOBLE STUD ADELSHINGST (THE NOBLE STUD Jonna y su amiga Emilie juegan ADELSHINGST). Dir. Sofia Priftis y Linus Hartin. a ser soldados, pero la madre de Jonna no aprueba el juego. La ca2013. Suecia. 15 min. pacidad de un joven para comuHartin María comienza a trabajar nicarse a través de su cuerpo se en una mansión aristocrática en opone a la manera de expresarse el campo. El trabajo es solitario de su madre. Un cortometraje soy aburrido. Su única aliada es su bre el mundo de los niños que no amiga Erika que lucha por lograr siempre los adultos respetan.

Jhon y Nclas tienen 15 años y son los mejores amigos. Ellos están muy interesados ​​en las niñas, que su novia quede embarazada. pero a la vez muy inseguros cuan- Durante sus conversaciones do se trata de iniciar un encuentro nocturnas una idea empieza a tomar forma en la mente de María.


5:00 pm ENTRADA LIBRE Conferencia y proyección: Conferencia a cargo de Carmen Millán de Benavides, Directora del Instituto Caro y Cuervo Proyección de: TRILOGÍA NEFANDA. Dir. Carlos Motta. 2013. Colombia. 35 min. Nefandus. 13:04” - Naufragios (Shipwreck) 12:31” - La visión de los vencidos (The Defeated) 6:46”. Esta trilogía investiga el homoerotismo prehispánico y colonial, exponiendo a la sexualidad como una construcción cultural basada en discursos morales y legales sobre el pecado y el crimen. Cada video plantea las consecuencias de revisar las categorías históricas y reescribirlas a través de la investigación o la imaginación para lograr mayor libertad social. El proyecto mantiene la línea de investigación de Motta basada en el reconocimiento de los re-

latos de comunidades e identidades que la historia ha suprimido. Manifiesta los problemas de las periferias en relación a las imposiciones de los centros y enfatiza la problemática de los procesos de modernización. Nefandus ganó el Premio Hoteles Catalonia a mejor video en LOOP 2013 en Barcelona y tuvo su première internacional en el Festival Internacional de Cine de Toronto (2013). Trilogía Nefanda se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Rotterdam (2014) y se presentó en la Primera Bienal Internacional de Arte de Cartagena de Indias, Colombia (2014). 7:00 pm ENTRADA LIBRE Conferencia y proyección: EL CINE SUECO Y LOS MUNDOS QUEER Conferencia de Oscar Eriksson, Director de Cinema Queer Estocolmo, y curador invitado de la retrospectiva de cine sueco. Proyección de: ALGO TIENE QUE ROMPERSE (Something Must Break). Dir. Martin Bergsmark. 2014. Suecia. 81 min.

Suburbios de Estocolmo: Sebastian conoce a Andreas, que no es gay, y se enamora perdidamente. Ambos comienzan una apasionada relación que que crece poco a poco. Sebastian reafirma su amor y su identidad y decide que será “Ellie”. Andreas, por su parte, aún se siente atraído por las mujeres y tiene dificultades para asumir una relación gay (o ahora una relación trans con Sebastan que se ha hecho Ellie). La transformación no sólo se da en los personajes sino en la puesta en escena, transformación que se evidencia cuando Bergsmark propone secuencias en donde introduce al espectador en los pensamientos y emociones de Ellie. Una mirada transgresora y profundamente romántica. Esta ópera prima fue Galardonada con un Tiger (el premio mayor) en el Festival Internacional de Cine de Rotterdam.



12

CICLO ROSA 2 0 1 4

JUEVES JUNIO


12:30 pm DESCUBRIENDO EL AMOR (SHOW ME LOVE FUCKING ÅMÅL). Dir. Lukas Moodyson. 1998. Suecia. 89 min. Relato de la historia de Agnes y Elin, alumnas de un colegio del pueblo de Åmål, Suecia. Elin es una adolescente popular pero encuentra su vida aburrida. Agnes, por el contrario, es introvertida y no ha conseguido hacer amigos desde que llegó al pueblo. Conociendo los rumores sobre el lesbianismo de Agnes, Elin y su hermana apuestan sobre un beso entre Elin y la tímida Agnes. A partir de allí las cosas comienzan a cambiar. Descubriendo el amor retrata los conflictos propios de la adolescencia, las preocupaciones profundas y cotidianas, entre las cuales el objeto amoroso es otro descubrimiento de esta etapa. Ganadora de cuatro Escarabajos Dorados (equivalente sueco del Óscar) en los Premios Suecos de Cine en 1999, ha ganado también varios premios internacionales, como el Teddy Award en el Festival de Cine de Berlín en 1999.

3:00 pm CORTOMETRAJES COLOMBIANOS ALÉN. Dir. Natalia Imery. 2014. Colombia. 26 min Alén recorre la ciudad de Cali. Su amiga Claudia, reparte flyers sobre la Marcha de las putas. Alén, Miguel e Irene planean un toque con su banda. Un streaptease y discursos sobre la libertad de los cuerpos, se entrelazan con los sonidos electrónicos de una generación en tránsito. Alén fue ganador del 54 Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias, FICCI, en la categoría Nuevos Creadores. KILLING THE ARTIST-LEO K. Dir. Leo Kadele. 2012. Colombia. 7:24 min. Leo K está desaparecido desde 2000. Un grupo de personas se preguntan en dónde está. El artista ha dejado algunos rastros en la ciudad y en el Festival Iberoamericano de Teatro. Su presencia fantasmagórica recorre Bogotá.


CHICAS EXTRAORDINARIAS. Dir. Colectivo Chicas Extraordinarias.2009. Colombia. 5:24 min. Las chicas extraordinarias viajan en el sistema masivo de transporte; caminan, rezan al Banco de la República; asean las paredes de la Iglesia de San Francisco; toman un helado en MacDonalds; juegan con marionetas de carne; cantan frente al edificio de El Tiempo. Transforman el espacio de forma extra ordinaria. TRANSVENGERS INICIA. Dir. Nathalia Castillo Vélez. 2013. Colombia. 7:31 min. Tranvengers inicia, es la primera entrega de una saga de cortometrajes de ficción sobre una Liga de la Justicia Trans, cuyo objetivo es luchar contra la transfobia y la discriminación por la expresión de género. En ésta primera entrega, conoceremos a los primeros integrantes de Transvengers: la Diosa Trans y el Capitán Testo.

5:00 pm LA PARTIDA. Dir. Antonio Hens. 2013. España, Cuba. 94 min. Prostituirse es la única salida que ve Renier para sobrevivir en La Habana. Los turistas son su clientela habitual, que le ayuda a mantener a su novia y al hijo de ella. Durante el día Reiner se dedica a su pasión por el fútbol. En el equipo, conoce a Yosvani, con quien comenzará una relación secreta en una sociedad que no aprueba la homosexualidad. Esa relación es el punto de partida de este retrato de uno de los modos de supervivencia de la población cubana. La partida debe su origen a un viaje que el director realizó a La Habana, en donde conoció a adolescentes obsesionados por conseguir dinero. La película recorrió el Festival Internacional de Cine de Sao Paulo, el Festival LGBT Frameline de San Francisco y el más reciente Festival de Cine Europeo de Sevilla, donde participó en la Sección Resistencias.

7:00 pm LA VIDA DE ADÈLE. Dir. Abdellatif Kechiche. 2013. Francia, Bélgica y España. 180 min. A sus 15 años, Adèle no tiene dudas de que una chica debe salir con chicos. Sin embargo, tiene dudas de su propia sexualidad. Todo cambia el día que conoce y se enamora de Emma, que le descubrirá el deseo y el camino hacia la madurez. Así, Adèle crecerá, se buscará a sí misma, se perderá y se reencontrará, y todo ello bajo la atenta mirada de quienes la rodean. Tras su estreno en el Festival de Cine de Cannes 2013, obtuvo la Palma de Oro tanto para el director como para las actrices principales. La cinta está basada en el libro “Azul es un color cálido” de Julie Maroh. Protagonizada por Léa Seydoux (Adiós a la Reina y Medianoche en París) y Adéle Exarchopoulos.



13

CICLO ROSA 2 0 1 4

VIERNES JUNIO


12:30 pm PARA TI DESNUDO (FOR YOU NAKED). Dir. Sara Broos. 2012. Suecia. 74 min. El protagonista de este documental es el padrastro de la directora, Lars Lerin, uno de los pintores más apreciados de Escandinavia. Después de un difícil periodo en que el artista sufrió de varias adicciones, se centra en encontrar el amor de su vida y conoce por internet a un bailarín brasilero, a quien decide invitar a Suecia donde comienzan una historia de amor. Sin embargo, debido a las barreras del idioma, la diferencia de edad y las dudas del artista sueco, su relación no es prometedora. Registro sensible de un romance poco tradicional, y de los altibajos de una relación entre dos personas de orígenes completamente diferentes. En 2012, recibió el Premio Dragón al Mejor Documental Sueco en la edición 35 del Festival Internacional de Cine de Gotemburgo (Suecia).

3:00 pm POSH. Dir. Simon Jaikiriuma Paetau. 2013. Alemania. 22 min. Posh es una película sobre Ronique XXX, artista y científica residente en Berlín que experimenta con la vida como una extraterrestre con forma humana. Ella escribe, compone y realiza su propia invención de sonido llamada Hard Sci Fucking’ Funk. Ella es testigo de un asesinato y se transforma en una femme-fatal mutante. MILA CAOS. Dir. Simon Jaikiriuma Paetau. 2011. Cuba, Alemania. 18 min. Cada fin de semana en los suburbios de La Habana, Sebastián, un joven cubano de 17 años, se convierte en Mila Caos. Cortometraje seleccionado en MoMA (Nueva York) en la muestra New Directors/New Film 2011 y en Cannes 2011.

LUNA VERDE (LUA VERDE). Dir. Simon Jaikiriuma Paetau. 2011. Brasil. 20 min. Pedro Bordel es un director de video. En la búsqueda de un protagonista travesti se enfrenta a contradicciones sobre la sexualidad y la representación. Sus personajes toman el control y lo muestran vulnerable como si penetraran en los lentes de su propia cámara.


5:00 pm ENTRADA LIBRE Presentación de Oscar Eriksson, Director de Cinema Queer Estocolmo y curador de la retrospectiva de cine sueco. Proyección de:

se evidencia cuando Bergsmark propone secuencias en donde introduce al espectador en los ALGO TIENE QUE ROMPERSE pensamientos y emociones de (SOMETHING MUST BREAK). Ellie. Una mirada transgresora y Dir. Martin Bergsmark. 2014. profundamente romántica. Esta Suecia. 81 min. ópera prima fue Galardonada con un Tiger (el premio mayor) en seguir siendo personas como Suburbios de Estocolmo: el Festival Internacional de Cine los demás y la obligación de inventarse una libertad para Sebastian conoce a Andreas, de Rotterdam. realizarse. Los invisibles es una que no es gay, y se enamora historia de historias que busca perdidamente. Ambos comienzan 7:00 pm un acercamiento a aquellas una apasionada relación que que LOS INVISIBLES personas que residen en el crece poco a poco. Sebastian (LES INVISIBLES). reafirma su amor y su identidad Dir. Sébastien Lifshitz. 2012. olvido y da voz a varios de los que se quedaron mudos por y decide que será “Ellie”. Andreas, Francia. 115 min. la indiferencia. También es un por su parte, aún se siente atraído por las mujeres y tiene dificultades El último documental de humilde homenaje a esas otras para asumir una relación gay Sébastien Lifshitz, ganador del personas que nunca apartaron (o ahora una relación trans con Premio César, es un ambicioso su mirada de ellos. Sebastan que se ha hecho Ellie). retrato coral sobre cómo han La transformación no sólo se da afrontado su homosexualidad un en los personajes sino en la puesta grupo de hombres y mujeres de en escena, transformación que avanzada edad en una Francia que en su momento les rechazó. A partir de ese retrato cuentan cómo fue esa vida insumisa, compartida entre la voluntad de



14

CICLO ROSA 2 0 1 4

Sテ。ADO JUNIO


12:30 pm DESCUBRIENDO EL AMOR (SHOW ME LOVE FUCKING ÅMÅL). Dir. Lukas Moodyson. 1998. Suecia. 89 min. Relato de la historia de Agnes y Elin, alumnas de un colegio del pueblo de Åmål, Suecia. Elin es una adolescente popular pero encuentra su vida aburrida. Agnes, por el contrario, es introvertida y no ha conseguido hacer amigos desde que llegó al pueblo. Conociendo los rumores sobre el lesbianismo de Agnes, Elin y su hermana apuestan sobre un beso entre Elin y la tímida Agnes. A partir de allí las cosas comienzan a cambiar. Descubriendo el amor retrata los conflictos propios de la adolescencia, las preocupaciones profundas y cotidianas, entre las cuales el objeto amoroso es otro descubrimiento de esta etapa. Ganadora de cuatro Escarabajos Dorados (equivalente sueco del Óscar) en los Premios Suecos de Cine en 1999, ha ganado también varios premios internacionales, como el Teddy Award en el Festival de Cine de Berlín en 1999.

3:00 pm AZUL Y NO TAN ROSA. Dir. Miguel Ferrari. 2012. Venezuela, España. 110 min. Diego, un exitoso fotógrafo en un mundo donde gobierna la superficialidad y en el que la competencia es su pan de cada día, decide formalizar su relación con Fabrizio, pero de manera inesperada se ve obligado a hacerse cargo de su hijo Armando, que vivía en España y al que no ha visto desde hace años. El chico llega a Caracas con una maleta cargada de reproches, de modo que a Diego no le resultará fácil restablecer la relación. En esta situación, un grupo de radicales homófobos le dan Fabrizio una brutal paliza que lo deja en coma. Azul y no tan rosa, fue galardonada como Mejor película hispanoamericana en los premios Goya 2014, y en el Festival de La Habana hizo parte de la Sección oficial óperas primas a concurso.


5:00 pm BÉSAME (KYSS MIG). Dir. Alexandra-Theresa Keining. 2011. Suecia. 105 min. Mia y Frida que están cercanas a los treinta años, se ven por primera vez en la fiesta de compromiso de sus padres. El padre de Mia, Lasse, está a punto de casarse con la madre de Frida, Elisabeth. Mia, no ha visitado a su padre en varios años y llega a la boda con su novio Tim, con quien está a punto de casarse, pero entre las jóvenes empezarán a surgir nuevas emociones. La música de esta película incluye partituras originales arregladas por Marc Collin, así como una mezcla ecléctica de obras de varios artistas, entre ellos José González y el ícono pop sueco, Robyn. Bésame recibió el Premio del público en Vues d’en face (Festival Internacional de Cine Gay y Lésbico de Grenoble, Francia) y en la Breakthrough section, AFI Los Angeles FF (Film Festival del AFI -American Film Institute).

7:00 pm LA VIDA DE ADÈLE. Dir. Abdellatif Kechiche. 2013. Francia, Bélgica y España. 180 min. A sus 15 años, Adèle no tiene dudas de que una chica debe salir con chicos. Sin embargo, tiene dudas de su propia sexualidad. Todo cambia el día que conoce y se enamora de Emma, que le descubrirá el deseo y el camino hacia la madurez. Así, Adèle crecerá, se buscará a sí misma, se perderá y se reencontrará, y todo ello bajo la atenta mirada de quienes la rodean. Tras su estreno en el Festival de Cine de Cannes 2013, obtuvo la Palma de Oro tanto para el director como para las actrices principales. La cinta está basada en el libro “Azul es un color cálido” de Julie Maroh. Protagonizada por Léa Seydoux (Adiós a la Reina y Medianoche en París) y Adéle Exarchopoulos.



15

CICLO ROSA 2 0 1 4

DOMINGO JUNIO


12:30 pm CAÍDA LIBRE (FREIER FALL). Dir. Stephen Lacant. 2013. Alemania. 100 min. Marc es un agente de policía que vive con su novia Bettina, embarazada, y con la que en apariencia mantiene una genuina relación de amor y comprensión. Es una pareja feliz. Pero cuando en un curso de formación Marc conoce a Kay, las dudas y certezas llaman a la puerta: el desconcierto, el miedo, la incomprensión de sentirse atraído por otro hombre. Una clase de deseo que hasta ahora desconocía, que incluso repudiaba, despierta dentro de él. Caída libre fue estrenada en el Festival Internacional de Cine de Berlín donde recibió el Premio del Jurado Teddy Award y fue nominada como Mejor largometraje en los German Film Critics Association Awards en 2014.

3:00 pm POSH. Dir. Simon Jaikiriuma Paetau. 2013. Alemania. 22 min. Posh es una película sobre Ronique XXX, artista y científica residente en Berlín que experimenta con la vida como una extraterrestre con forma humana. Ella escribe, compone y realiza su propia invención de sonido llamada Hard Sci Fucking’ Funk. Ella es testigo de un asesinato y se transforma en una femme-fatal mutante. MILA CAOS. Dir. Simon Jaikiriuma Paetau. 2011. Cuba, Alemania. 18 min. Cada fin de semana en los suburbios de La Habana, Sebastián, un joven cubano de 17 años, se convierte en Mila Caos. Cortometraje seleccionado en MoMA (Nueva York) en la muestra New Directors/ New Film 2011 y en Cannes 2011.

LUNA VERDE (LUA VERDE). Dir. Simon Jaikiriuma Paetau. 2011. Brasil. 20 min. Pedro Bordel es un director de video. En la búsqueda de un protagonista travesti se enfrenta a contradicciones sobre la sexualidad y la representación. Sus personajes toman el control y lo muestran vulnerable como si penetraran en los lentes de su propia cámara.


5:00 pm ALGO TIENE QUE ROMPERSE (SOMETHING MUST BREAK). Dir. Martin Bergsmark. 2014. Suecia. 81 min. Suburbios de Estocolmo: Sebastian conoce a Andreas, que no es gay, y se enamora perdidamente. Ambos comienzan una apasionada relación que que crece poco a poco. Sebastian reafirma su amor y su identidad y decide que será “Ellie”. Andreas, por su parte, aún se siente atraído por las mujeres y tiene dificultades para asumir una relación gay (o ahora una relación trans con Sebastan que se ha hecho Ellie). La transformación no sólo se da en los personajes sino en la puesta en escena, transformación que se evidencia cuando Bergsmark propone secuencias en donde introduce al espectador en los pensamientos y emociones de Ellie. Una mirada transgresora y profundamente romántica. Esta ópera prima fue Galardonada con un Tiger (el premio mayor) en el Festival Internacional de Cine de Rotterdam..

EXPOSICIÓN ESPOSICIÓN FOTOGRÁFICA EN HOMENAJE A JOSE MANUEL FREIDEL EN LA CINEMATECA DISTRITAL. Sobre Freidel dijo Enrique Buenaventura: “José Manuel Freidel nació en el pueblo de Santa Bárbara, Antioquia, en 1951 y fue asesinado en Medellín, el 28 de septiembre de 1990. En mi modesta opinión es uno de los mayores poetas del teatro de este siglo que agoniza. Era, además, actor, director y lo que es más difícil de todo: creador y criador de grupos. De grupos que sostenía en vilo y como decimos por estas tierras, del todo al todo.” José Manuel Freidel es un artista fundamental en el desarrollo del teatro colombiano, fundador del grupo la ExFanfarria Teatro y autor de 36 obras que incluyen Los infortunios de la bella Otero y otras desdichas (1983), Las burguesas de la calle menor (1986) y ¡Ay días, Chiqui! (1987), monólogo que denuncia el asesinato de travestis en las calles de Medellín en los años ochenta. Esta exposición, junto con el montaje de ¡Ay días, Chiqui! y una mesa redonda sobre la vida y obra de este artista. Sobre su exposición dice el fotógrafo Carlos Lema: “Esta exposición es

una muestra fotográfica análoga en banco y negro de algunos de los montajes de sus obras y retratos realizados en la década de los ochenta. Dramaturgo y poeta, en un país donde ser librepensador te hace subversivo, José fue mi amigo y lloré su injusta muerte. Su inteligencia, sensibilidad, amor y amistad son fundamento en mi vida”.


EL CICLO ROSA 2014 EN SALAS ASOCIADAS DE BOGOTÁ // TODAS LAS FUNCIONES CON ENTRADA LIBRE

Aquelarre Cineforo El 7 de junio, a las 6pm. RE-TRATOS DE FAMILIA. Dir. Miriam Cotes Benítez. 2013. Colombia. 28 min. Secretaria Distrital de la Mujer El 5 de junio, a las 2pm. BESAME (KYSS MIG). Dir. Alexandra-Theresa Keining. 2011. Suecia. 105 min.

Panóptico Cine-Foro Casa de Cuidadanía Sebastián Romero El 5 de junio, a las 6pm. RE-TRATOS DE FAMILIA. Dir. Miriam Cotes Benítez. 2013. Colombia. 28 min. El 12 de junio, a las 6pm. Con conferencia del curador de la retrospectiva de cine sueco, Oscar Eriksson:

El 12 de junio, a las 2pm.

ARREPENTIDOS (REGRETTERS).

DESCUBRIENDO EL AMOR (SHOW ME LOVE FUCKING ÅMÅL).

Dir. Marcus Lindeenn. 2010. Suecia. 58 min.

Dir. Lukas Moodyson. 1998. Suecia. 89 min. El 19 de junio, a las 2pm.

El 26 de Junio, a las 6pm. PARA TI DESNUDO (FOR YOU NAKED).

BUSCA LA SALA ASOCIADA MÁS CERCANA

Aquelarre Cineforo Transversal 17 ABis 36- 74 Secretaria Distrital de la Mujer Cra. 10A No. 90A-21 Sur.

Dir. Sara Broos. 2012. Suecia. 74 min.

Panóptico Cine-Foro Casa de Cuidadanía Sebastián Romero

Dir. Sara Broos. 2012. Suecia. 74 min.

Café Oma Parque de la 93

Tranv 17 A Bis N° 36-74

ARREPENTIDOS (REGRETTERS).

PARA TI DESNUDO (FOR YOU NAKED).

Dir. Marcus Lindeenn. 2010. Suecia. 58 min.

Dir. Sara Broos. 2012. Suecia. 74 min.

PARA TI DESNUDO (FOR YOU NAKED).

El 26 de junio, a las 2pm. ARREPENTIDOS (REGRETTERS). Dir. Marcus Lideenn. 2010. Suecia. 58 min.

El 10 de junio, a las 6pm.

El 17 de junio, a las 6pm ARREPENTIDOS (REGRETTERS). Dir. Marcus Lindeenn. 2010. Suecia. 58 min.

Café Oma Parque de la 93 Calle 93A No. 12-55


EL CICLO ROSA 2014 EN SALAS ASOCIADAS DE OTRAS CIUDADES DE COLOMBIA CINEMATECA DEL CARIBE DE BARRANQUILLA 13-18 DE JUNIO MUSEO LA TERTULIA DE CALI 25-29 DE JUNIO CENTRO COLOMBO AMERICANO DE MEDELLÍN 9-13 DE JULIO PUBLICACIÓN DEL CICLO ROSA EN INTERNET Descargue el Catálogo Razonado Ciclo Rosa, en donde se da cuenta de más de una década de historia de esta muestra de cine, y de las transformaciones legales y políticas que se han desarrollando en Colombia con relación a la población LGBTI. Busque el enlace: http://www.idartes.gov.co/images/multimedia/cinemateca/ publicaciones/2013/CicloRosa2013.pdf en las páginas www.idartes.gov.co y www.cinematecadistrital.gov.co.



Instituto Distrital de las Artes Calle 8 No 8- 52 Tel茅fono: (571) 3795750 www.idartes.gov.co

/idartes

@idartes

Cultura, Recreaci贸n y Deporte - Instituto Distrital de las Artes IDARTES


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.