Catálogo Exposición Eduardo Muñoz Bachs

Page 1

TRIBUTO AL CARTEL LATINOAMERICANO

CATÁLOGO DE LA EXPOSICIÓN

PRESENTACIÓN:

El proyecto de extensión cultural EC-365, busca generar espacios de intercambio cultural, educativo y de fomento del Diseño y el arte en el núcleo de la comunidad alajuelense, como un esfuerzo de extensión del quehacer académico de la Universidad de Costa Rica en la Sede Interuniversitaria de Alajuela (SIA). Dentro de este marco, se organiza en esta ocasión una exposición con el trabajo de estudiantes de la carrera de Diseño Gráfico en la UCR en Alajuela.

Este montaje, tiene como elemento central el resultado de proyectos estudiantiles elaborados dentro de la carrera de Diseño Gráfico en la SIA en el curso de “Diseño de carteles”. Los proyectos giran en torno a un homenaje al diseño de carteles latinoamericanos encarnados en la figura del diseñador cubano Eduardo Muñoz Bachs.

La figura de Bachs, se ha elegido por el legado que representa su trabajo para la construcción de un imaginario y referencia para el diseño gráfico latinoamericano de los años 60 y 70. Sus aportes en el manejo iconográfico de las figuras representadas en los carteles cinematográficos,

la calidad y personalidad tipográfica empleada así como la legitimidad que toma el diseño de carteles como medio eficaz de comunicación tienen influencia el quehacer profesional de la gráfica latinoamericana. Rendir homenaje al trabajo de Bachs, representa rendir homenaje al ser latinoamericano desde el diseño gráfico; significa reconocernos como región con un legado propio. Significa al mismo tiempo construir nuestra identidad cultural y fundamentar la práctica del diseño gráfico y su influencia en la vida cotidiana en la actualidad.

La muestra pretende además articular espacios para la educación en relación con la importancia, relevancia y presencia del diseño de carteles en la vida moderna; así como evidenciar la actividad como parte del quehacer de un profesional del diseño gráfico. Por ello la muestra también expone material que permite aprender sobre esta práctica del diseño gráfico.

MAESTRO DEL CARTEL CUBANO:

Estudiante del curso Diseño de Carteles 2022

Eduardo Muñoz Bachs (1937-2001) nació en Valencia, España. A una corta edad se mudó con sus padres a La Habana, Cuba. En esta isla, imprimió un lenguaje visual pintoresco sin igual.

Se desempeñó como ilustrador de libros infantiles, dibujante, diseñador gráfico y realizó dibujos animados para publicidad.

En 1961, comenzó a trabajar en el Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográfica (ICAIC) y diseñó su primer cartel cinematográfico para Historias de la Revolución (1960) con un estilo fotográfico y composición tipográfica recatada. Sin embargo, durante su etapa en el ICAIC desarrolló un sello artístico muy lejano del realismo que predominaba en la época (el corte socialista de la propaganda y las portadas que enviaban desde Hollywood).

Muñoz Bachs consideraba que ilustrar para niños y niñas le exigía un desbordamiento de ideas que le ayudara a alcanzar la fantasía de los jóvenes. Lo cual guió sus exploraciones visuales hacia la huella artística que conocemos hoy. Cada cartel relata con vida propia gracias a las

paletas de color vibrantes y reducidas, las formas imprecisas y los trazos vacilantes; acompañados de una narrativa única y humorística, con muchos simbolismos y un mensaje claro.

Recibió numerosos reconocimientos tanto en Cuba como fuera de ella. Por ejemplo, el Premio al mérito en el Concurso Internacional de Carteles de Cine en Ottawa (1972) y en Cannes (1973), la Distinción por la Cultura Nacional y las Medallas Raúl Gómez García (1982) y Alejo Carpentier (1988). Además, forma parte de la colección de Carteles cubanos de cine que está inscrita en el Programa Memoria del Mundo de la UNESCO.

Falleció en julio de 2001 en La Habana, Cuba, dejando un legado gráfico muy valioso para Latinoamérica, digno de observar, rescatar y seguir difundiendo.

CARTELES ORIGINALES DE

Título: Cría cuervos

Técnica: Serigrafía (Reimpresión del original)

Medida: 20” x 30”

País: Cuba

Año: 1977

Título: Cine móvil ICAIC

Técnica: Serigrafía (Reimpresión del original)

Medida: 20” x 30”

País: Cuba

Año: 1969

Título: De tal Pedro tal astilla

Técnica: Serigrafía (Reimpresión del original)

Medida: 20” x 30”

País: Cuba

Año: 1985

CARTELES HOMENAJE DE

Autora: Carolina Arias Arguedas

Técnica: Diseño digital

Año: 2022

Profesor: Manfred Araya Parra

Autor: Fabián Andree Chaves Sánchez

Técnica: Diseño digital

Año: 2022

Profesor: Manfred Araya Parra

Autor: Henry Gerardo Hernández Barrantes

Técnica: Diseño digital

Año: 2022

Profesor: Manfred Araya Parra

Autora: Jake Allen Molina Campos

Técnica: Diseño digital

Año: 2022

Profesor: Manfred Araya Parra

Autora: Jennifer Elbita Rodríguez Rojas

Técnica: Diseño digital

Año: 2022

Profesor: Manfred Araya Parra

Autor: Mailyn Tatiana Carranza Araya

Técnica: Diseño digital

Año: 2022

Profesor: Manfred Araya Parra

Autor: Mariela Vargas Hernández

Técnica: Diseño digital

Año: 2022

Profesor: Manfred Araya Parra

Autora: Marvin Andrey Brenes Oconitrillo

Técnica: Diseño digital

Año: 2022

Profesor: Manfred Araya Parra

Autora: Megan Cordero Esquivel

Técnica: Diseño digital

Año: 2022

Profesor: Manfred Araya Parra

Autor: Rolando Gerardo Hidalgo Solís

Técnica: Diseño digital

Año: 2022

Profesor: Manfred Araya Parra

Autor: Rolando Gerardo Hidalgo Solís

Técnica: Diseño digital

Año: 2022

Profesor: Manfred Araya Parra

Autora: Natalia Alejandra Rojas Castro

Técnica: Diseño digital

Año: 2022

Profesor: Manfred Araya Parra

VAMPI SOL

Autora: Kevin Alfaro Murillo

Técnica: Diseño digital

Año: 2022

Profesor: Claudio Corrales Quesada

1937
- 2001 ml
Homenaje a Eduardo Muñoz Bachs

Autora: Luis Araya Chaverri

Técnica: Diseño digital

Año: 2022

Profesor: Claudio Corrales Quesada

Autora: Valeria Astorga Araya

Técnica: Diseño digital

Año: 2022

Profesor: Claudio Corrales Quesada

Autora: Sebastián Berrocal Artavia

Técnica: Diseño digital

Año: 2022

Profesor: Claudio Corrales Quesada

Autora: Esteban Bolaños Murillo

Técnica: Diseño digital

Año: 2022

Profesor: Claudio Corrales Quesada

Trascendente

gran legado grafico

Autora: Richard Chacón Arias

Técnica: Diseño digital

Año: 2022

Profesor: Claudio Corrales Quesada

Autora: Estefany Córdoba Aguilar

Técnica: Diseño digital

Año: 2022

Profesor: Claudio Corrales Quesada

Bachs, Richard Chacón Arias.pdf 6/5/2022 02:15:19

Autora: María Fernanda Gómez Arias

Técnica: Diseño digital

Año: 2022

Profesor: Claudio Corrales Quesada

Autora: Calet Gómez Chaves

Técnica: Diseño digital

Año: 2022

Profesor: Claudio Corrales Quesada

Autora: Valeria Montero Vásquez

Técnica: Diseño digital

Año: 2022

Profesor: Claudio Corrales Quesada

G RÁFICA DE REVOLUCIÓN

Autora: Víctor Mora Mora

Técnica: Diseño digital

Año: 2022

Profesor: Claudio Corrales Quesada

Autora: Amanda Najera Martínez

Técnica: Diseño digital

Año: 2022

Profesor: Claudio Corrales Quesada

Autora: Josette Naranjo Loaiza

Técnica: Diseño digital

Año: 2022

Profesor: Claudio Corrales Quesada

Autora: Jessica Ramos Brenes

Técnica: Diseño digital

Año: 2022

Profesor: Claudio Corrales Quesada

Autora: Alejandro Rodríguez Rodríguez

Técnica: Diseño digital

Año: 2022

Profesor: Claudio Corrales Quesada

CUBANA

Autora: Claudia Rojas Gutiérrez

Técnica: Diseño digital

Año: 2022

Profesor: Claudio Corrales Quesada

Autora: Irene Pereira Sancho

Técnica: Diseño digital

Año: 2022

Profesor: Claudio Corrales Quesada

Autora: María Sandoval Zumbado

Técnica: Diseño digital

Año: 2022

Profesor: Claudio Corrales Quesada

AGRADECIMIENTOS:

Extendemos nuestro más profundo y sincero agradecimiento a las personas docentes y estudiantes que se comprometieron desde el inicio con el reto abordar desde su quehacer académico un proyecto que con altas expectativas intentase homenajear al mismo tiempo el legado de un diseñador y la herencia del cartel en latinoamérica.

En virtud de lo anterior, deseamos enfatizar nuestro agradecimiento en particular a las personas y organizaciones externas, que formaron parte de la iniciativa y que brindaron su apoyo desde diversos flancos para que hoy esto sea una realidad. A los funcionarios del Museo Histórico Juan Santamaría, quienes hacen posible la socialización de los trabajos expuestos con la apertura de sus salas de exposición y contribuciones en el proceso de montaje de la muestra. A la organización de la Semana del Diseño CR por abrir espacios para la construcción y reflexión de la práctica del diseño en nuestro país.

A todos y cada uno, ¡Muchas gracias!

CRÉDITOS:

Universidad de Costa Rica

Sede Interuniversitaria de Alajuela

M.Sc. Fabiola Castro Dübon

Coordinadora de la carrera de Diseño Gráfico

M.Ed. Daniel Madrigal Mejía

Coordinador de proyecto EC-365

Lic. Claudio Corrales Quesada y

Lic. Manfred Araya Parra

Docentes del curso Diseño de Carteles 2022

Producción audiovisual

Mag. Andrés Cruz Siles

Docente de la carrera de Diseño Gráfico

Estudiantes del curso Diseño de Carteles 2022:

Carolina Arias Arguedas

Fabián Andree Chaves Sánchez

Henry Gerardo Hernández Barrantes

Jake Allen Molina Campos

Jennifer Elbita Rodríguez Rojas

Mailyn Tatiana Carranza Araya

Mariela Vargas Hernández

Marvin Andrey Brenes Oconitrillo

Megan Cordero Esquivel

Rolando Gerardo Hidalgo Solís

Natalia Alejandra Rojas Castro

Kevin Alfaro Murillo

Luis Araya Chaverri

Valeria Astorga Araya

Sebastián Berrocal Artavia

Esteban Bolaños Murillo

Richard Chacón Arias

Estefany Córdoba Aguilar

María Fernanda Gómez Arias

Calet Gómez Chaves

Valeria Montero Vásquez

Víctor Mora Mora

Amanda Najera Martínez

Josette Naranjo Loaiza

Jessica Ramos Brenes

Alejandro Rodríguez Rodríguez

Claudia Rojas Gutiérrez

Irene Pereira Sancho

María Sandoval Zumbado

Equipo de Diseño Gráfico y Editorial:

Jake Allen Molina Campos

Carolina Arias Arguedas

Fabián Andree Chaves Sánchez

Rolando Gerardo Hidalgo Solís

Claudia Rojas Gutiérrez

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.