Programación de Junio

Page 1

apoyan

diseño gráfico: neftalí vanegas

Bogotá: Cinemateca Distrital 5-23 de junio Cali: Museo de la Tertulia 11- 17 de junio Barranquilla: Cinemateca del Caribe 22-25 de junio Medellín: Centro Colombo Americano 26-30 de junio retrospectiva de cine mexicano

socios fundadores

Programación // Junio 2015

Cinemateca Distrital


Funciones de lunes a sábado 12:30 // 3:00 // 5:00 // 7:00 p.m.

Domingos y festivos 12:30 // 3:00 // 5:00 p.m.

Boletería $ 2.500 // General // $ 2.000 Estudiantes * Docentes * Adultos mayores Taquilla abierta 30 minutos antes de cada función Cierre de taquilla 10 minutos después de iniciada la función Las funciones inician a la hora programada Consulte nuestra programación, convocatorias, noticias y publicaciones electrónicas en internet: www.cinematecadistrital.gov.co www.idartes.gov.co Cinemateca Distrital / Carrera 7 Nº 22/79 / Tel. 3795759 Ext. 250, 251,260

/cinematecadistrital @cinematecadb




ÍNDICE ITALCINE II

6.

ESTRENOS EN LA CINEMATECA 12. ESTRENOS EN LA CINEMATECA CICLO ROSA 2015 LUIS BUÑUEL: UN MAESTRO

15. 18. 65.


Programación // Junio 2015

Cinemateca Distrital

1

LUNES JUNIO ITALCINE II

Llega a Bogotá la segunda edición de Italcine, el ciclo de cine italiano contemporáneo en Colombia, organizado por la Embajada de Italia y el Instituto Italiano de Cultura, en colaboración con Fundación Kulturvisión y Vertimedios. Este año se presentarán 14 de las mejores películas de los últimos 10 años. Entre ellos está La grande belleza de Paolo Sorrentino, ganadora del Premio Oscar a la Mejor película extranjera, en los últimos Academy Awards. La iniciativa Italcine permitirá de nuevo a los cinéfilos colombianos y al público en general tener acceso a lo mejor del cine italiano actual, que ofrece una selección importante de películas divertidas, profundas, artísticas y modernas. Esta segunda edición nos trae películas de directores como Nanni Moretti, Paolo Virzí y Ferzan Ozpetek, entre otros. En la Cinemateca Distrital seremos sede de Italcine, junto con Cine Tonalá y Cinemanía.

12:30 pm BASILICATA COAST TO COAST. Dir. Rocco Papaleo. 1968. alia. 2010. 105 min. Un grupo de amigos que en su juventud formaron una banda musical de provincia, con el paso del tiempo siguieron caminos muy distintos: profesor de matemáticas, propietario de estanco, carpintero y actor. Desde hace más de diez años no tocan juntos, pero siguen conservando la pasión por la música, pasión que reverdece un cálido verano en la Basilicata cuando se les ocurre la idea de recorrer a pie esta región desde la costa del Tirreno hasta la del Jónico, llevando consigo sus instrumentos. Mejor ópera prima en los Premios David di Donatello y en los Globos de oro, Italia. Mejor actriz de comedia, Mejor música en los Graals de oro y Mejor director nuevo en FICE, Federazione Italiana Cinema D’Essai.

-6-


Programación // Junio 2015

Cinemateca Distrital

3:00 pm BIENVENIDOS AL SUR (BENVENUTI AL SUD). Dir. Luca Miniero. 2010. Italia. 102 min. Alberto trabaja en la oficina de correos de una pequeña ciudad del Norte de Italia. Presionado por su mujer, está dispuesto a todo con tal de conseguir el traslado a Milán, incluso a fingirse inválido. Pero, cuando el truco es descubierto, lo sancionan mandándolo a un pueblecito de Campania, lo cual para un italiano del Norte es una auténtica pesadilla. Solo y lleno de prejuicios se traslada a la que considera la tierra de la camorra, de los ordinarios e ignorantes, de los ociosos. Su sorpresa será enorme cuando descubra un lugar fascinante, colegas entrañables, gentes muy hospitalarias y, sobre todo, un gran amigo, el cartero Mattia. Ahora el problema es cómo contárselo a su mujer y a sus viejos amigos. Mejor actriz secundaria en los Premios David di Donatello, Mejor película en el Festival Internacional de Cine Salerno y Mejor película, Mejor actriz secundaria en los Premios Kineo, Italia.

5:00 pm LA PRIMERA COSA BELLA (LA PRIMA COSA BELLA) Dir. Paolo Virzì. 2009. Italia. 111 min. ¿Qué significa tener una mamá bella, vital, frívola y perturbadora? Éste es el tormento que ha tenido que soportar Bruno, primogénito de Anna, desde sus ocho años. Todo comienza en el verano de 1971 cuando, durante la elección de la reina del balneario más famoso de todo Livorno, le entregan sorpresivamente a Anna la corona de “la mamá más bella”. Desde entonces, hay revuelo en la familia Michelucci: en Anna, Bruno y su hermana Valeria. Mejor actor, Mejor actriz, Mejor guión en los Premios David di Donatello -, 15 Nominaciones, 2010, Premios del Cine Europeo - Nominada al Mejor director, 2011, Festival Internacional de Cine de Bari - Mejor película, 2010 Globos de Oro Italianos - Mejor actriz, 5 Nominaciones, 2011 Golden Graals - Mejor actriz de comedia, Mejor director de comedia.

-7-


Programación // Junio 2015

Cinemateca Distrital

7:00 pm NUEVO MUNDO (NUOVOMONDO). Dir. Emanuele Crialese. 2006. Italia-Francia. 118 min. Crónica sobre la emigración italiana durante el siglo XX a través de las experiencias de los Mancuso, una familia siciliana que, en 1900 parte de Agrigento con destino a los Estados Unidos. Salvatore, sus hijos y su madre, Doña Fortunata, deberán enfrentarse a un mundo nuevo muy diferente al que habían imaginado. “El mío no es un filme sobre la emigración, es sobre la voluntad de cambiar la propia vida, abandonar algo que se conoce por algo desconocido. Es un gran acto de valor, es un salto en la oscuridad y para mi quien tiene este valor es un héroe” Emanuele Crialese. Seis premios, incluyendo Mejor película en el Festival de Venecia. León de Oro Revelación en los Premios David di Donatello y tres premios en los Golden Ciak y Mejor película italiana en el mundo en los Premios Kino.

NUEVO MUNDO (NUOVOMONDO). Dir. Emanuele Crialese. / JUNIO 13 / 5:00 pm -8-


Programación // Junio 2015

Cinemateca Distrital

2

MARTES JUNIO

ITALCINE II

12:30 pm HAPPY FAMILY. Dir. Gabriele Salvatores. 2010. Italia. 90 min. Ezio de 38 años, soltero y rico, vive cómodamente en Milán y sueña con ser guionista cinematográfico. Pero se atasca con su nuevo libreto, en torno a dos matrimonios de diferente clase social: por un lado, el prestigioso y gravemente enfermo abogado Vincenzo y su insatisfecha mujer Anna, y por otro, un colgado y porrero vividor, y su irritable esposa. Sus destinos se cruzan cuando sus hijos de 16 años, Filippo y Marta, deciden casarse de inmediato. Después de que los mismos personajes sugieran a Ezio posibles desarrollos de sus historias, el propio guionista se introduce en ellas enamorándose perdidamente de Caterina, la bella pero insegura hermana de Filippo. Mejor director en los Premios Kineo Italia, y nominado a Mejor guion, fotografía, comedia y escenografía en los Nastro d’Argento.

3:00 pm LA MAFIA SOLO MATA EN VERANO (LA MAFIA UCCIDE SOLO D´ESTATE). Dir. Pierfrancesco Diliberto. 2013. Italia. 90 min. Palermo, 1969. Arturo es concebido mientras en esa misma calle un grupo de mafiosos lleva a cabo una de las matanzas más sangrientas de Cosa Nostra. La vida de Arturo se cruzará con la de mafiosos, policías y jueces en una especie de Forrest Gump a la siciliana. Dos Premios, incluyendo Mejor ópera prima en los Premios David di Donatello, Mejor comedia en los Premios del Cine Europeo, Gran Premio en el Festival de Cine de Annecy, Mejor película en el Festival Internacional de Cine de Bari, Mejor escenografía en los Globos de Oro Italianos, Mejor director nuevo y Mejor historia original Premios Natro D’Argento.

-9-


Programaci贸n // Junio 2015

Cinemateca Distrital

JUNIO 2 / 7:00 pm -10-


Programación // Junio 2015

Cinemateca Distrital

5:00 pm LA BANDA DE LOS PAPA NOEL (LA BANDA DEI BABBI NATALE). Dir. Paolo Genovese. 2010. Italia. 100 min. En Nochebuena, son conducidos a una comisaría tres hombres disfrazados de Papá Noel, acusados de haber cometido robos en varias residencias: un veterinario bígamo, un médico que, después de doce años, aún no ha superado la muerte de su mujer, y un hombre abandonado por su novia. Los tres se declaran inocentes y niegan que formen parte de una banda.

7:00 pm LA GRAN BELLEZA (LA GRANDE BELLEZZA). Dir. Paolo Sorrentino. 2013. Italia-Francia. 142 min. Mujeres de la alta sociedad, nuevos ricos, políticos, criminales de alto vuelo, periodistas, actores, nobles decadentes, alta curia, artistas e intelectuales reales o fingidos tejen redes de relaciones inconsistentes, devorados por una Babilonia desesperada que se agita entre palacios históricos, villas inmensas y las terrazas más hermosas de la Ciudad Eterna. Y no se muestran en una buena luz. Jep Gambardella, de 65 años, escritor y periodista, desencantado de la vida, con los ojos permanentemente húmedos de gin tonic, asiste a este desfile de vacuidad, tan poderoso como deprimente. La fatiga de la vida disfrazada de diversión distraída. Una apatía moral que da vértigo. Y como escenario, una Roma veraniega, hermosa e indiferente, como una diva muerta. Oscar, Globo de Oro y Premios BAFTA a Mejor película de habla no inglesa, 9 Premios David di Donatello, incluyendo Mejor director y actor (Tony Servillo).

-11-


Programación // Junio 2015

Cinemateca Distrital

3

DOMINGO MAYO

ESTRENOS EN LA CINEMATECA

12:30 pm BUSCANDO A HAGEN (FEHÉR ISTEN). Dir. Kornél Mundruczó. 2014. Hungría-Alemania-Suecia. 119 min. Hungría, en un futuro cercano. El Gobierno, con el pretexto de beneficiar la tenencia de perros, pone un alto impuesto a los dueños de perros mestizos. Como resultado, muchos de ellos terminan abandonados o en refugios. Éste el es caso de Hagen, el perro de Lili. Hagen lucha por sobrevivir y rápidamente se da cuenta de que no todo el mundo es el mejor amigo del perro. Se une a un grupo de perros errantes, es capturado y enviado a la perrera. Entonces, los perros aprovechan para escapar y hacer una revolución contra los seres humanos. Su venganza será despiadada. La única que podría terminar con la guerra entre el hombre y el perro sería Lili. Mejor película Un Certain Regard en el Festival de cine de Cannes 2014.

ITALCINE II 3:00 pm VIVA LA LIBERTAD (VIVA LA LIBERTÁ). Dir. Roberto Andò. 2013. Italia. 94 min. Enrico Oliveri, un político en crisis y secretario del principal partido de la oposición que está perdiendo apoyos, abandona sus compromisos y responsabilidades tras ser criticado duramente en un motín y se esconderá en Francia, en casa de una amiga. Su ayudante, para salir de apuros e intentando justificar su ausencia, decide sustituirlo por su hermano gemelo, un filósofo bipolar recién salido del psiquiátrico. Una auténtica locura que se tornará compleja cuando el electorado vuelva a ver en Enrico (ahora Giovanni) una opción real. Todo ello se deberá a un lenguaje distinto e irónico, que pondrá nuevamente al ficticio Enrico en la cresta de la ola. Mejor escenografía y Mejor actor secundario en Premios David di Donatello.

-12-


Programación // Junio 2015

Cinemateca Distrital

5:00 pm TENEMOS PAPA (HABEMUS PAPAM). Dir. Nanni Moretti. 2011. Italia-Francia. 104 min. Después de la muerte del Papa, el Cónclave se reune para elegir a su sucesor. Son necesarios varios votos antes de que se eleve el humo blanco. ¡Al fin se eligió a un cardenal! Pero los fieles que se han congregado en la Plaza de San Pedro esperan en vano la aparición en el balcón del nuevo pontífice. Este último no parece estar preparado para soportar el peso de tal responsabilidad. ¿Es angustia? ¿Depresión? ¿Miedo de no estar a la altura? El mundo entero pronto será presa de la inquietud, mientras que en el Vaticano, se buscan soluciones para superar la crisis... Sección oficial a concurso en el Festival de Cannes, tres Premios David di Donatello, incluyendo Mejor actor, que también ganó en el Festival Internacional de Cine de Bari. Mejor película en los Globos de Oro Italia y en los Premios Italianos de Cine Online IOMA.

7:00 pm YO SOY AMOR (IO SONO L’AMORE). Dir. Luca Guadagnino. 2009. Italia. 120 min. “El cine es un campo de batalla” (Samuel Fuller). El “campo de batalla” es la casa de los Recchi, llena de espejos, flores, dinero y frialdad. Emma y Tancredi, sus hijos Elisabetta, Edoardo y Gianluca, los amigos y prometidos de estos, los abuelos, el linaje y las futuras generaciones celebran entre habitaciones y pasillos, jardines cubiertos de nieve y las espaciosas cocinas de Villa Recchi la sucesión y entrega del negocio familiar. El joven cocinero Antonio, completamente ajeno a este mundo y no muy inclinado al compromiso, condensa emociones en platos que no deberían estar en la tradición culinaria de la familia. Tanto Emma como Antonio son personajes que no encajan en el universo al que pertenecen y la pasión desemboca en una colisión que hará que ambos rompan con todas las ataduras y entren en contacto directo con la naturaleza. Gracias a esto Antonio encuentra la inspiración para sus creaciones y Emma consigue distanciarse y crear una nueva identidad. El precio a pagar es muy alto y solo hay un remedio: el amor. Mejor actuación femenina en Dublín International Film Festival.

-13-


Programaci贸n // Junio 2015

Cinemateca Distrital

JUNIO 4 / 3:00 pm -14-


Programación // Junio 2015

Cinemateca Distrital

4

JUEVES JUNIO

ESTRENOS EN LA CINEMATECA

12:30 pm ADIÓS AL LENGUAJE (ADIEU AU LANGAGE). Dir. Jean-Luc Godard. 2014. Francia. 70 min. Un relato fragmentado en donde se entrevé la relación entre una mujer casada y un hombre soltero que se aman y se pelean. A su vez, la película cuenta como un perro va paseando entre el campo y la ciudad y un día se encuentra con la pareja. El perro intentará hablar y ejercer de mediador para intentar solucionar sus problemas y hacer que vuelvan a ser felices. Compuesta por fragmentos, por pedazos, la película permite ver en sus escenas dos imágenes diferentes al mismo tiempo. Película ganadora a Premio del Jurado en el Festival de Cannes 2014.

ITALCINE II 3:00 pm ALLACCIATE LE CINTURE. ir. Ferzan Ozpetek. 2014. Italia. 110 min. En el año 2000, a partir de las miradas más que de las palabras nace la atracción entre la camarera Elena y el mecánico Antonio, rudo, racista, homófobo y lleno de tatuajes, que era la pareja de su mejor amiga. La historia da un salto de trece años. La atracción se ha convertido en una relación estable. Están casados y tienen dos hijos. Él ha ganado peso y es incapaz de una relación madura. Ella dirige una discoteca de éxito, es ambiciosa. Un día descubre que tiene cáncer de mama, la vida continúa con su lucha y con la duda de si su marido estará en grado de ayudarla. Mejor director en el Festival de Cine Cerase, Italia

-15-


Programación // Junio 2015

Cinemateca Distrital

5:00 pm EL CAPITAL HUMANO (IL CAPITALE UMANO). Dir. Paolo Virzì. 2014. Italia. 109 min. Inspirado en una novela del norteamericano Stephen Amidon, originalmente ambientada en Connecticut, la película habla del mundo de una clase pudiente, con mansiones fastuosas y repletas de personal de servicio, dominado por un especulador creador de un fondo que promete un 40% de interés anual atrayendo y arruinando a los crédulos inversores. El personaje es un digno “representante de esa criminalidad financiera que, como ocurrió en la crisis de 2008, puede llegar a destruir la economía de naciones enteras o por lo menos a despojar a los ingenuos de todos sus bienes”, declaró Virzì. Siete Premios David di Donatello, incluyendo Mejor película, mejor actirz en el Festival de Tribeca y en los Premios del Cine Europeo.

7:00 pm VENCER (VINCERE). Dir. Marco Bellocchio. 2009. Italia-Francia. 128 min. Principios del siglo XX. Benito Mussolini, un joven revolucionario socialista, conoce a Ida Dalser, una mujer tan pasional como él, que lo apoyará en la lucha política, incluso cuando cambia de rumbo y sustituye el socialismo por el fascismo. Ella pone a su disposición todos sus recursos para que pueda fundar su propio periódico: Il Popolo d’Italia. Se casarán y tendrán un hijo, pero Ida descubre que su matrimonio celebrado por la Iglesia tiene mucho menos valor que el que Mussolini ha contraído con Rachele Guidi. Cuando el Duce llega al poder, su decisión de excluir de su vida tanto a Ida como al niño es irrevocable.

-16-


JUEVES 4 JUNIO / 5:00 pm


Programación // Junio 2015

Cinemateca Distrital

5

VIERNES JUNIO CICLO ROSA 2015

Este año regresa el Ciclo Rosa, fundado por el Goethe Institut, el Colombo Americano de Medellín y la Cinemateca Distrital. El Ciclo Rosa, que llega a su versión número 14, será del 5 al 23 de junio en Bogotá, con itinerancias en Medellín, Cali y Barranquilla. El Ciclo tiene como país invitado a México e incluye una retrospectiva de la cineasta alemana Monika Treut. La participación mexicana, curada por el director y productor Roberto Fiesco, presentan cine queer de 1976 a 2015. Monika Treut junto con los mexicanos Fiesco y Julián Hernández estarán en Bogotá acompañando sus películas en la Sala principal de la Cinemateca y en varias salas asociadas. El Ciclo también incluirá una muestra internacional, una nacional y una exposición sobre cine mexicano LGBTI que estará durante el mes de junio en el corredor de exposiciones de la Cinemateca.

12:30 pm YVES ST LAURENT. Dir. Jalil Lespert. 2014. Francia. 101 min. Con apenas 21 años, el diseñador de moda francés Yves Saint-Laurent es llamado inesperadamente a supervisar la gran casa de la moda fundada por el recientemente fallecido Christian Dior. Todos los ojos se vuelven hacia este joven asistente cuando presenta su primera colección de alta costura para Dior. Durante el desfile, Yves Saint-Laurent conoce a Pierre Bergé, quien se convertirá en el gran amor de su vida. Película nominada a ocho Premios Cesar en 2014.

-18-


Programación // Junio 2015

Cinemateca Distrital

3:00 pm LOS EXÓTICOS. Dir. Michael Ramos Araizaga. 2013. México. 96 min. Es la vida e historia de los luchadores mexicanos que por diversas razones han decidido participar dentro de este deporte de contacto caracterizando personajes denominados exóticos. En la lucha libre profesional se dividen los elementos entre rudos y técnicos, incluso entre el público unos le van a un bando y otros al contrario, ¿ahí terminan las opciones? No, hay cuando menos otro ‘estilo’: el exótico, favorito de un público exaltado por la desenfadada sexualidad que se demuestra.

7:00 pm Inauguración del Ciclo Rosa 2015 Proyecciones con presencia de los directores Monika Treut y Roberto Fiesco DAVID. Dir. Roberto Fiesco. 2005. México. 15 min. Un joven estudiante mudo camina por el centro en una de sus escapadas escolares hasta que se encuentra a un hombre desempleado que intenta comunicarse con él. Entre juegos y paseos, ambos se descubrirán en el otro.

VIRGIN MACHINE (DIE JUNGFRAUENMASCHINE). Dir Monika Treut. 1988. Alemania. 84 min. Dorothee cambia Alemania por la Oz de San Francisco en búsqueda de su madre perdida y de una cura contra la enfermedad del desamor. Instalada en el barrio de Tenderloin, se dedica a pasear y a espiar los rituales sexuales de sus vecinos. En este contexto conoce a Ramona, a la encantadora y bohemia Dominique y a una trabajadora de un strip show de chicas llamada Susie Sexpert embarcándose en una serie de aventuras de autodescubrimiento y diversión.

-19-


Programación // Junio 2015

Cinemateca Distrital

6

SÁBADO JUNIO

CICLO ROSA 2015

12:30 pm TODO EL MUNDO TIENE A ALGUIÉN MENOS YO. Dir. Raúl Fuentes. 2011. México. 90 min. Alejandra está harta de la cotidianidad y de las relaciones pasadas que no han funcionado en su vida hasta que conoce a María, adolescente con la que emprende una aventura. Al principio todo marcha sobre ruedas, sin embargo, la personalidad de Alejandra y sus exigencias afectivas, resultan cada vez más demandantes al punto que le resulta imposible estar cerca de ella. En ese momento, ambas se plantean si deben continuar con esa relación o mejor cada cual sigue con su existencia ordinaria.

3:00 pm DESHORA. Dir. Bárbara Sarasola-Day. 2013. Argentina-Colombia-Noruega. 100 min. Joaquín es un joven que trata de combatir su dependencia a las drogas, quien tras ser dado de alta en un centro de rehabilitación llega a casa de su prima Elena quien vive con su marido, Ernesto, quienes conforman un matrimonio que lucha contra el desgaste, la dificultad de explotar una tabacalera en Salta y la frustración de no poder tener hijos. La llegada de Joaquín se percibe como la del intruso que modificará algo, no se sabe bien qué. Esta ópera prima participó en el Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires, BAFICI, luego de su estreno en la sección Panorama del Festival de Berlín y su paso por la competencia iberoamericana en el FICCI 2013.

-20-


Programación // Junio 2015

Cinemateca Distrital

5:00 pm Evento con presencia del director Julián Hernández MIL NUBES DE PAZ CERCAN EL CIELO, AMOR, JAMÁS ACABARÁS DE SER AMOR. Dir. Julián Hernández. 2003. México. 80 min.

Gerardo, un adolescente homosexual, deambula por la ciudad de México durante varios días. Trata de encontrar a alguien que sea capaz de desvelarle el secreto que se esconde en las líneas de una carta de despedida dejada por Bruno, un amante efímero al que ama, apenas dos días después de haberlo conocido. En su recorrido, Gerardo se encuentra con personas que, habiendo olvidado su necesidad de amar y de dar amor, son incapaces de ofrecerle la ternura que necesita para seguir viviendo. Película ganadora del Teddy Award en el Festival Internacional de Cine de Berlín de 2003.

7:00 pm Evento con presencia del director Julián Hernándezw OF GIRLS AND HORSES (VON MÄDCHEN UND PFERDEN). Dir. Monika Treut. 2014. Alemania. 85 min. Alex tiene 16 años y es vista por la sociedad como desadaptada, usa drogas y se corta a sí misma. Ella ha sido enviada por su madre adoptiva a una granja en el norte de Alemania. Al principio, Alex odia este lugar pero tras la llegada de Nina y su pareja, Christine, Alex empieza a formar un vínculo especial con los animales que están a su cargo. Sin embargo, tras la llegada de Kathy, Alex empieza a sentirse incómoda. Una película sobre la juventud, la inocencia, la belleza y el poder inherentes a la naturaleza de la Alemania septentrional cercana al océano y a la frontera danesa.

-21-


DOMINGO 7 DE JUNIO / 3:00 PM MARTES 16 DE JUNIO / 12:30 PM


Programación // Junio 2015

Cinemateca Distrital

7

DOMINGO JUNIO

SALÓN INTERNACIONAL DE LA LUZ®, VOLUMEN VI

12:30 pm VIOLETTE. Dir. Martin Provost. 2014. Francia. 132 min. Basada en la historia de Violette Leduc, una escritora a su pesar, esta biografía cinematográfica está contada en seis capítulos sobre un fragmento de su caótica vida. Leduc, hija bastarda, tras la posguerra y después de leer a Simone de Beauvoir decide buscarla, comenzando así una intensa e inspiradora relación que trasciende sus vidas y sus escrituras. En Violette, se ve a una mujer atormentada y detractora de sí misma, que con su pensamiento transgresor representó un hito al atreverse a escribir sobre temas tan señalados como el aborto, el lesbianismo y las libertades femeninas y que se movió en los mundos de Sartre, Camus, Genet pero sobre todo de Beauvoir.

3:00 pm QUEMAR LAS NAVES. Dir. Francisco Franco. 2007. México. 100 min. Sebastián y Helena son dos hermanos adolescentes que viven con su madre moribunda en una ciudad de provincia. Encerrados en una casona que se está cayendo a pedazos, lo único que los sostiene es su relación simbiótica y dependiente. La llegada de Juan, un adolescente de clase baja que viene del mar, desencadena un enfrentamiento entre los hermanos, que los obliga a definir su actitud hacia el amor, el sexo, la amistad, el poder y la traición. La película obtuvo el Ariel de Oro como Irene Azuela como Mejor Actriz y el Ariel de Plata con Mejor Música Original para Alejandro Giacomán y canciones de Joselo Rangel, con la voz interpretativa de Julieta Venegas y Eugenia León.

-23-


Programación // Junio 2015

Cinemateca Distrital

5:00 pm Proyección con presencia de la directora Monika Treut GENDERNAUTS. Dir. Monika Treut. 1999. Alemania. 86 min. Ubicada en el contexto del fin del milenio en California, Gendernauts es un viaje de la mano de la Diosa del Cyberespacio Sandy Stone, directora del ACTLab de la Universidad de Texas. Una película de cyborgs, de gente que modifica sus cuerpos y mentes usando nuevas tecnologías, con énfasis en mujeres biológicas que usan testosterona, la hormona sexual masculina. El tour incluye excursiones de una sociedad animal muy especial en la cual las hembras tienen grandes clítoris similares a un pene y mucha testosterona en la sangre. Película ganadora a mejor documental en el Festival Internacional de cine gay y lésbico de Torino y Premio del público en el Festival de Cine de São Paulo en 1999.

DOMINGO 7 DE JUNIO / 5:00 PM / VIERNES 12 DE JUNIO / 12:30 PM -24-


Programación // Junio 2015

Cinemateca Distrital

8

LUNES JUNIO

CICLO ROSA 2015

12:30 pm EL DESCONOCIDO DEL LAGO (L’INCONNU DU LAC). Dir. Alain Guiraudie. 2013. Francia. 97 min. Durante los días de verano las orillas de un lago en Francia se vuelven un lugar muy frecuentado por hombres homosexuales solitarios en busca de relaciones casuales. En medio de lo que se convierte en un ritual rutinario, surgen dos relaciones: Franck pasa el tiempo entre la amistad (o amor platónico) con Henri y los coqueteos de Michel, quien es oscuro y peligroso. Película ganadora a mejor director en la Sección Un Certain Regard en el Festival de Cannes 2013.

3:00 pm Programa de cortometrajes: Descubrimientos ASÍ SE QUIERE EN JALISCO. Dir. Agustín Calderón. 1995. México. 16 min. Pedro y una linda señorita se ven en problemas cuando a su ventana llega Jorge a llevar una serenata.

P*TO. Dir. Martín Bautista. 2009. México. 18 min. Ubicada en

Zacatecas de los 90, es la historia de Arturo, un niño solitario que le teme a la mayoría de la gente, en la búsqueda por encontrar y aceptar su identidad sexual. LOS OJOS DE EMILIO. Dir. Alejandro Zuno. 2006. México. 23 min. Emilio emprende un viaje a Puerto Vallarta en busca de David, un amante pasajero, convencido de que el azar y la casualidad le ayudarán a encontrarlo, aún cuando no posee pista alguna. EL AMANTE DEL PADRINO. Dir. Sven Heinrich. 2009. México. 29 min. Eduardo se integra a una secta lidereada por El Padrino, convirtiéndose en su amante. Una balacera lo lleva a la cárcel sin ser responsable de delito alguno. En una entrevista, Eduardo recuerda su vida con El Padrino. DAVID. Dir. Roberto Fiesco. 2005. México. 15 min. Un joven estudiante mudo camina por el centro en una de sus escapadas escolares hasta que se encuentra a un hombre desempleado que intenta comunicarse con él. Entre juegos y paseos, ambos se descubrirán en el otro. -25-


Programación // Junio 2015

Cinemateca Distrital

5:00 pm CUATRO LUNAS. Dir. Sergio Tovar Velarde. 2014. México. 85 min. Cuatro historias de amor y autoaceptación: un chico de once años lucha por mantener en secreto la atracción que siente por su primo. Dos amigos de la infancia se reencuentran y comienzan una relación que se complica por el miedo de uno de ellos a ser descubierto. La relación de años de una pareja gay se ve amenazada tras la llegada de un tercero. Un anciano, casado y con hijas, se obsesiona con un joven e intenta reunir el dinero para costear una experiencia sexual. Premio a Mejor largometraje de ficción en el 12 Festival de Internacional de Cine LGBT El lugar sin límites.

LUNES 8 DE JUNIO / 5:00 PM / MARTES 16 DE JUNIO / 5:00 PM -26-


Programación // Junio 2015

Cinemateca Distrital

9

MARTES JUNIO

CICLO ROSA 2015

12:30 pm Entrada libre Identidades trans CUERPOS EN TRÁNSITO, PERSPECTIVA DE UNA LUCHA. Dir. Guillermo Camacho. 2013. Colombia. 47 min. Con el fin de visibilizar la perspectiva y la situación de derechos de la población trans en Bogotá, varias lideresas se reúnen para hablar sobre el tema, cada una con una vivencia diferente pero convencidas de la necesidad de políticas claras que protejan sus derechos. En dos partes de un mismo documental se invita a reconocer los tránsitos en el género y potenciar su lucha por una ley de identidad de género. Este es un trabajo de la Red Comunitaria Trans con el apoyo de la Corporación Red Somos con recursos de FOS-Colombia, Fondo para la Sociedad Civil Colombiana por la Paz, los Derechos Humanos y la Democracia.

PENSARNOS MUJERES, CONTARNOS MUJERES. Dir. Priscila Padilla. 2014. Colombia. 20 min. Esta obra colectiva es el resultado de un taller de acercamiento a la realización documental impartido entre la población trans del barrio Santa Fe en la ciudad de Bogotá. A través de las imágenes registradas por las participantes, descubriremos el mundo íntimo de estas mujeres que luchan día a día para sobrevivir, en una sociedad que las señala y las discrimina. Los testimonios sobre su pasado, su vida presente y sus deseos futuros, nos permitirán conocer sus historias, sus miedos, sus sueños y su esencia, esta esencia femenina que las llena de coraje y valentía y las nutre para unirse, organizarse y apoyarse, creando acciones y actividades que les permiten reafirmar su identidad y reivindicar su comunidad.

-27-


Programación // Junio 2015

Cinemateca Distrital

SOY NEGRA, SOY MARICA Y SOY PUTA. Dir. Cas van der Pas y Hugo Meijer. 2013. Colombia y Países Bajos. 21 min. Los directores de Soy negra, soy marica y soy puta vinieron a Bogotá con la clara misión de encontrar la persona más inspiradora y hacer una película, ellos encontraron a Diana. La película es un retrato documental sobre ella, una abogada y prostituta excepcional quien lucha por los derechos humanos. Sus vivencias sucitan controversia, pero sobretodo admiración, viviendo, buscando y construyendo sus caminos a recorrer.

3:00 pm OF GIRLS AND HORSES (VON MÄDCHEN UND PFERDEN). Dir. Monika Treut. 2014. Alemania. 85 min. Alex tiene 16 años y es vista por la sociedad como desadaptada, usa drogas y se corta a sí misma. Ella ha sido enviada por su madre adoptiva a una granja en el norte de Alemania. Al principio, Alex odia este lugar pero tras la llegada de Nina y su pareja, Christine, Alex empieza a formar un vínculo especial con los animales que están a su cargo. Sin embargo, tras la llegada de Kathy, Alex empieza a sentirse incómoda. Una película sobre la juventud, la inocencia, la belleza y el poder inherentes a la naturaleza de la Alemania septentrional cercana al océano y a la frontera danesa.

-28-


Programación // Junio 2015

Cinemateca Distrital

5:00 pm Proyección con presencia del director Julián Hernández MIL NUBES DE PAZ CERCAN EL CIELO, AMOR, JAMÁS ACABARÁS DE SER AMOR. Dir. Julián Hernández. 2003. México. 80 min. Gerardo, un adolescente homosexual, deambula por la ciudad de México durante varios días. Trata de encontrar a alguien que sea capaz de desvelarle el secreto que se esconde en las líneas de una carta de despedida dejada por Bruno, un amante efímero al que ama, apenas dos días después de haberlo conocido. En su recorrido, Gerardo se encuentra con personas que, habiendo olvidado su necesidad de amar y de dar amor, son incapaces de ofrecerle la ternura que necesita para seguir viviendo. Película ganadora del Teddy Award en el Festival Internacional de Cine de Berlín de 2003.

7:00 pm Entrada libre Conversación sobre matrimonio igualitario con presencia de las directoras Paola Zuluaga y Cristina Uribe.

PEDRITO Y GABRIEL. Dir. Alejandro Gómez, Daniel Alvarez, Diego Romero y Emmanuel Abril. 2015. Colombia. 7,30 min. Pedrito y Gabriel nació como parte de “Adopción feliz”. El corto

narra la historia de ellos, cómo cambió su vida cuando hicieron pública su condición sexual y los miles de inconvenientes que han enfrentado, pero que han vencido gracias al amor. Ellos cuentan cómo llegaron a esa necesidad de ser una familia completa y ante la imposibilidad de adoptar un bebé, decidieron hacerlo con un par de gatos, sus hijos actuales.

SOMOS. Dir. Paola Zuluaga Palacios. 2014. Colombia. 25 min. Somos cuenta la historia de tres de las primeras parejas del

mismo sexo que contraen matrimonio civil en Colombia y del camino que han tenido que recorrer tras esa unión; enfrentándose a organismos de control que han buscado mecanismos para anular estas uniones y llevando algunos de los casos a los altos tribunales para su revisión, generando así un limbo jurídico para el matrimonio igualitario.

-29-


Programaciテウn // Junio 2015

Cinemateca Distrital

Sテ。ADO 6 DE JUNIO / 5:00 PM / MARTES 9 DE JUNIO / 5:00 PM EN SALAS ASOCIADAS: JUNIO 9 / PAS BOSA / 10:00 AM -30-


Programación // Junio 2015

Cinemateca Distrital

10

MIÉRCOLES JUNIO

CICLO ROSA 2015

12:30 pm VIRGIN MACHINE (DIE JUNGFRAUENMASCHINE). Dir Monika Treut. 1988. Alemania. 84 min. Dorothee cambia Alemania por la Oz de San Francisco en búsqueda de su madre perdida y de una cura contra la enfermedad del desamor. Instalada en el barrio de Tenderloin, se dedica a pasear y a espiar los rituales sexuales de sus vecinos. En este contexto conoce a Ramona, a la encantadora y bohemia Dominique y a una trabajadora de un strip show de chicas llamada Susie Sexpert embarcándose en una serie de aventuras de autodescubrimiento y diversión.

3:00 pm FEMALE MISBEHAVIOR. Dir. Monika Treut. 1992. Alemania y Estados Unidos. 80 min. Cuatro retratos de mujeres juzgadas por el clasismo y el feminismo mainstream. En Bondage, Carol explica el encanto del S&M en su atuendo pickaboo de cuero. La protagonista es Annie, una estrella porno conocida como Annie Sprinkle. Dr. Paglia presenta a Camille Paglia, una profesora de la Universidad de las Artes en Filadelfia que se volvió famosa gracias a su libro Sexual Personae. Finalmente, Max es el retrato de Max W. Valerio –antes conocida como Anita Valerio–, una lesbiana con orígenes indígenas de San Francisco que, al identificarse a sí misma como un hombre heterosexual, emprende el camino para volverse un hombre.

-31-


Programación // Junio 2015

Cinemateca Distrital

5:00 pm Entrada libre Presentación KUIR BOGOTÁ Festival Internacional de Arte y Cine Queer El Festival KUIR BOGOTÁ es un proyecto de circulación de arte y cine queer, a realizar en colaboración con diferentes espacios de Bogotá. El Festival busca sensibilizar sobre las relaciones entre cultura, sexo, género y sexualidad. Un equipo de artistas, curadores, cineastas, programadores y pensadores locales e internacionales que trabajen alrededor de la teoría, las artes visuales y el cine queer, construirán colaborativamente propuestas para muestras de arte, cine, intervenciones en espacio público, talleres, debates y diferentes actividades organizadas en colaboración con los espacios y organizaciones asociados al KUIR BOGOTÁ. Para esta primera edición que se llevará a cabo en noviembre de 2015, la Cinemateca Distrital será una de sus sedes.

7:00 pm NOCHE DE CINE MEXICANO Proyección con presencia del director Julián Hernández YO SOY LA FELICIDAD DE ESTE MUNDO. Dir. Julián Hernández. 2015. México. 122 min. Emiliano, un director de cine, explora sus procesos y trata de conectar con su realidad inmediata. La historia que filma se mezcla con la realidad cotidiana, su mundo real parece estar visto siempre por el lente de la cámara. Confundido, solo, siempre frente a la pantalla que es su realidad transfigurada, escucha solitario esa canción que se repite como una oración que lo obliga a seguir el intento de amar. Película presentada en el 12 edición del Festival de Cine de Morelia 2014.

-32-


Programaci贸n // Junio 2015

Cinemateca Distrital

JUNIO 10 / 7:00 pm -33-


Programación // Junio 2015

Cinemateca Distrital

11

JUEVES JUNIO

CICLO ROSA 2015

12:30 pm EL CALLEJÓN DE LOS MILAGROS. Dir. Jorge Fons. 1995. México. 140 min. La película está dividida en cuatro episodios. Todos transcurren en un callejón del centro de la ciudad. En el primer episodio, Don Rutilio, un patriarca tiránico y machista que, hasta ese momento, ha ocultado su homosexualidad se consigue un amante joven. El segundo es la historia de una bella mujer, que es seducida por un hombre que la enamora para después prostituirla. En el tercero una solterona trata de cumplir sus sueños románticos. Y en el cuarto, las historias anteriores se anudan y concluyen. Mejor Película Extranjera en lengua española en los Premios Goya en 1996.

3:00 pm MUXES: AUTÉNTICAS, INTRÉPIDAS Y BUSCADORAS DEL PELIGRO. Dir. Alejandra Islas. 2005. México. 105 min. Retrato de las vidas de un grupo de travestis en Juchitán, una ciudad al sur de México, que defienden su derecho a ser diferentes. Una comunidad que goza de la sensualidad, que se divierte y se ríe de sí misma, que admite sus propias contradicciones, pero que también enfrenta el rechazo familiar, a pesar de la tradición local que reivindica la necesidad de su existencia social. Premio del público a Mejor documental en competencia en el Festival Internacional de Cine de Morelia 2005.

-34-


Programación // Junio 2015

Cinemateca Distrital

5:00 pm FERIADO. Dir. Diego Raujo. 2014. Ecuador. 82 min. Días antes de la crisis bancaria ecuatoriana de 1999, Juan Pablo, un chico de 16 años, viaja a la hacienda de su familia en los Andes, donde está refugiado su tío, un banquero involucrado en un escándalo de corrupción, junto con su esposa e hijos adolescentes. Por casualidad su viaje coincide con la crisis bancaria de Ecuador de 1999. Juan Pablo es molestado por sus primos por su manera de ser, que ellos ven como poco masculina. En este contexto conoce a Juano, un joven mecánico que le gusta el heavy metal y que queda impresionado por la poesía de Juan Pablo. Feriado es la primera película ecuatoriana en ser seleccionada en la Berlinale en el año 2014.

7:00 pm EL CÍRCULO (DER KREIS). Dir. Stefan Haupt. 2014. Suiza. 102 min. Fundada a comienzos de los años 40, la comunidad alrededor de la revista Der Kreis (El círculo) fue la única organización gay que sobrevivió al régimen nazi del Tercer Reich. Der Kreis resurgió después en los años de las postguerra para convertirse en un reconocido club internacional ‘underground’, cuyos legendarios bailes de máscaras en un teatro de Zurich llegaron a congregar hasta 800 visitantes de todo Europa. Premio a mejor documental en los Premios Teddy del Festival de Cine de Berlín 2014.

-35-


Programación // Junio 2015

Cinemateca Distrital

12

VIERNES JUNIO

CICLO ROSA 2015

12:30 pm GENDERNAUTS. Dir. Monika Treut. 1999. Alemania. 86 min. La película está dividida en cuatro episodios. Todos transcurren en un callejón del centro de la ciudad. En el primer episodio, Don Rutilio, un patriarca tiránico y machista que, hasta ese momento, ha ocultado su homosexualidad se consigue un amante joven. El segundo es la historia de una bella mujer, que es seducida por un hombre que la enamora para después prostituirla. En el tercero una solterona trata de cumplir sus sueños románticos. Y en el cuarto, las historias anteriores se anudan y concluyen. Mejor Película Extranjera en lengua española en los Premios Goya en 1996.

3:00 pm MORIR DE PIE. Dir. Jacaranda Correa. 2011. México. 90 min. El hijo de militantes comunistas mexicanos, promotor del socialismo y la Revolución Cubana, con un gran parecido físico e ideológico al Che Guevara, al enfrentarse a una enfermedad mortal decide emprender una revolución personal, volviéndose Irina Layevska, la mujer que siempre quiso ser. Mejor largometraje mexicano documental del XXVI Festival Internacional de Cine en Guadalajara, México en el 2011.

-36-


Programación // Junio 2015

Cinemateca Distrital

5:00 pm NAOMI CAMPBEL. Dir. Nicolás Videla y Camila José Donoso. 2013. Chile. 83 min. Días antes de la crisis bancaria ecuatoriana de 1999, Juan Pablo, un chico de 16 años, viaja a la hacienda de su familia en los Andes, donde está refugiado su tío, un banquero involucrado en un escándalo de corrupción, junto con su esposa e hijos adolescentes. Por casualidad su viaje coincide con la crisis bancaria de Ecuador de 1999. Juan Pablo es molestado por sus primos por su manera de ser, que ellos ven como poco masculina. En este contexto conoce a Juano, un joven mecánico que le gusta el heavy metal y que queda impresionado por la poesía de Juan Pablo. Feriado es la primera película ecuatoriana en ser seleccionada en la Berlinale en el año 2014.

7:00 pm MAKE UP. Dir. Pavel Cortés. 2010. México. 80 min. Retrato de las cinco figuras principales del Mónica’s, la más antigua discoteca gay tapatía. Habitantes de la noche, seducen con su apariencia femenina a los espectadores que ven en ellas la personificación de sus cantantes favoritas. Ricardo, Chely, Henry, Michelle y Jackie, viven de noche y para el show rompen paradigmas a través de una incansable transformación. Seducen a cientos de espectadores con su belleza recreada que alude a un mimetismo, el travesti que no copia: simula.

-37-


Programaciテウn // Junio 2015

Cinemateca Distrital

JUNIO 13 DE JUNIO / 3:00 pm Sテ。ADO 13 DE JUNIO / 3:00 pm -38-


Programación // Junio 2015

Cinemateca Distrital

13

SÁBADO MAYO

CICLO ROSA 2015

12:30 pm MUXES: AUTÉNTICAS, INTRÉPIDAS Y BUSCADORAS DEL PELIGRO. Dir. Alejandra Islas. 2005. México. 105 min. Retrato de las vidas de un grupo de travestis en Juchitán, una ciudad al sur de México, que defienden su derecho a ser diferentes. Una comunidad que goza de la sensualidad, que se divierte y se ríe de sí misma, que admite sus propias contradicciones, pero que también enfrenta el rechazo familiar, a pesar de la tradición local que reivindica la necesidad de su existencia social. Premio del público a Mejor documental en competencia en el Festival Internacional de Cine de Morelia 2005.

3:00 pm EL DESCONOCIDO DEL LAGO (L’INCONNU DU LAC). Dir. Alain Guiraudie. 2013. Francia. 97 min. Durante los días de verano las orillas de un lago en Francia se vuelven un lugar muy frecuentado por hombres homosexuales solitarios en busca de relaciones casuales. En medio de lo que se convierte en un ritual rutinario, surgen dos relaciones: Franck pasa el tiempo entre la amistad (o amor platónico) con Henri y los coqueteos de Michel, quien es oscuro y peligroso. Película ganadora a mejor director en la Sección Un Certain Regard en el Festival de Cannes 2013.

-39-


Programación // Junio 2015

Cinemateca Distrital

5:00 pm LOS EXÓTICOS. Dir. Michael Ramos Araizaga. 2013. México. 96 min. Es la vida e historia de los luchadores mexicanos que por diversas razones han decidido participar dentro de este deporte de contacto caracterizando personajes denominados exóticos. En la lucha libre profesional se dividen los elementos entre rudos y técnicos, incluso entre el público unos le van a un bando y otros al contrario, ¿ahí terminan las opciones? No, hay cuando menos otro ‘estilo’: el exótico, favorito de un público exaltado por la desenfadada sexualidad que se demuestra.

7:00 pm FEMALE MISBEHAVIOR. Dir. Monika Treut. 1992. Alemania y Estados Unidos. 80 min. Cuatro retratos de mujeres juzgadas por el clasismo y el feminismo mainstream. En Bondage, Carol explica el encanto del S&M en su atuendo pickaboo de cuero. La protagonista es Annie, una estrella porno conocida como Annie Sprinkle. Dr. Paglia presenta a Camille Paglia, una profesora de la Universidad de las Artes en Filadelfia que se volvió famosa gracias a su libro Sexual Personae. Finalmente, Max es el retrato de Max W. Valerio –antes conocida como Anita Valerio–, una lesbiana con orígenes indígenas de San Francisco que, al identificarse a sí misma como un hombre heterosexual, emprende el camino para volverse un hombre.

-40-


Programación // Junio 2015

Cinemateca Distrital

14

DOMINGO JUNIO

CICLO ROSA 2015

12:30 pm ATEMPA, SUEÑOS A ORILLA DEL RÍO. Dir. Edson Jair Caballero. 2013. México. 86 min. Siendo un niño muxe, u homosexual zapoteco, Tino asume el rol de mujer para llegar a la adolescencia, solucionar su economía y su pasado (pese a las carencias sociales), y alcanzar su sueño de ser quinceañera y reina muxe. Este es un viaje íntimo a las entrañas de un pueblo mágico del istmo de Tehuantepec, perdido en el talón salvaje de México, donde impera la feminidad, señoras valientes y hombres vestidos de mujer.

3:00 pm EL LUGAR SIN LÍMITES. Dir. Arturo Ripstein. 1977. México. 110 min. El travesti La Manuela y su hija La Japonesita poseen un prostíbulo pueblerino, cuyo cacique desea vender. Pancho, antiguo protegido del cacique, regresa al pueblo, y La Manuela y su hija se ven atrapadas por los impulsos sexuales de él. Película merecedora del Ariel de Oro a la Mejor película en 1977. Premio Especial del Jurado en el Festival de San Sebastián en 1978.

-41-


Programación // Junio 2015

Cinemateca Distrital

5:00 pm GHOSTED. Dir. Monika Treut. 2009. Alemania. 89 min. Una historia de amor entre una artista alemana, Sophie, y una mujer taiwanesa, Ai-Ling. Cuando Ai-Ling fallece en misteriosas circunstancias, Sophie queda desconsolada. Mientras sus memorias se despliegan por medio de flashbacks y sus propias secuencias de vídeo, la película revela las diferencias culturales que reforzaron su relación tanto como la dificultaron. En un viaje a Taipei, Sophie conoce a Mei-Li, una periodista cuya aparición en la vida de Sophie es cada vez más extraña. Como una aparición fantasmagórica, la seductora presencia de Mei-Li obliga a Sophie a afrontar la verdad sobre su amor perdido.

GHOSTED. / DOMINGO JUNIO 14 / 5:00 pm / MIÉRCOLES 17 DE JUNIO / 5:00 PM -42-


Programación // Junio 2015

Cinemateca Distrital

EL LUGAR SIN LÍMITES. Dir. Arturo Ripstein. JUNIO 14 / 3:00 pm / SÁBADO 20 DE JUNIO / 3:00 PM / LUNES 22 DE JUNIO / 7:00 PM

-43-


Programación // Junio 2015

Cinemateca Distrital

15

LUNES JUNIO

CICLO ROSA 2015

12:30 pm MATINÉE. Dir. Jaime Humberto Hermosillo. 1976. México. 90 min. Dos niños provincianos que suelen faltar a clases para ir juntos a la matinée del cine, son secuestrados por unos ladrones cuando viajan en un camión. Al desintegrarse la banda, ambos comienzan a participar en los atracos hasta que la aventura se convierte en algo más siniestro y peligroso. Película nominada a Mejor fotografía en los Premios Ariel en 1978.

3:00 pm Cortometrajes colombianos CRUISING IN HIGH HEELS. Dir. Simón Haikiruma. 2014. Colombia. 48 min. Una película sobre tres mujeres apocalípticas, una de ellas es una bailarina, otra una cineasta. Lo que comienza como un documental entre Bogotá, Berlín y Cartagena poco a poco se transforma en un performance para cine. Los performances crean un juego alrededor de lo que hay en medio de los géneros masculino y femenino, la apropiación de los espacios y las expectativas proyectadas alrededor de ellos. Jair le dice a Simón. “Mira, cuando mi amiga Victoria Beckham tiene la gripa, se pone en tacones altos, se maquilla, luce espectacular y la gripe desaparece”.

-44-


Programación // Junio 2015

Cinemateca Distrital

IMAGINARIOS INDOMPTABLES. Dir. Alejandra Ospina y Victoria Maréchal. 2014. Colombia. 55 min. En Bogotá y Ginebra, seis artistas comparten cuestionamientos acerca de las nociones de identidad, de pertenencia y de autodefinición. Con distintos medios artísticos y a partir de sus propias experiencias, las personas entrevistadas dibujan otras vidas posibles: vidas imaginadas, soñadas y a veces también reivindicadas con el fin de sobrevivir en un mundo que todavía divide, separa y asigna.

SI ERES LGBTI. Dir. Felipe Correa y John Meneses. 2014. Colombia. 5,22 min. Animación LGBTI.

5:00 pm MORIR DE PIE. Dir. Jacaranda Correa. 2011. México. 90 min. El hijo de militantes comunistas mexicanos, promotor del socialismo y la Revolución Cubana, con un gran parecido físico e ideológico al Che Guevara, al enfrentarse a una enfermedad mortal decide emprender una revolución personal, volviéndose Irina Layevska, la mujer que siempre quiso ser. Mejor largometraje mexicano documental del XXVI Festival Internacional de Cine en Guadalajara, México en el 2011.

-45-


Programación // Junio 2015

Cinemateca Distrital

16

MARTES JUNIO

CICLO ROSA 2015

12:30 pm QUEMAR LAS NAVES. Dir. Francisco Franco. 2007. México. 100 min. Sebastián y Helena son dos hermanos adolescentes que viven con su madre moribunda en una ciudad de provincia. Encerrados en una casona que se está cayendo a pedazos, lo único que los sostiene es su relación simbiótica y dependiente. La llegada de Juan, un adolescente de clase baja que viene del mar, desencadena un enfrentamiento entre los hermanos, que los obliga a definir su actitud hacia el amor, el sexo, la amistad, el poder y la traición. La película obtuvo el Ariel de Oro como Irene Azuela como Mejor Actriz y el Ariel de Plata con Mejor Música Original para Alejandro Giacomán y canciones de Joselo Rangel, con la voz interpretativa de Julieta Venegas y Eugenia León.

3:00 pm NAOMI CAMPBEL. Dir. Nicolás Videla y Camila José Donoso. 2013. Chile. 83 min. Yermén es una transexual en sus mediados treinta que trabaja como tarotista y vive en la emblemática población La Victoria en Santiago de Chile. En busca de una reasignación de sexo decide probar suerte en un programa de televisión sobre cirugías plásticas, donde conocerá a una enigmática inmigrante colombiana que desea operarse y ser igual a Naomi Campbell. Película seleccionada en el Festival Internacional de Documentales de Copenhagen 2013 y merecedora de la mención especial en FicValdivia.

-46-


Programación // Junio 2015

Cinemateca Distrital

5:00 pm CUATRO LUNAS. Dir. Sergio Tovar Velarde. 2014. México. 85 min. Cuatro historias de amor y autoaceptación: un chico de once años lucha por mantener en secreto la atracción que siente por su primo. Dos amigos de la infancia se reencuentran y comienzan una relación que se complica por el miedo de uno de ellos a ser descubierto. La relación de años de una pareja gay se ve amenazada tras la llegada de un tercero. Un anciano, casado y con hijas, se obsesiona con un joven e intenta reunir el dinero para costear una experiencia sexual. Premio a Mejor largometraje de ficción en el 12 Festival de Internacional de Cine LGBT El lugar sin límites.

7:00 pm FUCKING DIFFERENT XXY. Dir. Kristian Petersen. 2014. Alemania. 83 min. La sexta parte de la compilación de la serie Fucking Different pretende disolver las barreras de género. Siete directores transgénero hicieron cortometrajes en distintas partes del mundo, cuestionando los estereotipos sobre el “otro” y la “normalidad” en las comunidades queer donde también existen estereotipos. Esta serie tiene contribuciones de directores de la industria de cine porno como Buck Angel y Mor Vital, y del cine experimental y documental como Jackie Baier y Gwen Haworth. Citando el lema de la película: “¡Rompe estereotipos, crea confusión y celebra la diversidad!”.

-47-


Programación // Junio 2015

Cinemateca Distrital

17

MIÉRCOLES JUNIO

CICLO ROSA 2015

12:30 pm YVES ST LAURENT. Dir. Jalil Lespert. 2014. Francia. 101 min. Con apenas 21 años, el diseñador de moda francés Yves SaintLaurent es llamado inesperadamente a supervisar la gran casa de la moda fundada por el recientemente fallecido Christian Dior. Todos los ojos se vuelven hacia este joven asistente cuando presenta su primera colección de alta costura para Dior. Durante el desfile, Yves Saint-Laurent conoce a Pierre Bergé, quien se convertirá en el gran amor de su vida. Película nominada a ocho Premios Cesar en 2014.

3:00 pm EN EL PARAÍSO NO EXISTE EL DOLOR. Dir. Victor Saca. 1993. México. 90 min. En Monterrey, conservadora ciudad del norte de México, Juan muere a causa del SIDA. Su primo Marcos y su amigo Manuel velan su cuerpo durante toda la noche. Mientras Marcos se hunde en la desesperación, Manuel permanece impávido frente a una serie de personajes insólitos en una urbe nocturna y sórdida.

MIÉRCOLES 17 DE JUNIO / 3:00 PM / SÁBADO 20 DE JUNIO / 5:00 PM -48-


Programación // Junio 2015

Cinemateca Distrital

5:00 pm GHOSTED. Dir. Monika Treut. 2009. Alemania. 89 min. Una historia de amor entre una artista alemana, Sophie, y una mujer taiwanesa, Ai-Ling. Cuando Ai-Ling fallece en misteriosas circunstancias, Sophie queda desconsolada. Mientras sus memorias se despliegan por medio de flash-backs y sus propias secuencias de vídeo, la película revela las diferencias culturales que reforzaron su relación tanto como la dificultaron. En un viaje a Taipei, Sophie conoce a Mei-Li, una periodista cuya aparición en la vida de Sophie es cada vez más extraña. Como una aparición fantasmagórica, la seductora presencia de Mei-Li obliga a Sophie a afrontar la verdad sobre su amor perdido.

7:00 pm Entrada libre COLOMBIA DIVERSA Presentación del informe: Del amor y otras condenas. Violaciones de derechos de las personas LGBT privadas de la libertad El informe analiza la situación de derechos humanos de las personas LGBT privadas de la libertad en Colombia y algunos de los principales problemas que afectan el goce efectivo de sus derechos. Para esto, se tomó información de entidades oficiales, prensa, otras organizaciones y trabajo de campo realizado en nueve cárceles del país. Con esto, se buscó identificar algunas de las violaciones de derechos humanos más recurrentes contra esta población al interior de los establecimientos penitenciarios y carcelarios, el prejuicio como móvil de dichas violaciones y los factores estructurales que agravan estas situaciones. Por último, se presentan recomendaciones dirigidas a entidades estatales para enfrentar de manera más efectiva esta problemática. Informe realizado por: Viviana Bohórquez Monsalve, “fellow” de Open Society Justice Iniciative en Colombia Diversa.

-49-


Programación // Junio 2015

Cinemateca Distrital

ASÍ. Dir. Jesús Marío Lozano / JUEVES 18 DE JUNIO / 12:30 PM EN SALAS ASOCIADAS: 16 DE JUNIO CASA DE CUIDADANÍA SEBASTIÁN ROMERO / 6:00 PM -50-


Programación // Junio 2015

Cinemateca Distrital

18

JUEVES JUNIO

CICLO ROSA 2015

12:30 pm ASÍ. Dir. Jesús Marío Lozano. 2004. México. 80 min. Iván, un joven de 19 años trabaja en una librería y vive solo en un departamento en el norte del país. Sin mayor pretensión en la vida más que dejar pasarla sin preocupación alguna en medio de lapsos de soledad, aburrimiento, vacíos del alma y de la mente, que se dan cita siempre a las 11:32 de la noche, siendo acompañado por su amigo Roel, un joven invidente que le regala una cámara de video, con la que Iván registra lo que sucede a su alrededor. En ese momento de su vida conoce a Santiago y Mariana, dos performanceros que establecen con él un triángulo bisexual.

3:00 pm Programa de cortometrajes: Fantasías trasfiguradas O SER UN ELEFANTE. Dir. ULISES PÉREZ MANCILLA. 2013. México. 8 min. Al morir su pareja, Iván se obsesiona

con la personalidad de los elefantes que, dicen, nunca olvidan. ANIMAL DE FANTASÍA. Dir. OLIVIA PORTILLO RANGEL. 2012. México. 20 min. José Rivera Moya, bailarín y coreógrafo con 25 años de trayectoria, decidió tomarse la danza contemporánea como asunto personal, de denuncia, transgresión, provocación e irreverencia y, a través de su compañía La Cebra desarrolló una de las propuestas más creativas que haya tenido el activismo gay en México. A RAPEL. Dir. Gian Cassini. 2011. México. 11 min. Un hombre de clóset se enfrenta a la vida de su sobrino gay que lo atrae de manera irresistible. FÉLIX Y EL PEZ. Dir. Chucho E. Quintero. 2011. México. 20 min. Félix encuentra a un joven en la playa, lo lleva a su casa y se hace cargo de él, luego se da cuenta que tiene escamas en la espalda.

-51-


Programación // Junio 2015

Cinemateca Distrital

CUARTO DE HOTEL. Dir. Alejandro Zuno. 2015. 10 min. Una

noche, Pablo decide contratar por fin a Diana, una prostituta travesti a la que lleva varios días observando. Pablo lleva a Diana a un cuarto de hotel con un propósito muy distinto al de la mayoría de los clientes. DE ESTE MUNDO. Dir. Fernanda Valadez. 2010. México. 23 min. Sara no pertenece a este mundo, pero en un último esfuerzo, hace un viaje en busca de Carlos, su única persona importante. Sale entonces del psiquiátrico donde ella misma se había mantenido oculta para recorrer los pasillos del tiempo pasado, tratando de encontrar lo que no está perdido.

7:00 pm Entrada libre HOMENAJE LITERATURA LGBTI Presentación de novedades y publicaciones queer a cargo de Nicolás Morales Thomas La literatura homosexual colombiana, categoría no muy fácil de aprehender, aparece como un objeto de estudio de creciente interés. Los amores contrariados, la incomprensión de una cierta sensibilidad, la hostilidad del otro y los diferentes mundos serán objeto de debate, pero también la felicidad, la poesía y la apertura, presentes en algunos textos clásicos y otros no tan canónicos de nuestra literatura nacional. Se espera que este sea un encuentro divertido, pero crítico respecto del tema que nos convoca.

-52-


Programaciテウn // Junio 2015

Cinemateca Distrital

DESHORA. Dir. Bテ。rbara Sarasola-Day. Sテ。ADO 6 DE JUNIO / 3:00 PM / VIERNES 19 DE JUNIO / 12:300 PM -53-


Programación // Junio 2015

Cinemateca Distrital

19

VIERNES JUNIO

CICLO ROSA 2015

12:30 pm DESHORA. Dir. Bárbara Sarasola-Day. 2013. Argentina-ColombiaNoruega. 100 min. Joaquín es un joven que trata de combatir su dependencia a las drogas, quien tras ser dado de alta en un centro de rehabilitación llega a casa de su prima Elena quien vive con su marido, Ernesto, quienes conforman un matrimonio que lucha contra el desgaste, la dificultad de explotar una tabacalera en Salta y la frustración de no poder tener hijos. La llegada de Joaquín se percibe como la del intruso que modificará algo, no se sabe bien qué. Esta ópera prima participó en el Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires, BAFICI, luego de su estreno en la sección Panorama del Festival de Berlín y su paso por la competencia iberoamericana en el FICCI 2013.

3:00 pm AGNUS DEI: CORDERO DE DIOS. Dir. Alejandra Sánchez. 2011. México. 80 min. Jesús fue abusado sexualmente por un sacerdote cuando era un niño de 11 años. Siendo adulto decide no sólo denunciar a su agresor, sino buscarlo y encararlo por la profunda necesidad de entender lo que sucedió durante todos esos años de abuso, una escala obligatoria hacia el perdón. Esta es una historia que devela la impunidad de la que goza la iglesia católica frente a actos de pederastia cometidos por algunos de sus miembros. Mención Especial del Jurado en el Festival Internacional de Cine Latinoamericano de Toulousse.

-54-


Programación // Junio 2015

Cinemateca Distrital

5:00 pm MATINÉE. Dir. Jaime Humberto Hermosillo. 1976. México. 90 min. Dos niños provincianos que suelen faltar a clases para ir juntos a la matinée del cine, son secuestrados por unos ladrones cuando viajan en un camión. Al desintegrarse la banda, ambos comienzan a participar en los atracos hasta que la aventura se convierte en algo más siniestro y peligroso. Película nominada a Mejor fotografía en los Premios Ariel en 1978.

7:00 pm FUCKING DIFFERENT XXY. Dir. Kristian Petersen. 2014. Alemania. 83 min. La sexta parte de la compilación de la serie Fucking Different pretende disolver las barreras de género. Siete directores transgénero hicieron cortometrajes en distintas partes del mundo, cuestionando los estereotipos sobre el “otro” y la “normalidad” en las comunidades queer donde también existen estereotipos. Esta serie tiene contribuciones de directores de la industria de cine porno como Buck Angel y Mor Vital, y del cine experimental y documental como Jackie Baier y Gwen Haworth. Citando el lema de la película: “¡Rompe estereotipos, crea confusión y celebra la diversidad!”.

-55-


Programaciテウn // Junio 2015

Cinemateca Distrital

Sテ。ADO 20 DE JUNIO / 7:00 PM / DOMINGO 14 DE JUNIO / 12:30 PM

-56-


Programación // Junio 2015

Cinemateca Distrital

20

SÁBADO JUNIO

CICLO ROSA 2015

12:30 pm Programa de cortometrajes: De culpas y alegorías DORSAL. Dir. Pablo Delgado. 2010. México. 22 min. Mario se

encuentra entre dos mundos: uno, en su nuevo trabajo como guardia de una escuela de ballet, y el otro, en casa con su padre, que se enfrenta a la vejez y a la soledad. EN LA LUZ DEL SOL BRILLANTE. Dir. Jesús Torres Torres. 2008. México. 18 min. En clave de western, dos vaqueros que huyen de la soledad y del pasado se encuentran para cambiarse la vida. RECODO DEL PURGATORIO. Dir. José Estrada. 1975. 48 min. Un hombre entra a un cuarto de hotel y trata de suicidarse. Mientras muere imagina que es humillado sexualmente por un sacerdote, un profesor, un militar, su novia, su padre y su madre. Todo está contrapunteado con fotografías del protagonista, el propio director.

3:00 pm EL LUGAR SIN LÍMITES. Dir. Arturo Ripstein. 1977. México. 110 min. El travesti La Manuela y su hija La Japonesita poseen un prostíbulo pueblerino, cuyo cacique desea vender. Pancho, antiguo protegido del cacique, regresa al pueblo, y La Manuela y su hija se ven atrapadas por los impulsos sexuales de él. Película merecedora del Ariel de Oro a la Mejor película en 1977. Premio Especial del Jurado en el Festival de San Sebastián en 1978.

-57-


Programación // Junio 2015

Cinemateca Distrital

5:00 pm EN EL PARAÍSO NO EXISTE EL DOLOR. Dir. Victor Saca. 1993. México. 90 min. En Monterrey, conservadora ciudad del norte de México, Juan muere a causa del SIDA. Su primo Marcos y su amigo Manuel velan su cuerpo durante toda la noche. Mientras Marcos se hunde en la desesperación, Manuel permanece impávido frente a una serie de personajes insólitos en una urbe nocturna y sórdida.

7:00 pm ATEMPA, SUEÑOS A ORILLA DEL RÍO. Dir. Edson Jair Caballero. 2013. México. 86 min. Siendo un niño muxe, u homosexual zapoteco, Tino asume el rol de mujer para llegar a la adolescencia, solucionar su economía y su pasado (pese a las carencias sociales), y alcanzar su sueño de ser quinceañera y reina muxe. Este es un viaje íntimo a las entrañas de un pueblo mágico del istmo de Tehuantepec, perdido en el talón salvaje de México, donde impera la feminidad, señoras valientes y hombres vestidos de mujer.

-58-


Programación // Junio 2015

Cinemateca Distrital

21

DOMINGO JUNIO

CICLO ROSA 2015

12:30 pm MAKE UP. Dir. Pavel Cortés. 2010. México. 80 min. Retrato de las cinco figuras principales del Mónica’s, la más antigua discoteca gay tapatía. Habitantes de la noche, seducen con su apariencia femenina a los espectadores que ven en ellas la personificación de sus cantantes favoritas. Ricardo, Chely, Henry, Michelle y Jackie, viven de noche y para el show rompen paradigmas a través de una incansable transformación. Seducen a cientos de espectadores con su belleza recreada que alude a un mimetismo, el travesti que no copia: simula.

3:00 pm FERIADO. Dir. Diego Raujo. 2014. Ecuador. 82 min. Días antes de la crisis bancaria ecuatoriana de 1999, Juan Pablo, un chico de 16 años, viaja a la hacienda de su familia en los Andes, donde está refugiado su tío, un banquero involucrado en un escándalo de corrupción, junto con su esposa e hijos adolescentes. Por casualidad su viaje coincide con la crisis bancaria de Ecuador de 1999. Juan Pablo es molestado por sus primos por su manera de ser, que ellos ven como poco masculina. En este contexto conoce a Juano, un joven mecánico que le gusta el heavy metal y que queda impresionado por la poesía de Juan Pablo. Feriado es la primera película ecuatoriana en ser seleccionada en la Berlinale en el año 2014.

-59-


Programación // Junio 2015

Cinemateca Distrital

5:00 pm EL CALLEJÓN DE LOS MILAGROS. Dir. Jorge Fons. 1995. México. 140 min. La película está dividida en cuatro episodios. Todos transcurren en un callejón del centro de la ciudad. En el primer episodio, Don Rutilio, un patriarca tiránico y machista que, hasta ese momento, ha ocultado su homosexualidad se consigue un amante joven. El segundo es la historia de una bella mujer, que es seducida por un hombre que la enamora para después prostituirla. En el tercero una solterona trata de cumplir sus sueños románticos. Y en el cuarto, las historias anteriores se anudan y concluyen. Mejor Película Extranjera en lengua española en los Premios Goya en 1996.

JUEVES 11 DE JUNIO / 12:30 PM / DOMINGO 21 DE JUNIO / 5:00 PM -60-


Programación // Junio 2015

Cinemateca Distrital

22

LUNES JUNIO

CICLO ROSA 2015

12:30 pm VIOLETTE. Dir. Martin Provost. 2014. Francia. 132 min. Basada en la historia de Violette Leduc, una escritora a su pesar, esta biografía cinematográfica está contada en seis capítulos sobre un fragmento de su caótica vida. Leduc, hija bastarda, tras la posguerra y después de leer a Simone de Beauvoir decide buscarla, comenzando así una intensa e inspiradora relación que trasciende sus vidas y sus escrituras. En Violette, se ve a una mujer atormentada y detractora de sí misma, que con su pensamiento transgresor representó un hito al atreverse a escribir sobre temas tan señalados como el aborto, el lesbianismo y las libertades femeninas y que se movió en los mundos de Sartre, Camus, Genet pero sobre todo de Beauvoir.

3:00 pm Programa de cortometrajes: Mujeres insumisas CARINA. Dir. Sandra Reynoso. 2014. México. 11 min. Carina

tiene 8 años y gusta del rock&roll. Su vida da un giro completo cuando cree que su nueva maestra es la misma mujer que vió en una revista erótica de su padre. NAVÍO. Dir. Natali Montell. 2014. México. 8 min. Una pareja vive en la playa. Una de ellas decide irse, la que se queda la busca en cada espacio. El amor permanece más allá de la ausencia. CARRETERAS. Dir. Denise Quintero. 2012. México. 12 min. Un encuentro fortuito en carretera hace que dos chicas de mundos opuestos –campo y ciudad– encuentren la relación amorosa que buscaban. ÁGAPE. Dir. Ana Moreno. México. 2013. México. 8 min. María guarda un secreto; cuando es descubierta, la persona más inesperada le brindará apoyo incondicional. DIRECTAMENTE AL CIELO. Dir. Mafer Suárez. 1996. México. 15 min. Una vuelta surrealista en la que dos chicas enamoradas descubren que un autobús te puede llevar directamente al cielo.

-61-


Programación // Junio 2015

Cinemateca Distrital

LA CARTA. Dir. Ángeles Cruz. 2014. México. 18 min. Después

de muchos años de ausencia, Lupe regresa a su comunidad en Oaxaca. El reencuentro con Rosalía, su mejor amiga de la infancia, y la carta que le escribió cuando se despidieron, cambian el rumbo de sus vidas. El amor resurge con más fuerza. EN AGUAS QUIETAS. Dir. Astrid Rondero. 2009. México. 15 min. Ana huye mientras Mar regresa tras años de ausencia. Ambas se encuentran en medio del camino y reconocen a lo largo de la noche, aquello que las une. Este encuentro las llevará a través de sus miedos a descubrir que las aguas quietas corren profundas.

5:00 pm TODO EL MUNDO TIENE A ALGUIÉN MENOS YO. Dir. Raúl Fuentes. 2011. México. 90 min. Alejandra está harta de la cotidianidad y de las relaciones pasadas que no han funcionado en su vida hasta que conoce a María, adolescente con la que emprende una aventura. Al principio todo marcha sobre ruedas, sin embargo, la personalidad de Alejandra y sus exigencias afectivas, resultan cada vez más demandantes al punto que le resulta imposible estar cerca de ella. En ese momento, ambas se plantean si deben continuar con esa relación o mejor cada cual sigue con su existencia ordinaria.

7:00 pm EL LUGAR SIN LÍMITES. Dir. Arturo Ripstein. 1977. México. 110 min. El travesti La Manuela y su hija La Japonesita poseen un prostíbulo pueblerino, cuyo cacique desea vender. Pancho, antiguo protegido del cacique, regresa al pueblo, y La Manuela y su hija se ven atrapadas por los impulsos sexuales de él. Película merecedora del Ariel de Oro a la Mejor película en 1977. Premio Especial del Jurado en el Festival de San Sebastián en 1978.

-62-


Programación // Junio 2015

Cinemateca Distrital

23

MARTES JUNIO

CICLO ROSA 2014

12:30 pm AGNUS DEI: CORDERO DE DIOS. Dir. Alejandra Sánchez. 2011. México. 80 min. Jesús fue abusado sexualmente por un sacerdote cuando era un niño de 11 años. Siendo adulto decide no sólo denunciar a su agresor, sino buscarlo y encararlo por la profunda necesidad de entender lo que sucedió durante todos esos años de abuso, una escala obligatoria hacia el perdón. Esta es una historia que devela la impunidad de la que goza la iglesia católica frente a actos de pederastia cometidos por algunos de sus miembros. Mención Especial del Jurado en el Festival Internacional de Cine Latinoamericano de Toulousse..

3:00 pm EL CÍRCULO (DER KREIS). Dir. Stefan Haupt. 2014. Suiza. 102 min. Fundada a comienzos de los años 40, la comunidad alrededor de la revista Der Kreis (El círculo) fue la única organización gay que sobrevivió al régimen nazi del Tercer Reich. Der Kreis resurgió después en los años de las postguerra para convertirse en un reconocido club internacional ‘underground’, cuyos legendarios bailes de máscaras en un teatro de Zurich llegaron a congregar hasta 800 visitantes de todo Europa. Premio a mejor documental en los Premios Teddy del Festival de Cine de Berlín 2014.

JUEVES 11 DE JUNIO / 7:00 PM / MARTES 23 DE JUNIO / 3:00 PM -63-


Programación // Junio 2015

Cinemateca Distrital

5:00 pm MATINÉE. Dir. Jaime Humberto Hermosillo. 1976. México. 90 min. Dos niños provincianos que suelen faltar a clases para ir juntos a la matinée del cine, son secuestrados por unos ladrones cuando viajan en un camión. Al desintegrarse la banda, ambos comienzan a participar en los atracos hasta que la aventura se convierte en algo más siniestro y peligroso. Película nominada a Mejor fotografía en los Premios Ariel en 1978.

7:00 pm LANZAMIENTO DEL LIBRO Cine político marginal colombiano. Las formas de representación de una ideología de disidencia (1966-1976) de Gloria Pineda. Colección de ensayos sobre arte colombiano. Programa Distrital de Estímulos XI Premio nacional de ensayo histórico, teórico o crítico sobre el campo del arte colombiano del Idartes El cine político marginal fue un movimiento de crítica política e intervención social, cuyo origen se debió a la confluencia de distintos fenómenos político y sociales, tanto nacionales como internacionales. Estas situaciones permitieron la adopción de una perspectiva ideológica empleada para evaluar la relación del cine con la política, pasando de una lucha de gremio, en defensa de sus derechos de creación, a una lucha social que consideraba la revolución como único mecanismo para la liberación social. La adopción de una postura ideológica de disidencia frente a los dictámenes del gobierno dio forma a un proyecto cinematográfico marginado del apoyo estatal y de los circuitos comerciales de distribución y exhibición, con el objetivo de estructurar una imagen de contra-información independiente y libre de la influencia de las instituciones de censura. Así, los productos audiovisuales que emergen de esta perspectiva ideológica hacen evidentes sus fundamentos, no solo a partir de la selección temática, sino a través de las formas en que estos mismos postulados se representan, conformando una imagen meramente disidente. -64-


Programación // Junio 2015

Cinemateca Distrital

24

MIÉRCOLES JUNIO

ESTRENOS

12:30 pm EL LENGUAJE DEL CORAZÓN. Dir. Jean-Pierre Améris. 2014. Francia. Película inspirada en hechos reales que sucedieron a finales del siglo XIX. La protagonista, la joven Marie, incapaz de comunicarse por ser sorda, muda y ciega, fue recluida por sus padres en un asilo a cargo de religiosas. Ella aprende a comunicarse asertivamente y a ser independiente gracias a la dedicación de la persona que la cuida y educa. El filme cuenta con tecnología de audiodescripción que narra las escenas a las personas con discapacidad visual, y subtítulos en español y lengua de señas para aquellas personas con discapacidad auditiva.

LUIS BUÑUEL: UN MAESTRO La obra del español Luis Buñuel (1900-1983) se desarrolló en España, México y Francia, y en todos los sentidos cruzó fronteras. Buñuel fue amigo de juventud del poeta Federico García Lorca y del artista plástico Salvador Dalí, con quien hizo el corto surreal Un perro andaluz (1929), filme que inspiró multitud de películas alrededor del mundo, entre las que se cuenta la cinta colombiana La langosta azul (realizada por Gabo, Cepeda Samudio, Grau y Vicens en 1954). Luis Buñuel tuvo que exiliarse tras la derrota de la Segunda República española en la Guerra Civil que llevó al General Franco al poder. México, un país generoso con los perseguidos, acogió a Buñuel y le proporcionó los medios para desarrollar filmes fundamentales en la historia del cine: la neorrealista Los olvidados (1950) y la surrealista El ángel exterminador (Premio Fipresci en Cannes, 1962) entre muchas otras. Dentro de su selección de maestros, la Cinemateca se enorgullece en presentar la obra de Luis Buñuel en México.

-65-


Programación // Junio 2015

Cinemateca Distrital

3:00 pm EL RÍO Y LA MUERTE. Dir. Luis Buñuel. 1954. México. 93 min. Durante años, una venganza inútil y sangrienta se ha perpetuado entre dos familias confrontadas en un pueblo de México lo cual provoca que el joven médico Gerardo tenga que regresar a su pueblo. Ante la frialdad de su madre, Gerardo se verá obligado a continuar el enfrentamiento. Película nominada a mejor fotografía y mejor sonido en los Premios Ariel y ganadora del Ariel de Plata a mejor banda sonora en 1956.

5:00 pm UNA MUJER SIN AMOR. Dir. Luis Buñuel. 1952. México. 82 min. Rosario, una mujer casada con un hombre mucho mayor que ella, se enamora de Julio, un ingeniero 15 años menor que su esposo, al que había conocido tras una travesura infantil de su hijo Carlos, y acaba convirtiéndose en su amante. Rosario planea huir con Julio, pero la enfermedad de su esposo se lo impide. Después de que su marido se recupera, decide tener otro hijo, Miguel, que con el paso de los años rivalizará con su hermano Carlos.

7:00 pm VIRIDIANA. Dir. Luis Buñuel. 1961. España-México. 90 min. Don Jaime, un viejo hidalgo español, vive retirado y solitario en su hacienda desde la muerte de su esposa, ocurrida el mismo día de la boda. Un día recibe la visita de su sobrina Viridiana, novicia en un convento, que tiene un gran parecido con su mujer. Posteriormente, intenta retenerla cuando ella quiere volver al convento. La llegada de Jorge, hijo natural de don Jaime, cambiará definitivamente el destino de la joven. Película ganadora de la Palma de Oro en el Festival de Cannes 1961.

-66-


Programación // Junio 2015

Cinemateca Distrital

25

JUEVES JUNIO

LUIS BUÑUEL: UN MAESTRO

12:30 pm EL BRUTO. Dir Luis Buñuel. 1952. México. 81 min. Tercera colaboración entre Buñuel y el productor Sergio Kogan. El dueño de un edificio de viviendas decide poner en la calle a sus inquilinos para vender el solar. La negativa de los afectados a desalojar sus casas hace que el arrendaror, asesorado por su amante, contrate a un asesino: el Bruto. Película nominada a Mejor fotografía en los Premios Ariel en 1954.

3:00 pm SUSANA CARNE O DEMONIO. Dir. Luis Buñuel. 1950. México. 82 min. Susana escapa del reformatorio donde ha estado encerrada por quince años, y llega a la hacienda de don Guadalupe quien se ve muy alterado por su presencia. La joven irá seduciendo a todos los hombres que se le acerquen: el capataz de la hacienda, el hijo del dueño y el propio don Guadalupe serán conquistados creando discordía entre ellos y amenazando la estabilidad de una familia catolica.

-67-


Programación // Junio 2015

Cinemateca Distrital

5:00 pm LOS OLVIDADOS. Dir. Luis Buñuel. 1950. México. 88 min. Los olvidados cuenta una historia trágica y realista sobre la vida de unos niños en un barrio marginal de la Ciudad de México. El Jaibo es un adolescente que escapa de un correccional y se reúne en el barrio con sus amigos. Unos días después, el Jaibo mata a Julián, en presencia de su amigo Pedro, quien supuestamente tuvo la culpa de que lo enviaran al reformatorio. A partir de entonces, los destinos de Pedro y el Jaibo estarán trágicamente unidos. La película obtuvo el premio a Mejor Director en el Festival de cine de Cannes en 1951.

7:00 pm ESTRENOS EL LENGUAJE DEL CORAZÓN. Dir. Jean-Pierre Améris. 2014. Francia. Película inspirada en hechos reales que sucedieron a finales del siglo XIX. La protagonista, la joven Marie, incapaz de comunicarse por ser sorda, muda y ciega, fue recluida por sus padres en un asilo a cargo de religiosas. Ella aprende a comunicarse asertivamente y a ser independiente gracias a la dedicación de la persona que la cuida y educa. El filme cuenta con tecnología de audiodescripción que narra las escenas a las personas con discapacidad visual, y subtítulos en español y lengua de señas para aquellas personas con discapacidad auditiva.

-68-


Programaci贸n // Junio 2015

Cinemateca Distrital

JUEVES 25 DE JUNIO / 5:00 pm DOMINGO 28 DE JUNIO / 3:00 pm

-69-


Programación // Junio 2015

Cinemateca Distrital

26

VIERNES JUNIO

LUIS BUÑUEL: UN MAESTRO

12:30 pm LOS AMBICIOSOS. Dir. Luis Buñuel. 1959. México. 100 min. Cuando el gobernador de la prisión situada en un país imaginario de Centro América es asesinado, su secretario, Ramón Vázquez, asume el rol de gobernador. Para hacerlo, se enfrenta a una serie de juegos de poder muy corruptos. Para enfrentar las intrigas de varios funcionarios y militares, intenta mejorar las condiciones de los prisioneros y empezar una relación con la viuda del antiguo gobernador, Inés.

3:00 pm NAZARÍN. Dir. Luis Buñuel. 1959. México. 92 min. En México, a principios del siglo XX, el cura Nazarín comparte su pobreza con los necesitados que habitan alrededor del mesón de Chanfa. Al intentar proteger a una prostituta que ha causado un incendio, tiene que huir, perseguido por la justicia. En su huida, el padre Nazario tendrá conflictos internos, se replanteará su propia fe. Premio Internacional Sección oficial del Festival de Cine de Cannes.

-70-


Programación // Junio 2015

Cinemateca Distrital

5:00 pm EL ÁNGEL EXTERMINADOR. Dir Luis Buñuel. 1962. México. 93 min. Un grupo de burgueses de la Ciudad de México es invitado a una cena en la mansión de los Nóbile después de asistir a la ópera. Al terminar la cena, los invitados se dan cuenta de que no pueden salir de la habitación por una razón que desconocen. A medida que van pasando los días, el alimento y la bebida escasean, los personajes enferman y la basura se acumula. A partir de ese momento, las buenas costumbres y la cordialidad poco a poco se acaban perdiendo y los burgueses se comportan como auténticos salvajes. Esta película recibió el Premio Fipresci de la crítica internacional y premio de la Sociedad de Escritores del Cine en el Festival de Cine de Cannes en 1962.

7:00 pm BOGOSHORTS * sessions ESTEPARIO. Dir. Ángela Duque. 2015. Colombia. 15 min.

En medio de la planicie, un misterioso hombre despierta aparentemente sin motivo alguno. Su débil y sediento cuerpo deberá realizar un esfuerzo demoledor para lograr encontrar punto de escape ante los fuertes rayos del sol. En el transcurso de su búsqueda, el hombre irá descubriendo elementos que reactivarán sus recuerdos y que cambiarán por completo el rumbo de su supervivencia. AGARRANDO PUEBLO. Dir. Carlos Mayolo y Luis Ospina. 1978. Colombia. 28 min. Película de ficción que simula ser un documental sobre los cineastas que explotan la miseria con fines mercantilistas. Es una crítica mordaz a la pornomiseria, término acuñado por Mayolo y Ospina, y al oportunismo de documentalistas deshonestos que hacen “documentales socio-políticos” en el Tercer Mundo con el objeto de venderlos en Europa y ganar premios. LEJANÍA. Dir. Alirio Cruz. 2014. Colombia. 18 min. María y Jaime son dos ancianos campesinos que se han mantenido unidos por la rutina. Cuando María cae en una grave enfermedad, Jaime tendrá que enfrentarse a la idea de vivir sin ella. EN BUSCA

DE AIRE. Dir. Mauricio Rojas Maldonado. 2014. Colombia. 28 min. En un futuro cercano donde la libertad se ha prohibido en la periferia de la ciudad, un atormentado adolescente se ve presionado a dejar atrás todo lo que ama, como única esperanza para escapar de la guerra.

-71-


Programación // Junio 2015

Cinemateca Distrital

27

SÁBADO JUNIO

LUIS BUÑUEL: UN MAESTRO

12:30 pm LOS AMBICIOSOS. Dir. Luis Buñuel. 1959. México. 100 min. Cuando el gobernador de la prisión situada en un país imaginario de Centro América es asesinado, su secretario, Ramón Vázquez, asume el rol de gobernador. Para hacerlo, se enfrenta a una serie de juegos de poder muy corruptos. Para enfrentar las intrigas de varios funcionarios y militares, intenta mejorar las condiciones de los prisioneros y empezar una relación con la viuda del antiguo gobernador, Inés.

3:00 pm EL GRAN CALAVERA. Dir. Luis Buñuel. 1949. México. 92 min. Ramiro es un viudo rico y aficionado a la bebida que se deja explotar por sus hijos Virginia y Eduardo, por su hermano Ladislao, y por su cuñada Milagros. Su hermano Gregorio, desesperado ante esta situación, decide hacerle creer que está arruinado y que su familia debe trabajar si quiere sobrevivir. Con una vida más tranquila espera que Ramiro deje los excesos, sin embargo las consecuencias de ese plan se escapan de todo lo previsto.

-72-


Programación // Junio 2015

Cinemateca Distrital

5:00 pm EL RÍO Y LA MUERTE. Dir. Luis Buñuel. 1954. México. 93 min. Durante años, una venganza inútil y sangrienta se ha perpetuado entre dos familias confrontadas en un pueblo de México lo cual provoca que el joven médico Gerardo tenga que regresar a su pueblo. Ante la frialdad de su madre, Gerardo se verá obligado a continuar el enfrentamiento. Película nominada a mejor fotografía y mejor sonido en los Premios Ariel y ganadora del Ariel de Plata a mejor banda sonora en 1956.

7:00 pm VIRIDIANA. Dir. Luis Buñuel. 1961. España-México. 90 min. Don Jaime, un viejo hidalgo español, vive retirado y solitario en su hacienda desde la muerte de su esposa, ocurrida el mismo día de la boda. Un día recibe la visita de su sobrina Viridiana, novicia en un convento, que tiene un gran parecido con su mujer. Posteriormente, intenta retenerla cuando ella quiere volver al convento. La llegada de Jorge, hijo natural de don Jaime, cambiará definitivamente el destino de la joven. Película ganadora de la Palma de Oro en el Festival de Cannes 1961.

-73-


JUNIO 28 / 12:30 pm


Programación // Junio 2015

Cinemateca Distrital

28

DOMINGO JUNIO

LUIS BUÑUEL: UN MAESTRO

12:30 pm EL ÁNGEL EXTERMINADOR. Dir Luis Buñuel. 1962. México. 93 min. Un grupo de burgueses de la Ciudad de México es invitado a una cena en la mansión de los Nóbile después de asistir a la ópera. Al terminar la cena, los invitados se dan cuenta de que no pueden salir de la habitación por una razón que desconocen. A medida que van pasando los días, el alimento y la bebida escasean, los personajes enferman y la basura se acumula. A partir de ese momento, las buenas costumbres y la cordialidad poco a poco se acaban perdiendo y los burgueses se comportan como auténticos salvajes. Esta película recibió el Premio Fipresci de la crítica internacional y premio de la Sociedad de Escritores del Cine en el Festival de Cine de Cannes en 1962.

3:00 pm LOS OLVIDADOS. Dir. Luis Buñuel. 1950. México. 88 min. Los olvidados cuenta una historia trágica y realista sobre la vida de unos niños en un barrio marginal de la Ciudad de México. El Jaibo es un adolescente que escapa de un correccional y se reúne en el barrio con sus amigos. Unos días después, el Jaibo mata a Julián, en presencia de su amigo Pedro, quien supuestamente tuvo la culpa de que lo enviaran al reformatorio. A partir de entonces, los destinos de Pedro y el Jaibo estarán trágicamente unidos. La película obtuvo el premio a Mejor Director en el Festival de cine de Cannes en 1951.

-75-


5:00 pm ESTRENOS CAMINO A LA ESCUELA. Dir. Pascal Plisson. 2013. Francia. 75 min. Producción que narra la historia real y extraordinaria de cuatro niños que deben enfrentarse diariamente con una multitud de adversidades y peligros para llegar a la escuela. Cuatro escenarios –Kenia, Argentina, India y Marruecos-, y cuatro protagonistas de corta edad pero cargados de ilusión y anhelos, recorren a diario caminos y rutas adversas, solo por el convencimiento de que llegar a la escuela será su único y gran reto para sobrevivir. Un documental para toda la familia, merecedor del Premio Cesar 2014 a mejor documental.

JUEVES 28 DE JUNIO / 5:00 PM / LUNES 29 DE JUNIO / 12:30 PM


Programación // Junio 2015

Cinemateca Distrital

29

LUNES JUNIO

ESTRENOS 12:30 pm CAMINO A LA ESCUELA. Dir. Pascal Plisson. 2013. Francia. 75 min. Producción que narra la historia real y extraordinaria de cuatro niños que deben enfrentarse diariamente con una multitud de adversidades y peligros para llegar a la escuela. Cuatro escenarios –Kenia, Argentina, India y Marruecos-, y cuatro protagonistas de corta edad pero cargados de ilusión y anhelos, recorren a diario caminos y rutas adversas, solo por el convencimiento de que llegar a la escuela será su único y gran reto para sobrevivir. Un documental para toda la familia, merecedor del Premio Cesar 2014 a mejor documental.

LUIS BUÑUEL: UN MAESTRO 3:00 pm EL GRAN CALAVERA. Dir. Luis Buñuel. 1949. México. 92 min. Ramiro es un viudo rico y aficionado a la bebida que se deja explotar por sus hijos Virginia y Eduardo, por su hermano Ladislao, y por su cuñada Milagros. Su hermano Gregorio, desesperado ante esta situación, decide hacerle creer que está arruinado y que su familia debe trabajar si quiere sobrevivir. Con una vida más tranquila espera que Ramiro deje los excesos, sin embargo las consecuencias de ese plan se escapan de todo lo previsto.

5:00 pm UNA MUJER SIN AMOR. Dir. Luis Buñuel. 1952. México. 82 min. Rosario, una mujer casada con un hombre mucho mayor que ella, se enamora de Julio, un ingeniero 15 años menor que su esposo, al que había conocido tras una travesura infantil de su hijo Carlos, y acaba convirtiéndose en su amante. Rosario planea huir con Julio, pero la enfermedad de su esposo se lo impide. Después de que su marido se recupera, decide tener otro hijo, Miguel, que con el paso de los años rivalizará con su hermano Carlos. -77-


JUNIO 30 / 3:00 pm


Programación // Junio 2015

Cinemateca Distrital

30

MARTES JUNIO

LUIS BUÑUEL: UN MAESTRO

12:30 pm NAZARÍN. Dir. Luis Buñuel. 1959. México. 92 min. En México, a principios del siglo XX, el cura Nazarín comparte su pobreza con los necesitados que habitan alrededor del mesón de Chanfa. Al intentar proteger a una prostituta que ha causado un incendio, tiene que huir, perseguido por la justicia. En su huida, el padre Nazario tendrá conflictos internos, se replanteará su propia fe. Premio Internacional Sección oficial del Festival de Cine de Cannes.

3:00 pm EL BRUTO. Dir Luis Buñuel. 1952. México. 81 min. Susana escapa del reformatorio donde ha estado encerrada por quince años, y llega a la hacienda de don Guadalupe quien se ve muy alterado por su presencia. La joven irá seduciendo a todos los hombres que se le acerquen: el capataz de la hacienda, el hijo del dueño y el propio don Guadalupe serán conquistados creando discordía entre ellos y amenazando la estabilidad de una familia catolica.

5:00 pm SUSANA CARNE O DEMONIO. Dir. Luis Buñuel. 1950. México. 82 min. Susana escapa del reformatorio donde ha estado encerrada por quince años, y llega a la hacienda de don Guadalupe quien se ve muy alterado por su presencia. La joven irá seduciendo a todos los hombres que se le acerquen: el capataz de la hacienda, el hijo del dueño y el propio don Guadalupe serán conquistados creando discordía entre ellos y amenazando la estabilidad de una familia catolica.

-79-


Programación // Junio 2015

Cinemateca Distrital

7:00 pm Entrada libre FUNCIÓN EFE Espacios de circulación para procesos de formación IMAGINANDO NUESTRA IMAGEN -INI(Ministerio de Cultura - Dirección de Cinematografía) INI es un espacio para la formación de nuevos realizadores audiovisuales en diferentes departamentos, regiones y localidades del país. Para ello, se ocupa de abordar las habilidades y oficios que resultan básicos para la generación de imágenes en movimiento. En esta función EFE de la Cinemateca Distrital se presentará una muestra del desarrollo del Programa INI en Nariño, Bolívar, Cundinamarca y Santander. ANTES DE LAS 10. Dir. Diego Fernando Sánchez 2014. Cundinamarca, Bogotá D.C. Soacha. 17,29 min. Rodolfo y

José accidentalmente presencian el momento en que unos hombres raptan a dos líderes comunitarios del barrio y no se vuelve a saber de ellos. Días después, cuando le cuentan a su padre Guillermo lo que vieron y él entabla la denuncia, son Rodolfo y José los que corren con la misma suerte. La comunidad, abanderada por Guillermo, manifestará su sentimiento de repudio por lo sucedido. MALABARES DE LA

VIDA. 2014. Dir. Jonathan Vargas Cundinamarca, Bogotá D.C., Soacha. 16,54 min. Tras la muerte de sus padres, Charles, un

chico de dieciocho años es criado por Pacho, su abuelo, que es zapatero. Una tarde conoce a Juana, una joven que le causa atracción y descubre su pasión por el circo. Pacho se opone rotundamente y le insiste en que su destino debe ser la milicia. Al enfrentarlo, Charles descubre un gran secreto. MUJER

EN TRANCE. 2014. Dir. Ramón Díaz Hernández. Santander, Bucaramanga. 8,04 min. Un misterio que manipula cualquier

realidad y pensamiento, elige a Ana como su destino.

PACIFICACIÓN. 2014. Dir. Pedro Niño Flórez. Santander, Bucaramanga. 14,35 min. Es 1948. Francisco es un campesino

de 27 años dedicado a la compra y venta de aves en la plaza del pueblo. Recién casado con Antonia, de 22 años, esperan a su primer hijo y viven tranquilamente en las afueras del pueblo. Un día, corre la noticia en la radio de que el líder Liberal Jorge Eliecer Gaitán ha muerto en la capital y que sus seguidores se han levantado en armas por varios pueblos para vengarlo.

-80-


Programación // Junio 2015

Cinemateca Distrital

ZAPATOS NUEVOS. Dir. Jeyson Ruiz. 2014. Bolívar, Cartagena. 14,16 min. Santiago un niño pescador de cangrejos encuentra

en el mar una moneda de oro que le permite comprarse unos zapatos nuevos pero que le trae dificultades con su madre que lo cree involucrado en actos delictivos. Para demostrar la veracidad de su historia el niño inicia en compañía de su abuelo, un anciano alcohólico pero amoroso, la búsqueda de más monedas en el lecho marino y finalmente encuentran más oro.

CRUZANDO FRONTERAS. Dir. Mario Esteban López Ortega. 2014. Nariño, Ipiales. 18 min. Una frontera real o imaginaria

separa un Estado de otro, una realidad de una fantasía, limita y da paso libre a la vez, encierra un conjunto de situaciones comunes materiales e inmateriales, indiferencia, figuración, conformismo. Allí donde el fuerte es más fuerte y el débil más débil, las esperanzas de ser reconocido en medio de la incertidumbre se convierten en una utopía, ¿valdría entonces la pena cruzar esa frontera en contra del sentido común? MI

TESORO. Dir. Yesid Fernando Barona. 2014. Nariño, Ipiales. 17 min. Una familia se enfrenta a los avatares de su destino para descubir su propio tesoro.

-81-


Programación // Junio 2015

Cinemateca Distrital

EL CICLO ROSA 2015 EN SALAS ALIADAS DE OTRAS CIUDADES DE COLOMBIA El Ciclo Rosa se proyectará en:

CINEMATECA DEL CARIBE DE BARRANQUILLA 22-25 de junio MUSEO LA TERTULIA DE CALI 11- 17 de junio CENTRO COLOMBO AMERICANO DE MEDELLÍN 26-30 de junio CICLO ROSA EN SALAS ASOCIADAS DE BOGOTÁ Pas Bosa, 9 de junio, 10:00 am. MIL NUBES DE PAZ CERCAN EL CIELO, AMOR, JAMÁS ACABARÁS DE SER AMOR. Dir. Julián Hernández. 2003. México. 80 min. Casa de cuidadanía Sebastián Romero, Teusaquillo, 16 de junio, 7:00 pm. ASÍ. Dir. Jesús Marío Lozano. 2004. México. 80 min.

PUBLICACIÓN DEL CICLO ROSA EN INTERNET Descargue en www.cinematecadistrital.gov.co el Catálogo Razonado Ciclo Rosa, en donde se da cuenta de más de una década de historia de esta muestra de cine, y de las transformaciones legales y políticas que durante esa década se han desarrollando en Colombia con relación a la población LGBTI.

-82-


Programación // Junio 2015

Cinemateca Distrital

Visite en el corredor de la Cinemateca la exposición del CICLO ROSA 2015: ROSA MEXICANO, durante todo el mes de junio. Imágenes donde esos “ojos que da pánico soñar” (José Joaquín Blanco dixit) revelan mucho más que las palabras reprimidas, huecas, escarnecedoras. Cuerpos sexualizados a punto de lanzarse a un beso mordelón, discursos soterrados contra la homofobia y el tremebundismo culpabilizador, que lo mismo aparecen en un chiliwestern que en el ring de la lucha libre. Este amor que no se atreve a decir su nombre ha recurrido lo mismo a mujeres que se visten de hombres para que el protagonista se cuestione su masculinidad, o a hombres travestidos capaces de burlar a otro –o hasta de enamorarlo por un instante– antes de ser descubiertos, y, mejor aún, a hombres y mujeres capaces de asumir su sexualidad con desenfado, sin miedo a terminar sus vidas en una charca fangosa (El lugar sin límites, Arturo Ripstein, 1977), o aventándose del campanario de un represivo internado (Muchachas de uniforme, Alfredo B. Crevenna, 1950). La primera representación de un personaje gay en la pantalla mexicana ocurrió en 1938, en La casa del ogro (Fernando de Fuentes), donde aparecía un vecino chismoso y chistosón. Casi 80 años después, la diversidad sexual ha dejado de ser considerada en el cine una perversión inconfesable para abanderar una sociedad más equitativa y libre de discriminación, o por lo menos para mostrar un cine en rebelión que reclama su espacio en la democracia audiovisual. ROBERTO FIESCO Mil Nubes-Foto

-83-


Programación // Junio 2015

Cinemateca Distrital

SALAS ASOCIADAS –JUNIO SALA DIRECCIÓN LOCALIDAD

Secretaría de Cultura y Patrimonio de Tocancipá Cll. 10 Nº 6 – 53 Tocancipá

Fundación Teatro Odeón Cra. 5 no. 12c-75 La Candelaria

Casa Cultural Comunitaria Belén Cll. 6 d n 1-61 La Candelaria

PELÍCULAS

Desea Libre El Mirón Cra. 110 n. 86 50 Engativá

Populus Cll. 15 no. 9 – 66 Santafé

Casa de la Juventud Redie Cho Clle 35 no. 3- 50 Chapinero

Biblioteca Pública Virgilio Abrco Av.Cra. 60 no. 57 -60 Teusaquillo

Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo Av.Cll. 170 no. 67-51 Suba

4 de Junio 6:00 pm

4 de junio 5:00 pm

23 de junio 5:00 pm

11 de junio 6:00 pm

25 de junio 5:00 pm

2 de junio 5:00 pm

18 de junio 6:00 pm

11 de junio 5:00 pm

9 de junio 5:00 pm

DÍAS Y HORAS

SEÑORITAS. Dir. Lina Rodríguez. 2013. Colombia. 87 min.

2 de junio 6:00 pm

VERANO MALDITO. Dir. Luis Ortega. 2011. Argentina. 73 min.

9 de junio 6:00 pm

TRABAJAR CANSA (TRABALHAR CANSA). Dir. Marco Dutra y Juliana Rojas. 2011. Brasil.

16 de junio 6:00 pm

POL. Dir. Rodolfo Espinoza. 2014. Guatemala. 75 min.

23 de junio 6:00 pm

LAS COSAS COMO SON. Dir. Fernando Lavanderos. 2013. Chile. 90 min.

30 de junio 6:00 pm

19 de junio 6:00 pm

19 de junio 2:16 pm

5 de junio 6:00 pm

25 de junio 3:00 pm

18 de junio 5:00 pm

27 de junio 3:00 pm

25 de junio 6:00 pm

12 de junio 6:00 pm

16 de junio 5:00 pm

18 de junio 5:00 pm

FORMACIÓN, CONVOCATORIAS, BECMA BECMA: los invitamos a conocer las novedades de nuestra mediateca especializada en cine: libros, películas, revistas, festivales y otros recursos de interés. Visítenos en el sexto piso de la Cinemateca Distrital, 3795750, ext. 3403.

-84-

30 de junio 5:00 pm


Programación // Junio 2015

Cinemateca Distrital

SALAS ASOCIADAS –JUNIO Biblioteca Pública Gabriel García Marquez Cll. 48 B SUR no. 21-13 Tunjuelito

SALA DIRECCIÓN LOCALIDAD

Biblioteca Pública Tintal AV. Ciudad de Cali no. 6C-08 Kennedy

PELÍCULAS

Como Agua para Chocolate Cll.12b No. 3-95 La Candelaria

Cineclub Nébula Casa del Chorro Cll. 5 no. 5-32 Parque de la Independencia Zipaquirá

SI 99 SA Av.Caracas Cll. 63 Sur Usme

Kinósofos Cra.45 Av. 30 Teusaquillo

4 de junio 5:00 pm

19 de junio 2:00 pm

DÍAS Y HORAS

SEÑORITAS. Dir. Lina Rodríguez. 2013. Colombia. 87 min.

2 de junio 5:00 pm

16 de junio 5:00 pm

6 de junio 7:00 pm

VERANO MALDITO. Dir. Luis Ortega. 2011. Argentina. 73 min.

30 de junio 5:00 pm

2 de junio 5:00 pm

13 de junio 7:00 pm

TRABAJAR CANSA (TRABALHAR CANSA). Dir. Marco Dutra y Juliana Rojas. 2011. Brasil.

16 de junio 5:00 pm

9 de junio 5:00 pm

20 de junio 7:00 pm

11 de junio 5:00 pm

POL. Dir. Rodolfo Espinoza. 2014. Guatemala. 75 min.

9 de junio 5:00 pm

30 de junio 5:00 pm

20 de junio 7:00 pm

18 de junio 5:00 pm

5 de junio 2:00 pm

LAS COSAS COMO SON. Dir. Fernando Lavanderos. 2013. Chile. 90 min.

23 de junio 5:00 pm

23 de junio 5:00 pm

27 de junio 7:00 pm

25 de junio 5:00 pm

12 de junio 2:00 pm

4 de junio 3:00 pm

11 de junio 3:00 pm

CONVOCATORIAS: fomentamos la creación, la investigación, los procesos de formación y los festivales de cine. Revisa nuestras convocatorias en el siguiente enlace: http://goo.gl/1AKHlZ VISITAS PEDAGÓGICAS: generamos experiencias audiovisuales para diferentes públicos. Diseñamos acciones para descubrir el audiovisual y usarlo como herramienta para trabajar temas de interés. Fomentamos la exhibición del cine nacional y local generando encuentros con diferentes agentes del sector. Información:david.zapata@idartes.gov.co tel. 395759 ext. 3402.

-85-



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.