Cinéfila I Noviembre 2017

Page 1

Un producto de

AÑO 14/ NO. 168 NOVIEMBRE 2017

ENTREVISTA

TENOCH HUERTA

ESPECIAL

CUTOUT FEST 2017

CARTELERA CINE EN TU CIUDAD



AÑO 14 / NO. 168 Noviembre 2017 CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

1

PROGRAMACIÓN

Aloys Preisser Pérez PRESIDENTE aloys@amqueretaro.com Carlos Alberto Contró Vera DIRECTOR COORDINADOR GENERAL cacontro@amqueretaro.com cacontro Paulo Casal Figueira DIRECTOR EDITORIAL pcasal@amqueretaro.com paulocasal7 Miguel Ángel Flores García COORDINADOR GRAL. EDITORIAL Y PLATAFORMAS DIGITALES mflores@amqueretaro.com leonblanco Octavio Cárdenas Valdez COORDINADOR DE CONTENIDO ocardenas@amqueretaro.com octcardenas Carlos Quio Linares COORDINADOR WEB cquio@amqueretaro.com realcarlosquio Arturo Ochoa Juárez COORDINADOR DE IMAGEN aochoa@amqueretaro.com ochoarti Yaritza Zamora DISEÑO EDITORIAL diseno@amqueretaro.com yisforyara Miguel Arturo Balderas Villa EDITOR CINÉFILA cinefila@amqueretaro.com mikesvilla

2 THOR: RAGNAROK Un trueno más estruendoso

14

TENOCH HUERTA Apuesta por la calidad en el cine

28

LOVING VINCENT

CUTOUT FEST

Una historia en pinceladas

El festival llega a su novena edición

Gabriel Guerrero Vázquez DIRECTOR COMERCIAL gguerrero@amqueretaro.com

COLABORADORES:

Rigoberto Hernández Piña DISTRIBUCIÓN rhernandez@amqueretaro.com

Juan José Rojas

Redacción (442) 291 9900

Rodolfo Real Sánchez Suscripciones (442) 291 9904 suscripciones@ amqueretaro.com

Contacto de ventas Leticia Rodríguez Escalona lrodriguez@amqueretaro.com (442) 291 9902

CONTROLADORA DE MEDIOS

Dirección: Fray Luis de León No. 8051, Col. Centro Sur. Delegación Josefa Vergara, CP 76090, Querétaro, Qro. Teléfono: 2 919900

18

Cinthia Albores Mauricio del Ángel

Daniel Zubillaga

Diego Maldonado Flor Velázquez

Melissa Cervantes Arturo Juárez

ENCUÉNTRANOS EN:

EJEMPLAR MENSUAL GRATUITO Las opiniones vertidas en esta revista son responsabilidad de quien las expresa. No representan la opinión o posición de La Revista Cinéfila o Grupo Sii a menos que así especifique. Certificado al uso exclusivo No. 04-2011-021614205600-111. Certificado de Licitud de Título y Contenido en trámite. Imprenta: Rotativas y Talleres Gráficos S.A. de C.V. Presidente Adolfo López Mateos Número 44, Col. San Pablo, C.P. 76130, Santiago de Querétaro, Querétaro de Arteaga. Cinéfila©


2

CINÉFILA

> UN TRUENO MÁS ESTRUENDOSO

Thor: Ragnarok POR: DIEGO MALDONADO

CARTELERA

Fotos: Especiales

L

a fase tres del universo cinematográfico de Marvel se acerca a su fin. Con la esperada batalla contra Thanos en la próxima entrega de 'Los Vengadores' ya en el horizonte, nuestros todavía inadvertidos héroes siguen lidiando con sus propios problemas, como Thor, el gran ausente en 'Guerra Civil' el año pasado. En la tercera parte de su trilogía, nos encontramos una vez más con el dios del Trueno, pero en esta ocasión en una situación un tanto comprometedora. Indefenso, marginado y perdido, el protector de Asgard se enfrenta al posible fin del mundo en 'Ragnarok', la nueva cinta de Marvel. La última vez que nos topamos con Thor fue después de la cruenta batalla con Ultron. Dejando la Tierra para volver a casa tras una serie de premoniciones, el superhéroe desconoce que Loki, su malvado hermanastro, ha dejado a Odín fuera de la jugada y se hace pasar por él para reinar en Asgard. En 'Ragnarok', Thor, además de tener que ponerlo en su lugar una vez más, también tendrá que enfrentar a Hela, la diosa de la Muerte. Por supuesto, este no podrá hacerlo solo y conformará un inusual equipo para impedir el apocalipsis. El cierre de la trilogía de 'Thor' llega con una gran expectativa no solo por la aparición de importantes personajes de este

Ficha Técnica Título original: Thor: Ragnarok Director: Taika Waititi Reparto: Chris Hemsworth, Cate Blanchett, Tom Hiddleston, Mark Ruffalo y Idris Elba Género: Superhéroes y fantasía País: Estados Unidos

universo fílmico y de la mitología del superhéroe, sino por la forma en que su director, el neozelandés Taika Waititi, parece revitalizar la no tan atractiva imagen de Thor agregando elementos estéticos y narrativos de cintas como 'Guardianes de la Galaxia' y 'La Guerra de las Galaxias'. En pocas palabras se trata de una

'space opera' con el susodicho héroe como protagonista. Waititi, otro de los directores de cine independiente que los Marvel Estudios han fichado para dirigir sus enormes proyectos cinematográficos, ha decidido no tomarse tan en serio al personaje, cosa en la que fallaron las películas anteriores. Así, en 'Ragnarok' nos encontraremos con un Thor más vulnerable y desfachatado, inmiscuido en un conflicto de proporciones galácticas. Todavía no hemos hablado del reparto, el cual está conformado por pesos pesados como Cate Blanchett, la encargada de dar vida a Hela, y renombrados actores de culto, como el grandioso Jeff Goldblum, quien interpreta al enigmático Grandmaster, responsable de uno de los combates más esperados en toda la historia del universo cinematográfico de Marvel. Tal parece que estamos ante la mejor película de Thor. En muy poco tiempo, lo sabremos.


CINÉFILA.MX

3

Sinopsis

CARTELERA

Años después de haber regresado de la Tierra tras derrotar a Ultrón junto a Los Vengadores, Thor se encuentra con un Asgard al borde del desastre. Hela, Diosa de la Muerte, amenaza con destruir su mundo y todo lo que conoce. Desterrado y habiendo perdido su poder, el superhéroe tendrá que convencer a un grupo de inadaptados y salvajes guerreros.


4

CINÉFILA

CARTELERA

> EL AMOR TE AYUDARÁ A RESPIRAR

Una razón para vivir


5

Fotos: Especiales

CINÉFILA.MX

E

n noviembre llega a la gran pantalla la primera película dirigida por el británico Andy Serkis, a quien de seguro ubicas mejor por su interpretación de personajes como Gollum ('El Señor de los Anillos' y 'El hobbit') y César (de la saga de 'El planeta de los simios'), basada en la vida real de Robin y Diana Cavendish. Al igual que en la 'Teoría del todo' (2014), en 'Una razón para vivir' (ambas basadas en hechos reales) la historia se centra en un joven matrimonio, donde uno de los cónyuges sufre una inesperada y devastadora enfermedad que hará que la vida de ambos cambie para siempre. El filme de Serkis se centra en la vida de los Cavendish, y en cómo su vida de aventuras cambió cuando, durante su estadía en Kenia, Robin (en ese entonces de 28 años de edad) contrajo polio, enfermedad que lo dejó paralizado y postrado en una cama de hospital, por lo que necesitó incluso ayuda de un respirador artificial para vivir.

¿POR QUÉ VERLA? ‘Una razón para vivir’ es la ópera prima de Andy Serkis. Jonathan Cavendish, el hijo de Robin y Diana, es uno de los productores de este filme, por lo que ha estado muy enfocado en lo que realmente sucedió. Robin Cavendish dedicó toda su vida a abogar por las personas discapacitadas, por ello se convirtió en un desarrollador de equipo médico.

Ficha Técnica Título original: Breathe Director: Andy Serkis Reparto: Andrew Garfield, Claire Foy y Hugh Bonneville Género: Drama biográfico y romance

Sinopsis Las aventuras del matrimonio entre Robin y Diana Cavendish se ven obstaculizadas cuando Robin es diagnosticado con una devastadora enfermedad. Diana hará todo lo posible para que su marido pueda seguir respirando.

CARTELERA

POR: MELISSA CERVANTES


6

CINÉFILA

> ASESINATO EN EL EXPRESO DE ORIENTE

¿Quién lo hizo? POR: FLOR VELÁZQUEZ

CARTELERA

C

reado por la reconocida escritora británica Agatha Christie, Hércules Poirot es uno de los detectives más conocidos de la literatura, después de Sherlock Holmes, pero con una personalidad más suspicaz y menos presuntuoso. Siendo protagonista de casi un centenar de textos, Hércules Poirot llegó a la pantalla grande en 1974 en la adaptación de la clásica novela 'Asesinato en el Expreso de Oriente' dirigida por Sidney Lumet. La novela policíaca narra los

extraños hechos dentro de los vagones de un tren tras ocurrir un asesinato y cómo la gran habilidad de Poirot, considerado el mejor detective del mundo, lo lleva a fijarse hasta en los detalles más pequeños para resolver el caso. El 'remake' tiene como eslogan “todos son sospechosos” e invita a los espectadores a sumergirse en un viaje en el que en nadie se puede confiar y de todos se debe sospechar. Esta nueva adaptación, dirigida por Kenneth Branagh,


CINÉFILA.MX

7

Sinopsis El Expreso de Oriente, un conocido tren que atraviesa Europa, queda detenido por una inusual tormenta de nieve y durante el tiempo en que permanece inmóvil ocurre un extraño asesinato en su interior. A raíz de este hecho, el detective Hércules Poirot, quien se encontraba entre los pasajeros, deberá resolver el caso antes de que el tren llegue a su destino.

Ficha Técnica Director: Kenneth Branagh Reparto: Fotos: Especiales

Kenneth Branagh, Johnny Depp, Daisy Ridley, Michelle Pfeiffer y Penélope Cruz Género: Suspenso y crimen País: Estados Unidos

El dato La primera adaptación cinematográfica dio origen al género de cine conocido como ‘whodunit’, es decir '¿quién lo hizo?' que engloba todas las historias en las que el hilo de la trama se basa en la búsqueda del culpable de algún hecho. La producción ha creado una entretenida web que invita a los espectadores a convertirse en detectives para intentar descubrir más novedades del filme en un minijuego que consiste en buscar pistas en los materiales ya publicados sobre la película: www. cluesareeverywhere.com

CARTELERA

tiene un elenco de lujo y, sin irse por las ramas, el director decidió interpretar a su protagonista. Branagh le da vida al detective Poirot, quien deberá descubrir al asesino de entre un grupo de extraños personajes interpretados por Penélope Cruz, Willem Dafoe, Judi Dench, Johnny Depp, Michelle Pfeiffer y Daisy Ridley, entre otros. La producción ha recibido excelentes comentarios de la crítica especializada y promete mantener a los espectadores al filo de la butaca sacando a la luz sus dotes más detectivescos. Al fin y al cabo, cuando algo extraño sucede en la pantalla grande, todos creemos tener la respuesta correcta al misterio.


8

CINÉFILA

CARTELERA

Ficha Técnica Título original: Jigsaw Directores: Hermanos Spierig Reparto: Tobin Bell, Matt Pasmore, Callum Keith Rennie y Clé Bennett Género: Terror País: Estados Unidos


CINÉFILA.MX

9

> REGRESA LA TORTURA

Fotos: Especiales

Jigsaw POR: DIEGO MALDONADO

Datos curiosos Charlie Clouser, el compositor encargado de la música original de toda la saga, está de vuelta para este último capítulo. Esta es la primera película de la saga que cuenta con dos directores a cargo. La historia se sitúa 10 años después de 'Saw 3'; en ella Jigsaw finalmente muere.

la producción. No fue hasta que los guionistas, Josh Stolberg y Peter Goldfinger, finalmente llegaron con una idea que convenció a todos los ejecutivos, una que involucra, obviamente, mucha sangre y las revelaciones que se han convertido en una característica de la casa. El regreso de Tobin Bell, como Kramer, es quizá uno de los atractivos más grandes de ‘Jigsaw’, pues el veterano actor se convirtió en el rostro de la serie desde su impactante aparición en la primera película. Sin embargo ¿cómo es que ha vuelto después de la aparente muerte del personaje? Eso, sin duda, es el gran misterio que envuelve a 'Jigsaw', en cines este mes.

Sinopsis Cuando una gran cantidad de cuerpos aparecen progresivamente en la ciudad, cada uno con brutales señales de tortura, las investigaciones apuntan a un solo sospechoso: John Kramer, el asesino serial conocido como Jigsaw, quien lleva muerto más de una década. Así las autoridades pronto creen que un hombre copiando su estilo se encuentra suelto por las calles.

CARTELERA

L

as franquicias de terror se han vuelto algunas de las más redituables en Hollywood actualmente. A pesar de una modesta recaudación en taquilla, hay que recordar el mínimo presupuesto con las que son concebidas, de ahí el buen margen de ganancia. Por ello, no resulta difícil creer que la saga de ‘Saw’ esté de vuelta con una octava y supuestamente última entrega. Hace más de una década, ‘Saw’ revolucionó el cine de terror con una inteligente, provocativa y original trama que cautivó al mundo con sus inesperados giros. Como era de esperarse, la cinta se convirtió en una franquicia que se volvió una tradición anual hasta 2010. Ahora, tantos años después, 'Jigsaw' pretende ponerle punto final a la historia de este asesino serial. En ella, el legado del infame homicida se hace sentir más que nunca cuando inconfundibles señales de su trabajo aparecen nuevamente en varias víctimas. John Kramer, el hombre detrás de la cruel identidad, es el único sospechoso a pesar de llevar años en la tumba. El renacimiento de la serie siempre estuvo sobre la mesa. Lionsgate, la productora, solo esperaba un buen tratamiento para dar luz verde a


10

CINÉFILA

> DE LA COMEDIA, AL TERROR Y LA FANTASÍA

CARTELERA

Vuelven


CINÉFILA

11

POR: CINTHIA ALBORES

'V

Ficha Técnica Título original: Vuelven Directora: Issa López Reparto: Paola Lara, Juan Ramón López, Ianis Guerrero, Hanssel Casillas, Nery Arredondo

reció de mi vida”. Asimismo, la directora reconoció que el reto más importante del filme fue encontrar a los niños que pudieran cumplir con los requerimientos de los personajes. “Necesitábamos que los niños fueran actores increíbles, la película es muy demandante y debían estar preparados para pasar por emociones muy fuertes y someterse al nivel actoral que se estaba buscando”, dijo. Una vez conseguido esto, el trabajo fue arduo, lo que dejó como resultado un producto final bueno que ha sido bien recibido por la crítica internacional. “La crítica está abrazando la película, y una de las cosas que más resaltan es el trabajo actoral de los niños. Además es una película que

y Tenoch Huerta Género: 'Thriller' fantástico Páis: México

EL DATO Issa López fue reconocida como Mejor Directora de Terror en el Fantastic Fest, el festival de cine más importante en Estados Unidos de dicho género, y además hizo historia al ser la primera mujer en recibir el premio.

atrajo la atención de Stephen King, quien la vio y ha dicho cosas muy lindas al respecto de la historia y los personajes. Estamos recibiendo una afirmación del trabajo que queríamos lograr”, finalizó.

CARTELERA

Fotos: Videocine

uelven' es una película mexicana de terror y fantasía escrita y dirigida por Issa López, la cual verá su estreno este 3 de noviembre en salas de cine de toda la República Mexicana. La película es descrita por la directora como una fábula oscura que cabalga géneros entre la fantasía y el terror con efectos visuales ambiciosos, pero que al mismo tiempo expone una realidad. “La historia trata sobre los niños que se quedan solos en México a consecuencia de la desaparición de sus padres, y al pasar esto se juntan en una pequeña pandilla y se refugian en ciudades fantasmas; y que son perseguidos por los fantasmas de sus muertos, lo que los obliga a huir de una amenaza real, pero también enfrentarse a una amenaza sobrenatural”. 'Vuelven' se adentra a las ciudades fantasmas, un problema de la actualidad mexicana de la que no se tiene mucho conocimiento por la poca información que se da al respecto; motivo que llevó a la directora a sumergirse en este tema y hacerlo de una forma diferente. “Es curioso que no se hable de esto en los medios y creo que es necesario hacerlo, pero hacerlo de una manera diferente a una denuncia absoluta porque esto puede enajenar al público, y contándolo o a través de un cuento fantástico de terror podemos dejar en claro la situación que se está viviendo”. Además de esto, Issa López plasmó en la producción cinematográfica su propia experiencia que la acerca de cierta manera al dolor de esos pequeños que se quedan solos y que le permite retratar ese universo. “Perdí a mi madre siendo muy pequeña, y aunque fue por muerte natural, la experiencia fue extraña, fue un proceso muy rápido en el que no tuve la oportunidad de despedirme; simplemente desapa-


12

CINÉFILA

> EL RETO PARA CONTAR UN LARGO

CARTELERA

SINVIVIR


CINÉFILA.MX

13

POR: JUAN JOSÉ ROJAS

Ficha Técnica Título original: Sinvivir Directora: Anais Pareto Reparto: Pedro Hernández, Horacio García Rojas, Antonio Lopez Torres, Mercedes Hernández, Emiliano Rodríguez y Paola Medina Género: Drama País: México

fue que todo se grabara en una locación para que fuese controlable y me parecía que era un buen ejercicio sobre la exploración de los personajes, así salió el guion”, explicó la directora.

Pareto dijo que uno de los objetivos centrales es llevar la película al mayor número de público posible, lograr una consolidación del mundo del cortometraje al del largometraje. “Que llegue la historia al máximo de gente posible, por el cine que chance no tendrá un recorrido amplio de salas. Es posicionarnos ya dentro del mundo de los largometrajes, nos hemos encontrado con ciertas dificultades de pasar del corto al largo, que es normal. Un poco era empezar a hacer nuestras películas”, expresó Pareto. “No llega a todos los foros, por el lenguaje que tiene el cine. Hay más dificultad, pero creo que en México hay un recorrido donde sí hay apertura a nuevas propuestas o películas más chiquitas. Hay festivales en distintos puntos del país, creo que no estamos tan mal aquí y creo que hay otros países peores en esos aspectos”, señaló la guionista. 'Sinvivir' se estrenó el 24 de octubre en el Festival Internacional de Morelia en la categoría de Selección Oficial en Largometraje Mexicano. “Veremos a qué otro festival le puede interesar esta película para distribuir en otras salas”, mecionó Anais Pareto.

CARTELERA

Fotos: Cortesía

‘S

invivir' se define como un estado de angustia que hace vivir con intranquilidad a quien lo sufre. Es también la ópera prima de la directora mexicana Anais Pareto, quien dirige y coproduce esta película independiente con el actor mexicano Tenoch Huerta. El largometraje cuenta la historia de Jairo, cuya privacidad se ve invadida cuando Hugo -un viejo amigo- se hospeda temporalmente en su casa, quien a su vez trae a un primo, Moisés, un hombre que no le encuentra sentido a la vida y que ha intentado suicidarse. A pesar de la reticencia inicial de Jairo a recibir a las dos personas en su casa, finalmente accede y la convivencia les hará “entender el sentido o el sinsentido” de la vida. Pareto es también la guionista del filme, quien destaca que fue una labor de sacrificio y retos, puesto que no solo se trata de su primera película, sino también del primer filme de las productoras y las fotógrafas implicadas. “Es una convivencia ajustada de tres tipos de alrededor de los 40 años. Uno ya sabe que su vida ya no tiene sentido y los otros dos se van dando cuenta conforme el camino. Es una producción independiente, el proceso de creación


14

CINÉFILA

> APUESTA POR LA CALIDAD

ENTREVISTA

TENOCH HUERTA


CINÉFILA.MX

Fotos: Cortesía

E

l actor mexicano Tencoh Huerta nos comparte en entrevista sus más recientes proyectos en cine y televisión, en los que no solamente actúa, sino produce y promociona para garantizar la calidad de los contenidos. En el cine, participa como coproductor de la película 'Sinvivir', ópera prima de la directora Anais Pareto, la cual fue exhibida en el pasado Festival Internacional de Cine de Morelia, al que consideran una importante plataforma para no perder de vista el trabajo de la realizadora. “Buscaremos irnos a los festivales donde seamos seleccionados. No nos vamos aferrar a una o dos opciones, sino tratar de ir a donde podamos con esta peli y ahorita por lo pronto fue Morelia lo que tuvimos enfrente”. También en el cine interpreta al Chino en la película 'Vuelven' , de la directora Issa López, personaje que emula a un aspirante político en un contexto no muy alejado de la sociedad mexicana. “Vuelven es una película de fantasía, aventura y a la vez de terror. Es una pandilla de escuincles que tiene que confrontar el mundo horrible de una ciudad fantasma que ha quedado desértica gracias a los crímenes del narcotráfico y estos niños son los huérfanos de esa guerra. Están sobreviviendo y tratando de mantenerse un día más sobre la tierra. Dentro del universo que trata de depredarlos y devorarlos está mi personaje, El chino, el malo de la película, que además es candidato político con 'look' a presidenciable del Estado de México, chalequito, peinado pa’ atrás, así bien

CINE

SERIES

‘Güeros’ (2014)

‘Hasta que te conocí’ (2016)

‘Mexican Gangster’ (2014)

‘Blue Demon’ (2017)

guapo”, contó Tenoch, quien también reconoce el talento de esta directora mexicana que le apuesta en el séptimo arte. Asimismo, Tenoch Huerta continuará incursionando en las series, tras el éxito de ‘Hasta que te conocí’, la serie autobiográfica de Juan Gabriel, pero en esta ocasión bajo la producción de Gael García, quien se unió con FOX Latinoamérica para realizar ‘Aquí en la tierra’, la cual se prevé que estrene el primer trimestre del próximo año. “Gael García Bernal es creador de la serie junto con Kyzza Terrazas. Es una historia de ocho capítulos, son tres personajes principales y es un poco la estructura de Hamlet, un chico que se da cuenta de que el asesino de su padre es precisamente su padrastro. Me parece bastante interesante cómo se va resolviendo la historia, cómo la van tejiendo

y se enmarca en el contexto de la política mexicana, que puede transpolarse a todo el mundo, porque son dramas profundamente humanos”, adelantó sobre la historia al asegurar que esta producción llegará con muchas expectativas por su alta calidad. 'Aquí en la tierra' la protagonizan Tenoch Huerta, Alfonso Dosal, Daniel Giménez Cacho, Paulina Dávila, Adriana Gil y Luis Gnecco. El actor reconoció finalmente que son buenos tiempos para los nuevos contenidos, aunque acepta que se han construido desde otras trincheras debido a que aún impera en el país lo que llama 'televisión basura'. “La fórmula de la televisión barata y basura, que es la que teníamos en México desde hace muchas décadas, se está agotando, porque no está siendo alimentada con buenas historias, buenos guiones y otra forma de pensar. No se han dado cuenta que el público ya cambió, todo cambió en este país menos ellos, ya ves lo de la niña Sofía y todo eso... Entonces, no cambian, pero nosotros sí y la TV también. Sigue siendo entretenimiento pero también hay calidad, hay series con mayor calidad y ahorita hemos visto un boom de esto”.

ENTREVISTA

POR: MIKE VILLA

15


16

CINÉFILA

CINE DOCUMENTAL

> LOS ROSTROS DE UNA GUERRA


CINÉFILA.MX

17

POR: MIKE VILLA

Fotos: Cortesía

M

Everardo González Es un director reconocido del género documental en América Latina. De su filmografía destacan ‘La canción del pulque’ (2003), ‘Los ladrones viejos’ (2007), ‘El cielo abierto’ (2011), ‘Cuates de Australia’ (2011) y ‘El Paso’ (2015), películas proyectadas y premiadas en diversos festivales como IDFA, Toulouse, Locarno, Montreal, BAFICI, Sarajevo, Guadalajara y Morelia.

Ficha Técnica Título original: La libertad del diablo Director: Everardo González Género: Documental País: México

de golpe, pero es parte del oficio”. Reconoció finalmente que no le fue difícil producir este documental a pesar de la temática, pero ahora el reto es llegar al mayor número de audiencias, ya que hasta el momento se ha presentado en festivales como Ambulante y foros de la Cineteca Nacional en algunas ciudades del país. En lo que respecta a nuevos proyectos, señaló que tarda hasta cinco años para hacer una nueva película, por lo que no sabe si seguirá en la misma temática, pero sí bajo el género de cine documental. “Es importante que se siga

hablando (de la situación social de México) para que no se olvide que esto sigue sucediendo, porque en un país con el control mediático que tiene México, el cine se vuelve una herramienta de discusión y reflexión alterna. El cine no solo es entretenimiento, también son muchas otras cosas y siempre es importante que haya entretenimiento, pero que haya reflexión también a partir del cine”, dijo el director, quien prevé el estreno comercial en febrero de 2018, un nuevo reto para que el público se vea atraído con una temática que aún se vive a diario.

CINE DOCUMENTAL

ucho se habla del daño al tejido social que México padece por los hechos de violencia desatados por la guerra contra el narcotráfico, pero pocas son las voces que se han escuchado de los implicados en este hecho histórico que se caracteriza por el miedo, el cual no solo lo viven o sienten las víctimas, sino también los victimarios, ambos lados de la moneda que Everardo González les da voz y ‘rostro’ en ‘La libertad del diablo’. “Uno de los retos tenía que ver con los cruces éticos de la película, al ser una que le ocultaba el rostro a las víctimas, en un país que está obligado a darles voz, nombre y rostro a su víctimas. El otro gran reto era escuchar y darles voz a los victimarios de este escenario”, compartió en entrevista exclusiva. Consideró prioridad el reto de generar empatía con los entrevistados a través de las máscaras que, por razones de seguridad y respeto a su integridad, utilizó como un elemento para destacar el testimonio de una realidad que se vive en nuestro país. “Siempre es importante que el cine haga un retrato de su tiempo, eso es un testimonio, un documento a futuro valioso de las formas de pensar, de los problemas que se viven en este tiempo”. Asimismo, platicó que no fue fácil abordar las historias, pues el verdadero impacto y miedo que ha generado este hecho histórico en el país ha sido pocas veces medido y contado de tal manera. “Siempre es un impacto fuerte tener enfrente estas historias, sin filtros, siempre es un impacto mirar la realidad de frente y por supuesto que impacta. Yo no soy un terapeuta, entonces no estoy capacitado para recibir todo eso


18

CINÉFILA

ESPECIAL

> QUERÉTARO, EL CENTRO DE LA ANIMACIÓN Y EL ARTE DIGITAL

CUTOUT FEST 2017


CINÉFILA.MX

E

l Festival de Arte Digital y Animación llega a su novena edición en la ciudad de Querétaro. Es una celebración que reunirá importantes exponentes y realizadores del 9 al 12 de noviembre en esta rama que ha encontrado en México un nicho para artistas de todas partes. En entrevista exclusiva, el director del festival, Miguel del Moral, nos compartió que, para esta edición, recibieron más de mil 800 trabajos provenientes de 82 países, lo que demuestra el prestigio internacional que ha adquirido el encuentro, ya que su convocatoria abarca, además de cortometrajes, 'gifs', títulos de créditos y 'spots' animados. Asimismo, aclaró que el festival no tiene una temática por año, puesto que no restringen los trabajos a un solo tema para así destacar el contenido y la forma en que es contado; sin embargo, este año explorarán el concepto de inteligencia artificial, un tópico que ya es parte de nuestra realidad, asegura. “No nos gusta que sea un festival acartonado, siempre intentamos incluir nuevos formatos y la forma de exhibir; así cada años tenemos que estar en comunicación directa con los públicos, escuchar qué está haciendo la gente ahora, escuchar cuáles son las tendencias o innovación en

el arte digital y cómo permea en la logística del festival, en los formatos y en los discursos”. En lo que respecta al reto que implica organizar un festival de talla internacional en Querétaro, Del Moral compartió que, por ser parte de la cultura, la gestión del recurso es difícil, ya que el presupuesto federal es reducido y sigue sin dársele la importancia que significa para la sociedad.

“El festival tiene que ser este espacio para difundir, estudiar, para conocernos, hacer networking, proyectos, coproducciones con otros países. Cumple muchos objetivos el festival, desde formación de público y para la industria”.

SEDES Cineteca Rosalío Solano (Ceremonia de inauguración y clausura) Andador Guadalupe Victoria (Talleres, proyecciones y ponencias) Museo de la Ciudad (Foro de experimentación ‘Random Memories’) Galería Libertad (Exposiciones, talleres, proyecciones y ponencias) Jardín Guerrero (Proyecciones y Selección Oficial)

TALLERES

9

que abarcan disciplinas como animación, ilustración, arte interactivo, diseño gráfico y creación de personajes

2

de animación para niños. (a partir de ocho años)

**El 'deadline' para inscripciones a los talleres fue el martes 31 de octubre

ESPECIAL

POR: MIKE VILLA

19


20

CINÉFILA

Fotos: Cortesía

CUTOUT FEST EN NÚMEROS

221

Piezas de animación Implementadas en la Selección Oficial y elegidas de un total de 1,850 trabajos provenientes de 82 naciones

13

Conferencias Artistas que mueven el mundo de la animación y el arte digital, explorando sus especialidades y lo que conocen mejor

ESPECIAL

51

Artistas invitados Provenientes de 11 países (México, Inglaterra, Hong Kong, Puerto Rico, EE. UU., Francia, Estonia, Australia, Canadá, España e Italia) **Para acceder a las conferencias y proyecciones con cupo limitado es necesario registrarse en cutoutfest.com/registro

“La cultura y las artes son el alma de cualquier expresión humana y nación. Es un tema muy delicado el tema del presupuesto federal con políticas públicas de hace muchos años, en un Estado que no permite la generación de industrias culturales”, mencionó. Sin embargo, el talento es lo que siempre ha impulsado año con año la organización de este encuentro, en el que México destaca a pesar de que hace algunos años no existía la profesionalización dentro de las artes digitales. “Ahora hay cada vez más lugares y fue muy paralelo al surgimiento del festival que se han dado este tipo de lugares donde podemos profesionalizarlo. A partir de 2009, empezaron a surgir las escuelas y creo que eso es uno de los temas que nos han ayudado, pero también es padre ver gente joven de estudios que empezaban sus carreras desde 2009 y los hemos visto crecer de manera increíble”, dijo. Compartió finalmente que el Cutout Fest no se queda solo en el encuentro este mes, sino les da seguimiento a los artistas y trabajos impli-

cados, que vuelve al encuentro anual en un nicho para futuros proyectos y un referente internacional de la animación y arte digital. “El festival tiene que ser este espacio para difundir, estudiar, para conocernos, hacer 'networking', proyectos, coproducciones con otros países... Cumple muchos objetivos el festival, desde la formación de público y para la industria”.

INVITADOS Traum Inc Graham Finley - Pixar Aarón Martínez Saiman Chow Lepapel Memoma Andy Baker Zdey David Rocha Martinus Klemet Aramique Esteban Azuela Cinema Fantasma All City Canvas Isaac King Salvador Herrera ESOC Medusa Martina Merlini Never 2501 Adam Chamandy



22

CINÉFILA

ESPECIAL

> EL CINE DE HORROR LLEGA A QUERÉTARO

PROGRAMA Viernes 24 Conferencias IMCINE Psicología del terror con Henry Bedwell

Sábado 25 Talleres Guionismo con Raúl Flores Cómo producir una película de terror con Estrella Medina

Conferencia Financiamiento de Cine de Horror en México

Talleres Crowdfunding La importancia del sonido en películas de terror

Mesa Redonda Mujeres en el cine de horror


CINÉFILA.MX

23

POR: JUAN JOSÉ ROJAS

SEDES (CENTRO HISTÓRICO) Cineteca Rosalío Solano Museo de la Ciudad Teatro de la República Plaza Fundadores **Los eventos serán gratuitos, con excepciones en la Cineteca Rosalío Solano, en donde tendrá un costo de 25 pesos

Domingo 26 Conferencias Gremlins y Michael Finnell

Talleres Caracterización y maquillaje

**Para acceder a las conferencias y proyecciones con cupo limitado es necesario registrarse en dantsu.mx

Fotos: Jonathan Escamilla/ Cortesía

Mireya Ortega puntualiza que otra motivación del festival es marcar un antecedente. A esto añade Piñera que la organización del evento se guía con la premisa de ser incluyente. No importa el presupuesto del filme, sino el contenido, y aclara que las películas proyectadas y los cortometrajes seleccionados deberán tener una propuesta trabajada y profunda. “El horror es un género muy amplio y muy complejo; da para experimentar. Empezamos a analizar subgéneros. Realmente lo que queremos es tener una película representativa de cada subgénero. Crear un antecedente, una de nuestras principales responsabilidades es traer el cine que no llega a Querétaro. Queremos crear un antecedente con los clásicos del género que se van a proyectar en el Jardín Guerrero”, señala Ortega.

ESPECIAL

“Q

uerétaro quiere cine mexicano y cine mexicano de horror”, menciona Brissa Piñera, una de las organizadoras (junto a Mireya Ortega) del Festival Internacional de Cine de Horror Däntsu –que en otomí tiene dos significados: ‘tuve miedo’ y ‘horror’-, el cual tiene como objetivo traer cine que no llega al estado de Querétaro, promover la exhibición y producción de cortometrajes y largometrajes de horror y sus subgéneros. “Es nuestra primera edición. Es un festival internacional. Surgió de una manera muy rara, Brisa y yo nos conocimos en la UVM, ella me estaba ayudando a promover una clase que se dio en la Ciudad de México de Carlos Sánchez, entonces finalmente empezamos a ver la manera de poder traer talleres y conferencias de profesionales del cine aquí en Querétaro”, explica Ortega. Por su parte, Piñera señala que 33 películas se proyectarán en cuatro sedes diferentes. Además, habrá mesas redondas, talleres, conferencias y la proyección 30 cortometrajes del género de terror, los cuales permanecen a convocatoria abierta en tres modalidades diferentes: nivel universitario, para cineastas queretanos y nivel internacional. “Uno de los objetivos es traer la industria a Querétaro, hay mucho talento, muy ‘underground’, pero mucha gente hace cine. Podemos capacitar a gente. El motivo de la convocatoria es para que los concursantes tengan competencia en una marco internacional real”, destaca Piñera.


24

CINÉFILA

CARTELERA

> DC UNIVERSE SE UNE

Liga de la Justicia


25

Fotos: Especiales

CINÉFILA.MX

Ficha Técnica

POR: ARTURO JUÁREZ

Título original: Justice League

Director: Zack Snyder y Joss Whedon

Reparto: Ben Affleck, Gal Gadot, Ezra Miller, Ray Fisher y Jason Momoa

Género: Acción País: Estados Unidos habilidades extraordinarias. Su objetivo es crear la Liga de la Justicia, un equipo de superhéroes que luchen contra el crimen y que defiendan la Tierra de todos los tipos de amenaza contra la humanidad. Con la ayuda de Diana Prince (Gal Gadot), más conocida como Wonder Woman, Wayne busca a estos superhumanos para convencerlos de unirse a su equipo para proteger a la humanidad. Para eso, sigue cibernéticamente a una antigua estrella del futbol americano llamada Vic Stone (Ray Fisher), cuya identidad secreta es Cyborg.

CARTELERA

L

a espera está a punto de finalizar para toda la fanaticada de los cómics de DC, ya que 'Liga de la Justicia' está a pocos días de estrenarse y el sueño de muchos de ver a los superhéroes más icónicos de la saga juntos en la pantalla grande se hará realidad después de tantos años de espera. Zack Snyder y su equipo de trabajo le dieron vida a este nuevo universo cinematográfico que empezó con ‘Man of Steel’ y siguió con 'Batman vs. Superman', la cual dejó un sabor agridulce entre el público y continuó con el regreso aclamado de ‘Wonder Woman’, quien dejó muy buenas críticas alrededor del mundo y de la fanaticada. 'Liga de la Justicia' toma lugar tiempo después del sacrificio realizado por Superman (Henry Cavill) y la perspectiva sobre la humanidad de Bruce Wayne (Ben Affleck) cambia radicalmente. Inspirado por el acto desinteresado del 'Hombre de Acero', Wayne reevalúa sus métodos extremos y decide reclutar a nuevos aliados con


26

CINÉFILA

CARTELERA

Jason Momoa Aquaman

Ezra Miller Flash

También sumará a la causa al guerrero rey de la Atlántida; Aquaman (Jason Momoa); y a un joven y veloz corredor, The Flash (Ezra Miller). Juntos deben hacer frente a un poderoso adversario, Steppenwolf (Ciarán Hinds), un general del planeta Apokolips Darkseid. Aunque se espera que no sea el único antagonista de la película, ya que el universo de DC cuenta con varios supervillanos capaces de aparecer en esta nueva historia ahora más que nunca en la pantalla con cinco héroes icónicos de la saga DC. Desde ‘Batman vs. Superman: El amanecer de la Justicia’, que sigue la línea temporal de la saga de ‘La muerte de Superman’, se

Ben Afleck Batman

Gal Gadot Wonder Woman

ha especulado que Henry Cavill vestirá un traje negro, en vez del tradicional rojo y azul, para su personaje. Esto junto a las declaraciones de Danny Elfman, el compositor del filme, sobre su nueva idea

Ray Fisher Cyborg

de dar un lado turbulento a la banda sonora, hace pensar que esta nueva aventura del Universo Extendido DC va a estar plagada de enormes claroscuros que harán el filme más intrigante que el resto, con un posible villano inesperado. Muchos fanáticos de DC tenían la incertidumbre de saber si este nuevo universo cinematográfico tendría de ahora en adelante todas sus películas conectadas. Parecía un cuento de nunca acabar hasta que Geoff Johns, el responsable de DC Films, comentó recientemente en una entrevista para Vulture que iban a desligarse de la idea de desarrollar un universo cinematográfico compartido entra todas las próximas cintas del universo DC.



28

CINÉFILA

NOTICIA

> LA PINTURA DESPUÉS DE SU MUERTE


CINÉFILA.MX

POR: MAURICIO DEL ÁNGEL

29

Fotos: Especiales

V

ga el suicidio del pintor, quien, para sus conocidos, no pudo tomar esa decisión a la ligera. Su búsqueda lo conducirá a Auvers-sur-Oise, la comuna francesa donde el artista vivió sus últimos días. Por medio de entrevistas a personas que lo conocieron, Roulin comprenderá la personalidad compleja y la fama póstuma del holandés, mientras halla la verdad detrás de su muerte. La realización de la cinta tardó alrededor de seis años y requirió la labor de 125 pintores, quienes en Polonia y Grecia crearon mil cuadros aproximadamente (calcando fielmente las imágenes del metraje), que fueron grabados en cámara, en 65 mil tomas diferentes. Asimismo las imágenes del largometraje son un tributo al arte de

Ficha Técnica Título original: Loving Vincent Directores: Dorota Kobiela y Hugh Welchman Reparto: Douglas Booth, Robert Gulaczyk, Chris O'Dowd, John Sessions, Helen McCrory, Eleanor Tomlinson y Jerome Flynn Género: Animación y drama biográfico País: Polonia y Reino Unido

Sinopsis Armand Roulin viaja a París para entregarle una carta del fallecido Vincent van Gogh a su hermano Theo. Allí se entera de que el destinatario murió por enfermedad y descubre que Vincent era un artista en ascenso que no era posible que se suicidara. Con esta nueva asunción, Armand se traslada a Auvers-sur-Oise para entrevistar gente e investigar los verdaderos detalles sobre su muerte.

Van Gogh y a sus pinturas, que han funcionado como un diario visual acerca de los días que vivió. En ese sentido, la película relata un nuevo diario que el artista jamás conoció. Con un método de animación único (una mezcla de rotoscopia con 'stop motion') y la banda sonora de Clint Mansell, colaborador frecuente del director Darren Aronofsky, el filme garantiza una experiencia visual que le permitirá a la audiencia observar una narración distinta sobre Van Gogh, quien, aun con los fracasos amorosos y los males fisiológicos que tuvo, trascendió como uno de los pintores más importantes del siglo XIX.

NOTICIA

incent van Gogh, pionero del impresionismo en la pintura, tiene un nuevo tratamiento audiovisual en 'Loving Vincent', filme dirigido por Hugh Welchman, productor británico, y Dorota Kobiela, pintora polaca, y exhibido en el Festival Internacional de Cine de Morelia durante el mes pasado. Muchos conocen al holandés por su pintura 'La noche estrellada'; algunos, por su inmensa colección de autorretratos; otros, por 'Los girasoles' que pintó para Paul Gauguin, y el resto, por rebanarse la oreja izquierda. No obstante, casi nadie conoce los detalles de su muerte, catalogada como suicidio, pero también como homicidio dada la evidencia no conclusiva que aún persiste. Kobiela y Welchman escribieron la trama a partir de este último hecho y aseguran que su película animada, la cual ganó el Premio del Público en el Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy hace cinco meses, es la primera de todas en usar exclusivamente imágenes reales de pintura al óleo. Con pinceladas que emulan la visión artística de Van Gogh e inspirado en algunas de sus cartas para su hermano Theo, el relato es similar a un drama detectivesco. En 1891, Armand Roulin investi-


CINÉFILA

POR: MIKE VILLA

El Museo de la Ciudad nos ofrece durante noviembre y parte de diciembre la segunda parte del ciclo de cine español, así como una selección especial de mujeres protagonistas de la ópera internacional.

CINE CLUB EN BLU-RAY Fotos: Especiales

CINE EN TU CIUDAD

30

GRANDEZA DEL CINE ESPAÑOL II NOVIEMBRE

7

‘LOS CHICOS’ (1959) DE MARCO FERRERI

DICIEMBRE

14

‘LA CAZA’ (1966) DE CARLOS SAURA

5

21

‘EL ESPÍRITU DE LA COLMENA’ (1973) DE VÍCTOR ERICE

12

28

‘FURTIVOS’ (1975) DE JOSÉ LUIS BORAU

FUNCIONES: 18:00 Y 20:00 H / ENTRADA LIBRE

ÓPERA EN BLU-RAY PROGRAMADOR: MANUEL OROPEZA

OTRAS HEROÍNAS NOVIEMBRE

6 13 20 27

'CARMEN' DE GEORGES BIZET ROYAL OPERA HOUSE DIR. ANTONIO PAPANO 'JENUFA' DE LEOS JANACECK TEATRO DEL LICEU DIR. PETER SCHNEIDER 'ADRIANA LECOUVREUR' DE FRANCESCO CILEA ROYAL OPERA HOUSE DIR. MARK ELDER 'LA MUCHACHA DEL LEJANO OESTE' DE GIACOMO PUCCINI ROYAL OPERA HOUSE DIR. MARK ELDER

FUNCIONES: LUNES – 20:00 H / ENTRADA LIBRE

‘EL DESENCANTO’ (1976) DE JAIME CHÁVARRI ‘AMANECE, QUE NO ES POCO’ (1989) DE JOSÉ LUIS CUERDA



32

CINÉFILA

> 'COCINAN' CORTOMETRAJE QUERETANO

‘Tanto arroz para tan poco pollo’ POR: CINTHIA ALBORES

CORTOMETRAJE

'T

anto arroz para tan poco pollo’ será el nombre que se le dará al cortometraje dirigido por Alejandra Carreño, estudiante de Comunicación, y producido por Roberto Ramírez. Se trata de un proyecto que nació como consecuencia de una situación difícil que vivió la familia de la directora, y con la cual se percató de cómo las personas reprimen sus sentimientos, plasmándolo en esta historia. Una vez surgida la idea, Alejandra terminó de desarrollarla durante la clase de Guionismo Avanzado, pero lo que parecía una historia que se quedaría guardada en cajón llamó la atención de la Casa Productora TOTEM por ser una historia rica, con un propósito y con mucho sabor mexicano, características que crearon el deseo de compartirla con el público. El cortometraje se centra en una mujer necia y reservada de El Pueblito, quién


33

acaba de perder a su esposo, y mientras prepara y atiende el funeral de su amado, tratará de ocultarles la verdad a sus pequeños hijos engañándolos con historias fantásticas para no verlos sufrir por la pérdida de su padre; sin embrago, su objetivo se complicará cuando su suegra intente desmentirla. ‘Tanto arroz para tan poco pollo’ lleva nueve meses 'cocinándose' y actualmente se encuentra en la fase de preproducción, pero ya se afinan los últimos detalles para la producción y el rodaje que serán los días 11 y 12 de noviembre. Se espera que el producto final sea presentado a finales de año o a principios de 2018 en una proyección privada, y posteriormente llevada a más lugares y a festivales de cine.

CORTOMETRAJE

Fotos: Daniel Merlo/Cortesía

CINÉFILA.MX


34

CINÉFILA

> TODOS QUERÍAMOS SABER CÓMO FUE DE PEQUEÑO

SERIE

YOUNG SHELDON


CINÉFILA.MX

35

POR: DANIEL ZUBILLAGA

Fotos: Especiales

H

pretado por Iain Armitage (Big Little Lies) y su historia comenzará a la edad de nueve años. Llegará a la televisión el 2 de noviembre y por el momento tiene solo una temporada confirmada, según datos

de International Movie Data Base. Con respecto al reparto, además de Iain, está integrado por Doc Farrow (Coach), Danielle Pinnock (Mrs. Ingram) y Wyatt McClure (Billy Sparks).

SERIE

an pasado 10 años desde el estreno de la primera temporada de ‘Big BangTheory’, la exitosa serie de Warner Brothers que nos introdujo en la vida de cuatro amigos ‘geeks’ recién graduados. Sheldon Cooper (Jim Parsons), el más idiosincrático de ellos, regresará a la pantalla chica con ‘Young Sheldon’, el 'spin-off' de aquella serie que, tras 10 años, comenzará una nueva temporada en 2018. 'Young Sheldon' parece un éxito natural. La última temporada de su 'hermano mayor' -aun tratándose de una serie longeva- logró un promedio de 19 millones de espectadores por episodio. Además, el 'spin-off' fue cocreado por Chuck Lorre, el responsable de 'Two and a Half Men’ y ‘The Big Bang Theory’. Pese a tratarse de una precuela, según Chuck Lorre, la serie será distinta a lo visto en ‘Big Bang Theory’. Entre las diferencias notables, está la introducción de una voz en off, que en su primer capítulo será la de Jim Parsons. El pequeño Sheldon será inter-


36

CINÉFILA

SHE’S GOTTA HAVE IT / ESTRENO (NETFLIX) Se trata de una nueva versión de la película de 1986 de Spike Lee, la cual aborda la historia de Nola Darling, una mujer que lidia con los problemas entre sus amigos, el trabajo y tres amantes.

GODLESS/ ESTRENO (NETFLIX) Steven Soderbergh nos remitirá al Viejo Oeste en esta historia que, en su primera temporada, nos presentará a Frank Griffin, un famoso bandido de finales del siglo XIX que aterrorizará el pueblo de La Belle, habitado solo por mujeres.

>SI NO ES CINE, SON SERIES

SERIÉFILOS E

SERIÉFILOS

ste mes, una de las épicas series de History Channel llega a su sexta temporada y Netflix nos sorprende con nuevas historias que seguramente nos tendrán pegados a la pantalla.

Fotos: Especiales

POR: MIKE VILLA

VIKINGOS/ TEMPORADA 5 (HC) History Channel continúa con su apuesta por los demonios del Norte, ya que, además de haber anunciado su quinta temporada para este mes, dio luz verde para una sexta temporada que seguramente tendrá a los fanáticos de esta historia al filo de las batallas.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.