La Gaceta de Chozas 35

Page 1

La Gaceta de Chozas PRIMAVERA-VERANO 2018 Asociación Cultural Chozas de la Sierra www.chozasdelasierra.org

Número 35

Ejemplar gratuito

Manuel del Valle

¿quién dice que a los jóvenes no les interesa la

poesía?


Asociación Cultural “Chozas de la Sierra”

Equipo de redacción: Ana Aranda

Raquel G. Rojas Marian Lorenzo

José B. Luna Recuero Yolanda Morcillo

María José Aguirre de Cárcer Colaboran en este número: Pedro Gómez-Cornejo

Asociación socioambiental “El Mediano” Cristina Minguillón Manuel del Valle

Candela Hermann Paloma Gonzalo

Junta directiva Juan Barrado Jara Sedeño

Juan Manuel Rubio Ana Aranda

Inmaculada Contreras Lawrence Sudlow Ana Portillo

Teresa Muñoz

Manuel Fernández José Neila

Publicidad y contacto en La Gaceta gaceta@chozasdelasierra.org

La Gaceta de Chozas no se hace responsable

de las opiniones expresadas por sus colaboradores o en las cartas

a la redacción recibidas de nuestros lectores Tirada: 600 ejemplares

Imprime: Saxoprint.es

Imagen de portada:

detalle de un fotopoema de Manuel del Valle, sobre ilustración de Sébastien Thibault para un artículo de Astra Taylor en The Walrus.

Sumario Las Sinsombrero: ni tontas ni locas .......................... 3 El huerto comunitario ecológico Matarrubias ............ 7

Hedy Lamarr: mucho más que una actriz de Hollywood .................................... 10

Visita al Real Observatorio de Madrid ...................... 13 Un americano en Segovia: Esteban Vicente ................ 14

Nada indiferente: extractos de un poemario ............... 17 Comisión feminista................................................. 19

Editorial ................................................................ 21

Sopa de letras: pueblos de la sierra ........................... 22 Entre pucheros: tiempo de ensaladas........................ 23


Las Sinsombrero

S

Ni tontas ni locas

i leíste el artículo anterior de esta Gaceta, recordarás que dimos visibilidad a algunas de las poetas que formaron parte del Grupo del 27 y de las que apenas se había oído hablar, a pesar de que su obra podía compararse a la de otros integrantes de aquella famosa generación. Pues bien, en ese movimiento cultural de comienzos del siglo XX también había ilustradoras, filósofas, pintoras,

deportistas o novelistas igual de desconocidas: María Teresa León, Maruja Mallo, Margarita Gil Röesset, María Zambrano, Ángeles Santos, Remedios Varó... son solo algunas de las integrantes de ese amplio grupo de artistas que intentó construir un mundo más ilustrado e igualitario en el Madrid del primer tercio del siglo pasado. Este artículo está dedicado a ellas: las Sinsombrero.

El nombre les viene de una anécdota que la pintora Maruja Mallo cuenta en el documental del mismo nombre que se puede visualizar en internet y que os recomiendo. Un día paseaban por las calles de Madrid Maruja Mallo, su amiga pintora Margarita Manso, Dalí y Lorca. A su paso por la Puerta del Sol, decidieron quitarse el sombrero. Un acto normal hoy en día se convirtió en una avalancha de insultos y piedras, como si hubieran cometido un acto deleznable. Tuvieron que salir corriendo, esquivándolas entre gritos de “¡Maricones!”. Y como dijo Lorca entre risas: lo eran… Según relata Maruja, parece ser que quitarse el sombrero se consideraba una manifestación del tercer sexo. En aquella España, donde el sombrero era una prenda de distinción social, quitárselo suponía una transgresión a la norma, toda una osadía. Máxime cuando eran mujeres, sin maridos, las que paseaban su melena al viento. Este gesto entra-

tocó vivir: fueron fervientes luchadoras de la emancipación de la mujer e incansables defensoras de sus derechos. Aunque hace años se limitaba a siete u ocho el número de las integrantes de este grupo, hoy en día se reivindica la figura de muchas más mujeres. Es manifiesto el interés por sacar a la luz nuevos nombres y cada vez más se oye hablar de “nuevas” no-

ñaba (además de lo simbólico de dejar volar las ideas) una reivindicación del espacio público, la calle, un ámbito reservado tradicionalmente a los hombres. Pero no solo se quitaron el sombrero. Con su inteligencia y su valentía rompieron también los “corsés” del momento que les

velistas, periodistas o ilustradoras que “salen” de los polvorientos cajones de nuestra historia cultural. Con o sin sombrero, todas ellas fueron mujeres contestatarias que abandonaron su “habitación propia” para ocupar un espacio vedado para ellas: la calle, la universidad, la tertulia…

Quitarse el sombrero suponía una transgresión a la norma, una osadía.

Si volvemos la vista atrás y cruzamos fronteras, observamos que en Europa, ya desde finales del XIX, mujeres de diferentes clases sociales empezaban a organizarse para luchar por el reconocimiento de derechos tales como el divorcio, el acceso a la educación o el voto. En nuestro país estos logros fueron más tardíos: las mujeres votaron por primera vez en las elecciones de 1933. El divorcio se permitió un año antes, pero fue abolido y solo volvió a instaurarse en 1981 (¡hace nada!), y en 1910 las mujeres acceden por primera vez a la Universidad. Afortunadamente, a pesar de las condiciones adversas, nada impidió que en el intervalo de tiempo que va desde la Generación del 98 a la del 27 surgiera un valeroso grupo de mujeres de la élite burguesa con un compromiso común: despertar la conciencia cultural y social de las mujeres. Parece claro que las Sinsombrero tal vez no existirían sin sus 3


maestras predecesoras: María de Maeztu, María Goyri (tía de María Teresa León), Zenobia Camprubí, María Blanchard, Margarita Xirgu, Carmen Baroja (la menor de los Baroja)…

química. Acogió a ilustres residentes como Marie Curie, de la que se sabe que detestaba los hoteles. En 1934, gran parte de las conferencias impartidas comenzaron a emitirse por la radio y eran anunciadas

Pero ese floreciente ambiente literario y artístico no surgió de la nada. Una serie de instituciones y asociaciones pioneras en la renovación de la enseñanza facilitaron la participación de las mujeres en la vida social, cultural y política del Madrid de comienzos de siglo. Me refiero, por ejemplo, al Lyceum Club Femenino y a la Residencia de Señoritas (bastante menos conocida que su parangón masculino, la Residencia de Estudiantes). Ambos centros estuvieron muy relacionados entre sí, no solo porque fueron dirigidos por la pedagoga María de Maeztu, sino porque sus múltiples actividades iban encaminadas a concienciar de que la educación y la emancipación económica y laboral de las mujeres eran los pilares para crear una sociedad más digna e igualitaria. Sepamos algo más sobre ellos.

previamente en la prensa, lo que muestra el interés que despertaban entre el público general. Cuando termina la guerra, la Residencia se convierte en un colegio mayor que nada tendrá que ver con su predecesora. Gracias a la labor de algunas alumnas que escondieron en un baúl el archivo de la Residencia, hoy en día se conserva bajo el cuidado de la Fundación Ortega y Gasset, institución que ocupa sus dependencias desde finales de los años ochenta.

El Lyceum Club Femenino y la Residencia de Señoritas fueron instituciones pioneras para la participación de las mujeres en la vida social, cultural y política de principios del siglo XX.

sede esta asociación nacida a semejanza del primer Lyceum londinense. Comenzó su andadura sin ayudas oficiales, con el esfuerzo y el tesón de un grupo de prestigiosas intelectuales de la élite del momento que contaban con la formación y el tiempo necesario para desarrollar las numerosas actividades culturales que se llevaron a cabo: charlas, cursillos, exposiciones... En palabras de la escritora María Lejárraga, se fundó “un rincón con un poco de lumbre, silencio y muchos libros, donde las mujeres pudieran aprender por su cuenta algo de lo mucho que ni la familia ni el Estado se han preocupado de enseñarles”. A pesar de ser un lugar neutro (si hablamos de política y religión), fue criticado por muchos sectores de la sociedad, incluidas las mujeres. Sin embargo, fue un pilar fundamental para la conciencia de género y las políticas de igualdad. Su junta directiva la presidía María de Maeztu, como vicepresidentas estaban Victoria Kent e Isabel Oyarzábal y la se-

Residencia de Señoritas (1915-1939)

Mucho se ha oído hablar de la Residencia de Estudiantes donde se alojaron Lorca, Buñuel o Dalí, pero poco se sabe de la Residencia de Señoritas o el Grupo Femenino de la Residencia de Estudiantes, como también se conocía. Fue creada por la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (JAE) en Madrid, en octubre de 1915, para albergar a las mujeres que venían a la capital a estudiar o a completar su educación. Además de clases prácticas y teóricas se ofrecían conferencias, conciertos musicales, exposiciones de pintura. Contaba con una estupenda biblioteca y laboratorios de 4

El Laboratorio Foster de la Residencia de Señoritas, hacia 1930. Instituto Internacional, Madrid.

Lyceum Club Femenino (1926-1939) En 1926, en plena dictadura de Primo de Rivera, en el hoy conocido edificio “de las siete chimeneas” (plaza del Rey esquina con la calle Infantas), actualmente propiedad del Ministerio de Cultura, tenía su

cretaría la ocupaba Zenobia Camprubí. Se componía de seis secciones: Literatura, Música, Artes Plásticas e industriales, Internacional, Hispanoamérica, Ciencias y Social. En el año 39 fue desmantelado y ocupada su sede por el Club Media, perteneciente a la Sección Femenina de Falange Española, con lo que perdió la esencia y la finalidad para la que se creó.


Nombres propios Este ambiente de bonanza cultural fue el que respiraron y en el que crecieron las protagonistas de este artículo. Comienzo su recuerdo por María Teresa de León, la “cola de cometa” como se refería a sí misma en sus memorias1. Una más de esas intelectuales a la que se conocería mejor si no hubiese sido “la compañera de”. Tenía luz para brillar por sí misma pero su carrera de escritora fue eclipsada por la de su pareja, Alberti. Incansable luchadora política, social, literata, traductora, guionista, terminó sus últimos días en un hospital para enfermos de alzhéimer, olvidada de su memoria y por su compañero. Merece mucho la pena leer sus memorias no solo para conocer a esta increíble mujer, sino también un importante periodo de nuestra historia. La transgresora Maruja Mallo (Viveiro, 1902-Madrid, 1995) ha sido más conocida y reconocida fuera que dentro de nuestras fronteras. De hecho, a la vuelta del exilio se sorprendió de que aquí nadie hubiera oído hablar de sus pinturas, ella que se había codeado con Warhol y había expuesto con gran éxito en Argentina. Pagó caro su esnobismo, su vivir fuera de las leyes sociales, su ruptura con las normas. Fue relegada al ostracismo por su condición de mujer, algo que no sufrieron sus amigos Dalí o Buñuel, por ejemplo, cuyas excentricidades se consideraban propias de genios. A pesar de ello fue siempre fiel a sí misma, para quien lo más importante era construirse como sujeto de su arte, como producto de una vanguardia que nunca abandonó y que serviría de influencia a sus contemporáneos. Ángeles Santos (Portbou, Gerona, 1911-Madrid, 2013) fue otra gran pintora desde muy joven y una perfecta descono1

cida a pesar del valor e importancia de su obra. Uno de sus cuadros más famosos, El Mundo, luce en el Museo Reina Sofía entre los representantes del realismo de los años veinte y treinta. Un óleo que impresiona no solo por su tamaño (3x3 metros) sino también por lo que representa, su mundo entre lo onírico y lo surrealista. Tras un éxito que no supo encajar (la pintora era muy joven cuando le llegó), fue ingresada en un sanatorio. Su silencio duró unos años. Tardaría en volver a pintar, esta vez paisajes, abandonando ese mundo oscuro de rostros tristes que tanto le había hecho sufrir durante la primera etapa de su pintura. La también surrealista Remedios Varo (Gerona, 1908-México, 1963) reúne todos los ingredientes para ser un claro ejemplo de ostracismo: mujer, pintora, exiliada, de ideas progresistas, enamorada de hombres y mujeres bohemios y “políticamente incorrectos”. En el año 37 marcha a París huyendo de la guerra civil y ya no regresará a España. Allí entrará en contacto con el grupo de surrealistas que lideraba André Bretón. Escapando de nuevo de una guerra, esta vez la europea, se instalará en México, donde desarrollará su extensa y personal obra que será reconocida internacionalmente. Morirá de un paro cardiaco (¿de lo mucho que amó?).

consagrada. Desde muy joven trabajó el granito, un material difícil de manejar y al que se dedican los artistas cuando tienen mucha experiencia. En el último día de su vida, ella misma destruye toda su obra en una cantera. Deja escritos unos diarios en los que reflexiona sobre el ideal de artista que, según ella, no consiguió alcanzar. Se quitó la vida cuando solo tenía 24 años. La filósofa María Zambrano (Madrid, 1904-Málaga, 1991), alumna de Ortega y Gasset (bastante más conocido él que ella, por cierto), se considera una de las grandes pensadoras del siglo XX. Sin embargo, una vez más, ha sido una gran desconocida en su tierra. La propia Zambrano, a pesar de las enormes ganas que tenía de volver del exilio (se las quitaban sus amigos cuando le contaban la represión que estaban sufriendo muchos de ellos), reconocía en su Carta sobre el exilio (1956), hablando de los españoles: “Para ellos el exiliado ha dejado de existir ya, vuelva o no vuelva”. Ese mismo año aparece publicado fuera de España el primer estudio que se realiza sobre una de sus obras, es de un francés: Alain Guy. Pasarán diez años hasta que se hable de ella en su propio país y será de la mano del filósofo Aranguren. Regresa a España el 20 de noviembre de 1984, cuatro años más

La gran desconocida fue sin duda la escultora e ilustradora Marga Gil Roësset (Madrid, 1908-Madrid, 1932). Niña prodigio, a los 13 años ilustra un cuento de su hermana y causa un gran furor. Se la considera, a pesar de su juventud, una artista

tarde recibe el Premio Cervantes y en 1989 será nominada al Premio Nobel, que recae finalmente sobre Cela. Una lástima, pues murió dos años más tarde sin el merecido reconocimiento que le hubiera supuesto este gran premio.

“Para ellos [los españoles] el exiliado ha dejado de existir ya, vuelva o no vuelva.” Carta sobre el exilio, María Zambrano (1956).

Memoria de la melancolía. Madrid: Galaxia Gutenberg, 1999.

5


(Arriba) Marga Gil Roësset trabajando en la obra Para toda la vida.

(Arriba) Mujer con cabra, Maruja Mallo (1929).

(Izquierda) Encuentro, Remedios Varo (1959), óleo sobre tela.

No puedo terminar sin mencionar a otras mujeres, igual de luchadoras y desconocidas, como Matilde Landa (1904-1942), que dio la vida por sus ideales, o las profesoras Jimena Menéndez Pidal (1901-1990), Laura de los Ríos (1913-1981), Isabel García Lorca (1909-2002), o mi favorita, la escritora y periodista Luisa Carnés (Madrid, 1905-México, 1964), la invisible por antonomasia (¿quizá por su humilde condición?). Nunca llevó sombrero pero los confeccionaba en la fábrica en la que trabajó antes de ser camarera. Tuvo que exiliarse por moti-

vos políticos al comienzo de la guerra civil, una dura experiencia que contó excelentemente en sus memorias De Barcelona a la Bretaña francesa. Recordarlas a todas ellas es no olvidarlas porque, retomando las palabras de la escritora Antonina Rodrigo2: “Si nosotras no hablamos de nosotras, ¿quién lo va a hacer?”. Yolanda Morcillo

Bibliografía - Antequera Lucas, José Luis: “Remedios Varo (1908-1963): el viaje interior”. Espacio, Tiempo y Forma, Serie VII, Historia del Arte, 2007-2008. - Carnés, Luisa: De Barcelona a la Bretaña francesa: episodios de heroísmo y martirio de la evacuación española (memorias). Sevilla: Renacimiento, 2014. - Ortega Muñoz, Juan Fernando: Biografía de María Zambrano. Málaga: Arguval, 2006. - Rodrigo, Antonina: Mujeres para la historia: la España silenciada del siglo XX. Madrid: Compañía Literaria, 1996. - Blog Leer.es: http://leer.es/proyectos/las-sinsombrero - Documental Las Sinsombrero: sin ellas la historia no está completa. RTVE, 2015.

2

Mujeres para la historia: la España silenciada del siglo XX. Madrid: Compañía Literaria, 1996.

6


El huerto comunitario ecológico Matarrubias

E

La conexión de Soto del Real con su tierra

n el año 2015 nos juntamos un grupo de gente con una idea común en torno a la creación de un huerto comunitario; cada uno de nosotros tenía una visión y este podría ser urbano, ecológico, social… El proyecto, poco a poco, fue tomando forma y nos fue de gran ayuda visitar otros huertos comunitarios y charlar con sus actores. Tras unas cuantas reuniones, el proyecto quedó definido y decidimos presentarlo, a través del consejo sectorial de sostenibilidad, para optar a los presupuestos participativos. Al mismo tiempo nos constituimos como asociación, bajo la denominación de Asociación socioambiental “El Mediano”, para crear un espacio desde el que apoyar este proyecto, así como otros similares, no solo en Soto del Real, sino en toda la zona. Todo el que quiera asociarse lo puede hacer por una cuota anual de 20 €. La idea es desarrollar un huerto ecológico y comunitario que rescate e integre, además de otros conocimientos, el saber campesino local a fin de mantener una agricultura respetuosa con el medio ambiente. Entre los principios que nos inspiran, están: integrar el saber tradicional con el ecológico, recuperar semillas locales tradicionales en colaboración con otras asociaciones que trabajan en ello para proteger la biodiversidad, recuperar el contacto con la tierra y acercar sus saberes

a los habitantes de Soto. Nuestras herramientas: charlas, talleres y encuentros que fomenten la transmisión del conocimiento agroecológico y la creación de redes sociales colaborativas en las que tengan cabida todo tipo de personas. En todo este trabajo está muy presente el concepto de “soberanía alimentaria”, que no es otra cosa que el derecho a tener el control de nuestra propia alimentación, saber qué comemos, elegir si queremos o no utilizar productos químicos en la producción de nuestros alimentos, disponer de nuestras propias semillas y decidir la forma en que cultivamos nuestros alimentos. En fin, algo que es natural y que al igual que otros muchos derechos naturales hemos ido perdiendo casi sin

darnos cuenta. En este camino, queremos aprovechar la convivencia intergeneracional que nos propicia una experiencia como esta para conocer cómo y qué se cultivaba en nuestro pueblo y en la comarca próxima y cuáles son las soluciones tradicionales a los problemas cotidianos en un huerto para poder avanzar de una manera profunda en el conocimiento de nuestra tierra y sus frutos. La relación con la tierra y con el campo, el intercambio de experiencias y el conocimiento de nuestro entorno nos ayudará a crear identidad local. Afianzando el arraigo de la gente ciudadana de Soto del Real, transmitiendo este conocimiento y creando cauces para que llegue a los diversos grupos y colectivos sociales,

7


tanto centros educativos de la localidad (colaborando con ellos y las AMPAS) como asociaciones juveniles, hogar del mayor, pasando por todas las asociaciones socioculturales del pueblo. No en vano, este proyecto fue apoyado por la gente de Soto del Real y quedó en cuarta posición en la II Pregunta Ciudadana. Ello reforzó muchísimo nuestro objetivo, nos animó y nos motiva para seguir trabajando juntos en este empeño. Puesto que los proyectos que se llevan a cabo desde los presupuestos participativos se realizan a través de pliegos de concurso público a los que se puede presentar cualquier asociación o empresa que pueda y quiera sacar adelante dichos proyectos, nuestra relación con él quedó temporalmente suspendida. Era el Ayuntamiento el que tenía que sacar el pliego y, cuando eso pasase, nosotros debíamos estar listos para poder ofrecer suficientes garantías y ser capaces de gestionar el proyecto que, aunque sentíamos propio, acababa de transformarse en municipal. Durante ese periodo, fortalecimos la asociación y conseguimos formar un grupo amplio, variado y representativo de Soto del Real y sus aledaños. Asambleas mensuales, con nuevos socios todos los días. Un periodo en el que no perdimos el tiempo, difundimos la idea, visitamos otros huertos e incluso, con el permiso del Ayuntamiento, realizamos una actividad beneficiosa para el pueblo, fuese quien fuese el colectivo que se ocupase de sacar el proyecto adelante. Esta actividad fue la recuperación del muro de piedra seca situado en uno de los lindes del huerto.

8

Con ayuda de unos cuantos vecinos y vecinas, y la colaboración inestimable de Gumer, una de las pocas personas conocedoras de esta técnica, que no solo nos orientó sino que trabajó como el que más, se consiguió levantar de nuevo un muro tradicional. La experiencia fue muy satisfactoria y esta actividad se convirtió en un taller, en el que aprendimos sobre la importancia de este tipo de construcción tradicional que no solo cumple la función de cercado o separación, sino que permite crear y mantener pequeños ecosistemas imprescindibles para la vida de numerosos seres vivos. Compartimos información y nos conocimos mucho más. Sudamos la gota gorda, pero con una buena motivación. Entre todos conseguimos levantar de nuevo el muro y, cumpliendo con la tradición, nos paseamos por él para verificar su solidez. Posteriormente, y ya con el proyecto otorgado a nuestra asociación, comenzamos el vallado del terreno; postes clavados en agujeros de 50 cm, enterrados de manera natural, compactando la tierra alrededor de ellos con una malla cinegética. Junto a ellos pusimos arbustos de bayas, donados por nuestro amigo Rubén de la asociación Reforesta. En paralelo, se fabricaron artesanalmente tres compostadoras a partir de palés desechados, estructuras que permitirán ofrecer un punto de compostaje de los residuos orgánicos de viviendas y del propio terreno del huerto.

Aprendimos a construirlas y también cómo utilizarlas de la mano de Marian. Todos los monitores que nos han estado formando en agricultura han insistido en la importancia de elaborar un buen compost para aportar al huerto un abono de calidad y desde la asociación estamos participando en un proyecto de compostaje comunitario con nuestros vecinos de la urbanización Sierra Real. Desde que comenzamos, llevamos ya realizados unos cuantos cursos y talleres. Desde talleres de cultivo básico, como el impartido por David García, a otros más especializados como el de iniciación en el método biointensivo de cultivo de alimentos en el que tuvimos la suerte de contar


con un experto de ámbito internacional: Juan Manuel Martínez Valdez. En las visitas a otras experiencias, algunos han conocido las virtudes de la agricultura biodinámica y otros nos hemos sorprendido con el crecimiento de los ajos plantados en luna menguante en enero. Desde el principio hemos disfrutado de fiestas y eventos abiertos a cuantos vecinos y vecinas han querido acercarse, llevando cada uno nuestros propios alimentos y bebidas para compartir. En ocasiones estos encuentros han es-

tres trimestres), 255 € al año, para cubrir los gastos del huerto como el agua, por ejemplo. Los primeros hortelanos consiguieron sus parcelas a través de un sorteo. Quedan algunas disponibles, por lo que si hay alguna persona interesada, puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo: asamediano@gmail.com o asistiendo a alguna de nuestras asambleas. Solo si hay más interesados que parcelas se volverán a sortear; en caso contrario, la adjudicación será directa.

tado amenizados con música tradicional en directo, lo que ha servido para estrechar lazos con otras personas y asociaciones, como Amigos de la Tierra y Chozas de la Sierra. La música propicia y crea un ambiente distendido que posibilita la cercanía y afianza los lazos entre personas, y este es uno de los objetivos que busca nuestro proyecto. Cuando llegue el momento, nos encantará compartir con todos vosotros lo que nos aporte esta primera cosecha fruto del trabajo comunitario. El terreno está dividido en una zona comunitaria y zona de parcelas de uso particular. Estas parcelas se alquilan a un precio de 85 € al trimestre (pero solo se pagan

Al terreno comunitario acuden las personas socias, otros colectivos y vecinos y vecinas que quieren colaborar, aprender y disfrutar cultivando. Disponemos también de un invernadero, que actualmente estamos montando, en el que realizaremos semilleros para obtener nuestros propios plantones para el huerto, y de una caseta en la que se guardan los útiles necesarios. Actualmente, y gracias a las recientes lluvias, tenemos unas excelentes expectativas sobre los cultivos que estamos desarrollando: guisantes, fresas, ajos, rúcula, judías, lechugas… El crecimiento es rápido y podéis acercaros a ver lo que han sembrado los hortelanos. También hemos

Si queréis visitarnos, podéis venir miércoles, sábados y domingos entre las 12:00 y las 14:00 h. Fuera de estos días y horas también suele haber gente, pero no podemos asegurarlo.

tenido ya que fumigar con extracto de ajo para expulsar a unos visitantes no muy deseados. En el cuaderno de bitácora recogemos todo lo que hemos plantado con detalles sobre su origen y modo de cultivo. Si tenemos algún problema con plagas o animales, debemos contar a los demás qué soluciones, siempre ecológicas, estamos usando. Todo este proyecto no ha sido un camino de rosas, hemos tenido que esforzarnos para conseguir avanzar en cada momento. Desde asistir a reuniones, asumir tareas y responsabilidades, solventar contrariedades o exponernos a algunas críticas. Sin embargo, los que creemos en este proyecto nos crecemos con la adversidad y seguimos creyendo en el asociacionismo y la voluntad popular. Queremos un futuro en el que sepamos lo que comemos y podamos sentirnos tranquilos y felices por participar en su producción. Por todo ello, os animamos a venir, a colaborar y, por supuesto, a disfrutar entre un montón de buena gente que es feliz trabajando y compartiendo su tiempo, sus hortalizas y su experiencia con sus vecinas y vecinos. Podéis encontrar más información en la página web: www.elmediano.org Pedro Gómez-Cornejo Responsable de Comunicación Asociación socioambiental “El Mediano”

La Asociación socioambiental “El Mediano” es una entidad no gubernamental y no lucrativa cuyos fines incluyen promover actividades socia-

les, culturales y ecológicas, así como defender el patrimonio histórico, el artístico, el cultural y el ecosistema heredados de generaciones anterio-

res. Está inscrita en el Registro de Asociaciones de la Comunidad de Madrid con el n.º 37.403.

9


Hedy Lamarr

Mucho más que una actriz de Hollywood

A

hora que están tan de moda los influencers, esos personajes del mundo digital que, con más o menos preparación (allá el gusto de cada uno), marcan tendencia, me ha dado por pensar en una mujer que, además de ser una gran estrella del Hollywood clásico, fue una increíble seHedwig Eva Maria Kiesler, que era su verdadero nombre, nació en Viena el 9 de noviembre de 1914. De familia judía acomodada, padre banquero y madre pianista, desde niña demostró una inteligencia poco común. Una superdotada, según sus profesores, que al terminar la escuela con solo dieciséis años empezó a estudiar Ingeniería. Compleja e inquieta, sin embargo, abandonó los estudios superiores decidida a cumplir su gran sueño: ser actriz. Y en poco tiempo, debido a su gran belleza, logró hacer su primera y polémica película, Éxtasis. En ella, además de aparecer completamente desnuda, nuestra protagonista fue la primera mujer en la historia del cine que simuló un orgasmo en la gran pantalla… Y, lógicamente para aquella época, la película fue tachada de escándalo sexual y se prohibió su proyección en todas las salas de cine. A nuestra joven Eva María le llovieron censuras y condenas, incluida la del Vaticano. Imaginemos el horror de sus acaudalados padres al ver a su hija en la pantalla de tal guisa. Pero no todos los que

10

ñora cuya influencia, y seguro que muchos de vosotros no sabéis por qué, ha llegado hasta nuestros días. Una influencer de las de verdad. Y si seguís leyendo, sabréis qué quiero decir con todo esto. Me refiero a la bellísima Hedy Lamarr. Conozcamos su historia un poco mejor.

lograron visionar la película reaccionaron del mismo modo. Friedrich Mandl, magnate de una gran empresa armamentística, embelesado por la belleza de la joven, solicitó permiso a su padre para cortejarla. ¡Qué tiempos aquellos! El adinerado matrimonio, todavía avergonzado por el comportamiento de su vástaga, aceptó encantado suponiendo que, al ser él bastante mayor, la metería en vereda, por supuesto sin que nadie tuviera en cuenta la voluntad de la muchacha de seguir adelante con su

carrera artística. Y la obligación de casarse con aquel hombre fue, directamente, condenarla a vivir una temporada en el infierno. Mandl, uno de los hombres más influyentes de Europa, proveedor de municiones, de aviones de combate y demás armamento a los ejércitos de Hitler y Mussolini, de quienes era amigo personal según narra Lamarr en sus memorias, tras desposarla el 10 de agosto de 1933, intentó infructuosamente hacerse con todas las copias de Éxtasis. Celoso en extremo, solo le


permitía desnudarse o bañarse si él estaba presente y la obligaba a acompañarlo a todos los actos sociales y cenas de negocios, todo para no perderla de vista. Ella, hastiada del vacío insoportable en el que se había convertido su vida, retomó la carrera de Ingeniería. No se iba a rendir tan fácilmente. Así, por ejemplo, en las reuniones de trabajo de Mandl a las que se vio forzada a asistir, aprovechó para aprender y recopilar información sobre la tecnología armamentística nazi, algo que, como veréis más adelante, tuvo una crucial importancia en su futuro. Y en el nuestro. Pero eso sería años más tarde. En aquel momento, la vigilancia continua a la que la sometía su tiránico marido llegó a resultarle tan insoportable que decidió huir. Así, ayudada por una de sus sirvientas, aunque en sus memorias ella dice que realmente tuvo que drogarla para suplantar su aspecto, y aprovechando que Mandl estaba en un viaje de negocios, escapó por la ventana de los servicios de un restaurante y huyó en automóvil hacia París. No llevó más ropa que la puesta y tan solo cogió sus joyas para conseguir el dinero que le permitiese alejarse de allí. La fuga fue angustiosa. El guardaespaldas de su marido la persiguió como un perro de presa durante días, pero ella, combativa como había sido y sería toda su vida, finalmente logró llegar primero hasta París y, de allí, a otra gran me-

La nueva promesa de estrella se instaló en Hollywood, donde llegó a protagonizar una treintena de películas, si bien es cierto que no tuvo demasiado ojo al elegirlas. Sin ir más lejos, rechazó actuar en dos obras cumbre del séptimo arte como Luz de gas y Casablanca y se quedó a las puertas de interpretar uno de los personajes femeninos por antonomasia del celuloide: Escarlata O’Hara, la carismática protagonista de Lo que el viento se llevó. Aun así, aquella joven vienesa que huyó de un violento y sofocante matrimonio en una Europa a punto de estallar en mil pedazos, llegó a convertirse en una de las actrices más importantes de los años cuarenta gracias a una imagen deslumbrante que la llevó a ser considerada la mujer más guapa del mundo.

trópoli: Londres. Y mira por dónde, en la capital británica conoció a un personaje clave en su historia, el grandísimo y famosísimo director y productor de Hollywood Cecil B. de Mille. Y, mira también por dónde, lo que son las casualidades de la vida, viajaron juntos hacia Estados Unidos, la tierra de la libertad, en el enorme transatlántico Normandie donde, mientras surcaban el océano, la joven soñadora y fugitiva Hedwig Eva Maria Kiesler firmó su primer contrato con la Metro-GoldwynMayer. Fue el nacimiento de la que llegaría a ser una de las actrices más glamurosas de la gran pantalla: Hedy Lamarr.

Pero todo eso es otra historia. Ahora pasamos a esa otra parte de la vida de Hedy Lamarr que no por menos conocida es menos apasionante. Más bien, todo lo contrario. Y es que la mítica estrella de Hollywood también fue una gran inventora. Todavía inmersa en la vida de glamur y lujo del cine, un suceso la marcó de una manera totalmente insospechada. El hundimiento de un barco de refugiados por parte de un submarino alemán cuando aún Estados Unidos se mantenía neutral en 1940 la estremeció de tal manera que nuestra protagonista empezó a interesarse de forma

Hedy Lamarr demostró a lo largo de toda su vida su carácter fuerte y combativo.

muy activa por temas que tenían que ver con la defensa y la seguridad nacional. Medio mundo estaba en guerra y el otro medio estaba a punto de entrar en ella. Y Hedy, que alimentaba un profundo rencor hacia los nazis y que, gracias a su degradante matrimonio con su “querido” Friedrich Mandl, había conocido muy de cerca ciertas prácticas del gobierno de Hitler, decidió implicarse y contribuir a los esfuerzos de guerra de los aliados. Y, ni corta ni perezosa, se ofreció como ingeniera al recientemente creado Consejo Nacional de Inventores (National Inventors Council), pensando que sus conocimientos podrían ser de gran ayuda. Pero ella era Hedy Lamarr, ¡la gran estrella de Hollywood! Así que las autoridades, haciendo gala de esa gran visión que a veces tienen las autoridades, declinaron su oferta. Para ellos, el mejor esfuerzo de guerra que podía hacer Hedy era aprovecharse de su físico y su estatus de gran estrella para promover la venta de bonos de guerra. Lejos de desanimarse u ofenderse, Hedy consultó a su representante y ambos idearon una campaña en la que cualquiera que adquiriese 25.000 dólares o más en bonos recibiría un beso de la actriz. En una sola noche recaudó 7 millones de dólares de la época. Una auténtica millonada. Pero a pesar de ese éxito, la estrella de Hollywood continuó con su idea de ayudar en la lucha contra el nazismo. Y lo hizo a su modo. Así, encerrada en su laboratorio durante muchas noches, continuó desarrollando patentes para el ejército y buscando la colaboración de algún ex11


perto que la ayudara en los trabajos que estaba llevando a cabo. Y fue entonces cuando una nueva casualidad, como cuando años atrás se embarcó en el Normandie rumbo a América, vino a cambiar su vida. En una cena de gala conoció a George Antheil, un pianista y compositor norteamericano, un genio extravagante que años atrás había protagonizado sendos escándalos mayúsculos en París y Londres con su Ballet Mecanique. La orquesta de ese ballet estaba compuesta por dos pianos, dieciséis pianolas, tres xilófonos, siete campanas eléctricas, tres hélices de

cambiando de frecuencia cada vez, siguiendo un patrón aleatorio. Y Antheil, el singular músico, conocía la manera de hacerlo. Con su ayuda, consiguieron que los tiempos de transmisión en cada frecuencia fueran más cortos y espaciados, de forma tan irregular que era prácticamente imposible recomponer el mensaje si no se conocía el código. Así que juntos crearon y patentaron un sistema de comunicaciones denominado “técnica de transmisión en el espectro ensanchado”. Y no, no soy capaz de explicaros en qué consiste, pero lo que sí puedo deciros es que lo increíble de ese sistema es que todas las tecnologías inalámbricas de las que disponemos en la actualidad se basan en él. Hedy Lamarr, la niña precoz, la actriz pecaminosa, la joven esposa fugitiva, la actriz de Hollywood, la ingeniera secreta, había conseguido crear algo que tiene un influencia decisiva en nuestras vidas. El 10 de junio de 1941 presentaron al registro la solicitud de patente, pero como Hedy se había casado de nuevo, firmó la patente con su apellido de casada, esto es, con el apellido de su marido, como Hedy Markey. Y de esa manera, cuando la patente le fue concedida en agosto de 1942, medio año después del ataque japonés a

avión y una sirena que, sincronizadas secuencialmente, debían organizar, a mi humilde entender, un “pifostio” de narices. El público no fue tan discreto en su apreciación como yo y rechazó la obra de manera muy violenta, hasta llegaron a arrancar las butacas de los teatros para tirarlas al foso de la orquesta... Pero a Hedy aquello no pareció importarle, así que se puso a trabajar codo con codo con el tal Antheil en su revolucionario proyecto. El sistema concebido por Hedy partía de una idea tan simple como eficaz. Se trataba de transmitir los mensajes u órdenes de mando fraccionándolos en pequeñas partes, cada una de las cuales se transmitiría

Pearl Harbour, cuando Estados Unidos ya había declarado la guerra a Japón y Alemania, el nombre de Hedy relacionado con aquel impresionante invento pasó desapercibido. Una de esas cosas que las mujeres han tenido que aguantar durante muchos, muchos años, no poder utilizar su propio apellido, pero sí el de su cónyuge. En fin, que con su cerebro y el apellido de su marido, Hedy ofreció sus patentes al ejército estadounidense que, durante la guerra, usó su sistema para construir torpedos teledirigidos por radio que no pudieran ser detectados por los radares japoneses y alemanes. Una tecnología en la que se basa la tecnología wifi que nosotros utilizamos hoy.

El sistema secreto de comunicaciones inventado por Hedy Lamarr ha servido de base para la tecnología wifi actual.

12

Hasta aquí, una breve historia de la faceta más desconocida de una de las actrices más bellas que ha habido en Hollywood. Una mujer guapa, contemporánea de Rita Hayworth o Ava Gadner, que los de mi generación recordamos, sobre todo, por su papel de la tentadora Dalila traicionando y seduciendo a un inexpresivo Víctor Mature en la mítica Sansón y Dalila de 1949 dirigida por Cecil B. DeMille, años más tarde de aquel viaje en transatlántico que cambió para siempre la vida de Hedy Lamarr.

Ahora sé que, además de brillar en la gran pantalla y las carteleras, esta increíble mujer fue una grandísima ingeniera e inventora que, amén de contribuir a vencer la amenaza nazi, inventó algo de lo que todos, pasados más de cincuenta años, nos seguimos beneficiando día a día. Una mujer que en su faceta glamurosa fue reconocida en todo el mundo pero que en su vida más discreta ha dejado una impresionante huella en nuestras vidas. Y esto, además de llenarme de orgullo al pensar en la cantidad de mujeres, la mayoría de ellas desconocidas, que con su esfuerzo y sacrificio han ayudado a que nuestro mundo sea un poco mejor cada día, me hace pensar una cosa: los floreros, solo de cristal o cerámica y como adorno sobre consolas o una bonita estantería. Las mujeres, de carne y hueso y en el sitio que les corresponde en la sociedad: el primer plano. Ana Aranda Lomeña


Visita al Real Observatorio de Madrid

E

Comisión de actividades culturales

l pasado 24 de marzo la comisión de actividades culturales de nuestra asociación organizó una interesante visita al Real Observatorio de Madrid (ROM), situado en la calle Alfonso XII n.º 3, junto al Parque del Retiro. Se trata de un complejo formado por tres edificios ubicados en lo alto de una pequeña colina y ocultos por los árboles, tanto que apenas se ven cuando paseas por delante. Es necesario detenerse, levantar la cabeza e imaginarlos en lo que entonces eran las afueras del Madrid del siglo XVIII. Quizá por eso sea tan desconocido a pesar de las “joyas” que contiene. El ROM comenzó a construirse en 1790, durante el reinado de Carlos III, y las obras terminaron con su hijo, Carlos IV. La visita comenzó en el edificio principal, diseñado por Villanueva, donde magnetizados por el atrayente péndulo de Foucault, pudimos comprobar durante unos relajantes minutos la rotación diaria de la Tierra. Visitamos la espléndida biblioteca, con numerosos libros antiguos que aún mantienen ese olor especial que te remonta a otro siglo. Nos enseñaron también una espléndida colección de instrumentos astronómicos: un círculo meridiano de

Foto de grupo frente al edificio principal diseñado por Villanueva.

Repsold de 1854, una colección de relojes de precisión y el espejo de bronce pulido por William Herschell. Esta es la única pieza original que se conserva del Telescopio antiguo. telescopio que el famoso astrónomo construyó para el Observatorio entre finales del siglo XVIII y principios del XIX. Sería destruido en 1808 durante la ocupación napoleónica. De su réplica pudimos disfrutar minutos más tarde: un impresionante telescopio reflector de 60 cm de diámetro y 25 pies de distancia focal, de madera, ubicado en otro edificio hecho para la ocasión. Terminamos la visita en la nueva Sala de las Ciencias de la Tierra y del Universo, donde vimos una maravillosa colección de instrumentos antiguos de astronomía, geodesia y geofísica: telescopios y sextantes con los que disfrutamos mucho también. Aquí, entre vídeo y vídeo, nos contaron que durante las últimas décadas el Observatorio ha sido pionero en el desarrollo de la radioastronomía en nuestro país y de sus aplicaciones en los estudios de interés astronómico y geodésico. Además se ha puesto en marcha el Centro de Recepción de Datos del nuevo servicio nacional de vigilancia y alerta volcánica, recientemente atribuido al Instituto Geográfico Nacional (IGN), del que depende el Observatorio Astronómico desde 1904. Y antes de salir corriendo porque perdíamos el tren de vuelta, hicimos una rápida visita a la tienda. Los que participamos en la visita quedamos muy agradecidos a la comisión de actividades culturales por este descubrimiento en el corazón de Madrid. Yolanda Morcillo

13


Un americano en Segovia: Esteban Vicente De Turégano a Nueva York

H

ay en Segovia un rincón que me emociona cada vez más. No es parte del recorrido turístico habitual. No hay presencia romana, ni asado, ni guiso de judión, ni bomba calórica de postre… Es un lugar en el que se dan la mano pasado y presente, donde siento el paso del tiempo grabado en las piedras que han sobrevivido a todo tipo de batallas, a las que abren heridas en la carne y en el alma, con metralla, con exilio, con olvido, con decisiones políticas… Es un palacio edificado en 1455 por Enrique IV de Castilla, que vive en él con su esposa Juana; también se aloja allí la futura Isabel I, su hermana paterna. Hacia 1548 es Hospital de Viejos; después, sede de la Santa Inquisición; en 1778 Escuela de Dibujo; en 1836 Escuela de las Nobles Artes y en 1882, Escuela de Artes y oficios… Después, el abandono y la ruina durante la década de 1960. Y de nuevo renace al ser, desde 1998, la sede del Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente1, que guarda la colección de obras donada por el pintor y su esposa Harriet en 1997 y que sigue sobreviviendo con dificultad desde hace años, siempre con la amenaza del cierre cerca.2 ¿Y quién es Esteban Vicente? Un pintor, uno de los grandes pintores del siglo XX, a quien hacen americano la curiosidad, la pasión, la guerra, el exilio, el dolor, el olvido, la pintura y el amor. Nace en 1903 en Turégano, un pueblo con plaza porticada y castillo, a 34 kilómetros de Segovia. Hijo de guardia civil y más tarde funcionario del Banco de España y al que le gustaba mucho pintar. Esteban tiene un hermano menor que él, Eduardo, que también se hace pintor.

“La única posibilidad de originalidad reside en la personalidad: en ser lo que eres”, Esteban Vicente.

En 1919 se traslada a Madrid para entrar en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando y conoce a Federico García Lorca, Juan Ramón Jiménez, Rafael Alberti, Luis Buñuel, Juan Bonafé, Francisco Bores… y se convierte en uno de los pintores poetas, los ilustradores de la Generación del 27, y publica en

Esteban Vicente en su estudio de Nueva York.

aquellas revistas en las que todos están empezando, Verso y Prosa y Mediodía. Madrid se le queda pequeño y en 1929 decide emprender la aventura de irse a vivir a París; es el momento de estar allí, en un ambiente creativo irrepetible. Se gana la vida pintando los decorados del Folies Bergère, haciendo retratos y pintura de encargo. Conoce a Picasso, Dufy, Max Ernst… y a Michael Sonnabend que, años después, será su marchante en Nueva York. En los años treinta consigue hacer varias exposiciones en Madrid y Barcelona, viaja a Londres y París. Hace una pintura figurativa, muy delicada en la forma de aplicar el color, difuminándolo, que mantendrá siempre en su producción. En 1935 se casa con Estelle Charney, una estudiante norteamericana de la Sorbonne, y se instalan en Ibiza, un paraíso casi salvaje en el que les resulta difícil pasar inadvertidos, unos locos bohemios. Un año después, tras el estallido de la Guerra Civil, se van a Nueva York. Trabaja un tiempo al servicio de la República Española y, al fin, decide quedarse definitivamente allí. Tiene 33 años. Las cosas empiezan a irle bien. Nace su hija Mercedes y consigue su primera exposición individual en la Kleemann Gallery. Es el año 1937 y se celebra la Exposición Universal de París en la que se presenta el Guernica, la fuente de mercurio Almadén de Calder, el mural El Segador de Miró, la escultura El pueblo español tiene un camino que conduce a una estrella de Alberto Sánchez Pérez

1

Ana Martínez de Aguilar, primera directora del museo, recuerda que cuando se le propuso su creación, señaló agradecido: “Pero ¿ustedes

2

En 2015 despidieron a la mitad de la plantilla, incluida la directora, Ana Martínez de Aguilar, y la Fundación Esteban & Harriet Vicente re-

creen que mi obra da para tanto?”. Y solo aceptó si servía para promocionar a nuevas figuras.

tiró su aportación económica, que llegaba al 33 %. Hoy, el museo lo sostienen el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, la Diputación

Provincial de Segovia, la Junta de Castilla La Mancha, el Ayuntamiento de Segovia y donaciones privadas.

14


y varias obras de su hermano Eduardo, con el que no comparte estilo pictórico.3 En 1940 consigue la nacionalidad estadounidense y atraviesa una fuerte crisis creativa, se encuentra perdido, no acaba de encontrar su estilo. ¿Qué artista no ha pasado por eso? Y en 1943 vive el terrible dolor de ver morir a su hija de seis años y, poco después, el divorcio. La travesía del infierno. Se casa de nuevo; ella es puertorriqueña, María Teresa Babín, escritora, poeta, profesora, investigadora especializada en la obra de García Lorca, quien los presenta. Ella le escribe a Esteban un libro de poemas, Las voces de tu voz (1962), al que pertenecen estos dos fragmentos: Llevo adentro escondidas las voces de tu voz Un susurro y un deje de huracán amansado Un nudo de lamentos temblorosos de brisas… Atadas a la esfinge del amor sin cadenas. Sé muy bien lo que sabes. Mi amor ha sido todo: pasión, volcán y fuego, Locura, marejada de ensueños y fracasos. Por eso es que me sientes serena en mi tristeza, Amarga y desolada, satisfecha y perpleja. 3

Viven en Puerto Rico unos años y, en 1947, vuelven a Nueva York. El reencuentro con esa ciudad, su gente, su libertad y su ambiente artístico le hacen sentirse vivo y con esperanza. Al fin encuentra una línea de trabajo que coincide con lo que busca: el expresionismo abstracto americano. Y empiezan a salir las emociones en forma de campos de colores potentes y vibrantes, sujetos a una estructura muy sutil, casi imperceptible, en la que hay esbozos de figuras geométricas y evocaciones de paisajes interiores. Se vale de herramientas como el aerógrafo, las plantillas para hacer reservas, el collage… Son años ricos, productivos y fructíferos, en los que convive con los grandes de la Escuela de Nueva York: Rothko, De Kooning, Pollock, Kline, Newman… y con los críticos Harold Rosenberg y Thomas B. Hess.

“La pintura tiene que ser pobre”, Esteban Vicente.

Es un momento brillante y lo seleccionan para participar en importantes exposiciones: “New Talents 1950” y “9th Street”, el único europeo de esa primera generación de expresionistas abstractos americanos.

Eduardo elije la figuración de la Escuela de Madrid y Esteban la abstracción de la Escuela de Nueva York. Hay desencuentro artístico, no personal.

Eduardo colabora con las Misiones Pedagógicas y tras la guerra pasa muchas dificultades. En 1948 viaja a Nueva York con una beca y después decide regresar a España. Muere en su estudio en 1968; lo encuentran sus amigos tres días después.

15


Gran Cruz de la Orden de Alfonso X el Sabio y en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía se inaugura una sala permanente con su obra. La producción de sus dos últimos años de vida se expone en la muestra “El color es la Luz. Esteban Vicente 1999-2000”, en cuyo catálogo se recogieron además sus escritos sobre arte. El 10 de enero de 2001, poco antes de cumplir los 98 años, Esteban Vicente fallece en su casa de Bridgehampton en Nueva York. Como era su deseo, sus cenizas y las de Harriet reposan en el jardín del museo segoviano. Me gustaría volver y seguir sabiéndolos en el jardín.

Esteban Vicente. Bodegón con Le Crapouillot, de 1925.

A lo largo de su vida, Esteban Vicente desarrolla también una importante labor docente como profesor de la Black Mountain School, junto al coreógrafo Merce Cunningham y el compositor John Cage. También da clases en el New York Studio School of Drawing, Painting and Sculpture, escuela que además ayuda a fundar. En 1961 se divorcia de su segunda mujer, se casa con la coleccionista de arte Harriet Godfrey Peters e instala su estudio en el granero de madera de su casa de Bridgehampton en Nueva York. Recibe galardones importantes de distintas instituciones de Estados Unidos y museos como el Metropolitan Museum of Art, Museum of Modern Art, Whitney Museum of American Art, Guggenheim de Nueva York, Tate Gallery de Londres, Museum of Fine Arts de Boston, etc., comienzan a comprar obras de Esteban Vicente para sus colecciones. Vuelve a España en 1986, donde es prácticamente desconocido por el público. No obstante, comienza a recibir reconocimientos institucionales. El Banco Exterior organiza la exposición “Esteban Vicente, pinturas y collages, 1925-1985”; en 1990 recibe la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes;

John Ashbery, el gran poeta norteamericano, afirma conmovido que el color de Esteban Vicente “es un líquido, un gas flotando, emergiendo, retornando a sí mismo”.

Elvira González se hace cargo de varias muestras del pintor, una en el Torreón de Lozoya en 1992; en 1998 recibe el Premio de las Artes de la Junta de Castilla y León, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía organiza una gran exposición antológica y se inaugura el Museo de Segovia; en 1999 recibe la

16

Esteban Vicente. Untitled, 2000. El último cuadro que pintó.

Quizá por todo esto me sigue emocionando este rincón segoviano, repleto de historia, testigo de vidas de reyes y artistas, con luces y sombras. Esteban Vicente, americano en Segovia y segoviano en América, olvidado durante muchos años por las instituciones españolas, sigue presente en ellas en el día a día del país, testigo mudo de encuentros y decisiones políticas, aunque es posible que ni los que se retratan ante sus obras conozcan su nombre ni detalle alguno de su vida. Cristina Minguillón


Nada indiferente

Extractos de un poemario de Manuel del Valle

116. Un primer paso Un primer paso, Acabar con la urgencia, desterrar la prisa, abrir con cuidado el tiempo.

Vamos a ser tempestad de tiempo liberado contra vuestra prisa. Huracán de alternativa frente a la monotonía de vuestro ritmo insano. Y algún día dentro de poco podremos decir somos. (Al menos un poco)

En 1997, Carlos Uribe reciclaba la obra Horizontes de Antonio Cano. En 2017, la vuelvo a reciclar a propósito de que hace poco la Unión Europea decidiese renovar por cinco años los permisos para el glifosato en Europa (probable cancerígeno según la Agencia internacional de estudios para el cáncer).

17


La que está demasiado ocupada es nuestra libertad La que está ocupada, demasiado ocupada, es nuestra libertad. Estar ocupado en la grafía china es tener el corazón muerto. Vamos a hacerlo. Dejémonos de excusas y vamos a hacerlo. Vámonos a ello. Vamos a gozarnos y a sentirnos libres sin cadenas y a lo mejor hasta desaparecen. Vamos a amasar nuestro propio pan y a lo mejor vemos que se caen por su propio peso. Vamos a gozarnos, vamos a sentir que somos vivos, que tenemos fuerza y que todo lo podemos. No todo lo de todxs, pero al menos lo nuestro. Hay quien aspira a gobernar a los demás, yo solo aspiro solo a poder gobernarme. ¡Claro que se puede! Hay tecnología más que suficiente. Hay conocimiento. Necesitamos valentía. Pero las condiciones materiales lo permiten. Vamos a hacerlo, que el resto está aquí dentro. Vamos a hacer el amor mucho amor tanto amor que crezcan las semillas con fuerza fuera de sus tiestos. Vamos a volver a sentir nuestros músculos útiles en el trabajo. Nuestros ratos llenos. Nuestra risa llena. Nuestra fuerza ilimitada y será nuestra gran baza porque no lucharemos por sus despojos sino por lo que han olvidado. Y un día habrá tantos niños jugando en nuestras alternativas que nadie querrá otro juego. Y no podrán volver a ocuparnos nuestra libertad.

Los ladrillos tras la playa Y me da por pensar qué nos va a pasar a esta generación de Youtubers y reivindicadores. Si va a ser suficiente y nos vamos a revolver hasta que nos duela o nos va a doler sin que sea suficiente y acabemos asimilados como tantas otras. Si nuestra generación va a salirse de algún sitio hacia otro o va a quedarse atascada en la lucha. Si la lucha va a convertirse en un estilo de vida que nos justifique tanta parcialidad e incoherencia o vamos a trascender esas lógicas y vamos desde ya a crear una alternativa sólida que nos permita envejecer con una sonrisa en ella. Si vamos a dejar la parcialidad o acabaremos diciendo mira yo ya tengo el corazón roto y me ha salido un hijo y un trabajo como artista alternativa... y si tras las palabras bonitas y el maquillaje y las canciones anarquistas y la libertad de expresión y tanto y todo y sí y eso y eso. Si tras eso habrá ladrillos, habrá cambios radicales de consumo. Habrá autocrítica y mucha autocrítica y empecemos a generarnos más allá de la comodidad del discurso.

Extractos del poemario Nada Indiferente, disponible en https://nadaindiferente.noblogs.org/ Manuel del Valle 18


Comisión feminista

Un nuevo espacio formativo y de reivindicación alentado por las más jóvenes Os damos la bienvenida al espacio de la comisión feminista Esta comisión se ha creado recientemente a raíz del nuevo empuje del movimiento feminista de estos últimos años y del primer encuentro de mujeres que tuvo lugar en Soto del Real con motivo de la huelga del 8 de marzo. El objetivo es seguir formándonos en el feminismo y crear a la vez lazos entre nosotras, sin importar nuestra edad, origen, extracción social, trabajo o educación. Creemos que es sumamente importante estar unidas para comenzar a construir un mundo más justo, igualitario y en el que tanto mujeres como hombres seamos más libres. Tenemos muchos proyectos en mente, tanto charlas como talleres, proyección de películas y lecturas compartidas para abrir el debate y, sobre todo, tenemos mucha ilusión por llevar todo esto a cabo. Además, con mucho orgullo, podemos decir que en la corta trayectoria que llevamos ya hemos organizado varias reuniones. En la primera de ellas, comenzamos a coordinarnos. Más tarde, Lucía Vicente nos ofreció una charla sobre feminismo y memoria histórica. Sol Román, después, dinamizó un taller en torno al libro Feminismo para principiantes, de Nuria Varela. Y ya tenemos varios eventos previstos para antes del verano.

“La finalidad del feminismo es que deje de existir”, Chimamanda Ngozi.

Primer encuentro de mujeres en Soto del Real, en el que nació la nueva comisión feminista de la Asociación cultural Chozas de la Sierra.

¿Por qué una comisión feminista? La lucha de las mujeres lleva varios siglos persiguiendo la igualdad real entre mujeres y hombres y ha demostrado que, si nos organizamos, podemos lograr grandes conquistas sociales como lo fue en su momento el voto femenino. Tal y como dijo Chimamanda Ngozi, “La finalidad del feminismo es que deje de existir”, por lo que se sobreentiende que si en pleno siglo XXI seguimos reivindicando es porque algo pasa. A día de hoy, el hecho de que haya personas que piensen que días como el 8 de marzo no son necesarios es prueba de que estamos viviendo un espejismo de igualdad. Las leyes recogen una serie de medidas que

19


¿Te unes a nosotras? La comisión feminista ha nacido en el seno de la Asociación cultural Chozas de la Sierra, pero está abierta a todas las mujeres de Soto del Real y de los pueblos cercanos que estén interesadas en conocer más a fondo el movimiento y dispuestas a participar y a involucrarse en la reivindicación solidaria de una sociedad con igualdad de derechos y oportunidades para todos y todas. Escríbenos a comisionfeminista@chozasdelasierra.org y sigue nuestro perfil de Instagram @comisionfeminista.

Un momento de la interesantísima charla que Lucía Vicente nos ofreció sobre feminismo y memoria histórica.

nos pueden hacer pensar que en la mayoría de los países la sociedad ya es igualitaria. Pero no podemos olvidar que las leyes suelen ir un paso por delante de la mentalidad de las personas que conforman la sociedad. Y por ello, consideramos de vital importancia movilizarnos para que entre todas empecemos a cambiar el ideario cultural y social y evitemos que se produzca un retroceso en materia de derechos de las mujeres.

Durante el taller basado en la obra Feminismo para principiantes, de Nuria Varela. nos dividimos en grupos pequeños y pensamos en lo que era el feminismo para nosotras. Luego lo pusimos en común y sacamos conclusiones muy valiosas.

20

Candela Hermann y Paloma Gonzalo Comisión feminista Asociación cultural Chozas de la Sierra

Cartel elaborado por Paula Bonet con motivo de la huelga feminista del 8 de marzo. Estaba dedicado a las mujeres del sector del libro, y es que una muestra del gran impacto y de la trascendencia que ha tenido el “Día de la mujer” de este 2018 es que la huelga fue secundada o apoyada de manera explícita por trabajadoras de todos los ámbitos y se difundieron iniciativas para que también pudieran visibilizarse colectivos como el de las autónomas y trabajadoras del hogar que, desde un punto de vista estricto, no se contemplan como “computables” a efectos de huelga por no tener un trabajo asalariado.


Editorial

Porque a veces

(cuando los conceptos jurídicos no responden a la realidad del tiempo en que vivimos)

aplicar la ley no es hacer justicia:

Sin consentimiento, es violación. La Gaceta de Chozas quiere ser un medio de difusión de cultura pero también de todo tipo de inquietudes sociales, medioambientales, etc. Por eso nuestras páginas están abiertas a cualquier vecino que quiera participar en este proyecto, así que no lo dudes, si tienes algo que decir, ¡escríbenos un correo a gaceta@chozasdelasierra.org y cuéntanoslo, en forma de artículo, carta a la redacción, o lo que se te ocurra!

El Fogó ón de Ch hozas ozas Restaurante de comida para llevar

Menú diario - P Paellas - Asador Croquetería a - Tortillería Celebraciones, eve entos, cumpleaños

644 01 55 56 5

@elfogondechozas

elfogondechozas.es

c/ La Orden, 8 (Zoco-Real) - 28791 Soto del Real

21


Sopa de letras

Pueblos de la sierra

AO P A T ON E S R T MO L I NO S O T O E E VH A H O Y OM A N Z A N A R E S P I N I L L A D E O NRMC R B VO L E O T E RU E L OZO Y A J NU B E I ARU AGUAD A RRAMA L P EDRE T E E C R B E I C P EDR E Z UE L A L AME DAUO R E A R L T EMBCO L MENA R F U E N T E RG R R F E A R R UOA E P T R L R A S C A F R Í AU UC L RGA RGAN T I L L AC AN E NC I ADA E EOAUGA I L P UN C ERC E D I L L AAAD CDR RNOD Y OA C O L L ADOV I L L A L B A OA ENAV A L A F U E NTE Í L B E C ERR I L BUS T AR V I E J OC ASAROA L A A L UU I R A L OR A O A A UM F R U Í R GMO L A RDN X ALAMEDA

ALPEDRETE

BECERRIL

BERRUECO

BOALO

BUITRAGO

BUSTARVIEJO

CABRERA

CANENCIA

CASAR

CERCEDA

CERCEDILLA

COLLADO

COLMENAR

FUENTE

GARGANTILLA

GUADALIX

GUADARRAMA

HOYO

LOZOYA

MANZANARES

MATAELPINO

MIRAFLORES

MOLAR

MOLINOS

NAVACERRADA

NAVALAFUENTE

OTERUELO

PATONES

PEDREZUELA

PINILLA

RASCAFRÍA

SOTO

TORRELAGUNA

VENTURADA

VILLALBA Pasatiempo elaborado por Mako

22


Entre pucheros

Tiempo de ensaladas

S

Ensalada de garbanzos y bacalao “a la portuguesa” (una versión)

eguro que si buscáis en internet, encontraréis distintas versiones de esta receta, y seguro que todas igual de apetitosas, pero hoy os traemos una forma de prepararla que nos enseñaron en el norte de Portugal, en un pueblo cercano a Braganza, y que nos parece especialmente sencilla. Esperamos que la disfrutéis ahora que se avecinan ya los días de calor del verano.

Ingredientes (para cuatro personas): • • • • • • • •

400 g de garbanzos cocidos 200 g de bacalao desalado desmigado 1 cebolla 1 o 2 dientes de ajo (según tamaño y gusto) 1 manojo de perejil 1 limón Aceite de oliva virgen extra Sal

Preparación: 1. Podemos ahorrarnos, es cierto, un tiempecillo si compramos los garbanzos ya cocidos (de bote), aunque si los cocemos nosotros seguro que el medio ambiente nos lo agradece porque generaremos menos residuos. Así que venga, la noche anterior, cuando termines de cenar y antes de irte a dormir, saca de la ala-

23


cena una ensaladera de las grandes (la legumbre puede llegar a triplicar su volumen en el proceso), llénala de agua limpia del tiempo y pon los garbanzos secos en remojo para que tengan sus 8 horitas “de sueño” y a la mañana siguiente puedas escurrirlos, lavarlos y cocerlos (échalos a la olla cuando el agua ya esté caliente y déjalos entre hora y media y dos horas en olla normal; unos 25 minutos en olla a presión si se han remojado bien). Una vez cocidos, dejamos que se enfríen. 2. Lo mismo de antes podemos aplicarlo al bacalao desalado desmigado: lo venden ya así, envasado, pero podemos dedicarle un tiempo a desalar una pieza en salazón o incluso comprarlo fresco y cocerlo nosotros. Ahora te decimos cómo: 2.1. Con bacalao en salazón: primero lavamos con abundante agua fría los trozos de bacalao. Luego los colocamos sobre un recipiente que tenga agujeros, tipo colador o escurridor. De esta manera la sal irá bajando hacia abajo y será más fácil hacer los cambios de agua sin que el bacalao vuelva a impregnarse de la sal que ha perdido. Colocamos todas las piezas con la piel hacia arriba, es donde más sal se acumula y así ayudamos a que baje. Llenamos un recipiente de agua fría e introducimos dentro el colador o escurridor con el bacalao. Metemos en el frigorífico el recipiente con el bacalao en agua y hacemos los cambios de agua que correspondan según la parte del bacalao que sea

(troncos o lomos, 48 horas y cambios cada 6; filetes, 36 horas y cambios cada 8; migas de bacalao, 30 minutos). Una vez acabado el tiempo de desalado, se seca el bacalao con un paño y se deja a temperatura ambiente para que quede más tierno. 2.2. Con bacalao fresco: coloca el pescado fresco en una cazuela y cúbrelo con agua fría. Ponlo a fuego fuerte hasta que llegue a hervir, después baja la temperatura y deja que se cueza a fuego medio-bajo durante 25 minutos o hasta que el pescado se desmenuce fácilmente con un tenedor. Escurre el agua que queda y deja que se enfríe. Quita la piel y las espinas que veas. 3. Picar la cebolla, los ajos (lo más finos que podamos) y el perejil. Si lo prefieres, puedes trocear el perejil con las manos y que queden las hojas más grandes en la ensalada. 4. Mezclar los garbanzos con el bacalao desalado desmigado, la cebolla, el ajo y el perejil. 5. Preparar una vinagreta con un buen chorro de aceite, zumo de limón al gusto y sal. Batir bien hasta que la sal se disuelva, verter sobre la ensalada y servir. Raquel y José B.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.