Catálogo Beca CIAN Fabero

Page 1

CIAN-Fabero

25.08.18-28.09.18


Patrocinador Excmo. Ayuntamiento de Fabero Organiza Facultad de Bellas Artes. UCM Director de la Beca Tomas Bañuelos Ramón Coordinadora de la Beca Soraya Triana Hernández Fotografía Sandra Malvar Tortajada Soraya Triana Hernández Imprime Imprenta Roan Diseño y maquetación Soraya Triana Hernández


Exposiciรณn CIAN-Fabero / 2018 25.08.18-28.09.18 Pozo Julia

Beca 28.07.18-25.08.18 Pozo Viejo/Fabero



Un cálido homenaje a un gran amigo y maestro, Julio López Hernández

Un año más, ¡el cuarto! de residencias artísticas de verano, y un poquito huérfanos porque se nos fue Julio, ¡mi amigo! nuestro amigo Julio López Hernández, un gran escultor, Maestro de maestros, persona culta y erudita a la vez que humilde, cosa menos común, ¡un sabio! Su perdida fue el motivo principal por el que no realizamos los cursos de verano del 2018. Antonio López y Julio L. Hernández fueron padrinos de esta iniciativa. Por otro lado, esta fatalidad a puesto de relieve el interés que suscitan las actividades e iniciativas del CIAN y CIAN-m.


Me contaba Julio las expectativas que despertó en él y en sus compañeros una residencia que se creo en Coca dirigida por Eduardo Capa, entonces un joven profesor, que años más tarde también lo fue mio. Uno de los más duros pero más querido e interesante a la vez, y a través del cual obtuve mis primeros encargos de escultura. La temática les venía impuesta a elegir entre un monumento al Generalísimo, o una virgen, cosa que provoco una y unánime vocación por la fe. Una chica del pueblo iba a posarle hasta que los celos del novio se desbordaron por el compromiso tan inusitado que esta joven ponía en asistir a posar a diario con aquellos estudiantes de Madrid de la Escuela de Bellas Artes de San Fernando. Cualquier anécdota Julio la convertía en una lección magistral de amplio espectro: de escultura en particular, de arte en general o de vida. Con su prodigiosa memoria podía contarte secuencias enteras de películas o de libros, con imperceptibles detalles que escapan a la sensibilidad del espectador o lector medio, sin embrago él lo recordaba con una visión renovada y ampliada. Ya hubieras visto la película o leído aquel libro, o no, con su información armabas una bella historia con la que afinar, y agudizar tu percepción. El trabajo que realizó con Lucio Muñoz en Aránzazu, con aquella grata visita que Antonio López les hizo, o el trabajo que realizó en el artesonado de San Marcos de León. Sus comienzos en el estudio de la calle Beire con su hermano Francisco López. Las horas que pasamos juntos modelando sus grandes esculturas, sobretodo la que realizó de los Reyes Eméritos para el Patio Herreriano de Valladolid junto a Antonio López, y a su hermano, Francisco López… todos esos momentos y tantos otros, no son «lágrimas en la lluvia» como diría aquel replicante en Blade Runner de Ridley Scott. Estas refrescan la mirada de nuestros becarios en la relación que tan intensamente compartimos estos días en el Pozo Viejo. Este espacio tan emotivo por su historia, en particular conmigo, que me atrapa y enlaza con la vivida por mis padres, y abuelos. Lazos compartidos exactamente igual con todas de personas que viene a visitarnos y que tienen la misma opinión de respeto al lugar.


Hace tres años recorrí con Julio los espacios contándole mis sueños: “Museo vivo de la Industria Minera con escuela taller de Bellas Artes. Donde trabajamos, es el espacio de la talla en madera, y aquella pérgola elevada de enfrente, el de la talla en piedra. El de al lado será para hacer escultura en metal. Las dos naves adosadas, donde trabajan los del ayuntamiento, sería el taller de barro y cerámica, y detrás serigrafía y grabado. En la antigua carpintería pintura y dibujo. Aquel magnífico edificio alto, que era las oficinas, el albergue, y los que tiene enfrente locales de ensayo para grupos. El economato sería eso, la tienda o Cantina, con un espacio para conferencias y salón de actos, arriba las oficinas del CIAN y el Hospitalillo donde poner a prueba las obras a la vista del público (espacio expositivo). El caballete y el pozo con su bocamina cercana, bien terminada una recreación de la Mina, echa de verdad, en la misma capa de carbón. Recuperado el lustre de la escombrera en una parte y en la otra hierba cortada con el paseo que enlaza con «El Templo del agua» al fondo donde hacer performances y acciones múltiples...” Julio me contesto: ¡Tomás, es impresionante! lo tenéis todo hecho, solo hay que conservarlo. Tomas Bañuelos Ramón Director Beca CIAN-Fabero, Vicedecano de Estudiantes y Salidas Profesionales. Facultad de Bellas Artes . Universidad Complutense de Madrid.


6

Javier Gorostiza CarabaĂąo


Color adentro Ă“leo sobre tabla 16,6 x 20,6 cm

7


8

Roberto Herrero GarcĂ­a


La muñeca del centro médico Acrílico sobre tabla 53 x 111 cm

9


10

Gabriel JimĂŠnez SĂĄnchez Tirado


Carbonera Impresiรณn 3D 23 x 20 x 47 cm 11


12

Natalia Lรณpez Cases


Calle Mayor Acuarela 17,5 x 27 cm

13


14

Sandra Malvar Tortajada


Geografía del olvido I y II Óleo sobre tabla 122 x 81 cm

15


16

Juan Francisco Pérez Rosas


Diรกlogo de la memoria Talla directa sobre madera y pizarra 100,5 x 60 x 40 cm 17


18

Alejandro Perea MartĂ­nez


Vagonetas Ă“leo sobre tabla 122 x 166 cm

19


Beca CIAN-Fabero 20

Clara Soto Heredero


S/T. Talla directa en piedra 34 x 65 x 45 cm

21


22

Soraya Triana Hernรกndez


Generaciรณn Z ร leo sobre tabla 21 x 20 cm

23


CIAN Fabero CIAN m- Fabero


Becarios CIAN-Fabero Javier Gorostiza Carabaño javier.de.gorostiza@gmail.com

Sandra Malvar Tortajada sandramalvart@gmail.com

Roberto Herrero García roherrer@ucm.es

Juan Francisco Pérez Rosas francappra@gmail.com

Gabriel Jiménez Sánchez Tirado gabrijim96@gmail.com

Alejandro Perea Martínez alejandro_perea@icloud.com

Natalia López Cases ncases96@outlook.com

Clara Soto Heredero 1618033@hotmail.es

Director

Coordinadora

Tomás Bañuelos Ramón tobaracian@gmail.com

Soraya Triana Hernández sorayatrianahernandez@gmail.com







Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.