Casa Sor Josefa Díaz y Clucellas
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
terminando con la integración de la fachada italianizante que une los
Construida entre 1881 y 1894, posee un marcado estilo Neo Gótico Normando. El templo es de dimensiones medianas: 42 metros de largo por 19 de ancho y 19 de alto. Tiene tres naves, la central con una bóveda ojival y dos naves laterales más angostas. Su estilo es gótico normando.
La entrada principal se encuentra en la calle Gral. Urquiza. La misma es de madera y hierro. Por la calle Estados Unidos existe otra entrada, ya que cuando fue inaugurada existía como costumbre que los hombres y las mujeres entraran por distintos lados. Las esculturas son todas de Juan Bertini, quien realizara también obras importantes para el teatro Colón. El 90% del piso aún es del material original, mármol y granito.
INTERVENCIONES
La obra comprende la restauración de la totalidad de la envolvente exterior incluida su torre. Además se incluyó la cubierta de tejas de chapa galvanizada. Se procedio a la restauración de estatuas y molduras lineales. Se ejecutaron copias de ornatos. Reparación de revoques y terminacion con simil piedra a tres colores. Aplicacion de Siliston "S" como terminación del proceso.









UBICACIÓN: Estados Unidos 3150, esq. G. Urquiza. C.A. de Bs. As.
PROPIETARIO: Congregación Pasionista
Obra N°: 0961 Fecha: Abril 2014 Sup.: 6.280 m2




VARIACIÓN DEL M2 DE CONSTRUCCIÓN
Montos y variación porcentual mensual
Según el IPEC, en Marzo 2025
Construir en Santa Fe sigue
A pesar de la marcada estabilidad de precios, comparado contra los meses anteriores, hoy se necesitan más pesos para construir una vivienda en la “ciudad cordial” que en “la cuna de la bandera”.
De acuerdo a los datos oficiales, en el Gran Santa Fe, el precio de construir una casa estándar subió + 1,1% en marzo y durante el último año el presupuesto necesario, se actualizó un 46,5%, quedando detrás de la inflación que llegó al 54,3% en el mismo período.
En el Gran Rosario, los precios también transitan un presente de estabilidad. En marzo subieron +1,7% y acumulan un +40,2% interanual, (6,3 puntos porcentuales menos que en el Gran Santa Fe).
Según el informe oficial, para construir un metro cuadrado en Santa Fe, en el tercer mes de 2025, se necesitó en promedio unos $755.901,04, esto es 1,7% más de lo que cuesta en el Gran Rosario, ($743.377,61).
Segmentado por rubros, en Santa Fe el incremento se explicó principalmente por el avance de +1,3% en “Materiales” y +1% en el capítulo “Mano de obra” y +0,6% “Gastos generales”.
siendo más caro que en Rosario

Por su parte en el Gran Rosario, en marzo, los “Materiales” subieron +2,5%; “Gastos generales” un +1,1% y un +1% la división “Mano de obra”.
Desde este año, el IPEC sustituyó el antiguo
Costo de la Construcción de Santa Fe por un nuevo indicador, extendiendo el relevamiento geográfico a los aglomerados Gran Santa Fe y Gran Rosario.
EL COSTO DE CONSTRUIR EN SANTA FE En el aglomerado Gran Santa Fe los aumentos más relevantes se registran en: pisos y revestimientos: +7,8%; ladrillos: +5,8%; y maderas: +2,8%.
Por su parte, el aglomerado Gran Rosario se observan alzas en: amoblamientos: 11%; pisos y revestimientos: +8,5%; ladrillos: +8,2% y varios instalación gas: +5,5%.
DESCRIPCIÓN UNIDAD MATERIALES EJECUCIÓN TOTAL
Elementos de instalación
Incluye materiales, mano de obra y equipos para apertura canaletas/zanjas, corte y pegado/roscado y colocación/ montaje cañería, piezas, artefactos y accesorios para la instalación completa y reglamentaria.
Artefacto de iluminación
u $ 70.478,49 $ 17.512,21 $ 87.990,70
Boca de electricidad u $ 70.584,89 $ 30.542,17 $ 101.127,06
Boca de telefonía u $ 63.879,33 $ 27.487,95 $ 91.367,28
Boca de televisión u $ 59.997,16 $ 26.877,11 $ 86.874,27
Tablero de electricidad u $ 158.674,09 $ 40.722,89 $ 199.396,98
Toma de electricidad u $ 62.820,55 $ 27.182,53 $ 90.003,09 17 | INSTALACION SANITARIA / INCENDIO
Artefactos, Grifería y Accesorios
Incluye materiales (artefactos, griferías, accesorios), mano de obra y equipos para colocación/montaje de artefactos, piezas y accesorios para la instalación completa y reglamentaria. Artefactos loza blanca y Grifería monocomando, calidad media.
Accesorios baño loza blanca (9 piezas) jgo $ 228.649,39 $ 51.286,33 $ 279.935,72 Bañera metálica enlozada blanca con grifería u $ 433.581,47 $ 76.211,00 $ 509.792,47
Bidet loza blanca con grifería u $ 287.439,24 $ 81.661,72 $ 369.100,96
Inodoro pedestal loza blanca incluye depósito y asiento u $ 327.921,72 $ 80.928,35 $ 408.850,07
Lavatorio loza blanca con grifería u $ 260.186,75 $ 56.984,82 $ 317.171,57
Pileta cocina bacha acero inoxidable con grifería u $ 330.759,21 $ 56.994,73 $ 387.753,94
Pileta lavar loza blanca con grifería u $ 268.930,88 $ 51.930,51 $ 320.861,39
Agua e Incendio
Incluye materiales, mano de obra y equipos para apertura canaletas/zanjas, corte y pegado/roscado y colocación/ montaje cañería, piezas especiales y accesorios para la instalación completa y reglamentaria.
Boca de incendio u $ 887.020,46 $ 160.470,53 $ 1.047.490,99
Bomba centrífuga 1/2 HP u $ 311.674,86 $ 35.890,52 $ 347.565,38
Canilla de servicio Ø 13 mm con pico manguera
u $ 24.712,28 $ 7.809,40 $ 32.521,68
Canilla de servicio Ø 13 mm con pico manguera en nicho acero inoxidable u $ 60.792,22 $ 10.029,33 $ 70.821,55
Cañería PP TF Ø 13 mm m $ 7.854,76 $ 5.698,48 $ 13.553,24
Cañería PP TF Ø 19 mm m $ 9.796,39 $ 5.926,42 $ 15.722,81
Cañería PP TF Ø 25 mm m $ 11.738,02 $ 6.213,82 $ 17.951,84
Cañería PP TF Ø 38 mm m $ 12.885,34 $ 6.273,28 $ 19.158,63
Cañería PP TF Ø 50 mm m $ 15.268,25 $ 6.392,21 $ 21.660,46
Llave de paso Ø 13 mm u $ 13.948,09 $ 5.698,48 $ 19.646,57
Llave de paso
Ø 19 mm u $ 17.435,11 $ 6.600,33 $ 24.035,44
Llave de paso Ø 25 mm u $ 34.870,22 $ 9.464,43 $ 44.334,65
Llave de paso Ø 38 mm u $ 43.587,77 $ 10.257,27 $ 53.845,04
Llave de paso
Ø 50 mm u $ 51.433,57 $ 10.768,64 $ 62.202,22
Tanque de agua polietileno tricapa 1100 lt u $ 362.537,47 $ 37.956,84 $ 400.494,31
Tanque de agua polietileno tricapa 2750 lt u $ 468.509,96 $ 49.353,80 $ 517.863,77
Cloacas, Pluviales y Ventilaciones
Incluye materiales, mano de obra y equipos para apertura canaletas/zanjas, corte y pegado/roscado y colocación/ montaje cañería, piezas especiales y accesorios para la instalación completa y reglamentaria.
Boca de acceso PVC u $ 60.261,89 $ 14.554,42 $ 74.816,31
Boca de sesagüe Abierta PVC u $ 29.087,76 $ 21.882,17 $ 50.969,93
Cámara de inspección H°A° 60x60 cm u $ 186.659,66 $ 45.409,46 $ 232.069,13
Cañería de PVC 3,2 Ø 040 mm m $ 4.519,99 $ 4.816,46 $ 9.336,45
VÁLVULA SLIM
Artefactos
Incluye
artefactos, piezas y accesorios para la instalación completa y reglamentaria. Artefactos aprobados, calidad media.
Calefactor
Calefón
Calefón GN 14 lt u $ 354.141,50 $ 65.647,50 $ 419.788,99
Cocina GN 4H, H y P u $ 353.187,79 $ 67.390,74 $ 420.578,53
Termotanque GN 60 lt u $ 758.193,42 $ 67.886,26 $ 826.079,68
Termotanque GN 110 lt u $ 430.755,59 $ 67.093,43 $ 497.849,02
Cañerías y Accesorios
Incluye materiales, mano de obra y equipos para apertura canaletas/zanjas, corte y pegado/roscado y colocación/ montaje cañería, piezas especiales y accesorios para la instalación completa y reglamentaria.
Cañería EPOXI Ø 013 mm m $ 6.390,51 $ 8.027,43 $ 14.417,94
Cañería EPOXI Ø 019 mm m $ 7.810,62 $ 9.117,57 $ 16.928,20
Cañería EPOXI Ø 025 mm m $ 9.230,74 $ 10.217,63 $ 19.448,36
Cañería EPOXI Ø 050 mm m $ 10.650,85 $
Llave de paso Ø 13 mm u $
Llave de paso Ø 19 mm u $
19 | EQUIPAMIENTO
$ 26.722,73
Amoblamiento fijo: bajo mesada y alacena (incluye mesada granito) m2 $ 1.004.071,29 $ 158.048,13 $1.162.119,41
Amoblamiento fijo: bajo mesada y alacena (no incluye mesada) m2 $ 423.718,08 $ 127.481,62 $ 551.199,70
Amoblamiento fijo: puertas de placares m2 $ 127.701,12 $ 45.996,16 $ 173.697,28
Amoblamiento fijo: puertas e interiores de placares m2 $ 192.126,33 $ 55.650,75 $ 247.777,09
20 | VARIOS Ayuda de gremio
CUESTIONES ÚTILES A TENER EN CUENTA AL MOMENTO DE
HORMIGÓN ELABORADO
Para saber: el hormigón puede ser entregado en obra con servicio de BOMBA PLUMA o DESCARGA DIRECTA.
Los hormigones que habitualmente se utilizan en nuestro medio son:
» H 4/8: Para rellenos de zapatas corridas o simples, contrapisos, bases simples. (Estos son hormigones no bombeables).
» H 13/15: Para cimientos viviendas primera planta, cocheras, pisos, veredas, etc. (Estos son hormigones no bombeables).
» H 17/20/21: Para estructuras simples, viviendas hasta tres plantas, losas armadas, vigas, piletas, etc. (Estos son hormigones de descarga directa o bombeables).
» H 25/30: Para estructuras de complejidad media, grandes vigas , estacionamientos y depósitos. (Estos son hormigones de descarga directa o bombeables).
» H 35/mas: Hormigones autocompactantes, de fraguado rápido, alta resistencia, habilitación rápida, etc.
» RDC 50/350: Hormigones para bases, nivelaciones y limpieza.
Aclaración: Compra mínima 4m3
Los precios son con IVA incluído, relevados al 25/04/ 2025.


¡DESCARGÁ ESTA INFO EN EDITABLE para trabajar e imprimirla desde tu dispositivo






manera independiente la regulación del caudal y tiempo de descarga.

La válvula Slim está fabricada a través de un proceso de producción integrado, focalizado en el diseño, funcionalidad, calidad y respaldo de marca. Se lanza al mercado la Válvula extra chata para descarga de inodoros 0378.01, en conjunto con su tapa embellecedora 0378.02.
nueva válvula extra chata para descarga de inodoro


La válvula de descarga de inodoro es un equipo que permite controlar el pasaje del agua, que llega desde el tanque hacia el inodoro, sin la necesidad de un depósito embutido o mochila de reserva.
Entre las ventajas que podemos destacar son:
» Gran poder de limpieza
» Escaso mantenimiento
» Llave de paso incorporada
» Ideal para construcción en seco
Totalmente nueva en cuanto a diseño y funcionamiento, la válvula base 0378.01 es apta incluso para construcción en seco, posibilitando su instalación en tabiques de hasta 70mm de espesor. A su vez permite de
Por su lado, la tapa 0378.02 es singular por su delicado diseño minimalista y porque trae incorporado un botón que permite el suave accionamiento de la válvula, gracias a su recorrido interno de 2mm, facilitando así que cualquier persona pueda accionarla sin inconvenientes ni esfuerzo alguno.
Disponible en acabado cromo; consultar por otros acabados.
REQUERIMIENTOS BÁSICOS DE INSTALACIÓN
La presión mínima de trabajo a diferencia de la válvula 368 es de 500 gramos esto es, a 5 metros de la base del tanque a la válvula. Y la presión máxima de trabajo de 4,5 kg /cm2 o 4,5 bar; esto es, una columna de agua de 45 metros de altura.
En cuanto al caudal, requiere un caudal mínimo de trabajo de 140 litros por minuto a la entrada de la válvula. La alimentación debe ser
cañería independiente de 38mm (diámetro interno) o pulgada y media. Deben preverse las pérdidas de carga por desplazamiento horizontal para lograr conseguir la llegada de esos 140 litros a la válvula (codos, curvas, metros lineales, reducciones, etc.). Para utilizar con bombas, recomendamos asesorarse con el fabricante de la bomba para verificar.
SUGERENCIAS
» Purgar la cañería antes de comenzar a utilizar la válvula.
» Es importante la utilización de curvas en lugar de codos para evitar la pérdida de carga y donde haya desplazamientos horizontales aumentar un diámetro comercial cada 5 metros de desplazamiento.
» Al igual que nuestra válvula para inodoros 0368.01, la válvula Slim tiene una llave de paso incorporada.
» Tener en cuenta que cada una de nuestras válvulas de descarga tiene su tapa decorativa y no son compatibles entre sí.
INDICADOR CAC
Indicador de la variación del costo de un edificio tipo en Capital Federal, con fecha de publicación el día 16/04/2025. (*) Datos provisorios
COSTO DE CONSTRUCCIÓN 15.995,40 0,90% MAR 2025* MATERIALES 18.122,50 0,90%
MANO DE OBRA 12.877,80 1,00% PERÍODO DENOMINACIÓN ÍNDICE BASE 100 DIC. 14 VARIACIÓN MES ANTERIOR A MARZO 2025
COSTO DE CONSTRUCCIÓN 15.852,40 1,70%
FEB 2025* MATERIALES 17.967,50 0,80%
MANO DE OBRA 12.752,30 3,50%
COSTO DE CONSTRUCCIÓN 15.592,50 1,50% ENE 2025* MATERIALES 17.825,20 1,40%
MANO DE OBRA 12.319,90 1,90%
COSTO DE CONSTRUCCIÓN 15.356,40 2,10% DIC 2024* MATERIALES 17.585,10 1,20% MANO DE OBRA 12.089,70 4,00%
COSTO DE CONSTRUCCIÓN 15.043,00 2,90% NOV 2024 MATERIALES 17.375,70 1,30%
MANO DE OBRA 11.624,10 6,70%
COSTO DE CONSTRUCCIÓN 14.614,90 1,70% OCT 2024 MATERIALES 17.149,90 0,80%
COSTO DE CONSTRUCCIÓN 14366,90 2,50% SEP 2024 MATERIALES 17016,60 1,90% MANO DE OBRA 10483,30 4,00%
COSTO DE CONSTRUCCIÓN 14017,60 3,30% AGO 2024 MATERIALES 16700,70 2,60%
MANO DE OBRA 10084,90 5,00%
COSTO DE CONSTRUCCIÓN 13574,80 2,10% JUL 2024 MATERIALES 16281,00 3,00% MANO DE OBRA 9608,30 0,00%


VARIACIÓN DE COSTO DE CONSTRUCCIÓN
RESPECTO DEL MES ANTERIOR
+0,90 (índice 15.995,40)
VARIACIÓN DE MATERIALES
RESPECTO DEL MES ANTERIOR
+0,90 (índice 18.122,50)
VARIACIÓN DE MANO DE OBRA
RESPECTO DEL MES ANTERIOR +1,00 (índice 112.877,80)
El indicador de la variación de la Mano de Obra, producto del relevamiento por encuesta entre empresas que realizan obras en CABA similares a la obra tipo adoptada como modelo, incorpora los valores establecidos en el acuerdo salarial UOCRA homologado por DI–2025–402-APN-DNRYRT#MCH del 21 de febrero de 2025 y refleja el monto que hubiera recibido el trabajador durante marzo, de trabajar normalmente, más los costos empresarios derivados de esa prestación.




IMPORTANTE: El Indicador del Costo de la Construcción únicamente pretende representar las variaciones que experimenta el costo de la construcción para un determinado tipo de obra de arquitectura. Su uso con otros fines que el de la comparación señalada, no es propiciado por la Cámara Argentina de la Construcción, sino que sus distintos usos deben atribuirse exclusivamente al que así la haga, dado que su contenido es meramente estadístico, marcando una tendencia del sector.







El M2 de construcción llega a $1.300.000
Es el valor que estimó para febrero pasado el Colegio de Arquitectos de Salta. Medido en dólares, los precios crecieron cerca de un 70% durante el año pasado.
Construir una vivienda se hace cada vez más cuesta arriba. La misma sentencia se pudo haber dicho en cualquier día de los últimos años y no hubiese estado errada.
Es que la distancia entre el poder adquisitivo promedio y el costo de una obra nunca paró de crecer, en la misma medida que aumenta el déficit habitacional.
Esa brecha parte actualmente en la provincia en un precio que ronda el $1.300.000 por metro cuadrado de construcción, de acuerdo al último cálculo del Colegio de Arquitectos de Salta (CAS) con referencia a febrero pasado. La estimación de la institución es en base al diseño de una vivienda modelo de dos plantas, de 220,92 m2. El presupuesto para la construcción en húmedo (con ladrillos y cemento) para ese plano es de $1.294.117 el m2; y en seco (steel framing), $1.370.993 el m2. Comparado con febrero de 2024, los precios subieron alrededor del 40%.
Traducido a valores en dólares, que es la moneda de uso para el mercado inmobiliario argentino, el m2 de obra sale unos US$1.023, según los valores del CAS, aunque fuentes del sector consultadas por este diario dan cuenta que el precio en realidad está entre los US$1.300 y US$1.400 el m2.










El director ejecutivo de la Fundación Tejido Urbano, Fernando Álvarez de Celis, señaló que este cambio impactó de lleno en los desarrolladores. "En los proyectos en marcha se observan tres fenómenos: algunos absorben el aumento del costo bajando o directamente perdiendo rentabilidad; otros renegocian con los inversores en función de los nuevos valores; y en ciertos casos se paralizan o ralentizan las obras", dijo.
Otra referencia la publicó la consultora Re-
Con esa pauta, un reciente informe de la Fundación Tejido Urbano advirtió que el costo de construcción en Argentina subió 69% en dólares de mercado(dólar paralelo) durante 2024, lo que marcó el mayor salto interanual desde 2018. La suba, señalaron, se explica por dos factores principales: un alza del 26% en el precio de los materiales y un aumento del 116% en el costo de la mano de obra. Con este incremento, el costo total en dólares acumuló una suba del 120% entre octubre de 2023 y diciembre de 2024. "Esta evolución responde a una transformación estructural en el mercado, atravesada por una reducción de la brecha cambiaria que, en otros momentos, permitió construir con dólares más baratos que los del mercado paralelo", indicaron en el documento. Con una menor diferencia entre el tipo de cambio oficial y el informal, el costo real de levantar una vivienda se encareció de forma considerable.
porte Inmobiliario en un estudio elaborado con la universidad Universidad del CEMA (Centro de Estudios Macroeconómicos de Argentina) y la inmobiliaria Remax. De acuerdo al informe en enero pasado el m2 de las propiedades en Ciudad de Buenos Aires fue de US$2.099 en febrero pasado. Con relación al mismo mes del año pasado, el m2 general de venta de departamentos usados del conjunto de unidades de 1 a 3 ambientes en Capital Federal se apreció en un 17,7%.
Coincide con el panorama de Salta, donde el titular de la Cámara Inmobiliaria de Salta, Juan Martín Biella, viene repitiendo en los últimos tiempos que comprar una casa usada resulta más económico que construir una nueva. Mientras, recurrir a una vivienda social del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) ya no es una opción para la mayoría de las familias salteñas. Tanto por la disponibilidad como por sus elevados precios.







CUADRO COMPARATIVO DE COSTOS DEL
M2 DE CONSTRUCCIÓN EN ARGENTINA
CAPER - Colegio de Arquitectos de la Provincia de Entre Ríos
SALTA

eléctrica



Junto a la diseñadora
Gabriela López
nueva propuesta de colores
El lanzamiento incluye cuatro tonalidades en acabado brillante o mate y se encuentra disponible en las líneas de grifería Chaltén, Dominic y Dominic Lever de FV.
FV, empresa líder en Argentina e Hispanoamérica en fabricación y comercialización de grifería de alta tecnología, presentó su nueva propuesta de colores Eclipse en el marco de Experiencia Living, el encuentro que convoca a los principales referentes del diseño y la arquitectura. El lanzamiento se realizó en el auditorio de Bliss Bs. As., un desarrollo inmobiliario de vanguardia ubicado en San Fernando, Buenos Aires. Allí, profesionales del diseño y la construcción conocieron de primera mano Eclipse, acompañados por la diseñadora de interiores Gabriela López, embajadora de la propuesta.
Eclipse está disponible en las líneas Chaltén, Dominic y Dominic Lever de FV, y ofrece cuatro tonalidades en acabado brillante o mate que manifiestan la dualidad del poder del sol y la profundidad de la tierra. “Eclipse nace como un tributo a la armonía entre lo celestial y lo terrenal. Su paleta cromática se inspira en los ciclos del día y la noche, capturando la belleza del amanecer y el crepúsculo, cuando el agua forma parte de nuestros rituales más esenciales. El oro suave del amanecer inspira los acabados cálidos y brillantes que reflejan la luz y aportan vitalidad, mientras que el crepúsculo fomenta los tonos profundos y oscuros, el momento de calma tras un día intenso”, expresó Gabriela López. Los nuevos colores de FV son:
» Sol Naciente (Brushed Brass): tono oro en acabado mate que evoca los destellos suaves y dorados del amanecer, ideal para ambientes sobrios, suaves y elegantes.
» Brillo Solar (Polished Brass): tonalidad oro en acabado brillante que refleja el resplandor del sol en su punto más alto. Se trata de una opción sofisticada, vibrante y luminosa.
» Tierra Fértil (Satin Grey Stone): color castaño claro en acabado mate, que remite al suelo fértil, perfecto para crear espacios cálidos y acogedores.
» Tierra Nocturna (Black): tono marrón profundo en acabado mate, que transmite calma, formalidad y una energía auténtica, envolvente y misteriosa. Para más información ingresar en www.fvsa.com.


BAÑO ESTÁNDAR


ARQTA. LUCIANA PARERA Mat CAU N° 6599 +54 9 3425 43-6011

PARA LA REGIÓN LITORAL-CENTRO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA
01 | BAÑO ESTÁNDAR
Incluye materiales, mano de obra y equipos para la colocación/montaje de artefactos, piezas y accesorios para la instalación completa y reglamentaria. Referencia artefactos y grifería de COLOMÉ.
Intalación sanitaria
Accesorios baño línea ALIZE de VASSER: toallero corto, toallero largo, percha, porta cepillo, porta rollo y jabonera
Bacha línea MAHLER: 1 agujero, 0.60 m con griferia monocomando línea KASSIA VASSER
Bidet MÓNACO con griferia monoc. KASSIA VASSER
Grifería para ducha monocomando línea KASSIA VASSER
Inodoro con depósito línea MÓNACO
Plomería, Cañería, Pileta de patio y llaves de paso
Mobiliario
Mueble para bacha MAHLER 0.60 m, suspendido línea TEKA (de COLOMÉ)
Instalación eléctrica
Incluye materiales, mano de obra y equipos de apertura canaletas/zanjas, corte y pegado/roscado y colocación/montaje cañería, piezas, artefactos y accesorios
02 | BAÑO SUPERIOR
Incluye materiales, mano de obra y equipos para la colocación/montaje de artefactos, piezas y accesorios para la instalación completa y reglamentaria. Referencia artefactos y grifería de COLOMÉ.
Intalación sanitaria
Accesorios para baño línea CYRANO de VASSER: toallero corto, toallero largo, percha, porta cepillo, porta rollo y jabonera 1 u
Bidet línea DAMA de SENSO con grifería monocomando línea KASSIA de VASSER
Grifería para ducha monocomando, de embutir, línea LYRA de VASSER
Inodoro con depósito, línea DAMA de SENSO 1
Mampara (vidrio templado 10mm) 0.60 m x 2,10
Mesada loza 0.60 línea BUONA con grifería monocomando línea LYRA de VASSER 1
Plomería Cañería, Pileta de patio y Llaves de Paso
Mobiliario
Vanitory 0.60 m - Melamina silver colorwengue
Instalación eléctrica
Incluye materiales, mano de obra y equipos de apertura canaletas/zanjas, corte y pegado/roscado y colocación/montaje cañería, piezas, artefactos y accesorios para la instalación completa y


BAÑO PREMIUM

Artefacto de luz plafón LED + Spots embutidos
Tomas y bocas de electricidad
Pisos
Porcelánico marca SWEDEN 20 x 120 mm, Natural
Revestimientos
Se consideran 3 niveles de terminaciones para un baño de 4.00 m2 (1.60m x 2.50m). No se contemplan trabajos preliminares de demoliciones ni honorarios profesionales.

Baño: 4.00 m2 Baño: 4.00 m2
Porcelanato ZEN gris 61 cm x 61 cm
Cielorraso
Placas de yeso común junta tomada con aislación
Decoración
Espejo cristal 6mm. 1 m x 1 m
03 | BAÑO PREMIUM
Incluye materiales, mano de obra y equipos para la colocación/montaje de artefactos, piezas y accesorios para la instalación completa y reglamentaria. Referencia artefactos y grifería de COLOMÉ. Intalación sanitaria
Accesorios baño ZAFIRO VASSER Toallero corto/toallero largo/percha/porta cepillo/porta rollo/jabonera
Bañera clásica BAGNARA 150x70 c/grifería Emb. LIBBY
Bidet INSPIRA c/ grifería LIBBY
Inodoro c/depósito INSPIRA
Mampara (vidrio templado 10mm) 0.80mx2.10
Plomería Cañería, Pileta de patio y Llaves de Paso
Mobiliario Vanitory 0.60m - melamina blanca
Artefacto de luz plafón LED + Spots embutidos
Cielorraso



SEGÚN EL COLEGIO DE ARQUITECTOS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA (CAPC)









En la actualidad, edificar una casa promedio demanda un presupuesto que ronda los 138 millones de pesos y el costo por metro cuadrado llega a $ 1.159.811,52.
El dato surge del último informe del Instituto de Estadísticas y Costos (IEC) del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba (CAPC), que periódicamente actualiza ese indicador clave para los profesionales de la cadena de valor del sector de la construcción y la comunidad.

- Un baño.
- Un estar comedor.
- Una cocina.

- Otros ambientes: lavadero, toilette y garaje (uno en cada caso).


Desde febrero de 2024, el IEC incorporó una nueva modalidad a la carga de precios de materiales: reemplazó el promedio de precios mínimos y máximos por un “precio único intermedio” de mercado.
gili-maderas.business.site

Debido a la coyuntura económica que transita Argentina, se incorporó ese ajuste para lograr mayor precisión en el resultado del “costo por metro cuadrado” de referencia y así mejorar el servicio a los profesionales matriculados del CAPC.
EL INSTITUTO DE ESTADÍSTICAS
Dirigido por las arquitectas Soledad Salgado y

Verónica Bariña, el IEC trabaja con un modelo de simulación referencial para una vivienda estándar con la siguiente configuración.
- Vivienda unifamiliar (alberga a un solo núcleo de familia tipo).
130 metros cuadrados.
- Construcción en planta baja.
- Tres dormitorios.
Asimismo, el informe del IEC distingue el monto de obra total ($ 138.166.158,91), los honorarios profesionales referenciales según monto total de obra por proyecto sin detalles y conducción técnica ($ 12.609.338,77), el precio por metro cuadrado básico (incluye monto de obra más honorarios, asciende a $ 1.159.811,52) y finalmente el precio por metro cuadrado que incluye monto de obra, más honorarios, cargas sociales e impuestos, que alcanza $ 1.454.311,64.
ABRIL 2025
- Precio por M2 básico: $ 1.159.811,52
- Precio M2 con cargas sociales e impuestos: $ 1.454.311,64
- Variación mensual: 2,2%
- Variación anual: 8,2%







-Monto de obra total: $ 138.166.158,91
- Variación interanual: 46,1%






El M2 de construcción para una casa en barrio privado ronda los $4.000 millones
El costo de construir una casa de categoría premium en un country o barrio privado se disparó en el último año: se requieren $1.232.162.763 para levantar una vivienda de 315 m², lo que equivale a casi $4 millones por metro cuadrado, incluyendo impuestos y honorarios profesionales, según el último informe realizado por Reporte Inmobiliario. En dólares, la suma total sería US$940.582,26 al tipo de cambio del dólar blue -casi un millón de dólares- con un valor de US$2985,98/m² al momento en que se relevó la información. Este monto representa un aumento interanual del 65%, ya que en marzo de 2024, la misma obra requería una inversión de $747.157.927,47.
En enero de 2025, construir una vivienda de 315 m² en un country o barrio privado requería una inversión total de $1.156.272.392. Sin embargo, solo entre enero y marzo de este año, el costo experimentó un incremento de más de $75 millones, lo que representa una suba del 6,6% en apenas tres meses. Un dato que refleja el impacto es que los costos actuales ya superan el pico histórico registrado en abril de 2018, cuando construir una casa de 315 m² llegó a costar US$572.279,56. Desde Reporte Inmobiliario advierten que desde hace meses la necesidad de actualizar presupuestos en pesos mes a mes afectó las cuotas que pagan los inverso-
MARZO 2025
$ 3.911.627,81
es el costo del M2 de construcción de una vivienda en un barrio cerrado
$1.232.162.763
es el costo de construcción de una casa de 315 m² en barrio cerrado
res que entran en una construcción en pozo y compromenten cuotas ajustadas por CAC.
En este contexto, se plantean varias preguntas sobre cómo manejar este escenario para quienes piensan en emprender una obra. Germán Gómez Picasso, fundador de Reporte Inmobiliario, sugirió: “La clave está en cerrar contratos en pesos, con actualización por IPC (Índice de Precios al Consumidor)”.
Esta estrategia, permite prever con mayor certeza los costos tanto para el propietario como para el constructor, ayudando a evitar la desventaja de los incrementos impredecibles de la inflación y las fluctuaciones del tipo de cambio.
Respecto a si es mejor empezar ahora una construcción o esperar a que los costos se estabilicen, Gómez Picasso se mostró caute-

OCURRE EN LA PLATA
loso y destacó que, si bien los costos actuales son más altos que en el pasado, no se puede prever si en el futuro la situación mejorará o si, por el contrario, los costos seguirán aumentando. “Comparado con el pasado, hoy es más caro construir en dólares, pero no se sabe si los costos seguirán subiendo como está pasando a nivel global”, reflexionó el especialista.
El dilema que plantea el especialista es que lo que debería pasar como el “mejor escenario” es que el dólar acompañe la inflación. “En los primeros dos meses, la inflación rondó el 2 por ciento y la moneda americana no acompañó. En los últimos días, el dólar se movió pero no llega a compensar el incremento de costos en pesos”, detalla. En concreto, la inflación de febrero 2024 versus 2025, fue del 89 por ciento y el dólar se mantuvo estable. Ahora bien, la clave para entender lo que viene es analizar la evolución del dólar en relación a la inflación: si esta última aumenta a ritmo moderado pero por debajo del ajuste cambiario seguirá habiendo un desfasaje y construir será caro en dólares, mientras que si suben en la misma línea, también porque el costo de construcción en la moneda americana viene atrasado.
“La única salida para que se corrija esto sería que el dólar aumente sobre la inflación”, sintetiza Gomez Picasso.
SEGÚN APYMECO (ASOCIACIÓN PYMES DE LA CONSTRUCCIÓN)
El M2 de construcción llega casi a $1.693.000
Según un informe privado, la suba se está desacelerando ya que el aumento mensual fue de tan solo 0,73 %
Según el último informe de la Asociación Pymes de la Construcción de la Provincia de Buenos Aires (Apymeco), el valor del metro cuadrado llegó a $ 1.692.794,76.
En un contexto donde los profesionales del sector se quejan de los altos costos por construir, pareciera que las subas se están desacelerando en terminos reales y son menores a los últimos meses. Es así que según la institución, los costos subieron un 0,73 % respecto al mes anterior y un 39,41 respecto a marzo del año pasado. "El costo de construcción subió un 5,84 % en lo que va del año", asegura el índice de Apymeco.
Según la entidad este monto no incluye IVA, incidencia del terreno, costos de la figura jurídica del emprendimiento ni beneficio del desarrollo. Según el informe, los materiales que más subieron fueron los ladrillos huecos (18,73%), los artefactos sanitarios (9,00%) y hierro redondo (1,11%).
“La evolución mensual del índice mostró un aumento del 0,73%, es el valor más bajo desde agosto de 2020”, dicen en el documento y aseguran que el precio del m2 en dólares registró una baja del 9,68% pasando de 1383,21 u$d/ m2 a 1249,30 u$d/m2.
Como dato interesante, figura que el despacho de cemento mostró un aumento del 0,6% respecto del mes anterior y un aumento del 17,1% respecto del año pasado.


UOCRA acordó nuevos salarios para trabajadores del hormigón elaborado
La Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) y la Asociación Argentina del Hormigón Elaborado (AAHE) alcanzaron un nuevo acuerdo paritario que actualiza los valores salariales para los meses de febrero y marzo de 2025, aplicable al personal encuadrado en el Convenio Colectivo de Trabajo 445/06. Según se establece en el texto del acuerdo:
Se fijan los salarios básicos y adicionales por categoría, conforme las tablas del Anexo I, con vigencia retroactiva al 1° de febrero de 2025.
El retroactivo de febrero y marzo se abonará durante la primera quincena de abril de 2025.
Se ratifican las cláusulas 5 y 6 del acuerdo del 6 de mayo de 2024, previamente firmado entre las partes.
La vigencia del presente acuerdo se extiende hasta el 31 de marzo de 2025. Este acuerdo refleja el entendimiento entre las partes frente al contexto económico actual y busca garantizar el poder adquisitivo de los trabajadores de la actividad del hormigón elaborado.

Según el CIRCOT, durante Abril 2025
$1.278.044,94 es el costo del M2 de construcción
El Índice CIRCOT (Centro de Investigación para la Racionalización de la Construcción Tradicional), de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ, detalló cómo están los precios en el sector.
El sector de la construcción de viviendas sigue en un escenario estable en los precios en San Juan, con subas leves y traccionada por un factor.


Así lo detalló el reciente informe del Índice CIRCOT (Centro de Investigación para la Racionalización de la Construcción Tradicional), elaborado por la Facultad de Ingeniería de la UNSJ.
El precio del metro cuadrado, en comparación con abril de 2024, la variación fue del 34,90%. En la composición de ese porcentaje, el material de construcción fue el que menos subió (7,58%) mientras que sí hubo un alza importante en la mano de obra, ya que se actualizó 87,56%.
MARZO 2025
$1.278.044,94 es el costo del M2 de construcción de una vivienda tipo de 77,10 M2
1,15%
más que en Marzo 2025
34,90% variación respecto a Marzo 2024
El valor del metro cuadrado se ubicó en $1.278.044,94 para abril del 2025 y para edificar una casa de 77,10 m2 una familia sanjuanina necesita $98.537.264,87.
La variación entre marzo de 2025 y el mes en curso fue de sólo 1,15%. En la composición de ese valor, el material de construcción subió 1,27% mientras que la mano de obra subió 1,01%. Nuevamente, los materiales de construcción superan y por mucho a las actualizaciones salariales. En tanto, la variación mensual con respecto a febrero fue de 10,87%
En un repaso, el precio del M2 construido en San Juan llegó a los $1.263.530,06 en marzo y en febrero valió $1.205.440,56.
¿QUÉ ES EL ÍNDICE CIRCOT?
El índice CIRCOT está calculado aplicando el modelo matemático a una vivienda tipo FONAVI, de una planta de 77,10 m2 de superficie cubierta. Esta vivienda forma parte de un grupo de 100 unidades habitacionales, que integran un barrio.
Para calcularlo, se toma el costo directo (materiales y mano de obra) y el costo indirecto que contempla armado y funcionamiento del obrador, mantenimiento de equipos, desgaste de herramientas, pago de servicios, impuestos locales, provinciales y nacionales, gastos generales, gastos financieros, utilidades, entre otros que cada usuario deberá calcular según las características de su propia obra y empresa.

SEGÚN EL GRUPO CONSTRUYA
La venta de insumos para la construcción registró
una suba de 8,23% mensual desestacionalizada
En marzo el Índice Construya (IC), que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción que fabrican las empresas que lo conforman, registró una recuperación de 8,23% mensual desestacionalizada.
En la comparación interanual el IC registró una suba de 15,8%, producto de la bajísima base de comparación que estableció marzo de 2024. En aquel período los despachos de insumos habían caído al mínimo de los últimos cinco años, en el marco de un proceso de adaptación de la cadena de valor al nuevo escenario económico.
En igual sentido, el IC cerró el primer trimestre de 2025 en un nivel 6% superior al registrado en el mismo período del año anterior. "En los últimos dos meses asistimos a una recuperación gradual de las entregas de materiales para la construcción, luego de seis

meses de una importante retracción. En tanto, hacia adelante la sostenibilidad de este proceso dependerá en gran parte del nivel de incertidumbre que exista, lo cual está vinculado con factores externos e internos." explican desde Construya.
El índice mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los siguientes productos para la construcción que fabrican las empresas líderes que conforman el Grupo Construya: ladrillos cerámicos, cemento portland, cal, aceros largos, carpintería de aluminio, adhesivos y pastinas, pinturas impermeabilizantes, sanitarios, calderas y sistemas hogareños y centrales de calefacción, grifería y sistemas para conducción de agua y gas, pisos, revestimientos cerámicos y materiales eléctricos y electrónicos.
Integran la asociación: ALUAR - División Elaborados, Grupo Dema, LaterCer S.A. - Cerámica Quilmes S.A, PLAVICON, entre otras Es conveniente aclarar que el ISAC que se publicará está referido al mes de febrero de 2025, por lo tanto, no es comparable con este Índice Construya, correspondiente al mes de marzo 2025.

