Cifras Litoral Agosto

Page 1

Distribución y servicios

di ss er para la Construcción

E

SIEMPR

SÓLO SI ACCEDEMOS AL CONOCIMIENTO PODEMOS ELEGIR LO MEJOR

as ista Cifr

e la rev 5 años d

2 CIFRAS Litoral Nº 59 • Sábado 27 de Agosto de 2016 • Santa Fe • Argentina

STEEL FRAMING Nuestro objetivo, además de concretar obras de construcción en seco en la región, es difundir el sistema Steel Framing, sus virtudes, ventajas, e imponerlo como la nueva manera de construir. El Steel Framing, para cada uno de nosotros, en Disser «Casas de Acero», es un sistema constructivo que ahorra tiempo, dinero y sobre todo proporciona gran confort y calidad ambiental, ya que trabaja aislando humedad, sonidos y temperaturas no deseadas. Pag-6

Placares Luciano Diseños exclusivos

Su presencia en la Expocon 2016 motivó a que Cifras visitara la fábrica de Placares Luciano, en San Jerónimo Norte, recorriendo sus instalaciones, su proceso de fabricación y dialogando con sus titulares, acerca del nuevo servicio que ya comenzaron a brindar. A la fabricación se le sumó el diseño exclusivo y la atención directa. Para ello contamos con nuestros diseñadores de fábrica, con más de 150 modelos propios y abiertos a nuevas propuestas. Pag-7

EDIFCIO-PH BARRIO CONSTITUYENTES Ubicado a muy pocos metros de Plaza Constituyentes, de la Iglesia de los Padres Agustinos y su escuela, del Colegio Calvario, del Mercado Norte, de la Escuela Industrial Superior, de la Facultad de Ingeniería Química… de la ciudad de Santa Fe. El edificio cuenta con 5 Pisos exclusivos de 3 dormitorios cada uno y un área exclusiva de 150 m². Con un solo ingreso por calle 4 de Enero. Con 2 niveles de cocheras con 10 unidades. El terreno se encuentra ubicado en el Barrio Constituyentes. Además el proyecto se plantea bajo la tipología «entre medianeras», maximizando así las potencialidades del terreno, y reflejándolo de manera óptima en el diseño de espacios interiores muy amplios, con una excelente iluminación y ventilación natural. Pag-4 y 5

Obra de la Inmaculada, 1ra etapa Sobre un Master Plan, ya se puede ver la estructura de la primera de las obras proyectadas por un equipo de Arquitectos santafesinos a partir del concurso generado hace ya 5 años. Cifras dialogó no solo con los Arqs. Javier Mendiondo y Pablo Anzilutti, parte del equipo proyectista, sino con el Ing. Angel Stamatti, de la firma Confort Construcciones S.A., con este último por su gran trabajo de hormigón a la vista, hoy una especialidad en obra. Pag-3


2 | CIFRAS LITORAL | Sábado 27 de Agosto de 2016

CIFRAS

Colegio de profesionales de la ingeniería civil

Llamado a concurso

para la nueva sede El Colegio de Profesionales de la Ingeniería Civil de la Pcia. de Sta. Fe llama a Concurso de Anteproyecto destinado a la construcción de su nueva sede, la que se ubicará en 25 de Mayo 2026. En diálogo con el Presidente del CIPC, Ingeniero Guillermo Rossler

Año 6 - Nº 59 20/08/2016

· Staff Responsables

«Lo que rescatamos, más que nada es un concurso abierto a nivel nacional, y por sobre todo es que el titular o gerente del mismo sea un Ingeniero Civil porque, obviamente, queremos dar una impronta propia de lo que es la carrera, pero además llevar a cabo un concurso donde la conformación de los equipos sea multidisciplinaria».

Arq. Jorge Alberto Benet Arqta. Nanci García

· Teléfonos 0342–154–342062 0342–154–340635

· Correos Electrónicos cifrasnews@gmail.com arqnancigarcia@gmail.com

· Contenidos y Redacción Arq. Jorge Alberto Benet Arqta. Nanci García

· Puesta en página Danilo Ordoñez · Fotografía Digital Revista CIFRAS News

· Consultas info@cifrasonline.com.ar

· Otros canales de comunicación: Todos los dias www.cifrasonline.com.ar

Todas las semanas CIFRAS TV por Cable y Diario Cablevision, Gigared y Canal 13 de Santa Fe. Todos los meses y por suscripción REVISTA CIFRAS El contenido de los artículos no precisamente expresa la opinión de los responsables del suplemento.

«La idea es que este edificio certifique Normas LEED . Veremos qué grado se puede lograr de acuerdo a las propuestas que se reciban, la sustentabilidad en la construcción es algo que desde el Colegio pensamos implementar y fomentar. Ya lo hemos hecho

a través de distintas jornadas, y pensamos reiterarlo, aplicándolo en esta oportunidad para nuestra propia casa». «La idea es tener un área donde se puedan desarrollar las actividades propiamente del Colegio; un área de estacionamiento y un área que cumpla funciones de tipo multimedia, ya que el Colegio -junto con la Universidad y distintas fundaciones-, venimos desarrollando de forma periódica distintos cursos de actualización. Hoy en día no se puede entender la Ingeniería si no hay una constante búsqueda del conocimiento y la perfección. La construcción estaría entre los 800 y 1000 m², acorde a las áreas necesarias ya mencionadas»

Inscripción de los participantes y acceso a las bases

La inscripción al concurso se efectivizará en la sede del Colegio de Profesionales de la Ing. Civil de la Prov. de Santa Fe - Distrito 1. Una vez aceptada la inscripción se le comunicará al Representante del equipo y se le entregará el pliego. El Concurso, es de anteproyectos de carácter nacional, abierto, no vinculante, y a una sola vuelta, de acuerdo al cronograma del concurso obrante en Las Bases. Se deberán formar los equipos de profesionales interdisciplinarios, con un coordinador y Director con título de Ingeniero Civil o en Construcciones y un equipo formado por especialistas en cada una de las áreas que se requiera

en cada anteproyecto (arquitectura, estructuras, instalaciones y sustentabilidad); además cada equipo deberá tener un representante técnico-administrativo que realizará los tramites y servirá de nexo ante este Colegio. Dicha persona deberá ser Ing. Civil o en Construcciones matriculado en este CPIC, se aclara que la persona que desarrolla cualquier actividad dentro del equipo. El jurado será integrado por representantes de UTN, UNL, CPIC, CIE. Las fechas de inscripción del 01/09 al 30/10/2016 . La presentación: vence a las 14 hs del 01/12/2016 . El Jurado definirá en 15 días: Primer Premio: $130.000. Segundo Premio: $50.000. El jurado podrá otorgar menciones honoríficas.

La UCSF participará en el Bruni Glass Desing Award La carrera de Diseño Industrial de la UCSF ha sido invitada a participar del prestigioso y muy importante Bruni Glass Desing Award el que se realiza cada dos años y al que son convocadas contadas universidades en el mundo. El profesor DI Gustavo Schelotto, quien ejerció la profesión por más de 15 años en Italia, vinculó a la UCSF con Bruni Glass de Milano que es una empresa que se ocupa de la fabricación de envases de vidrio para distintas industrias. Bruni Glass es una empresa muy importante a nivel mundial, quizás la más importante en Europa que hace proyectos especiales en envases de vidrio. «Tiene cuatro líneas de productos: vinos, champagne, aceites y envases libres para otros formatos», explica Schelotto. Es muy importante haber sido seleccionados por esta empresa e invitados a participar en este concurso del que participarán cuatro o cinco escuelas de diseño de todo el mundo, seleccionadas por ellos. Es un honor que hayan pensado en nosotros en esta oportunidad.

El Bruni Glass Design Award es un concurso bienal de proyección de nuevos envases de vidrio para uso alimentario dirigido a estudiantes de algunas universidades de diseño. Dura alrededor de 8 meses y se divide en tres sesiones principales, en las que los proyectos se debaten y modifican hasta llegar al modelo definitivo, a la mejor propuesta. En la edición del 2015 participaron el Instituto Europeo de Diseño de España, además, el Politécnico de Milán de Italia, la Burg Giebichenstein, Universidad del Arte y del Diseño Halle, la University of the Arts London, del London Institute, la Universidad de Münster, esta de Alemania, y el Instituto de Tecnología (IUT) de Reims -ChâlonsCharleville de la Universidad de Reims Champagne, Ardenne. La presente edición sumará a la carrera de Diseño Industrial, de la Universidad Católica de Santa Fe. El concurso es un verdadero taller en el que la empresa y la escuela interaccionan constantemente con las ayudas necesarias y por lo tanto, se

trata de un programa de formación muy importante y gratificante. Schelotto puntualizó que el hecho de participar al mismo nivel que otras escuelas que lo vienen haciendo hace mucho tiempo nos va a poner también en competencia y nos va a hacer ver a qué nivel estamos con otras realidades internacionales. Asimismo, el hecho de trabajar este año con el vidrio es innovador respecto de la formación que brinda la UCSF . Igualmente, creemos que va a tener una influencia importante porque hay sectores y empresas dentro del vidrio en la región. Entonces, una participación internacional, a través de proyectos de alta categoría va a tener seguramente una buena influencia y desarrollo dentro de lo que es la producción local. Esto para nosotros es muy importante. «Seguramente, vamos a lograr un buen resultado. Las aspiraciones son altas, esperemos quedar bien parados y bien vistos, a través de esta empresa lograr una difusión de nuestros estudiantes, de nuestra carrera a nivel internacional», finalizó el DI Schelotto.


3 | CIFRAS LITORAL | Sábado 27 de Agosto de 2016

Sobre un Master Plan a 20 años

Obra de la Inmaculada, 1ra etapa Sobre un Master Plan, ya se puede ver la estructura de la primera de las obras proyectadas por un equipo de Arqs. santafesinos a partir del concurso generado hace 5 años. Cifras dialogó no sólo con los Arqs. Javier Mendiondo y Pablo Anzilutti -parte del equipo proyectista- sino con el Ing. Angel Stamatti -de la firma Confort Construcciones S.A.- este último por su gran trabajo de hormigón a la vista-, hoy una especialidad en obra. «Sí, es verdad, proyectar un edificio para la educación implica gran responsabilidad, más para una institución que no solo tiene mucha historia, sino que además se ubica en una zona fundacional de la ciudad». «En el 2011 se hizo un concurso de ideas para, de alguna manera, generar una propuesta de intervención en las dos manzanas, tanto en la manzana educativa del Colegio Inmaculada como la manzana deportiva del club Ateneo. Así definimos un Master plan con dos ideas importantes, desde el punto de vista del concepto educativo genera en cada uno de los componentes -escuela primaria, escuela secundaria, nivel inicial y también en el club ateneo- espacios de encuentro y de transición, apertura de espacios en donde se facilite el encuentro de los actores del hecho educativo que son los alumnos, los profesores y la comunidad académica. Y desde el punto de vista urbanístico, la idea fundamental es poder dialogar con el entorno mejorando las situaciones actuales, en definitiva, traer un poco este espíritu de mucha forestación, este paisaje urbano tan particular que tenemos por estar insertados en el parque sur de la ciudad, y tratar de llevar parte de este verde al colegio generando y consolidan do un patio central al cual pueden acceder tanto el colegio primario,

el secundario y el nivel inicial, y por otro lado hemos consolidado sobre 25 de Mayo -una calle de muy poco uso residual- los nuevos accesos tanto de la escuela primaria como del Jardín, como de la futura obra del club ateneo que va a recuperar esa vieja entrada que tenía hace muchos años sobre calle 25 de Mayo».

que son establecimientos como este, reconociendo la generación de espacios intermedios que son por ejemplo espacios de lectura que no son ni adentro del aula y tampoco son espacio de circulación, son terrazas que dan al parque en donde los chicos se van a sentar con puff a leer un poco la idea también era esa».

«Lo que estamos construyendo hoy consiste básicamente en una planta baja absolutamente libre a la cual se accede desde la esquina de 25 de mayo y 3 de febrero y esa planta baja tiene la particularidad de que tiene como una doble tensión espacial hacia la izquierda, o sea hacia el sur se abre mediante un sistema de rampas a toda la vista que tenemos del parque sur, del museo etnográfico, etc. Mediante ese sistema de rampas nos comunicamos con los pisos superiores donde están específicamente las salas de 3, 4 y 5 años con sala de docentes, sanitarios, los núcleos verticales y una terraza en el primer piso que también es como la expansión de ese piso superior».

«Absolutamente y es también un gran desafío que tiene nuestra disciplina, como pensar la totalidad y como estar en los detalles, los arquitectos tenemos ese gran desafío de trabajar en diferentes escalas y acá hay un tema importante que es la sinergia con una muy buena empresa local que la verdad que encontramos que en nuestra ciudad y en nuestra zona tenemos la capacidad para hacer este tipo de obras con una gran calidad de terminaciones es en ese detalle donde se está haciendo un trabajo conjunto donde el colegio ha priorizado la calidad de la obra, los arquitectos a través de la dirección de la obra estamos en cada uno de los detalles y quienes realmente trabajan, los albañiles, la empresa ponen todo lo que es necesario para llegar a un nivel de terminación de hormigón visto que sabemos que es difícil que es casi artesanal y en esta escala es difícil llevar una buena calidad y estamos llegando a una calidad excelente de terminación.

«Todos los materiales a usar son muy simples, nobles y de una fácil conservación: hormigón a la vista, metal, vidrio, pisos vinílicos en algunas sectores, cielorrasos de madera en la planta baja, siempre de acuerdo a las normas de seguridad que debemos guardar en lo

Con el Ingeniero Angel Stamati ¿El hormigón a la vista es una especialidad en obra? «Sí, es una especialidad, aunque debo confesar que no hay una obra igual a la otra. En cada obra tenemos que conectarnos con el equipo de arquitectos, con el equipo de dirección y de proyecto para conocer realmente el lenguaje que ellos quieren transmitir a través de la obra, que lo podamos hacer y que resulte así en la obra». Para este nivel de terminación ¿qué es necesario? «Un exhaustivo control de calidad en los encofrados, en los apuntalamientos, en los fenólicos, en los aditivos… un dialogo permanente, con los que proveen el hormigón, con los que proveen la armadura, nosotros generalmente las traemos cortadas y dobladas pre-armadas, estudiar el tema de los recubrimientos… todo esto es una especialidad y requiere de mucho esfuerzo profesional, técnico y económico, ya hay que invertir en equipos, recursos humanos y una buena logística».


4 | CIFRAS LITORAL | Sábado 27 de Agosto de 2016

Contacto Desarrolladora Mundo: San Martín 1919 - 1er Piso. Sta Fe. Arg.

www.mundoconstrucciones.com.ar

Tel/Fax: +54 342 4595941/5943

mundo@mundoconstrucciones.com.ar Imagen desde la terraza

35

años de trabajo

472

obras ejecutadas

320

puestos de trabajo


5 | CIFRAS LITORAL | Sábado 27 de Agosto de 2016

Planta Tipo 1ro al 5to. Piso

A muy pocos metros de Plaza Constituyentes, de la Iglesia de los Padres Agustinos y su escuela, del Colegio Calvario, del Mercado Norte, de la Escuela Industrial Superior, de la Facultad de Ingeniería Química… A muy pocos metros de la ciudad de Santa Fe.

EDIFCIO-PH BARRIO CONSTITUYENTES 5 Pisos exclusivos de 3 dormitorios cada uno, con un área exclusiva de 150 m2. 1 solo ingreso por 4 de enero 3179 de Santa Fe. 2 niveles de cocheras con 10 unidades.

35 años de experiencia y evolución Ubicación El terreno se encuentra ubicado en el pintoresco Barrio Constituyentes de la ciudad de Santa Fe, sobre calle 4 de enero al 3179, con el frente al este; entre las calles Junin y Suipacha. Unidades Este proyecto se plantea bajo la tipología entre medianeras, maximizando así las potencialidades del terreno, y reflejándolo de manera óptima en el diseño de unos espacios interiores amplios, con excelente iluminación y ventilación natural. El edificio cuenta con cinco departamentos, pisos exclusivos de tres dormitorios, desde el primer al quinto piso y diez unidades de cocheras ubicadas en dos niveles. Características técnicas y terminaciones Revoques interiores y cielorrasos enduídos en yeso con molduras decorativas. Sus paredes interiores se encuentran totalmente terminadas

con enduído plástico y con pintura satinada. Revestimientos cerámicos de primera calidad en los baños, cocinas y lavaderos. Pisos de porcelanato en el palier principal, la cocina-comedor, el lavadero, paso a sector íntimo y dormitorios. Carpintería exterior de aluminio color de alta prestación, con un doble vidriado hermético y acústico (DVH) en todos los dormitorios, también en el estar-comedor y en la cocina-comedor. Carpintería interior de puertas placas enchapadas en madera o HDF, moldurado y con las terminación satinada color blanco, con marcos. Los artefactos sanitarios de primera calidad y la grifería de baño de «Fv» o similar, de cierre cerámico. Desagües cloacales y pluviales de polipropileno de alta densidad, con unión deslizante. Provisión de agua fría y caliente de polipropileno, por sistema termo fusionado. Instalación para gas natural. Incluye un termotanque de alta recuperación.

Sistema de calefacción por recirculación de agua caliente, para caldera individual en cada unidad (no incluye la provisión de radiadores de aluminio, ni calderas). La instalación completa para colocar equipos de aire acondicionado tipo Split individual, en los dormitorios, estar-comedor y cocina-comedor. Incluye cañerías de: cobre, desagües e interconexión eléctrica entre los compartimentos interior y exterior. Conexiones para sistema de televisión por cable o satélite y telefonía. Dos porteros eléctricos, uno con pantalla LCD color en la cocina-comedor y otro que se encuentra instalado en el sector íntimo. También cuenta con ascensor de última generación con puertas automáticas de coche y palier, frecuencia variable, con cabina revestida en acero inoxidable y con espejos. Control de acceso con tarjeta o llavero y sistema de vigilancia por cámaras de video en accesos al edificio .

FORMAMOS

PARTE DEL PROYECTO

MUNDO Fibrofor s.a

DISTRIBUCIÓN DE MATERIALES

PARA LA CONSTRUCCIÓN (0342) 4553535/4541506 fibroforsantafe.mfb@gmail.com fibroforsantafe@arnetbiz.com.ar www.fibroforsa.com.ar

Mundo es una empresa dedicada a la construcción de obras de ingeniería y de arquitectura, por cuenta propia y de terceros. Uno de sus titulares nos cuenta lo siguiente: «Esta compañía iniciaba sus actividades por el año 1980 y al cabo de tres décadas, Mundo Construcciones S.A., se ha consolidado como una importante organización en la provincia, en la que ha adquirido un profundo conocimiento de las condiciones locales, contribuyendo al desarrollo de estas mismas a través de la inversión en recursos humanos y mejorando el bienestar de la comunidad». «La empresa participa en la ejecución de numerosas obras de diversas especialidades, tales como: acueductos, redes de agua potable, desagües cloacales, desagües pluviales, gasoductos, redes de distribución de gas natural, obras de telefonía, puentes, obras viales, complejos educativos y carcelarios, de edificios en propiedad horizontal y conjuntos habitacionales. Disponemos -además- de un experimentado y eficiente plantel profesional, el que abarca de las más variadas especialidades, y que junto a un completo parque de equipos y maquinarias, posibilitan la ejecución de proyectos de significativa envergadura y complejidad». «Nuestra capacidad de gestión, el enorme compromiso con los objetivos planteados en los diferentes proyectos, la permanente flexibilidad; y una adecuada capacidad técnica en toda la actividad requerida, han sido características distintivas de nuestra empresa». «Ahora, en nuestra nueva unidad de negocios -dentro del mismo rubro- como lo es «Mundo Desarrolladora», pensamos en volcar nuestros 35 años de experiencia y evolución que tenemos en el mercado».


6 | CIFRAS LITORAL | Sábado 27 de Agosto de 2016

Sólo si accedemos al conocimiento podremos elegir lo mejor…

Steel Framing «Nadie quiere lo que no conoce» y nuestro objetivo, además de concretar obras de construcción en seco en la región, es difundir el sistema «Steel Framing», sus virtudes, sus ventajas e imponerlo como la nueva manera de construir.

Probado y adoptado en el mundo, Steel Framing, para nosotros en Disser «Casas de Acero», es un sistema constructivo que ahorra tiempo, dinero y sobre todo proporciona confort y calidad ambiental ya que trabaja aislando humedad, sonidos y temperaturas no deseadas. Oficinas de Jerárquicos Salud

La estructura se compone de perfiles de acero galvanizado, sobre los que se aplican placas cementicias como revestimiento exterior, o revoque plástico color texturado, y una placa de yeso como interior. En medio, se aplica lana de vidrio como aislante para el frío, el calor y el sonido, placa de madera para rigidizar la estructura y una barrera de vapor más otra de agua y viento.

Centro de Distribución

Todo en menor tiempo «Con Steel Frame, los plazos de obra son hasta 3 veces menores que los de una obra húmeda tradicional»

Obras «Steel Framing» de la regiòn en las que Disser esta presente

Menor Costo El tiempo de obra acotado y la planificación exacta de los materiales a utilizar reducen los costos finales y minimizan los imprevistos en el proceso de ejecución. Mayor confort El corazón del muro compuesto por lana de vidrio conjuntamente con la barrera de viento y agua aseguran el confort pues aíslan térmica y acústicamente los ambientes generando una envolvente termoacústica junto a buenas aberturas con DVH y ruptura de puente térmico. Sin futuras humedades Al tratarse de construcción «en seco» no se trabaja con morteros en los que el agua estaría presente como catalizador de futuras humedades. La ejecución del sistema comienza generalmente sobre una platea de hormigón que aísla la obra de la humedad del suelo eliminando la ejecución de capas aisladoras.

1 Platea de hormigón armado 2 Placa cementicia 3 Barrera de agua y viento 4 Placa OSB 5 Aislante térmico y acústico de lana de vidrio 6 Placa de yeso 7 Perfil estructural PGC de acero galvanizado 8 Barrera de vapor

Para consultas o más información: Horarios de atención: Lunes a viernes de 7 a 18: 30 hs. Sábados de 7 a 12 hs. Administración y depósito: Av. Galicia 1360 Tel./Fax: (0342) 4697923/4191919 empresa@dissersrl.com.ar | disser@arnetbiz.com.ar


7 | CIFRAS LITORAL | Sábado 27 de Agosto de 2016 A la gran fabricación se le sumó el diseño exclusivo y la atención directa

Placares Luciano Su presencia en Expocon 2016 motivó que Cifras visitara la fábrica «Placares Luciano» en San Jerónimo Norte, recorriendo las instalaciones, el proceso de fabricación y dialogando con sus titulare, los hermanos Imwinkelried, acerca del nuevo servicio que ya comenzaron a brindar.

«La fábrica hoy tiene una superficie de 8800 m²» «Como todo lo que se hace trabajando en este país, fue con mucho esfuerzo y compromiso este crecimiento. De a poquito aceptando el tema de la demanda,fuimos creciendo, fuimos comprando los terrenos, armando los diferentes sectores y hoy tenemos una fábrica con escala, bien sectorizada y trabajando ordenadamente». «Luciano Placares, por su escala, es muy fuerte en toda la región. Nacimos como placaristas y nos dedicamos a hacer el mueble ensamblado en terciado, con placas

livianas. Este fue nuestro «eje», ahora somos «la fábrica» de los muebleros, atendiendo a todas las mueblerías de toda la región». «La fábrica en este momento está teniendo un stock en muebles de terciado de más o menos 1.500 placares y tenemos también una importante cantidad en muebles de melanina listos para esta nueva etapa que se viene, más el material acopiado para los diseños exclusivos». «Hoy, con esta escala adquirida y la planta funcionando, iniciamos una nueva etapa, volcándonos más hacia el diseño, hacia el mueble diseñado a medida, sea este un amoblamiento de cocina completo con mesada incluida, o bien un juego de dormitorio, un frente

junto con su interior de placard, un vestidor o un estar completo». «Estamos en las condiciones, por diseño, de equipar una casa y por escala de tomar un edificio completo». «Bajo esta lógica de trabajo nos presentamos en Expocon y sobre esta línea de acción nos está yendo muy bien» «Para ello tenemos nuestros diseñadores de fábrica con más de 150 modelos propios y abiertos a la vez a cada propuesta exclusiva. Estamos trabajando con un grupo muy profesional, apostando así a algo nuevo, a un desafío que se va a plasmar en estos próximos años con un show room propio, el que mostrará el producto en Fábrica»

San Jerónimo Norte, Sta. Fe | 03404 460450 | placaresluciano@hotmail.com | ventas@placaresluciano.com.ar

Stand en EXPOCON 2016

Llame al (0342) 5745555 ventas@hormimix.com Aristóbulo del Valle 12000 www.hormimix.com


8 | CIFRAS LITORAL | Sรกbado 27 de Agosto de 2016


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.