Cuarto san juan

Page 1



Documento Educativo No. 02.2017 (04) Octubre, 2017

DOCUMENTO ELABORADO POR EL CONSEJO NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS El presente documento es producto del proyecto “ABS Guatemala, Acceso a los conocimientos tradicionales y reparto de beneficios para la promoción de la conservación de la diversidad biológica y el desarrollo rural”. Proyecto UNEP-GEF, ejecutado por el Consejo Nacional de Áreas Protegidas -CONAP-, a través de la Oficina Técnica de Biodiversidad -OTECBIO- y financiado por el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF, por sus siglas en inglés) y el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA-UNEP). Publicación patrocinada por GEF-UNEP. Documento elaborado por el proyecto “ABS Guatemala, Acceso a los conocimientos tradicionales y reparto de beneficios para la promoción de la conservación de la diversidad biológica y el desarrollo rural”. Ing. Helmer Ayala Lcda. Magdalena Ixquiactap Lic. Alejandro Fuentes Lic. Mauricio García Coordinador del Proyecto Ing. Helmer Ayala Revisión Ing. Helmer Ayala Lic. Alvaro Bobadilla Fotografías: Ing. Helmer Ayala Lic. Paola Cotí Lic. Alejandro Fuentes Lic. Alvaro Bobadilla Diseño y diagramación Lic. Alvaro Bobadilla Se sugiere citar el documento de la siguiente manera: CONAP. 2016. ABS Guatemala, Acceso a los conocimientos tradicionales y reparto de beneficios para la promoción de la conservación de la diversidad biológica y el desarrollo rural. DOCUMENTO EDUCATIVO No. 02.2017 (04)

Edición:

Consejo Nacional de Áreas Protegidas -CONAP 5A. Avenida, 6-06 Zona 1, Edificio IPM, 5to, 6to y 7mo nivel. Guatemala, C.A. PBX: +(502) 2422-6700 FAX: +(502) 2253-4141 conap.gob.gt chmguatemala.gob.gt (portal especializado en diversidad biológica) bchguatemala.gob.gt (portal especializado en seguridad de la biotecnología)

Esta publicación se realiza de acuerdo al normativo de propiedad intelectual de CONAP, aprobado por el Consejo Nacional de Áreas Protegidas con fecha 28 de agosto del 2013





ยกHOLA! ยกESTAS EN CUARTO!

YA ERES GRANDE

Y CONMIGO, AGUACATร N

SEGUIREMOS APRENDIENDO


8


Actividad Generadora No. 1: Conozcamos a Wachil k´asleemaal y su diversidad biológica

Actividad No. 1. Formas de interpretar y conocer la Cada visión naturaleza tiene fundamentos en principios diferentes, Instrucciones: 1. Después de escuchar el mensaje del abuelo o abuela y el mensaje del técnico acerca de la naturaleza, aprendiste que en Guatemala hay dos visiones que explican la naturaleza, la visión del pueblo maya y la visión científica u occidental. Para afirmar tus conocimientos realiza lo que se te pide en los siguientes cuadros.

pero ambas tienen valor y son importantes en el ámbito que se desarrollen o se manejen. La cosmovisión nos unen a nuestros ancestros, nuestro pasado y a lo que somos. La ciencia occidental nos ayuda a interpretar con categorías nuestro lugar en el mundo. Ambas visiones invitan a participar en su conservación y a buscar nuevos horizontes para nosotros y nuestros pueblos.

¿?

A. Wachil k’asleemaal

Dibuja

sleemaal a Wachil k´a

cio…

en este espa

Indica con una “v” si es verdadero o con una “f” si es falso, lo que se menciona a continuación: El abuelo sol nos da calor y nos ilumina día _________ El aire nos quita la sed __________ La abuela luna influye en las plantas y nos ilumina de noche __________ Las piedras nos brinda aire para respirar __________ La tierra, el agua y el sol son importantes para producir nuestros alimentos __________ El ser humano puede vivir sin necesidad de agua, tierra, aire y la energía del abuelo sol y la energía de la abuela luna __________

9


10 1. Encierra en un cĂ­rculo verde los ejemplos de ecosistemas. 2. Encierra en un cuadrado azul los ejemplos de especie. 3. Encierra en cĂ­rculo rojo los ejemplos de variaciones entre la misma especie.

Ecosistemas, especies y genes.

B. Diversidad BiolĂłgica:


Factores bióticos y abióticos. 1. Observa esta imagen del bosque 2. Encierra en un círculo rojo los factores bióticos 3. Encierra en un círculo amarillo los factores abióticos.

11


Actividad No. 2. Representando a Wachil k’asleemaal y su diversidad biológica Instrucciones: 1. Después de haber escuchado el mensaje del abuelo o abuela y del técnico, ahora tienes la oportunidad de que expresar lo que aprendiste. 2. En el cuadro de abajo escribe tus ideas sobre lo que comprendiste acerca de Wachil k’asleemaal y la diversidad biológica. ca

l iológi a b a d m a e d le diversi il k’as h a l c a e r W ob s sobre deas s i a e o r d i d a ro n el cu l cuad e e e n b e i r e Esc Escrib

12

3. Cuando tú profesor o profesora indique, participa en la elaboración de dos murales, uno de ellos representará a Wachil k’asleemaal y el otro la diversidad biológica. 4. Después de haber elaborado los murales, se presentan en clase donde reflexionarán sobre lo que representan.


13


Actividad Generadora No. 2: Domesticación, adaptación y origen de las razas de maíz.

Actividad No. 3. La creación del ser humano según el Popol Wuh Instrucciones: 1. Realiza la lectura que se muestra a continuación, la cual es un fragmento del Popol Wuj.

Fragmentos del libro Popol Wuj que relatan la creación del ser humano Entonces fue la creación y la formación. De tierra, de lodo hicieron la carne del hombre. Pero vieron que no estaba bien, porque se deshacía, estaba blando, no tenía movimiento, no tenía fuerza, se caía, estaba aguado, no movía la cabeza, la cara se le iba para un lado, tenía velada la vista, no podía ver hacia atrás. Al principio hablaba, pero no tenía entendimiento. Rápidamente se humedeció dentro del agua y no se pudo sostener. Y dijeron el Creador y el Formador. Bien se ve que no puede andar ni multiplicarse. Que se haga una consulta acerca de esto, dijeron. Entonces desbarataron y deshicieron su obra y su creación. Y en seguida dijeron ¿cómo haremos para perfeccionar, para que salgan bien nuestros adoradores, nuestros invocadores? Así dijeron cuando de nuevo consultaron entre sí: Digámosle a Ixpiyacoc, Ixmucané, Hunahpú Vuch, Hunahpú Utiú: ¡Probad suerte otra vez! ¡Probad a hacer la creación! Así dijeron entre sí el Creador y el Formador cuando hablaron a Ixpiyacoc e Ixmucané… A continuación, vino la adivinación, la echada de la suerte con el maíz y el tzité […]. Y comenzando la adivinación, dijeron así: ¡Juntaos, acoplaos! ¡Hablad, que os oigamos, decid, declarad si conviene que se junte la madera y que sea labrada por el Creador y el Formador, y si éste (el hombre de madera) es el que nos ha de sustentar y alimentar cuando aclare, cuando amanezca! […] Entonces hablaron y dijeron la verdad: Buenos saldrán vuestros muñecos hechos de madera; hablarán y conversarán sobre la faz de la tierra. Y al instante fueron hechos los muñecos labrados en madera. Se parecían al hombre, hablaban como el hombre y poblaron la superficie de la tierra.

14

Existieron y se multiplicaron; tuvieron hijas, tuvieron hijos los muñecos de palo; pero no tenían alma, ni entendimiento, no se acordaban de su Creador, de su Formador; caminaban sin rumbo y andaban a gatas. Ya no se acordaban del Corazón


del Cielo y por eso cayeron en desgracia. Fue solamente un ensayo, un intento de hacer hombres. Hablaban al principio, pero su cara estaba enjuta; sus pies y sus manos no tenían consistencia; no tenían sangre, ni sustancia, ni humedad, ni gordura; sus mejillas estaban secas, secos sus pies y sus manos, y amarillas sus carnes. Por esta razón ya no pensaban en el Creador ni en el Formador, en los que les daban el ser y cuidaban de ellos. Estos fueron los primeros hombres que en gran número existieron sobre la faz de la tierra. En seguida fueron aniquilados, destruidos y deshechos los muñecos de palo, y recibieron la muerte. Una inundación fue producida por el Corazón del Cielo; un gran diluvio se formó, que cayó sobre las cabezas de los muñecos de palo. [….] Así fue la ruina de los hombres que habían sido creados y formados, de los hombres hechos para ser destruidos y aniquilados: a todos les fueron destrozadas las bocas y las caras… He aquí, pues, el principio de cuando se dispuso hacer al hombre, y cuando se buscó lo que debía entrar en la carne del hombre. Y dijeron los Progenitores, los Creadores y Formadores, que se llaman Tepeu y Gucumatz: “Ha llegado el tiempo del amanecer, de que se termine la obra y que aparezcan los que nos han de sustentar y nutrir, los hijos esclarecidos, los vasallos civilizados; que aparezca el hombre, la humanidad, sobre la superficie de la tierra.” Así dijeron. Se juntaron, llegaron y celebraron consejo en la oscuridad y en la noche; luego buscaron y discutieron, y aquí reflexionaron y pensaron. De esta manera salieron a luz claramente sus decisiones y encontraron y descubrieron lo que debía entrar en la carne del hombre. […] De Paxil, de Cayalá, así llamados, vinieron las mazorcas amarillas y las mazorcas blancas. Estos son los nombres de los animales que trajeron la comida: Yaak (el gato de monte), Utiiw (el coyote), K’el (una cotorra vulgarmente llamada chocoyo) y Jooj (el cuervo). Estos cuatro animales les dieron la noticia de las mazorcas amarillas y las mazorcas blancas, les dijeron que fueran a Paxil y les enseñaron el camino de Paxil […], y así encontraron la comida y ésta fue la que entró en la carne del hombre creado, del hombre formado; ésta fue su sangre, de ésta se hizo la sangre del hombre. Así entró el maíz (en la formación del hombre) por obra de los Progenitores. En Paxil había alimentos de todas clases, alimentos pequeños y grandes, plantas pequeñas y plantas grandes. Los animales enseñaron el camino. Y moliendo entonces las mazorcas amarillas y las mazorcas blancas, hizo Ixmucané nueve bebidas, y de este alimento provinieron la fuerza y la gordura, y con el crearon la carne del hombre, de masa de maíz se hicieron los brazos y las piernas del hombre. Esto hicieron los Progenitores, Tepeu y Gucumatz, así llamados.

15


2. Realiza un dibujo que represente lo que leĂ­ste.

16


3. Describe las caracterĂ­sticas de los seres creados segĂşn el Popol Wuj

17


4. Completa las siguientes frases y con tus respuestas completa el crucigrama Horizontal 1. Los hombres de madera desaparecieron por una _________________. 2. El hombre de lodo era ______________. 3. El creador y formadora hicieron una _____________ para decidir que hacían con el hombre de lodo y de que haría al otro ser. 4. El hombre de lodo no tenía _____________________. 5. Los ______________________________, fueron hechos después de los hombres de lodo.

Vertical 1. y 2. En la _______________________ y en la ______________ fue el momento en que se juntaron para reflexionar sobre cómo terminar la obra de la creación del ser humano. 3. y 4. ______________ y _____________, nombres de los lugares de donde vinieron las mazorcas amarillas y blancas para crear al ser humano. 5. Con la masa de maíz hicieron la _________ del ser humano. 6. Los hombres de madera no tenían ____________________. 7. y 8. ____________ y _____________, así se llamaban el Creador y Formador 9. 10, 11, 12. Los animales que dieron la noticia de las mazorcas amarillas y las mazorcas blancas fueron el ____________, _____________, ____________, _____________. 8

6

4 9

4

7

5

1

10

1 3

2

5

18

3 2

11

12


Actividad No. 4. Las variedades de maíces en San Juan La Laguna Instrucciones: 1. Con la ayuda de tu familia investiga los diferentes tipos de maíces que se pueden encontrar en San Juan. 2. En el siguiente cuadro anota las características de cada variedad de maíz que encontraste. No.

Nombre del tipo maíz en tz’utujil y en español

Color del grano

Número de hileras

Número de granos por hilera

Época de siembra (mes)

Época de cosecha (mes)

¿Para qué lo utilizan?

¿En qué zona lo siembran? Alta

Baja

Color del grano: Amarillo, negro, blanco, rojo.

19


Actividad No. 5. Nuestros maíces, sus comidas y bebidas

Instrucciones: 1. Con la ayuda de tu familia investiga las diferentes comidas y bebidas de San Juan, que se elaborán a base de maíz. 2. En el siguiente cuadro anota los nombres y características de cada una.

No.

20

Nombre de la comida Tz’utujil

Español

Nombre del tipo Maíz que utiliza para elaborar la comida Tz’utujil

Español

Otros ingredientes que se agregan a la comida

Mes del año en que se consume


Actividad No. 6. Bebidas ceremoniales de San Juan

Instrucciones: 1. Con la ayuda de tu familia investiga sobre las bebidas ceremoniales de San Juan. 2. Usa las siguientes preguntas y anota las respuestas para cada bebida ceremonial tradicional. No.

Bebida ceremonial de San Juan Tz’utujil

Español

Productos necesarios para su elaboración Tz’utujil

Español

¿ Los productos que se usan son cultivados en la comunidad o los traen de otros lugares?

¿En qué actividades se usan y desde cuando?

21


22


Actividad Generadora No. 3: Los ecosistemas del paisaje y sus especies

Actividad No. 7. Creación de la vida en el Popol Wuj Instrucciones: 1. Realiza la lectura del fragmento del Popol Wuj que se encuentra a continuación. 2. Responde las preguntas que se muestran al final del fragmento.

Fragmento del Popol Wuj, sobre la creación de la vida. Esta es la relación de cómo todo estaba en suspenso, todo en calma, en silencio; todo inmóvil, callado y vacía la extensión del cielo…, No había todavía un hombre, ni un animal, pájaros, peces, cangrejos, árboles, piedras, cuevas, barrancas, hierbas ni bosques: solo el cielo existía. No había nada que estuviera de pie; solo el agua en reposo, el mar apacible y tranquilo. No había nada dotado de existencia. Solo había inmovilidad y silencio en la oscuridad, en la noche. Sólo el Creador, el Formador, Tepeu y Gucumatz. Hablaron entre ellos y dispusieron el nacimiento de la vida. ¡Hágase así! ¡Qué se llene el vacío! ¡Que esta agua se retire y desocupe, que surja la tierra y que se afirme! Así dijeron el Creador y Formador, ¡Qué aclare, que amanezca en el cielo y en la tierra!.. Como la niebla, como la nube y como una polvareda fue la creación, cuando surgieron del agua las montañas; y al instante crecieron las montañas. Solamente por un prodigio, sólo por arte mágica se realizó la formación de las montañas y los valles; y al instante brotaron los cipresales y pinares en la superficie…. Primero se formaron la tierra, las montañas y los valles; se dividieron las corrientes de agua, los arroyos se fueron corriendo libremente entre los cerros, y las aguas quedaron separadas cuando aparecieron las altas montañas…, luego hicieron a los animales pequeños del monte, los guardianes de todos los bosques, los genios de las montañas, los venados, los pájaros, leones, tigres, serpientes, culebras, cantiles, guardianes de los bejucos. Y dijeron los Progenitores: ¿sólo silencia e inmovilidad habrá bajo los árboles y los bejucos? Conviene que haya quien los guarde. Así dijeron cuando meditaron y hablaron en seguida. Al punto fueron creados los venados y las aves. En seguida les repartieron sus moradas a los venados y a las aves. Tú venado, dormirás en la vega de los ríos y en los barrancos. Aquí estarás entre las hierbas: en el bosque os multiplicaréis, en cuatro pies andaréis y os sostendréis……Luego designaron también su morada a los pájaros pequeños y a las aves mayores: Vosotros, pájaros, habitaréis sobre los árboles y los bejucos, allí os sacudiréis en las ramas de los árboles y de los bejucos.

23


Y el Creador y Formador dijeron: “Ha llegado el tiempo de amanecer, de que se termine la obra y que aparezcan los que nos han de sustentar y nutrir, que aparezca la humanidad, sobre la superficie de la tierra. De Paxil y Cayalá, así llamados, vinieron las mazorcas amarillas y las mazorcas blancas con las que hicieron la carne del hombre creado; ésta fue su sangre, de ésta se hizo la sangre del hombre. Y de esta manera se llenaron de alegría, porque habían descubierto una hermosa tierra, llena de deleites, abundantemente en mazorcas amarillas y mazorcas blancas y abundantes también en pataxte y cacao, y en innumerables zapotes, anonas, jocotes, nances, matasanos y miel. Abundancia de sabrosos alimentos había en aquel pueblo llamado de Paxil y Cayalá…

24


Ahora responde las siguientes preguntas: 1. ¿Qué lugares o sitios encuentras similares a los descritos en el relato y los que observas en el territorio de tu comunidad ?

2. ¿Qué otros lugares hay en el territorio de tu comunidad y que no se mencionan en el relato?

3. Dibuja los animales y plantas qué son similares entre el relato y las que has observado.

25


4. Dibuja otras clases de animales y plantas que no se mencionan en el relato, pero que sĂ­ se encuentran en el territorio de tu comunidad.

5. De los alimentos encontrados en Paxil y CayalĂĄ, dibuja los que encuentras o crecen en tu pueblo.

26


Actividad No. 8. Comparando paisajes Instrucciones: 1. El paisaje que tú observas en tu comunidad está conformado por diferentes ecosistemas. Realizar el siguiente ejercicio para comprender qué es un ecosistema. 2. Visita los dos ecosistemas que la profesora o el profesor te indique. 3. Utiliza tu sentido del oído para identificar los sonidos que se escuchan en cada ecosistema, indica de dónde provienen los sonidos que escuchas. 4. Utiliza tu sentido del olfato para identificar los olores que se sienten en cada ecosistema, indica de dónde provienen los olores que sientes. Nombre del primer lugar visitado:

Nombre del segundo lugar visitado:

¿Qué escuché y de qué provienen los sonidos?

¿Qué percibí con el olfato y de dónde provienen los olores?

27


5. Describe cómo te sientes en cada ecosistema, de acuerdo con las condiciones de calor, frío, humedad, sombra, exposición solar, viento. Nombre del primer lugar visitado:

Nombre del segundo lugar visitado:

Condiciones climáticas:

28

Calor

Poco

Regular

Mucho

Poco

Regular

Mucho

Frío

Poco

Regular

Mucho

Poco

Regular

Mucho

Humedad

Poco

Regular

Mucho

Poco

Regular

Mucho

Sombra

Poco

Regular

Mucho

Poco

Regular

Mucho

Viento

Poco

Regular

Mucho

Poco

Regular

Mucho

Exposición solar

Poco

Regular

Mucho

Poco

Regular

Mucho


6. Utiliza tu sentido de la vista para identificar las especies de plantas y animales que están presentes en cada ecosistema y la cantidad de cada una de ellas. Anota tus observaciones y sensaciones en los cuadros de abajo. Nombre del primer lugar visitado: Nombre en tz’utujil de la planta o animal que observaste:

Nombre en español de la planta o animal que observaste:

Número de individuos observados:

Nombre en español de la planta o animal que observaste:

Número de individuos observados:

Nombre del segundo lugar visitado: Nombre en tz’utujil de la planta o animal que observaste:

29


7. Ahora que tienes informaciĂłn sobre dos ecosistemas. ÂżQuĂŠ es un ecosistema para ti?

9. Describe los ecosistemas que visitaste, basado en lo que sentiste, oliste y viste

tema 1 s i s o c E

30

tema 2 Ecosis


Actividad Generadora No.4: Relaciones entre los elementos de Wachil k´asleemaal

Actividad No. 9. El ayote y las abejas en el sistema milpa Instrucciones: 1. Visita la milpa de un familiar o un vecino, en la que puedas encontrar plantas de ayote cuando se encuentre floreando. Visita la milpa durante una semana, en la mañana y en la tarde. 2. Observa las flores del ayote, observa qué animales visitan a las flores de ayote. 3. Pídele al cuidador de la milpa que te explique qué es lo que sucede en las flores del ayote y qué hacen esos animales visitando la flor de ayote. Haz anotaciones.

4. En base a lo que observaste y lo que te comentó el agricultor, elabora un dibujo en donde representes lo que has observado en las flores de ayote y describe tu dibujo.

31


5. Observa las otras plantas que hay en la milpa cuando estén floreando y cuando estén dando frutos. Realiza tus observaciones durante una semana. 6. Pregúntale, al cuidador de la milpa, qué otros animales o plantas se relacionan en la milpa y qué es lo que hacen. Haz anotaciones.

7. En base a lo que observaste y lo que te comentó el cuidador, elabora un dibujo en donde representes lo que has observado en la milpa y describe con palabras tu dibujo.

32


Actividad Generadora No. 5: Las actividades productivas de mi comunidad y su relación con Wachil k´asleemaal

Actividad No. 10. Calendario agrícola de mi comunidad Instrucciones: 1. A continuación encontrarás un cuadro que debes llenar basado en una entrevista que debes realizar a tus padres, abuelos o algún otro miembro de tu familia. 2. Pregunta qué se siembra y qué se cosecha en cada uno de los meses del año. Enero

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

¿Qué SE SIEMBRA?

¿Qué SE COSECHA?

¿Qué SE SIEMBRA?

¿Qué SE COSECHA?

¿Qué SE SIEMBRA?

33 ¿Qué SE COSECHA?


3. De acuerdo a tu calendario agrícola, selecciona tres especies a las cuales debe investigar su ciclo de desarrollo. Guíate de ejemplo que se presenta a continuación. 4. Escribe en tu cuaderno de apuntes.

cultivo de maíz Preparación de la tierra

Enero

Siembra

Mayo

Germinación

Junio

Xiloteando

Crecimiento del elote

Julio

Agosto

Maduración del elote

Septiembre

Cosecha DE NANCE

Mayo Presencia de flores

34

Junio Producción de frutos

Julio Maduración de frutos

Agosto Cosecha de frutos

Cosecha de mazorca

Noviembre


Actividad No. 11. Nuestra producción y nuestros alimentos Instrucciones: 1. A continuación encontraras un listado de plantas y animales que se encuentran en los huertos de tu comunidad o los huertos de otras comunidades de San Juan, así como en el campo. 2. Pregunta a tu familia cómo utilizan estas plantas y animales en la alimentación de la casa, así mismo pregunta si son plantas que se encuentran en tu comunidad o si las traen de otras comunidades. 3. Usa el cuadro que se encuentra a continuación para escribir tus respuestas. Lee el ejemplo.

Nombre de la planta o animal

Ejemplo: Maíz

Se cultiva o crece naturalmente en mi comunidad

Sí se cultiva

Lo traen de otro lugar, ¿De qué lugar?

¿Qué productos se obtienen de esta planta o animal?

¿Qué alimentos preparan con esta planta o animal ?

No

La mazorca y semillas

Tortillas, atol

Dibujo

Chipilín

Güisquil

Izote

35


Nombre de la planta o animal

Bledos

Apazote

Chile

Pacaya

Frijol

36

Aguacate

Se cultiva o crece naturalmente en mi comunidad

Lo traen de otro lugar, ¿De qué lugar?

¿Qué productos se obtienen de esta planta o animal?

¿Qué alimentos preparan con esta planta o animal ?

Dibujo


Nombre de la planta o animal

Se cultiva o crece naturalmente en mi comunidad

Lo traen de otro lugar, ¿De qué lugar?

¿Qué productos se obtienen de esta planta o animal?

¿Qué alimentos preparan con esta planta o animal ?

Dibujo

Paternas

Moras

Zapote

Nance

Hierbamora

Siete camisas

37


Nombre de la planta o animal

Jocote

Tomate criollo

Papaya

Ayote

Chompipe

38

Pato

Se cultiva o crece naturalmente en mi comunidad

Lo traen de otro lugar, ¿De qué lugar?

¿Qué productos se obtienen de esta planta o animal?

¿Qué alimentos preparan con esta planta o animal ?

Dibujo


Actividad Generadora No. 6: Impacto del ser humano en Wachil k´asleemaal y prácticas de conservación

Actividad No. 12. Mi comunidad antes y después Instrucciones: 1. Realiza una investigación basada en entrevistas a tu papá, mamá, abuelos o abuelas sobre cómo era tu comunidad hace 20 años. Guíate de las preguntas que se encuentran abajo. Preguntas para guiar tu entrevista:

- ¿Cómo eran los cerros antes?

- ¿Había más árboles que ahora o había menos árboles?

- ¿Qué animales encontraban en los cerros?

- ¿Cuál era el nivel del lago?

- ¿Qué animales se encontraban en el lago?

- ¿A qué se deben esos cambios que ha han ocurrido?

39


2. Acompaña a tu papá o mamá al cerro y también visita el lago. 3. Observa cómo se encuentran estos ecosistemas. Pídele a tu acompañante que te cuente cómo era ante el lugar que visitan, qué cambios han habido. Anota las respuestas donde nos las pierdas. 4. En base a tus entrevistas y a las visitas que hayas realizado, realiza un dibujo donde representes cómo era tu comunidad y cómo es ahora Mi comunidad antes

40

Mi comunidad ahora


5. En clase, identifiquen los problemas que afectan a Wachil K’asleemaal y las causas de esos problemas. Anoten sus respuestas en el pizarrón. 6. En base a los resultados de tu investigación, tus observaciones y lo que identificaste en clase, reflexionen las siguientes preguntas y contéstenlas de manera oral. - ¿Qué diferencias has encontrado en lo que te dijeron tus familiares y lo qué observas ahora?

- ¿Por qué crees que han habido muchos cambios en tu comunidad?

- ¿Cómo influye el ser humano en los cambios que has identificado?

- ¿Qué puedes hacer tú para ayudar a Wachil K’asleemaal?

- ¿Qué puedes hacer con tu familia para ayudar a resolver esos problemas que afectan a Wachil K’asleemaal?

- ¿Qué puedes hacer en tu escuela para ayudar a resolver esos problemas que afectan a Wachil K’asleemaal?

41


42


Actividad Generadora No. 7: Las otras especies del huerto familiar

Actividad No. 13. Especies nativas y especies introducidas Instrucciones: 1. En clase se organizará la visita a tres huertos familiares. 2. Enlista todas las especies de plantas observadas en los huertos y coloca el nombre de la planta tanto en tz’utujil como en español. 3. Consulta con la dueña/o del huerto, el uso que le da a cada planta que identificaste. 4. Coloca tus anotaciones en el cuadro que ves abajo, si necesitas más espacio, puedes hacer el mismo cuadro en tu cuaderno de apuntes. 5. Investiga en la Biblioteca Comunitaria, con el agricultor, o biólogo o ingeniero agrónomo y en internet sobre cuáles de las especies que encontraste son introducidas y cuales son nativas. 6. En clase, organízate en grupos según te indique tú profesora o profesor. Por grupo compartan la información recopilada, agregando otras especies que no hayas observado pero que tus compañeras y compañeros sí lo hayan hecho. No. 0 0

Nombre de la especie Tz’utujil

Español

Especie nativa

K’ewex

Anona

X

Cebolla

Especie introducida

X

Usos Frutos como alimento Condimento para comidas

1 2 3 4 5 6 7

43


7. Con tus demás compañeras y compañeros de clase discutan lo siguiente:

- Las especies más encontradas en todos los huertos.

- Las especies de mayor importancia por su uso (ejemplo: alimento, medicina, etc.)

44

Una especie nativa se refiere a aquellas que son originarias de Guatemala, y cuya costumbre de cultivarlas como de alimentarnos, vestirnos y utilizarlas son ancestrales de nuestro pueblo, mientras que las especies introducidas son aquellas, que han venido de otros países con otras costumbres pero que se han incorporado a las nuestras.

¿?


Actividad Generadora No 8: El aguacate criollo, orgullo de San Juan La Laguna

Actividad No. 14. Lo que representa el aguacate criollo para San Juan Instrucciones: 1. Investiga sobre el aguacate en San Juan La Laguna. 2. Dependiendo del tema deberás consultar con: abuelos, abuelas, familia, comerciantes, cultivadores, agrónomo, biólogo, biblioteca comunitaria, etc. 3. Temas a incluir:

• Biología del aguacate.

• Variedades y características

• ¿Se cultiva o crece naturalmente?

• Áreas de cultivo o donde crecen.

• Usos en mi comunidad

• Importancia en la economía de San Juan.

• Diferencias entre criollo y Haas.

• ¿Desde cuándo está el aguacate en San Juan?

45


Actividad Generadora No.9: Elementos emblemáticos del patrimonio biocultural y su historia

Actividad No. 15. La historia de Junajpu e Ixbalanque. Instrucciones: 1. Lee el fragmento del Popol Wuj.

La historia del nacimiento de Junajpu e Ixbalamque Los hermanos Jun-junajpu y Vucub junajpu se dispusieron a jugar a la pelota en el camino de Xibalba, los oyeron Junkame y Vucubkame, los señores de Xibalba que dijeron: ¿Qué están haciendo sobre la tierra? ¿Quiénes son los que la hacen temblar y hacen tanto ruido? ¡Que vayan a llamarlos! ¡Qué vengan a jugar aquí a la pelota, donde los venceremos! Los mensajeros fueron a llamar a Jun-junajpu y Vucub junajpu y así llegaron a Xibalba. Pasaron varias pruebas hasta que fueron vencidos por los señores de Xibalba. Los hermanos fueron sacrificados y los enterraron en el Pucbal-Chah, así llamado. Antes de enterrarlos le cortaron la cabeza a Jun-junajpu y enterraron al hermano mayor junto al hermano menor. Llevad la cabeza y ponedla en aquel árbol que está sembrado en el camino, dijeron Junkame y Vucubkame. Y habiendo ido a poner la cabeza en el árbol, al punto se cubrió de frutas este árbol que jamás había fructificado antes de que pusieran entre sus ramas la cabeza de Jun-junajpu. Y a esta jícara la llamamos hoy la cabeza de Jun-junajpu, que así se dice.

46

A juicio de aquellos, la naturaleza de este árbol era maravillosa, por lo que había sucedido en un instante cuando pusieron entre sus ramas la cabeza de Jun-junajpu.


Y los señores de Xibalba ordenaron: ¡Que nadie venga a coger de esta fruta! ¡Que nadie venga a ponerse debajo de este árbol! Dijeron, y así dispusieron impedirlo todos los de Xibalba. La cabeza de Jun-junajpu no volvió a aparecer, porque se había vuelto la misma cosa que el fruto del árbol que se llama jícaro. Sin embargo, una muchacha llamada Ixquic, oyó la historia maravillosa que fue contada por su padre el Señor Cuchumaquic. Cuando ella oyó la historia quedó admirada y se dijo, ¿por qué no he de ir a ver este árbol que cuentan? Ciertamente deben ser sabrosos los frutos. A continuación, se puso en camino ella sola y llegó a pie del árbol que estaba sembrado en Pucbal-Chah. ¡Ah! Exclamó, ¿qué frutos son los que produce este árbol? ¿No es admirable ver cómo se ha cubierto de frutos? ¿Me he de morir, me perderé si corto uno de ellos? Dijo la doncella. Habló entonces la calavera que estaba entre las ramas del árbol y dijo: ¿Qué es lo que quieres? Estos objetos redondos que cubren las ramas del árbol no son más que calaveras. Así dijo la cabeza de Jun-junajpu dirigiéndose a la joven, ¿Por ventura los deseas? Agregó. Sí los deseo, contestó la doncella. Muy bien, dijo la calavera, extiende hacia acá tu mano derecha. Bien, replicó la joven, y levantando su mano derecha, la extendió en dirección a la calavera. En ese instante la calavera lanzó un chisguete de saliva que fue a caer directamente en la palma de la mano de la doncella. Mirándose ésta rápidamente y con atención la palma de la mano, pero la saliva de la calavera ya no estaba en su mano. En mi saliva y mi baba te he dado mi descendencia (dijo la voz en el árbol)… Esto mismo he hecho yo contigo. Sube, pues, a la superficie de la tierra, que no morirás. Volvió en seguida a su casa la doncella…, habiendo concebido inmediatamente los hijos en su vientre por la sola virtud de la saliva. Y así fueron engendrados Junajpu e Ixbalamque, los dioses gemelos, que después de vencer a los señores de Xibalba, subieron en medio de la luz y al instante se elevaron al cielo. Junajpu se convirtió en el sol e Ixbalamque en la luna. Así se iluminó la bóveda del cielo y la faz de la tierra. Y ellos moraron en el cielo.

47


2. Al finalizar elabora un dibujo que represente cรณmo se engendraron los gemelos Junajpu e Ixbalamque

48


Actividad No. 16. Elementos de nuestro Patrimonio Biocultural Instrucciones 1. Visita a una artesana o un artesano de Tul, quien te compartirá información sobre como realizan este trabajo. 2. Observa el siguiente diagrama y une con una línea los elementos que utiliza el artesano para elaborar sus productos. A la par de cada elemento coloca el nombre y para qué se utiliza.

¡Hola! Soy don Berna. ¿Me ayudas a juntar mis materiales para hacer mis productos de Tul?

49



www.conap.gob.gt www.chm guatemala.gob.gt (especializ ado en bio diversi dad) www.bchguatemala.gob.gt (especializ ado en biosegur idad)

Consejo Nacio nal de Á reas Protegidas - CO NA P Misión: Asegurar la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica y las áreas protegidas de Guatemala, así como los bienes y servicios naturales que estas proveen a las presentes y futuras generaciones, a través de diseñar, coordinar y velar por la aplicación de políticas, normas, incentivos y estrategias, en colaboración con otros actores.

Visión: El CONAP es una entidad pública, autónoma y descentralizada, reconocida por su trabajo efectivo con otros actores en asegurar la conservación y el uso sostenible de las áreas protegidas y la CONAP trabaja por una Guatemala en la que el patrimonio natural y cultural del país se conserva en armonía con el desarrollo social y económico, donde se valora la conexión entre los sistemas naturales y la calidad de vida humana y en donde las áreas que sostienen todas las formas de vida persisten para las futuras generaciones.

Los fines principales del CONAP son: a. Propiciar y fomentar la conservación y el mejoramiento del patrimonio natural de Guatemala. b. Organizar, dirigir y desarrollar el Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas, SIGAP. c. Planificar, conducir y difundir la Estrategia Nacional de Conservación de la Diversidad Biológica y los Recursos Naturales Renovables de Guatemala. d. Coordinar la administración de los recursos de flora y fauna silvestre y de la diversidad biológica de la Nación, por medio de sus respectivos órganos ejecutores. e. Planificar y coordinar la aplicación de las disposiciones en materia de conservación de la diversidad biológica contenidos de los instrumentos internacionales ratificados por Guatemala. f. Constituir un fondo nacional para la conservación de la naturaleza, nutrido con recursos financieros provenientes de cooperación interna y externa. (Artículo No. 62 de la Ley de Áreas Protegidas, Decreto 4-89)


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.