1 minute read

MAESTRO DEL CARTEL CUBANO:

Next Article
PRESENTACIÓN:

PRESENTACIÓN:

Por: Claudia Rojas Gutiérrez

Estudiante del curso Diseño de Carteles 2022

Advertisement

Eduardo Muñoz Bachs (1937-2001) nació en Valencia, España. A una corta edad se mudó con sus padres a La Habana, Cuba. En esta isla, imprimió un lenguaje visual pintoresco sin igual.

Se desempeñó como ilustrador de libros infantiles, dibujante, diseñador gráfico y realizó dibujos animados para publicidad.

En 1961, comenzó a trabajar en el Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográfica (ICAIC) y diseñó su primer cartel cinematográfico para Historias de la Revolución (1960) con un estilo fotográfico y composición tipográfica recatada. Sin embargo, durante su etapa en el ICAIC desarrolló un sello artístico muy lejano del realismo que predominaba en la época (el corte socialista de la propaganda y las portadas que enviaban desde Hollywood).

Muñoz Bachs consideraba que ilustrar para niños y niñas le exigía un desbordamiento de ideas que le ayudara a alcanzar la fantasía de los jóvenes. Lo cual guió sus exploraciones visuales hacia la huella artística que conocemos hoy. Cada cartel relata con vida propia gracias a las paletas de color vibrantes y reducidas, las formas imprecisas y los trazos vacilantes; acompañados de una narrativa única y humorística, con muchos simbolismos y un mensaje claro.

Recibió numerosos reconocimientos tanto en Cuba como fuera de ella. Por ejemplo, el Premio al mérito en el Concurso Internacional de Carteles de Cine en Ottawa (1972) y en Cannes (1973), la Distinción por la Cultura Nacional y las Medallas Raúl Gómez García (1982) y Alejo Carpentier (1988). Además, forma parte de la colección de Carteles cubanos de cine que está inscrita en el Programa Memoria del Mundo de la UNESCO.

Falleció en julio de 2001 en La Habana, Cuba, dejando un legado gráfico muy valioso para Latinoamérica, digno de observar, rescatar y seguir difundiendo.

This article is from: