Programación digital Noviembre

Page 1

Programaci贸n // Noviembre 2015

Cinemateca Distrital


Funciones de lunes a sábado 12:30 // 3:00 // 5:00 // 7:00 p.m.

Domingos y festivos 12:30 // 3:00 // 5:00 p.m.

Boletería $ 2.500 // General // $ 2.000 Estudiantes * Docentes * Adultos mayores Taquilla abierta 30 minutos antes de cada función Cierre de taquilla 10 minutos después de iniciada la función Las funciones inician a la hora programada Consulte nuestra programación, convocatorias, noticias y publicaciones electrónicas en internet: www.cinematecadistrital.gov.co www.idartes.gov.co Cinemateca Distrital / Carrera 7 Nº 22/79 / Tel. 3795759 Ext. 3401, 3404

/cinematecadistrital @cinematecadb




ÍNDICE MUESTRA INTERNACIONAL DOCUMENTAL DE BOGOTÁ MIDBO 2015 EFEMÉRIDES DEL CINE COLOMBIANO: 100 AÑOS DE EL DRAMA DEL 15 DE OCTUBRE Y 50 AÑOS DE EL RÍO DE LAS TUMBAS ANTESALA A LA SEMANA: PERSPECTIVA SUR ZINEMA ZOMBIE FEST 2015. Séptima edición GRIFFITH Y EISENSTEIN: MAESTROS PERSPECTIVA AL SUR - MUESTRA DE DOCUMENTAL CHILENO EN COLOMBIA CINEMATECA AL PARQUE VII MUESTRA CINE EN FEMENINO, IMÁGENES QUE LIBERAN KUIR BOGOTÁ 2015 BOGOSHORTIS SESSIONS MUESTRA DE CINE ESPAÑOL 2015 FUNCIÓN EFE

6.

16. 19. 22. 44.

53. 63. 64. 67. 83. 85. 91.


Programación // Noviembre 2015

Cinemateca Distrital

1

DOMINGO NOVIEMBRE ESTRENO 12:30 pm EL RENACER DE UN CAMPEÓN. Dir. James Napier Robertson. 2014. Nueva Zelanda. 124 min. Esta es la inspiradora historia basada en la vida del brillante, pero poco conocido héroe neozelandés, Genesis Potini. Antiguamente campéon de ajedrez, Genesis ha pasado varios años en instituciones para enfermos mentales. Lo dejan salir con la condición de que un miembro de su familia lo cuide. Se mueve en la casa de su hermano, Ariki, miembro de una pandilla, y de su hijo, Mana, que debería entrar en la pendilla en breve. Buscando una manera de salir de la pandilla, Genesis empieza a ir a un club de ajedrez con niños desplazados. Al primer encuentro del club, Genesis anuncia de manera inesperada e impulsiva que los va a llevar al campeonato nacional de ajedrez que tiene lugar en seis semanas. Premio del público en el Festival Internacional de Rotterdam y en el Festival Internacional de San Francisco.

MUESTRA INTERNACIONAL DOCUMENTAL DE BOGOTÁ MIDBO 2015

Organizada por la Corporación Colombiana de Documentalistas ALADOS Colombia, la Muestra Internacional Documental de Bogotá MIDBO conmemora este año su 17ª versión consolidándose como un espacio para ver y reflexionar en torno al cine de lo real. El evento que se realizará entre el 27 de octubre y el 4 de noviembre contará con la proyección de documentales nacionales y extranjeros de alta calidad artística, muestras especiales con la presencia de algunos de sus autores, actividades académicas y de formación con invitados nacionales e internacionales. Conozca la programación completa en: www.midbo.co

-6-


Programación // Noviembre 2015

Cinemateca Distrital

3:00 pm muestra estudiantil “miradas emergentes”. NUESTRAS SEMILLAS. Dir. Nicolás Muñoz Quintero. 2014. Colombia. 5 min. Cortometraje documental realizado en el lugar donde Los Andes se dividen en tres. La Vega, un pueblo situado en mitad del Macizo Colombiano es el epicentro del “Encuentro Internacional de Pueblos y Semillas”; dónde campesinos, indígenas y afrodescendientes se reúnen cada dos años para celebrar la vida de las semillas nativas.

muestra internacional REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. Dir. Ángel González Katarain. 2015. España. 61 min. Un documental sobre el tema del título, y en particular el impacto provocado por los cambios generados en la región portuguesa del Vale do Ave.

5:00 pm MUESTRA INTERNACIONAL PUNTOS SUSPENSIVOS. Dir. Lilian Paola Ovalle y Alfonso Díaz Tovar. 2015. México. 8 min. La desaparición es un

crimen de lesa humanidad que deja familias y comunidades incompletas y en suspenso. En este corto documental, objetos cotidianos se convierten en las únicas huellas materiales que evidencian la espera suspendida en la que quedamos todos. DAPHNE Ó EL BELLO ESPECIMEN (DAPHNÉ OU LA

BELLE PLANTE). Dir. Sebastien Laudenbach y Sylvain Derosne. 2014. Francia. 15 min. Como cualquier planta llena de

belleza, Daphné florece, se ábre, emite fragancia, y pierde sus hojas. Manteniedo su esencia. NINI. Dir. Gigi Giustiniani. 2014. Italia. 65 min. Gabriele y Nini se conocieron en 1.932 en el Monte Blanco, ellos se enamoraron tras escalar la montaña. Sus años de gloria en el alpinismo fueron cortos, en 1.938 Gabriele muere tras caer de una montaña. Varios años después de la muerte de Nini su hijo Lorenzo descubre las cintas de 16mm grabadas por su madre durante su época de alpinista.

-7-


Programación // Noviembre 2015

Cinemateca Distrital

2

LUNES NOVIEMBRE ESTRENO

12:30 pm TANTA AGUA. Dir. Ana Guevara y Leticia Jorge. 2013. Uruguay. 102 min. Desde el divorcio Alberto ya no pasa tanto tiempo con sus hijos Lucía y Federico. Los tres salen hacia las termas una madrugada de tormenta, las vacaciones van a ser cortas y hay que aprovecharlas al máximo. Siempre entusiasta, Alberto trata de que nada arruine sus planes. Pero las piscinas cerradas y las miradas reprobatorias de sus hijos hacen que pierda el control. Rápidamente los ánimos se vuelven más susceptibles y el clima más pegajoso. Mientras tanto la lluvia sigue cayendo y la casa que Alberto alquiló parece ir haciéndose cada vez más chica. Premio de la Crítica en el Festival Intrenacional de Cine de Cartagena, Premio a la Mejor Ópera Prima en el Festival Internacional de Cine de Guadalajar y Premio Norteado en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián

MUESTRA INTERNACIONAL DOCUMENTAL DE BOGOTÁ MIDBO 2015 3:00 pm MUESTRA INTERNACIONAL EL ÚLTIMO ABRAZO. Dir. Sergi Pitarch Garrido. 2014 España. 29 min. El director del documental compró un bolso por un euro en una subasta informal. En su interior había dos cartas de suicidio sin enviar fechadas en 1.946. El último abrazo es un documental observacional en el que se relata la investigación que se lleva desde el hallazgo de las cartas hasta el descubrimiento de su identidad.

-8-


Programación // Noviembre 2015

Cinemateca Distrital

LOS PRÍNCIPES DEL YEN (PRINCES OF THE YEN). Dir. Michael Oswald. 2014. Reino Unido. 93 min. “Los Príncipes del Yen” revela cómo la sociedad japonesa fue transformada para ajustarse al objetivo y deseo de poderosos grupos de presión y cómo mantuvieron a los ciudadanos completamente en la oscuridad. Basado en un libro del Profesor Richard Werner, un investigador invitado al Banco de Japón durante el colapso de los años 90.

5:00 pm MUESTRA INTERNACIONAL 612 PALABRAS EN ALHAMBRE. Dir. Cecilia González Rufo. 2014. España. 11 min. El último discurso de Salvador Allende

emitido por radio minutos antes de su muerte el 11 de septiembre de 1973 se transforma en las manos del chileno Álvaro Silva en un sentido homenaje elaborado con hilo de alambre. 612 emotivas palabras que desea compartir. 11 MINUTOS Y 49

SEGUNDOS DE TIEMPO EN ESPERA. Dir. Maurits Boettger. 2014. Alemania-Colombia. 13 min. Un documental de ensayo

acerca del tiempo de espera. Los pensamientos del autor sobre el tiempo de espera en colombia, en alemania y en general. Acompañado de imágenes que casi no se mueven. Una observación medo filosófica medio humorística. HOTEL NUEVA ISLA. Dir. Irene Gutiérrez. 2014. Cuba-España. 71 min. Pese al riesgo de derrumbe, el último habitante de un lujoso hotel en ruinas se resiste a abandonar el edificio: sigue convencido de que sus paredes albergan tesoros que escondieron sus antiguos moradores.

-9-


Programación // Noviembre 2015

Cinemateca Distrital

3

MARTES NOVIEMBRE MUESTRA INTERNACIONAL DOCUMENTAL DE BOGOTÁ MIDBO 2015

12:30 pm PANORAMA NACIONAL LOS NIÑOS Y EL MAMO (DUGANYINA MAMONUN). Dir. Wilfred Nieves. 2015. Colombia. 6 min. En la ceremonia del ba-

utizo de la semilla, zhamanduna akushi, tal como se diría en la lengua de los wiwas, niños y niñas interactúan con el mamo y aprenden a purificar los alimentos mientras mantienen viva la cultura y la historia que heredaron desde el comienzo de la vida. ATI & MINDHIVA. Dir. Claudia Fischer. 2014. Colombia. 70 min. El camino áspero que recorren Ati y Mindhiva, para ingresar a la Universidad. Ati quiere ser dentista, Mindhiva quiere ser médica, las dos con la idea de regresar y servir a su comunidad. ALUMBRANDO CAMINOS. Dir. Paola Figueroa-Cancino. 2015. Colombia. 26 min. Una cosecha, un aguacero, un vientre que crece... un parto. “Alumbrando caminos” observa a través de lo cotidiano y simple, la labor de doña Valentina, partera campesina quien con sus manos ayuda a nacer en las montañas colombianas.

3:00 pm MUESTRA ESTUDIANTIL “MIRADAS EMERGENTES” LA RUTA DE JULITA. Dir. Omar Eduardo Ospina Giraldo. 2014. Colombia. 12 min. Julita relata la experiencia de haber creado un típico bus elaborado en guaduas y caña brava. 55 años después demuestra que el tiempo no borra su pasión y revive con alegría la hazaña que la convirtió en pionera del turismo nacional.

-10-


Programación // Noviembre 2015

Cinemateca Distrital

PERSPECTIVA AL SUR | CHILE, PAÍS INVITADO CRÓNICA DE UN COMITÉ. Dir. José Luis Sepulveda y Carolina Adriazola. 2014. Chile. 100 min. Manuel Gutiérrez, un joven de 16 años murió por el disparo de un carabinero, al lado de Gerson, su hermano minusválido, durante una noche de protesta. Esta producción está centrada en las experiencias de vida, sentimientos y reflexiones de su familia y, junto a ello, se muestran fragmentos de acciones públicas y vivencias cotidianas de algunos integrantes de su organización. Mejor Largometraje Nacional en el Festival de Documentales de Santiago, FIDOCS 2014.

5:00 pm PERSPECTIVA AL SUR | CHILE, PAÍS INVITADO EL OTRO DÍA. Dir. Ignacio Aguero. 2012. Chile. 120 min. Las historias del mundo interior de una casa en Santiago de Chile se interrumpen cuando desconocidos tocan el timbre en la puerta de la casa del director y de este modo entran en la película. A cada persona que llega (mendigos, cartero, barrendera, entre otros) le explica que, como ellos han golpeado su puerta, él quiere ir a tocar la de sus casas, ya que desea conocerlos. Le interesa saber dónde y cómo viven, qué clase de persona son, a qué se dedican. Mejor Documental Iberoamericano en el Festival de Cine de Guadalajara 2013.

-11-


Fotograma, CRÓNICA DE UN CÓMITÉ, 3 DE NOVIEMBRE, 5:00 pm

POSTER PERSPECTIVA AL SUR / CHILE, PAÍS INVITADO


Programación // Noviembre 2015

Cinemateca Distrital

7:00 pm PUERTO RICO, PAÍS INVITADO JUAN SIN SESO (BRAINLESS JUAN). Dir. Israel Lugo. 2013. Puerto Rico. 15 min. Inspirada de la película “Juan sin

seso” de Luis A. Maisonet producida en el 1959 para la División de educación a la comunidad (DIVEDCO). Es una adaptación visual con el audio original y el libreto del reconocido escritor puertorriqueño René Marquéz, que hace palpable la vigencia de su mensaje medio siglo después. BALA PERDIDA. Dir. Cristian Carretero. 2014. Puerto Rico. 6 min. Durante la víspera de año nuevo la sala de emergencias esta repleto de pacientes, vemos el dolor de una sociedad entera en tiempos de celebración. Poco minutos luego de la media noche llega la primera víctima de las balas perdidas. Filmado en el Centro Médico de Rio Piedras, Puerto Rico. JUAN MELÉN-

DEZ – 6446. Dir. Luis Rosario Albert. 2009. Puerto Rico. 48 min. Juan Meléndez - 6446 presenta la historia de un puer-

torriqueño criado en la ciudad de Nueva York que fue acusado por asesinato en el estado de Florida. Allí, fue sentenciado en cinco días y condenado a la pena de muerte por un crimen que no cometió. Estuvo en prisión, en el corredor de la muerte durante 17 años, 8 meses y 1 día hasta su exoneración el 3 de enero de 2002.

-13-


Programación // Noviembre 2015

Cinemateca Distrital

4

MIÉRCOLES NOVIEMBRE MUESTRA INTERNACIONAL DOCUMENTAL DE BOGOTÁ MIDBO 2015

8:30 am – 12:00 pm FORO LATAM Países invitados: Chile y Puerto Rico Panorama del documental chileno y puertorriqueño contemporáneo. Invitadas: Carmen Oquendo (Puerto Rico), Margarita Aponte (Puerto Rico), Macarena Aguiló (Chile), Paola Castillo (Chile) y Tiziana Panizza (Chile). Entrada libre previa inscripción. www.midbo.co.

12:30 pm PERSPECTIVA AL SUR | CHILE, PAÍS INVITADO PROPAGANDA. Dir. MAFI. 2014. Chile. 61 min. PROPAGANDA es un seguimiento a la campaña presidencial 2013, en medio del descontento social más importante de los últimos años. Una caravana de un solo auto cruza el desierto, una bandera de protesta cubre toda la Alameda, un candidato copuchea sobre las encuestas en un camarín. PROPAGANDA propone un viaje visual por los rincones más singulares de la elección, invitando a reflexionar sobre la compleja relación entre clase política y ciudadanía. Premio especial del Jurado Competencia Nacional en el Festival FIDOCS 2014.

-14-


Programación // Noviembre 2015

Cinemateca Distrital

3:00 pm PERSPECTIVA AL SUR | CHILE, PAÍS INVITADO VER Y ESCUCHAR. Dir. José Luis Torres. 2013. Chile. 90 min. “Ver y Escuchar” narra tres encuentros. Tres historias. Tres momentos en donde personas ciegas y sordas intercambian y comparten experiencias, recuerdos y sensaciones sobre la luz, la oscuridad, el silencio y el sonido del mundo que los rodea. Por “Ver y escuchar”, Torres Leiva fue nominado al Premio Altazor Mejor Dirección Documental y ganó el premio a Mejor Director de Cine Chileno en SANFIC9.

5:00 pm PUERTO RICO, PAÍS INVITADO LAS CARPETAS. Dir. Maite Rivera Carbonell. 2011. Puerto Rico. 75 min Cuatro puertorriqueños se enfrentan a su pasado al abrir sus carpetas, expedientes producto de la vigilancia y persecución ilegal que realizaba el gobierno de Puerto Rico a personas u organizaciones de ideales diferentes a los establecidos. Desde su cotidiano vivir cuentan sus historias más íntimas de lo que sufrieron por esta persecución. Segundo Premio Coral en la competencia Documental del 33 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano en La Habana, Cuba

-15-


Programación // Noviembre 2015

Cinemateca Distrital

7:00 pm EFEMÉRIDES DEL CINE COLOMBIANO: 100 AÑOS DE EL DRAMA DEL 15 DE OCTUBRE Y 50 AÑOS DE EL RÍO DE LAS TUMBAS

Con la presentación de Julio Luzardo y Diego Rojas La historia del cine colombiano es larga e intensa, mucho más de lo que los colombianos saben. En este 2015 se celebran 100 años del primer largometraje nacional: El drama del 15 de octubre, de los DiDomenico, y los 50 de una obra que hace parte de lo mejor del cine nacional y que presenta las contradicciones de nuestro país: El río de las tumbas, de Julio Luzardo. Esta noche tendremos la proyección de la película de Luzardo quien estará presente y en diálogo con el historiador del cine colombiano, Diego Rojas. Adicionalmente, se proyectarán los fragmentos de unas entrevistas que Julio Luzardo realizó con los últimos sobrevivientes de la familia DiDomenico.

EL DRAMA DEL 15 DE OCTUBRE (FRAGMENTO). Dir. Hermanos Di Domenico. 1915. Colombia. 5 min. Por primera vez en Colombia, en 1915, la empresa Di Domenico Hermanos y Cia., en franca vía de consolidación y expansión en el campo de la distribución y exhibición de cine extranjero en nuestro país y en otros países vecinos, inicia un proyecto regular de producción de películas y estrenan un documental de largometraje titulado El drama del 15 de octubre, cuya censura significó el retraimiento de sus directores en sus planes de filmación. Este documental fue el primer largometraje nacional sobre los hechos del asesinato del general Uribe Uribe, justo al cumplirse un año del magnicidio. Solo un fragmento de la película es recuperado en el Archivo Histórico Cinematográfico Colombiano de los Acevedo.

-16-


Programación // Noviembre 2015

Cinemateca Distrital

EL RÍO DE LAS TUMBAS. Dir. Julio Luzardo. 1965. Colombia. 87 min. En una población situada a la orilla de un gran río, cuyo ardiente clima sofoca a sus habitantes todo el tiempo, sus habitantes se contagian de una soporífera condición que los hace indolentes frente a todo lo que sucede a su alrededor. Ni siquiera la aparición de cadáveres flotando en el río, logra conmocionarlos: cada quien presencia este violento panorama con la abulia correspondiente. Un cadaver llega, nada se resuelve. Llega otro inoportuno cadáver al que dejan pasar para que se ocupen de él en el siguiente pueblo. El río de las tumbas, es una obra clave en el desarrollo de la cinematografía nacional ya que planteó por primera vez problemas de estructura y estilo en el lenguaje, y construyó niveles de significación y sentido reflexivo en la atmósfera creada.

-17-


EL EDIFICIO DE LOS CHILENOS. 5 de Noviembre. 12:30pm

-18-


Programación // Noviembre 2015

Cinemateca Distrital

5

JUEVES NOVIEMBRE ANTESALA A LA SEMANA: PERSPECTIVA SUR

12:30 pm Encuentro con la directora al finalizar la proyección EL EDIFICIO DE LOS CHILENOS. Dir. Macarena Aguiló y Susana Foxley. 2010. Chile. 95 min. A fines de los años 70’, los militantes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) exiliados en Europa regresaron a Chile a luchar clandestinamente contra la dictadura. Muchos de esos militantes tenían hijos que no podrían llevar con ellos. Para esos hijos nació el Proyecto Hogares, un espacio de vida comunitaria que reunió cerca de 60 niños que fueron cuidados por 20 adultos, llamados Padres Sociales. Esta es la historia de un pedazo de mi vida. Película merecedora del Gran Premio en el Festival Internacional de Documentales de Santiago FIDOCS 2010.

3:00 pm Segundo Festival de Cine Creative Commons Bogotá Del 4 al 7 de noviembre se lleva a cabo en diversos escenarios de la ciudad el segundo Festival de Cine Creative Commons Bogotá. Un espacio de reflexión en torno al concepto de cultura libre desde el contexto audiovisual, haciendo especial énfasis en la exploración de nuevas tendencias convergentes como el transmedia, webdocumental y documental interactivo, y las webseries. Dentro del festival hay espacios de proyección de películas y escenarios académicos con talleres, clases magistrales y conversatorios, todos con entrada libre. Programa completo: http://bogota.festivaldecine.cc - https:// twitter.com/festccbogota https://www.facebook.com/ FesticineCCBogota

-19-


Programación // Noviembre 2015

Cinemateca Distrital

DET EVIGE FALL. Dir. Alejandro M. Selma. 2015. NoruegaEspaña. 13 min. La misteriosa historia sobre un faro en el límite

del círculo polar ártico. En su interior vive atrapado Olen, el farero. PLAYBACK. Dir. Nico Aguerre. 2015. España. 15 min. Un hombre espera en su habitación de hotel a una joven prostituta a la que acaba de contratar por internet. Cuando llega, el hombre le explica con detalle cómo ha llegado hasta allí. EL RETRATO DE IRINA GRECO. Dir. David Grecco. 2015. España. 17 min. Los recuerdos son algo fugaz, incontenible. Las sonrisas solo son eternas en las fotografías. Ileana lo sabe, pero ha sido incapaz de olvidar a Irina Grecco, aquella mexicana con nombre ruso y sangre caliente. EL NORTE. Dir. JJ Zanolety. 2015. España. 6 min. Nadia se embarca en una barca patera que la lleve a cualquier lugar mas al norte de donde vive. Un viaje en el que descubrirá la insolidaridad del ser humano. 1978 (INTENSIDAD HISTÓRICA). Dir. Carlos Castillo. 2015. Colombia. 4 min. En abril de 1978 es cerrada de manera represiva y brutal, por parte del establecimiento de la época, a través de la Gobernación del Tolima y el Consejo Superior de la Universidad del Tolima, la única escuela pública de artes con que contaba el departamento. NASA PHTAMANXUU. Dir. Esteban Leguizamon. 2015. Colombia. 15 min. En una pacifica revolución para trabajar en pro de su autonomía espiritual y en la práctica por recuperar sus usos y costumbres, el pueblo Nasa del resguardo de Tumbichucue decide en beneficio de la unión familiar retomar el ritual del matrimonio llevado acabo de forma tradicional. SPYWARE. Dir. Alejandro Ardila. 2015. Colombia. 7 min. En un futuro no lejano, el gobierno se ha convertido en un Spyware, un virus cibernetico que se ha infiltrado en las redes sociales y esta acusando de crímenes en la red a todos los ciudadanos, creando un caos en el mundo de las comunicaciones. PEQUEÑA FORMA. Dir. Sebastian Martínez. 2015. Colombia. 2 min. El punto geométrico es invisible. De modo que lo debemos definir como un ente abstracto. Si pensamos en él materialmente, el punto se asemeja a un cero. RITMO VIL. Dir. Gabriel Muelle. 2015. Colombia. 2 min. Hay obligaciones por cumplir. VIDEOGRAMAS. Dir. Alannath Ocampo. 2015. Colombia. 2 min. Un video de carácter experimental que muestra la transformación de un cuerpo humano en una máquina, para hacer una reflexión sobre el papel que juega el cuerpo en la actualidad al convertirse en una herramienta más de la industria. LA ESPERANZA KANKUAMA. Dir. Zeltia Outeiriño. 2015. Colombia-España. 25 min. Con relatos, sones y bailes ancestrales se teje esta historia de opresión y “de lucha y resistencia por permanecer” del pueblo indígena kankuamo en la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia -20-


Programación // Noviembre 2015

Cinemateca Distrital

5:00 pm GUEROS. Dir. Alonso Ruizpalacios. 2014. México. 107 min. Esta road movie es un largometraje realizado en blanco y negro. Sombra y Santos viven afincados en un apartamento al que hace tiempo ya le cortaron la luz por no pagar la renta. Reciben la visita del hermano menor de Sombra, Tomás, enviado por su madre porque ya no se soportan. La llegada del chico cambia las cosas y deciden todos emprender un viaje para rendir homenaje a un músico mítico que oía el padre de Sombra y Tomás, que nadie conoce, y que según ellos pudo haber salvado al rock mexicano: Epigmenio Cruz. En 2014 recibió los premios Mejor ópera prima en el Festival de Berlín, Mejor película latinoamericana en el Festival de San Sebastián, Mejor nuevo director y Mejor fotografía en el Festival de Tribeca, 5 Premios Ariel: Director, fotografía, sónido y ópera prima.

22

cine colombiano cuadernos de 7:00 pm

LANZAMIENTO DE PUBLICACIONES DE LA CINEMATECA

Cuadernos de cine colombiano no. 22. Publicaciones sobre cine en Colombia

publicaciones sobre cine en colombia

Caratula, cuaderno de cine colombiano no.22.

-21-


Programación // Noviembre 2015

Cinemateca Distrital

6

VIERNES NOVIEMBRE ZINEMA ZOMBIE FEST 2015. Séptima edición

El amor duele Del 6 al 13 de noviembre se realizará la séptima edición de ZINEMA ZOMBIE FEST - Festival internacional de cine fantástico y de terror. La temática para el 2015 es “El amor duele”. En esta oportunidad se exhibirán más de 200 títulos distribuidos en 13 secciones, dos de ellas competitivas. Además de contar con la participación de reconocidos invitados internacionales, el festival también tendrá una importante programación de actividades académicas y alternativas. Zinema Zombie Fest cuenta con el apoyo del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico, del Ministerio de Cultura y del Instituto Distrital de las Artes – IDARTES. Toda la información en: www.zinemazombie.com

12:30 pm MYSTICS IN BALI. Dir. Thut Djalil. 1981. Indonesia. 86 min. Película de horror y de culto alrededor de una bruja que transforma a una chica incauta en un Penanggalan, un vampiro volador que cuelga sus intestinos de su cuello, atormentando a los habitantes del pueblo a donde llega. Esta historia es basada en el libro Leák Ngakak de Putra Mada escrito en 1978.

-22-


Programación // Noviembre 2015

Cinemateca Distrital

3:00 pm SELECCIÓN OFICIAL DE CORTOMETRAJES - PROGRAMA 1 HASTA LAS ENTRAÑAS. Dir. Leandro Cozzi. 2014. Argentina. 25 min. Una trabajadora social de una escuela primaria

debe encargarse del caso de un alumno que hace semanas no está asistiendo a clases. INFAME. Dir. Dennis García. 2015. España. 9 min. William es un compositor en decadencia. Su mujer, Norma Warren, es la nueva promesa de la música folk.

THE FUTURE PERFECT. Dir. Nick Citton. 2015. Estados Unidos. 12 min. Un hombre es contratado para llevar a cabo un

trabajo que cuestiona todo el tiempo hasta que logra ver un futuro que nunca más podrá olvidar. CASTILLO Y EL ARMADO. Dir. Pedro Harres. 2014. Brasil. 13 min. Castillo es un joven trabajador portuario en una playa en la frontera entre Brasil y Uruguay. WHY!? Dir. Daniel Hernández Torrado. 2014. España. 8 min. Why? es una alegoría en favor de la no violencia, un grito mudo contra el terror. HARVEST. Dir. Kim Sonderholm. 2015. Dinamarca. 19 min. Quisiera ser cirujano…

SIN SEÑAL. Dir. José Luis Ressia y Facundo Tapia. 2015. Argentina. 10 min. Perdidos e incomunicados, una familia viaja a un destino incierto. THE UNDERTAKER. Dir. Andrés Beltrán. 2014. Colombia. 10 min. En medio de un bosque a las afueras

de una aldea aislada, un hombre es responsable de enterrar un cadáver. DRIVEN. Dir. Johannes Bachmann. 2015. Suiza. 10 min. Es de noche, una mujer asustada, un coche en el bosque. Ella huye y no sabe de qué. THE CHICKENING. Dir. Nick Denboer. 2015. Canadá. 5 min. Cortometraje experimental en el que el clásico de Stanley Kubrick “The Shining” es transformado, artística y digitalmente.

-23-


Programación // Noviembre 2015

Cinemateca Distrital

5:00 pm LAS FÁBULAS NEGRAS. Dir. Rodrigo Aragão, Petter Baiestorf, Joel Caetano, Marcelo Castanheira y José Mojica Marins. 2015. Brasil. 93 min. Un baño de sangre en el folclore brasileño. Rodrigo Aragão junto a José Mojica Marins y varios directores más, en una antología de terror con seis episodios, uno de los cuales es el hilo conductor del resto. Cuatro niños pequeños que juegan en el bosque con espadas de madera, tratan de asustar a los demás con historias macabras.

7:00 pm PROYECCIÓN ESPECIAL Entrada libre Encuentro con el equipo de producción

EL ABRAZO DE LA SERPIENTE. Dir. Ciro Guerra. 2015. Colombia. 125 min. Karamakate fue en su día un poderoso chamán del Amazonas, es el último superviviente de su pueblo, y ahora vive en aislamiento voluntario en lo más profundo de la selva. Lleva años de total soledad que lo han convertido en chullachaqui, una cáscara vacía de hombre, privado de emociones y recuerdos. Pero su vida vacía da un vuelco el día en que a su remota guarida llega Evan, un etnobotánico americano en busca de la yakruna, una poderosa planta oculta, capaz de enseñar a soñar. Karamakate accede a acompañar a Evan en su búsqueda y juntos emprenden un viaje al corazón de la selva en el que el pasado, presente y futuro se confunden, y en el que el chamán irá recuperando sus recuerdos perdidos. Esos recuerdos traen consigo vestigios de una amistad traicionada y de un profundo dolor que no liberará a Karamakate hasta que no transmita por última vez su conocimiento ancestral, el cual parecía destinado a perderse para siempre. Ganador en la quincena de realizadores del Festival de Cannes, 2015 (Art Cinema Awuard).

-24-


Programación // Noviembre 2015

Cinemateca Distrital

7

SÁBADO NOVIEMBRE ZINEMA ZOMBIE FEST 2015. Séptima edición El amor duele

12:30 pm CORTOMETRAJES EN EXHIBICIÓN - PROGRAMA 2 NO TENGAS MIEDO. Dir. Joaquín Bundó. 2015. España. 20 min. Un chico llama a dos parasicológos de métodos poco ort-

odoxos, luego de presenciar fenómenos paranormales en su hogar. LA CALCHONA. Dir. Pancho Marambio Soltelo. 2014. Chile. 5 min. La Calchona, alma en pena en forma de oveja y mujer, que ronda por los campos del valle central para producir espanto y daño. NE PAS PROJETER. Dir. Cristian Verardi. 2015. Brasil. 13 min. No abrir, no proyectar. JELOUSY. Dir. David Barrera. 2015. España. 9 min. Sara, embarazada de 8 meses, se encuentra en el bosque perdida, desquiciada y muy hérida. EL BUEN MAL. Dir. Jokin Urroticoechea. 2014. España. 11 min. No le di mayor importancia, pero entonces los síntomas se agudizaron. A DOMICILIO. Dir. Raúl García Flores. 2015. México. 15 min. Un cartero que entrega su último paquete del día en una extraña casa, habitada por el viejo Barragán que cuida y da de comer a Aurora. EZRA ESPERA. Dir. Michael Bendeck. 2014. Honduras. 6 min. En un mundo post guerra nuclear, Ezra se esconde en su guarida reparando viejos objetos electrónicos. MORGUE. Dir. Hernán Velásquez. 2015. Colombia. 6 min. Miguel, un novato vigilante, ingresa a trabajar en una morgue para el turno de la noche, el lugar y los cadáveres le producen un miedo intenso que le intenta ocultar a Saúl. HADA. Dir. Toni Morales. 2015. España. 9 min. Daniel recibe esa noche la visita de Hada por motivo de la caída de su último diente de leche. GOOD MORNING CARLOS. Dir. Gurcius Gwender. 2015. Brasil. 17 min. Carlos tiene una enorme inquietud. Su médico también la tiene y desea con ansias eliminar a Carlos con el propósito de salvar su isla Florianópolis. ASCO. Dir. Helio Ranieri. 2015. Brasil. 11 min. Ezequiel tiene su mente atrapada dentro de una pesadilla. Lo persigue el pasado, lo tortura el presente.

-25-


Programación // Noviembre 2015

Cinemateca Distrital

3:00 pm INSECTULA! Dir. Michael Peterson. 2015. Estados Unidos. 101 min. Un mosquito alienígena gigante es atraído por la contaminación de CO2 de la Tierra y llega en busca de sangre. Del, un agente del gobierno, pierde a sus seres queridos por la criatura y se embarca en una venganza personal, mientras que el Dr. Kempler es cautivado por este ser y trata de ayudarle para limpiar todo el planeta.

5:00 pm THE BUNKER. Dir. Nikias Chrysos. 2015. Alemania. 85 min. Un joven estudiante busca tranquilidad y aislamiento para concentrarse en un importante trabajo, pero termina como profesor de un peculiar niño educado en casa por sus padres, aislado del exterior en una mansión-búnker. ‘The Bunker’ sobre la niñez, el crecimiento y la educación.

7:00 pm Contenido extremo. Mayores de 18 años ATROZ. Dir. Lex Ortega. 2015. México. 80 min. Atroz es una película que retrata la historia de 2 asesinos seriales a quienes les son confiscadas unas cintas de video, tras ser detenidos por causar un accidente de tránsito. Tales cintas contienen asesinatos brutales que muestran la maldad humana, así como los antecedentes, parafilias y la psique de estos asesinos.

-26-


Programación // Noviembre 2015

Cinemateca Distrital

8

DOMINGO NOVIEMBRE ZINEMA ZOMBIE FEST 2015. Séptima edición El amor duele

12:30 pm Entrada libre / Función para niños mayores de 10 años POS ESO. Dir. Samuel Ortí Martí. 2014. España. 81 min. La Trini, bailaora mundialmente conocida, abandonó los tablaos sumida en una gran depresión desde que su esposo, el gran mataor de toros Gregorio, muriese en un accidente doméstico. Damián, su hijo de 8 años, ha empezado a dar signos de una rebeldía que roza la demencia. Ningún médico, psicólogo o psiquiatra puede explicar su comportamiento.

3:00 pm NO DE ESTE MUNDO. Dir. Paco Castillo. 2015. México. 105 min. En un lugar alejado del mundo, Samuel y su abuela han formado un universo alterno, un lugar donde habitan seres fantásticos e imaginarios. Tras la muerte de su abuela, Samuel deberá enfrentar el regreso de su padre, quien tratará de destruir ese universo especial.

5:00 pm H. DIR. RANIA ATTIEH & DANIEL GARCÍA. 2014. Estados Unidos-Alemania. 93 min. “H.” nos descubre una interpretación moderna de la tragedia clásica griega ocurrida en Troya, en la que dos mujeres son casi un espejo la una de la otra, viven en la ciudad neoyorquina de Troy, y parecen acongojadas por el mismo trauma: una deseada concepción de descendencia que nunca llega.

-27-


Programación // Noviembre 2015

Cinemateca Distrital

9

LUNES NOVIEMBRE ZINEMA ZOMBIE FEST 2015. Séptima edición El amor duele

12:30 pm JORGE Y ALBERTO CONTRA LOS DEMONIOS NEOLIBERALES. Dir. Hermanos Quintana. 2015. Argentina-Brasil. 83 min. Jorge y Alberto son dos magos en Buenos Aires. Uno trabaja como asistente en un palacio de justicia, mientras que el otro suspira por sus mágicos días de gloria. Durante su ritual semanal, descubren que Saturno se ha girado, lo que significa sobre todo, mucho caos y destrucción. Los magos son visitados por la presidenta de la nación, quien les encarga una misión.

3:00 pm SELECCIÓN OFICIAL DE CORTOMETRAJES - PROGRAMA 3 BLATTARIA. Dir. Thomas Pantalacci. 2014. Francia. 25 min. El cuerpo de Theo está sufriendo una extraña metamorfosis.

FUCKKKYOUUU. Dir. Eddie Alcazar. 2014. Estados Unidos. 8 min. Con la capacidad de viajar en el tiempo, una chica sol-

itaria encuentra el amor y la comodidad mediante la conexión con su propio pasado. BARBECHO. Dir. Indra Villaseñor Amador. 2015. México. 15 min. Javier es un pequeño cuerpo putrefacto sin alma que tiene un hambre insaciable; es la representación de la culpa de su madre y de los celos de sus hermanos mayor Martín. LOVE MONSTER. Dir. Eva Vásquez de Reoyo. 2015. España. 14 min. Trini es una cantautora sin talento que vaga por la vida sin ningún objetivo claro. Una noche el Monstruo del Amor se cruza en su camino. THE AMAZING BLOC. Dir. Jacinto Piniela Moris. 2015. España. 8 min. El Dr. Fleischmann asalta el hogar de Pimpinelo, para mostrarle su nuevo invento, un cuaderno mágico en el que todo lo que se dibuja en él se hace realidad. O ESTRIPADOR DA RUA AUGUSTA. Dir. Felipe Guerra. 2014. Brasil. 20 min. Una hermosa

-28-


Programación // Noviembre 2015

Cinemateca Distrital

chica vampiro trabaja como prostituta en la famosa calle de Augusta, en Sao Paulo. THE FAIREST ALL THEM ALL. Dir. Pepe García Gilling. 2015. México. 10 min. No codiciarás los bienes ajenos, mucho menos las parejas de otros amigos, no codiciarás el trabajo de otros, ni el cuerpo esbelto de la esposa de tu vecino. RESTORATION. Dir. Tim Tesiklauri. 2015. Nueva Zelanda. 15 min. Un joven pintor en aprietos acepta un trabajo que le promete fama, pero le puede costar el alma. MADRE DE DIOS. Dir. Gigi Saúl Guerrero. 2015. México. 7 min. Una mujer despierta atada en un altar totalmente indefensa y es transformada en una estatua por un par de viejos brujos.

TRISTES DÉSERTS: A ROBOT TALE. Dir. Stephanie Winter. 2015. Austria. 8 min. Este film es el resultado entre la fusión

de lo barroco y la ciencia ficción e inspirado en un cuento de la artista Stephanie Winter, motivada por una constante interacción entre imagen y sonido.

5:00 pm LUNA DE MIEL. Dir. Diego Cohen. 2015. México. 97 min. Luna de Miel muestra la manera en que va creciendo la obsesión que manifiesta un médico, hombre solitario y reprimido sexual, con una joven vecina, al grado de secuestrarla y encerrarla en un sótano donde la someterá a toda clase de martirios, buscando que la chica finalmente se enamore de él.

7:00 pm FRANCESCA. Dir. Nicolás Onetti. 2015. Argentina. 84 min. Se cumplen 15 años de la desaparición de la niña Francesca, hija del reconocido recitador, poeta y dramaturgo Vittorio Visconti, y la comunidad se ve acechada por un psicópata encargado de limpiar la ciudad la ciudad de aquellas ‘almas impuras condenadas’. Moretti y Succo, cuestionados por la ineficacia de la policía local, serán los detectives encargados de dilucidar el misterio que rodea a estos crímenes ‘dantescos’

-29-


ZINEMA ZOMBIE FEST 2015.

-30-


Programación // Noviembre 2015

Cinemateca Distrital

10

MARTES NOVIEMBRE ZINEMA ZOMBIE FEST 2015. Séptima edición El amor duele

12:30 pm HORROR Y SEXO, LA HORRIPILANTE BESTIA HUMANA (NIGHT AND THE BOODY APE). Dir. Arturo Martínez Solares. 1968. México. 80 min. Para salvar la vida de su enfermo e inocente hijo, el Dr. Krauman le trasplanta el corazón de un gorila, así el convaleciente adopta la forma de un salvaje hombre-mono violador, que será perseguido por un policía comprometido con una luchadora. Versión alternativa de La Horripilante Bestia Humana que no incluye las escenas lascivas que te ofrecemos con esta versión.

3:00 pm SELECCIÓN OFICIAL DE CORTOMETRAJES - PROGRAMA 3 CHULYEN, A CROW’S TALE. Dir. Cerise Lopes-Agnes Patron. 2015. Francia. 20 min. Chulyen es un aburrido. Mitad

hombre, mitad cuervo. Con sus ojos despiadados destruye el mundo en mil pedazos. BLOODY BIRTHDAY. Dir. Dieter Primig. 2014. Austria. 4 min. Dos hermanos, un sangriento cumpleaños, un viaje inesperado. HERENCIA. Dir. Daniel Holguín. 2014. España. 17 min. Cuatro hermanos se reúnen en la vieja mansión familiar para cenar. HERMANOZ. Dir. Alejandro Gómez. 2015. Colombia-España. 11 min. Fer solo quiere una cosa: mejorar su relación con su distanciado hermano menor, Emi. CAZADOR / PRESA. Dir. Israel Sánchez Montiel. 2015. México. 6 min. H. ha perdido a su esposa M. y a su hijo, a manos del terrible. D. INVASOR. Dir. Lula Magalhaes. 2015. Brasil. 20 min. Un médico científico quiere revivir a una mujer asesinada por un violador. CARADECABALLO. Dir. Marc Martínez Jordán. 2014. España. 8 min. Un drama animal con 20€ de presupuesto y protagonizado por mi abuela y por mí. THE PRINCESS STRIKES BACK. Dir. Dave Lojek. 2014. Alemania. 5 min. Infortunio y tribulations y violencia familiar y un romance esperado. X ÉRASE UNA VEZ. Dir. Anónimo. -31-


Programación // Noviembre 2015

Cinemateca Distrital

2015. España. 17 min. Una retrospectiva poco usual sobre la energía del cine como medio de comunicación de masas. DISCO INFERNO. Dir. Alice Waddington. 2015. España. 12 min.

Una funcionaria infernal tiene la misión de rescatar a su jefa, pero el diablo está dispuesto a volver a su rutina diaria. SRYBSY. Dir. Verena Westphal. 2015. Suiza. 4 min. Un cortometraje de animación 2D que trata con humor negro el asunto de las obsesiones.

5:00 pm LADY TERMINATOR. Dir. Arizal. 1986. Indonesia. 82 min. El espíritu de un reina malvada milenaria posee el cuerpo de una joven estudiante de antropología, quién desata una ola de violencia y asesinato en la ciudad.

7:00 pm HOSTILE. Dir. Nathan Ambrosini. 2014. Francia. 85 min. La historia inicia con una mujer que intentará acabar con su frustración de no poder tener hijos, adoptando a dos adolescentes. Y allí empezarán sus verdaderos problemas, no derivados de posibles conflictos propios de la edad juvenil, de aceptación o cambios de sus dos nuevas hijas, sino porque éstas parecen estar relacionadas con extraños fenómenos paranormales.

-32-


Programación // Noviembre 2015

Cinemateca Distrital

11

MIÉRCOLES NOVIEMBRE ZINEMA ZOMBIE FEST 2015. Séptima edición El amor duele

12:30 pm SELECCIÓN OFICIAL DE CORTOMETRAJES - PROGRAMA 7 AUTUMN HARVEST. Dir. Fredrik S. Hana. 2014. Noruega. 17 min. Un marinero desconsolado contesta una llamada misteriosa del mar. DOS LENTES AL OLVIDO. Dir. Fer Ortega-Edna B. Gálvez. 2015. México. 15 min. Un doctor retirado, está

a punto de descubrir la fórmula para la vida eterna en su laboratorio clandestino. KILLER. Dir. Raúl Mancilla. 2014. España. 15 min. Gema y Manuel se replantean su relación. Viven en un pequeño pueblo de interior junto a su hijo Andrés.

CROW HAND. Dir. Brian Lonano. 2014. Estados Unidos. 3 min. Un hombre obtiene algo más de lo que termina pagando

en el supermercado, un tótem misterioso en forma de cuervo que disgustará mucho a su esposa. DON´T TRUST THEM. Dir. Ivanok Marmolejo. 2015. Rusia-México. 2 min. Militares y científicos rusos graban pruebas de un artefacto y un ser extraterrestre sin sospechar que tendrán un terrible final. SISTER HELL. Dir. Fredrik S. Hana. 2015. Noruega. 15 min. Una monja solitaria es tentada por fuerzas oscuras para dejar el monasterio. STAIRS. Dir. Anastasia Baliou. 2014. Grecia. 6 min. Un hombre llega tarde a su trabajo y su trabajo lo castiga.

THE STOMACH. Dir. Ben Steiner. 2015. Gran Bretaña. 15 min.

Frank ha tenido suficientes problemas en su vida. Un médium hará que todos desaparezcan a través de un método de canalización un poco grotesco, haciendo que su vida esté en riesgo.

POLVO DE HADAS. Dir. Alejandro Belmonte. 2015. México. 16 min. Seis amigos alrededor de la fogata en una noche de

camping cuentan historias de terror sin imaginar el final que les espera. RESTART. Dir. Olga Osorio. 2015. España. 15 min. Cortometraje de ciencia ficción sobre viajes en el tiempo.

MOPED KNGHTS. Dir. Mike Pecci. 2015. Estados Unidos. 6 min. En una ciudad constituida por más de 100 bandas, empezará una sangrienta persecución.

HIGH SUN. Dir. Dalibor Matani. 2015. Croacia-Eslovenia-Serbia. 123 min. -33-


EL DÍA DE LA BESTIA. 11 de Noviembre. 7:00 pm -34-


Programación // Noviembre 2015

Cinemateca Distrital

3:00 pm EL ESLABÓN PODRIDO. Dir. Javier Diment. 2015. Argentina. 75 min. En un pueblo con apenas veinte casas, viven Raulo, un deficiente mental, Ercilia, su madre, una curandera senil, y Roberta, la hermana, prostituta. Ante la proximidad de la muerte, Ercilia no duda en advertir lo siguiente a su hija: ‘si te acuesta con todos los hombres del pueblo, morirás’.

5:00 pm RUINED HEART. Dir. Kwan de la Cruz. 2015. Filipinas. 73 min. “Ruined Heart” es un cuento criminal peculiarmente romántico, que se impulsa sobre su ecléctica onda musical, su estética videoclipera, la fotografía de Christopher Doyle y su inevitable referente: Wong Kar Wai. Con más de 100 cortometrajes rodados en los últimos 10 años, el filipino Khvan adapta al largo su corto presentado en la Berlinale 2012.

7:00 pm EL DÍA DE LA BESTIA. Dir. Alex de la Iglesia. 1995. España. 103 min. Un sacerdote cree haber descifrado el mensaje secreto del Apocalipsis según San Juan: el Anticristo nacerá el 25 de diciembre de 1995 en Madrid. Para impedir el nacimiento del hijo de Satanás, el cura se alía con José María, un joven aficionado al death metal. Ambos intentan averiguar en qué parte de Madrid tendrá lugar el apocalíptico acontecimiento. Con la ayuda del profesor Cavan, presentador de un programa de televisión de carácter esotérico y sobrenatural, el cura y José María invocan al diablo en una extraña ceremonia.

-35-


Programación // Noviembre 2015

Cinemateca Distrital

12

JUEVES NOVIEMBRE ZINEMA ZOMBIE FEST 2015. Séptima edición El amor duele

12:30 pm PRIMITIVOS. Dir. Sisworo Gautama Putra. 1980. Indonesia. 90 min. Tres estudiantes de antropología tienen un accidente en un bote y quedan atascados en una jungla llena de feroces caníbales. Rip-off de películas de caníbales como El Último Mundo de los Caníbales y La Montaña del Dios Caníbal.

3:00 pm SELECCIÓN OFICIAL DE CORTOMETRAJES – PROGRAMA 8 THE SHEEP OF ERWIN S. Dir. Gabriel Sanson. 2015. Bélgica. 17 min. Dos náufragos en busca de una mujer, comida y descanso. ÉTER. Dir. Daniel Córtazar. 2014. España. 15 min.

Cristina no aguanta más los continuos engaños de su pareja. Desesperada, ingiere una sobredosis de tranquilizantes. THE SILENT. Dir. Toni Tikkanen. 2015. Finlandia. 7 min. El viaje de una niña en un mundo de pesadillas. A LOVE STORY. Dir. Steven Baker. 2015. Nueva Zelanda. 15 min. Nueva Zelanda es un páramo. Rebecca sobrevive por su cuenta, con escasas provisiones y con su marido no-muerto atado en el jardín.BLACK EYES. Dir. Rick Spears. 2015. Estados Unidos. 11 min. Alex descubre cuando Alice trata de suicidarse. Cuando ella considera que existe otro camino, prefieren buscar maquillaje y convertirse en zombies. NADA S.A. Dir. Caye Casas-Albert Pintó. 2014. España. 15 min. NADA S.A. es un cuento, casi una caricatura, sobre aquellos trabajos que odiamos pero mantenemos por cuestiones básicamente económicas: aunque el tiempo es oro, el dinero sigue mandando. CATALINA

Y EL SOL. Dir. Anna Paula Hönig. 2015. Alemania-Argentina. 15 min. Había una vez una niña llamada Catalina. Todos los días le ofrecía un cuento al sol para que siempre brillara. Basado en una vieja leyenda Jujuy argentina. JULIET. Dir.

-36-


Programación // Noviembre 2015

Cinemateca Distrital

Marc-Henri Boulier. 2015. Francia. 11 min. En un futuro cercano, la compañía Seed lanza con bombos y platillos Juliet , la primera máquina sintética de placer. REBORN OR THE

YOUNG WOMAN. Dir. David Halphen. 2015. Francia. 14 min.

Rose yace desnuda en un cementerio, hará lo que sea necesario para traer de vuelta a su prometido muerto para despedirse por última vez. CLONES. Dir. Rafael Bolliger. 2014. Suiza. 13 min. Rose yace desnuda en un cementerio, hará lo que sea necesario para traer de vuelta a su prometido muerto para despedirse por última vez.

5:00 pm IDILA. Dir. Tomaz Gorkic. 2015. Slovenia. 83 min. Luego de una noche de fiesta, el modelo Zina emprende camino a una sesión de fotos con la naturaleza. El lugar es un prado idílico en donde es violentamente atacado por sus supuestos dueños del territorio: Francl y Vintlr. Muy pronto todo se convertirá en una lucha feroz por la supervivencia.

7:00 pm MEGAMUERTE. Dir. J. Oskura Nájera. 2014. España. 90 min. Al ser invocado por error por unos adolescentes, un espíritu maligno contacta con su banda de metal favorita para abrir las puertas del averno. Esta película rinde tributo a la “puppetexploitation” y la “metalexploitation”, las películas de adolescentes de patinadores.

EL ILUSO / JUEVES 9 DE JULIO / 3:00 PM / VIERNES 10 DE JULIO / 12:30 PM SÁBADO 11 DE JULIO / 7:00 PM -37-


Programación // Noviembre 2015

Cinemateca Distrital

13

VIERNES NOVIEMBRE ZINEMA ZOMBIE FEST 2015. Séptima edición El amor duele

12:30 pm NACIDO PARA MORIR. Dir. Andrés Borghi. 2015. Argentina. 100 min. El agente anti-terrorista Marcelo Riesgo enfrenta una nueva misión: vencer a Cara de Poker, un temible villano enmascarado, quien ha secuestrado al Doctor Pupete, un experto en salsas picantes. Al parecer el doctor ha descubierto una fórmula muy poderosa que podría reemplazar a todos los combustibles conocidos. Quien tenga el control de esta fórmula tendrá el control del mundo.

3:00 pm MADNESS OF MANY. Dir. Kasper Juhl. 2013. Dinamarca. 73 min. La película representa el viaje psicológico de una mujer llamada Victoria, quien desde su infancia ha sido objeto de abusos sexuales por parte de su familia. Un día decide escapar pero todo se convierte en un infierno de tortura y castigo más abominable que el que vivía.

-38-


Programaci贸n // Noviembre 2015 NACIDO PARA MORIR. 13 de Noviembre, 12:30 pm

Cinemateca Distrital

-39-


Programación // Noviembre 2015

Cinemateca Distrital

5:00 pm YOU (US) ME. Dir. Max Sobol. 2014. Inglaterra. 88 min. Edward es un asesino en serie de lo más peculiar, que pasa sus noches acosando a jovencitas en las áreas más oscuras y desiertas de Londres. Cuando Edward se prepara para enfrentarse a su última víctima, acaba impidiendo que Vivian se suicide, tras lo cual se enamora de ella.

7:00 pm Función de clausura GARUDA POWER: THE SPIRIT WITHIN. Dir. Bastian Meiresone. 2015. Francia-`pñIndonesia. 77 min. Garuda Power es el primer documental que se sumerge en la verdadera e increíble historia del cine de acción de Indonesia (1926 – 2014). Incluye muchas entrevistas con estrellas de antaño, al igual que impresionantes videoclips nunca antes vistos, cortos de películas de artes marciales hechas durante la década de 1930, réplicas de films de James Bond hechos en los 60 y cintas setenteras de superhéroes.

-40-


Programación // Noviembre 2015

Cinemateca Distrital

14

SÁBADO NOVIEMBRE GRIFFITH Y EISENSTEIN: MAESTROS

David Wark Griffith (1875-1948) y Serguéi M. Eisenstein (1898-1948) son dos de los padres de la gramática cinematográfica, sus obras son fundacionales en la historia del cine. Griffith, un noble del Sur de los Estados Unidos cuya familia cayó en desgracia después de la Guerra Civil, trató de convertirse en un “verdadero artista” a través del teatro, pero al no lograrlo se dedicó al espectáculo cinematográfico al que contribuyó a transformar en arte. A Griffith se le considera el creador del modelo estadounidense de representación cinematográfica, o montaje invisible. El soviético Eisenstein también se dedicó inicialmente al teatro, y como muchos artistas de la época fue un decidido defensor de la revolución y de la URSS, a pesar de lo cual, Stalin lo consideraba un personaje sospechoso y sus últimas obras fueron censuradas. Eisenstein no sólo es un artista sino que es uno de los grandes teóricos del montaje.

12:30 pm INTOLERANCIA. Dir. David Wark Griffith. 1916. Estados Unidos. 197 min. Clásico del cine mudo que explora explora el tema de la intolerancia por medio de cuatro historias sobre las injusticias localizadas en momentos diversos de la historia: la noche de San Bartolomé, la pasión de Cristo, una huelga de trabajadores contemporánea y la caída de Babilonia. El rodaje fue el más costoso de su tiempo (un total de setenta y seis horas de metraje) y surgió como respuesta a las críticas de racismo que recibió por su película anterior El Nacimiento de una Nación.

4:00 pm EL ACORAZA DOPOTEMKIN (БРОНЕНОСЕЦ ПОТЁМКИН) Dir. Serguéi M. Eisenstein. 77 min. En 1925 se le encargó al director Eisenstein llevar a cabo esta película para conmemorar el vigésimo aniversario de la Revolución bolchevique. La película reproduce el motín ocurrido en el acorazado Potemkin en 1905, cuando la tripulación se rebela contra los oficiales de la armada zarista. Este largometraje es considerado como uno de los más propagandísticos e influyentes de todos los tiempos y fue nombrado como mejor película de la historia en la Exposición General de Bruselas de 1958.

-41-


Programación // Noviembre 2015

Cinemateca Distrital

5:30 pm OCTUBRE (ОКТЯБРЬ). Dir. Dir. Serguéi M. Eisenstein. 1928. Unión Soviética. 100 min. Una reconstrucción de los acontecimientos ocurridos desde febrero a octubre de 1917 cuando se produce la primera gran victoria del proletariado, que tras sus huelgas y movilizaciones logran la caida del zar, derribando la gran estatua de Alejandro III, en Moscú. Una película en la que, siguiendo la filosofía comunista, no hay personajes principales. Muchos participantes de la revolución tales como los Guardias Rojos, soldados, marineros o personajes como Trotski y Lenin aparecen en el filme.

7:30 pm EL NACIMIENTO DE UNA NACIÓN. Dir. David Wark Griffith. 1915. Estados Unidos. 190 min. Clásico del cine mudo que narra los acontecimientos más importantes de la creación de los Estados Unidos de América: retrata la historia de dos familias amigas que representan el norte y el sur de los Estados Unidos durante la Guerra de la sucesión. Esta película se considera un hito de la historia del cine porque Griffith reúne y sistematiza todos los recursos narrativos que había ido desarrollando el cine hasta ese momento en 1915.

-42-


Programación // Noviembre 2015

Cinemateca Distrital

15

DOMINGO NOVIEMBRE GRIFFITH Y EISENSTEIN: MAESTROS

12:30 pm EL NACIMIENTO DE UNA NACIÓN. Dir. David Wark Griffith. 1915. Estados Unidos. 190 min. Clásico del cine mudo que narra los acontecimientos más importantes de la creación de los Estados Unidos de América: retrata la historia de dos familias amigas que representan el norte y el sur de los Estados Unidos durante la Guerra de la sucesión. Esta película se considera un hito de la historia del cine porque Griffith reúne y sistematiza todos los recursos narrativos que había ido desarrollando el cine hasta ese momento en 1915.

3:20 pm OCTUBRE (ОКТЯБРЬ). Dir. Dir. Serguéi M. Eisenstein. 1928. Unión Soviética. 100 min. Una reconstrucción de los acontecimientos ocurridos desde febrero a octubre de 1917 cuando se produce la primera gran victoria del proletariado, que tras sus huelgas y movilizaciones logran la caida del zar, derribando la gran estatua de Alejandro III, en Moscú. Una película en la que, siguiendo la filosofía comunista, no hay personajes principales. Muchos participantes de la revolución tales como los Guardias Rojos, soldados, marineros o personajes como Trotski y Lenin aparecen en el filme.

-43-


Programación // Noviembre 2015

Cinemateca Distrital

5:00 pm INTOLERANCIA. Dir. David Wark Griffith. 1916. Estados Unidos. 197 min. Clásico del cine mudo que explora explora el tema de la intolerancia por medio de cuatro historias sobre las injusticias localizadas en momentos diversos de la historia: la noche de San Bartolomé, la pasión de Cristo, una huelga de trabajadores contemporánea y la caída de Babilonia. El rodaje fue el más costoso de su tiempo (un total de setenta y seis horas de metraje) y surgió como respuesta a las críticas de racismo que recibió por su película anterior El Nacimiento de una Nación.

Fotográma, INTOLERANCIA. Dir. David Wark Griffith.

-44-


Programación // Noviembre 2015

Cinemateca Distrital

16

LUNES NOVIEMBRE GRIFFITH Y EISENSTEIN: MAESTROS

12:30 pm INTOLERANCIA. Dir. David Wark Griffith. 1916. Estados Unidos. 197 min. Clásico del cine mudo que explora explora el tema de la intolerancia por medio de cuatro historias sobre las injusticias localizadas en momentos diversos de la historia: la noche de San Bartolomé, la pasión de Cristo, una huelga de trabajadores contemporánea y la caída de Babilonia. El rodaje fue el más costoso de su tiempo (un total de setenta y seis horas de metraje) y surgió como respuesta a las críticas de racismo que recibió por su película anterior El Nacimiento de una Nación.

4:00 pm OCTUBRE (ОКТЯБРЬ). Dir. Dir. Serguéi M. Eisenstein. 1928. Unión Soviética. 100 min. Una reconstrucción de los acontecimientos ocurridos desde febrero a octubre de 1917 cuando se produce la primera gran victoria del proletariado, que tras sus huelgas y movilizaciones logran la caida del zar, derribando la gran estatua de Alejandro III, en Moscú. Una película en la que, siguiendo la filosofía comunista, no hay personajes principales. Muchos participantes de la revolución tales como los Guardias Rojos, soldados, marineros o personajes como Trotski y Lenin aparecen en el filme.

-45-


Programación // Noviembre 2015

Cinemateca Distrital

3:00 pm EL ACORAZADO POTEMKIN (БРОНЕНОСЕЦ ПОТЁМКИН). Dir. Serguéi M. Eisenstein. 77 min. En 1925 se le encargó al director Eisenstein llevar a cabo esta película para conmemorar el vigésimo aniversario de la Revolución bolchevique. La película reproduce el motín ocurrido en el acorazado Potemkin en 1905, cuando la tripulación se rebela contra los oficiales de la armada zarista. Este largometraje es considerado como uno de los más propagandísticos e influyentes de todos los tiempos y fue nombrado como mejor película de la historia en la Exposición General de Bruselas de 1958.

Fotográma, EL ACORAZADO POTEMKIN. Dir. Serguéi M. Eisenstein.

-46-


Programación // Noviembre 2015

Cinemateca Distrital

17

MARTES NOVIEMBRE

Antesala de filmes: semana Cinemateca al parque en la sala de la Cinemateca Entrada libre

12:30 pm Cinemateca rodante - I y II Temporadas Cortometrajes realizados en la estrategia de intervención territorial de la Cinemateca Distrital – Gerencia de Artes Audiovisuales del IDARTES: Cinemateca Rodante I y II Temporada, por medio de talleres de formación en creación audiovisual se cualificó de manera gratuita a jóvenes, adultos y adultos mayores de las localidades de Ciudad Bolívar, Kennedy, Suba, Fontibón y Usaquén.

EL REGALO. Dir. Natalia Bobadilla. 2012. Colombia (Kennedy). 4:09 min. Juan un niño de 12 años, recrea los sonidos y

costumbres del campo en azotea de su casa para hacerle creer a su abuela que aún vive allí. EL DESALOJO. Dir. Julio César Castro. 2012. Colombia (Ciudad Bolívar). 6:53 min. Es la historia de Abel y María una pareja de ancianos humildes, que conspiran un padecimiento de María para evitar ser desalojados de la casa en que habitan, Carlos el abogado que trabaja para el propietario de la vivienda accede a la petición de Abel , quien cree se ha salido con la suya para corroborar luego que el engaño cobro la vida de su esposa. EL HUMO DE LAS

IDEAS. Dir. Reina Tinjacá. 2012. Colombia (Suba). 13:42 min. María Lilia Garnier, poeta viuda que vive con su hija y su

nieta ,empieza a sentir el afán de la juventud y la soledad que la rodea todos los días debido a que ellas nunca están en casa, así que un día cansada de la monotonía decide experimentar cosas que había dejado de hacer. LA FOTO. Dir. Sergio Ruíz. 2013. Colombia (Kennedy). 10:55 min. En una biblioteca Carlos fotografía a Laura, una bella joven de quien esta enamorado en secreto. De manera accidental ella queda atrapada dentro de la cámara fotográfica, Carlos en su afán de ayudarla hace toda clase de peripecias para sacarla de allí, hasta que queda también atrapado.

-47-


Programación // Noviembre 2015

Cinemateca Distrital

MÁS ALLÁ DE LA HUMARADA. Dir. Sergio Sánchez. Colombia (Ciudad Bolivar). 7: 35 min. Leonor vive en esta in-

hóspita finca, cuidando de este árbol donde resguarda los restos de su d6ifunto esposo. La cantera tiene que expandirse y el árbol tienen que ser talado. Al perder lo único que conservaba de vida de este lugar, su esposo vendrá a buscarla, para llevársela más allá de la Humarada, más allá de la vida. VOX PO-

PULI. Dir. Ana María López. 2013. Colombia (Fontibón). 6:58 min. Julia de 70 años ha pasado los últimos 50 años sin

salir; y vive en un espacio, que es un museo de reminiscencias de su vida. Vox populli (emisora popular de radio), su única compañía, saluda a sus oyentes e informa que el día de mañana será su última emisión. SIETE MINUTOS DE CIELO. Dir.

Sebastián Parra. 2013. Colombia (Fontibón). 5:45 min.

Cada día Joaquín utiliza el poder fantástico del cine para ocultarle a su hermano Abel el oficio triste que ejerce su madre, valiéndose de un proyector de cartón, una linterna y varios metros de dibujos hechos a mano, y por esa vía, salvar la inocencia de su hermano. BUENOS DÍAS. Dir. Lorena Montero. 2013. Colombia (Usaquén). 6:19 min. Juan toma el autobús como todos los días sin sospechar que el resto de su día se complicará a causa de un buen acto y de salir de su casa justo con el dinero necesario

Cinemateca rodante enfoque territorial – Secretaría de la Mujer Cortometrajes realizados dentro del convenio con la Secretaría Distrital de la Mujer AUTORRETRATOS. 2014. Bosa. 28:07 min. PENSARNOS MUJERES, CONTARNOS MUJERES. Dir. Priscila Padilla. 2014. Colombia (Mártires). 23:02 min. Las mujeres tran-

sexuales del barrio Santa Fe cuenta su experiencia en el taller donde exponen sus historias por medio de dibujos y se reconocen como cinéfilas. RADHA. Dir. Natalia Monroy Castañeda. 2014. Colombia (Teusaquillo). 20:06 min. Caminando por el centro de la ciudad, Radha, una niña encantada con las llaves y las puertas de la ciudad, descubre quimeras y alegrías cotidianas. A BLANCO Y ROJO. Dir. María Angélica Galván. 2014. Colombia (Usme). 6:37 min. Después de la tristeza propia de una ruptura amorosa, a ella sólo le queda escuchar la discusión entre su corazón y cerebro. Salir a la calle no será difícil después de entender que así es la vida y todo pasa. -48-


Programación // Noviembre 2015

Cinemateca Distrital

3:00 pm Becas Cinemateca – programa 1 Desde los años 90 la Cinemateca Distrital ha entregado recursos para la creación audiovisual. Estos recursos han aumentado progresivamente y han crecido con la fundación del IDARTES. Esta es una muestra de algunos de los proyectos ganadores. Algunas modalidades: Premio Cinemateca, Nuevos medios, Investigación, Beca de apropiación y circulación de cine para niños, Cortometraje de animación, Documental, Participación internacional y Premio Miradas sobre Bogotá.

MINUTO A 200. Dir. Frank Benítez. 2013. Colombia. 18,30 min. Premio a la circulación de ficción 2013. Una mu-

jer anciana que vive sola se resigna a esperar la muerte, convencida de que esta llegará tocando a su puerta tan pronto como gaste el último minuto de su crédito telefónico. LAS

ÚLTIMAS VACACIONES. Dir. Tatiana Villacob. Colombia. 2014. 83 min. Reapertura Premio Nacional Cinemateca

para Largometrajes de Especial Calidad y Valor Patrimonial 2014. Wilmar Sánchez (Presi), John Jaime Cortés (Mister Sombra) y Jonathan Medina (Lápiz), son los protagonistas de este documental en el que apreciamos sus habilidades con varios instrumentos y sus talentos para tocar desde música clásica hasta reggaeton, e incluso llegar a imponer una canción. Con eso se buscan su éxito y su rebuscan sustento. ELEFANTE. Dir. César Heredia. Colombia. 2014. 15 min. Beca de cortometraje de ficción en formato video 2014 Ficción Carlos se gana la vida yendo de pueblo en pueblo en un viejo automóvil, vendiendo cachivaches y utensilios, junto a su padre Jorge, un anciano que vive entre la demencia y el olvido. Cuando sin querer destruye el coche, Carlos decide abandonarlo. Sin embargo, el amor hace que vuelva para que el viejo reviva su gran pasión, conserve los últimos recuerdos que aún le quedan y relate una carrera de bicicletas.

-49-


Programación // Noviembre 2015

Cinemateca Distrital

5:00 pm Asamblea audiovisual Entrada libre El consejo Distrital de Artes Audiovisuales y la Cinemateca Distrital - Gerencia de Artes Audiovisuales en el marco de la semana de Cinemateca al parque convocan a la Asamblea Distrital Audiovisual 2015. El tema de la asamblea será el estado y el desarrollo de las líneas de acción de las artes audiovisuales en la ciudad: creación, investigación, formación, producción, circulación y patrimonio así como también el panorama para una eventual ley de medios.

-50-


Programación // Noviembre 2015

Cinemateca Distrital

18

MIÉRCOLES NOVIEMBRE

Antesala de filmes: semana Cinemateca al parque en la sala de la Cinemateca Entrada libre 12:30 pm Videoteca local 2012, 2013, 2014 – programa 1 Una muestra de Videoteca local, programa de preservación y circulación de la memoria audiovisual contemporánea de Bogotá que reúne cortometrajes y largometrajes de ficción, documental y experimental, producidos desde diferentes localidades de la ciudad. La colección reúne relatos diversos sobre la identidad nacional, entendiendo que todos somos creadores, bien sea desde la experiencia misma de la realización o desde la apropiación de esas historias como espectadores activos.

SUMAPAZ CAMINO DEL AGUA Y DE LA VIDA. Dir. Juan Carlos Pérez. 2013. Colombia (Usme). 25 min. Sumapaz cami-

no del agua: El páramo de Sumapaz es el páramo más grande del mundo. Ubicado a dos horas de Bogotá, es un frágil ecosistema que provee de agua a los ríos más importantes del país. TIEMPO TARDÍO. Dir. Leonardo Párraga. 2014. Colombia (Puente Aranda). 2 min. En la búsqueda interminable de nuestra identidad, el choque de diferentes personalidades se materializa en un violento encuentro donde los límites del bien y el mal se hacen eternamente borrosos. TENIS. Dir. Hector Tocarema, 2008. Colombia (Mártires). 27 min. La historia se cuenta a través de actores naturales y detalla elementos tanto de las relaciones intragrupales de los parches raperos, como de ellos con otras personas de su entorno social urbano inmediato. INSTRUCCIONES PARA ROBAR UNA MOTO-

CICLETA. Dir. Felipe Solarte. 1998. Colombia (Suba). 15 min. BACATÁ, YO QUE SÉ… Dir. Juan Andrés Rodríguez. 2013. Colombia (Teusaquillo). 8,45 min. A través de la composición de imágenes de archivo de cine colombiano se devela la transformación de un territorio llamado Bacatá, hoy en día Bogotá.

QUÉ BOLA. Dir. Diego Álvarez. 2008. Colombia (Puente Aranda). 1,02 min. Animación que muestra a un desafortunado malabarista en un semáforo. BOLÍVAR ES ÉL. Dir. Carolina Vásquez. 2001. Colombia (Ciudad Bolívar). 17 min.

-51-


Programación // Noviembre 2015

Cinemateca Distrital

PEQUEÑOS DESCAMBIOS. ir. Populus. 2012. Colombia (Usme). 8 min. UN DÍA MÁS EN BOGOTÁ. Dir. Daniel Jaramillo. 2014. Colombia (Santa Fe). 4,40 min. LA SOMBRA DE LA NOSTALGIA. Dir. Alexis Herrera. 2010. Colombia (San Cristóbal). 5 min. Una mujer y un hombre,

paralelamente atraviesan crisis existenciales, debido a las solitarias, tristes y monótonas vidas que llevan, después de perder aquello que mas querían y entender así la inutilidad del amor.

3:00 pm Becas Cinemateca – programa 2 FABRICIA. Dir. Cecilia Traslaviña. 2013. Colombia. 8,15 min. Fabricia entra a una fábrica abandonada, su presencia, parece darle vida al lugar. Pronto descubre que el espacio está dominado por unas extrañas máquinas que la persiguen hasta atraparla. Finalmente, conquista su libertad gracias a su genuina imaginación. MIENTRAS VIVAMOS, KALUSTURRINDA.

Dir. Ginna Ortega y Cristina Gutiérrez. 2012. Colombia. 53 min. A través de música, la danza y el color, el documental

-52-

se adentra en los diferentes momentos que giran en torno al Kalusturrinda, carnaval que celebra la comunidad indígena del Valle de Sibundoy, Alto Putumayo. A partir de la fiesta se ofrece una muestra de la ritualidad, bajo la cual se conservan las tradiciones de este pueblo y pervive la existencia de un universo ancestral. CARNE. Dir. Carlos Gómez Salamanca. 2013. Colombia. 7,30 min. Carne es un proyecto audiovisual desarrollado a partir de una recostrucción pictórica -cuadro a cuadro. De un material videográfico de archivo. ESA MÚSICA. Dir. Darío Vejarano. 2014. Colombia. 30 min. Omar un obrero de construcción, recibe un extraño mensaje de voz en su celular, a pesar de que nadie habla en el mensaje, él alcanza a escuchar la canción de una melodía en medio del ruido de la grabación. Omar inicia una búsqueda para encontrar el nombre de la canción en un intento de recordar la vida que alguna vez tuvo con su familia. MAGNOLIA. Dir. Diana Montenegro García. 2011. Colombia. 15:30 min. Rafael, un viejo solitario, lleva mucho tiempo sin salir de la oscuridad de su casa. Todos los días él escribe nombres de mujer en hojas de papel que pone en su ventana, tratando de llamar la atención de una anciana recicladora que pasa siempre frente a su casa. Un día, con el letrero «Magnolia», hace que la mujer decida entrar a la casa y, con ella, la luz que Rafael dejó de ver hace mucho tiempo.


Programación // Noviembre 2015

Cinemateca Distrital

Perspectiva al sur - Muestra de documental chileno en Colombia nace para propiciar el diálogo e intercambio audiovisual y académico entre los países de América Latina y otras cinematografías. En esta primera edición, nuestro invitado es Chile, que tiene una prolífica producción de cine documental, varios festivales reconocidos mundialmente y un amplio movimiento asociativo. Serán once películas y cinco documentalistas que visitarán Bogotá, Cali, Barranquilla y Medellín entre octubre y noviembre de 2015. Es una iniciativa de Achiote audiovisual que organiza con la Asociación de Documentalistas de Chile (ADOC) en asocio con festivales, organizaciones culturales y universidades de cada ciudad y el apoyo de la DIRAC – Chile. Programación: www.achioteaudiovisual.org

5:00 pm CUENTOS SOBRE EL FUTURO. Pachi Bustos. 2012. Chile. 68 min. En una orilla de Santiago, cuatro niños se han convertido en adultos. Construyen sus vidas y sus familias, pero nada es fácil para ellos. Encontrar un trabajo o tener una casa conlleva una larga espera. La falta de oportunidades es parte del paisaje y el paso de sus días retrata un Chile donde, a pesar de todo, los sueños permanecen. Mejor dirección en la Competencia Largometraje Documental Nacional, Festival Internacional de Cine de Antofagasta, 2012.

7:00 pm Inauguración de Perspectiva sur con presencia de Patricio Guzmán CRÓNICA DE UN COMITÉ. Dir. José Luis Sepulveda y Carolina Adriazola. 2014. Chile. 100 min. Manuel Gutiérrez, un joven de 16 años murió por el disparo de un carabinero, al lado de Gerson, su hermano minusválido, durante una noche de protesta. Esta producción está centrada en las experiencias de vida, sentimientos y reflexiones de su familia y, junto a ello, se muestran fragmentos de acciones públicas y vivencias cotidianas de algunos integrantes de su organización. Mejor Largometraje Nacional en el Festival de Documentales de Santiago, FIDOCS 2014.

-53-


Programación // Noviembre 2015

Cinemateca Distrital

19

JUEVES NOVIEMBRE

Antesala de filmes: semana Cinemateca al parque en la sala de la Cinemateca Entrada libre

12:30 pm Becas Cinemateca – programa 3 EL ALMUERZO. Dir. Julio Contreras. 2006. Colombia. 8 min. Juliana de 13 años y Luisa Fernanda de 5 años,habitantes

de un populoso barrio de Bogotá,deben solucionar el asunto del almuerzo,porque su madre las abandonó hace 3 semanas, y su padre, producto del dolor, está perdido en una borrachera eterna que no le permite cuidar de ellas. EN AGOSTO. Dir.

Carlos Andrés Reyes y Andrés Barrientos Moreno. 2008. Colombia. 14 min. En el futuro, Verónica, una joven indíge-

na, camina por un puente en una Bogotá parcialmente inundada y en la que no para de llover. Verónica intuye que algo malo va a ocurrir y acelera su paso. En el presente actual, Pedro, un anciano, espera la llegada del fin del mundo en un día y una hora profetizados por Isabel, su difunta esposa. RODRI.

Dir. Reina Tinjacá. 2012. Colombia (Suba). 13:42 min.

María Lilia Garnier, poeta viuda que vive con su hija y su nieta ,empieza a sentir el afán de la juventud y la soledad que la rodea todos los días debido a que ellas nunca están en casa, así que un día cansada de la monotonía decide experimentar cosas que había dejado de hacer. LA FOTO. Dir. Sergio Ruíz. 2013. Colombia (Kennedy). 10:55 min. En una biblioteca Carlos fotografía a Laura, una bella joven de quien esta enamorado en secreto. De manera accidental ella queda atrapada dentro de la cámara fotográfica, Carlos en su afán de ayudarla hace toda clase de peripecias para sacarla de allí, hasta que queda también atrapado.

-54-


Programación // Noviembre 2015

Cinemateca Distrital

3:00 pm Videoteca local 2012, 2013, 2014 – programa 2 JARDINES PARA NEVERA. Dir. Rocío Delgado, Camilo Zambrano y Diego Álvarez. 2014. Colombia (Puente Aranda) 2,52 min. Este corto muestra una forma fácil y divertida para que todas las personas puedan hacer Jardines para la Nevera.

CLASE DE BAILE. Dir. Camilo Cogua. 2012. Colombia (Teusaquillo). 3,51 min. TRANSVENGERS INICIA. Dir. Nathalia Castillo Vélez. 2013. Colombia (Usaquén). 8 min. Tranvengers

Inicia, es la primera entrega de una saga de cortometrajes de ficción sobre un liga de la justicia trans, cuyo objetivo es luchar contra la transfobia y la discriminación de género. En esta primera entrega conoceremos al Capitán Testo, un super chico trans que se verá enfrentado a la discriminación por su identidad de género. A PURO BALÍN. Dir. Alexander Yosa. 2011.

Colombia (Ciudad Bolívar). 20 min. CINORGANO. Dir. Juan Veloza. 2008. Colombia (Teusaquillo). 7,50 min. Un antropofago se oculta bajo su incapacidad. y bajo su ceguera comete sus actos sin ser descubierto. QUEBRADA LAS DELICIAS. Dir. Juan

Manuel Díaz Santamaría. 2013. Colombia (Santa Fe). 5,43 min.

En Bogotá existen espacios de reserva forestal y proyectos urbanísticos que colindan con procesos de urbanización popular establecidos muchas décadas atrás. De esta manera, se generan tensiones por establecer el papel de la naturaleza dentro de una ciudad. LA SERIE NEGRA. Dir. Andrés Beltrán. 2012.

Colombia (Suba). 30 min. MACONDO 1. Dir. Mosca Muerta. 2010. Colombia (Kennedy). 4 min. ETERNO RETORNO. Dir. Vivian Pulido. 2010, Colombia (Kennedy). 8 min. TODAS LAS PÁGINAS HABLAN DE MI. Dir. Paula Díaz. 2012. Colombia (Usaquén). 16,46 min. Nestor es un escritor obsesionado por las mujeres, en busca de una nueva aventura encuentra a alice su proxima victima, este personaje realiza un libro de a vida de la chica y se obsesiona a tal punto de matarla.

-55-


Programación // Noviembre 2015

Cinemateca Distrital

5:00 pm Perspectiva al sur - Muestra de documental chileno en Colombia TIERRA EN MOVIMIENTO. Dir. Tiziana Panizza. 2014. Chile. 34 min. Después de un terremoto el olvido es sobrevivencia y la cámara no debiera registrar la destrucción sino lo que queda en pie, pues es lo que desaparecerá la próxima vez. “Tierra en Movimiento” es un viaje por el perímetro de un epicentro en busca del humano sísmico, esa especie de nación repartida por el mundo que habita en la orilla de las placas tectónicas y que carece de gentilicio. Documental participante del Festival Panorama en el Festival BAFICI 2015.

GENOVEVA. Dir. Paola Castillo. 2014. Chile. 67 min. La fotografía de una bisabuela que parece ser mapuche es el punto de partida de este documental. Nadie en la familia sabe su origen, y si fuera verdad les importa poco. Con las pistas de esa foto, la cineasta reconstruye huellas de esta bisabuela olvidada, y a la a vez, una modelo realiza una puesta en escena de la fotografía que devela los prejuicios que existen hacia el mundo indígena. Mención Competencia nacional, Sanfic, Chile, 2014.

7:00 pm EL EDIFICIO DE LOS CHILENOS. Dir. Macarena Aguiló y Susana Foxley. 2010. Chile. 95 min. A fines de los años 70’, los militantes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) exiliados en Europa regresaron a Chile a luchar clandestinamente contra la dictadura. Muchos de esos militantes tenían hijos que no podrían llevar con ellos. Para esos hijos nació el Proyecto Hogares, un espacio de vida comunitaria que reunió cerca de 60 niños que fueron cuidados por 20 adultos, llamados Padres Sociales. Esta es la historia de un pedazo de mi vida. Película merecedora del Gran Premio en el Festival Internacional de Documentales de Santiago FIDOCS 2010.

-56-


Fotogrรกma, TIERRA EN MOVIMIENTO. Dir. Tiziana Panizza.

Fotogrรกma, GENOVA. Dir. Paola Castillo

-57-


Programación // Noviembre 2015

Cinemateca Distrital

20

VIERNES NOVIEMBRE

Antesala de filmes: semana Cinemateca al parque en la sala de la Cinemateca Entrada libre

12:30 pm Cinemateca rodante enfoque territorial – Alta Consejería de los Derechos de las Víctimas Cortometrajes realizados dentro de una alianza entre la Alta Consejería para los Derechos de las Víctimas, la Paz y la Reconciliación. LA DECISIÓN. Dir. José Fernando Molina y Maicol Stiven Melo. 2015. Colombia (Bosa). 8:44 min. Camilo se dirige

al colegio y en el bus se percata de la importancia de la decisiones que se toman. Decidir acompañar a sus amigos a beber mientras evade el colegio, no contestarle a su madre y engañar a su novia pueden ser decisiones que cambien su vida.

PERDIDO EN UN MUNDO IMAGINARIO. Dir. Jonathan Alejandro Aldana. 2015. Colombia (Ciudad Bolívar). 8:45 min. Joaquín y su hermano David viven solos en una casa de

Ciudad Bolívar. A pesar del esfuerzo de David por sacar adelante a su hermano, él lo rechaza porque prefiere vivir en sus sueños junto a su madre. Al final aprenderá a apreciar lo real.

CRÓNICA DE UNA LUCHA ANUNCIADA. Dir. Ángela Herrera. 2015. Colombia (San Cristóbal Norte- Usaquén). 11:39 min. MÁS CULTURA MENOS BALAS. 2015. 9:27 min. Cinemateca rodante - III Temporada

Cortometrajes realizados en el marco de la estrategia de intervención territorial de la Cinemateca Distrital – Gerencia de Artes Audiovisuales del IDARTES denominada Cinemateca rodante III Temporada, por medio de talleres de formación en creación audiovisual se cualificó de manera gratuita a jóvenes, adultos y adultos mayores de las localidades de Suba, Ciudad Bolívar, Rafael Uribe Uribe, Kennedy, Usaquén, Fontibón, Tunjuelito y Usme.

-58-


Programación // Noviembre 2015

Cinemateca Distrital

GRANIZO CON SABOR. Dir. Rafaél Lozada. 2014. Colombia (Suba). 14 min. La historia de una madre viuda que vive en el

campo y se esfuerza por darle lo mejor a sus hijos, decide un día viajar al pueblo y les compra un premio: El regalo nunca visto por ellos y que nunca lo habían probado en su vida.

SAMUEL. Dir. Fredy Roldán. 2014. Colombia (Ciudad Bolívar). 13:38 min. Samuel, un reciclador que trabaja duramente para

conseguir las medicinas que le hacen falta a su padre, a quien Ana, su esposa, cuida esmeradamente. Un día un hombre, mediante regalos de buenas cantidades de cartón, gana la confianza de Samuel y le ofrece trabajar en el campo, del cual no volverá. PEQUEÑOS SUEÑOS. Dir. Natalia Díaz. 2014. Colombia (Rafael Uribe Uribe) . 11:23 min. David siempre ha querido ser ejemplo para su mamá, por eso ayuda en las tardes en una tienda donde gana algo de dinero. Mientras su madre Elizabeth trabaja todo el día, la vida de David siempre gira en torno a ella, es por eso que hará lo posible para darle la casa de sus sueños. OX POPULI, VOX DEI. Dir. David Bernal. 2014. Colombia (Kennedy). 12:23 min. Juan mendiga frente a una panadería pero no consigue más que la indiferencia de sus prójimos. De pronto, encuentra una moneda y justo cuando se dispone a comprar un pan para mitigar su larga hambre, escucha una voz que dice ser la de dios. La cual le promete más que un pan. PEPE. Dir. Francisco Pinzón. 2014. Colombia (Usaquén) 12:01 min. Pepe (9), quiere darle una sorpresa a Ignacio (45), su padre, el día de su cumpleaños. Así que construye un avioncito de madera que coloca en una repisa para que su padre lo descubra. LA CAJA. Dir. Zuky Hecheverry. 2014. Colombia (Fontiboń). 10:05min. Ana, después de un día de trabajo vendiendo dulces, encuentra accidentalmente en el patio de su casa una vieja caja que está enterrada la cual oculta algunas joyas. Durante la noche piensa qué hacer y decide ir a perseguir sus sueños. NO SE RAYAN LAS PAREDES. Dir. Wilson Dueñas. 2014. Colombia (Tunjuelito). 11:09 min. Natalia durante un evento muy importante, en la cúspide de su carrera, evoca una noche en que se encontraba sola en casa dibujando inocentemente en la pared de su casa. Ramiro, su padre, un hombre al que no le ha ido muy bien en la vida, llega en ese preciso momento y eufórico por el exceso de alcohol, castiga a la niña por su falta. NO TE QUIERO PERDER (VIDEOCLIP).

Dir. Edna Higuera y Diego Sáenz. 2014. Colombia (Usme). 6:39 min. Videoclip de la canción No te quiero perder de la agrupación Soul Ya Sauti. MÍRAME (VIDEOCLIP). Dir. Andrés Moreno. 2014. Colombia (Usme). 4:15 min. Videoclip de la canción Mírame de la cantante Águila Tway.

-59-


Programación // Noviembre 2015

Cinemateca Distrital

3:00 pm Becas Cinemateca – programa 4 FIDEL. Dir. Mónica Taboada Tapia. 2013. Colombia. 19 min.

Mientras el documental avanza la directora va transformando su forma de ver el mundo. Los muertos se unen con lluvia y los sueños muestran donde se encuentra agua subterránea. ¿Qué parte de sueño es real, qué de la realidad es un sueño?

LLAVE DE PAPEL. Dir. Carreta Estudio. 2013. Colombia. 20 min. ALÉN. Dir. Natalia Imery Almario. 2014. Colombia. 25 min.

Alén recorre la ciudad de Cali mientras escucha su música. Su amiga, Claudia Bicharraca reparte flyers que invitan a la Marcha de las Putas. Alén, Miguél e Irene organizan un toque con su banda. La fiesta comienza: cerveza, un streaptease y discursos sobre la emancipación de la mujer y la libertad de los cuerpos, se entrazan con los sonidos electrónicos de una generación en tránsito. ALGUIEN MATÓ ALGO O LA ÚLTI-

MA INOCENCIA. Dir. Jorge Navas. 1998. Colombia. 27 min.

Heriberta, pequeña y hermosa niña, hija de una madre de ortodoxa religiosidad y de un médico ya muerto, de quien heredó un libro de anatomía y un fino bisturí. Su madre cree que la niña va a ser médico como su padre, pero lo que ella quiere ser es vampiro. UN RUMOR ATRAVIEZA EL TIEMPO. Dir. Anna Magdalena Silva Schlenker. 2013. Colombia. 25 min. En el Cementerio Central de Bogotá se practica una tradición popular desde hace cincuenta años: los ritos a los difuntos.

-60-


Programación // Noviembre 2015

Cinemateca Distrital

Perspectiva al sur - Muestra de documental chileno en Colombia 5:00 pm LAS CRUCES DE QUILLAGUA. Dir. Jorge Manzurca. 2012. Chile. 60 min. El pueblo de Quillagua es considerado el punto más seco dentro del desierto mas árido del mundo, Atacama. Ubicado a orillas del río Loa, era considerado un oasis gracias a las aguas del río y se sustentaba de la agricultura. En años ochenta las grandes mineras contaminaron el río Loa, su única fuente de agua para riegos, y compraron los derechos del agua. Desde entonces el pueblo vive en continua decadencia y cuenta con una población mayoritariamente de tercera edad. Premio especial del Jurado Competencia Chilena, Festival Internacional de Documentales de Santiago (FIDOCS), Chile, 2013.

7:00 pm EL OTRO DÍA. Dir. Ignacio Aguero. 2012. Chile. 120 min. Las historias del mundo interior de una casa en Santiago de Chile se interrumpen cuando desconocidos tocan el timbre en la puerta de la casa del director y de este modo entran en la película. A cada persona que llega (mendigos, cartero, barrendera, entre otros) le explica que, como ellos han golpeado su puerta, él quiere ir a tocar la de sus casas, ya que desea conocerlos. Le interesa saber dónde y cómo viven, qué clase de persona son, a qué se dedican. Mejor Documental Iberoamericano en el Festival de Cine de Guadalajara 2013.

-61-


Programaci贸n // Noviembre 2015 CINEMATECA AL PARQUE. Biblioteca el Parque.

Cinemateca Distrital

-62-


Programación // Noviembre 2015

Cinemateca Distrital

21

SÁBADO NOVIEMBRE

12:30 pm y 3:00 pm CINEMATECA AL PARQUE Lugar: Biblioteca el Parque de El Parque Nacional 12:30 a 9:00 pm Entrada libre Perspectiva al sur - Muestra de documental chileno en Colombia 5:00 pm PROPAGANDA. Dir. MAFI. 2014. Chile. 61 min. Propaganda es un seguimiento a la campaña presidencial 2013, en medio del descontento social más importante de los últimos años. Una caravana de un solo auto cruza el desierto, una bandera de protesta cubre toda la Alameda, un candidato copuchea sobre las encuestas en un camarín. PROPAGANDA propone un viaje visual por los rincones más singulares de la elección, invitando a reflexionar sobre la compleja relación entre clase política y ciudadanía. Premio especial del Jurado Competencia Nacional en el Festival, FIDOCS 2014.

7:00 pm VER Y ESCUCHAR. Dir. José Luis Torres. 2013. Chile. 90 min. Ver y escuchar narra tres encuentros. Tres historias. Tres momentos en donde personas ciegas y sordas intercambian y comparten experiencias, recuerdos y sensaciones sobre la luz, la oscuridad, el silencio y el sonido del mundo que los rodea. Por Ver y escuchar, Torres Leiva fue nominado al Premio Altazor Mejor Dirección Documental y ganó el premio a Mejor Director de Cine Chileno en SANFIC9.

-63-


Programación // Noviembre 2015

Cinemateca Distrital

22

DOMINGO NOVIEMBRE

12:30 pm VII MUESTRA CINE EN FEMENINO, IMÁGENES QUE LIBERAN Del 21 al 24 de noviembre de 2015, esta muestra organizada por Mujer es audiovisual, exhibirá 55 películas entre largos y cortometrajes. De Colombia y el mundo. Películas de ficción, animación, experimental y documental, películas de temática femenina hechas por hombres, producciones sobre violencias, temática Lgbti y una muestra especial estarán en más de 15 salas alternativas de la ciudad de Bogotá. La cinemateca Distrital se una en una de sus proyecciones. Programación completa: www. mujeresaudiovisual.org.co

INTEREGNO. Dir. Stephanie Arias García. 2015. Colombia. 27:49 min. Documental que retrata cotidianidades y

acentúa una dicotomía entre las diferentes formas de habitar los espacios, desde un paralelo entre cómo transcurre la vida en la ciudad bajo un sistema hegemónico, cómo dentro de ésta se fractura dicho sistema y cómo se diferencia del habitar espacios segregados regidos por el no-tiempo, la no-regla y la no-norma. ALUMBRANDO CAMINOS. Dir. Paola Figueroa Cancino. 2015. Colombia. 26 min. Una cosecha, un aguacero, un vientre que crece… un parto. “Alumbrando caminos” observa a través de lo cotidiano y simple, la labor de doña Valentina, partera campesina quien con sus manos ayuda a nacer en las montañas colombianas. TODAS ESAS COSAS. Dir. Claudia Araya López. 2014. Chile. 07:11 min. Obra experimental grabada y filmada en dos puntos geográficos dispares y a más de 1000 km de distancia. Diferencia y otredad mediante el recurso de la voz y su uso cotidiano. Paisajes superpuestos, mezclando su sonido ambiente con la sonoridad propuesta, generando un discurso propio y subalterno desde la migración, la mujer y el desapego. MUJERES DE LA MAR. Dir. Marta Solano. 2014. España. 22:39 min. Este documental cuenta la historia de las mujeres del sector pesquero de Cantabria. No sólo han sido madres y viudas, sino que también se han ocupado de importantes tareas en el sector, y han tenido que ejercer en muchas ocasiones como el auténtico sostén de las familias pesqueras. LOVE COMES LATER.

Dir. Sonejuhi Sinha. 2015. Estados Unidos, Alemania. 15

-64-


Programación // Noviembre 2015

Cinemateca Distrital

min. América, tierra de oportunidades, atrae inmigrantes de

todas partes del mundo. Una ambiciosa inmigrante, Riz, trabaja en un pequeño motel, para la prosecución de su sueño americano. Es cuando un inesperado descubrimiento la confronta con las consecuencias de ser indocumentada, que debe tomar una decisión que cambiará su vida. LA TORTUGA. Dir. David David. 2015. Colombia. 09:45 min. Dos mujeres autorizan la grabación de sus conversaciones con un psicólogo. En lo consultorio le dicen a dos penas, frustraciones, ansiedades y temores, sentimientos que son experimentados por las mujeres en todo el mundo. Esta es un corto extra que es parte de la “obsesión Trilogy”, donde los personajes de “Tormenta” y “Nota MI” van al psicólogo y se exponen. LISTEN. Dir. Hamy Ramezan. 2014. Dinamarca. 10 min. Una mujer extranjera con burka llega con su hijo a una comisaria de Copenhague para denunciar a su violento marido, pero la intérprete que le asignan no parece querer traducir el verdadero significado de sus palabras.

Perspectiva al sur - Muestra de documental chileno en Colombia 3:00 pm NOTICIAS. Dir. Bettina Perut, Iván Osnovikoff. 2009. Chile. 80 min. Un punto de vista radical que genera una sensación de mundo totalmente extraña a los discursos dominantes de la realidad. Sus imágenes, muchas de ellas extremas, expresan un sentido del tiempo, de la composición y del color que se sitúan en las antípodas de lo que consumimos día a día en el cine y la televisión. Pero sobretodo porque debido a lo inesperado de las formas y relaciones de los objetos que aborda, es el espectador el que debe construir su propia película. Mención especial del jurado en el Festival Internacional de Cine de Viña del Mar, Chile, 2010.

-65-


Programación // Noviembre 2015

Cinemateca Distrital

5:00 pm CALAFATE, ZOOLÓGICOS HUMANOS. Dir. Hans Mülchi. 2010. Chile. 90 min. A fines del siglo XIX, fueguinos fueron capturados y arrastrados a Europa para ser exhibidos como salvajes en zoológicos humanos. Entre ellos estaba Calafate, un niño selk’nam de 9 años que sobrevivió y volvió al Estrecho de Magallanes. Pero muchos nunca regresaron. Los restos de cinco fueguinos fueron parte de la colección del Departamento de Antropología de la Universidad de Zurich, hasta que en 2008, los realizadores de este documental descubrieron sus cuerpos. Premio del Público y Mención Especial del Jurado en 15° Festival Internacional de Santiago FIDOCS, Chile 2010.

Fotográma. CALFATE, ZOOLÓGICOS HUMANOS. Dir. Hans Mülchi.

-66-


Programación // Noviembre 2015

Cinemateca Distrital

23

LUNES NOVIEMBRE KUIR BOGOTÁ 2015

El Kuir Bogotá es un festival que celebra este 2015 su primera edición. Pretende ser una mirada al universo queer desde la creación plástica y audiovisual. Será una oportunidad de ver trabajos de artistas y realizadores de todo el mundo en torno a esta temática. El festival tendrá como escenario de ponencias y debates la Fundación Gilberto Alzate Avendaño y la Cinemateca Distrital será el lugar de proyección de la muestra audiovisual. El comité curatorial está conformado por Víctor Manuel Rodriguez, Fernanda Nogueira, Max Jorge Hinderer Cruz y Adler Murad. La filosofía del festival, tiene que ver con romper hegemonías y patriarcalismos, acabar con las estructuras binarias de género, revisar los modelos de normalidad, y comprender lo queer más allá de lo LGBTI, como un acto de liberación de un sistema fallido.

12:30 pm VIDEO ACTIVISMO TROPICAL. Programa curado por Fernanda Nogueira Videoactivismo tropical presenta producciones de video, ya sea registro de acciones o lenguajes poéticos experimentales, como signos para hacer visible, leer y difundir transformaciones sociales en excitación furiosa en las esferas públicas de muchas geografías del Sur. Este programa parte de las urgencias de un cuerpo colectivo y diverso, un cuerpo mutante que se resiste a cualquier clasificación, formado por fragmentos, provocativo, insatisfecho y que crea nuevas formas de vida actuando en el territorio de la transgresión.

ARQUITECTURA DE LA EXCLUSIÓN. Dir. Frente 3 de Fevereiro, Aafrofuturismo. 2010. Brasil. 16 min. VILA AUTÓDROMO. Dir. Coletivo de Comunicação do Movimento Nacional de Luta pela Moradia . 2011. Brasil. 5 min. OCUPA RIO. Dir. Felipe Tiradentes. 2011. Brasil. 3 min. BALANCE DE LA 2ª RONDA NACIONAL DE ESCRACHES. Dir. Levante Popular da Juventude. 2012. Brasil. 7 min. PIRATEANDO EN LA GENTIL. Dir. Coletivo Filé de Peixe. 2010. Brasil. 8 min. ATROCIDADES MARAVILLOSAS. Dir. Lula Carvalho, Renato Martins, Pedro

-67-


Programación // Noviembre 2015

Cinemateca Distrital

Peregrino y Alexandre Vogler. 2002. Brasil. 18 min. POESÍA DE LOS PROBLEMAS CONCRETOS. Dir. BijaRi. 2008. Brasil. 2 min. GRAFITI ES HUMANO. Dir. Grilo 13. 2010. Brasil. 5 min. SOBRE EL GRAFITI. Dir. Paulo Leminski. 1985. Brasil. 9 min. LA REVOLUCIÓN NO SERÁ TELEVISADA. Dir. RNSTV. 2004. Brasil. 13 min. ENDO / VIDEO.RECORDING. Dir. Acento Frenético, Cuerpo Puerco. 2011. Argentina. 10 min. 3:00 pm LOCURA DE MEDIA NOCHE. Programa curado por Nina Rodríguez del Guanajuato International Film Festival. DADDIES. Dir. Antonio Da Silva. 2014. Estados Unidos. 16 min. Explora las relaciones entre hombres mayores de 40

años y jovenes en el área de San Francisco, Estados Unidos. 10 hombres son entrevistados y a través de sus relatos se revelará un universo en el que tienen cabida nuevas formas de involucrarse con el otro. HAPPY AND GAY. Dir. Lorelei Pepi. 2014. Estados Unidos. 10 min. Revisión histórica de 1930 con dibujos animados queer. Presenta imágenes positivas de personajes LGTB, junto a estereotipos históricos de representación, censura y homofobia, el film es un documento que no podría haber existido en aquellos años. ESPACIO PROFUNDO. Dir. Bruno Tondeur. 2014. Bélgica. 7 min. Un astronauta se encuentra en busca de una especie inteligente en un atractivo y extraño planeta. OSO TAPATÍO. Dir. Miguel Angel Cedeño. 2014. México. 10 min. Oso Tapatío es una estrella del porno amateur. Sus videos en Xtube acumulan más de ocho millones de copias. Adicto a los hombres, registra sus aventuras sexuales en los baños públicos, moteles o en el exterior. Adán, el hombre detrás del seudónimo, revela su motivo. A WEEK-

END IN GERMANY. Dir. Jan Soldat. 2013. Alemania. 25 min.

Manfred y Jürgen, a mediados de los 70s, están disfrutando de su sábado libre. Tomando el sol, trabajando en el jardín y luchando. El domingo Rosi una amiga de ellos decide unirse a la sesión de prácticas SM-bondage. Un ordinario fin de semana en Alemania. HOUSE OF INCONSCIOUSNESS. Dir. Priit Tender. 2015. Estonia. 11 min. Basada en un estudio de los sueños más frecuentes de los deshollinadores. Las imágenes fueron seleccionadas del abundante material disponible y el guión fue creado con base en esas imágenes.

-68-


Fotogrรกma, VIDEO ACTIVISMO TROPICAL.

Fotogrรกma, ARQUITECTURA DE LA EXCLUSIร N. Dir. Frente 3 de Fevereiro, Aafrofuturismo.

-69-


Programación // Noviembre 2015

Cinemateca Distrital

5:00 pm LANZAMIENTO SERIE DOCUMENTAL “RE. CUANDO LA MÚSICA MÁS HABLA” - UNIDAD DE VÍCTIMAS Entrada libre

. SELECCIÓN DE HISTORIAS “RE”. Dir. Negrita Films. 2015. Colombia. 7:00 pm Premier PERISCOPIO INVERTIDO Escuela de memoria y audiovisual 2015. Desarrollado por Cartografía Sur. Entrada libre

-70-


Programación // Noviembre 2015

Cinemateca Distrital

24

MARTES NOVIEMBRE KUIR BOGOTÁ 2015

12:30 pm TRILOGÍA NEFANDA (Nefandus. 13:04 min - Naufragios (Shipwreck) 12:31 min - La visión de los vencidos (The Defeated) 6:46 min). Dir. Carlos Motta. 2013. Colombia. 35 min. Esta trilogía investiga el homoerotismo prehispánico y colonial, exponiendo a la sexualidad como una construcción cultural basada en discursos morales y legales sobre el pecado y el crimen. Cada video plantea las consecuencias de revisar las categorías históricas y reescribirlas a través de la investigación o la imaginación para lograr mayor libertad social. El proyecto mantiene la línea de investigación de Motta basada en el reconocimiento de los relatos de comunidades e identidades que la historia ha suprimido. Manifiesta los problemas de las periferias en relación a las imposiciones de los centros y enfatiza la problemática de los procesos de modernización. Nefandus ganó el Premio Hoteles Catalonia a mejor video en LOOP 2013 en Barcelona y tuvo su première internacional en el Festival Internacional de Cine de Toronto (2013). Trilogía Nefanda se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Rotterdam (2014) y se presentó en la Primera Bienal Internacional de Arte de Cartagena de Indias, Colombia (2014).

REINADO. Dir. Fernando Arias. Colombia. 48.08 min.

Durante una travesía por el Río Atrato, mientras realizaba el proyecto UTROPICO DISTROPICO, Fernando Arias conoció a dos personajes del mundo del transformismo. Se dirigían a Turbo, Antioquia, para participar en el evento “Miss Urabá Fashion Gay”. Se ofreció a documentar la transformación.

-71-


Programación // Noviembre 2015

Cinemateca Distrital

3:00 pm CALZONES AZULES. Dir. Julian Grijalba. 2012. Colombia. 4:43 min. Durante casi dos años (2010-2011) el director

Julián Grijalba estuvo visitando a La Gata (Hanner Ibarguen Lobatan) en su casa del Distrito de Agua Blanca en Cali, para zhablar de video clips, de danza, de tonos, blim blim, perreo, y calle. GADABOUT KIKA. Dir. Theo Montoya. 2014. Colombia. 10:40 min. Un voyeur que camina por las calles del centro de Medellín, cae obsesionado ante la presencia de un personaje chatarra-queer (Federica Burns) con quien se encuentra . El voyeur la sigue frenéticamente por toda la ciudad. Lo que él no sabe es que el Sr/ Sra quemaduras ha detectado su presencia desde el principio. AROUND THE WORLD

IN 80 GAYS. 2015. Colombia. 80 min. Muestra de vídeos de Juan Pablo Echeverri. El artista Juan Pablo Echeverri se apropia de canciones populares y realiza videoclips en diferentes ciudades del mundo, asumiendo diferentes identidades y en ocasiones involucrando a los transeúntes desprevenidos. Su obra es una celebración de la cultura queer.

Muestra de cine y video indígena DAUPARÁ En esta 7ª versión, la Muestra de cine y video indígena en Colombia, DAUPARÁ tendrá lugar del 24 al 28 de noviembre en Bogotá. Este es un escenario, no sólo de exhibición, sino también de discusión e intercambio intercultural. Todas las obras provienen del pensamiento indígena, ya sea porque fueron escritas, dirigidas o realizadas por autores pertenecientes a grupos indígenas o porque sus autores no indígenas se sintonizaron con la voz de individuos, pueblos, u organizaciones representativas. Contaremos con la participación de más de 20 procesos de comunicación indígena. Es una muestra en donde subyace la fuerza común de la resistencia, la soberanía y la autodeterminación de los pueblos originarios, en sintonía con las herramientas y lenguajes de la comunicación occidental que caben en las estrategias ancestrales de reproducción cultural. Organizado por la Fundación Laboratorio Accionar con el aporte de los colectivos y comunicadores indígenas, y al apoyo del Ministerio de Cultura, el IDARTES, ANTV, entre otros. Programación: www. daupara.org

-72-


Programación // Noviembre 2015

Cinemateca Distrital

5:00 pm LA CEREMONIA. Dir. Dario Arcella. 2014.Paraguay (Pueblo Yshir ). 82 min. El rito iniciático realizado para los niños del pueblo Yshiro, transcurre durante 3 meses, donde aprenden la cultura, valores éticos, morales y naturales. Viven la experiencia sagrada de la unidad entre el individuo y el grupo. De vuelta a la comunidad ya son hombres. En los últimos años, la presión ejercida por la Cultura Occidental redujo el espacio vital y las actividades ancestrales de los Yshiro, haciendo que muchas familias emigren hacia las ciudades, viviendo un proceso que transforma dramáticamente la unidad Sagrada.

7:00 pm Inauguración NABOBA. Dir. Amado Villafaña. 2015. Colombia. (Pueblo Arhuaco). 54 min Autoridades y comunidades del pueblo arhuaco revelan su pensamiento ancestral sobre el agua en una expedición extraordinaria desde la Ciénaga Grande de Santa Marta hasta los picos nevados de la Sierra Nevada de Santa Marta. El agua está amenazada y se requieren acciones urgentes de trabajo tradicional para su preservación y conservación.

-73-


Programación // Noviembre 2015

Cinemateca Distrital

25

MIÉRCOLES NOVIEMBRE KUIR BOGOTÁ 2015 Post Porno*

12:30 pm Esta muestra es experimental y tiene contenidos sexualmente explícitos que pueden herir susceptibilidades. Debe ser restringida a un público adulto advirtiendo la naturaleza de las imágenes que se van a proyectar Conversación: Nadia Granados y Amber Bemak Festival Invitado: Pornífero Festival de Videoarte Postporno Iberoamericano Curaduría: Héctor Acuña Pornífero Festival presenta y representa libertades visuales derivadas de prácticas radicales en un contexto ibero-americano que ha venido mutando a través de una lógica histórica llena de regímenes políticos asesinos y dictatoriales y se ha instalado cómodamente en un sistema pro capitalista post colonial cuyo rasgo principal es la tecnología.

3:00 pm TELL ME WHEN YOU DIE” PARTES I Y II . Dir. Amber Bemak y Nadia Granados. Colombia-Estados Unidos. 27 min. Tell Me When You Die partes I y II. forman parte

una trilogía de vídeo post porno. La primera parte está filmada casi en su totalidad en en la playa y dentro del océano. En ella representan la claustrofobia y la intimidad que les produce estar rodeadas por un entorno natural. Consideran la penetración como una forma de ritmo cinematográfico, y experimentan siendo penetradas por aire, agua, dedos y textos. QUETZALCOATL. Dir. Eunuca Posporno. 2015. Colombia. 3:30 min. Quetzalcóalt narra el drama preciso de la colonización. El violento efecto del colonialismo sobre los sures actualmente. La pérdida cosmogónica enunciada desde la representación de Quetzalcóalt y su viaje hacia la muerte.

ERRAR ES HUMANX. Dir. Eunuca Posporno. 2015. Colombia. 3:42 min. Evidencia la ausencia emotiva en las acciones

sexuales. Problematiza la elaboración de relaciones sexuales en serie, donde la exageración de las sensaciones toma un papel protagónico para las cuerpos involucrades. INHUMAR

-74-


Programación // Noviembre 2015

Cinemateca Distrital

EXHALAR. Dir. Eunuca Posporno. 2014. Colombia. 3:45 min.

Expone los efectos que la existencia de la especie humana han generado sobre el medio ambiente. La permanencia e invisibilización de estas condiciones de contaminación sobre lxs animales-no-humanas se convierte en otra expresión concreta del sistema violento especista. VEGANO. Dir. Eunuca Posporno. 2014. Colombia. 21:20 min. VegAno es un pequeño documental que muestra la problemática del consumo de carne de animales no-humanos como una práctica culinaria “normal” entre la especie-humana.

Muestra de cine y video indígena DAUPARÁ 5:00 pm Experimental indígena MICIV – Muestra internacional de cine indígena de Venezuela PERIMONTUN. Dir. Jeannette Paillán. 2008. Chile. (Pueblo Indígena: Mapuche). 6 min. María es una chica de unos 24 años,

que nace de acuerdo a la tradición indígena mapuche con la misión de cuidar a su madre en la vejez, hasta la muerte. Creencia que su madre siente vulnerada y frustrada por las leyes de la naturaleza que dispone un destino distinto para su hija. ESTO NO ES MORIR. Dir. Nova Paul. 2010. Nueva Zelanda. (Pueblo Indígena: Maori). 20 min. Este cortometraje se basa en los registros audiovisuales de la vida cotidiana de Nova Paul en el Marae (lugar de encuentro de la comunidad) de Maungarongo, bajo la montaña Whatitiri. EL REGRESO DE

LAPET. Dir. Anshul Sinha. 2014. India (Pueblos Punjabi, Hindu, Marwadi, Telugu). 12 min. ALL-AROUND JUNIOR MALE. Dir. Lindsey Mcintyre. 2012. Canadá (Pueblo Indígena: Inuit). 7 min. Un retrato experimental hecho a mano de un joven atle-

ta Nunamiut, Sean Uquqtuq, que interpreta a un desafiante juego tradicional Inuit - la patada alta de un pie. JK’ULEJTA

SOTS’LEB – EL REY DE ZINACANTÁN. Dir. Antonio Coello. -75-


Programación // Noviembre 2015

Cinemateca Distrital

2003. México. 23 min. El espíritu del dinero llega a las manos

de un joven zinacanteco, los ladinos de San Cristóbal se empeñan en apoderarse de la riqueza del “indio Rey”. Adaptación cinematográfica de una leyenda tradicional de San Lorenzo Zinacantán.

7:00 pm Muestra especial ficción indígena TAYTA IMBABURA. Dir. Corporación de Productores Audiovisuales de las Nacionalidades y Pueblos-CORPANP. 2014. Ecuador. 6 min. Zoilita a sus 10 años conoció al Cerro Tayta Im-

babura, en la figura de un hombre blanco y que toca la flauta, le contó el significado de ser Karanki. Los Karankis se asientan en la Provincia de Imbabura, y junto al majestuoso cerro del Imbabura desarrollan su vida, las cosechas, sus rogativas y sus festividades. KUYCHI PUCHA (LANA DE ARCOÍRIS) Dir. Segundo Fuérez. 2015. Ecuador. 8 min. Un ovillo de lana le guía a una niña hacia un lugar mágico, donde se encontrará con su génesis. SEGUNDO. Dir. Diego Cabascango. 2014. Ecuador. 16 min. Segundo, joven de 23 años, kichwa-otavalo, quien vive en una pequeña comunidad ubicada a las afueras de la ciudad de Otavalo, recibe una noticia de Dolores, su novia, que está embarazada de él, quiere casarse. BI. Dir. Resguar-

do Dzwimke. 2014. Colombia (Pueblo Indígena Wiwa). 10 min.

Jóvenes y niños del resguardo de Campo Alegre reconstruyen la historia de Bi, y de cómo se transformó en la planta que los Wiwa utilizan para el tejido. BANIA (AGUA). Dir. Mileidy

Orozco Domicó. 2015. Colombia. (Pueblo Indígena: Ebera Eyabida). 18 min. Karagabi crea el mundo y da la vida a los Eberas

para dejar un importante legado.

-76-


Programación // Noviembre 2015

Cinemateca Distrital

26

JUEVES NOVIEMBRE KUIR BOGOTÁ 2015

12:30 pm CUERPOS AGITADOS Festival Invitado: Agite y Sirva, Festival Itinerante de Videodanza Curaduría: Ximena Monroy El festival propone reflexionar y plantear acciones sobre la emergencia actual de expandir la videodanza en distintos contextos y espacialidades, re-activando las redes de colaboración existentes y abriendo el diálogo para la creación de nuevas estrategias de posicionamiento de esta disciplina en el campo ampliado del arte.

CHEVEAUX DE VENUS. Camille Auburtin. 2014. Francia. 8:40 min. Sta pieza nace del “espejo de Venus” del pin-

tor Velázquez. Su figura perfecta muestra las poses sensuales, eróticas y castas, pero el espejo se ha ido. Acostada en una colchoneta de pelo, se puede contemplar la espalda de Venus. STEP WELL PILGRIM. Dir. Duncan Mc Dowall. 2014. Canada. 6 min. En algún lugar entre un programa de ordenador, un romance trovador, la Piedad y un misterioso culto romano, un niño y una niña se encuentran. En esta escena de una pintura renacentista agrietada de salida, la “I” y la “O” se juntan para una conexión simple y real. KINTSUGI. Dir. Antonella Mignone. 2014. Italia. 4:30 min. Kintsugi que significa “La carpintería de Oro”, es la técnica japonesa de reparar cerámicas rotas con resina de oro y que tiene sus raíces en la creencia de que el objeto es más valioso y bello con su historia revelada. HERE/NOWHERE. Dir. Juanita Onzaga. 2014. Bélgica. 5 min. Un solo coreográfico performado por Hong-Ling Chen, Dirigido y filmado por Juanita Onzaga. DIS-

RUPTIONS. Dir. Felipe Frozza. 2015. Alemania. 4:55 min.

Esta pieza trata sobre las dificultades de movimiento en una situación de conflicto real. Un bailarín comienza a desarrollar una coreografía delante del muro entre Israel y Palestina, pero las circunstancias adversas apresuran su finalización.

SABROSO. Dir. Osmar Zampieri. 2014. Brasil. 7:24 min.

-77-


Programación // Noviembre 2015

Cinemateca Distrital

Un grupo de personajes que se encuentran y se mueven cadenciosamente, dejando ver poco a poco su glotoneria insaciable . SKIN. Dir. Diego Mur. 2014. México-Bélgica. 24 min. En este documental se presenta la vida de varios hombres de diferentes orígenes cuyo punto en común es dedicarle su vida al baile y a las artes que involucran el cuerpo, desarrollando un sentido de independencia y libertad. CADAVRE EXQUIS. Dir. Diana Morales 2015. México. 3:47 min. En este ensayo audiovisual se entrecruzan fragmentos de cuerpos en movimiento para componer un rompecabezas en el que un grupo de individuos logra conformar un cuerpo común. DESER-

TAR AL/EL CUERPO. Dir. Nayeli Benhumea. 2015. México. 6:25 min. Allí está el desierto, que no es, como los humanos

sedentarios creen, el abandono absoluto al vacío, sino el lugar habitado por las multiplicidades intensivas, paraje de manadas, que los humanos no se atreven ni siquiera a ver. Retrato de identidades desde el cuerpo y el movimiento.

3:00 pm CUERPOS AGITADOS PUTAS Y PELUQUEROS. Dir. Monica Moya. 2012. Colombia. 52 min. Cada año decenas de mujeres trans son impunemente

asesinadas en Colombia. Su único delito: atreverse a SER en un mundo que las estigmatiza, las ridiculiza, las teme y las excluye, dejándoles casi que como única alternativa laboral ser Putas o Peluqueras. MILA CAOS. Dir. Simon Jaikiriuma Paetau. 2011. Cuba-Alemania. 18 min. Cada fin de semana en los suburbios de La Habana, Sebastián, un joven cubano de 17 años, se convierte en Mila Caos. Cortometraje seleccionado en MoMA (Nueva York) en la muestra New Directors/New Film 2011 y en Cannes 2011.

-78-


Programación // Noviembre 2015

Cinemateca Distrital

Muestra de cine y video indígena DAUPARÁ 5:00 pm EL VIRUS DEL MIEDO. Dir. Fredy Alfredo Canchari Quispe. 2014. Perú (Pueblo Indígena: Quechua). 8 min. Una abuela re-

flexiona sobre el minka-trabajo colectivo, recuerda que lo más importante era la solidaridad, el apoyo mutuo para realizar la cosecha de los productos, sin importar una remuneración económica, sólo con el fin de ayudarse unos a otros. KATARY.

Dir. Esteban Lema. 2014. Venezuela (Pueblo Indígena Kichwa Otavalo). 18 min. Anécdotas e historias contadas por los abue-

los de Esteban, han quedado en su memoria y, también un recuerdo de ellos cuando era niño. XERAMOI OMOBE´U VI

KAXLO (DE MITOS A BICHOS). Dir. Katia Klock y Cinthia Creatini da Rocha. 2015. Brasil (Pueblo Indígena: Guaraní). 15 min. Las narrativas Guaraní hablan de un tiempo mítico,

cuando las personas se transformaban en animales, la metamorfosis de los seres retratan los valores y características de gran importancia para la construcción sociocultural de los indígenas. SAYNATAKUNA (MÁSCARAS Y TRANSFIGURA-

CIONES EN PAUKARTAMBO). Dir. Carlos Llerena Aguirre. 2015. Estados Unidos, Perú. 68 min. Saynatakuna es un film

etnográfico. Cuenta las historias de los fabricantes de mascaras y bailarines durante el festival de la Virgen del Carmen de Paukartambo, Cuzco.

-79-


Programación // Noviembre 2015

Cinemateca Distrital

7:00 pm JAIBANÁ BEDEA (PALABRA DE JAIBANÁ). Dir. Krinchia u Numua – Semillero Indígena de Comunicaciones del Cabildo Mayor de Chigorodó. 2015. Colombia (Pueblo Indìgena: Embera). 13 min. Guardar los momentos, los rostros, los lugares

en algún lugar donde la memoria nos lo va poder olvidar. Tener presente las memorias de los sabedores, de las plantas, las voces del bosque. E´IKIAIPA Dir. Aranaga Epieyu. 2014. Colombia (Pueblo Indígena: Wayuu). 24 min. Eíkiaipa narra los comienzos de la creación del mundo Wayuu, reflejando el pensamiento originario de este Pueblo, y que a través de su propia cosmogonía, nos cuenta su historia en un viaje al pasado de una de las culturas más vivas en América. USHUI. Dir.

Rafael Mojica Gil y Saúl gil Nakogui. 2013. Colombia (Pueblo Indígena Wiwa). 43 min. Teresa Mamatacán, una joven madre

del poblado de Kemakúmake, próxima a dar a luz, está enferma después de un viaje lejano de su territorio en la Sierra Nevada de Santa Marta. Decide reforzar su comportamiento a la manera tradicional, guiada por las Sagas mayores Colasa Mojica y María Elena Díngula.

-80-


Programación // Noviembre 2015

Cinemateca Distrital

27

VIERNES NOVIEMBRE KUIR BOGOTÁ 2015

12:30 pm Video Activismo Tropical II. Brasil. 90 min. Programa curado por Fernanda Nogueira Segunda parte del programa comisariado por Fernanda Nogueira presenta producciones videográficas claves que encaran de forma diversa las problemáticas cíclicas generadas por el flujo de capital y sus herencias desastrosas. Los vídeos reunidos en este segundo bloque tratan de introducir un conjunto de consignas visuales que expanden el campo de lo político hasta las entrañas. La sesión muestra la guerra en el territorio corporal para sobrepasar sus fronteras, transtornar los órdenes impuestos, expurgar y vomitar la corrupta educación tragada a fuerza; leer dónde estamos y qué queremos, para empoderar el propio cuerpo y destruir suavemente las bases del régimen sexopolítico normativo.

DERECHO INALIENABLE. Dir. Nadia Granados 2011. Colombia. 4 min. 42 FRASES TÍPICAS EN CONTRA DEL ABORTO. Dir. CUDS. 2012. Chile. 3 min. DONA POR UN ABORTO ILEGAL. Dir. CUDS. 2012. Chile. 13 min. VIENTRE LIBRE DE HECHO. Dir. CDD, Elisa Gargiulo y Luana Hansen. 2012. Brasil. 3 min. Preludio a la carne viva. Dir. Yla Ronson. 2011. España-Argentina. 4 min. ONIRA VOLVIÉNDOSE RÍO. Dir. Liberta Morón y Onira volviéndose río. 2012. Brasil. 7 min. AMOR CON LA CIUDAD. Dir. Pornô Clown. 2012. Brasil. 10 min. POLE STREET. Dir. Angelo Luz y Leo Glück. 2009. Brasil. 4 min. AUTOEROTISMO LIBERTARIO. Dir. Nadia Granados. Colombia. 4 min. EL SEXORCISMO DE AILY HABIBI. Dir. Aily Habibi. Liberta Morón. 2012. Colombia-Brasil. 8 min. SIN TÍTULO. Dir. Coletivo Coyote y Anarkofunk. 2013. Brasil. 4 min. CUERPO CONTRA-SEXUAL EN ENŒRGÍA. Dir. Acento Frenético y Cuerpo Puerco. 2012. Argentina.

-81-


Programación // Noviembre 2015

Cinemateca Distrital

17 min. AMOR. Dir. Acento Frenético. 2011. Argentina. 3 min. BIKINI CUADRADO. Dir Yuri Tripodi. 2014. Brasil. 4 min. PRÓXIMA ESTACIÓN. Dir. Lia García. 2015. México. 5 min. FIESTA CIERRE - FESTIVAL PORNO PORSI, BOGOTÁ. Dir. PorNo PorSi. 2011. Colombia. 9 min. CUCETA - LA CULTURA QUEER DE SOLANGE, TÔ ABERTA! Dir. Cláudio Manoel. 1010. Brasil. 13 min. AMAZONAS DO FERVO: LA EJERCITA DEL #CUERPOLIBRE, Dir. A Revolta da Lâmpada + [SSEX BBOX]. 2015. Brasil. 5 min. Muestra de cine y video indígena DAUPARÁ 3:00 pm KACHKANIRAQMI (SIGO SIENDO). Dir. Javier Corcuera. 2013. Perú. 119 min. Sigo siendo es una película de personajes, de personajes que son parte de un país. Esta película habla de música y de músicos, pero no es una película estrictamente musical, es una película de historias personales aparentemente muy lejanas.

5:00 pm AYLLA REWE BUDI (TERRITORIO DEL LAGO BUDI). Dir. Gerardo Berrocal Silva. 2014.Chile (Pueblo Indígena: Mapuche). 34 min. El Aylla Rewe Budi (conjunto de territo-

rios de alrededor del Lago Budi) representa la forma en que el Pueblo Mapuche-Lafkenche ha entendido ancestralmente el espacio territorial en el que habita e interactúa permanentemente entre Lofche (grupos de familias) y el entorno natural de ésta parte del Lafkenmapu (territorio Lafkenche), siendo parte a su vez, del Wallmapu (gran territorio Mapuche). LA

TROCHA. Dir. Lionel Rossini. 2014. Francia, Colombia y Perú (Pueblo Indígena: Uitoto). 58 min. Cerca de la ciudad

de Leticia, en el departamento Amazonas de Colombia, se encuentra la comunidad indigena del Kilometro Once donde viven Arnold Vazquez y Walter Morales, dos indigenas de la etnia Uitoto. Sus ancestros han sido condenados a la esclavitud y desplazados de su tierra de origen.

-82-


Programación // Noviembre 2015

Cinemateca Distrital

7:00 pm BOGOSHORTIS SESSIONS Bogotá Short Film Festival // Festival de cortos de Bogotá AHORA QUE VUELVO A CASA. Dir. Valerio Mendoza. 2015. República Checa-Colombia. 11:38 min. Después de

muchos años, Stepan finalmente ha decido volver a su hogar. Justo cuando su hija, Nela, ha logrado una vida sin un padre...

SARA. Dir. Ingrid Pérez López. 2014. Colombia. 19’20 min. En un barrio popular del oriente de Cali, SARA quiere

ser como su hermana mayor, ROSSANA, bien formada y más experimentada. Para lograrlo intenta conquistar al novio de ella, GUSTAVO, un joven seductor que llama la atención de las jovencitas del barrio.

ESPECIAL ALIAS MARÍA. Proyección del Trailer de la película Alias María del director José Luis Rugeles y de 3 cortometrajes resultado de ​Los Talleres + Niños – Alias. EL INTERNADO MALDITO. Dir. Grupo Benposta. 2015. Colombia. 2:38 min. Mayerly regresa a un recorrido infer-

nal por el internado donde recibió la visita de un espíritu que cambiara su vida para siempre. DAHYAN. Dir. Grupo Benposta. 2015. Colombia. 5 min. Dahyan y sus amigos inocentemente invocan a los muertos sin saber que estos pueden utilizarlos para el descanso de sus almas. LA CARTA FAN-

TASMA. Dir. Grupo Benposta. 2015. Colombia. 2:16 min.

La desprevenida Jakeline recibe una carta en un bus que trae consigo una noticia aterradora.

-83-


Programaci贸n // Noviembre 2015

Cinemateca Distrital

DIAMANTES NEGROS. 28 de noviembre. 3:00 pm -84-


Programación // Noviembre 2015

Cinemateca Distrital

28

SÁBADO NOVIEMBRE MUESTRA DE CINE ESPAÑOL 2015

La Consejería Cultural de la Embajada de España organiza la Muestra de Cine Español 2015 que un su cuarta versión, regresa con el propósito de ofrecer las películas más destacadas del cine español de los últimos años. El desarrollo de otras actividades como talleres, conferencias y exposiciones en paralelo a la proyección de las películas se integra la programación. Más información en: www.cinematecadistrital.gov.co.

12:30 pm Cine infantil EL BOSQUE ANIMADO. Dir. Ángel de la Cruz, Manolo Gómez. 2001. España. 82 min. Dos jovenes africanos que aspiran a ser estrellas de fútbol son contratados por un caza-talentos para jugar en un equipo español. Así ven su sueño hecho realidad, y sus metas aparentemente alcanzadas. Sin embargo, pronto se encuentran con una realidad muy distinta a la que esperaban, y su sueño inicial se convierte en una pesadilla: la de dos adolescentes desamparados en un lugar desconocido, y contribuyendo a un deporte corrompido por la avaricia. Premio del Público en el Festival de Cine de Malaga en el año 2014.

3:00 pm Sección general DIAMANTES NEGROS. Dir. Miguel Alcantud. 2013. España. 100 min. Dos jóvenes africanos que aspiran a ser estrellas de fútbol son contratados por un caza-talentos para jugar en un equipo español. Así ven su sueño hecho realidad, y sus metas aparentemente alcanzadas. Sin embargo, pronto se encuentran con una realidad muy distinta a la que esperaban, y su sueño inicial se convierte en una pesadilla: la de dos adolescentes desamparados en un lugar desconocido, y contribuyendo a un deporte corrompido por la avaricia. Premio del Público en el Festival de Cine de Malaga en el año 2014. -85-


Programación // Noviembre 2015

Cinemateca Distrital

5:00 pm Cineastas vascos OBABA. Dir. Montxo Armendáriz. 2005. España. 100 min. Basado en la novela homónima de Bernardo Atxaga, este filme narra el viaje que Lourdes emprende hacia las maravillosas tierras de Obaba. La joven de 25 años desea plasmar el presente de ese lugar y de sus gentes, pero pronto descubre que no es el fantástico lugar que ella había imaginado: sus habitantes viven anclados a un pasado que no pueden o no quieren dejar atrás, y viven sin ilusiones ni aspiraciones que cambien ese dramático destino. Película nominada a 10 premios en los Premios Goya en el año 2005 inlcuyendo mejor película.

7:00 pm Sección general IGNASI M. Dir. Ventura Pons. 2013. España. 87 min. Este documental relata la vida de Ignasi M., un museólogo homosexual que vive una complicada situación vital. La quiebra de su empresa, su delicada salud como seropositivo, el intento de suicidio de su anciano padre, y la discapacidad de su exmujer, recién declarada homosexual.Se trata de un análisis ácido de las dificultades a que se enfrenta la sociedad actual a diario, a través del retrato de un excéntrico personaje y de su compleja familia. Competencia Oficial en los Premios Maguey del Festival de Cine de Guadalajara en el año 2014.

-86-


Programaci贸n // Noviembre 2015

Cinemateca Distrital

IGNASI M. 28 de noviembre. 7:00 pm -87-


Programación // Noviembre 2015

Cinemateca Distrital

29

DOMINGO NOVIEMBRE MUESTRA DE CINE ESPAÑOL 2015

Cine infantil 12:30 pm EL APÓSTOL. Dir. Nadia Granados 2011. Colombia. 4 min. Animación Producida en stop-motion por primera vez en España, las figuras de plastilina cobran vida para recrear la historia de un preso recién fugado de la cárcel que intenta recuperar un botín que ocultó tiempo atrás en una remota aldea. Sin embargo, su misión no le resultará tan fácil como pensaba, ya que se encontrará inmerso en sucesos inexplicables protagonizados por extrañas presencias, siniestros ancianos, y un tenebroso clérigo que le perseguirá a donde vaya. Película nominada a Mejor Película de animación en los Premios Goya 2012.

3:00 pm ÄRTICO. Dir. Gabriel Velázquez. 2014. España. 78 min. Simón y Jota son dos jóvenes “quinquis” que se encuentran a diario en las calles de una pequeña ciudad para delinquir y trapichear, pero que comparten un anhelo casi universal: desear aquello que uno no posee y que el otro sí tiene. El primero quisiera liberarse de sus ataduras familiares, mientras que el segundo ansía formar una familia que le aleje de la soledad en la que vive. Se trata de dos personajes que se buscan la vida entre el barrio y la ciudad. Premio a Mejor Fotografia en el Festival de Cine Español de Toulouse en el año 2014.

-88-


Programación // Noviembre 2015

Cinemateca Distrital

5:00 pm EL ÁRBOL MAGNÉTICO. Dir. Isabel de Ayguavives. 2013. España. 85 min. Este filme hace un intenso recorrido por la memoria de un inmigrante que vuelve a su casa de campo en Chile tras diez años de ausencia. Ese será el punto de partida de un viaje personal en que el protagonista revivirá momentos de su infancia que inevitablemente harán volar su mente hacia “el árbol magnético”, una curiosidad local de extrañas propiedades que consiguen absorber a cualquiera en un ambiente de paz interna inexplicable. Esta película fue parte de la selección de Nuevos Directores en el Festival de Cine de San Sebastíán en el año 2013.

Fotográma, EL ÁRBOL MAGNÉTICO. Dir. Isabel de Ayguavives.

-89-


Programación // Noviembre 2015

Cinemateca Distrital

30

LUNES NOVIEMBRE ESTRENOS

12:30 pm GUEROS. Dir. Alonso Ruizpalacios. 2014. México. 107 min. Esta road movie es un largometraje realizado en blanco y negro. Sombra y Santos viven afincados en un apartamento al que hace tiempo ya le cortaron la luz por no pagar la renta. Reciben la visita del hermano menor de Sombra, Tomás, enviado por su madre porque ya no se soportan. La llegada del chico cambia las cosas y deciden todos emprender un viaje para rendir homenaje a un músico mítico que oía el padre de Sombra y Tomás, que nadie conoce, y que según ellos pudo haber salvado al rock mexicano: Epigmenio Cruz. En 2014 recibió los premios Mejor ópera prima en el Festival de Berlín, Mejor película latinoamericana en el Festival de San Sebastián, Mejor nuevo director y Mejor fotografía en el Festival de Tribeca, 5 Premios Ariel: Director, fotografía, sónido y ópera prima.

3:00 pm LAS TETAS DE MI MADRE. Dir. Carlos Zapata. 2015. Colombia. 90 min. Es la historia de Martín, un niño de 10 años que sueña con llevar a su mamá a Disney, por eso trabaja a escondidas como repartidor de pizza. Una noche pide prestado el baño de un burdel donde entrega un domicilio, y por error entra en una cabina de striptease donde ve por primera vez una mujer desnuda. Días más tarde, Martín regresa al burdel, sólo que esta vez ve algo que nunca esperaba ver. Un drama sobre la familia, el amor y la sorpresa.

-90-


Programación // Noviembre 2015

Cinemateca Distrital

5:00 pm FUNCIÓN EFE - espacios de circulación para programas de formación Muestra de trabajos de la Especialización en Animación de la Universidad Nacional Entrada libre

CUANDO DIGAS ADIÓS. Dir. Andrés Felipe Caro. 2014. 1,46 min. REEMPLAZO. Dir. Catalina Bulla. 2014. 2,06 min. MIGA DE PAN. Dir. Jenaro González. 2014. 3,35 min. GORANCHACHA EL HIJO DEL SOL. Dir. Wilmer Sepúlveda. 2014. 2,45 min. TRAPPED. Dir. Iraida Barreto. 2014. 2,25 min. DE LOS LUGARES. Dir. Mauricio Vargas. 2014. 2,26 min. UN VIAJE LIGERO. Danny González. 2014. 2,02 min. TOBA. Dir. Eduardo Medina. 2014. 2,30 min. TRES PEQUEÑOS GRANDES MONSTRUOS. Dir. Jacksson Alexander Peña Girón, Luz Ille Andrea Diaz Ortiz y Nelson Ferney Morales Castro. 2015 . 4,37 min. ESCOMBROS. Dir. Harold Fernando Beltrán. 2015. 2,42 min. REINALDO. Dir. Fabián Leonardo Pineda Pineda. 2015. 9, 32 min. COLUMBA LIVIAS. Dir. Natali Padilla y Luis Felipe Uribe. 2015. 3,29 min. 7:00 pm ESTRENO BECA CINEMATECA Entrada libre

CALLO BRAVO. Dir. July Acosta. 2015. Colombia. 24 min. La historia de dos niños Colombianos, que viven en una zona rural afectada por la siembra de minas antipersona. Los niños se dedican a capturar las gallinas que se escapan de los corrales del pueblo para ganar algunas monedas. Callo Bravo tiene los pies más rápidos del pueblo, siempre va descalzo y es quien atrapa a los animales. Por el contrario, Lucas es un niño con problemas de cadera que lleva un aparato ortopédico, hecho de manera artesanal, y sueña con ser algún día tan rápido como su amigo. Una gallina conduce a Callo hasta el interior del campo minado, el niño va tras ella y pisa accidentalmente una mina antipersona. Ante esta situación, los niños intentarán encontrar una solución, pero se darán cuenta de que sea cual sea la opción, habrá un cuota alta de sacrificio. -91-


Programación // Noviembre 2015

Cinemateca Distrital

EXPOSICIÓN EN EL CORREDOR DE LA CINEMATECA Hasta el 16 de noviembre: ZinemaZombie Fest: LA MUTACIÓN DE LOS NO MUERTOS. La gráfica de Zinema Zombie Fest Desde el 17 de noviembre: DocTV PROGRAMACIÓN EN EL TEATRINO DEL JORGE ELIECER GAITÁN Entrada libre Segundo Festival de Cine Creative Commons Bogotá Jueves 5 de noviembre Jornada Académica- 9:00 am a 1:00 pm Showcase: Proyecto Hiperion Masterclass: Nicolás Rodríguez y Luz Morales presentan Zambo Dendé

Masterclass: Producción de cine de bajo costo y transmedia

con Alex Giraldo Conversatorio: Convergencia en TV con Representantes de Caracol, Canal TR3CE y otros canales de TV colombiana. Modera Juan Pablo Morales.

2:00 a 5:00 pm PLAYBACK. Dir. Nico Aguerre. 2015. España. 15 min. Un hom-

bre espera en su habitación de hotel a una joven prostituta a la que acaba de contratar por internet. Cuando llega, el hombre le explica con detalle cómo ha llegado hasta allí. REINETA. Dir. Alejandro Cortes. 2015. España. 10 min. Una fábula poética y grotesca con pinceladas de humor negro en la que una señora solitaria deberá emprender un extraño viaje en el que aprenderá a cuidar de algo más que de sí misma. EL NORTE.

Dir. JJ Zanolety. 2015. España. 6 min. DET EVIGE FALL. 2015. Noruega, España. 13 min. Nadia se embarca en una barca que

la lleve a cualquier lugar mas al norte de donde vive. Un viaje en el que descubrirá la insolidaridad del ser humano. 1978

(INTENSIDAD HISTÓRICA). Dir. Carlos Castillo. 2015. Colombia. 4 min. En abril de 1978 es cerrada de manera represiva y

brutal, por parte del establecimiento de la época, a través de la Gobernación del Tolima y el Consejo Superior de la Universidad del Tolima, la única escuela pública de artes con que contaba el departamento. SPYWARE. Dir. Alejandro Ardila. 2015. Colombia. 7 min. En un futuro no lejano, el gobierno se -92-


Programación // Noviembre 2015

Cinemateca Distrital

ha convertido en un Spyware, un virus cibernetico que se ha infiltrado en las redes sociales y esta acusando de crimenes en la red a todos los ciudadanos, creando un caos en el mundo de las comunicaciones. PEQUEÑA FORMA. Dir. Sebastián Martínez. 2015. Colombia. 2 min. El punto geométrico es invisible. De modo que lo debemos definir como un ente abstracto. Si pensamos en él materialmente, el punto se asemeja a un cero. RITMO VIL. Dir. Gabriel Muelle. 2015. Colombia. 2 min. Hay obligaciones por cumplir. VIDEOGRAMAS. Dir. Alannath Ocampo. 2015. Colombia. 2 min. Un video de carácter experimental que muestra la transformación de un cuerpo humano en una máquina, para hacer una reflexión sobre el papel que juega el cuerpo en la actualidad al convertirse en una herramienta más de la industria. NASA PHTAMANXUU. Dir. Esteban Leguízamon. 2015. Colombia. 15 min. En una pacifica revolución para trabajar en pro de su autonomía espiritual y en la práctica por recuperar sus usos y costumbres, el pueblo Nasa del resguardo de Tumbichucue decide en beneficio de la unión familiar retomar el ritual del matrimonio llevado acabo de forma tradicional.

THE INTERNET’S OWN BOY. Dir. Brian Knapperberger. 2014. Estados Unidos. 105 min. Cuando era adolescente, Aaron Swartz era un prodigio de la programación informática con una sed insaciable de conocimiento. Después de emerger como un pionero del activismo en Internet, la educación y la política, fue acusado de varios cargos federales en 2011 y 2012, lo que desencadenó una compleja cadena de acontecimientos que dejaron a las oscilaciones de la comunidad de Internet. Poco después, a la edad de 26, Swartz fue encontrado muerto de un aparente suicidio en su apartamento de Brooklyn. Sección Oficial de Documentales en el Festival de cine de Sundance 2015.

-93-


Programación // Noviembre 2015

Cinemateca Distrital

VIERNES 6 DE NOVIEMBRE 2:00 a 5:00 pm EL RETRATO DE IRINA GRECO. Dir. David Grecco. 2015. España. 17 min. Los recuerdos son algo fugaz, incontenible. Las

sonrisas solo son eternas en las fotografías. Ileana lo sabe, pero ha sido incapaz de olvidar a Irina Grecco, aquella mexicana con nombre ruso y sangre caliente. ZUMO DE UVA. Dir. Santi

Gila. 2015. España. 12 min. 1978 (INTENSIDAD HISTÓRICA). Dir. Carlos Castillo. 2015. Colombia. 4 min. SPYWARE. Dir. Alejandro Ardila. 2015. Colombia. 7 min. En un futuro no lejano, el

gobierno se ha convertido en un Spyware, un virus cibernetico que se ha infiltrado en las redes sociales y esta acusando de crímenes en la red a todos los ciudadanos, creando un caos en el mundo de las comunicaciones. PEQUEÑA FORMA. Dir. Sebastian Martínez. 2015. Colombia. 2 min. El punto geométrico es invisible. De modo que lo debemos definir como un ente abstracto. Si pensamos en él materialmente, el punto se asemeja a un cero. RITMO VIL. Dir. Gabriel Muelle. 2015. Colombia. 2 min. Hay obligaciones por cumplir. VIDEOGRAMAS. Dir. Alannath Ocampo. 2015. Colombia. 2 min. Un video de carácter experimental que muestra la transformación de un cuerpo humano en una máquina, para hacer una reflexión sobre el papel que juega el cuerpo en la actualidad al convertirse en una herramienta más de la industria.

-94-


Programación // Noviembre 2015

Cinemateca Distrital

YES, WE FUCK. Dir. Antonio Centeno. 2015. España. 60 min.

Un proyecto donde la gente participa, dialoga y, sobre todo, cuestiona; en el que las redes sociales tienen una importancia fundamental. Además, el proceso de elaboración está sirviendo para tejer alianzas entre diferentes colectivos que trabajan políticamente cuestiones vinculadas al cuerpo y la sexualidad (diversidad funcional, feminismos, transfeminismos, LGBT, queer, intersex, gordxs, entre otrxs).

SÍ SE PUEDE: 7 DÍAS EN PAH BARCELONA. Dir. Pau Faus/ Comando video. 2015. España. 60 min.

Desde el inicio de la crisis en 2007, se calcula que en España se han realizado alrededor de 550.000 ejecuciones hipotecarias. Ante esta situación de emergencia y ante la pasividad del gobierno, la sociedad civil se ha visto obligada a organizarse. En el año 2009 nace en Barcelona la PAH, la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, un movimiento ciudadano que defiende el derecho a una vivienda digna. La PAH hoy cuenta con más de 200 núcleos en todo el Estado y se ha erigido en el principal opositor a las políticas de vivienda del gobierno español.

-95-



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.