SUMARIO DE TODOS LOS COSTOS, PRECIOS E ÍNDICES QUE PODÉS CONSULTAR PARA MANTENERTE ACTUALIZADO
Construcción tradicional
» Resumen de variación de costos del mes.
» Costo sugerido del M2 de construcción para 4 modelos tipológicos.
» Variación mensual del M2 de construcción de los 4 modelos tipológicos.
» Costos por rubro de cada item de obra.
» Precio del hormigón elaborado.
» Índice de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC).
» Costos según resoluciones constructivas con detalles gráficos.
» Costos M2 de construcción en Argentina- cuadro comparativo.
» Alquiler de máquinas y herramientas.
» Precios de materiales.
» Costo sugerido para la remodelación de baños.
» Costo sugerido para la remodelación de cocinas.
» Costos de mano de obra de instalaciones eléctricas.
» Costos de tareas por contratos independientes.
» Costos de mano de obra de la construcción según UOCRA.
Construcción en acero Steel Frame
» Costos de construcción de un prototipo bajo sistema de construcción en acero.
» Variación mensual del M2 de construcción en acero.
RESÚMEN DE LO QUE SUCEDIÓ EN OCTUBRE
CON LOS COSTOS DE LA CONSTRUCCIÓN
Construcción tradicional para la Región Litoral-Centro de la Rep. Argentina.
RESÚMEN: Revista Interactiva Cifras Nº: 345 | Fecha de cierre presente edición: 29-Nov-2024 | Cotización Dólar BNA p/venta: $/U$S 1.030,50 COSTOS + 1,11 % a 2,28 %
Fue el rango de variación de los costos globales de los modelos tipológicos de Cifras, que se verifican respecto del mes anterior. (La variación particular desagregada ver en la sección Costos Tipologías)
MANO DE OBRA
+ 8,90%
Fue la variación que registró la mano de obra que interviene en las tipologías (personal asalariado y de subcontratos) por ajustes / arrastre del mes anterior y del presente, en función del reciente acuerdo paritario firmado (aún no homologado) para oct-nov-dic. También hubo incremento para la mano de obra profesional, con la entrada en vigencia de nuevos valores de honorarios y aportes profesionales.
MATERIALES
+ 2,90%
Fue la variación ponderada que se verifica en el conjunto de materiales integrantes de las canastas de las tipologías, según datos de la encuesta de Cifras cerrada el 26-11-24; de la que se observan precios estables, pero también muchas bajas en ciertos insumos; continuando los movimientos de adecuación de valores en relación al contexto macro económico actual.
EQUIPOS
+ 3,10%
Fue la variación global que registró el equipo, por aumentos en sus componentes principales (equipos, combustibles, lubricantes y mano de obra, entre otros) que impactan en los costos de posesión y operación, de los equipos que participan en las distintas tipologías que se publican.
Todos los valores estimados que se consignan en la secciones Costos de Tipologías, Costos Unitarios y Costos de Resoluciones Constructivas de la Revista, son ilustrativos o de referencia y están calculados con datos disponibles al cierre de la presente edición.
FIN DEL ÍNDICE P.A.R
Los motivos por los cuales fue aplicado el P.A.R (Porcentaje de ajuste a la realidad) paulatinamente han ido desapareciendo del mercado (baja de la inflación, disminución de los índices de actualización y de los porcentajes de actualización respecto del mes anterior, mejora en la provisión de materiales en el mercado, entre otras) por lo que -a partir de este ejemplar 345- ya no será necesaria su aplicación.
Las condiciones en el país están cambiando, y tanto los costos y los índices de actualización, como la fabricación y provisión de materiales han mejorado notablemente.
Quizás -en algunos casos- con la apertura de las importaciones algunos precios de insumos para la construcción comiencen a bajar, en este sentido CIFRAS la ira reproduciendo cuando se conviertan en provisión de materiales sostenidas en el tiempo.
Y ESTAR ATENTOS… NO OLVIDEMOS QUE SOMOS PENDULARES
También es importante destacar que el blanqueo, y la aparición de nuevas herramientas de financiamiento -créditos hipotecadas divisibles- para la construcción de obras privadas, sumadas a la emisión de bonos y el regreso de las PPP, para la construcción de obras públicas, puede traer aparejado una demanda de materiales y mano de obra, que haga subir el costo de la construcción a mediados del 2025.
TRABAJOS PRELIMINARES
Honoraios profesionales: a los fines de la presente valoración, se denominan como tales y se incluyen en las ecuaciones de los costos, a las tareas profesionales que ameritan gastos en concepto de honorarios (desregulados por Ley), aportes (regulados por Colegios) y/u otras erogaciones varias, que se estiman para las distintas tipologías según sus hipótesis de cálculos y etapas del proceso de las obras.
¡DESCARGÁ ESTA INFO
EN ARCHIVO EDITABLE para trabajar e imprimirla desde tu dispositivo
GASTOS GENERALES
En los prototipos de Cifras se incluyen Gastos de Honorarios de la siguiente manera: en los Costos Directos, rubro Tareas Preliminares (Proyecto, Tramitaciones y otras tareas iniciales); y en los Costos Indirectos, dentro del 25% del concepto Gastos Generales (Dirección, Administración y otras tareas de obra). Dichos montos incluidos representan, en cada caso, en términos porcentuales genéricos aproximadamente un 5% del costo directo de las mismas.
COSTO SUGERIDO DEL M2 DE CONSTRUCCIÓN NIVEL MEDIO
TIPOLOGÍAS
Los 4 Modelos Tipológicos están proyectados según parámetros de calidad de Nivel Medio o Estándar con tecnología de construcción tradicional.
Los valores aquí expresados son referenciales y corresponden a (*) Costos Directos: MATERIALES + EJECUCION (EJECUCION= Mano Obra + Equipo), calculados como de producción industrial, utilizando rendimientos estándares, precios de materiales e insumos relevados por Revista Cifras en mostrador de comercios minoristas de la construcción y con jornales de mano de obra según UOCRA.
Vivienda Individual resuelta en Dúplex, implantada en un lote urbano convencional. Consta de Estar, Comedor, Cocina, Lavadero, Toilet y Cochera abierta (PB) y 2 Dormitorios, Baño y expansión (PA). Cubierta chapa hºgº color; con una superficie total de 88m
Vivienda Individual resuelta en PB, implantada en un lote urbano convencional. Consta de 2 Dormitorios, Baño, Estar, Comedor, Cocina, Lavadero y Cochera abierta. Cubierta de Tejas y sector terraza plana; con una superficie total de 85m2
A NOVIEMBRE 2024
Todos los valores estimados que se consignan en las secciones “Costos Tipologías”, “Costos Unitarios” y “Costos Resoluciones Constructivas” de la Revista son ilustrativos o de referencia para la elaboración de presupuestos estimativos asimilables a las tipologías proyectadas; y con datos relevados al cierre de la presente edición operado el 29 de NOVIEMBRE de 2024. Podés descargar todos los costos desde: cifrasonline.com.ar/Costos/todosloscostos
Edificio en Altura para Viviendas Colectivas; implantado en un lote urbano con servicios. Consta de PB (Ingreso, Locales, Servicios y Cocheras); PA (10 Pisos 2 deptos. 2D y dependencias por piso) y Azotea (accesible, con áreas de servicios), con una superficie total de 2.260m
Depósito/Galpón implantado en terreno ubicado en zona macro-urbana de la ciudad y consta de un galpón tipo parabólico de 25x10m y un sector de sanitarios-vestuarios y oficina resuelto en dos niveles; con una superficie total de 300m2 (250m2 galpón + 50m2 sanitarios y oficina).
HACÉ CLICK ACÁ
VARIACIÓN DEL M2 DE CONSTRUCCIÓN
Montos y variación porcentual mensual del costo del m2 de construcción de los 4 modelos tipológicos de REVISTA CIFRAS
Según el IPEC
Cuánto cuesta construir en los conglomerados Santa fe y Rosario
El nivel general del costo de la construcción (CC) en el aglomerado Gran Santa Fe correspondiente a octubre de 2024 registra un aumento de 1,0%, en relación al mes anterior, como consecuencia del alza de 1,7% en el capítulo “Materiales, y de 1,8% en el capítulo “Gastos generales”, mientras que en el capítulo “Mano de obra” no hubo variaciones.
Por su parte, en el aglomerado Gran Rosario muestra una variación mensual positiva de 0,7%, resultado del alza en los capítulos “Materiales” 1,2%, y de 1,0% en “Gastos generales”, mientras que en el capítulo “Mano de obra” no hubo variaciones.
QUÉ PASÓ CON CADA RUBRO
En el aglomerado Gran Santa Fe los aumentos más relevantes de materiales se registran en: Pisos y revestimientos, 5,4%; Maderas, 5,3%; Grifería, 4,1%; Amoblamientos, 3,7%; Revoques finos, 3,2%; Ladrillos, 3,1%; Cementos, 2,8%; Cañería p.v.c cloaca/pluvial, 2,7%; Granitos, 2,4%; Varios instalación eléctrica, 2,2%.
Por su parte, el aglomerado Gran Rosario se observan alzas en estos materiales: Varios básicos, 5,6%; Amoblamientos, 4,4%; Maderas, 3,0%; Carpintería de aluminio, 2,2%; Revoques finos, 2,2%; Varios cloacal/pluvial, 2,0%; Cementos, 1,8%; Varios instalación eléctrica, 1,8%; Artefactos gas, 1,8%; Pisos y revestimientos, 1,6%.
El capítulo Mano de obra se mantuvo estable.
El alza en Gastos Generales en ambos aglomerados se debió principalmente al grupo Alquileres.
DESCRIPCIÓN UNIDAD MATERIALES EJECUCIÓN TOTAL
Elementos de instalación
Incluye materiales, mano de obra y equipos para apertura canaletas/zanjas, corte y pegado/roscado y colocación/ montaje cañería, piezas, artefactos y accesorios para la instalación completa y reglamentaria
Artefacto Iluminación u $ 72.626,83 $ 15.297,49 $ 87.924,32
Boca de electricidad u $ 71.824,74 $ 26.679,35 $ 98.504,09
Boca de telefonía u $ 65.001,39 $ 24.011,41 $ 89.012,80
Boca de televisión u $ 61.051,03 $ 23.477,83 $ 84.528,86
Tablero de electricidad u $ 144.797,81 $ 35.572,46 $ 180.370,27
Toma de electricidad u $ 63.924,02 $ 23.744,62 $ 87.668,64 17 | INSTALACION SANITARIA / INCENDIO
Artefactos, Grifería y Accesorios
Incluye materiales (artefactos, griferías, accesorios), mano de obra y equipos para colocación/montaje de artefactos, piezas y accesorios para la instalación completa y reglamentaria. Artefactos loza blanca y Grifería monocomando, calidad media.
Bañera metálica enlozada blanca con grifería u $ 422.674,07 $ 66.568,34 $ 489.242,40
Bidet loza blanca con grifería u $ 277.509,11 $ 71.329,40 $ 348.838,51
Inodoro pedestal loza blanca incluye depósito y asiento u $ 322.012,99 $ 70.688,82 $ 392.701,82
Lavatorio loza blanca con grifería u $ 251.056,06 $ 49.774,77 $ 300.830,83
Pileta cocina bacha acero inoxidable con grifería u $ 319.801,73 $ 49.783,42 $ 369.585,15
Pileta lavar loza blanca con grifería u $ 261.457,76 $ 45.359,96 $ 306.817,72
Agua e Incendio
Incluye materiales, mano de obra y equipos para apertura canaletas/zanjas, corte y pegado/roscado y colocación/ montaje cañería, piezas especiales y accesorios para la instalación completa y reglamentaria
Boca Incendio u $ 835.743,99 $ 140.166,87 $ 975.910,86
Bomba centrífuga 1/2 HP u $ 327.258,65 $ 31.349,45 $ 358.608,09
Canilla de servicio Ø 13 mm con pico manguera u $ 23.420,00 $ 6.821,31 $ 30.241,31
Canilla de servicio Ø 13 mm con pico manguera en nicho acero inoxidable u $ 57.613,21 $ 8.760,36 $ 66.373,57
Cañería PP TF Ø 13 mm m $ 7.446,93 $ 4.977,48 $ 12.424,41
Cañería PP TF Ø 19 mm m $ 9.287,75 $ 5.176,58 $ 14.464,32
Cañería PP
Cañería PP TF Ø 38 mm m $ 12.216,31 $ 5.479,55 $ 17.695,87
Cañería PP TF Ø 50 mm m $ 14.475,50 $ 5.583,43 $ 20.058,93
Llave de paso Ø 13 mm u $ 13.218,69 $ 4.977,48 $ 18.196,17
Llave de paso Ø 19 mm u $ 16.523,37 $ 5.765,22 $ 22.288,58
Llave de paso Ø 25 mm u $ 33.046,73 $ 8.266,94 $ 41.313,67
Llave de paso Ø 38 mm u $ 41.308,41 $ 8.959,46 $ 50.267,87
Llave de paso
Ø 50 mm u $ 48.743,93 $ 9.406,13 $ 58.150,06
Tanque de agua polietileno tricapa 1100 lt u $ 362.537,47 $ 33.154,32 $ 395.691,79
Tanque de agua polietileno tricapa 2750 lt u $ 468.509,96 $ 43.109,28 $ 511.619,24
Cloacas, Pluviales y Ventilaciones
Incluye materiales, mano de obra y equipos para apertura canaletas/zanjas, corte y pegado/roscado y colocación/ montaje cañería, piezas especiales y accesorios para la instalación completa y reglamentaria
Boca de Acceso PVC $ 52.633,35 $ 12.712,91 $ 65.346,26
Cámara Inspección H°A° 60x60 cm u $ 152.721,54 $ 39.664,00 $ 192.385,54
Cañería PVC 3,2 Ø 040 mm m $
18 | INSTALACIÓN GAS
Artefactos
accesorios para la instalación completa y reglamentaria. Artefactos aprobados, calidad media. Calefactor GN
Calefactor GN
u $ 354.141,50 $ 57.341,40 $ 411.482,89
Calefón GN 12 lt u $ 292.212,40 $ 52.660,19 $ 344.872,58
Calefón GN 14 lt u $ 324.680,44 $ 55.431,78 $ 380.112,22
Cocina GN 4H, H y P u $ 430.755,59 $ 58.604,38 $ 489.359,97
Termotanque GN 110 lt u $ 758.193,42 $ 59.296,89 $ 817.490,31
Termotanque GN 60 lt u $ 353.187,79 $ 58.864,07 $ 412.051,86
Cañerías y Accesorios
Incluye materiales, mano de obra y equipos para apertura canaletas/zanjas, corte y pegado/roscado y colocación/ montaje cañería, piezas especiales y accesorios para la instalación completa y reglamentaria.
Cañería EPOXI Ø 013 mm m $ 5.837,99 $ 7.011,75 $ 12.849,74
Cañería EPOXI Ø 019 mm m $ 7.135,32 $ 7.963,96 $ 15.099,28
Cañería EPOXI Ø 025 mm m $ 8.432,65 $ 8.924,83 $ 17.357,48
Cañería EPOXI Ø 050 mm m $ 9.729,98 $ 10.024,21 $ 19.754,19
Llave
Amoblamiento fijo: bajo mesada y alacena (incluye mesada granito) m2 $ 956.258,37 $ 138.050,96 $1.094.309,33
Amoblamiento fijo: bajo mesada y alacena (no incluye mesada) m2 $ 403.541,03 $ 111.351,91 $ 514.892,94
Amoblamiento fijo: puertas de placares m2 $ 127.701,12 $
Amoblamiento fijo: puertas e interiores de placares m2 $ 192.126,33 $
Matafuegos ABC 5 kg u $
20 | VARIOS
¡DESCARGÁ ESTA INFO EN EDITABLE para trabajar e imprimirla desde tu dispositivo
CUESTIONES ÚTILES A TENER EN CUENTA AL MOMENTO DE SOLICITAR
HORMIGÓN ELABORADO
Para saber: el hormigón puede ser entregado en obra con servicio de BOMBA PLUMA o DESCARGA DIRECTA.
Los hormigones que habitualmente se utilizan en nuestro medio son:
» H 4/8: Para rellenos de zapatas corridas o simples, contrapisos, bases simples. (Estos son hormigones no bombeables).
» H 13/15: Para cimientos viviendas primera planta, cocheras, pisos, veredas, etc. (Estos son hormigones no bombeables).
» H 17/20/21: Para estructuras simples, viviendas hasta tres plantas, losas armadas, vigas, piletas, etc. (Estos son hormigones de descarga directa o bombeables).
» H 25/30: Para estructuras de complejidad media, grandes vigas , estacionamientos y depósitos. (Estos son hormigones de descarga directa o bombeables).
» H 35/mas: Hormigones autocompactantes, de fraguado rápido, alta resistencia, habilitación rápida, etc.
» RDC 50/350: Hormigones para bases, nivelaciones y limpieza.
Aclaración: Compra mínima 4m3 Los precios son con IVA incluído, relevados al 29/11/ 2024.
HACÉ CLICK ACÁ
INDICADOR CAC
Indicador de la variación del costo de un edificio tipo en Capital Federal, con fecha de publicación el día 20/11/2024. (*) Datos provisorios
COSTO DE CONSTRUCCIÓN 14446,20 0,60% OCT 2024* MATERIALES 17149,90 0,80%
MANO DE OBRA 10483,30 0,00%
COSTO DE CONSTRUCCIÓN 14366,90 2,50% SEP 2024* MATERIALES 17016,60 1,90% MANO DE OBRA 10483,30 4,00%
COSTO DE CONSTRUCCIÓN 14017,60 3,30% AGO 2024* MATERIALES 16700,70 2,60%
MANO DE OBRA 10084,90 5,00%
COSTO DE CONSTRUCCIÓN 13574,80 2,10%
2024* MATERIALES 16281,00 3,00%
DE OBRA 9608,30 0,00%
COSTO DE CONSTRUCCIÓN 13295,80 4,30% JUN 2024* MATERIALES 15811,70 1,80%
MANO DE OBRA 9608,30 11,00%
VARIACIÓN DE COSTO DE CONSTRUCCIÓN
RESPECTO DEL MES ANTERIOR
+0,60 (índice 14446,20)
VARIACIÓN DE MATERIALES
RESPECTO DEL MES ANTERIOR
+0,80 (índice 17149,90)
VARIACIÓN DE MANO DE OBRA
RESPECTO DEL MES ANTERIOR +0,00 (índice 10483,30)
COSTO DE CONSTRUCCIÓN 12216,20 4,70%
ABR 2024 MATERIALES 15226,80 1,80%
MANO DE OBRA 7803,50 13,90%
COSTO DE CONSTRUCCIÓN 11669,00 3,90%
DE OBRA 6851,60 0,00% COSTO DE CONSTRUCCIÓN 12747,40 4,30% MAY 2024 MATERIALES 15537,50 2,00% MANO DE OBRA 8657,90 10,90%
COSTO DE CONSTRUCCIÓN 11228,30 8,70% FEB 2024 MATERIALES 14214,40 7,10%
MANO DE OBRA 6851,60 14,00%
El indicador de la variación de la Mano de Obra, producto del relevamiento por encuesta entre empresas que realizan obras en CABA similares a la obra tipo adoptada como modelo, incorpora los valores establecidos en el acuerdo salarial UOCRA homologado por DI-2024-2018-APN-DNRYRT#MT del 30 de agosto de 2024 y refleja el monto que hubiera recibido el trabajador durante octubre, de trabajar normalmente, más los costos empresarios derivados de esa prestación.
IMPORTANTE: El Indicador del Costo de la Construcción únicamente pretende representar las variaciones que experimenta el costo de la construcción para un determinado tipo de obra de arquitectura. Su uso con otros fines que el de la comparación señalada, no es propiciado por la Cámara Argentina de la Construcción, sino que sus distintos usos deben atribuirse exclusivamente al que así la haga, dado que su contenido es meramente estadístico, marcando una tendencia del sector.
Según el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortíz
Cuánto cuesta alquilar según distintos ambientes
Alquileres anclados. Mientras la inflación interanual ya supera el 200%, en octubre las variaciones en los precios de los alquileres de Rosario rondan el 100%. Si bien hubo un aumento de la oferta de unidades en alquiler, la caída en el poder adquisitivo puede estar presionando hacia abajo sobre los precios de los alquileres vía caída de la demanda.
Los alquileres han experimentado un aumento más moderado en comparación con la inflación. En términos interanuales, los incrementos en los alquileres de las diferentes unidades no superan el 100%, mientras que que la inflación para ese mismo período está por encima del 200%.
La mediana de los precios de monoambientes es de $190.000, la de los departamentos de dos ambientes es de $260.000 y la de tres ambientes $350.000.
Los aumentos interanuales fueron de 90%, 100% y 100% respectivamente.
El Índice para Contratos de Locación (ICL), que regula la actualización de los alquileres dentro de un contrato ya vigente, muestra un incremento interanual de 227,1% al primer día hábil de noviembre.
Los valores expresados anteriormente no incluyen expensas, las cuales alcanzan en promedio el 17,2% del costo de alquiler.
RESOLUCIONES CONSTRUCTIVAS
Los valores aquí expresados son referenciales y corresponden a costos directos: MATERIALES + EJECUCION (EJECUCION=Mano Obra+Equipo), calculados como de producción industrial, utilizando rendimientos estándares, precios de materiales e insumos en general relevados por Revista Cifras en mostrador de comercios locales minoristas de la construcción; y con jornales de mano de obra según UOCRA. No incluyen costos indirectos (GG-Gastos Generales, Be-Beneficios, IVA).
SIMPLE
Muro
(0.30) MURO MEDIANERO
Los valores aquí expresados son referenciales y corresponden a costos directos: MATERIALES + EJECUCION (EJECUCION=Mano Obra+Equipo), calculados como de producción industrial, utilizando rendimientos estándares, precios de materiales e insumos en general relevados por Revista Cifras en mostrador de comercios locales minoristas de la construcción; y con jornales de mano de obra según UOCRA. No incluyen costos indirectos (GG-Gastos Generales, Be-Beneficios, IVA).
La industria y la construcción
consolidaron
opciones, mampostería de cimientos y capas aisladoras; s/detalle.
las señales de recuperación de la actividad
Las empresas de alimentos y bebidas ya producen un 7% más que el año pasado. También crecieron 6% los permisos para construcción de parte del sector privado. Crecen los sectores con “semáforo verde” por el repunte.
El rebote de la actividad económica ya está cada vez más consolidado y los datos oficiales que divulga el INDEC así lo confirman. La industria sigue mostrando caídas interanuales, pero mes a mes se afianza la mejora. En septiembre la suba respecto a agosto fue de 2,8%, tratándose de la tercera mejora consecutiva. Con la construcción pasó algo parecido y subió 2,6%, aunque contra el mismo mes del año anterior el descenso es muy pronunciado, casi 25% abajo por el freno de la obra pública.
La industria presenta una caída acumulada en el año de 12,7%. Sin embargo, el repunte de los últimos meses llevó al nivel de actividad en el sector a los mismos valores que noviembre pasado. Y todo indica que el repunte habría continuado en octubre, a partir de la caída de la inflación y una recuperación lenta del salario real.
El sector industrial que luce más consolidado es el de alimentos y bebidas, que tuvo un incremento de 7% interanual. A su vez, es el que está presentando menos inflación. Según el índice que divulgo ayer la Ciudad de Buenos Aires, el incremento de este rubro fue de solo 1,7%.
“El resultado de junio parece haber indicado un piso para la actividad industrial, y si bien el desempeño observado en los tres meses posteriores muestran indicios de recuperación, no se espera un rebote rápido”, señaló la consultora ACM, que dirige Javier Alvaredo.
“Por lo visto, parece que el piso de junio quedó atrás y se están observando indicios
de recuperación, aunque con evoluciones heterogéneas entre los distintos sectores económicos”, agregaron.
En general son cada vez más los sectores que ya están con “semáforo verde”, es decir con importantes subas acumuladas mes contra mes, pero en algunos casos también rebotes interanuales. Esta tendencia ya se volverá mucho más marcada a fin de año, ya que se estará comparando con un momento de fuerte recesión en medio del recambio de Gobierno, el salto devaluatorio y el pico inflacionario de 25,5% que se produjo en diciembre.
La industria ya está produciendo a niveles similares de noviembre del 2023. El sector que lidera la recuperación es el de alimentos y bebidas, que por otra parte es el que muestra menor suba de precios en los últimos meses.
Entre los sectores que ya muestran indicadores muy positivos se encuentra la venta de autos cero kilómetro, que ya está casi 30% arriba del año pasado y se acerca a las 45.000 unidades por mes.
La venta de inmuebles también tuvo una suba muy fuerte durante todo el año, dejando atrás varios años de caídas consecutivas.
El último dato del Colegio de Escribanos de la ciudad de Buenos Aires, correspondiente a septiembre, resultó el mejor mes de los últimos 75.
En ese sentido, la reaparición del crédito hipotecario en un contexto de menor inflación y estabilidad cambiaria es uno de las grandes novedades de los últimos meses. Y todo indica que la tendencia seguirá al alza en los próximos meses.
En general los préstamos bancarios al sector privado vienen creciendo en los últimos seis meses a tasas de dos dígitos mensuales, superando ampliamente la inflación. Además de facilitar a las empresas la financiación del capital de trabajo, para la gente significa la posibilidad de mejorar su capacidad de compra, por ejemplo a través de las compras en cuotas.
A pesar de esta recuperación, el PBI igual finalizaría el año con una caída de alrededor de 3,5% pero producto sobre todo del fuerte derrumbe de los tres o cuatro primeros meses. Para 2025 la perspectiva es muy diferente. Con la recuperación actual queda un efecto arrastre, lo que lleva a pensar que el año próximo la economía podría repuntar en torno al 5%, en línea con lo que proyecto el Gobierno en el Presupuesto. Una de las grandes incógnitas para el nivel de actividad es qué piensa hacer el Gobierno con el cepo cambiario. La postura del equipo económico es que mantener algunas restricciones no generaría mayores problemas y no afectaría la recuperación. Sobre todo ante la posibilidad de prolongar la estabilidad cambiaria y evitar correr riesgos de un salto abrupto en la cotización del dólar.
Fuente: infobae.com
& HERRAMIENTAS
POR TIEMPO DE ALQUILER
CUADRO COMPARATIVO DE COSTOS DEL
Índices y porcentajes de aumentos del costo del M2 del último trimestre en distintas zonas del país, determinados por Organismos públicos, privados y medios periodísticos especializados.
CAPER - Colegio de Arquitectos de la Provincia de Entre Ríos
Balancín individual (1 criquet + cable hasta 50mts+pescante+tablones+barandas)
Balde contrapeso
Barreta
Batea 1.5m x 0.50m
Caballete 1,20 m
Caballetes telescópicos hasta 3mts. (par)
Cabo de vida
Canasto metálico para balde de 20
Caño de 2 pulgadas x metro lineal
Carretilla con mango fijo
Casco para obrero x u
Casilla 1.80 x 2.40 (sep 24)
Casilla 2.40 x 2.40 (sep 24)
Diagonal 1,06 x 1,00 m punta roja corta
Diagonal 1,06 x 2,00 m punta roja
Diagonal 2,50m x 2,00 m punta negra
Dos tablones - dos barandas - 4 nudos giratorios para balancín
Elevadora de placa
Escalera corta tijera madera pintor (> 2,30 m)
Escalera extensible aluminio 11 m
Escalera extensible fibra bombero (máx. 10 m)
Escalera extensible madera bombero (máx. 7,50 m)
Escalera extensible PRFV (máx. 7 m)
Escalera extensible PRFV (máx. 7,50 m)
Escalera extensible PRFV (máx. 9 m)
Escalera extensible PRFV hasta 11 metros
Escalera larga tijera madera pintor (máx. 4,10 m.)
Escalera larga tijera PRFV hasta 4,7 metros
Escalera marinera 0,60 x 2,00 m
Escalera tijera PRFV 3,5m
Vivienda urbana - 2,27% $1.247.683,17 - 2,28% $1.276.134,27 - 1,56% $1.295.984,05 Incluye costo de materiales, mano de obra y equipo (ítem “gasto directo de obra o trabajo”).
Vivienda FONAVI - - $ 853,389.31 - - $ 873,099.45 sin actualizar al cierre de esta edición Sup.: 44 m2
Viv. planta baja - - $1.173.071,64 sin información - - $1.297.506,4 Viv. 2 dorm.; sup.: 80,00 m2 LA PAMPA
Viv. planta baja - - $1.200.000 sin actualizar al cierre de esta edición sin actualizar al cierre de esta edición Viv. unifamiliar en planta baja de 120 m2
ICCT VIV 31004,49 2,69% - 31714,78 2,29%
Molde redondo columna 20 cm diámetro tramo
Pala ancha
Perfil T pescante para silleta
Pescante doble T
Puntal 1,00 m c/e
Puntal 2,00 m c/e
Puntal telescópico 3,00 mts. x día $ 310,00
Puntal telescópico 3,50 mts.
Puntal telescópico 4m
Puntal telescópico hasta 6mts. x
Roldana doble x
Roldana simple
Roseta inicial (de arranque)
Salva caídas para silleta
Silleta
Silleta completa (soga, roldana y arnés)
Silleta completa desc. (silleta, soga y descensor, arnes)
Soga para silleta. Largo hasta 100 m
Soporte de carga
Soporte de carga para fijación
Tablón de metal
Tambor
Vigas metalicas reticuladas de 6 mts
OSCAR CASABIANCA “SOLUCIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN” Precios con flete incluÍdo)
Tijera elevadora altura de trabajo 8 m - por día con bonificación de un día por el alquiler de la semana completa (7x6)
$ 1.170,00
PRECIOS DE MATERIALES
Los mismos han sido relevados al 29/11/24 en «mostrador», por unidad y con iva incluido (21%), salvo que se indique expresamente lo contrario. Por tal motivo, deben tomarse como valores meramente orientativos que pueden presentar variaciones de acuerdo a la oferta y demanda del mercado.
Podés descargar todos los costos desde:
cifrasonline.com.ar/Costos/todosloscostos
ADISOL - Emcisa
Acelerante de fragüe Adisol 3 x 2 kg $ 7.600,00
Acelerante de fragüe Adisol 3 x 5 kg $ 16.450,00
Ligante Adisol Látex x 2 kg $ 23.900,00
Ligante Adisol Látex x 5 kg $ 51.850,00
Ligante Adisol Látex x 20 kg $ 180.700,00
SIKA - Mariutti
Acelerante de endurecimiento Sikacrete x 20 kg $ 52.400,00
Acelerante de fragüe Sika 3 x 20 kg $ 48.800,00
Hidrófugo Sika 1 x 20 kg $ 24.800,00
Ligante Sikacim x 20 lt $ 107.000,00
AISLANTES TÉRMICOS E IMPERMEABILIZANTES
INROT - Centro de la construcción en seco
Lana de vidrio 50 mm con aluminio 21,60 m $ 5.168,33
Lana de vidrio con papel 50 mm $ 4.604,00
MEGAFLEX - Emcisa
Asfalto secado rápido Megaflex x 1 lt $ 7.600,00
Asfalto secado rápido Megaflex x 4 lt $ 22.650,00
Asfalto secado rápido Megaflex x 18 lt $ 81.850,00
Emulsión asfáltica Megaflex caja x 18 kg $ 25.850,00
Membrana Megaflex con Aluminio MGX 400 No crack rollo de 10 m2 $ 66.200,00
PLAVICON - Emcisa
Plavicon Acrílico Semimate p/ladrillo y teja 20 lt $ 156.950,00
Plavicon Fibrado x 20 kg $ 190.700,00
Plavicon Frente x 25 kg $ 163.550,00
Plavicon Interior x 20 lt $ 152.150,00
Plavicon Muros x 25 kg $ 202.400,00
Plavicon Recovril (texturado) x 25 kg $ 130.150,00
Plavicon Transparente x 20 lt $ 162.800,00
Plavipint Fibrado x 20 kg sin cotizar
QUIMTEX - Revestimientos Santa Fe
QUIMTEX impermeable para techos-varios colores x 20 lt $ 85.500,00
QUIMTEX impermeabilizante de muros blanco x 20 lt $ 125.000,00
Alacena de 40 (h=80) 1 puerta de abrir $ 88.465,00
Alacena de 45 (h=90) cubre calefón (sin piso, techo, estantes) 1 puerta de abrir $ 119.974,00
Alacena de 50 (h=80) 1 puerta de abrir $ 127.579,00
Alacena de 50 (h=90) cubre calefón (sin piso, techo, estantes) 1 puerta de abrir $ 95.793,00
Alacena de 60 (h=65) 1 puerta de abrir (sobre purificador clásico) $ 105.729,00
Alacena de 60 (h=80) 1 puerta de abrir $ 102.843,00
Alacena de 70 (h=80) 2 puertas de abrir $ 127.097,00
Alacena de 80 (h=80) 2 puertas de abrir $ 137.334,00
Alacena de 90 (h=80) 2 puertas de abrir $ 145.627,00
Alacena de 100 (h=80) 2 puertas de abrir $ 153.921,00
Alacena de 110 (h=80) 2 puertas de abrir $ 162.215,00
Alacena de 120 (h=80) 2 puertas de abrir $ 169.953,00
Alacena esquinera recta de 35 x 70 (h=80) $ 114.010,00
Bajo esquinero recto de 60 100 (h=80) 1 puerta profundidad 57,5 cm + puerta $ 160.174,00
Bajo mesada de 40 (h=80) 1 puerta de abrir profundidad
57,5 cm + puerta $ 167.925,00
Bajo mesada de 50 (h=80) 1 puerta de abrir profundidad
57,5 cm + puerta $ 176.943,00
Bajo mesada de 60 (h=80) 1 puerta de abrir profundidad
57,5 cm + puerta $ 185.405,00
Bajo mesada de 70 (h=80) 2 puertas de abrir profundidad
57,5 cm + puerta $ 96.192,00
Bajo mesada de 80 (h=80) 2 puertas de abrir profundidad
57,5 cm + puerta $ 104.485,00
Bajo mesada de 90 (h=80) 2 puertas de abrir profundidad
57,5 cm + puerta $ 112.501,00
Bajo mesada de 100 (h=80) 2 puertas de abrir profundidad 57,5 cm + puerta $ 138.203,00
Bajo mesada de 110 (h=80) 2 puertas de abrir profundidad 57,5 cm + puerta $ 149.406,00
Bajo mesada de 120 (h=80) 2 puertas de abrir profundidad 57,5 cm + puerta $ 158.665,00
Cajonera 40 3 cajones (16+28+36 cm) (h=80 cm)- con sistema PREMOTION $ 363.918,00
Cajonera 50 3 cajones (16+28+36 cm) (h=80 cm)- con sistema PREMOTION $ 369.483,00
ANDAMIOS & ACCESORIOS | Sipec
Anclaje con base $ 650,00
Anclaje para barandas $ 140,00
Baranda con 4 largueros, 4 boquillas, 8 nudos, 4 ca $ 2.280,00
Base fija 150 mm x 150mm $ 300,00
Bastidor para 2 tablones x u $ 980,00
Bastidor para 3 tablones x u $ 980,00
Bastidor para cuatro 4 tablones x u $ 980,00
Bastidor pasahombre $ 1.170,00
Brazo protector para fenólicos $ 880,00
Brazo protector para fenólicos completo $ 1.560,00
Caño extensor con boquilla $ 430,00
Caño extensor de 1 m, con boquilla $ 610,00
Cuerpo completo para 2 tablones $ 1.630,00
Cuerpo completo para 3 tablones $ 1.630,00
Cuerpo completo para 4 tablones $ 1.630,00
Cuerpo completo pasa hombre $ 1.760,00
Diagonales x u 2,77 m $ 320,00
Escalera interna para andamios (incluye par de barandas) $ 2.290,00 Espiga para uniones $
ACCESORIOS
Botiquín acero H D 1 $ 29.394,14
Jabonera chica de pegar blanca $ 8.419,17
Percha simple Capea $ 6.551,54
Portarrollo de pegar Capea $ 12.158,57
Portavaso de pegar Capea $ 8.419,17
ARTEFACTOS SANITARIOS
Asiento Daccord línea italiana - herraje metálico $ 35.749,99
Bañera Sacha Roca 140/70 $ 243.974,10
Bidet Capea $ 63.495,70
Depósito normal entrada derecha plástico $ 18.890,48
Inodoro corto Capea $ 62.148,24
Lavatorio chico Capea $ 29.343,26
Pileta de lavar de loza 507 x 345 Capea $ 59.822,04
GRIFERÍAS
FV Canilla para riego FV 436-13-c - cromada $ 13.913,39
Grifería de cocina de embutir FV Allegro 0403/15- cromada $ 106.712,70
Grifería de ducha FV Allegro 0103/15, cromada $ 139.864,47
Grifería de ducha FV Newport $ 119.696,63
Grifería de lavatorio FV Allegro 207/15 cromada $ 123.657,95
Grifería de pared pico móvil FV Allegro 420/15 $ 33.528,06
INSTALACIONES
Adaptador Tanque 1 Mh Pp $ 2.570,25
BoyaTelgopor Flotante p/tanque 1/2 $ 2.634,80
Cámara Insp 60x60x50 Cemento $ 66.420,00
CIELORRASOS
Tecnoperfil
CLAVOS | Fisa Metal
Punta Paris 1” x kg $ 3.531,38
$ 3.291,85
Punta Paris 1” 1/2 x
CONSTRUCCIÓN EN SECO
Pasadores Arema a palanca R/P 200 mm $ 20.623,92
140 mm BP $ 32.793,10
HIDRÓFUGOS
ADISOL Emcisa
Hidrófugo químico inorgánico Hidrosol x 2 kg $ 7.200,00
Hidrófugo químico inorgánico Hidrosol x 5 kg $ 15.350,00
Hidrófugo químico inorgánico Hidrosol x 20 kg $ 53.750,00
Silicona solvente Plavicon Ladrik x 20 lt $ 215.000,00
HIERROS
CERÁMICOS | Colomé
Huecos: 18 x 18 x 33 cm c/u $ 673,00
LADRILLOS O BLOQUES DE HORMIGÓN CELULAR
Aremat
Brimax Para tabique interior 10 c/u $ 2.804,90
Brimax Para muro portante 17.5 - c/u $ 5.632,00
Brimax Para muro portante 20 c/u $ 5.784,00
LADRILLOS DE TELGOPOR
Aremat de techo 12 42 x 100 - c/u sin cotizar
Aremat de techo 16 42 x 100 - c/u $ 4.622,00
MADERAS | Forestal Materiales
Ecoviga 3x6" Pino x ml $ 19.747,45
Ecoviga 3x9" Pino x ml $ 29.621,17
Ecoviga 4x9" Pino x ml $ 41.209,74
Machimbre 1/2" x m $ 6.665,68
Machimbre 3/4" x m $ 9.842,51
Machimbre 1" x m2 $ 11.645,50
TIRANTES DE MADERA PINO ELLIOTIS
Fenólico 18 mm 1.22 x 2.44 m (hoja) $ 32.132,56
Puntal p/encofrado 3" x 3" x
30
Pegamentos/selladores
Pegamento
Sellador
Revestimiento
Placa de 50 27 cm $ 24.920,00
Liso placa de 50 x 30 cm $ 24.920,00
Mar del Plata placa de 55 x 27 cm $ 24.920,00
Mármol placa de 53 x 27 cm $ 24.920,00
Muro placa de 50 x 25 cm $ 24.920,00
UOCRA: acuerdo salarial del 12% más 150.000 de bono
El gremio que conduce Gerardo Martínez cerró un nuevo acuerdo salarial para el período octubre – diciembre, en el marco de las paritarias del sector con las cámaras empresarias. PARITARIAS
La Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) acordó este miércoles un aumento salarial acumulativo del 1248% para el trimestre octubre – diciembre, más el pago de un bono no remunerativo de $150.000.
El sindicato que conduce Gerardo Martínez cerró una nueva revisión de las paritarias tras negociación con las cámaras empresarias de la actividad, en el marco de los Convenios Colectivos de Trabajo 76/75 y 577/10.
El entendimiento establece un incremento salarial del 4% en octubre, un 4% en noviem-
bre y un 4% en diciembre, con carácter acumulativo, que determina una suba total del 12,48% en el trimestre, confirmaron fuentes del gremio a Mundo Gremial.
Además, la UOCRA acordó el pago de un bono no remunerativo de $150.000, que se hará efectivo en seis cuotas quincenales de $25.000 cada una: dos pagos en noviembre, dos pagos en diciembre y dos pagos en enero.
El acuerdo celebrado con las autoridades de la Cámara de la Construcción (CAMARCO) fijó también una nueva instancia de negociación para el 20 de diciembre próximo, a
fines de analizar las condiciones económicas y evaluar nuevos ajustes salariales.
A su vez, el gremio y las empresas convinieron la creación de una comisión bipartita para la revisión de los convenios vigentes, integrada por tres integrantes de cada sector,
Lo pactado deberá ser refrendado por la Secretaría de Trabajo a través de la homologación correspondiente.
Una vivienda económica de 61 m2
es el costo del M2 de construcción
Según el Centro de Ingenieros, y por segunda vez consecutiva, el costo del m2 sigue arriba de los $928 mil. Cuáles son los materiales de construcción que siguen estables y cuáles bajaron en Mendoza
Recesión y dólar casi planchado componen un mix que favorece la estabilidad de precios en algunos rubros. El del costo de la construcción en Mendoza es un buen ejemplo: por primera vez en mucho tiempo, el m2 se mantuvo estable por segundo mes consecutivo, todo un signo de un 2024 complejo para la economía argentina.
"Desde que iniciamos la medición en enero de 2017 el índice de variación mensual del precio de construcción nunca fue 0.01%, o prácticamente cero. Ni siquiera en abril del 2020 con la pandemia, cuando los negocios estuvieron cerrados y las obras paralizadas", señaló Daniel Dimaría, presidente del Centro de Ingenieros de Mendoza (CIM).
En base al relevamiento de 30 tipos de materiales en puntos de venta, el CIM elabora un informe mensual. Y ponderándolos con la variación del costo de mano de obra, actualiza el valor del m2 de dos tipos de vivienda. Una económica de 61 m2, y otra de 136 m2 con materiales de mayor calidad y, lógicamente, más caros, cuyo precio promedio ya está 103,5% arriba del año pasado
Así, el análisis concluyó que este mes no se puede gastar menos de $928.310 por m2
construido. Y hasta $1.301.715 para una mayor superficie e insumos de primera línea, casi al mismo nivel que había alcanzado el costo de la construcción en octubre.
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
QUE SE MANTIENEN
Aunque varía el tipo de materiales, el comportamiento sigue evidenciándose en corralones y otros comercios: muchos subieron de precio,
Los profesionales de la construcción constataron que el costo de la mano de obra tampoco tuvo variación de un mes al otro. Sin embargo, por el jornal de un trabajador se paga 135,2% más que en 2023. otros siguen estables e incluso unos pocos se abarataron.
Lo mismo ocurre con el caño cloacal de PVC, el piso cerámico y la pintura látex. Un juego de grifería ($105.000) e inodoro de primera marca ($88.500) son otros dos ejemplos de precios estables al menos entre octubre y noviembre.
Según Dimaría, "los precios han ido estabilizándose tras la convulsión de los primeros meses
del 2024, pero la recesión sigue. Coincide con que en este lapso el salario del obrero de construcción se ha mantenido estable también".
LOS PRECIOS QUE SUBIERON Y LOS QUE BAJARON
Como contrapartida, los precios que siguen en aumento son los de los ladrillones y el hierro. Algo similar ocurre con la bolsa de cemento, que subió 4% luego de mantenerse igual en los últimos 3 meses, y los áridos.
Un caso es el de la arena de Anchoris, por la que hay que pagar alrededor de $125.000 por viaje, esto es, casi 5% más que el mes pasado.
"Ladrillos y hierro están más ligados a la situación local, mientras que los que bajaron de precio se debe a la caída del dólar blue. No hay que olvidarse que se recortó el impuesto PAIS y eso ya se nota en algunos productos importados, incluso ubicándose a valores inferiores a los de enero", explicó el profesional responsable de la entidad.
En ese sentido, dos ejemplos de variación negativa lo dan el vidrio de 4 mm y algunos materiales eléctricos, como el cable unipolar o las llaves termomagnéticas.
Fuente: Miguel Á. Flores para Diario UNO
Aclaraciones: No incluye mobiliarios de cocina, placard, pergolado de galería y asador Los Costos Evaluados no son contractuales. steelwork.com.ar
En cada publicación se desarrollarán os costos de construcción de un prototipo bajo sistema de construcción en seco con exclusividad para Revista CIFRAS.
El interés es poder brindar costos de referencia para sistema de construcción en seco Steel Framing y Drywall.
Los costos de materiales resultan de los relevamientos realizados por la empresa siendo considerado el precio promedio entre diferentes oferentes de mercado.
La mano de obra se desarrolló considerando os costos de producción bajo sistema de contratac ón UOCRA. Los resu tados finales en
Arq. Humberto Annichini Arq. Walter Meza
Item
de
Materiales
de Obra Material y Mano de Obra % de Incidencias
VARIACIÓN DEL M2 DE CONSTRUCCIÓN EN ACERO
Montos y variación porcentual mensual del prototipo determinado por SteelWork
OCURRIÓ EN ARGENTINA
Según INDEC, la construcción creció un 1% en octubre
En octubre, el costo de la construcción registró un aumento del 1% y el acumulado en el año alcanzó el 74,6%, detalló el Indec.
El costo de la construcción registró en octubre un incremento del 1% y un un 154% interanual, informó Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El acumulado en el año alcanzó el 74,6%.
El organismo explicó que este resultado del aumento mensual surge como consecuencia de un alza de 1,4% en el capítulo “Materiales”, de 0,5% en el capítulo “Mano de obra” y de 1,5% en el capítulo “Gastos generales”. Y agregó que el capítulo “Gastos generales” incorpora los nuevos valores tarifarios que el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) aprobó en las tarifas eléctricas a partir del 1 de octubre a las distribuidoras Edenor y Edesur, en el marco de las revisiones tarifarias integrales de ambas empresas. El cuadro tarifario se encuentra disponible en las resoluciones ENRE 697/2024 y 698/2024.
Asimismo, incluye una actualización autorizada por una resolución de la Secretaría de Obras Públicas del Ministerio de Economía, en los valores de consumo y conexiones de
agua y cloaca.
Además, el capítulo incorpora una actualización autorizada por el ente regulador ENARGAS en los valores de todos los conceptos de la conexión de gas.
LOS AUMENTOS POR RUBRO
En el análisis por ítem de obra para octubre,
respecto al mes anterior, se observan los mayores aumentos en “Ascensores” (3,8%), “Instalación sanitaria y contraincendios” (2,6%), “Carpintería de madera” (2,3%) y “Otros trabajos y gastos” (1,8%), y los menores aumentos en “Estructura” (0,5%), “Yesería” (0,5%), “Movimiento de tierra” (0,4%) y “Albañilería” (0,3%).
Según la Red Edificar
En
octubre, el precio de materiales para la construcción subió 1,08% en Mendoza
El IRE de la Red Edificar que mide la variación de precios de materiales de la construcción, registra un acumulado anual de casi el 20%.
Esta nueva medición del IRE (Índice Red Edificar) de la cámara empresaria que agrupa a 11 de las empresas líderes en provisión de materiales para la construcción de la provincia fue tan solo 1.08% en octubre con respecto a setiembre, casi dos puntos debajo de la inflación proyectada.
Por otra parte, el valor acumulado de este índice en estos 10 meses del 2024, es del 19.69% con un proyectado menor al 23% para final de año
La venta de insumos para la construcción cayó 28,2% en octubre en forma interanual y 2,79% con relación a septiembre en forma desestacionalizada, según el Índice Construya. Tras haber tocado un piso en marzo pasado, y después de varios meses de importante recuperación, en octubre volvieron a reducirse los despachos de materiales para la construcción al canal comercial. De esta forma, el acumulado de enero-octubre de 2024 cerró 28,7% por debajo del mismo período del año anterior.
Aún así, el sector continúa con expectativas positivas en el aumento masivo de los préstamos hipotecarios, lo que indudablemente dinamizaría la industria de la construcción.
METODOLOGÍA DEL IRE
La cámara empresaria que agrupa a 11 de las empresas líderes en provisión de materiales para la construcción de la provincia, concreta por tercer año consecutivo la medición del IRE (Índice Red Edificar) en nuestra provincia. El índice Edificar mide casi 100 productos representativos de los rubros que comercializan o fabrican las diez empresas de la Red Edificar.
SEGÚN APYMECO (ASOCIACIÓN PYMES DE LA CONSTRUCCIÓN)
Para esta muestra se toma como base inicial los precios de diciembre 2023 último sin IVA de las empresas que componen la Red.
Los productos son una selección representativa de los ítems: hierro, hormigón elaborado, áridos, madera, ladrillos cerámicos, pisos y revestimientos, loza sanitaria, grifería de baños y cocina, materiales eléctricos, mobiliario de cocinas, vidrio, aberturas de aluminio, pintura de obra e instalaciones sanitarias, agua y gas.
En Octubre, el costo del M2 fue
de $1.524.585,92
La suba en el precio del metro cuadrado de la construcción fue de 1,11% en octubre y es la desaceleración más baja registrada.
El precio del metro cuadrado de la construcción en La Plata aumentó 1,11% en el mes de octubre. Se trata del incremento mensual más bajo en lo que va del año, apenas por detrás del incremento del 1,32% registrado en julio y el 1,85% de septiembre.
Las cifras surgen del último informe publicado por la Asociación Pymes de la Construcción Provincia de Buenos Aires (APYMECO).
El dato oficial indica que, en octubre, el costo para construir un metro cuadrado en La Plata alcanzó los $1.524.585,92 sin incluir IVA, incidencia del terreno, costos de la figura jurídica del emprendimiento ni beneficio del desarrollo.
En términos interanuales la suba es del 145,40% y el acumulado en lo que va de 2024 es de 58,43%, 63 puntos por debajo de la inflación interanual que cerró el último mes en 209%. Por su parte, la variación mensual en materiales fue de tan solo 1,56% y la mano de obra no tuvo un incremento.
A su vez, APYMECO agregó que "el precio del m2 en dólares registró un aumento del 5,15% pasando de 1.288,80 U$D a 1.355,19 U$D". Mientras que el despacho de cemento mostró una disminución del 1,1% respecto del mes anterior y una disminución del 20,0%
respecto del año pasado.
LOS RUBROS DE LA CONSTRUCCIÓN QUE MÁS SUBIERON
Los mayores incrementos mensuales se observaron en griferías, que aumentó un 7,39%; seguido de los porcelanatos, con un alza del 6,68%. Asimismo, los ascensores registraron una suba del 3,29%.
Por otro lado, algunos rubros no han experimentado cambios en sus precios, como el hormigón elaborado, los artículos sanitario y los cerámicos.
Como conclusión, el comportamiento del mercado en octubre muestra la consolidación de un aumento en el costo de construcción, lo que refleja una estabilidad aún mayor a las de los meses anteriores. Si bien los incrementos en ciertos materiales siguen presionando los costos generales, las bajas significativas en otros rubros ofrecen un alivio para los desarrolladores y constructores.
Trabajador independiente con colaboradores
La nueva modalidad de contratación fue introducida dentro del conjunto de reformas de la “Ley Bases”. La norma busca simplificar la registración y ofrecer seguridad jurídica.
Se reglamentó la figura del “trabajador independiente con colaboradores” y su implementación es un hecho al que cualquier monotributista o autónomo ya puede acceder.
La Resolución General 5599/2024, emitida por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), activa servicio web Padrón de Trabajadores Independientes con Colaboradores (PADIC).
Este nuevo vehículo legal, creado en la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos (N° 27.742), dispuso la creación de la figura del “trabajador independiente con colaboradores”, para llevar adelante un emprendimiento productivo.
La característica de la relación es que deberá basarse en la autonomía, sin que exista vínculo de dependencia entre ellos ni con las personas contratantes de los servicios u obras.
EMPRENDIMIENTO PRODUCTIVO
Cualquier tipo de actividad económica que llevan adelante contribuyentes con oficios, profesiones o idóneos, y que para concluir sus fines se valen de ayudantes-colaboradores.
CÓMO DARSE DE ALTA
Previo al inicio de la prestación de tareas por parte de los colaboradores, los trabajadores independientes deberán ingresar con
clave fiscal al servicio web “PADIC”.
Siguiendo el proceso deberán cargar una serie mínima de datos:
1) Nombre de fantasía del emprendimiento.
2) Fecha de inicio del emprendimiento.
3) Fecha de finalización, de corresponder.
4) Domicilio de desarrollo de la actividad, de corresponder.
5) Actividad.
6) CUIT de los colaboradores independientes.
Las expectativas del nuevo régimen están puestas en la simplicidad de registración, y en la seguridad jurídica que garantizaría.
COLABORADORES
Los colaboradores del principal (trabajador independiente) deberán poseer una CUIT activa, y encontrarse registrados bajo alguna figura de monotributo u autónomo. Registración. La clave de la nueva figura laboral.
Por esa razón, una vez que el principal los registre cómo parte del staff de colaboradores recibirán una notificación en el Domicilio Fiscal Electrónico, y tendrán un plazo de SETENTA Y DOS (72) horas para confirmar
o rechazar su participación en el emprendimiento productivo a través de la opción “Aceptar o Rechazar”.
Cabe aclarar que cada colaborador tendrá la libertad de mantener simultáneamente contratos de colaboración, de trabajo (relación de dependencia) o de provisión de servicios con otros contratantes.
RESCISIÓN
Los trabajadores independientes podrán rescindir en cualquier momento el vínculo de colaboración, debiendo informarlo en el “PADIC”, ingresando al emprendimiento correspondiente y seleccionando la opción “Modificar”/“Datos de los Colaboradores”.
A su vez, los colaboradores independientes también podrán rescindir en cualquier momento el vínculo de colaboración, a cuyo fin deberán ingresar al “PADIC” y seleccionar la opción “Rescindir”.
Sin dudas, las expectativas del régimen están puestas en la simplicidad de registración, y también en la seguridad jurídica que garantizaría no caer en los juzgados laborales por relaciones de trabajo que, en esencia, no constituyen relación de dependencia. Esa última es la punta de lanza con la que fue promocionado por el Gobierno.
Fuente: www.rionegro.com.ar
ASÍ FUNCIONA LA NUEVA FIGURA REGLAMENTADA
El M2 de
construcción para una casa en barrio privado superó los $1.000 millones
Un informe reveló que en octubre se registró un notable aumento en el costo de construcción de viviendas en barrios cerrados. ¿Seguirá subiendo?
Las casas en countries volvieron a marcar un récord histórico en relación a los valores de la última década. Con la baja del dólar, las propiedades en obra en barrios cerrados alcanzaron nuevamente, como en abril de este año, una cifra inédita. En aquel mes, el costo para construir una vivienda de estas características había llegado a US$755.128, pero ahora superó la barrera de los US$800.000. Incluso en pesos, el valor sobrepasó los $1000 millones.
El último dato disponible indica que en el mes de octubre construir una casa de 315 m² en un barrio cerrado implicó un costo de US$874.098, con un valor de US$2774/m², según el informe más reciente de Reporte Inmobiliario. ¿Cuánto aumentó en un año? Al comparar octubre de este año con el mismo mes del año pasado, se observa un incremento del 167%.
En la última década, excluyendo los récords alcanzados en 2024 como el de abril, el pico más alto había sido en 2018, con un valor de US$1817/m². Sin embargo, en la actualidad, esta cifra es un 52,7% más alta que la registrada en ese entonces. Si analizamos la variación mensual, en comparación con septiembre, se produjo un aumento del 11%, ya que en ese
$3.274.402,29
es el costo del M2 de construcción de una vivienda en un barrio cerrado OCTUBRE 2024
$1.031.436.720
es el costo de construcción de una casa de 315 m² en barrio cerrado
mes el valor de una vivienda de 315 m² fue de US$786.544.
¿POR QUÉ SIGUE AUMENTANDO EL COSTO DE CONSTRUCCIÓN POR M2?
El alza en los precios de construcción de este tipo de propiedades se explica por la caída del dólar en los últimos meses, sumada a un aumento de los costos en pesos. Estos dos factores han provocado que cada vez se necesiten más dólares para construir el mismo metro cuadrado, según explicó Germán Gómez Picasso. En otras palabras, la baja de la divisa estadounidense ha llevado nuevamente a un incremento del costo en dólares, y se espera que esta tendencia continúe en los próximos
meses debido a la depreciación del dólar.
“El panorama se ve muy complicado para los constructores que ya hace meses vieron mermar los pedidos de nuevas obras, la realidad es alarmante”, afirmó Germán Gómez Picasso, fundador de Reporte Inmobiliario.
Si trasladamos el valor a pesos argentinos, construir una casa en un country superó los $1000 millones. En octubre, el costo alcanzó los $1.031.436.720, un 243% más respecto a octubre de 2023, donde el precio por metro cuadrado fue de $3.274.402,29. “Es importante destacar que en pesos siempre es más caro, y seguirá aumentando, a pesar de que la inflación ha desacelerado. El verdadero indicador del valor es el costo en dólares”, explicó Gómez Picasso.
LAS EXPECTATIVAS DE CARA AL FUTURO
“La nueva cifra es preocupante y, si el dólar llegara a bajar a los $1000, el costo de este tipo de viviendas podría escalar abruptamente”, analizó el fundador de Reporte Inmobiliario. De hecho, el economista Esteban Domecq anticipó que la divisa estadounidense podría llegar a tocar ese nivel en un futuro cercano.
Fuente: Diario La Nación
$1.138.905 es el costo del M2 de construcción
El costo en pesos de cada metro cuadrado se desaceleró: tuvo una fluctuación de sólo 0,11% respecto a octubre. Mirá cuánto sale una vivienda.
El Centro de Investigación para la Racionalización de la Construcción Tradicional (CIRCOT) que elabora cada mes el precio del metro cuadrado en la provincia reveló para este mes una desaceleración en los costos de construcción.
Según el informe, se requieren $1.138.905 para construir un metro cuadrado, un ajuste de solo 0,11% respecto al mes anterior. El incremento fue leve de un mes a otro, e influyó que no hubo fluctuaciones en mano de obra (0% de aumento) y los materiales de construcción subieron 0,20%.
$1.138.905,02 es el costo del M2 de construcción de una vivienda tipo de 77,10 M2 NOVIEBRE 2024
0,11% más que en Septiembre 2024
44,30% variación respecto a Enero 2024
Los materiales de construcción aumentaron 101,97% este noviembre respecto al del 2023.
De esta forma, para construir una casa de 77,10 m2, una familia necesitará $87.809.577. Comparado con igual mes del 2023 se trata de un aumento del 123,93%. Mientas que respecto a enero de este año el aumento es de 44,30%.
Al analizar los principales factores que influyen en el costo de una vivienda, el CIRCOT
El CIRCOT depende de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan y realizada el cálculo del metro cuadrado para una vivienda familiar del tipo FONAVI, de una sola planta y ubicada en un barrio. Los precios además surgen de una empresa constructora y contemplan el armado y funcionamiento del obrador, mantenimiento de equipos, desgaste de herramientas y pago de servicios, además de los impuestos locales, provinciales y nacionales.
reveló que lo que más subió fue el costo de la mano de obra, un 159,89% interanual.
Según el CIRCOT, durante Noviembre 2024
COSTOS SUGERIDOS PARA MANO DE OBRA DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Precios promedio según instaladores electricistas.
Tarifas Ciudad de Santa Fe y alrededores - DICIEMBRE 2024 / ENERO 2025
DESCRIPCIÓN COSTO
01 INSTALACIONES NUEVAS, REFACCIONES O AMPLIACIONES
Visita, inspección, diagnóstico y asesoramiento
Factor unitario para instalaciones varias x 1 boca)
Precio por boca terminada
Instalación mínima/servicio de reparación (tarifa mínima)
Hora de Trabajo (mínimo)
Hora de Trabajo (promedio)
$ 21.875,00
$ 43.670,00
$ 43.670,00
$ 43.670,00
$ 21.875,00
$ 21.875,00
» Boca: caja rectangular, cuadrada u octogonal de medidas estándar con extension máxima de cañería de 5 mts entre sí. Para mayor extensión se cotiza 1(una) boca cada 5 m.
» Boca completa: canalización; amurado de cañería, cableado reglamentario, conexión de módulos de circuitos y portalámparas de obra en cada centro luminoso.
» No se incluye instalación de artefactos obra, apisonado por capas; carga en camión y/o volquete.
» Sólo se puntearán las cañerías para asegurarlas a la pared. Cerrado de canaletas y revoque final a cargo del gremio correspondiente.
» El costo de estos precios se tuvieron en cuenta para nstaladores monotributistas En caso de empre- sas constructoras u otras pequeñas empresas, sumar gastos de aranceles UOCRA, impuestos, viáticos y cargas sociales.
02 INSTALACIONES DE 220/380V RESIDENCIALES Y COMERCIOS
Canalización de cañería en losa Costo x boca
En losa armada o loseta con viguetas, con caño metálico o PVC rígido
Instalación de cañería en mampostería
$ 27.040,00
Ladrillo común $ 29.390,00
Ladrillo hueco
$ 29.120,00
Ladrillo común x m $ 6.005,00
Ladrillo hueco x m $ 5.890,00
Instalación de cañería a la vista o cable canal
Metal, PVC, Cablecanal (14x30) x boca
Pase de viga y/o columna
A razón de 1 (una) boca en viga y/o columna
$ 20.080,00
$ 23.320,00
Canalización de cable subterráneo Tierra Bajo mampostería
Se cotizará a razón de 1(una) boca cada 5m $ 21.855,00 $ 23.300,00
Adicional por cada caja de paso $ 24.000,00 $ 25.605,00
Cableado en obra nueva - Opción 1
Cableado sobre obra nueva ejecutada por el profesional
$ 14.280,00
Cableado sobre obra nueva ejecutada por otro prof. $ 18.635,00
Recableado con artefactos*
$ 24.470,00
Recableado sin artefactos * $ 18.635,00
* No incluye cables pegados a la cañería o cualquier otro vicio oculto en la instalación, lo cual se cotizará en el momento.
Conexión de Puntos y Tomas - x boca
Punto, toma simple, porta lámpara
Toma doble
Punto combinación
Tableros
Incluye canalización, amurado y conexión
Tablero principal monofásico
Tablero principal con 1 interruptor diferencial y 1 llave
térmica + puesta a tierra
Sólo puesta a tierra
Tablero principal trifásico
Tablero principal con 1 interruptor diferencial y 1 llave térmica + puesta a tierra
Equipo de tubo Led simple de 7 w a 36 w $ 23.935,00
Equipo de tubo Led doble de 7 w a 36 w $ 29.465,00
Equipo de tubo Led 45 w $ 29.930,00
Equipo de tubo Led doble 45 w $ 37.140,00
Ventilador de techo $ 43.670,00
Ventilador de techo con luminaria 1 efecto $ 54.605,00
Acometida (amurado + conexión) Costo x ud
En pilar/muro existente + puesta a tierra de Servicio
Gabinete 1 medidor monofásico $ 91.685,00
Gabinete 2 medidores monofásicos $ 131.035,00
Gabinete 3 medidores monofásicos $ 305.685,00
Gabinete 4 medidores monofásicos $ 349.350,00
Puesta a tierra de servicio (jabalina + caja de insp.) $ 65.480,00
Pilar completo (gabinete, TP, caño y puesta a tierra) $ 360.250,00
Caño de acometida (amurado y conexión) $ 91.685,00
Caja de fusibles NH00 $ 131.035,00
Agregado 1 gabinete de medidor + tablero principal. $ 131.035,00
Bandejas portacables x metro H<3m H>3m
Bandeja hasta 150 mm de ancho
Por metro lineal $ 5.300,00 $ 7.075,00
$ 7.800,00
$ 9.880,00
$ 8.395,00
Costo x ud
$ 129.005,00
$ 65.480,00
Costo x ud
$174.700,00
Interruptor diferencial, ITM u otro módulo bipolar extra $ 31.715,00
Interruptor diferencial tetrapolar $ 54.605,00
Interruptor termo magnético tetrapolar
Interruptor termo magnético tripolar
Tableros seccionales
Hasta 8 polos
De 8
DESCRIPCIÓN COSTO
03 | PRECIOS PARA TRABAJOS COMPLETOS DE INSTALACIÓN REALIZADOS POR EL MISMO PROFESIONAL
Se deberá sumar canalización losa + mampostería + cableado + conexión + colocación de artefactos
Tareas varias
Emergencia/Urgencia: Lunes a Sábado, de 8:00 a 20:00 hs. Atención inmediata.
Urgencia: Lunes a Sábado a partir de las 20:00 hs/ Domingo y Feriado (mínimo)
Correción factor de potencia
Por cada kVA
Automatismos
Costo x ud
$ 43.670,000
$ 52.440,000
$ 56.740,000
Costo x ud
Tanque y cisterna con contactores (agregar costo de cableado) $ 54.605,000
Con 2 sensores (agregar costo de cableado) $ 48.040,000
Grupos Electrógenos Monofásicos
La instalación eléctrica se cotizará según los valores correspondientes de éste cuadro a lo que se agregará:
Grupos hasta 3,5 kva
04 | TAREAS PROFESIONALES
Tarea y certificación profesional mínima
Aranceles
$ 109.195,000
$ 60.455,00
Tarea profesional $ 215.906,00
Ejemplo sobre costo de obra = $ 10.000.000
Aranceles CPT $ 356.720,00
Tareas profesionales
$ 1.280.000,00
Arancel Municipal x boca $ 275,63
Arancel Municipal x m2 $ 391,50
Jur. Res. 1168 del 27 de
de
12 de Infantería 1941, Santa Fe î Cel.: 0342 - 15 544 9971 / e @apiesantafe
» A TRAVÉS DE UNA NUEVA RESOLUCIÓN DE LA SECRETARÍA DE COMERCIO DE LA NACIÓN
Simplifican la importación de materiales eléctricos para la industria
Por c/accesorio (curva plana, unión T)
accesorios
Bandeja 200/300mm de ancho Por metro lineal $ 7.945,00 $ 43.670,00 Por c/accesorio (curva plana, unión T)
accesorios
Bandeja 450/600 de ancho Por metro lineal $ 10.865,00
La Secretaría de Comercio simplificó el acceso de materiales eléctricos que de ahora en más ingresaran al país mediante una declaración jurada de uso idóneo, es decir, destinada a la industria y la esfera productiva.
La nueva normativa agiliza el flujo de las importaciones para el sector productivo, eliminando trámites manuales que no generan valor agregado para la industria, y al mismo tiempo plantea un sistema de fiscalización eficaz y transparente alineado con los parámetros internacionales.
x ud
La declaración jurada de uso idóneo de material eléctrico se encuentra en:
SPLIT a 2 metros (incluye material) 3000 frigorías $ 180.000,00
SPLIT a 2 metros (incluye material) 18.000 frigorías $ 310.000,00
COLOCACIÓN DE PISOS sin materiales
Alfombra (incluye adhesivo) x m2 $ 7.000,00
Alfombra con bajo alfombra (membrana Isolant) x m sin cotizar
Alfombra vinílica x m2 sin cotizar
Alfombra x m2 sin cotizar
Entarugado (colocación y pulido) x m sin cotizar
Parquet y entablonado (colocación y pulido) x m2 $ 15.700,00
Piso de goma (tratamiento de nivelación y aplicación de malla) x m2 sin cotizar
Piso Flotante (zócalo y piso) x m $ 16.000,00
Porcelanatos $ 15.600,00
COLOCACIÓN DE REVESTIMIENTOS sin materiales
Placa antihumedad SeccoPlac (con material - sin tratamiento previo del muro) x m2 sin cotizar
Revoque plástico: Terplast base y aplicación de textura x m2 sin cotizar
Revoques plásticos: fino (dos manos) x m2 sin cotizar
Revoques plásticos: romano grueso, rústico grueso x m2 sin cotizar
CONSTRUCCIÓN EN SECO - sin materiales
Cielorraso Junta Tomada x m2 sin cotizar
Cielorraso más lana de vidrio x m2 sin cotizar
Tabique x m2 sin cotizar
Tabique más lana de vidrio x m sin cotizar
DESAGOTE POZO NEGRO
Pozo de 5.000 lt sin cotizar
Tanque completo sin cotizar
INSTALACIÓN DE TERMOTANQUE A BASE DE ENERGÍA SOLAR
Instalación base sin cotizar
PERFORACIONES PARA INSTALACIÓN DE AGUA
Uso domiciliario 1" (cañería, filtro y mano de obra) para bombeador sin cotizar
Uso industrial 4" (cañería, filtro y mano de obra) para bomba sumergible sin cotizar PINTURA
Aberturas (puerta y ventana) masillado, lijado y pintado sin cotizar
Barnizado (puerta y ventana) sobre madera virgen sin cotizar
Cielorraso látex x m2 $ 6.600,00
Pintura exterior látex x m2 $ 6.850,00
Pintura interior látex x m2 $ 5.900,00
YESERIA sin materiales
Cielorraso armado x m2 $ 27.000,00
Cielorraso bajo losa x m2 $ 15.800,00
Enduído sobre fino x m sin cotizar
INSTALACION ABERTURAS PVC - HABITAT
Incluye espuma, tornillos silicona y mano de obra x m lineal U$D20 + IVA
COSTOS DE LA MANO DE OBRA DE LA CONSTRUCCIÓN
UOCRA [Unión obrera de la Construcción de la República Argentina]
Av. Belgrano 1870 | Tel.: (011) 4384-7147 55 - Buenos Aires, Argentina www. uocra.org - APLICATIVO DEC. N° 392/03 Y 388/03
TABLA DE INFORMACIÓN ZONA A: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, provincias de Santiago del Estero, Santa Fe, Buenos Aires, Mendoza, San Juan, Catamarca, Córdoba, Entre Ríos, Salta, Tucumán, Chaco, San Luis, Corrientes, La Rioja, Formosa, Jujuy y Misiones.
Of. Especializado $ 4.268,00 $ 34.144,00
Oficial $ 3.637,00 $ 29.096,00
A PARTIR DE 01/11/2024
El 20 de Noviembre de 2024, la UNION OBRERA DE LA CONSTRUCCION DE LA REPUBLICA ARGENTINA (UOCRA), la CAMARA ARGENTINA DE LA CONSTRUCCION (CAMARCO) y la FEDERACION ARGENTINA DE ENTIDADES DE LA CONSTRUCCION (FAEC) han alcanzado un acuerdo para el periodo octubre a diciembre de 2024: Se establece un incremento salarial que se aplicará a las distintas categorías previstas en el Convenio Colectivo de Trabajo N° 76/75, que se otorgará de la siguiente manera: a) un aumento en el mes de Octubre de 2024 del 4% (cuatro por ciento) que se aplicará sobre los salarios básicos vigentes al 30 de Septiembre 2024; b) Un aumento a partir del mes de Noviembre de 2024 del 4% (cuatro por ciento) que se aplicará sobre los salarios básicos vigentes al 31 de Octubre 2024; c) Un aumento a partir del mes de Diciembre de 2024 del 4% (cuatro por ciento) que se aplicará sobre los salarios básicos vigentes al 30 de Noviembre 2024. La totalidad de los porcentuales previstos son acumulativos. Asimismo, se establece el pago de un bono extraordinario de carácter no remunerativo de $150.000 complementario del acuerdo precedente, pagadero en los meses de Noviembre 2024, Diciembre 2024 y Enero de 2025 el cual será abonado a los trabajadores de las distintas categorías previstas en el Convenio 76/75 de la siguiente manera: la suma de $25.000 conjuntamente con el pago de la primera quincena de Noviembre de 2024; la suma de $25.000 conjuntamente con el pago de la segunda quincena de Noviembre de 2024; la suma de $25.000 conjuntamente con el pago de la primera quincena de Diciembre de 2024; la suma de $25.000 conjuntamente con el pago de la segunda quincena de Diciembre 2024.
A LOS SALARIOS SE LE DEBEN SUMAR EL 20% DE ASISTENCIA. Los trabajadores constructores que revisten las especialidades que se determinan al pie de la presente, tendrán los siguientes porcentajes adicionales por categorías sobre los básicos del convenio. 15% a Oficial Electricista,10% a Medio Oficial, 5% a Ayudante 10% a Oficial Yesero, 10% a Medio Oficial, 10% Ayudante 15% Oficial Calefaccionista, 10% a Medio Oficial, 5% a Ayudante
El costo del M2 de construcción llegó a $617.968,50
El índice del Costo de la Construcción local aumentó 2,38% en su nivel general en septiembre y subió un 176,91% en relación al mismo mes del año pasado.
Durante el mes de septiembre de 2024, el Índice del Costo de la Construcción de Córdoba (ICC- Cba) registró una variación mensual del 2,38% en su Nivel General y del 176,91% en relación a setiembre de 2023.
El costo del metro cuadrado, por su parte, tuvo un valor de $617.968,5
El índice está compuesto por tres divisiones llamadas “Capítulos” que involucran los precios de diferentes elementos. Los “Capítulos” son: “Materiales”, comprende los precios de 123 insumos; “Mano de Obra”, 6; y “Varios”, 11.
El conjunto total de los “Capítulos” se clasifica como “Nivel General”, el cual incluye los precios de los 140 elementos enumerados previamente.
Actualmente, la vivienda tipo está compuesta por cocina-comedor, dos dormitorios y baño. La superficie cubierta es de 50,25 m2, la mampostería de bloque cerámico con revoque grueso y fino, los pisos son de cerámica y el techo de losa.
Los supuestos generales consideran que:
» la vivienda es construida por un particular
con lo cual los precios son finales, es decir incluyen el IVA,
» la vivienda es construida en la ciudad de Córdoba
» la obra comienza y termina en el mismo mes
» no se incluye el valor del terreno
» se contempla el valor de la contratación a un profesional para que realice el diseño, la dirección de obra y el resto del personal (oficial especializado, oficial y ayudante).
» Se incluyen los valores de honorarios profesionales por proyecto y dirección técnica
(considerando la normativa fijada por el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba) y las conexiones a servicios requeridos en el proceso de construcción, como agua corriente y energía eléctrica, más el consumo de los mismos durante el mes de referencia.
»Se exceptúan los siguientes costos: el valor del terreno; gasto de flete por insumos; y, de infraestructura como la demarcación de calles, redes cloacales, eléctricas, de agua y otros gastos relativos al contexto en el cual se levanta la vivienda.
SEGÚN
EL IPEC, EN LA PROVINCIA DE SANTA FE
$674.083 es el costo del M2 de construcción
El mayor aumento se registró dentro del capítulo materiales, seguido por los gastos generales.
El Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (Ipec) informó que el nivel general del costo de la construcción (CC) en la ciudad de Santa Fe correspondiente a octubre de 2024 registra un aumento de 1,1% en relación al mes anterior.
Este resultado surge como consecuencia del alza de 2,1% en el capítulo “Materiales”, de 1,2% en el capítulo “Gastos generales”, mientras que en el capítulo “Mano de obra” no hubo variaciones. Con este nuevo incremento, el costo del metro cuadrado de construcción en octubre rondó los $674.083.
En el capítulo “Materiales”, los grupos con los aumentos más relevantes son: Maderas 6%; Impermeabilizaciones 6%; Pisos y revestimientos 4,7%; Artefactos/accesorios sanitarios 4,5%; Ladrillos 4,4%; Revoques finos 3,8%; Amoblamientos 3,7%; Cañerías
P.V.C. cloacal pluvial 3,5%; Cemen tos 3,2%; Granitos 2,4%.
El alza en el capítulo “Gastos Generales” se debió principalmente al grupo Alquileres.