Cinéfila | Octubre 2017

Page 1

Un producto de

AÑO 14/ NO. 167 OCTUBRE 2017

LOS DIRECTORES ALEX ORRELLE Y EDUARDO SCHULDT NOS PLATICAN SOBRE SU PELÍCULA. ADEMÁS, OMAR CHAPARRO NOS HABLA ACERCA DE SU EXPERIENCIA COMO LA VOZ DEL FAMOSO CÓNDOR.



AÑO 14 / NO. 167 Octubre 2017 CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

1

PROGRAMACIÓN

Aloys Preisser Pérez PRESIDENTE aloys@amqueretaro.com Carlos Alberto Contró Vera DIRECTOR COORDINADOR GENERAL cacontro@amqueretaro.com cacontro Paulo Casal Figueira DIRECTOR EDITORIAL pcasal@amqueretaro.com paulocasal7 Miguel Ángel Flores García COORDINADOR GRAL. EDITORIAL Y PLATAFORMAS DIGITALES mflores@amqueretaro.com leonblanco Octavio Cárdenas Valdez COORDINADOR DE CONTENIDO ocardenas@amqueretaro.com octcardenas Carlos Quio Linares COORDINADOR WEB cquio@amqueretaro.com realcarlosquio Arturo Ochoa Juárez COORDINADOR DE IMAGEN aochoa@amqueretaro.com ochoarti Yaritza Zamora DISEÑO EDITORIAL diseno@amqueretaro.com yisforyara Miguel Arturo Balderas Villa EDITOR CINÉFILA cinefila@amqueretaro.com mikesvilla Gabriel Guerrero Vázquez DIRECTOR COMERCIAL gguerrero@amqueretaro.com Rigoberto Hernández Piña DISTRIBUCIÓN rhernandez@amqueretaro.com

Redacción (442) 291 9900

Rodolfo Real Sánchez Suscripciones (442) 291 9904 suscripciones@ amqueretaro.com

Contacto de ventas Leticia Rodríguez Escalona lrodriguez@amqueretaro.com (442) 291 9902

CONTROLADORA DE MEDIOS

Dirección: Fray Luis de León No. 8051, Col. Centro Sur. Delegación Josefa Vergara, CP 76090, Querétaro, Qro. Teléfono: 2 919900

2 COCO México en Pixar 4

BLADE RUNNER La leyenda continúa

22

14

LA POSESIÓN DE VERÓNICA

OMAR CHAPARRO De panda a Condorito

El expediente secreto

COLABORADORES: Diego Maldonado Flor Velázquez Melissa Cervantes

Arturo Juárez Pablo Arredondo Daniel Zubillaga

Susana Guadarrama Mauricio del Ángel Juan José Rojas

ENCUÉNTRANOS EN:

EJEMPLAR MENSUAL GRATUITO Las opiniones vertidas en esta revista son responsabilidad de quien las expresa. No representan la opinión o posición de La Revista Cinéfila o Grupo Sii a menos que así especifique. Certificado al uso exclusivo No. 04-2011-021614205600-111. Certificado de Licitud de Título y Contenido en trámite. Imprenta: Rotativas Y Talleres Grá cos S.A. de C.V. Presidente Adolfo López Mateos Número 44, Col. San Pablo, C.P. 76130, Santiago de Querétaro, Querétaro de Arteaga. Cinéfila©


2

CINÉFILA

> TRADICIÓN ESTILO DISNEY

CARTELERA

COCO


CINÉFILA.MX

3

este filme animado inspirado en el Día de Muertos. Otro aspecto que cabe destacar es el reparto de voces, compuesta por personalidades ya conocidas en la industria. Como era de esperarse, un mexicano forma parte del elenco, Gael García Bernal dará vida al personaje de Héctor, mientras que la voz de Miguel será la del debutante Anthony González. También estarán Benjamin Bratt y Renée Victor. Algo fascinante de 'Coco' es que está lleno de guiños culturales referentes a México y a la festividad del Día de Muertos. Por ejemplo, el personaje de Ernesto de la Cruz parece modelado a imagen y semejanza del actor Pedro Infante, uno de los grandes cantantes y celebridad de la historia de México. Además, el filme cuenta con una banda sonora compuesta por grupos mexicanos como Tierra Mojada o Mono Blanco. También vemos flores de cempasúchil, altares y ofrendas típicos del Día de Muertos; entre otras muchas referencias. Es un genial homenaje a la cultura mexicana, y a pesar de que estaba programada desde hace mucho, no será del gusto del nuevo presidente de los Estados Unidos.

Ficha Técnica Título original: Coco Director: Lee Unkrich Guionista: Adrian Molina Reparto: Edward James Olmos, Alanna Ubach, Benjamin Bratt

Año: 2017

CARTELERA

'C

oco' es la nueva cinta de los estudios de animación Pixar, que ha levantado bastante expectación, pero también polémica, sobre todo cuando, en 2013, Disney intentó registrar la marca 'Día de los Muertos', tras lo que fue acusado de apropiación cultural. El director del filme es Lee Unkrich, uno de los nombre más destacados de Pixar. Su debut en dirección fue la película ‘Toy Story 3’, y anterioriormente codirigido 'Toy Story 2', 'Monsters Inc.' y 'Buscando a Nemo', es decir, ya tiene bastante experiencia en dirigir un proyecto cinematográfico de gran magnitud. El filme narra la historia de Miguel, un niño de 12 años que sueña con convertirse en músico, tal como su ídolo Ernesto de la Cruz. Sin embargo, dentro de su núcleo familiar una de las tradiciones es la enigmática prohibición de estar en contacto con la música. Lo que más desea Miguel es demostrar su talento musical, y tras una misteriosa cadena de acontecimientos, el joven acaba en la impresionante y colorida Tierra de los muertos. En el transcurso del camino, Miguel conoce a Héctor y juntos emprenden esta aventura para desvelar la verdad que subyace en la historia familiar del protagonista. Por lo mostrado en el avance del nuevo proyecto distribuido por Disney, parece claro que México y su historia estarán muy presentes. Lo que más ha provocado tanta discusión en la red ha sido su supuesto parecido con 'El libro de la vida', una película producida por Guillermo del Toro, estrenada en 2014. Cabe mencionar que 'Coco' ha estado desde 2010 como futuro proyecto de Pixar; tras terminar 'Toy Story 3' Unkrich ha trabajado en

Fotos: IMBD

POR: ARTURO JUÁREZ


4

CINÉFILA

> EL REGRESO DE UNA OBRA

CARTELERA

BLADE RUNNER 2049


Razones para verla

5

POR: DIEGO MALDONADO

Se dice que la cinta develará la verdad sobre si Deckard es realmente un replicante o no, un enigma desde la original. La fotografía está a cargo de Roger Deakins, uno de los mejores de la industria de todos los tiempos.

Sinopsis Es el año 2049. Rick Deckard ha desaparecido y Niander Wallace se ha convertido en el principal creador de replicantes en el mundo. K, un agente de la policía de Los Ángeles, descubre un secreto relacionado con este último que podría poner en peligro a toda la humanidad. El único que puede ayudar a evitarlo es Deckard, pero primero tendrá que encontrarlo, y luego, convencerlo.

L

a ciencia ficción ha sido siempre un género muy prolífico en el cine. Si bien el concepto se ha desvirtuado a través del tiempo, algunas cintas han dejado una huella enorme no solo en el séptimo arte, sino en el amplio panorama de la cultura popular. 'Blade Runner', basada en la novela '¿Los androides sueñan con ovejas eléctricas?', de Philip K. Dick, es considerada una de las obras cinematográficas más influyentes de la historia. Su estética, narrativa, música y actuaciones han sido celebradas por décadas y su legado se extiende hasta nuestros días. Que haya dado luz verde a la creación de una secuela puede resultar un sacrilegio para los más puristas, pero al ver el talento involucrado en 'Blader Runner 2049', uno no puede más que dejarse convencer. Si bien Ridley Scott, quien ha tenido años difíciles y varios fracasos acumulados en los últimos años, regresa para supervisar todo el proyecto, a cargo se encuentra uno de los directores más cotizados del momento, Denis Villeneuve ('La llegada', 'Sicario'), francocanadiense que parece haberse quedado ensimismado con el género y ha decidido a convertirse en un referente de la época. Por supuesto, esto no podría ser 'Blade Runner' sin el protagonista, Rick Deckard, interpretado por un Harrison Ford que regresa a otro de sus papeles icónicos de antaño, además de Han Solo e Indiana Jones. En esta ocasión, nos encontramos también con nuevos personajes, encabezados por Ryan Gosling como K, un joven Blade Runner en busca de resolver un misterio que podría comprometer la propia existencia de la humanidad. Para ello, el agente tendrá que encontrar al misterioso y retirado Deckard. Los avances de la esperada cinta muestran una estética y una tensión similar a la de la original; resta por ver si Villeneuve, quien se ha mostrado muy respetuoso del trabajo anterior, puede consagrarse antes de tiempo con una buena labor.

En el elenco podemos encontrar a otros rostros familiares, como el de Dave Bautista, el exluchador que ha demostrado tener el carisma suficiente para la pantalla grande; y el de Jared Leto como Niander Wallace, el enigmático villano de la historia. De la cinta original también vuelve Edward James Olmos como Gaff, quien sería la llave para develar el gran secreto del relato. 'Blade Runner 2049' podría ser todo un suceso fílmico si todo sale de acuerdo a lo planeado, pero con alguien como Villeneuve a cargo podemos estar tranquilos.

Fotos: IMBD

Es la secuela de una de las películas más aplaudidas de la historia.

Ficha Técnica

Título original: Blade Runner 2049

Director: Denis Villeneuve Reparto: Ryan Gosling, Harrison Ford, Jared Leto, Ana de Armas y Robin Wright Género: Ciencia ficción País: Estados Unidos

CARTELERA

1 2 3

CINÉFILA.MX


6

CINÉFILA

CARTELERA

> ¿QUÉ HARÍAS SI TU VIDA DEPENDIERA DE UN EXTRAÑO?

MÁS ALLÁ DE LA MONTAÑA


CINÉFILA.MX

7

POR: MELISSA CERVANTES

Sinopsis Varados después de un trágico accidente aéreo, dos extraños deberán entablar una relación para sobrevivir al clima extremo de una montaña remota cubierta de nieve. Cuando se percatan de que no van a recibir ayuda, emprenden un viaje aterrador a través de cientos de kilómetros de tierra salvaje, mientras se alientan el uno al otro para resistir, y que los lleva, además, a generar una atracción inesperada.

El proyecto para realizar esta película comenzó en 2012, y si bien durante este tiempo hubo cambio de director y de actores en más de una ocasión, además de que el guion fue reescrito, la cinta parece prometedora.

Ficha Técnica Título original: The Mountain Between Us Director: Hany Abu-Assad Reparto: Kate Winslet, Idris Elba y Dermot Mulroney Género: Drama, acción y aventura

2

El director Hany Abu-Assad mencionó que su película no será una historia romántica de supervivencia, pues se centrará en la manera en que el optimismo es crucial para salir de cualquier situación extrema.

CARTELERA

Razones para verla 1

Fotos: IMBD

Q

ué pasaría si tuvieras un compromiso importantísimo, un evento que no puedes posponer por más que quieras y al que definitivamente no puedes faltar. Ahora imagina que estás atascado en un aeropuerto, sin posibilidad de ir a ninguna parte. Este es el caso de Alex Martin (Kate Winslet), quien necesita llegar a su propia boda, y de Ben Bass (Idris Elba), un doctor que necesita realizar una cirugía de emergencia. La historia de 'Más allá de la montaña' comienza cuando estos dos extraños, tras no encontrar vuelos disponibles, optan por rentar una avioneta privada y para llegar a sus destinos a tiempo. Lamentablemente, su viaje se ve truncado cuando sufren un aparatoso accidente aéreo que los deja en lo más alto de una montaña nevada, sin comunicación con la civilización y, por si fuera poco, Alex se lesiona una pierna durante la caída de la avioneta. Al darse cuenta de que nadie vendrá en su rescate, deberán elegir entre quedarse en su refugio o iniciar un viaje en busca de civilización. Ahora, a pesar de tener tan solo horas de conocerse, Alex y Ben deberán confiar el uno en el otro para sobrevivir en los fríos parajes que los rodean.


8

CINÉFILA

CARTELERA

> ENTRE CUERVOS Y PATANES: MARIANA TREVIÑO


CINÉFILA.MX

9

POR: MIKE VILLA

Fotos: Videocine

M

a su hermana de los patanes, pero también se va protegiendo todo el tiempo de la vida”. La película llega a los cines este 13 de octubre, y para Mariana Treviño significa una gran oportunidad y una muestra de que mientras se siga apoyando al cine, la creatividad y la cultura serán enriquecidas. “El cine de repente empezó agarrar mucho auge, y para los actores es muy estimulante, porque queremos actuar, hacer personajes interesantes, emotivos, que a la gente le lleguen y le guste ver. Ojalá que la plataforma dure y los estímulos de apoyo no se retiren... porque estamos viendo que cumplen su función, no solo de entretener, sino de seguirnos educando acerca de nosotros mismo y seguir expresándonos como sociedad”. Finalmente nos compartió que aparecerá en la próxima película de Eugenio Derbez, filmada en Canadá, 'Overboard', en la que interpreta a la hermana del cómico mexicano, además de actuar a lado de Anna Faris, Eva Longoria y Cecilia Suárez. “Salgo de una hermana de Eugenio Derbez. Como somos parte de la familia de él, en la historia hablamos en español y a veces en inglés, pero la mayor parte de nuestros textos fue en español”.

Ficha Técnica Título original: Querida Amanda Director: Gabriela Tagliavini Reparto: Mariana Treviño, Christopher Von Uckermann, Camila Sodi y Sebastián Zurita País: México

CARTELERA

ariana Treviño consigue su primer protagónico en la pantalla grande con la película 'Cómo cortar a tu patán' de la argentina Gabriela Tagliavini (‘Ladies Night’), y en la que comparte créditos con Camila Sodi, Christopher Von Uckermann y Sebastián Zurita. En entrevista exclusiva, la actriz nos comparte un poco de su personaje, nuevamente una mujer fuerte e independiente, como Isabel de 'Club de cuervos'. “Hago un personaje que se llama Amanda Lozano. De entrada, es una mujer que se las sabe de todas, todas. Tiene todas las reglas del amor porque tiene mucha experiencia en patanes, entonces, ya sabe cuándo detectar las patanerías, que luego no nos damos cuenta por estar enamoradas, y les ayuda a darle el antídoto para que ellas se deshagan de él. Finalmente, Amanda también es como una mujer que se las cree saber todas, pero en la película se irá llevando unas sorpresas, porque no puedes controlar todo”. Al preguntarle cómo fue el proceso para llegar a su primer protagónico, detalló que recibió la invitación de uno de los productores de la cinta, quien también participa en 'Club de Cuervos'. “Es la primera vez que tengo un protagónico y me dio gusto que fuera con un equipo con el que divertí. Me llevé muy bien con Camila, hicimos mucha química, y como en ‘Cuervos’ también soy la grande, me toca volver a ser la hermana grande y mandona. Este personaje es un perfil de una mujer que trata de ser independiente, que quiere hacer justicia, y tiene unas similitudes con Isabel: ella quiere cuidar mucho


10

CINÉFILA

CARTELERA

> UNA CATÁSTROFE CON EUGENIO DERBEZ

GEOTORMENTA


CINÉFILA.MX

11

2 Razones para verla

1

Las escenas espaciales supusieron un gran reto para el director Dean Devlin, ya que desde un principio buscó excelente calidad y realismo tomando como referencia ‘Gravity’ de Alfonso Cuarón.

POR: FLOR VELÁZQUEZ

2

Se trata del primer largometraje de acción en el que participa Eugenio Derbez, pero no deja de lado los tintes cómicos que lo caracterizan.

Fotos: IMBD

como el presidente de los Estados Unidos, Ed Harris como el secretario de Defensa; y la sorpresa del momento: Eugenio Derbez como el astronauta Hernández. La mayoría de las películas apocalípticas nos mantienen al filo de la butaca y ‘Geotormenta’ promete entretenernos de principio a final. En el peor de los casos, nos mantendrá atentos a la actuación de nuestro connacional, Eugenio Derbez.

Ficha Técnica Título original: Geostorm Actores: Gerard Butler, Jim Sturgess, Abbie Cornish, Ed Harris, Andy García, Melinda Hill y Eugenio Derbez Género: Acción, suspenso y ciencia ficción Directores: Dean Devlin y Danny Cannon

Sinopsis En el futuro, una serie de satélites meteorológicos son los encargados de controlar las condiciones climáticas del planeta Tierra. Sin embargo, un fallo en cadena desata el inicio de un apocalipsis que incluye tormentas y maremotos de tamaño catastrófico. Jake, un diseñador de satélites, deberá viajar al espacio y solucionar el problema, mientras que en la Tierra está por consumarse un complot que busca aprovechar el caos para asesinar al presidente de Estados Unidos.

CARTELERA

E

ste mes llega a las salas de cine una nueva película apocalíptica que combina acción, viajes espaciales, estrellas de Hollywood y a Eugenio Derbez. A lo largo de los años las catástrofes naturales han sido protagonistas de múltiples largometrajes que buscan hacer conciencia acerca del daño que el humano le está haciendo al planeta Tierra: sin embargo, ‘Geotormenta’ va un paso más allá en su trama. ¿Qué es lo que hace que estas grandes producciones cinematográficas aún tengan tanto éxito? Probablemente sean los exagerados efectos visuales que nos muestran la destrucción de las ciudades más importantes del mundo en manos de la Madre Naturaleza. En esta ocasión, la premisa de la película intenta seguir una narrativa más realista y mostrarnos que las soluciones del ser humano para salvar al planeta jamás serán suficientes para contrarrestar el daño que le hemos hecho. ‘Geotormenta’ es la ópera prima de Dean Devlin, quien produjo la primera y segunda parte de ‘Independence Day’, por lo que su experiencia en efectos especiales y catástrofes terrestres queda perfectamente plasmada en la cinta. La película cuenta con la actuación de Gerard Butler y Jim Sturgess como protagonistas, acompañados de Andy García


12

CINÉFILA

CARTELERA

>FOLCLOR HECHO VERDADERAMENTE EN MÉXICO

EL ORIGEN DE LA LEYENDA


CINÉFILA.MX POR: JUAN PABLO ARREDONDO

13

Fotos: METACUBE

E

mexicanos; que el mundo sepa que en México si se hacen películas animadas de calidad”, refiere el cineasta, para quien el reto va más allá de manufacturar calaveritas de azúcar por computadora; se trata de rememorar la tradición y los valores que

nos confiere el 2 de noviembre. Así las cosas, el filme verá la luz del más allá el próximo año, dispuesto a derribar la mayor creencia que existe entre vivos y muertos: que todo lo puede Estados Unidos.

LOS PERSONAJES Morlett Estudioso de las ciencias ocultas que ha recorrido cada rincón del planeta en su esmero por controlar a la Muerte. Elegante, sabio y malicioso, esconde habilidades que podrían alterar el ciclo de la vida por completo.

Pedro De naturaleza carismática, pícara y aventurera, el distraído Pedro es experto en salir corriendo cuando se trata de responsabilidades, no obstante, demostrará su valía cuando se trate de dar la cara por sus amistades. Jorge El hermano mayor de Pedro se caracteriza por su inteligencia y profunda meticulosidad, de forma que no se lo pensará dos veces para esclarecer los misterios del Día de Muertos antes de que sea demasiado tarde.

Salma Nuestra protagonista (doblada al inglés y al español por quien más se imagina) es una chica muy tenaz, solidaria y entusiasta, quien descubrirá la magia y el poder en su corazón para abrir la mente hacia otros mundos.

Axolote Digno representante del anfibio mexicano por excelencia, es ni más ni menos que el hermano gemelo de Quetzalcóatl, quien además ha aprendido a transformarse en pez para eludir a la Muerte. ¿Qué secretos esconderá?

CARTELERA

stirar la pata, irse al otro barrio, bailar con la más fea, masticar el mecate, pelarse de casquete, exhalar el último aliento… ese será el irremediable destino de 655 mil mexicanos este 2017, vaticina el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Descuide, si usted tiene la oportunidad de sumarse a esa multitudinaria congregación de santos difuntos, no tiene nada que temer, pues siempre podrá volver en Día de Muertos. Así lo ratifica un ambicioso proyecto cinematográfico que, como la muerte, “lleva toda una vida de ventaja”, y que quiere recordarnos que solo los mexicanos podemos traer a nuestros seres queridos desde la tumba gracias a un altar de siete niveles y un objeto que les haya pertenecido mientras rondaban la Tierra. “Lo importante es el mensaje hacia los niños y la familia de celebrar el 2 de noviembre, sí, pero lo es más aprovechar a la gente que está aquí contigo”, comparte Carlos Gutiérrez, director de ‘Día de Muertos: El origen de la leyenda’, cinta que pretende atrapar a las audiencias internacionales de 54 países con el folclor Hecho Verdaderamente en México. Con ofrenda de cempasúchil incluida, el proyecto del jalisciense nos transportará a un provinciano pueblito mexicano, donde tres jóvenes descubrirán los secretos de la también considerada ceremonia Patrimonio Cultural de la Humanidad con un toque de aventura de la época de la Revolución. Por eso “a mí nunca me ha dado miedo el Coco”, bromea Carlos Gutiérrez, en referencia al gigante Pixar, cuya película homónima habrá de estrenarse en nuestro país el próximo 27 de octubre. “Necesitamos de su apoyo para que ‘Día de Muertos’ cruce fronteras y se conozca el poder de los


14

CINÉFILA

>DEL EXPEDIENTE A LO SOBRENATURAL

LA POSESIÓN DE VERÓNICA POR: JUAN JOSÉ ROJAS

CARTELERA

E

n noviembre de 1992, la Policía Nacional de España redactó una serie de sucesos 'paranormales' que ocurrieron en la casa de Estefanía Gutiérrez Lázaro, la joven de Vallecas que falleció luego de jugar a la güija con sus amigas. El llamado 'expediente Vallecas' - y otros casos más- inspiraron al cineasta español Paco Plaza para la creación de su filme de terror 'La posesión de Verónica'. “Nos basamos en una ocasión en la que un inspector de Policía puso en un atestado oficial haber sido, él mismo, testigo de hechos paranormales. Eso es lo que convirtió a este caso en un hecho

paradigmático y popular aquí en España. Luego hemos mezclado otros elementos de casos sucedidos en Madrid, pero reconstruimos una ficción, porque somos conscientes de que no sabemos qué es lo que sucedió realmente. Nos hemos tomado muchísima libertades”, explicó Paco Plaza en una entrevista exclusiva. Para el también director de la saga 'Rec', la importancia del cine radica en simpatizar con el espectador, involucrarlo en la película, en especial en un filme de terror, en el que se debe crear una atmósfera que haga participe al espectador.


CINÉFILA.MX

Sinopsis Narra cómo una joven debe proteger a sus hermanos pequeños, después de que intentaran comunicarse, a través de la güija, con el espíritu de su padre muerto, el día que se presenta un eclipse de sol.

Fotos: Amarok Films

“Hay mucho respeto cuando tratas temas de lo paranormal, lo sobrenatural. Es imposible no sentirte, de alguna manera, sugestionado. Es lo que hace que el espectador también entre en la dinámica y crea que puede ser real o verosímil lo que ocurre en la pantalla. El mayor reto siempre es la verosimilitud, que estés en el cine y que sientas que es real el peligro, la amenaza”, señaló Plaza. Una película es cuando alguien se lleva a casa “un trocito de la historia adentro. “Estar acostado en su habitación y oír un ruido y sentir que se tiene una percepción diferente”, consideró el español. 'La posesión de Verónica' se estrenará, en México, el 6 de octubre, algo que entusiasma a Plaza, puesto que aquí ve un público con el que ha conectado, además de contar con la influencia y el puente cinematográfico de su compatriota Luis Buñuel. Plaza ya planea su nueva película, un 'thriller' de venganza que ocupará su agenda el siguiente año. “El cine mexicano ha dado grandes frutos, como 'Güeros'; son películas de recorrido internacional en festivales de prestigio impresionante, de arte y ensayo. México nos ha dado desde Guillermo del Toro, Iñárritu, Cuarón... Hay ejemplos de cineastas contemporáneos formidables. Para mí, como español, México está unido a la figura de Luis Buñuel, evidentemente, 'El ángel exterminador' o 'Los olvidados' son películas netamente mexicanas; es un puente”, destacó Paco Plaza.

15

Ficha Técnica La Posesión de Verónica Director: Paco Plaza Reparto: Leticia Dolera, Ana Torrent, Sonia Almarcha y Consuelo Trujillo Género: Terror País: España

CARTELERA

Nombre Original:


16

CINÉFILA

Fotos: IMBD

> BANDERAS, DE VUELTA A LA ACCIÓN

VIGILANTE NOCTURNO POR: DIEGO MALDONADO

CARTELERA

A

sus 57 años, Antonio Banderas aún es un héroe de acción. Si bien los recuerdos de su época de gloria en los 90 se han diluido un poco con la llegada de otros jóvenes y talentosos actores, el español se mantiene como una institución del género. Pero ni siquiera la edad ha resultado un impedimento para que Banderas todavía salve el día y prueba de ello es 'Vigilante nocturno', un 'thriller' de acción en el que interpreta a un tipo ordinario que se ve envuelto en una situación de alta tensión, con una inocente en peligro. Dirigida por el canadiense Alain Desrochers, famoso por su serie de terror

'The Hunger' y quien apunta a seguir trabajando en Hollywood, 'Vigilante nocturno' es un largometraje independiente con ciertas aspiraciones de 'blockbuster'. Banderas interpreta a Eduardo ‘Eddie’ Deacon, un soldado retirado que ha tenido algunos problemas para sacar adelante a su familia. El único empleo que logra conseguir es uno como guardia de seguridad en un centro comercial, el cual acepta con gusto. Después de someterse a una sesión de inducción y conocer a sus compañeros, Eddie se enfrenta a un evento extraordinario en su primer día de trabajo: una pequeña niña llega a las puertas del lugar pidiendo ayuda.

Ficha Técnica Título original: Security Director: Alain Desrochers Reparto: Antonio Banderas, Ben Kingsley, Gabriella Wright y Liam McIntyre Género: Acción, ‘thriller’ País: Estados Unidos



18

CINÉFILA

> EL CÓNDOR EMPRENDE UN NUEVO VUELO

CONDORITO: LA PELÍCULA Sinopsis

ESPECIAL

En esta entrega, el pajarraco más querido de Pelotillehue emprenderá, junto a su tenaz sobrino Coné, una peligrosa aventura para rescatar a su desaparecida suegra, Doña Tremebunda, abducida misteriosamente por una banda alienígena.


CINÉFILA.MX

19

POR: MIKE VILLA

1

¿Cómo llegaron a la historia de Condorito?

Eduardo Schuldt Tal vez esa es la parte más importante de hacer una película. Este proceso fue muy largo. Diría que tomó más de un año mientras se trabajaba con tres guionistas, dos directores y los productores. Hubo una charla sobre alienígenas y, habiendo sido un lector entusiasta de Condorito desde que era niño, recordé los platillos voladores en el fondo de

cada edición. Eso fue siempre un misterio para mí; recuerdo imaginarme qué había detrás de esos platillos voladores. Así que empezamos barajeando algunas ideas. Todas ellas culminaron con Condorito en una épica aventura. Alex Orrelle Leímos muchos cómics de Condorito, algunos nuevos y otros antiguos. Encontramos dos elementos fuertes que fueron muy útiles para crear la historia del filme. I. En años pasados, Condorito solía ser más aventurero y podía ir afuera de Pelotillehue para explorar, trabajar o hallar algo. Él iba a continentes distantes, pequeñas islas e incluso el espacio exterior. II. Hay relaciones establecidas que pudieron usarse para propósitos dramáticos, como la tensa relación con Yayita, el desdén de Tremebunda, las amistades cercanas con los muchachos (Huevoduro, Garganta de Lata, Ungenio y Don Chuma), y por supuesto, la unión familiar con su sobrino, Coné. La idea de mandar a Condorito en una aventura fue emocionante para todos nosotros, porque es parte de la promesa en filmes familiares: crear un mundo rico y colorido. Quisimos oportunidades para ver a Condorito usar diferen-

tes vestuarios; así que podemos disfrutar un rango de representaciones suyas. La forma de mandarlo en su aventura necesitó ser natural para Condorito, no solo genérica. Después de mucha exploración, todos nosotros amamos la idea de que su suegra es abducida por alienígenas. Todo lo demás quedó en su lugar dentro de la premisa cómica.

2

¿Cómo se encargaron de adaptar al personaje chileno para que mantuviera su personalidad intacta?

Eduardo Schuldt Uno de los primeros puntos que teníamos que mantener fue el alma de Condorito, pero con un enfoque moderno. Es básicamente un bromista, un adulto irresponsable, pero con un gran corazón; es un personaje con defectos, extraordinario para una película. Él crece y aprende mientras la trama se desarrolla. Crecí con Condorito, así que, mientras elaboramos el guion y la historia, siempre hubo una pregunta: ¿qué haría Condorito en esta situación? Eso nos ayudó a mantener la lógica de la película y el personaje intacto, pero con una sensación moderna.

ESPECIAL

LA ENTREVISTA

Fotos: Pajarraco Films LLC

C

ondorito nació de la necesidad de encontrar un personaje animado que identificara a los chilenos y así refutar el que Disney había creado para ellos en la década de los años 40. Fue de la mano e imaginación de René Ríos Boettiger, 'Pepo', que la peculiar ave pasó a convertirse en un ícono que, a través de sus aventuras, reflejaba lo que sucedía en la cultura, sociedad y política, no solo de Chile, sino de toda Hispanoamérica. La esencia de este personaje emprende un nuevo vuelo, y ahora desde las historietas da el paso a la pantalla grande, gracias a la mente de Eduardo Schuldt, director peruano que ha encontrado en la animación una pasión para contar historias. 'Condorito' es un importante logro para él y su equipo, así como para Alex Orrelle, creativo británico reconocido por sus trabajos en producciones animadas y efectos especiales de películas como 'Matrix recargado', 'Los Increíbles', 'El show de los Looney Tunes', 'El oso Yogi', entre otros. Los dos directores cuentan en entrevista exclusiva para Cinéfila cómo el icónico personaje cobra vida en el séptimo arte.


20

CINÉFILA

Alex Orrelle Cada vez que le pregunto a un colega chileno o a la audiencia qué creen que hace chileno a Condorito, me enlistan atributos que son completamente universales. Él es ingenuo, pero de buen corazón. No se toma las cosas tan en serio, tiene una desproporcionada imagen de sí mismo, no valora a su novia hasta que ella coquetea con alguien más, etc. Esos son rasgos de un arquetipo que hemos visto en muchos otros personajes famosos como Bugs Bunny, Charlie Chaplin y casi cada personaje de Bill Murray en sus primeras películas.

ESPECIAL

3

¿Fue difícil hacer un filme animado en Latinoamérica?

Eduardo Schuldt He dirigido siete películas animadas en Latinoamérica, y esas películas han sido vistas por todo el mundo.

Hacer películas animadas es muy laborioso y un largo proceso en cualquier parte del mundo. Es muy caro por el tiempo y el duro trabajo que implica. Tenemos talento asombroso en Latinoamérica, pero, como todo, cuesta dinero lograr un gran producto. Alex Orrelle La ventaja de Latinoamérica para este filme fue la gente. Muchos artistas han soñado con trabajar en la industria, así que ellos están muy motivados para aprender y lograrlo. La oportunidad de hacerlo cerca de su hogar los hace sentirse orgullosos y comprometidos de hacer lo mejor, porque el éxito de Condorito ayudará a construir una industria seria en Latinoamérica. Es importante apuntar, sin embargo, que es solo otro paso en la historia de la cinematografía animada en Latinoamérica, con logros muy importantes en años recientes desde Argentina (Metegol), México (Un gallo con muchos huevos) y el cortometraje chileno ganador del Oscar (Bear Story).

Cada filme animado es difícil de hacer, incluso en Disney. El reto natural en Latinoamérica fue una escasez de artistas experimentados, pero gracias a nuestros productores ejecutivos, Abraham Vurnbrand y Hugo Rose, la producción anticipó esta cuestión y se encargó de encontrar algunos de los más grandes artistas en el continente; muchos de ellos trabajaron en los filmes que acabo de mencionar.

4

¿Pueden explicar el proceso de animación usado en este filme?

Eduardo Schuldt Nuestro proceso es muy similar a los de las películas animadas con grandes presupuestos. Lo principal en cualquier película es la trama. Alex Orrelle Tomó cerca de dos años y medio hacerlo. Como el guión se volvió más y más completo, creamos un guión gráfico por cada escena.


CINÉFILA.MX

5

¿Cuáles son sus expectativas sobre esta producción?

Eduardo Schuldt Tenemos uno de los personajes más queridos en Latinoamérica: es gracioso cómo los lectores en cada país piensan que Condorito es suyo. Por ello, nuestra responsabilidad es grande, al igual que nuestras expectativas. Esperamos romper todos los récords para una película animada latinoamericana en todo el mundo.

Alex Orrelle Absolutamente. Estamos emocionados de ver cómo Condorito 1 es recibido antes de que Abraham y Hugo decidan hacer una secuela, y ya tenemos algunas grandes ideas.

7 Ficha Técnica Título original: Condorito: La película Directores: Alex Orrelle y Eduardo Schuldt Reparto: Omar Chaparro,

¿Cómo piensan que la historia funcionará tanto para la generación que leyó los cómics originales como para los más jóvenes?

Eduardo Schuldt Pienso que Condorito no solo nubla las fronteras de los países, sino también huecos generacionales. Nuestro Condorito para esta película permanece leal al personaje original, pero es un poco más moderno. Es interesante para cualquier edad.

Jessica Cediel, Cristián de la Fuente y Jay Mammón País: Perú, Chile, México y Argentina

Alex Orrelle Mis expectativas fueron que esto sería un proceso de aprendizaje para todos. Tuve que aprender español y cómo expresar mi visión en varias formas, aparte de hablar. Dibujaría y editaría mucho, porque nada comunica mejor que un ejemplo visual. Eso ayudó a recortar el proceso para que pudiéramos terminar el filme en un esquema bonito y dinámico. Me siento orgulloso de lo que hicimos.

6

¿Ya están pensando en crear una secuela?

Eduardo Schuldt Sí. Tenemos algunas historias circulando y esperamos que la primera película sea lanzada para que nos sentemos y pongamos ideas en papel (y en la pantalla).

Alex Orrelle La vieja generación que creció con Condorito encontrará mucha lealtad hacia el cómic a través de los personajes, las localizaciones y algunos estilos de comedia. Dado que el cómic original goza de muchas cosas que no podemos hacer en un filme familiar, como sexualidad gráfica, alcohol y fumar, solo podemos insinuarlos. Para las nuevas audiencias, nos aseguramos de que solo hicimos la mejor historia que pudimos hacer. Hicimos eso teniendo conversaciones honestas sobre los objetivos de los personajes, sus miedos, sus decepciones… La honestidad emocional es el ingrediente clave para mantener interesada a la audiencia. Cuando mezclamos esa honestidad inteligentemente con un cinismo más maduro y asociado con Condorito, obtenemos algunos momentos maravillosos que, creo, sorprenderán a la audiencia madura. No puedo esperar para escuchar cómo la gente reacciona.

ESPECIAL

El guión gráfico fue editado en video con voces y música, entonces pudimos proyectarlo para audiencias, sentir sus reacciones y hacer ajustes. Al mismo tiempo, los personajes, las localizaciones y todos los demás objetos tuvieron que ser creados como modelos de tres dimensiones en computadora. Esto significa reproducir personajes para que se vean bien desde muchos ángulos, no solo a los que estamos acostumbrados a ver en el cómic. Una vez que están completos y el guión gráfico está mejorado, los actores de voz son grabados y cada escena es recreada en la computadora usando un 'software' similar al que usan los filmes animados de Hollywood. Los personajes son animados en cada escena, lo cual significa que son modelados y se mantienen activos, como marionetas, por los animadores, así que se siente como si estuvieran vivos y sintieran. Este trabajo es animación de personajes y es el rol que he realizado hace muchos años en Pixar Animation Studios, en filmes como 'Buscando a Nemo' y 'Los Increíbles'. Estas escenas son constantemente mejoradas por iluminación de computadora y efectos visuales, mientras que los efectos de sonido son diseñados para coincidir con la imagen.

21


22

CINÉFILA

> DE PANDA A CONDORITO

OMAR CHAPARRO

ENTREVISTA

E

l comediante mexicano platicó en exclusiva su participación como la voz de Condorito, cuya película llega a las salas este mes de octubre, además de sus nuevos proyectos en el cine de comedia, género que le ha abierto las puertas en México y en la industria hollywoodense. El también comediante nos cuenta que Condorito es una caricatura de revista que recuerda de niño, por lo que cuando lo invitaron a participar y darle vida a través de su voz, tenía la duda de cómo se lograría animar en una hora y media a un personaje que solo aparecía en revistas e historietas; sin embargo, no lo pensó mucho para aceptar este reto. “Me buscaron para hacer la película y de entrada me hizo 'click' el nombre Condorito, porque creo que es un personaje emblemático para todos los latinoamericanos. Es un fenómeno muy importante que incluso la gente llega a pensar que es mexicano, y no; es chileno”. Nos aclara que su voz solo estará en todos los países de habla hispana,

excepto Chile, ya que allí “defienden a capa y espada su personaje, Condorito es como su Chespirito”. “Lo que he visto de la película me gustó mucho. Creo que mi voz queda muy bien, no tengo la voz tan grave y podría tener la voz de pájaro. Creo que quedo bastante bien”, afirma con una carcajada Omar Chaparro. El proceso para hacer el doblaje, mencionó, no es el mismo al que estaba acostumbrado con personajes como Kung Fu Panda, ya que en esta película el personaje animado se acopló a su voz, lo cual lo hizo más sencillo y también demostró la calidad con las que los involucrados lograron realizarlo. “Como actor, cada personaje que se te presenta, ‘live- action’ o animación, tiene su desafío, su encanto, y es muy padre uno como actor puede dejar su semilla en cada personaje. Ya fui un panda, una abuela, un huevo, un villano en los dibujos animados y creo que nunca había hecho un pájaro y siendo un personaje tan emblemático, es una responsabilidad grande”.

Fotos: Cortesía / Pajarraco Films LLC

POR: MIKE VILLA

NUEVOS PROYECTOS Omar Chaparro nos contó en exclusiva que se encuentra grabando junto con Martha Higareda la comedia que tentativamente se llamará ‘Todos caen’, historia que la actriz y su esposo escribieron. “Estoy con la gira de mi 'show', pero me gustó tanto el guion que le dije a Martha: 'eres injusta; no te


puedo decir que no'. Es una película dirigida por un argentino que me trae vuelto loco, porque le gusta improvisar y sin lugar a dudas es la película donde más he llorado como actor, porque mi personaje sufre una desilusión muy fuerte, pero nunca se me habían salido los mocos. Así como en ‘Gladiador’, lloré como magdalena, pero creo que me encantó porque la película es superdivertida”. Asimismo, este mes comenzará

a grabar la segunda parte de 'No manches Frida', en Cancún, también a lado de Higareda. “Somos grandes amigos, hay una química que se nota en pantalla, nos divertimos mucho trabajando y, felices una vez más, vamos por nuestra tercera película”. Finalmente compartió que a principios del próximo año estrenará su primer ‘blockbuster’ titulado ‘Show Dogs’, una película estadounidense con presupuesto de más de 60

23

millones de dólares, y en la que interpreta a Gabriel, el villano de la película, a lado de Stanley Tucci y Natasha Lyonne. “Me hablaron de la oficina de talento en Los Ángeles y me dijeron ‘oye te quieren para el villano’, quieren que seas tú’. El productor es hindú y el otro es alemán. por alguna razón no tuve que hacer ‘casting’ o no sé qué película vieron o se le hice muy guapo”, bromea Chaparro.

ENTREVISTA

CINÉFILA.MX


24

CINÉFILA

> ATRAPADA EN EL TIEMPO CON UN PSICÓPATA

FELIZ DÍA DE TU MUERTE Sinopsis

CARTELERA

Tree Gelbman es una adolescente que es asesinada, el día de su cumpleaños, por un misterioso psicópata enmascarado. Debido a una inexplicable razón, se ve condenada a repetir ese día una y otra vez, en un ciclo en el que deberá descubrir, entre otras cosas, quién es su asesino.


CINÉFILA.MX

25

Tres razones para verla

1

Aunque la película es principalmente de terror, nos garantiza una buena dosis de comedia negra.

POR: SUSANA GUADARRAMA

T

ras dirigir ‘Burning Palms’ (2010), ‘Paranormal Activity 4’ (2012) y ‘Scouts Guide to the Zombie Apocalyse’, Chistopher Landon, el guionista de la saga de ‘Paranormal Activity’ y ‘Disturbia’ (Paranoia) dirige ahora el ‘slasher’ adolescente ‘Happy Death Day’ ('Feliz día de tu muerte'), que, luego de su paso por el Festival de Sitges, se estrenará en las salas estadounidenses el próximo 13 de octubre. En ‘Happy Death Day’, Jessica Roth (‘La La Land’) interpreta a Tree Gelbman, una muchacha condenada a repetir una y otra vez su propio asesinato, perpetrado por un psicópata enmascarado el día de su cumpleaños. Para salir de este círculo vicioso alrededor de su muerte, ella tendrá que encontrar a la persona que termina con su vida antes de que lo lleve a cabo; con la ayuda de su amigo interpretado por Israel Broussard (‘Extinction’). El argumento, coescrito por Scot Lobdell, a cargo de ‘X- Men: Días del futuro pasado’, le ha valido la comparación con la comedia de 1993 ‘Groundhog Day’ (‘Hechizo de Tiempo’), protagonizada por Bill Murray, en el que un meteorólogo repite un mismo día y trata de aprovechar la información

y conocimientos que obtiene para enfrentar el día y salir eventualmente del bucle en el tiempo en el que se encuentra. También se le ha vinculado con la saga de ‘Scream’, sobre todo por la trama del misterioso asesino bajo la máscara, quien aparentemente guarda una relación personal con la víctima; al igual que con ‘Edge of Tomorrow’ (Al filo de mañana), donde William Cage (Tom Cruise) está destinado a revivir una y otra vez un episodio en el tiempo, que podría poner en peligro el destino de toda la humanidad, amenazada por una agresiva raza alienígena.

Jessica Rothe, conocida por su papel de Alexis en ‘La La Land‘ se estrena como protagonista en una película de este género. Los espectadores reconocerán también a Israel Broussard, quien actualmente es parte del reparto del ‘spinoff’ ‘Fear the Walking Dead’.

3

La producción de la película corre a cargo de la compañía Blumhouse, conocida por sus películas como ‘Paranormal Activity’, ‘The Purge’, ’Sinister’, ’Split’ y ‘Get Out’. La compañía recibió su primera nominación al Oscar con ‘Whiplash’ en 2014 y actualmente tiene un contrato por 10 años con Universal Pictures.

Ficha Técnica Título original: Happy Death Day

Director: Chistopher Landon Reparto: Jessica Rothe, Israel Broussard y Ruby Modine

Género: Terror País: Estados Unidos

CARTELERA

Fotos: IMBD

2


26

CINÉFILA

> QUERETANOS COMPITEN CON

ESCÁPATE

POR: JUAN JOSÉ ROJAS

Exequia’ –de la cineasta queretana Emilia Michel- fue uno de los 36 cortometrajes de la selección oficial del Festival Internacional de Cine de Morelia, una producción que, enfatiza la creadora, requirió de mucho esfuerzo, colaboración y sacrificio, ya que fue realizado de manera independiente, con recursos que salieron del bolsillo de la misma gente que participó en el proyecto. “Es drama, es ficción, yo hice el guion, la dirección y la edición. Trata sobre una joven chica que es escultora y que una mañana se da cuenta de que su papá está muerto, entra en un ‘shock’, trata sobre cómo lidia con ese momento, es un duelo en ‘shock’”, señala la autora. ‘Exequia’, que significa honra o cortejo fúnebre, muestra matices de un estilo que va, en palabras de Michel, en búsqueda constate. El silencio juega un rol fundamental en el que las actuaciones de Pamela Olvera y Esteban Monroy desenvuelven un rigor escénico que lleva de la mano al espectador en la curiosidad, en la reflexión, en la perversidad, en la impresión y en el flujo artístico, con el atenuante de la sorpresa y una atmosfera compaginada al desarrollo de la historia. La asistente de dirección fue Alina Aguirre, la dirección de fotografía fue de Patricio Pacheco, César Valverde participó como asistente de cámara, la dirección de arte

fue de Luis Sánchez, el 'gaffer' fue Guillermo Herrera, como asistente de arte participó Pedro Álvarez, destacaron en el maquillaje Ximena Serrano y Olga L. Esquivel, el sonido directo fue dirigido por Yehosua Elizalde, en el diseño sonoro estuvo Francisco Gutiérrez Ríos, con la música original de José de la Parra, la corrección de color de Ajenjo Cine, la producción de Ojo de Pez y la posproducción de Bulmaro Osornio. ‘Exequia’ ofrece una influencia literaria principalmente proporcionada por los autores de la corriente del flujo de conciencia. “La literatura me ha marcado, conocer los estilos narrativos que existen y cómo se pueden adaptar al lenguaje cinematográfico, teniendo el teatro como posibilidad. El haber hecho teatro antes de cine me ha ayudado mucho”, expresa la cineasta de 27 años. El XV Festival Internacional de Cine de Morelia se realizará del 20 al 29 de octubre, que en su categoría de ficción, incluye la proyección de ‘Exequia’.

Fotos: FICM

'EXEQUIA' EN FICM



28

CINÉFILA

>EL LEGADO MACABRO DE DARIO ARGENTO

SUSPIRIA

NOTICIA

POR: MAURICIO DEL ÁNGEL

Mientras la Noche de Brujas se aproxima, uno recuerda otra vez nombres como John Carpenter, George A. Romero y Wes Craven. Todos han marcado pautas del horror cinematográfico, pero nadie como Dario Argento ha creado una historia muy ensimismada en su mundo, donde la banda sonora y la estética colorida son la sustancia de la trama. El director italiano, quien se volvió pionero del género de terror ‘giallo’, hizo que un largometraje de intriga tuviera un aura paranormal y sangrienta, como un mal sueño en el que su protagonista combate el escepticismo mientras resuelve un misterio para salvar su vida.

Muestra de ello es ‘Suspiria’ (‘Alarido’ en Latinoamérica), el filme que puso a Argento en el mapa internacional, revolucionó las películas ‘slasher’ y cumple 40 años desde su lanzamiento en cines. Este 2017, se ha recordado la importancia que tiene esta obra en el séptimo arte. Por ejemplo, Synapse Films remasterizó ‘Suspiria’ en resolución 4K, para su reestreno en salas cinematográficas estadounidenses durante el resto del año. Por otro lado, el director Guillermo del Toro presentará el largometraje junto con otras cintas ‘giallo’ en el 50° Festival de Cine de Sitges en Barcelona (5–15 de octubre), en el que él fungirá como padrino.


CINÉFILA.MX

29

Ficha Técnica Título: Suspiria (1977) Director: Dario Argento Reparto: Jessica Harper, Stefania Casini, Flavio Bucci, Miguel Bosé, Alida Valli y Joan Bennett Género: Terror

Una estudiante estadounidense de ‘ballet’ llega a una academia de baile en Alemania, para toparse inesperadamente con una serie de asesinatos y secretos que ocultan un evento que perseguirá a la joven.

Próximamente se estrenará un ‘remake’ que será distribuido internacionalmente por Amazon Studios, dirigido por el italiano Luca Guadagnino (‘I Am Love’ y ‘A Bigger Splash’) y protagonizado por Dakota Johnson (‘Cincuenta sombras’), Chloë Grace Moretz (‘Kick-Ass’), Mia Goth (‘Ninfomanía: Vol. II’) y Tilda Swinton (‘Michael Clayton’). Durará 150 minutos (casi el doble que la versión de Argento) y tendrá la participación del vocalista de Radiohead, Tom Yorke, quien creará por primera vez la banda sonora de un filme. Se espera que el ‘remake’ sea presentado el próximo año, posiblemente en el Festival de Cannes. Del Toro recientemente dijo: “La regla de oro en cualquier ‘remake’ debería ser el relanzamiento, en cualquier formato, del original, al menos desde un punto de vista cinéfilo”. No cabe duda que, aun con cualquier reinvención que aparezca en el futuro, los clásicos del horror siempre inspirarán grandes historias de esta temporada y las de los próximos años.

Remake Título original: Suspiria (2018) Director: Luca Guadagnino Reparto: Dakota Johnson, Chloë Grace Moretz, Mia Goth y Tilda Swinton Género: Terror Países: Estados Unidos e Italia

NOTICIA

Sinopsis

Fotos: IMBD

País: Italia


POR: MIKE VILLA

CINÉFILA

CINE EN TU CIUDAD

30

El Museo de la Ciudad y el cineteatro Rosalío Solano ofrecen durante el mes de octubre una amplia oferta cinematográfica y de arte.

MUSEO DE LA CIUDAD ÓPERA EN BLU-RAY

PROGRAMADOR: MANUEL OROPEZA

ÓPERA RUSA OCTUBRE

2

BORIS GODUNOV DE MODEST MUSSORGSKI TEATRO REGIO DE TURÍN DIR: GIANANDREA NOSEDA

9

GRANDEZA DEL CINE ESPAÑOL 1 OCTUBRE

PRÍNCIPE IGOR DE ALEXANDER BORODÍN METROPOLITAN OPERA HOUSE DIR: GIANANDREA NOSEDA

10

ONEGUIN DE PIOTR ILLICH 16 EUGENE TCHAIKOVSKI

17

METROPOLITAN OPERA HOUSE DIR: VALERY GERGIEV

23

LE COG D’OR DE NICOLAI RIMSKIKORSAKOV ORQUESTA DE PARÍS DIR: KENT NAGANO

BIENVENIDO MÍSTER MARSHALL (1953) DIR. LUIS GARCÍA BARLANGA MUERTE DE UN CICLISTA (1955) DIR. JUAN ANTONIO BARDEM

MAYOR (1956) DIR. 24 CALLE JUAN ANTONIO BARDEM

31

EL CEBO (1958) DIR. LEDISLAO VAJDA

FUNCIONES: LUNES– 20:00 HORAS / ENTRADA GRATUITA

ROSALÍO SOLANO 37° FORO INTERNACIONAL DE LA CINETECA NACIONAL OCTUBRE (2016) DIR. JIM 24 PATTERSON JARMUSCH – ESTADOS UNIDOS, FRANCIA Y ALEMANIA

DISCÍPULO (2016) DIR. KIRILL 25 ELSEREBRENNNIKOV – RUSIA PESAR DE LA NOCHE (2017) DIR. 26 APHILLIPPE GRANDRIEUX – FRANCIA Y CANADÁ

LIBERTAD DEL DIABLO 27 LA (2017) DIR. EVERARDO GONZÁLEZ – MÉXICO

28 MISTERIO TRÁGICO (2016)

CANCIÓN DE CUNA PARA EL DIR. LAV DÍAZ

29 EXTRAORDINARIO (2016) ABRIL Y EL MUNDO

DIR. CHRISTIAN DESMARES Y FRANCK EKINCI

31

KAILI BLUES, CANCIÓN DEL RECUERDO (2016) DIR. GAN BI –CHINA COOP: 25 PESOS POR FUNCIÓN / FUNCIONES: 16:00, 18:30 Y 21:00 HORAS



32

CINÉFILA

>ESTAMOS LISTOS PARA MÁS DE LOS AÑOS 80

STRANGER THINGS POR: DANIEL ZUBILLAGA

SERIES

L

a segunda temporada de 'Stranger Things' llega el próximo 27 de octubre, un fin antes de Halloween. Contará con nueve episodios y todos estarán disponibles en Netflix el mismo 27. Hasta el momento, sabemos que la cronología de la historia continuará un año después de lo acontecido en el último capítulo de la primera temporada, en el cual vimos a Nancy (Natalia Dyer) y a Jonathan (Charlie Heaton) salvar a Will (Noah

Schnapp) del Demogorgon (el monstruo al que enfrentan en la primera temporada). Según se aprecia en el primer avance lanzado por Netflix, el Laboratorio Hawkins parece esconder algo peor que el Demogorgon, y aunque Will se encuentra “a salvo”, ha comenzado a tener alucinaciones, ¿o no? Por su parte, Eleven (Millie Bobby Brown), a quien vimos literalmente desaparecer tras su enfrentamiento con el monstruo, se encuentra viva, y no


Ficha Técnica Título original: Stranger Things Reparto: Winona Ryder, David Harbour, Finn Wolfhard, Millie Bobby Brown, Gaten Matarazzo y Caleb McLaughlin Creadores: Matt Duffer y Ross Duffer Temporada: 2

solo eso; según Matt Duffer, creador de la serie, tendrá un rol preponderante en esta nueva temporada. “Quiero que la gente sepa que está de vuelta y que es un personaje importante de esta temporada, pero sin que sepan cómo o por qué vuelve (…). Nos adentraremos en su historia y su pasado. Sabremos de dónde viene y cómo llegó al mundo”, adelantó Matt Duffer sobre Eleven, en entrevista. La serie, un tributo a algunos clásicos del cine de ciencia ficción de los años 80 como ‘E.T.’ y ‘Juegos diabólicos’, rendirá homenaje en su segunda temporada a ‘Los cazafantasmas’ y a ‘Indiana Jones y el templo maldito’. Sin embargo, el tributo a esta década va más allá. ‘Thriller’, de Michael Jackson –¿podría haber algo más ochentero?-, se escuchó en el primer trailer de esta nueva temporada. ¿Habrá más música del 'Rey del Pop'?

33

SERIES

Fotos: IMBD

CINÉFILA.MX


34

CINÉFILA

>SI NO ES CINE, SON SERIES

ESTRENOS EN OCTUBRE POR: MIKE VILLA

CLUB DE CUERVOS (NETFLIX) HUELE A CUARTA TEMPORADA

SERIÉFILOS

C

omo bien lo mostró el final de la segunda temporada (‘spoiler’), ahora los hermanos Iglesias comparten la presidencia; sin embargo, su alianza no asegura nada para el equipo ni para su relación familiar, y así nos lo confirma en entrevista Mariana Treviño, quien interpreta a Isabel en la afamada serie de Netflix, que estrena su tercera temporada. “Ha sido un exitazo en el sentido de que quieren mucho a los personajes. En esta tercera temporada, como bien dice el título del póster, ‘Unidos, pero jodidos’ es lema, haciendo un juego de palabras con la frase de futbol, ‘jugaron como nunca y perdieron como siempre’. "Esta vez van a compartir la presidencia, van a estar juntos tratando de sacar adelante el equipo y lo que queda después de este arrebatingo de poder que se han aventado estos dos hermanos. Quién sabe en qué condiciones dejen el equipo. Eso es lo que pasa cuando te peleas mucho las cosas; se empiezan a decaer a estropear”. Además, nos contó, en exclusiva, que una cuarta

temporada podría ser viable, debido a que la historia de los hermanos Iglesias no finaliza. “Se me hace que sí debe haber una cuarta. Yo creo que sí, porque la historia todavía tiene que seguir un poco más

y concluir de alguna manera. Ojalá que nos den chance de otra temporada, que nos den chance de seguir desarrollando estos personajes que, aunque son de lento aprendizaje, sí van cambiando”, finalizó la actriz.


CINÉFILA.MX

SUBURRA (NETFLIX) 6 DE OCTUBRE/ ESTRENO Se trata de la primera serie italiana de Netflix. Como era de esperarse, mafia, políticos corruptos, la Iglesia y algunos escándalos sexuales serán parte de esta primera temporada que consta de 10 capítulos.

HATERS BACK OFF (NETFLIX) 20 DE OCTUBRE/ TEMPORADA 2 La historia de Miranda Sings -personaje salido literalmente de YouTube- y su desastroso camino al estrellato continúan. Se trata de una serie distinta. Mezcla de cine ‘indie’ con ese toque especial de Netflix.

35

GHOSTED (FOX) 1 DE OCTUBRE/ ESTRENO Un hombre escéptico y un firme creyente de lo paranormal trabajan juntos para resolver casos aparentemente inexplicables en Los Ángeles. Se trata de una comedia creada por Kevin Etten, escritor de 'Late Show with David Letterman'.

SERIÉFILOS SERIÉFILOS

POR: DANIEL ZUBILLAGA





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.