Cinéfila I Diciembre 2017

Page 1

Un producto de

AÑO 15/ NO. 169 DICIEMBRE 2017

CARTELERA

CUANDO LOS HIJOS REGRESAN

CARTELERA

CINE EN TU CIUDAD

ENTREVISTA

CAMILA SODI Y SU 'CAMINO A MARTE'



AÑO 15 / NO. 169 Diciembre 2017 CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

1

PROGRAMACIÓN

Aloys Preisser Pérez PRESIDENTE aloys@amqueretaro.com Carlos Alberto Contró Vera DIRECTOR COORDINADOR GENERAL cacontro@amqueretaro.com cacontro

Miguel Ángel Flores García COORDINADOR GRAL. EDITORIAL Y PLATAFORMAS DIGITALES mflores@amqueretaro.com leonblanco Octavio Cárdenas Valdez COORDINADOR DE CONTENIDO ocardenas@amqueretaro.com octcardenas Carlos Quio Linares COORDINADOR WEB cquio@amqueretaro.com realcarlosquio Arturo Ochoa Juárez COORDINADOR DE IMAGEN aochoa@amqueretaro.com ochoarti Yaritza Zamora DISEÑO EDITORIAL diseno@amqueretaro.com yisforyara Miguel Arturo Balderas Villa EDITOR CINÉFILA cinefila@amqueretaro.com mikesvilla

VENTAS publicidad@amqueretaro.com Tel. 2919900 Rigoberto Hernández Piña DISTRIBUCIÓN rhernandez@amqueretaro.com

Redacción (442) 291 9900

Rodolfo Real Sánchez Suscripciones (442) 291 9904 suscripciones@ amqueretaro.com

Contacto de ventas Leticia Rodríguez Escalona lrodriguez@amqueretaro.com (442) 291 9902

CONTROLADORA DE MEDIOS

Dirección: Fray Luis de León No. 8051, Col. Centro Sur. Delegación Josefa Vergara, CP 76090, Querétaro, Qro. Teléfono: 2 919900

10 STAR WARS Que la fuerza nos acompañe

24

JESÚS ZAVALA La metamorfosis de un ‘Cheneque’

Fotos: Especiales

Paulo Casal Figueira DIRECTOR EDITORIAL pcasal@amqueretaro.com paulocasal7

26

38

Diciembres de contrastes

Una forma distinta de hacer cine

NAVIDAD A LA MEXICANA OSO POLAR

COLABORADORES: Cinthia Albores Juan José Rojas Mauricio del Ángel Angélica Hernández

Diego Maldonado Sofía Farías Oswi Rodríguez

Melissa Cervantes Arturo Juárez Sofía G. Solís

ENCUÉNTRANOS EN:

EJEMPLAR MENSUAL GRATUITO Las opiniones vertidas en esta revista son responsabilidad de quien las expresa. No representan la opinión o posición de La Revista Cinéfila o Grupo Sii a menos que así especifique. Certificado al uso exclusivo No. 04-2011-021614205600-111. Certificado de Licitud de Título y Contenido en trámite. Imprenta: Rotativas y Talleres Gráficos S.A. de C.V. Presidente Adolfo López Mateos Número 44, Col. San Pablo, C.P. 76130, Santiago de Querétaro, Querétaro de Arteaga. Cinéfila©


2

CINÉFILA

> UN PERRO PARA RECORDAR

CARTELERA

Cometa


CINÉFILA.MX

3

POR: JUAN ROJAS

Fotos: Cortesía

“C

Ficha Técnica Título original: Cometa: Él, su perro y su mundo Director: Leonardo Arturo Reparto: Louis Davis Horné, Lizzy Auna, José Salof y Rocker como Cometa Género: Drama País: México

través de nuestras redes sociales hemos dado cerca de 300 perritos en adopción. Hemos podido llevar alimento a los albergues cuando fue lo del terremoto. Es un proyecto de 360 grados por así decirlo. Vamos a sacar una aplicación en diciembre para perritos perdidos”. La película, realizada de forma independiente, tuvo un costo de un millón 200 mil pesos. Con todas las acciones realizadas, ha conseguido, desde su promoción a la fecha, subir el número de seguidores en redes sociales digitales de 40 mil a 165 mil. “Hicimos una colecta fondeadora. Son actores totalmente desconocidos, gente que lleva más de 10 años haciendo teatro, haciendo cosas de comerciales, cortometrajes... Eso se nota mucho en la pantalla, va haber algo muy bien ejecutado por ellos, por eso van a ver algo muy diferente, muy fresco”, explica el director.

CARTELERA

ometa es una de las primeras películas en México en que el perro es el protagonista. Desde 'Amores Perros' yo creo que no pasaba algo así. Han salido algunos animalitos en otras películas, pero que sea importante dentro de la historia, pues no”, expresa Leonardo Arturo, director, productor y guionista de la película independiente 'Cometa', la cual se estrenará el 8 de diciembre en la República Mexicana. “Es la primera película en México también que habla sobre la adopción de perros y gatos en situación de calle y es más que nada porque tenemos un problema de sobrepoblación”, afirma Arturo. Según datos de los creadores de 'Cometa', México tiene 17 millones de perros en situación de calle, y además es el tercer país a nivel mundial en tener maltrato animal. El 70 por ciento de los perros o gatos regalados en época de Navidad terminan en las calles tres meses después, situación delicada, puesto que un par de caninos puede dar una camada de 12 mil perros en cinco años. “Tuve la posibilidad de sostener un perro en mis manos, yo estaba pasando un momento muy malo en mi vida, y al momento de acercarlo me da un lengüetazo. Ese lengüetazo me hizo reír como nunca. No recordaba haber reído tan efusivamente como esa vez. Empecé apuntando cada una de las anécdotas que íbamos viviendo. Luego rescaté a Bowie, mi perro, y la idea era hacer un cortometraje”, platica el director. La película narra las aventuras de Cometa –interpretado por Rockerquien, luego de sufrir abandono y maltrato animal, encuentra en la calle a un joven deprimido, interpretado por Louis David Horné, con quien nace una amistad; sin embargo, Cometa ha sido más que una película, según su director. “Ha tenido un recibimiento importante. La gente ha confiado mucho en el proyecto. No solo es una película; a


4

LA BATALLA DE LOS SEXOS

CINÉFILA

CARTELERA SECCIÓN

> OTRA DISPUTA DE PELOTAS


5

Fotos: Especiales

CINÉFILA.MX

T

enis, feminismo y romance. Estos son los tres pilares en los que se apoya 'La batalla de los sexos' (Dayton y Faris, 2017) para contar la historia detrás del mítico partido disputado entre Billie Jean King y Bobby Riggs el 20 de septiembre de 1973, en Houston. Jonathan Dayton y Valerie Faris dirigen este 'dramedia' –una combinación agridulce de drama y comedia que estos autores explotaron ya en ‘Pequeña Miss Sunshine’ (2016)– basado en hechos reales. En los papeles estelares participan Emma Stone (ganadora del Oscar de Mejor Actriz por 'La La Land') como Billie Jean King, y Steve Carell (nominado en la categoría principal varonil de dicho premio por 'Foxcatcher') en el papel de Bobby Riggs. El resto del reparto incluye a reconocidos actores como Andrea Riseborough, Bill Pullman, Sarah Silverman, Austin Stowell, Elisabeth Shue y Alan Cumming. La trama desarrolla las múltiples circunstancias que rodearon el mediático partido de tenis que enfrentó a Riggs contra King, quien previamente había rechazado participar en un torneo cuyo premio para la ganadora

era ocho veces menor al que recibía su contraparte masculino. A partir de aquel momento, King sería reconocida por llevar al mundo deportivo el debate sobre la igualdad de género y el movimiento feminista. La película ha generado diversas –y encontradas– opiniones. La mayoría de ellas rescata la fotografía y el diseño de vestuario, que emulan la estética y las texturas de los años 70; además de la actuación de Emma Stone. Sin embargo, los críticos opinan que el trabajo de Dayton y Faris intenta abarcar demasiado al mismo tiempo, lo que provoca que aspectos centrales como la denuncia feminista de la historia y el propio acto deportivo resulten poco desarrollados, en aras del relato romántico y los conflictos sexuales de King.

Sinopsis En 1973, el excampeón Bobby Riggs (Carell), de 55 años, desprecia el tenis femenino y asegura que podría vencer a cualquier jugadora, incluso a la mejor y más joven de ellas. Billie Jean King (Stone) –de 29 años, y número uno del momento– acepta el reto. Ambos se enfrentan en un partido que conseguiría más de 30 mil asistentes, una audiencia mundial calculada en 90 millones de televidentes y un premio de 100 mil dólares para el ganador. El evento fue promocionado como ‘La batalla de los sexos’.

Ficha Técnica

Título original: Battle of the Sexes Director: Jonathan Dayton y Valerie Faris Reparto: Emma Stone, Steve Carell, Andrea Riseborough, Elisabeth Shue, Bill Pullman y Sarah Silverman Género: Drama-comedia biográfica País: Reino Unido y EUA

CARTELERA

POR: ANGÉLICA HERNÁNDEZ


6

CINÉFILA

> SIN APARIENCIAS

Extraordinario

CARTELERA

Sinopsis August 'Auggie' Pullman es un niĂąo que ha nacido con una deformidad facial y que ha vivido en hospitales durante mucho tiempo. Con la ayuda de sus padres, Auggie trata de encajar en su nueva escuela y demostrar que es un chico como cualquier otro y que su verdadera belleza reside en el interior.


POR: DIEGO MALDONADO

CINÉFILA.MX

7

Fotos: Especiales

H

Tres datos curiosos

Ficha Técnica Título original: Wonder Director: Stephen Chbosky Reparto: Julia Roberts, Owen Wilson y Jacob Tremblay Género: Drama País: Estados Unidos

1 2 3

Emma Tremblay, la hermana de Jacob, aparece en la película. Raquel Jaramillo, la autora, se inspiró en la canción ‘Wonder’, de Natalie Merchant, para escribir la novela en la que está basado el largometraje. En tantos años de carrera, esta es la primera vez que Julia Roberts y Owen Wilson trabajan juntos.

CARTELERA

ace un par de años, Jacob Tremblay se convirtió en la nueva sensación infantil de Hollywood. Con su destacada participación en 'La habitación', junto a la ganadora del Oscar, Brie Larson, el pequeño de ahora 11 años se encamina a una exitosa carrera cinematográfica. Tras aparecer en varias películas desde entonces, 'Extraordinario' llega con una nueva interpretación de su parte, una que bien podría ser de las más comentadas del año. Basada en la novela de Raquel Jaramillo bajo el pseudónimo de R. J. Palacio, la cinta es dirigida por Stephen Chbosky, una de las nuevas sensaciones de la industria y responsable de 'Las ventajas de ser invisible' y el guion de 'La bella y la bestia', una de las películas más taquilleras de 2017. En esta nueva producción, el escritor convertido en director echa mano de dos estrellas de la industria como Julia Roberts y Owen Wilson, quienes interpretan a Isabel y Nate, padres del pequeño Auggie, un niño que ha nacido con una deformidad en la cara, específicamente con el síndrome de Treacher Collins, y que trata de encajar en su entorno social y demostrar que la belleza no solamente está en el exterior. La novela, todo un éxito de ventas cuando fue publicada en 2012, tiene su inspiración en un incidente de la vida real que le ocurrió a la autora y que involucraba a una niña con la misma enfermedad que la del protagonista. Lionsgate, uno de los nuevos gigantes de Hollywood, tuvo el acierto de adaptar esta entrañable historia que probablemente llegará al corazón de todos los espectadores. A este grupo de actores también se suma una de las más notables actrices brasileñas de la actualidad, Alice Braga, quien interpreta a la madre de Isabel.


8

CINÉFILA

> LOS TOROS TAMPOCO SON COMO LOS PINTAN

CARTELERA

OLÉ, EL VIAJE DE FERDINAND


9

Fotos: Especiales

CINÉFILA.MX

POR: SOFÍA FARÍAS

Ficha Técnica

Título original: Ferdinand

Director: Carlos Saldanha Reparto: John Cena, David Tennant y Gina Rodríguez Género: Animación País: Estados Unidos

Como dato: En 1938, Walt Disney Pictures produjo un corto animado basado en el mismo cuento y fue dirigido por Dick Rickard. El cortometraje tuvo la suerte de ganar el premio Oscar a Mejor Cortometraje Animado de ese año y al mismo tiempo ser censurado en España por el dictador Franco, por considerarlo un atentado ideológico para la cultura de su país. 'Olé, el viaje de Ferdinand' es una película animada que, sin importar tu edad, no puedes dejar de ver este invierno. Aprovechando los aires de reflexión de la época, puede que te deje un mensaje interesante para cerrar el año.

Sinopsis Ferdinand es un toro amigable al que, después de un gran malentendido, confunden con una peligrosa bestia, por lo que es trasladado para convertirse en un toro de lidia lejos de su hogar. Con una determinación tan grande como su tamaño, emprende un viaje para volver a casa, en el que hace nuevos amigos y nos demuestra la importancia de no hacer juicios solo por las apariencias.

CARTELERA

B

lue Sky Studios y Carlos Saldanha regresan a las salas de cine con otra conmovedora historia que nos permitirá, a grandes y pequeños, reflexionar sobre el mundo animal y la relación que tenemos con ellos. La casa productora y el director brasileño vuelven a probar su suerte con otra comedia con animales como personajes principales, con la intención de repetir el éxito que en 2011 fue 'Río', que recaudó 486 millones de dólares en todo el mundo. Esta película está basada en el cuento infantil del autor estadounidense Munro Leaf que, desde su publicación en 1936, es considerado un símbolo por parte de la comunidad antitaurina debido a la crítica que hace hacia la condena que nuestra especie les ha otorgado como destino a estos animales.


CARTELERA

10

CINÉFILA


CINÉFILA.MX

> QUE LA FUERZA NOS ACOMPAÑE

11

Star Wars: Los últimos Jedi POR: DIEGO MALDONADO

Ficha Técnica Título original: Star Wars: The Last Jedi

Director: Rian Johnson Reparto: Mark Hamill, Carrie Fisher, Daisy Ridley, Adam Driver, John Boyega y Oscar Isaac

Género: Fantasía y aventura País: Estados Unidos Bad’ y la cinta 'Asesino del futuro', fue el elegido para llevar a Rey, Finn, Poe, BB-8 y a los viejos héroes hacia un camino que parece ser más oscuro y con algunos trazos de 'El imperio contraataca', considerada como la mejor película de la saga. La relación no suena tan descabellada, pues las similitudes entre el último episodio y 'Una nueva esperanza' fueron más que evidentes. Esto por supuesto no es un reproche, ya que Abrams y compañía consiguieron justo lo que Disney estaba buscando: satisfacer a los viejos fans, atraer a los más pequeños y darles a conocer la marca.

CARTELERA

N

o puede haber un mejor momento para ser fanático de 'La Guerra de las Galaxias'. Tras su anticipado regreso al cine hace un par de años, la saga se ha mantenido vigente no solo con dos películas y una más por estrenarse, sino con libros, cómics, videojuegos, juguetes, coleccionables, etc. Lo mejor de todo es que Walt Disney Studios parece manejar la propiedad de la mejor manera posible, pues los más fervientes fans han dado su aprobación a esta nueva era. Después de haber conocido a una nueva generación de héroes en 'El despertar de la Fuerza’ y dar un vistazo a otra parte de este vasto universo en 'Rogue One', el nuevo capítulo de la franquicia es la segunda parte de la nueva trilogía que continúa la historia de la familia Skywalker. 'Los últimos Jedi' promete no solo revelar algunos de los misterios que nos han carcomido desde hace tiempo, sino darle un inesperado giro a este relato. Tomando la batuta de J. J. Abrams, Rian Johnson, director famoso por algunos de los mejores episodios de ‘Breaking


12

CINÉFILA

CARTELERA

Sinopsis La búsqueda por Luke Skywalker ha terminado, pero el conflicto entre la Resistencia y la Primera Orden está más vivo que nunca. Rey comenzará su entrenamiento para convertirse en Jedi con el viejo maestro, pero este no tardará en mostrar dudas sobre el futuro de la orden. Mientras, Finn, Poe Dameron y la general Leia continúan la lucha contra Kylo Ren y sus fuerzas en un intento por impedir que la Primera Orden se haga con el control de la galaxia.

En este octavo episodio nos encontraremos finalmente con Luke, quien fue encontrado por Rey en un planeta lejano en uno de los momentos más memorables de 'El despertar de la Fuerza'. Al asumir el protagonismo que merece, la presencia de Luke ha sido uno de los temas más discutidos de esta secuela. ¿Por qué él decidió realmente autoexiliarse? ¿Qué es lo que esconde en aquel misterioso planeta? ¿Será posible que el lado oscuro poco a poco se esté apoderando de él? Los más recientes avances del largometraje han sido muy ambiguos al respecto, generando muchas dudas sobre las verdaderas convicciones del maestro Jedi, además de la de Rey y Kylo Ren, quienes aparentemente se-

rán puestos a prueba una vez más. Además del regreso de estos personajes, 'Los últimos Jedi' nos presenta a otros más que tendrán una participación relevante en la historia, como Rose, interpretada por Kelly Marie Tran, una intendente de la Resistencia que enfrentará la aventura de su vida cuando sea elegida para una misión con Finn. También están Laura Dern, como la almirante Amilyn Holdo, quien tendrá profundas diferencias con la general Leia Organa; y el enigmático DJ, encarnado por el puertorriqueño Benicio del Toro, de quien todavía no se sabe nada en realidad. 'Los últimos Jedi' es especial por muchos motivos, pero también será la última vez que veremos a Carrie Fisher


13

Fotos: Especiales

CINÉFILA.MX

CUATRO DATOS CURIOSOS La cinta tendrá una buena cantidad de cameos. Destacan los de Tom Hardy, Joseph GordonLevitt y los príncipes Harry y William del Reino Unido.

La nave de la trilogía clásica conocida como A-Wing hará su regreso a la historia en esta película. Billie Lourd, la hija de Carrie Fisher, aparece en la cinta como miembro de la Resistencia. CARTELERA

en pantalla. Tras su sorpresiva muerte hace un año, Disney se enfrentó al hecho de hacer algunos cambios en el guion, los cuales probablemente veremos al final. Sea como sea, este episodio seguramente será dedicado a su memoria. Rian Johnson ha prometido que responderá a muchos de los cuestionamientos planteados en la anterior cinta, puesto que que todos los fans quieren saber si Rey se convertirá en Jedi, si el líder supremo Snoke es alguien conocido o si Kylo Ren tendrá algún tipo de redención después haber asesinado a su padre. Con un éxito asegurado en taquilla, 'Los últimos Jedi' será una de las mejores películas del año.

El misterio del origen de Rey ha girado alrededor de bastantes teorías; algunas de ellas afirman que podría ser descendiente de conocidos personajes de la saga, como ObiWan Kenobi o incluso el emperador Palpatine.


14

CINÉFILA

> EL TABLERO SE MODERNIZA

CARTELERA

Jumanji


15

Fotos: Especiales

CINÉFILA.MX

E

l misterioso y fantástico 'Jumanji’ regresa después de más de 20 años de su estreno. Es la continuación de la película de los años 90 protagonizada por Robin Williams. Esta nueva entrega narra sobre cuatro estudiantes de preparatoria que son castigados para limpiar el sótano de su escuela. Durante su detención descubren una vieja consola donde insertan un videojuego de la versión del juego de mesa, Jumanji, que los absorberá en un mundo virtual en la selva. Cada personaje tiene dos personalidades, una persona real y otra del mundo virtual, su avatar. Dwayne Johnson tiene el papel del Dr. Smolder Bravestone, un arqueólogo y explorador, y su avatar es llamado Spencer. Jack Black protagoniza al profesor Shelly Obernoun, cartógrafo y criptógrafo, y su avatar es Bethany. Kevin Hart hace el papel de Franklin 'Moose' Finbar, un zoólogo y especialista en armas, y Fridge es su personalidad

virtual. Karen Gillian actúa como Ruby Roundhouse, un comando, y su avatar es Martha. Una sorpresa en el elenco es la aparición del cantante Nick Jonas, quien interpreta a Jefferson 'Seaplane' McDonough, un misterioso aventurero y guía del juego que ayuda a los avatares a escapar de Jumanji. No es fácil revivir una franquicia que marcó a miles de espectadores y niños en la década de los años 90, con una de las actuaciones más recordadas del actor Robin Williams, una historia fantástica que sin duda alguna dejó su final abierto y en espera de esta secuela.

Ficha Técnica Título original: Jumanji Director: Jake Kasdan Reparto: Dwayne Johnson, Jack Black, Kevin Hart y Karen Gillian País: Estados Unidos

Sinopsis En la nueva aventura 'Jumanji: Bienvenidos a la jungla', todo se trastorna cuando cuatro adolescentes son succionados por el mundo de Jumanji. Los chicos descubren una vieja consola de video con un juego del que nunca han oído hablar y súbitamente son lanzados a la selva en los cuerpos de sus avatares.

CARTELERA

POR: ARTURO JUÁREZ


16

CINÉFILA CINÉFILA

> NO SEAS IGUAL A TODOS

El Gran Showman CARTELERA

H

ugh Jackman y Zac Efron están de regreso en el mundo de los musicales, interpretando al emprendedor P.T. Barnum y a Phillip Carlyle respectivamente, en el musical biográfico, ‘El Gran Showman’, donde podremos conocer de cerca la vida de Barnum antes del ‘Ringling Brothers and Barnum & Bailey Circus’. La historia comienza cuando Barnum pierde su empleo y, preocupado por no tener los recursos suficientes para sostener a su familia, decide emprender un nuevo negocio propio. Es así cuando en 1981 abre las puertas del Museo Americano Barnum (Barnum’s American

Fotos: Especiales

Ficha Técnica

POR: MELISSA CERVANTES

Título original: The Greatest Showman

Director: Michael Gracey Reparto: Hugh Jackman, Zendaya, Rebecca Ferguson y Zac Efron

Género: Drama biográfico y

Dato

musical

País: Estados Unidos

Museum), un lugar donde se exhiben todo tipo de rarezas. Convencido de que nadie ha hecho la diferencia siendo igual a todos los demás, Barnum continúa con su sueño de crear el ‘Mejor espectáculo del mundo’.

El circo ‘Ringling Brothers and Barnum & Bailey Circus’ cerró sus puertas definitivamente en mayo de 2017. Si nunca tuviste la oportunidad de asistir a uno de sus espectáculos, podrás aprovechar esta película para conocer un poco más de su historia y ver en escena uno de los más grandes espectáculos que hayan existido jamás.



18

CINÉFILA

> NOS HACE BIEN REÍR: CECILIA SUÁREZ

CARTELERA

Cuando los hijos regresan


CINÉFILA.MX

19

POR: MIKE VILLA

Como una de las pioneras del llamado 'Nuevo Cine Mexicano', la actriz de 'Sexo, pudor y lágrimas' aseguró que hacer comedia le gusta, y más en estos tiempos. “Me parece que para nosotros como actores es muy disfrutable hacer comedia, hablar de cosas que nos interesan, pero también divertirnos al momento de hacerlo. Nos viene muy bien a todos reírnos por muchas razones”. Invitó al público mexicano a disfrutar esta nueva comedia familiar, la cual “hicimos con mucho cariño. Es una película de la que nos sentimos muy orgullosos, es un equipo muy lindo el que la conformó y espero que la gente la disfrute”, dijo. En lo que respecta a nuevos proyectos, la actriz nos contó que finalizaron las grabaciones de la serie mexicana de Netflix 'La casa de las Flores', producción de Manolo Caro, en la que interpretará a Paulina a lado de Verónica Castro y Aislinn Derbez, la cual se estrena el próximo año. “La serie ya la terminanos de rodar y ha sido una experiencia increíble. Manolo tiene una gran mano para conformar elenco, familias, equipos de trabajo y este proyecto no ha sido la excepción. Estamos felices, ha sido un trayecto muy lindo y ojalá la serie quede como nosotros la soñamos”.

Ficha Técnica Título original: Cuando los hijos regresan Director: Hugo Lara Carmen Maura, Cecilia Suárez, Irene Azuela, Francisco de la Reguera, Esmeralda Pimentel y Eduardo España Género: Comedia familiar País: México

CARTELERA

Reparto: Fernando Luján,

Fotos: Cortesía

L

a actriz Cecilia Suárez participa en la ópera prima del director Hugo Lara, 'Cuando los hijos regresan', producción mexicana que emula a la película de 1941, 'Cuando los hijos se van', pero con tintes de comedia y contextualizada en una familia de clase media, en la Ciudad de México. “Es una historia que habla de ir madurando, el rol que los hijos toman con respecto a los padres conforme van madurando, creciendo y tomando las riendas de su vida. Me parece que es divertida e interesante la forma en la que Hugo ha querido hablar sobre la familia mexicana”, dijo en entrevista la actriz, quien interpreta a Carlota, madre de tres hijos y la primogénita del matrimonio interpretado por los actores Carmen Maura y Fernando Luján. Suárez dijo que el proyecto la atrajo desde que supo que la actriz Maura, de España, participaría y porque le gusta trabajar a lado del histrión Luján. “El hecho de que Carmen esté en esta película fue una de las cosas que más me entusiasmaba. La admiro desde hace muchos años, desde antes de ser actriz. Me ha encantado trabajar con ella. Volver a trabajar y convivir con Luján, con quien he tenido la oportunidad en varias ocasiones, siempre es un placer”.


20

CINÉFILA

> UN ESCAPE PARA ENCONTRAR AMOR

CAMINO A MARTE POR: MIKE VILLA

E

ENTREVISTA

l cine mexicano cierra el año con la película ‘Camino a Marte’, una historia de drama, comedia y un poco de ciencia ficción protagonizada por Luis Gerardo Méndez, Tessa Ia y Camila Sodi. Dirigida por Humberto Hinojosa (‘Odio el amor’), el largometraje fue reconocido con el Premio del Público en su primera proyección oficial durante el Festival Internacional de Cine de Los Cabos. A propósito del estreno en las salas de cine en el país, Camila Sodi, uno de los personajes principales en esta producción, platicó en exclusiva sobre su participación, por la que “cayó rendida” por el guion y la admiración que tiene hacia el director, quien asimismo la invitó personalmente a participar en esta aventura.


CINÉFILA.MX

4

películas ha realizado el director Humberto Hinojosa

Emilia (Tessa Ia) y su mejor amiga Violeta (Camila Sodi) emprenden el viaje de sus vidas. Un encuentro inesperado con un extraño (Luis Gerardo Méndez), quien asegura ser de otro planeta, las pondrá a prueba, haciéndolas dudar de todo lo que creían. En este viaje hallarán el significado del amor y la amistad.

Fotos: Videocine

Sinopsis

Ficha Técnica Título original: Camino a Marte Director: Humberto Hinojosa Reparto: Luis Gerardo Méndez, Tessa Ia y Camila Sodi Género: Romance, aventura y comedia País: México ENTREVISTA

“Mi personaje se llama Emilia, es una chica de Tijuana que va por su amiga que tiene una condición terminal y la saca de su zona de confort, que es el último deseo. La lleva a conocer una playa, es el viaje de dos mejores amigas, y se encuentran a un individuo muy extraño, que no saben si está golpeado, drogado, o qué le pasa a este tipo. Es un viaje de estos tres personajes y lo que les provoca conocerse”. Sodi cuenta que es la primera vez que trabaja con Luis Gerardo y Tessa, pero gracias a la misma historia, durante el rodaje formaron un buen equipo y familia, lo que se logró también plasmar en la película. “Trabajamos muy a gusto. La verdad es que vivimos juntos, literalmente, adentro de un coche - el Volvo que es otro personaje que van a ver ahí porque es un ‘road trip’- entonces los personajes nos la vivíamos dentro del coche y no nos quedó de otra más que llevarnos bien. Ambos actores son muy generosos y divertidos; generamos un ambiente muy relajado. Beto es un director que te hace sentir absolutamente cómodo como actor, ninguno de los tres teníamos tapujos y explorábamos muy a gusto; eso hace que los personajes tengan más tridimensionalidad, mas humanidad”, compartió la actriz, quien se dedicará en lo que resta del año a presumir su 'bebé' cinematográfico, para iniciar 2018 con nuevos proyectos, en los que se incluye una serie.

21


22

CINÉFILA

La también coprotagonista de ‘Cómo cortar a tu patán’ dijo que ya era necesario hacer un cambio en el género de comedia general y comedia romántica, para arriesgarse con historias diferentes y que, además de hacernos reír, nos permitan reflexionar sobre otros temas, como lo hace ‘Camino a Marte’ con el amor, la amistad y nuestra misión en esta vida. “’Camino a Marte’ se sale de lo que estamos acostumbrados a ver y Gerardo siempre responde que exige más del espectador y eso es lo que yo también creo. Está acostumbrado (el público) a que estas comedias son un poco más digeribles, pero también una película te da el espacio para reflexionar”, dijo la actriz.

Datos por considerar

ENTREVISTA

1 2

Esta cinta recibió el Premio del Público del Festival Internacional de Cine de Los Cabos.

Luis Gerardo Méndez regresa a la pantalla grande, después de interpretar a Chava en la serie original de Netflix, ‘Club de Cuervos’.

3 4

Camila Sodi participó este año en la cinta ‘Cómo cortar a tu patán’ y adelantó que será parte de una serie el próximo año. Tessa Ia llamó la atención gracias a su actuación estelar en ‘Después de Lucía’ de Michel Franco, filme premiado en el Festival de Cine de Cannes.



24

CINÉFILA

> LA METAMORFOSIS DE UN ‘CHENEQUE’

A CUADRO

JESÚS ZAVALA


CINÉFILA.MX

25

POR: JUAN ROJAS

frute y el 'boca en boca' sea bastante bueno. Yo creo que hay que darle una oportunidad, viendo un simple adelanto podemos caer en el cliché de la típica película romántica americana, pero esta tiene algo original y suyo”, compartió el actor. La película tiene un “aire diferente” al resto de las comedias que se han realizado en el país, desde la escenografía, los paisajes, la atmósfera y la actuación de Arath de la Torre: “Un personaje para disfrutarse”, dice Zavala, quien este año llega a los 15 años de carrera artística. “Empecé en la televisión, con proyectos en telenovela, proyectos infantiles que fueron bastante divertidos, buenos, y la gente los recuerda con cariño; después hubo un ligero

giro en mi vida, en mi físico, en todo, tomé todo ese tiempo para mi estudio y hacer otras cosas. Fue cuando se me presentó la oportunidad de hacer cine y fue amor a primera vista. Supe que fue ahí donde quería estar y quiero estar. Amo la técnica, amo la gente de cine, amo la creación de un proyecto... Siempre he intentado otras cosas, pero el cine fue lo que más me ha llamado”. Enfatiza que el papel de Hugo Sánchez en 'Club de Cuervos' fue una gran oportunidad que le abrió muchas puertas, no solo el próximo estreno de 'Cómplices', sino también 'La boda de Valentina', protagonizada por Marimar Vega y Omar Chaparro, aunque, admite, no quita el dedo del renglón de incursionar en otro género. “Club de Cuervos fue una gran oportunidad en mi vida, al inicio me sacó de onda la temática y la plataforma, pero resultó que fue un éxito increíble. Ha sido un gran momento ahora y estoy muy agradecido. Me gustaría incursionar en un género diferente, aunque amo la comedia. Me gustaría enfocarme en un drama, me gusta arriesgarme... me gustan los retos, encontrarme un papel difícil. “Tener esta parte de Jesús fuera del perfil de comedia. Hay mucho que hacer, hay mucho potencial y talento que explotar en México”, valora Jesús Zavala.

A CUADRO

Fotos: Cortesía

“M

e gustan los retos, me gustan los riesgos”, afirma el actor mexicano Jesús Zavala, quien presenta la película 'Cómplices', la cual protagoniza a lado de Arath de la Torre y en la que busca retos nuevos en su carrera como actor, para, a futuro, alejarse de la comedia para incursionar en el drama. “Es una comedia romántica que filmamos en República Dominicana. Trabajar con Arath, otra vez, fue una de las cosas más divertidas del proyecto. Mi personaje es Mau, un chavo enamorado de la vida, una persona superantisocial y vive en su mundo en el que escribe y compone poesía y canciones. Después de pasar por un problema amoroso y de depresión, su mamá le pide ayuda a su tío Juan, que es Arath de la Torre”, explica Zavala. El actor afirma que la comedia es un género que se ha ido consolidando de manera positiva en México, donde ve futuro en la industria; sin embargo, acepta que puede ser un arma de doble filo si la historia carece de originalidad y frescura. “Es un género que ha funcionado muy bien en general. Yo creo que la película puede ser un éxito o un golpe muy duro, pero creo que a esta película le puede ir muy bien, tiene un potencial para que la gente la dis-


26

CINÉFILA

> DICIEMBRES DE CONTRASTES

LA NAVIDAD DEL CINE MEXICANO POR: MAURICIO DEL ÁNGEL

ESPECIAL

L

os largometrajes de Navidad satisfacen mayormente, pues uno observa al protagonista reformándose, pero además cuestionan cuáles atributos navideños los respaldan. Hay tres elementos: El primero es que su trama ocurre en esas fechas. El segundo, ligado a veces con el primero, es convertir un ícono navideño en un recurso argumental. Lo último son los temas espirituales. Este atributo es atemporal en clásicos como '¡Qué bello es vivir!', una historia que ha dado la pauta para filmes consecuentes. ¿Estos elementos se hallan en películas mexicanas? Las cintas de Navidad suelen mostrar cambios de conciencia. 'Santa Claus' (1959) es un largometraje cuya narrativa no describe esto. Su lucha entre el bien y el mal es gastada en una película 'tan mala que es buena'. La temporada no ignora las buenas voluntades, como en 'Navidad SA'. Su mensaje acerca del respeto al medioambiente y revivir la fe se manifiesta desde la desgracia del

protagonista. Esto no varía de los deseos que aparecen en diciembre y nos recuerda la importancia de un acto bondadoso. En el caso de 'Pastorela', filme nacional más reciente sobre la festividad, el mensaje se centra en el punto de vista cínico. También recuerda que una historia decembrina no solo es familiar, sino también para adultos y satírica. 'Pastorela' posee elementos decembrinos esenciales, pero el que inspira esperanza y buena voluntad no está claro. Aun con un pleito original, no hay muchos tintes para motivar un cambio personal. '¡Qué bello es vivir!' trascendió por su esperanza, la oportunidad de alentar al desafortunado y apreciar lo que uno tiene. Según su director, se trata sobre la creencia en uno mismo y la transformación positiva del ateísmo. No obstante la necesidad de una película navideña ideal en México, la evolución del cine nacional ha demostrado que no faltan frases memorables, visuales abrumantes


CINÉFILA.MX

27

Fotos: Especiales

ni sermones religiosos para concebir una Navidad propia y original. La presentación de los personajes y sus errores, sean resueltos o no, crean un espectáculo que, más que inspirar optimismo, deja una sonrisa en el momento, un regalo más que aceptable en dichas fechas. Basta que el protagonista logre sus objetivos, para comunicar lo esencial de esta temporada: la oportunidad de redimirse, dar y compartir alegría. La Navidad y sus cintas cinematográficas alientan el corazón y el futuro, pero el cine mexicano nos enseña a no sentirnos mal por nuestros defectos y vivir positivamente el momento. Quizás cada mexicano vive su propio 'Cuento de Navidad' como sea. A todos los cinéfilos y a los que les falta compartir su alegría, les deseo una Feliz Navidad y un Próspero Año Nuevo.

SANTA CLAUS (1959) Director: René Cardona Elenco: José Elías Moreno, José Luis Aguirre, Armando Arriola y Cesáreo Quezadas Sinopsis: Santa Claus, al lado del mago Merlín, debe frenar al diablo Precio, quien busca que los niños actúen bajo el mal durante la Navidad.

NAVIDAD SA (2008) Director: Fernando Rovzar Elenco: Pedro Armendáriz Jr., Mauricio Barrientos, Cecilia Ponce y Héctor Jiménez Sinopsis: Si un niño no cree en la Navidad, sube la temperatura global y se inunda más el Polo Norte. Preocupado, Santa Claus busca a los únicos jóvenes que aún creen en la festividad para esparcir el espíritu navideño en el mundo.

Director: Emilio Portes Elenco: Joaquín Cosío, Carlos Cobos, Eduardo España y Ana Serradilla Sinopsis: Un agente judicial, quien siempre ha interpretado al Diablo en la pastorela anual de su barrio, genera un pleito contra el nuevo sacerdote, por asignarlo en un papel distinto.

ESPECIAL

PASTORELA (2011)


28

CINÉFILA

¡Cine en La Habana! POR: SOFÍA G. SOLÍS

S

ESCÁPATE

i eres cinéfilo, sabrás que diciembre es una buena fecha para el cine. Cada año, La Habana es la anfitriona del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano. En esta ocasión por celebrarse en su edición 39 del 8 al 17 de diciembre en la capital cubana, cuna e inspiración de innumerables filmes – basta con recordar 'Habanastation' (Ian Padrón, 2011), 'Suite Habana' (Fernando Pérez, 2003) o 'Fresa y chocolate' (Tomás Gutiérrez y Juan Carlos Tabío, 1994) -, otra vez la atmósfera caribeña llenará las miradas

de la audiencia con las propuestas fílmicas de las voces, imaginación y propuestas latinoamericanas. Desde sus comienzos en 1979, el festival apostó por el talento latinoamericano. Abrió el espacio que con el tiempo daría forma a una identidad a pesar de las fronteras naturales, en comunión con la cultura y, por supuesto, con el cine. Después de 38 años, esta cita cinematográfica presta una oportunidad, o mejor dicho oportunidades en diferentes sentidos: de conocimiento, asombro, conexión y resiliencia. Es un evento que se debe seguir como un compromiso con el cine,

Fotos: Especiales

> FESTIVAL LATINO

El principal galardón del festival es el Coral, por el cual compite una selección de las cintas latinoamericanas y caribeñas en estas secciones: • Largometrajes de Ficción • Cortometrajes de Ficción • Ópera Prima • Documental • Animación • Guion Inédito • Carteles en concurso

con nuestro cine, en tiempos de fuga y excesivo acaparamiento del mercado. El encuentro es en La Habana, Cuba, con la misma intención que hace más de una treintena de años: descubrir la imagen que nos une. #verparacrecer es el eslogan actual, enteramente relacionado con el “ver para creer” que nos invita a la celebración del cine y la memoria.



CINÉFILA

CINE EN TU CIUDAD

30

POR: MIKE VILLA

E

n diciembre, la Cineteca Rosalío Solano y el Museo de la Ciudad nos ofrecen producciones que hacen homenaje al talento emergente, al cine español, a la labor del editor cinematográfico, así como un ciclo de arte con 'ballet'. Checa la cartelera y piensa qué función disfrutarás en estos recintos culturales.

CINETECA ROSALÍO SOLANO TALENTO EMERGENTE DICIEMBRE

3 5 6 7

ARGENTINA Y MÉXICO ZANJAS (2015) DIR: FRANCISCO J. PAPARELLA

SUECIA A LA DERIVA (TJUVHEDER) (2015) DIR: PETER GRONLUND

8

GRECIA Y ALEMANIA BRONCEADO (SUNTAN) (2016) DIR: ARGYRIS PAPADIMITROPOULUS

9

AUSTRALIA TANNA (2015) DIR: BENTLEY DEAN Y MARTIN BUTLER

UNIDOS 10 ESTADOS DÍAS CORTOS (SHORT DAYS)

SUDÁFRICA Y ALEMANIA LA INICIACIÓN (INXEBA) (2017) DIR: JOHN TRENGOVE ECUADOR, MÉXICO Y GRECIA ALBA (2016) DIR: ANA CRISTINA BARRAGÁN

(2016) DIR: TED FENDT


12

GUATEMALA Y MÉXICO LA CASA MÁS GRANDE DEL MUNDO (2015) DIR: ANA V. BOJÓRQUEZ Y LUCÍA CARRERAS

13

FRANCIA Y BÉLGICA LA MUJER JOVEN (JEUNE FEMME) (2017) DIR: LÉONOR SERRAILLE

31

Fotos: Especiales

CINÉFILA.MX

14 FUNCIONES: 16:00, 18:30 Y 21:00 HORAS COOPERACIÓN: 25 PESOS

ARGENTINA Y CHILE LA NOVIA DEL DESIERTO (2017) DIR: CECILIA ATÁN Y VALERIA PIVATO

15

CHINA ALGUIEN CON QUIEN HABLAR (YI JU DING YI WAN YU) (2016) DIR: YULIN LIU

MUSEO DE LA CIUDAD DICIEMBRE

GRANDEZA DEL CINE ESPAÑOL II

CICLO EL OFICIO DEL EDITOR

5

EL AULA TALLER (KOYAANISQATSI) (1982) DIRECTOR: GODFREY REGGIO MIÉRCOLES 6, 20:00 HORAS, ENTRADA LIBRE

EL DESENCANTO (1976) DIR: JAIME CHÁVARRI

BALLET EN BLU-RAY PROGRAMADOR: MANUEL OROPEZA SEGURA

11 AMANECE, QUE NO ES POCO (1989) DIR: JOSÉ LUIS CUERDA

FUNCIONES: 18:00 Y 20:00 HORAS ENTRADA LIBRE

4

CARMEN.MAQUIA Y CLUB HABANA BALLET HISPÁNICO MÚSICA DE BIZET Y SARASATE Y MÚSICA POPULAR CUBANA

FUNCIONES: 20:00 HORAS, ENTRADA LIBRE

PROGRAMACIÓN

12

MANON JULES MASSENET THE ROYAL BALLET COREOGRAFÍA: KENNETH MACMILLAN


SERIE SECCIÓN

32

CINÉFILA CINÉFILA


CINÉFILA.MX CINÉFILA.MX

33

> LARGA VIDA A LA REINA

The Crown 2 POR: ANGÉLICA HERNÁNDEZ

del Reino Unido de la época eduardiana a la modernidad. 'The Crown', que ha “encantado” a la mismísima reina, repite en su reparto a Claire Foy y Matt Smith como Isabel II y Felipe de Edimburgo, respectivamente. También cuenta con las actuaciones de Victoria Hamilton (la reina madre), Vanessa Kirby (la princesa Margarita), John Lithgow (Winston Churchill); y nuevos intérpretes, como

Anton Lesser, en el papel del primer ministro Harold Macmillan, y Michael C. Hall, como el presidente estadounidense John F. Kennedy. Según estimaciones de diversos medios especializados, la realización de la primera temporada contó con un presupuesto aproximado de entre 130 y 156 millones de dólares, lo que la convierte en la producción más costosa de Netflix hasta el momento.

SECCIÓN SERIE

Fotos: Especiales

E

l 8 de diciembre estará disponible en Netflix, plataforma de contenidos por streaming, la segunda entrega de la aclamada 'The Crown', cuya primera temporada recibió múltiples nominaciones y –hasta ahora– siete de los más altos galardones, incluidos dos Globos de Oro: Mejor Serie Dramática y Mejor Actriz. Si la primera temporada tenía como guía el mundo íntimo de Isabel II y sus dificultades para conciliar sus deseos personales con sus obligaciones como monarca, en la segunda tendrán mayor protagonismo los eventos nacionales e internacionales que sacudieron al Imperio Británico entre 1956 y 1964, la época del sexo, las drogas y el rock 'n' roll. La segunda entrega comienza justo en el punto en el que concluyó la primera: el viaje de Felipe de Edimburgo por la Commonwealth, en Sudáfrica, y concluye con la caída del primer ministro Harold Macmillan. También abordará aspectos como la infancia del príncipe Carlos, las relaciones de la princesa Margarita con Tony Armstrong-Jones (quien a la postre sería su esposo), así como los conflictos políticos en Egipto y el paso


34

CINÉFILA

TROLLHUNTERS T.2 (NETFLIX)

La serie producida por el mexicano Guillermo del Toro llega con 13 nuevos capítulos tras la polémica desatada por la muerte del actor Anton Yelchin el año pasado y quien diera voz al protagonista de la serie, Jim. No obstante, por petición de Del Toro, la nueva temporada preservará su voz y se adentrará junto con el personaje al mundo de los Trolls.

KNIGHTFALL T.1 (HC) >SI NO ES CINE, SON SERIES

SERIÉFILOS SERIÉFILOS

POR: MIKE VILLA

E

l año 2017 está en la recta final, pero para los amantes de las series todavía hay estrenos. Netflix será el principal proveedor en esta época de vacaciones, desde contenido para los niños hasta comedias para adultos.

Un nuevo drama histórico será narrado por History Channel, que ahora le apuesta a este tipo de producciones tras el éxito de 'Vikingos'. Nos retorna a la historia de los Caballeros Templarios, muertos en la hoguera durante el fatídico y mítico viernes 13 de 1307, después de su paso por las Cruzadas.


CINÉFILA.MX

35

EASY T.2 (NETFLIX)

Fotos: Especiales

A pesar de no tener grandes expectativas en su estreno el año pasado, la serie sorprendió a la crítica y audiencia por su formato simple de producción y hacer que sus seguidores se identificaran con las historias que viven los habitantes de Chicago. Los siguientes capítulos nos llevarán nuevamente por situaciones de comedia, amor, sexo, tecnología y cultura.

HAPPY T.1 (SYFY)

SERIÉFILOS

Esta producción trae al mundo real a Happy, el personaje del cómic de Grant Morrison y Darick Robertson. La serie estará muy apegada al argumento de la historia original, el cual versa entre la violencia, el sexo, el humor y la fantasía. Es protagonizada por Christopher Meloni y en la voz de Happy, Patton Oswald.


36

CINÉFILA

> ESTE AÑO TAMBIÉN SE JUGÓ

LO MEJOR DE 2017 POR: OSWI RODRÍGUEZ

GAMER

E

l año 2017 estuvo lleno de nuevos lanzamientos, juegos y nuevas consolas. Aunque es imposible poner todos los juegos que tuvimos este año, hemos escogido los 10 mejores que jugamos. No se preocupen, porque 2018 luce como otro gran año para los videojuegos.

1

SUPER MARIO ODYSSEY: Un juego de Mario nunca pasa desapercibido y cuando se trata de un nuevo juego, mucho menos. En esta ocasión, se tomó lo mejor de todos sus juegos, tanto en 3D como en 2D, para ofrecernos una de las mejores experiencias del plomero en mucho tiempo.


CINÉFILA.MX

8 5

9

ASSASSIN’S CREED: ORIGINS Ambientada en el antiguo Egipto con un ‘gameplay‘ fresco, grandes gráficos y una gran historia.

6 4

CALL OF DUTY: WORLD WAR II La saga regresó a la Segunda Guerra Mundial, con una experiencia renovada que incluye zombis. STAR WARS: BATTLEFRONT 2 EA escuchó a los fanáticos y entregó uno de los mejores juegos de Star Wars de los últimos tiempos.

HORIZON ZERO DAWN Uno de los mejores juegos del PS4, que mezcla naturaleza con tecnología. Uno de los juegos imperdibles.

Fotos: Especiales

3

RESIDENT EVIL 7 La saga retomó el miedo y sus orígenes con una experiencia en primera persona que te hace sufrir en cada paso que das.

10

DESTINY 2 Después de tres años, llegó la secuela, tomó lo que estaba mal y lo corrigió. Además, el primer contenido extra llega este mes.

WOLFENSTEIN II: THE NEW COLOSSUS Un título que sorprendió a muchos, y ofreció una batalla única contra los nazis.

7

MARIO + RABBIDS: KINGDOM BATTLE Una de las sorpresas más grandes del año: ¿Mario con los Rabbids usando armas?

GAMER

2

THE LEGEND OF ZELDA: BREATH OF THE WILD El juego por excelencia y la primera gran entrega para el Nintendo Switch.

37


38

CINÉFILA

NOTICIA

> UNA FORMA DISTINTA DE HACER CINE


39

Fotos: Cortesía/Especiales

CINÉFILA.MX

E

l cine se ha caracterizado por ser un arte experimental al que la tecnología está ligada, al igual que el momento histórico de la sociedad, y actualmente en México se vive con la producción de 'Oso Polar', que ha sido reconocida en el reciente Festival Internacional de Cine de Morelia como Mejor Largometraje, que si bien tiene un guion que promete buenas expectativas para los próximos festivales de cine, resalta por su forma de rodaje con un teléfono iPhone. En entrevista exclusiva, el protagonista de esta cinta, Humberto Busto, nos comparte la experiencia y cómo las expectativas han sido rebasadas a pesar de la desconfianza que mostraron incluso los propios implicados. “La atención se centró en que está realizada con un teléfono iPhone, pero la sorpresa que se ha llevado la gente que la ha visto es que se trata de una obra completa, muy poderosa, que habla mucho de lo que estamos viviendo en el país, pero de una manera muy peculiar que hace un reflejo del tipo de violencia perene que existe entre nosotros y que nos condiciona, nos determina y nos traspasa”.

La película fue escrita y dirigida por Marcelo Tobar, quien escribió el personaje de Heriberto pensando en Humberto como una oportunidad para interpretar un rol diferente a lo que había hecho y que le implicara un reto de interpretación, lo cual incluso lo animó a participar como productor asociado. “Me llega la invitación, leí el guion y me entusiasmo mucho. Se nota cuando un director escribe su guion no solo porque escribe, sino porque tiene oficio de guionista”. En lo que respecta a los procesos de producción, el actor dijo que la construcción es la misma, lo que cambia es la ejecución, situación que ha abierto una posibilidad para los cineastas independientes que buscan financiamiento a fin de que su historia llegue al público. “Lo que se vuelve más interesante de esta democratización tiene que ver con que todo mundo puede agarrar cualquier teléfono, pero entonces el rigor que tiene que haber es en el guion, y en ese sentido no todos pueden ser cineastas”. La película ha iniciado una gira a través de las cinetecas, las salas de arte y los foros universitarios alrededor del país, así como funciones especiales en algunas sedes de la cadena Cinépolis.

Sinopsis Si bien para rodarlo requirieron 150 mil pesos, la posproducción fue un proceso que tuvo un costo adicional, ya que la edición, corrección de color y audio cumplieron con el proceso de cualquier largometraje. “Se trata de una ‘road movie’ por la Ciudad de México. Muchas veces podíamos realmente introducirnos en la realidad de la ciudad, ya que todo mundo tiene un celular y la gente está acostumbrada a verlo o no darse cuenta”.

Producción • 150 mil para preproducción • 1 iPhone 5S • 18 días de rodaje Equipo de producción: • 10 personas

NOTICIA

POR: MIKE VILLA


40

CINÉFILA

Las taquilleras de 2017 Con esta producción, la empresa de Mickey Mouse se corona hasta ahora con un total de 1,263,521,126 dólares en el mundo. Incluso posicionó a Emma Watson como una de las actrices mejor pagadas, tras obtener más de 14 millones de dólares para su bolsa.

Este año se caracterizó por los 'blockbusters' que se llevaron varios récords en taquilla. Aún falta diciembre y algunos estrenos ('Coco' o Star Wars') querrán la joya de la corona; sin embargo, será difícil, pues aquí te recordamos cuáles lideran la lista en recaudación mundial.

2

Rápido y furioso 8

3

Mi villano favorito 3

Una de las franquicias más exitosas de todos los tiempos recaudó en la taquilla internacional 1,235,761,498 dólares con su octava entrega.

TAQUILLA

Fotos: Especiales

1

La bella y la bestia

POR: MIKE VILLA

En lo que respecta a las películas mexicanas, 'Hazlo como hombre' se posiciona como la más taquillera de 2017, tras recaudar más de 190 millones de pesos, y la quinta producción mexicana más vista de la historia.

Gru y su hermano, junto con los Minions, recaudaron 1,031,533,915 dólares. La competencia para la dupla de DisneyPixar está fuerte.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.