La reproducción total o parcial de esta obra sin el consentimiento expreso de los titulares del Copyrightestá prohibida al amparo dela legislaciónvigente.
CONTENIDO
Alfredo Jiménez Orozco
Jurado del Certamen
GustavoDomínguezÁngel
Juradodel Certamen
VerónicaKarime RoblesHernández
Licenciatura enNecesidades
SergioGustavo Paredes Gutiérrez
ÁngelAlbertoVelascoAmador
KarenAlondra MartínezReyes
LizbethNavarroMorales
DubhedelSocorro MartínezAmbrosio
GabrielAlcázarÁngel
LicenciaturaenEnseñanza de Idiomas
Mirelle Donají Torres Martínez
Cirujano
Elisa Silva Vásquez
KarlaYuraniCruzAvendaño
enEnseñanza de Idiomas
Jeshua Odín Méndez Luis BachilleratoenEspecialidades
MaríaInésBustamante Mijangos
Licenciatura
Cirujano
GeovaniPérezLópez
BachilleratoenEspecialidades
Carol Arlette Mendoza Ruiz
LicenciaturaMédicoCirujano
David Cid Contreras
BachilleratoenEspecialidades
FátimaKaoriWatanabeRodríguez
Bachillerato enEspecialidades
MiriamAndreaSánchezHernández
Bachillerato enEspecialidades
Compilación de Relatos y Cuentos Cortos “Miguel De Cervantes
PRÓLOGO
“Escribires como rodar montañaabajo. Es liberador.Es agradable.Esunvuelo…”
Charles Bukowski
Ayer, fue el Primer Certamen Literario de Poesía y Cuento, Gabriel García Márquez. Hoy, renovando esa experiencia, laUniversidad Regional del Sureste ha convocado asu alumnadopara que, haciendouso desu talento, inspiración,sentimientos yformas de expresión, participaran en el Primer Certamen Literario de Relatos y Cuentos Cortos Miguel de Cervantes Saavedra, a estudiantes delos niveles debachillerato, licenciatura y posgrado.
Sin duda la elección de triunfadores no fue fácil para el Jurado integrado por: Hugo Francisco Álvarez Romero, Mayolo Contreras Regules, Gustavo Domínguez Ángel, Teodora Veneros Pedro y quien esto escribe, se pasó por una etapa de preselección, otra y otra más para finalmente, después de discurrir, poder determinar los tres primeros lugares y las menciones honoríficas.
En el marco de la significativa fecha del 23 deabril entre las efemérides importantes por la decisión de la Conferencia General de la UNESCO, conmemoramos el Día Mundial del Libro y delDerechodeAutor.Estocoincideconlossentidosfallecimientosdegrandesyextraordinarios literatos quehan dejadohuella en la humanidadtales como William Shakespeare, Garcilasodela VegayMigueldeCervantesSaavedra,razónporlaquenuestracasadeestudiosquieresignificary enaltecer la participación delapoblaciónestudiantil, poniendoenmarcha su creatividad.
Las prácticas erróneas aún en boga como formas de inducir y favorecer la lectura y escritura entre el estudiantado han propiciado en varias ocasiones el distanciamiento y nopocas veces el rechazo, al temor del artede escribir, acceder,disfrutar y descubrir nuevos mundos,a trasladarse y recrearse a paisajes y sensaciones ignotas para la cotidianidad. Por ello es por lo quepensamosydecidimosimpulsaraccionescomolapresenteenlacualdoscertámenesconpoco
más de 60 trabajos nos hablan de que puede haber una opción diferente y que además abone en pro de laformación profesionaly humanística.
Más que comunicar expresiones y conceptos propios, es para quien esto escribe, motivo de doble satisfacción por ser parte de una casa de estudios que en su afán de ser una Universidad decalidad y en búsqueda constantepara servir a la humanidad y entorno social estimula también la creatividad, la cultura, las artes, todo ello, sin descuidar la promoción de los hábitos de salud como lo es laactividadfísicay el deporteentreotros hábitossaludables.
Así también, se busca contribuir con denuedo, para que estudiantes y comunidad universitaria en general, tengan canales de expresión y puedan ver plasmada su creatividad en ediciones comolapresente, enlaquesobresalenmujeresalumnassuperandolaediciónpasada,lo que da cuenta, por supuesto de una casa de estudios que no solo procura su participación, sino también con actividades y acciones como lapresente.
Así, se enriquece uno de sus principios torales como lo es el respeto y los espacios necesarios para el reconocimiento y observación de la cultura de género. También llama la atención, que los alumnos del área de salud participan con mucho entusiasmo y con resultados destacados.
Constancia de ello la tenemos en el hecho de que el primer lugar lo ocupa el trabajo de la alumna Verónica Carime Robles Hernández con el título Cartas a mi sol de la Licenciatura de Necesidades Educativas Especiales. En este relato, Verónica, haciendo usodeun incipiente buen manejodeltiempoliterario,nosadentraenunahistoriacargadadesentimientoenlaqueeldejar ir a un ser querido, cuando la vida te coloca ante ese trance, da el hilo conductor al relato en primera persona. Dicha historia, sin duda, habrá de tocar el corazón de un lector joven de emociones.
Asimismo, Sergio Gustavo Paredes, de la Licenciatura de Médico Cirujano, con El Milagro de Cameria nos lleva hacia el mundo de lo fantástico y, desde una visita a regiones donde lo
imposible es cotidiano, nos recrea el espíritu a través de visiones de animales y vegetación con tintes mágicossin despegar los pies deesta tierra.
El mundo cotidiano de un niño enfrentado a una vivencia que lo hará acceder a niveles de madurezinusitadoseselasuntoqueÁngelAlbertoVelascoAmadorconNuncatefuiste,también perteneciente a la Facultad de Medicina y Cirugía, toma para llevarnosa una reflexión sobre uno de los grandes temas humanos: la muerte. Sosteniendo con buena mano nuestra atención, Ángel llevasuhistoriapor el caminoquese propone hacerlo.
Alostresganadoreslosalentamosparaquenodejendeejercitarlasarmasliterariaspara las que ya muestran aptitud con esta participación llena de entusiasmo. Lo mismo queremos para los queobtienenmenciones honoríficasy paralos demás participantes.
Obtuvieron Menciones Honoríficas: Karen Alondra Martínez Reyes con la obra Pequeña puerta,alumnadelaLicenciaturadeMedicinayCirugía.OtraMenciónHonoríficafueparaLizbeth Navarro Morales con el cuento Mi amigo Barlow, alumna de la Licenciatura de Administración y Negocios, La tercera Mención Honorífica correspondió a la alumna Dubhe del Socorro Martínez Ambrosio con¡Estavezescúchame!, perteneciente a laLicenciatura deMedicina yCirugía.
Eltotaldelostrabajosquerespondieronalaconvocatoriafueron36y,deloscualescuatro fueron eliminados por no cumplir conlos requisitos de laconvocatoria.
Bachillerato con Especialidades: 17; Licenciatura en Médico Cirujano: un total de 7; Licenciatura en Cirujano Dentista: 2, Licenciatura en Necesidades Educativas Especiales 1; LicenciaturaenEnseñanzadeIdiomas:3;LicenciaturaenNecesidadesEspeciales:1;Licenciatura enAdministración y Negocios: 1.
Así, reexaminando el multiforme material que respondió a la presente convocatoria, nos percatamosquelasdiversasmatricesnarrativasempleadasvandesdeelamorfilial,evocaciones, recuerdos, proyecciones, los valores, la familia, la comunidad, los abuelos e incluso la etapa
terminal de la vida y lo ineludible: la muerte, así también, el medio ambiente y nuestra diversa riquezacultural entreotras estrategias narrativasmás frecuentementeempleadas.
…De cara al entusiasmo de los alumnos a participar en forma constante en certámenes como el presente, se advierte la importancia porque motiva a los jóvenes creadores urseístas de nuestra Universidad Regional del Sureste con 45 años de haber sido fundada. Sí, nueve lustros deestarformandoajóvenes profesionalesenlalibertadparaserviralasociedadmexicanay de otros países querebasan nuestrasfronteras.
Este Certamen de Relatos y Cuentos cortos nos ha permitido revalorar la importancia que conlleva, porque motiva a los jóvenes creadores en un momento crucial pocas veces atendido en los inicios de sus estudios preparatorios y profesional, careciendo de espacios que estimulen sus preferencias hacia las creaciones literarias. Ello puede desembocar, para más de uno, en una destacada presencia futura en las letras mexicanas ya que todos los seres humanos tenemos el privilegio, pero, sobre todo, el derecho de ser libres y, por lo tanto, constructores de nuestra propiafelicidadcomobienloseñalala DeclaraciónUniversaldeBioéticayDerechos Humanos de la UNESCO.
Nos asiste el derecho de ser artífices de nuestra propia vida y hacer de ella, una obra de arte, una obra maestra, solo es cuestión de proponérnoslo. Tener presente que la “literatura es vida”porlotantovivamosleyendo,escribiendoysirviendoporquenacemosparaserviranuestros semejantes, pero antes, a nosotrosmismos.
Que mejor que la figura de Miguel de Cervantes Saavedra, con reconocimiento universal parapincelar, colorear y enmarcar la creatividad de estos alumnos de la URSE que tuvieron el arrojoderesponder alaconvocatoria queahoranos ocupa.
Para ello,pincelaréalgunos pasajesy pensamientos a propósito denuestro invitado:
“En el mundo entero no hay nada más profundo y potente que esta obra. Hasta ahora es la última palabra y la más grande del pensamiento humano; es la ironía más amarga que el hombre
Compilación de Relatos y Cuentos Cortos “Miguel De Cervantes Saavedra”
haya podido jamás expresar. Ysi el mundo llegara a acabar y quese preguntara a los hombres “¡ybien!Sihabéiscomprendidovuestravidasobrelatierra,¿aquéconclusioneshabéisllegado?” ellos pondrían, ensilencio, enseñaralQuijote: “Aquí estámi conclusiónsobre lavida”.
Dostoievski
“Cervantes essinexagerarelmásgrandey Bocaccio aparte el único entrelos escritores románticos. DonQuijotetienela mismaarmonía queunacomposiciónmusicalo queun cuadro”.
Schelegel
“La pluma es la lengua del alma: cuales fueron los conceptos que en ellas se engendraron, tales serán sus escritos M. Cervantes Saavedra”, “El que lee mucho y anda mucho, va mucho y sabemucho”.
Mismo autor MCS
Alfredo Jiménez Orozco Integrante del Jurado Calificador
Oaxaca deJuárez Oaxaca, juliode2022
LA LITERATURA Y EL NÚMERO
MÁGICO
Primeramente, los psicólogos nos referimos al número siete como un número mágico y lo anotamos así: 7+/-2, porque esa es lacapacidaddelamemoriapromediopara guardarbloquesde información. Tomaré como guía ese número tan solo para referir siete aspectos de la literatura que nos darán una idea de sus artificios (sobre estos temas hay muchísimo qué decir, pero como decía Hipócrates, ARSLONGA VITA BREVIS. El arte esinmenso yla vida esbreve).
Tomemos para empezar el tema de las leyendas: “Se cuenta que…”, “Se dice que…”, “Dicen los díceres…”. Así suelen comenzar, con una fórmula cuyo único fin es encantar con un suceso mágico que ocurrió en un lugar que todos los aldeanos conocen: “Pero espérate, ve lo que le pasó a un señor que se acercó a la cueva…”, “Escucha por qué la gente del lugar no nada en aquella laguna…” ¿A quién no le gusta oír historias que comienzan así? El detalle específico de este subgénero narrativo es que las leyendas se refieren a lugares reales y conocidos donde sucedió un hecho fantástico, y, sin importar que ello haya sido hace doscientos años, la gente lo sigue contandocomo si nada.
En cambio, hay en la literatura lugares completamente fantásticos que son actos de la imaginación. Aquí de lo que se trata es de sacarnos de nuestro lugar común, de la habitualidad donde la percepción se adormece ante el letargo cotidiano. Es entonces que viene bien viajar, viajar a lugares donde lo único que importa es ingresar a un mundo fabuloso, donde puedes encontrarte con criaturas mitológicas o simplemente aberrantes que podrían acabar contigo de un plumazo si no fuera por ese objeto mágico que llevas contigo, o un objeto cotidiano como un
calcetínquetambiénpodríacumplirlamismafunciónyqueservirápararesolverinesperadamente la historia.
- III -
La literatura permite crear mundos posibles y contextualizados donde algunas palabras no solo se pueden decir, sino que se consideran tranquilamente acordes y necesarias, es más, se espera que sean utilizadas para mayor grado de recreación e involucramiento. Hete aquí unos ejemplos del uso especial dealgunas palabrasen el texto literario:
- “Me la pasé dormitando”, para referir una acción concreta que no puede ser confundida con otra,y quesugiereun estadopropicioala ensoñación.
- Usar la palabra “luminiscencia” en un texto, para referir una especie de “luz fría”, lo que permite transmitir una experiencia sinestésica, donde tenemos que acudir a la mezcla de sentidosporqueunosolodeellosnoessuficienteparadarconlariquezadeunasensación.
- El “pregonero” del rey, bueno porque los reyes tenían encargados especiales que iban difundiendo las noticias por todo el reino, y llegaban a caballo, y extendían el edicto a la vista de todos en la plaza pública y lo voceaban y se iban a galope tan sorpresivamente como habían llegado.
- Se “escabulló”,en lugar de un vulgar‘se escapó’.
IV -
En un texto literario encontrarás frases que fueron creadas para desautomatizar el uso del lenguaje, para despertar la conciencia lingüística con un giro, con una imagen, con una precisión.Tengoejemplos quedebenser considerados unopor uno:
- Eso lo llevabaaañorar todavíamás lamuerte.
- El abuelo viajabaaotros lugares enbuscade nuevas plantas.
- Un osopolar quecamina fueradesu hábitat.
- por lavida comohojaquelleva elviento.
- Sisigoel Danubioatravesaré Europacon él.
- Lo quemás aprecio enestemomento esunbuen sueño.
- Alsalir delcastillofuimos arecorrer los talleres delosartesanos vieneses.
-
-
También encontrarás entre las páginas de un relato observaciones o descripciones que te harán levantar la vista para mirar a fondo lo que dice el escrito. Considera estos ejemplos tomados demis lecturas recientes:
- Los lentes eran tangruesos queparecían estarhechos aprueba debalas.
- Cada familia tenía almenos un árbol defrutosen su hogar.
- Nadie habladeloque el silencio les hacea las personas.
- Las compras en líneasevolvieronmi nuevaobsesión.
- Había taltensiónenmi rostro, queaúnalafecha debovivir deformado.
- Nuncameha gustadola idea dellenar un salón de detalles.
- Están enamoradas sinsaber dequién.
Enlisto ahora siete figuras retóricas con que los autores hermosean sus textos. Se trata de adornos que hacen que las frases o los versos suenen perfectamente sin que uno se explique a quése debe el efecto. Es necesario decir que, se trata de artificios literarios que han sido inventados deliberadamente por sus autores. Para no extenderme, solo pondré el nombre de la figura retórica con un ejemplo:
- Elipsis: “He huido de la guerra desde niño”. Nótese que lo que abarca esta frase en significadoda paraun cuento o unanovela.
- Palíndroma: “Séverlas al revés”.(Prueba aleer el ejemplo de derecha aizquierda).
- Eufemismo: “Mi papá se fue a construir barcos para Dios”. Lo que somos capaces de inventar con taldeevitar unapalabratabú.
- Retruécano: “Los pobres quieren parecer ricos y los ricos quieren parecer pobres”. Aquí el chisteestáen invertir los términosparahacer unaheridaenunaopinión común.
- Aliteración: “Pedro Páramo arrasó parejo”. Relee la frase. ¿Acaso crees que la repetición del fonema “r” estásonandoahí por pura casualidad?
- Paralelismo: “Por eso llevas túnica / Por eso llevas armas”. He encontrado textos traducidos de la literatura náhuatl donde la descripción se lleva a cabo repitiendo una mismaideadelasmás diversasmanerasconunritmo quetermina siendo hipnotizante.
- Difrasismo: “Mi leche, mi sangre”. Usar dos términos en lugar de decir simplemente ‘mi hijo’.
VII -
Yahoraparadecirfinalmentealgosobreloquesentimos.Laescriturasirveparaafrontar eldolor,lascrisis,lospeligros.Laescrituraolaliteraturaconstituyenunrefugiodondesepuede llorar a solas, donde podemos buscar la calma a través del desahogo verbal, “lágrimas negras de miplumatriste”,dicesorJuana.Tepuedesapoyarenlaliteraturaparaacompañarteenunaetapa en la que el dolor te ha hecho humilde, y te sensibiliza para entenderte con otras almas que han pasadopor el mismotrance, osimplemente paraexpresar laincomprensióndel queseduele, y no logra hacerse eco en los demás. Esto es posible, pero sin descuidar la forma con que esto se expresa,porquejustamenteenlaliteraturalaformavaletantocomoelcontenido.Yaquíconviene ir cerrandoconsieteejemplos dedolor amoroso tomadosde laobradeMargueriteYourcenar:
- En el avión, cerca de ti, ya no le tengomiedo alpeligro.Unosolo muere cuando estásolo.
- ¿A dóndehuir? Tú llenas elmundo.No puedohuir más que enti.
- Por mucho que yo cambie, mi destino no cambia. Cualquier figura puede inscribirse en el interior deun círculo.
- No hay amores estériles. Y es inútil tomar precauciones. Cuando te dejo llevo dentro de mí el dolor,como una especie de hijohorrible.
Compilación de Relatos y Cuentos Cortos “Miguel De Cervantes Saavedra”
- Cuando lo pierdo todo me queda Dios.Si pierdo a Dios vuelvo a encontrarte. No se puede poseer almismotiempola noche inmensay el sol.
- El amor es uncastigo.Somos castigados por nohaber podido quedarnossolos.
Acudiré a una comparación final para decir que los textos literarios son como los retablos antiguos de las iglesias que valían tanto en sus detalles como en su totalidad. Una idea a manera dedespedida.Trátensebiendandoasu almael mejor alimento.
Han pasado 607 días desde que ya no estas, 607 días desde que no siento la luz de ti, mi Sol. Y hoy como siempre, tu recuerdo se hace presente por mi mente, solo añoro tu regreso. Me entristecepensarquetodosamialrededornodejanderepetirmequeeshoradedejarteir,ellos nocomprendenloquetuausenciamedejóysiendohonesta,tambiénsientoenojo,¿Cómoesposible que te hayanolvidadotan rápido?¿Cómo hanpodido olvidar laluz queirradiabas, la felicidadque emanabas? Yo no he podido continuar sin ti, yo aún sigo llorando tu partida y reclamándome a todas horas el no poder despedirme de ti, el no apapacharte fuertemente, el nodecirte lo maravillosa quefuemi existencia al compartirlacontigo.
Recuerdo con claridad nuestra última plática, antes de que todo colapsara, me dijiste que habías visto una hermosa mariposa negra que se posó en tu hombro y que tu primer pensamiento fue que era hora de transcender y explorar la inmensidad del cielo, al escucharte mi voz se quebró, pero a pesar de todo, mantuve la calma y con una sonrisa te hice saber que todo saldría bien.Desearíahabertedichotodoloquesentíaeneseinstante,desearíahaberhechodemasiadas cosas aqueldía.
ENERO
Hoy me acordé de la última vez que vimos el atardecer, y francamente, me hace infinitamente feliz, te siento junto a mí. Sentir el viento en mi cara y ver esa mezcla de colores pasteles tan sensacionales es como volver a vivirlo. Ahora que lo pienso, suspiraste profundamente y me platicaste de todos los lugares que querías visitar, bromeé diciéndote que te acompañaría hasta el final de los tiempos, que no te desharías demíni en sueños, entre risas
me dijiste que, estaríamos juntas sinimportar absolutamente nada, no sabes cuánto me hubiera encantadoque las cosas resultarandeesamanera.
Con la aparición de la luna, comencé a sentir frío y me otorgaste tus cálidos brazos como refugio, me contagié de vida cuando escuché tu corazón latir, ese corazoncito que iluminaba la existencia de todos a tu alrededor. Solo quiero que sepas que en mi memoria guardo todos los momentos preciososqueviví atuladoyme inundan dealegría, peroalmismotiempode dolor.
MARZO
Lamento con todo mi ser no escribirte durante éstas últimas semanas, la tristeza me invadió, tal como ahora se hace presente. Son las 2:58 a.m. y me siento con el alma rota porque hoy es 20demarzo, ambassabemos “loocurrido en estedíay mimente no deja de pensar en los hubieras “.
Ciertamente,nopuedocreerquetodohayapasadotanrápido,malditocáncer,malditavida. Nunca te lo dije, pero hice lo posible por visitarte en el hospital, sentía la necesidad de hacerte saber lo mucho que te amo, lo vital que eres para mí. Un día antes de que todo dentro de mí se derrumbara,pordesgraciatuveunsueñoquesevolviórealidad,túyanoestabas,miSolmehabía abandonado.
Recuerdo despertar con el alma en mil pedazos de solo pensar que te perdería, simplemente,menegabaaimaginarlaausenciaquedejaríasenmivida. Duranteesedíanoparaba de sobre pensar todo, ¿Te encontrabas bien? ¿Estarías triste porque durante tu estadía en el hospital no te visité? ¿Pensabas en mí? ¿Me extrañabas con la misma intensidad que yo a ti?, de cualquier forma, solo quería hacerte saber que por encima de todo me importabas tú, tu bienestar, así que decidida a verte, me dirigí al hospital con la esperanza de que me permitieran estaratulado,ledijealpolicíaamablementequemedejaraverteparahallarmeentretusbrazos, pero mi petición fue denegada por ser menor de edad y se justificó diciendo que no tenía yo ese derecho,mepusefúricaconsucomentario; ¿Notengoderecho?Ledijeenuntonosarcástico.
¿Acaso no tengo derecho a darle un abrazo en un momento tan difícil? ¿No tengo derecho a decirle cuánto la amo? ¿No tengo derecho a despedirme? Dije entre lágrimas y susurrando. Para ser sincera, en ese instante no me importó nada y sin pensarlo detenidamente, entrédisparatadaabuscar tuhabitación,corrícomo si detrásdemí el fuegomepersiguiera.
Después de tanto, te hallé, te veías tan frágil y a la vez tan preciosa dormida como una princesa, te contemplé así yenseguida te dijeentre sollozos;
— Abuela, soyyo.
En ese momento abriste tus ojitos divinos, color ámbar, me miraste y sonreíste, me acercaba a ti para escuchar latir tu corazón y abrazarte como si la noche no tuviera final, para decirte al mismo tiempo cuanto te amo, pero, alguien me detuvo, le supliqué que me dejara abrazarte, y él furioso me dijo que dejara de hacer escándalo, me arrastró hasta la salida, me dijoagritosquemefueraqueyono teníapermisodeentraralasvisitas porsermenordeedad, nocomprendía,sigosinpoderhacerlo,mequedéllorandotodalanocheyodiandoaaquelhombre.
Lo único que anhelé siempre, era darte un abrazo, permitirme estar a tu lado. Recuerdo que me costó conciliar el sueño durante esa noche, y cuando lo hice, me dormí con la esperanza de volver a verte y que te recuperaras, sin embargo, el destino tenía otros planes para mí, no te di nuncamás un beso, un apapacho, una caricia, porque al día siguiente transcendiste al cielo. Me sigo culpando por no haber insistido o hecho más, por no decirte que durante todos estos años fuilamujermásfelizyquesinimportar nadacumpliríamipromesadeestar atulado,ahorasolo quedanpromesas vacías. No sabes cuánto lolamento.
ABRIL
Dejarédeescribirduranteunosmeses,hecaídoenlacuentadequenecesitosanarydejar de recordar los momentos que hacen que mi alma se inunde de dolor. No quiero irme, sin antes decirteque tellevo conmigosiemprey quenote he dejado deamar.
OCTUBRE
Hoy por fin fue mi última cita con el psicólogo, me sentía demasiado nerviosa al principio, porque odiaba el hecho de que todos me piden que te olvide, así sin más, y noquería que este me insinuara lo mismo. Siendo honesta acudir con el especialista fue la mejor idea que he tenido en mucho tiempo, comprendí que dejarte ir no implica olvidarte y, para ser franca, te recuerdo al mirar la inmensidad del cielo, al escuchar tu canción favorita, al visitar los lugares en donde creamos nuestra historia y sabes, al final descubro que siempre estás a mi lado, estás en todas partes, solo quiero agradecerte por llenar mi existencia de momentos felices, por iluminar mi camino, gracias por los millones de sonrisas y la felicidad infinita que me hiciste sentir, siempre te amaréy tu recuerdosiempreme acompañaráa dondequieraquevaya.
Hoy tu ausenciaya noduele, hoy navego enla tranquilidad denuestrosrecuerdos.
Llegué al lugar más escondido del mundo, un paraje repleto de vida y armonía llamado Cameria, el cual, era conocido por sus extraordinarias historias que de ella se contaban. Hace cientos de años un rey tuvo una hija hermosa, al transcurrir el tiempo se convirtió en la mejor guerrera del reino; hasta que una noche fue capturada y asesinada en las afueras del pueblo; el monarca no quería que su único tesoro siguiera muerto, entonces una bruja del lugar la hizo renacer en un gran árbol de corteza roja y hojas negras, cuando el encanto del árbol comenzó a atraerapersonasdetodoelmundo,existieronquienesnoibanadejaralahijadelreydescansar en paz y comenzaron a querer talarlo, se desataron guerras por aquel tronco y cuando el rey murió su hija se había quedado sin protección; entonces el tronco comenzó a segregar savia venenosa e hizocrecer un bosque entero asu alrededor.
Un viejo amigo me contó acerca de un lugar donde se podía curar todo tipo de enfermedades por el maravilloso árbol del que proveía el néctar de la vida. No sabía que tan ciertas eran las historias ya que algunos lugareños decían que tal cosa no era posible y que solo había llegado hasta ahí en vano, pues mencionaban que aquellos que a la arboleda entraban no salían.Unatardemientrasveíacomoseponíaelsoldetrásdelosvastoscamposverdes,unanciano se acercó y preguntó:
- “¿Seguramenteustedviene enbuscadesu salvación?”
- A loquerespondí quesí,solo que estaba un poco confundido.
Élmeinvitóapasarlanocheensucasayahímeexplicóquenodebíadudar,élsanógracias a la magia del bosque y yo igual podría lograrlo, no me explicó lo que tuvo que pasar o cómo salió de aquel bosque, solo me dio ánimos para ir en busca de una solución para el cáncer. Antes de dormir empaqué enmimochila lo necesario parapoder emprender el misterioso viajeymientras
degustabadeunarica cena, elseñor meadvirtióquetendríaquesoportar climas extremos yque el bosque era una serie de acertijos sobre mí y sobre mi pasado, los cuales tendría que resolver para que elbosquemedejara llegar hasta elárbol.
A lamañanasiguiente, alsalirdelacasadelviejosupequedaríacomienzolaaventuramás grandiosa de mi vida. Al detenernos frente a la majestuosidad de la arboleda, dos pinos de gran tamaño se distanciaron para dejarme pasar, el anciano se despidió con un adusto gesto, de inmensa bondad que emanaba de su alma y desapareció de mi vista. Al entrar veía ramas y más ramas, algunas tan largas que teníaquebuscar otra formade cruzarlas y otras tan pequeñas que me hacían tropezar y caer constantemente, los troncos y las ramas parecían con vida, apenas había entrado, mi mochila fue rasgada y lo que llevaba, sobre todo mi comida se perdió entre la hierba.Habíatodotipodeplantas,peroningunaseñaldequehubieraalgúnanimal.Deprontouna voz femenina angelical emanó de entre los árboles, y dijo: “Todo lo que ves lo he creado para albergar a todas las especies que los tuyos se han empeñado en desaparecer y claro, es para evitar que yo sea talada”. Cuando quise preguntar algo, la voz se extinguió y me volví a quedar absolutamente solo. Algo llamó mi atención, un extraño ruido salió de unos pequeños arbustos y al asomarme quedé sorprendido, un diminuto oso polar caminaba fuera de su hábitat sin preocupación alguna, se postró ante mí y dándome caso omiso se alejó buscando a más de los suyos.
Después de ese mágico encuentro, todo mi camino cambió y ahora ante mí había animales muyhermososyextintos desdehace tiempo, dodos,mamuts, tigres, lasbestias convivíanjuntas, ningúnanimalatacabaaotroyparecíaqueelmismobosquelesotorgabalafuerzaparasobrevivir sin alimento; entonces, comprendí que ellos estarían mejor sin nosotros, un pequeño sendero empedradoaparecióyapesardenosabereltiempoquellevabaahí,aquelcaminomeimpulsópara continuar mi viaje.
Observédetodo,desdelosanimalesmásgrandeshastalosmáspequeños.Mienfermedad había avanzado demasiado, lucía muy mal, delgado, con ojeras y las ganas de vivir se iban desvaneciendo, recordélos días en los que nada ni nadie me controlaba, cuando estaba sano y la
vidamepermitíadivertirmeconamigosyconmifamilia,pensétambiéneneldíaqueelamorllegó a mi mundo, la belleza inimaginable de mi esposa y lo que ella tuvo que pasar cuando comencé a padecer,ellamellevabaalasquimioterapiaseinclusoeldíaquelosdoctoresdijeronquenohabía nada qué hacer me ayudó a buscar una solución y me impulsaba a no rendirme, cuando partí hacia Cameria a ella no le dije nada, seguramente está desesperada buscándome y en la arboleda no habríaoportunidad dedecirle quenopodrá encontrarme.
Conforme continuaba mi aventura, sentí no poder más, pero quería avanzar hasta donde aguantara y así fue hasta que un día lo último que recuerdo eran cuatro lobos grises cruzando tranquilamente.
Desperté al escuchar de nuevo la voz, esta vez proveniente de un ave fénix que estaba frente a mí, dijo que dormí por siete días y que era momento de curarme. Le pregunté cuanto tiempollevabaenelbosquealoqueellarespondióquenoimportaeltiempoperdido,soloeltiempo ganado; esas palabras se fueron con el aire y yo me levanté decidido a continuar. Lo que vi enseguidamedejóanonadado,todotipodebestiasfantásticasestabanahí:dragonesehipogrifos convivían juntos.Elave defuegome guio donde estaba el nuevo camino por recorrer;se inclinóy emprendió en vuelo. Continué caminando y contemplé paisajes que jamás imaginé, todo parecía salido de“Viajeal centro de la tierra” deJulioVerne.
Un pequeño arroyo se dejó ver a un lado, me agaché, bebí un poco del vital líquido y seguí mi sendero; un enorme círculo de árboles apareció frente a mí y el camino se ocultó entre la tierra.
Le respondí que tenía una vida por delante y necesitaba vivirla, aún no tenía hijos, mi madre, hermana y mi esposa me esperaban y a mí me hacían demasiada falta; respondí también que la fuerza que yo tenía para afrontar la enfermedad y para cruzar la magnífica arboleda la había aprendidode ellas. Lavoz no dijonada hasta queun temblor sacudió todo y dos troncos se separaron abriéndomepaso.
Por un instante no vi nada más que oscuridad, de pronto en el centro como las leyendas cuentan estaba el árbol rojo de hojas negras, pero no se encontraba solo ya que otro crecía a su lado, este de madera naranja y hojuelas verdes; los dos troncos con las ramas rozándose entre ellas como si pelearan, formando un único y maravilloso laberinto nudoso, un pequeño río lo bordeabaenformadeespiral elcuálseguí hasta su origen, dosramas juntas ensu totalidad,una segregaba una savia espesa de color gris y la otra algo más líquido color café. Al juntarse formabanel arroyo yacenteen el suelo delque bebían todoslos animales.
- Esa es alagua de lavida deCameria y te has ganadoel privilegio detomarla - dijo.
Meagachéybebí unpoco, al cabodeunos segundos dejédesentir malestares yrecuperé la vida. Desperté en mi casa y todo lo que pasé en Cameria parecía un simple sueño. Terminé de contar mi historia en Cameria y cuatro pequeños me cuestionaron sobre si todo era real, cuando lesdijequesí,tresdeellossalieroncorriendo,mientrasayudabaalmáspequeñomedicuentade que todo lo que pasé para llevar esta vida había valido la pena y que no importaba todo lo que perdí por el camino ya que lo volvería a arriesgar una vez más por la felicidad. Así mi historia en Cameriase convirtió enuna leyendamásdeaquel paraje llenodemagia,demisterio yseducción.
Como en las películas esta historia comienza con un acercamiento hacia una ventana de la cual se proyecta una silueta de un niño no mayor de 6 años, su única compañía en la oscuridad de su cuarto era su peluche favorito de Spiderman y una lámpara vieja de esas que usan muchas baterías enormes. Buscando algo debajo de su cama con mucha intriga, mientras alguien le llama a su puerta:
- Mamá espera, ya mero me duermo sólo quiero encontrar al abuelo. Hace meses que no regresa, seguroquiereque loencuentre -
Sumadreabrelapuerta,enciendelaluzysacaaTadeodelaoscuridaddebajodelacama; jalándolo de los pies y abrazándolo. Se miran unos ojos muy cristalinos en su madre que reflejan tristeza,tambiéndelatadaporelnudoenlagargantaquenopuededeshacerconsalivasumadre; y lepregunta:
-Ma ¿Sabes dónde puedo encontrar alabuelo?
- ¿Cómo puedoexplicarte hijo? Tu abueloya nova a regresar nunca, él se fue…A un lugar donde no hay retorno y que seguramente está descansando y nosiente ningún dolor, en este mundo dondevivimos ya no existe hijo. Ya no lo volverás a ver. Comienzan a llorar y mientras más lágrimas salen de sus ojos sumadre loabrazacon más fuerza.
- Tienequehaber algunaformamamá…-
Al día siguiente, Tadeo se levanta con toda prisa y sin ponerse los zapatos se dirige a la bodega de su casa ya que soñóque mediante su televisor viejo podría ver a su abuelo. - Este televisor era de mi abuelo, quizás si lo conecto a la corriente y busco alguna señal pueda verlo y hablarconél.Con las limitadasfuerzasquetieneTadeo,lograacomodarlo,limpiarloyconectar
alacorrienteeltelevisor;todalamañanaselapasómoviendoymoviendolaantenacambiandode canal con esperanzas de encontrar señal sin ningún triunfo. Solo había interferencias en la pantalla del televisor y una pijama sumamente empolvado por manipular ese aparato tan viejo. Hastaquesehartóyapagólatele,viendosureflejoenlapantallaobservandoelcabellotanchino quetiene.
Tan chinocomo el cabelloque tenía su abuelo.Llega a la cocinadecepcionado yse espanta por el gritoquepega sumadre:
- ¿Dóndete metiste? Estas lleno depolvo, cámbiatepara que tedéalgode almorzar.
Mientras almuerzaya con ropalimpiale platicala ideaque teníaa sumamámientras leda a su hermanita de 3 años de comer. - Es que mamá, estaba tan seguro de que funcionaría. Todo tenía sentido enmi sueño.
- Es queestásbuscandoencontrarloen los lugares equivocados.
Lo que le dijo su madre a nuestro protagonista le hace mucho ruido en la cabeza y va a su cuarto a pensar: - ¿Lugares equivocados? - Pero a mi abuelo le encantaba ese televisor, no pude haberme equivocado. Debo pensar en otros lugares, quizás… Quizás en el reproductor de cassettes pueda escuchar música que le gustaba como las canciones de José José, tal vez ahí pueda oírlo. Intento en el cual también fracasa Tadeo, ya que escuchó el álbum completo “Secretos” y noconsigue escuchar ni un hola.
Derepente escuchaunchiflido,chiflidoqueerael mismoquehacía suabuelo,loquehace que corraa lasala,lugar dondese escuchó:
- ¡Abuelo! ¡Abuelo!.
En realidad, no era quien pensaba y deseaba ver, era su padre que con el chiflido anunció su llegada ala casa,ya que había salidopor unviaje denegocios.
-Eres tú papá, penséque erasmi abuelito -
Expresado con una mirada preocupada dijo el padre: No hijo, soy yo. Tengo demasiado calor ¿Qué teparecesivamos por un helado? Alllegar a laheladería sesientan a conversar.
-Me contó tu mamá que estas en búsqueda del abuelo, y debo decirte hijo que yo también loextrañomucho.Peronopodemoshacernada,élsehaido.-Papáestoycansadodequemedigan eso,ademástúahorachiflasidénticoaél,dime¿Cómonopudeemocionarmeporeso?Llevotodoel día buscándoloy no descansaré hasta encontrarlo -
- Oye… ¿Cómo es quetenías ese chiflidocon el abuelo? -
-Tu abuelo y yo vivimosun tiempo los dos nada más en otra ciudad, y siempre teníamos la costumbre denotocar la puerta.Era como nuestro saludo secreto paraabrirla.
Tadeosólo asiente con la cabezamientras le presta poco más deatención a su helado que le acaba de entregar un mesero. Regresan a la casa y su madre le dice que le ayude a cuidar un rato a su hermana porque ella tiene que salir a comprar unas cosas con su padre. Para suerte de Tadeo,solo tenía quevigilar su sueño viéndoladesde unbordedesu corralito.
-No megustamucho cuidarla preferiría seguirbuscandoami abuelo, pero debohacerlo.
La pequeña hermana cambia de posición dormida y en lo que se acomoda se le afloja un calcetín al punto desalirse.
- ¡Ay no! tengo que ponerle su calcetín, espero no despertarla porque va a llorar al no ver amamá.
Mientraslentamenteacercaelcalcetínalpiedesu hermanasetopaconalgoqueantesya había visto.
-¿Quéesestoquetienemihermanaensuplanta?Espera…¡Esellunarqueteníamiabuelo! Lo tiene exactamente en el mismo lugar, no lo puedo creer. Esto no es más que una señal de él para seguirlobuscando. ¡Allávoy abuelo! tebuscaré en otros objetos que dejaste.
Llegan sus padres y él se va corriendo a ponerse los lentes de su abuelo, intento que nuevamente falla y solo se marea. No pudo verlo nuevamente. Al otro día, un lunes Tadeo tiene queiralaescuela.Desanimadoensubicicletavaencamino,escuelaquelequedaacuatrocuadras desucasayquees escoltadopor supapá. Pasanlasprimerastresclases yen loúnicoquepiensa es en cómo encontrar a al hombre que tanto desea ver. Hasta que llega la clase de química y van al laboratorio a hacer una práctica de los estados de lamateria.Le llamóla atención lo que haría su profesor con unos hielos, un encendedor yagua.
- A ver niños hoy aprenderán cómo es que la materia puede pasar por diferentes estados, sólido, líquido y gaseoso. Primero pondremos este hielo a derretir con el encendedor y observencomo pasa deser un hielofrioy duro aser aguatibia.
-Lomismoconestaaguaquetengoenesterecipienteparahervir,veancómosevahaciendo vapor mientras más le aplico calor con el mechero. Esto pasará siempre, y recuerden que, en la materia, todolo queexiste nose crea ni se destruye SOLOSETRANSFORMA.
En ese momento, justo cuando dijo esa frase su profesor, a Tadeo le viene un mar de recuerdos y por fin comprende dónde está su abuelo. Corre hasta el estacionamiento de su escuela ytoma subicicleta para ir lomás rápido quepuedea su casa. Mientras elviento rosasus mejillas y unas lágrimas que ya levan brotando de los ojos. Él sonríe como si hubiera encontrado el más grande de los tesoros jamás encontrados. Al llegar grita con todas sus fuerzas en la sala de su casa:
Sus papás espantados corren a la sala a verlo y a escuchar las siguientes palabras de su pequeño hijo:
- Mi abuelo nodejó deexistir, noestá destruido solo se transformó.Ahora loveo, busqué mal todo este tiempo. Busqué en las cosas equivocadas, pero ahora ya losé.
- ¿Hijo, de qué hablas? Pregunta lamadre.
- Mi abuelo a pesar de que ya nolo veo sigue aquí conmigo ¿No lo ven?Está en mi cabello, se transformóenmicabello. Enellunarquetienemihermanaensu pie,enlabicicletaconlaqueme vine a casa porque él me enseñó a manejarla; incluso existe en ti papá en el chiflido que haces y ahora veo que te estás pareciendo mucho a él. Existe ahora en las canciones que él escuchaba, aunque noescuchesu voz,élsigue connosotros.
Compilación de Relatos y Cuentos Cortos “Miguel De Cervantes Saavedra”
SusdospadresabrazanaTadeoylloranjuntoconél,siendoesteunmomentodesanación másqueunescenariotriste. Esasícomoelmundodenuestropequeñoamigocambiayviveahora venerando a su abuelo con todas las buenas enseñanzas que le dejó y apreciando todos los momentos que le regaló. Pensaba que las cosas materiales por si solas harían rememorar los momentosconsuabuelo,cuandoelvalordetodasesascosasradicaenloimportantequefuepara él cuando vivía. Ahora puede verlo a través de su padre y su hermana en todos los rasgos que heredaron.
Es difícil para nosotros entender la muerte y aceptarla cuando se van nuestros seres amados, el hechode yano volverlos aver nuncamás de cuerpo presente nos duele.Y no nos deja ver que ellos seguirán vivos mientras no los olvidemos, recordando las enseñanzas que nos dejan y todo el cariño que nos dieron. Los inmortales están bajo tierra, su amor por siempre dejará huella.
La historia que hoy contaré, me pasó un par de años atrás, cuando era una niña, en ese tiempomispadresestabanmuyocupadostrabajandoyapenaspodíaverlos enlasemana, notenía con quién jugar ni con quién platicar, a pesar de que estaba sola, la única cosa que me mantenía entretenida, era la maravillosa imaginación que tenía, a menudo me imaginaba en lugares que en mividahabíaestado, teníatantosamigosen esosmundosqueyomismacreaba, ahímesentíatan segura, entre tantos árboles y animales, entre el mundo de los duendes y de las hadas, entre jardinescolgantesygrandes cascadas,consolocerrarmisojosunafantásticavidameesperaba.
Unamañana,mientrasmispadreshacíaneldesayuno,losescuchépreocupados,discutíanconquién me iba a quedar, no entendía qué era lo que estaba pasando, solo seguí disfrutando de un rico café con leche, cuandode pronto mi madremedice:
- Hija, tu padre y yo tenemos que salir fuera y no podemos llevarte, estamos viendo con quiénte quedarás.
Yoqueríairconellos,yanoqueríaestarsola,perolascosasnopasaronasí,detantobuscar mihogartemporal,lapersonaquesequedóconmigofuemiabuelay,laideaalprincipionomegustó nada, pues tenía queviajar horas y horas para llegar al pueblo donde ella vivía, además ¿qué podía hacer ahí? ¿Ami abuelaleinteresaríanmis historias?,laverdad lodudaba.
Llegó el día de viajar, mis papás me llevaron a la parada del autobús que me llevaría hasta el pueblito, conmigo llevaba una maletita con ropa que mi madre había empacado para mí, un cuaderno, lápices de colores y una piedrita de cuarzo que mi mamá me había regalado para que me protegiera de todo mal. Por fin había llegado el autobús, después de una hora de espera, mis padres se despidieron de mí, me dijeron que en una semana volveríamos a vernos. Con tristeza subí y me senté a lado de la ventana, era mi lugar favorito, pues así podía ver todo el paisaje de caminoal pueblo.
Pasadasyadoshorasdecamino,empezamosaadentrarnosentrelasmontañas,dejábamos atrás todo tipo de civilización y entrabamos a lugares maravillosos, nos rodeaban árboles muy grandes,porlasventanasentrabaunricoyfrescoaromaapino,entremássubíamoslasmontañas, el ambiente se tornaba frío, que bueno que mamá me había puesto un abrigo, creí no lo iba a necesitar, pero gracias a eso, no pasé frío. A lo lejos se veía una nube grande y oscura, estaba encimadeloqueparecíaserunpueblo,sepodíanverunascabañasdemaderacontechosdeteja, en muchas casitas se podía ver cómo salía humo de las chimeneas, después de otro rato en la carretera,lalluviasedejócaer,medicuentaqueyaestábamosentrandoalpueblo, aúnrecuerdo esa bonita sensación al ver esas calles empedradas, alumbradas por faros muy altos, casas de maderaentre tantos árboles y pinos, era realmenteun pueblitomuy bonito.
Despuésdeunosminutos,llegamosalaestaciónyentretantagente,viamiabuela,estaba sentadaesperándome,meacerquéuntantotímida,ymeabrazóconmuchaalegría,dijoquehabía preparado una cena para mí, de su bolsa sacó una sombrilla y nos fuimos caminando, la timidez pocoa poco seibayendo, condetalle iba observando todo,eran casasmuyantiguas, pero conuna fachada espectacular, el agua corría entre las piedras y entre mis zapatos, mientras le tomaba la mano a mi abuelitala volteé a ver, y venía tan feliz,comprendíquehabíavenido con la persona correcta.
Llegamos a su casa, nos recibió Toby el sabueso de mi abuela, se me hizo muy raro que no me ladrara, me puse cómoda mientras mi abuelita ponía la leña para calentar el agua con que me bañaría, me enseñó toda la casa, era de madera, todo parecía muy viejo, pero había algo ahí que me hacía sentir en mi hogar, Toby nos acompañaba a todos lados, la parte que más me gustó fue el patio trasero, estaba lleno de árboles frutales, algunas hojas que mi abuela usaba para su comida y sus tés, después de un rato de caminar en su jardín, entramos y cenamos algo, hizo el café más delicioso que había probado, me explicó que era un café de olla, le ponía canela y para endulzarlo un poco de panela y en un platito me puso una galletitas , según eran animalitos, pero yo nole encontrabaforma, esono importaba, ¡era unadelicia!.
Llegó la hora de dormir, le ayudé a preparar la cama donde nos íbamos a quedar, y nos tapamos con muchas cobijas, pues la lluvia y los tantos árboles que había, lo hacían un lugar muy frío,ellasedurmiómuyrápido,ytodosequedóensilencio,podíaoíralosgrilloscantar,ylalluvia caer en las tejasde la casa.
Al día siguiente, unas campanadas que se oían a lo lejos, me levantaron, me fijé por la ventana la luz del día apenas comenzaba a salir, pero mi abuela no estaba en la cama, la busqué por toda la casa, pero no la encontré, hasta que después de unos minutos de andar gritando, ella llegó, traía un rebozo negro que le cubría toda su cabeza y sus brazos, también consigo cargaba una cubeta de aluminio, había ido al molino y a misa, no podía entender cómo se levantaba tan temprano incluso que Toby. Desayunamos unas memelitas con queso, y nuevamente ese riquísimo café de olla; me contó del abuelo, él había sido un gran hombre, sembraba y cosechaba café, árboles frutales, viajaba a otros lugares en busca de nuevas plantas para traerlas al pueblo, me hubieragustadoconocerlo.
Más tarde, mi abuela se entretuvo en una costura y yo salí a jugar con Toby al jardín, los charcosdeaguaerantangrandesqueteníaquesaltardeunladoaotroparanocaerenuno, pero eso era lo divertido, a él no le importaba y pasaba corriendo como loco todos los charcos, sus patitas blancas estaban llenas de lodo, la abuela me había dicho antes que no le gustaba que ensuciaran su casa con lodo o con tierra, así que fui al pozo a sacar un poco de agua y le lavé las patitas a Toby. Mientras sacaba el agua, vi entre unos arbustos de la pared una pequeña puerta de madera que no estaba ahí antes, corrí hacia ella e intenté abrirla, pero fue imposible, decidí irmeydecirleamiabuela a dóndedaba, cuandomedi lavueltaescuchécomose abrió depronto, volvíacorrer,estavezconmiedo,lehabléaToby,peronoquisoacompañarme,asíqueentrésola.
No podía creer lo que estaba viendo, estaba en el pasillo de una casa muy grande con muchas puertas de acero y madera, las paredes eran color amarillo, sobre muros de mármol descansaban unos arcos de medio punto peraltados, de ellos caían unas largas cortinas amarillotransparente,entodoslosmurosestabancolgandoplantas,mientrascaminabaporelpasillo,veía
que en mesas de caoba descansaban estatuas talladas en mármol, jarrones de porcelana con incrustaciones brillantes, cuadros en las paredes y candelabros muy antiguos en los techos; en eso vi que una mujer vestida con un traje negro y delantal blanco, venía saliendo de un cuarto, consigo llevaba una charola con comida, supuse era una empleada del lugar, que alivio, para ese momento no había notado mi presencia, así que me escondí entre los muros y, entre más se acercaba,¡yodabapasoshaciaatrás, cuandodeprontocaí!.¡Vayasusto!,yvayagolpe, porsuerte caí en pasto, ¡sí!, era pasto, al levantarme me di cuenta que estaba en un jardín, que casa tan impresionantemedecíaamímisma, tener todounmundodeplantas en el centro de tuhogar.
Escuchéqueveníanmáspersonasypreferíentraraeseinmensojardín,todoestabaensu lugar, las palmeras llegaban hasta el segundo piso, las buganvilias hacían arcos entre enormes pasillos empedrados, pasillos que más tarde me llevarían al rincón más tranquilo de la tierra, un espacio con cientos de limonares, donde el sonido del agua corriendo por las fuentes y el canto de las aves te envolvían en su mundo de ensueño. Me senté por un momento en una banca blanca, observandotodoamialrededor,paredestapizadasdebuganvilias,estatuasdemujeresdesnudas escondidas entre enredaderas, azulejos amarillos con azul en el fondo de una fuente, que con la luzdelsolreflejabaelmovimientodelagua.Mepreguntaba,¿Quiénhabíapodidocrearsemejante paraíso?ysindarmecuenta,laluzdeldíaseibaescondiendo,habíaestadotodoeldíaapreciando ellugar,decidí regresarmey cuando estaba nuevamenteen los arcos de los pasillos la curiosidad invadió todomi ser,quería ver quien vivíaahí, cómo es queuna puerta de madera escondida en el jardín demi abuelamehabía llevadoa ese lugar enigmático.
Caminélomásrápidoquepude,hastallegaraunasescaleras,estassehacíancadavezmás largasymeimpedíanllegaralaplantadearriba,cuandoestabapordesistir,viaunamujerbajar, su enorme vestido verde con encajes cubría todas las escaleras, una piedra verde le colgaba en elcuello,susrizoslecaíanenelhombroyunacoronabrillanteleadornabaelcabello,atrásdeella bajaba un hombre, que de igual manera venía bien vestido, un traje negro y zapatos de charol, ¿Quiénes eranellos?
Al poco rato, ellos salieron por una puerta, y jamás los volví a ver, yo me quedé con cientos de dudas, ¿Quéera lo había pasado?, cansada de tanto cuestionarme, preferí salirme por la puertecitaen laque había entrado. Escuché ami abueladecir mi nombreunay otravez, - ¿hija?,estásbien?,quehaces aquí en elpatiotiraday llena de lodo, te dijequenome gustaque entren a la casa con los pies sucios, ¡ymiraToby cómo está!
- ¡Abuela,estaba encasade los duques!
- ¿Qué duques, dequéhablas?
-¡Síabuela,losquevivencruzandotujardín!,tienenunomuygrandeconestatuasyfuentes, ¡ven,vamos!, han salido no se daráncuenta queestamos ahí.
Miabuelamemirabaconfundida,puesnocreíatodoloqueestabadiciendo,peroyoestaba muy segura de lo que había visto, al acercarme a buscar la puerta, está ya no estaba, había desaparecido.
Con el pasar delos añosseguí yendoacasadela abuela,intentandoencontrar esa puerta, quería volver a entrar, pero no fue así. Hasta que un día, no muy lejano, recordaba las aventuras que tenía de niña, y la vez que entré a un palacio, cerré mis ojos intentando regresar a ese día y sin darme cuenta, escuché como caía el agua de una fuente, el ambiente olía a limones y me encontraba sentada en la banca blanca, por el piso corrían las flores de las buganvilias, y las enredaderas seguían tapizandolas paredes.
La pequeña puerta que tanto busqué, siempre estuvo en mí, era la puerta hacia el mundo de la imaginación, hacia el mundo donde todo es real, donde los sueños se cumplen y los jardines te cobijan en tiempos de soledad, donde a pesar de los años los limones siguen creciendo y las buganvilias floreciendo.
De vez en cuando, cuando la vida se me derrumba, sólo abro la puerta y voy a donde mis sueños melleven, muy lejos deaquí, peromás cerca demí.
Érase una vez en un rincón del mundo muy alejado de la ciudad un reino de nombre Latun nombre que proviene de la legua mixteca y se traduce como bonito, era ese el nombre del lugar aquel donde habitabaBarlocun ave que poseíamajestuosasalas,eranbrillosascomo los tonos deunaauroraboreal,deuncolorverdeesmeraldaquedeslumbrabacualquiermirada, y susojos eran tan cristalinos como el agua que pertenece a los más preciosos lagos de la naturaleza, su canto era tan mágico que los demás seres habitantes del reino disfrutaban cada vez que lo escuchabancantar.
ElreinoLatuneraconocido precisamente por ser un lugar de habitantesfelices, cada familia tenía al menos un árbol de frutos en sus hogares, de los cuales año con año se celebraba un concurso del mejor árbol, hace dos años la familia de Carlitos quien era un niño de siete años amigo de Barloc, ganó ese premio por un árbol de mandarinas, su color naranja le daba mucha vida al paisaje y sus frutos eran tan deliciosos como un manjar pocas veces visto, el riego era posiblemediante lagunas infinitas de agua donde también nadaban peces de múltiples colores, la vegetación era amigablecon cualquier plantayser vivoquehabitabaese reino y por eso año tras añoLatuneravisitadoparaquemuchas personas pudiesencontemplarloyvivirexperienciasque llevarían por siempre ensus recuerdos.
En los últimos meses en el reino de Latun ya no se tenía la visita de personas ajenas al reino que cada año solían visitarlo para conocer cada espacio donde se transmitía una perfecta armonía entre la naturaleza y la meditación, puesto que al ser un lugar tan distante de la ciudad permitía relajarse y desconectarse de los problemas de la cotidianidad a todo aquel que lo visitaba; sin embargo, últimamente ya no era así y esto era porque los árboles del lugar dejaban de florecer, y los campos que antes eran tan verdes se tornaban ahora sin tanta vida, todo era
muy extraño ya que se contaba con abastecimiento de agua, fuente de vida para los árboles, las plantas, y el paisaje ya no quería florecer, Carlitos el cual vivía con su familia en una casa muy cercana a las lagunas del reino, estaba muy triste porque con el paso del tiempo veía como poco a poco que el reinoseiba deteriorando.
- Carlitos:Barloc, ¿el reino está enojado?
- Barloc: ¿Por quédiceseso Carlitos?
- Carlitos: Porqueyanoquiereflorecer.
- Barloc: No, el reinonoestá enojado, perocreo que harecibidounhechizo.
- Carlitos: ¿Entonces, estátriste?
- Barloc: Tal vez Carlitos, pero es importante que ayudemos a que este reino vuelva a florecer.
- Carlitos: ¿Quépodemos hacer?
- Barloc: Todos juntos vamos a trabajar en equipo para lograr recuperar la naturaleza de estereino.
Barloc provenía de una numerosa familia de aves endémicas de esa región, su familia era muy unida y aunque cotidianamente volaban de un reino a otro le tenían un cariño muy especial a Latun porque es el lugar que decidió habitar Barloc, así que él sabía perfectamente que contaba con el apoyo de su familia para cualquier plan que buscara las mejoras del reino, así que acudió con su padreBerlín para quelo ayudara.
- Barloc: Papáel reino seencuentra en una situación muy difícily estoy preocupado deque novuelvaa florecer y que se extingalavegetación.
- Berlín: Hijo, eres un ave que puede volar a otros reinos, podrías mudarte con nosotros y en un nuevo reino tendríasmuchavegetación por descubrir.
- Barloc: Latunes el reinoen el cualhe pasado los mejoresaños demi vida ypodríavolar a otros reinos, pero sé que jamás encontraría la felicidad como aquí, por eso quiero que me ayudes a saber qué es lo que está pasando y qué puedo hacer para recuperar los estragos detristezaque hanquedado en estereino.
- Berlín: Sé cuál es el problema, hace muchos años tu abuelo también tenía mucho cariño por este hermoso reino y en ese tiempo el reino atravesó un proceso de tristeza por lo
que dejaba de florecer, solo existía una forma de recuperar la vegetación, se trataba de conseguir una fruta única y al florecer el resto del campo la naturaleza recuperaría su rumbo devida ymaravillas, haciendofelices asus habitantes.
- Barloc: ¿Y dóndepuedoencontrar eseárbol?
- Berlín: Tienes que volar muy lejos de este reino, y detrás de las rocas de una cascada encontrarás la semilla de ese fruto, pero solo puedes llevarteuna.
Así fue al día siguiente, Barloc se dirigió en busca de esa semilla en compañía de su fiel amigo Carlitos, mientras Barloc volaba por los cielos para averiguar si no había peligro en el camino, Carlitos se aseguraba de observar por la superficie terrestre, estos dos amigos se encontraron a lo largo de su camino diversas especies de animales, árboles, plantas y mucha diversidaddelanaturaleza,sinembargo,tambiénseenfrentaronalpeligro,puestoquealamitad del camino se encontraron con obstáculos que no los dejaban avanzar, en primer lugar había una fuertetormenta que no les permitióseguir su camino, así quebuscaronun refugio, sin encontrar algún sitio seguro tuvieron que armar una protección con las mismas fuentes de la naturaleza, armaronuntechoyseprotegierondelafuertetormenta,altérminodeestasiguieronavanzando yseencontraronconuncaminodeespinasqueaCarlitosnolepermitíaseguirpor loquetuvieron que idear unas cuerdas que eran ramas de los más altos árboles para que pudiera balancearsede un ladoa otro y continuar con su camino.
Llegó el cuarto día de su recorrido y decidieron descansar por un momento, cuando de pronto escucharon que de los arbustos provenía una voz que les decía que estaban muy cerca de llegar a su objetivo,sinembargo, noreconocíanesa voz, el avey el niñoya estabanmuy cansados por todas las pruebas que habían tenido que recorrer y de no tener tan siquiera la certeza de saber cuántoles faltaba, así queal escuchar esa voz atemorizados continuaron sucamino.
Era cierto estaban muy cerca de las cascadas porque ya podían oír el cauce de un rio, además de escuchar el sonido del agua al bajar por las piedras, ambos amigos se emocionaron porque sabían que ya faltaba muy poco para encontrar esa semilla del fruto que salvaría a su reino.
FueBarlocquienentróprimeroalacuevaqueseocultabadetrásdelacascadaparatomar la semilla y enseguida entro su amigo Carlitos al fondo de esa cueva, en una copa de un color dorado que irradiaba con aquel lugar que parecía tenebroso al no tener tanta luz, la copa tenía la aparienciadenocontenernadaasíquepensaronquetodoeraunamentira,estabandecepcionados y al casi salir de la cueva Barloc emitió un silbido que le enseñó su abuelo cuando era pequeño, y quedaron asombrados al ver que aquella copa que estaba vacía ahora tenía una semilla, era de color rojo poco usual pues era roja como un rubí, Carlitos la tomó y la guardó en una caja que llevabanespecialmente para conservar aquellasemillaensu trayectoderegreso alreino.
Llegaron a Latun, y todo se veía como la vez en que emprendieron el viaje en búsqueda de lasemilla,poresemotivoacudierondeinmediatoaunapartedelbosquedeesereinoysembraron aquellasemillaparaquedierasusfrutosyelreinovolvieraaserfeliz comoantesloera. Pasaron las semanas y ese árbol comenzó a crecer de una manera asombrosa que parecía tener magia, hasta que finalmente dio frutos, eran una especie frutasmuy parecidas a las ciruelas rojas pero su función principal era llenar de vida a su ecosistema y la naturaleza de aquel reino retomó la abundancia, los animales eran felices, las personas eran muy felices, el reino nuevamente recibía visitas, todoerainclusive mejor queantes por loque lenombraronel árbol delavida.
Barloc y Carlitos no entendían con certeza de quien era la voz que los motivó a seguir su camino y llegar a la cascada y tampoco entendían porque los frutos de aquel árbol eran los que curarían alreino, peroel secretoera aquella ave quehacemuchos añosvivióenLatunyquesabía perfectamente que quería estar eternamente en aquel lugar, por lo cual le dio indicaciones a BerlínelpapádeBarloc, paraqueenciertotiemposunietollegaraasalvar esasemilladeluz que le devolvería la vida no solo a él si no que a el reino entero y estar siempre en el lugar de sus sueños.
Losamigosaprendieronelsignificadodelesfuerzoquetuvieronquehacerparalograrsus objetivos,pues,aunqueenelcaminotuvieronobstáculosyteníanrepentinamentemiedospudieron vencerlos, demostrando que la unión hace la fuerza y que la colaboración, responsabilidad y compromiso, hacen que muchas cosas sean posibles si se aferran a sus anhelos, así que si en
de Relatos y Cuentos Cortos “Miguel De Cervantes Saavedra”
cualquier acto de su vida se empeñan en buscar esa semilla será la misma que les permita tiempo después gozar deaquellos frutos que nacen del árbolde lavida.
Compilación
¡ESTA VEZ ESCÚCHAME!
Dubhe del Socorro Martínez Ambrosio Licenciaturaen MédicoCirujano
DÍA 0
El día de hoy me levanté sin ánimo, debía reservar toda la energía posible para sobrevivir un díamás, pero en especial hoy sería terriblemente yagotador. Cada quesuboal Uber rumboal aclamadohospitalRamónde laFuente,me preguntosilos conductores generaranideassobremí, conbaseenmidestino.Comoprotocoloparaingresaraledificio,enlaentradalosguardiasrevisan los bolsos, deben registrarnos para asegurarse que no portemos nada con lo que podamos dañar a los demás, ¿acaso ellos habrán vivido alguna experiencia perturbadora? Estas instalaciones no son para las personas que encajen en la sociedad, al caminar rumbo al detector de metales, veo la siguientepuerta laque me lleva ami destino.
Tesorprenderíassaberqueesunlugarmuysilencioso,acadapasoquedaslosrelucientes pasillos generan un eco que rompe con el silencio, en muchas películas te hacen pensar que alrededor de unos pasillos blancos encontrarás habitaciones con pacientes delirando e incluso sedados hasta perder el sentido, pensarías que huele a orina, antiséptico y medicamentos, pero es todo lo contrario en este caso. Siempre me dirijo al piso 3, estuve por bastante tiempo rondandodesde la primera planta hasta lacuarta, peromi lugar está en el tercer piso,esirónico pensar que ellugar dondemesienta partede algo, seaun lugar quenoencaja con nada.
Repaso lo que debo decir antes de entrar, escribo lo que pienso y siento, todo aquello que me retuerce, me consume o me atormenta, quiero añadir y recalcar mis angustias en palabras concretas, adicionales a las pregunta de rutina, anhelo que escuchen lo más profundo de mí, me entiendan y me hagan saber que lo que pasa por mi cabeza tiene cura y muy pronto estaré bien, menos de 30 minutos a los que tengo derecho, dentro de un cuarto de menos de 25 (m2), este tiempodefinemis siguientes 3 meses devida para lasiguiente cita.
Estoy acostumbrada a mirar a un doctor diferente cada vez que vengo, a los cambios de dosis en los medicamentos, todo por el estricto protocolo que deben seguir y la falta de continuidad del doctor, espero ansiosa las preguntas directas donde solo respondo sí o no, me recuerda a las confesiones infantiles del catecismo.
- ¿Has matado?,
- ¿Has robado? solo contestas sío no.
Pero esto es diferente y la pregunta de oro es la que abre el telón de esta partida de confesiones, dondeel que note juzga, es elmédicode carácter taciturno.
-Todo es culpa de los vecinos de al lado- me dije. No me habían dejado dormir lo suficiente, los somníferos en gotas fueron una bendición médica, utilizada como último recurso, me ayudaron, pero tendría un precio,el sentimiento de pesadez, el letargo seríasu venganza a lo largo del día, estoyen periodode entrega para finalizar el trimestrey loquemásaprecio en estemomento es un buensueño.
Desdelaventanaempañadaporlafrescuraquedejólanochepudeobservarcómorayosde luz rojiza se asomaban entre los grandes edificios, es una pequeña ventaja vivir varios pisos arriba, en esta ciudad donde hay más edificios que árboles, donde las mañanas son grises, con olor a tristeza yansiedad, despertar esunmilagro.
Ese día pese al desvelo y la resistencia de mi cuerpo me levanté, desayuné lo más ligero posible, nomegustadesayunar, mefui a laescuela.
Hace tiempo leí algo sobre como nosotros los seres más inteligentes y razonables de las especies, tendemos a escondernos de nosotros mismos con máscaras invisibles, tratando de ocultar nuestra verdadera naturaleza. Pero cuando esa máscara tan frágil se rompe, mostrando
Llevo días tratandodeescribir algo, en laúltimasesión con mi terapeuta considerabaque esta técnica me estaba ayudando a aclarar mis ideas, a veces siento como si todos mis pensamientos cobraran vida y trataran de devorarme, me paralizan mientras continúan dañándome una y otra vez sin descanso, apuntando siempre el sitio donde más duele. Le dije el otro día, estaba tan cansada que abrí la ventana de la sala y me quedé observando el piso. Me preguntaba qué tan probable era morir si saltaba desde ahí, pero la respuesta no fue muy alentadora.
Nopasómuchotiempoparaquedesecharaesaabsurdaidea,nosinantesvercómollegaba volando un pequeño colibrí, estaba sediento y se posó en un bebedero cerca de la ventana, me preguntabasialgúnancestromíomeobservabaconamor, talvez preocupadopormis intenciones mandó a este colibrí; de consuelo, para borrarme esta rumiante idea o posiblemente era una advertencia que con sus poderosas alas me decían que si llevaba a cabo aquellos pensamientos no iría exactamentea donde ellos están.
DÍA 25
Querido diario (realmente no sé cómo iniciar, pensar que me escribo a mí es más fácil que escribirteytermines siendo un horrocrux, al cual noquiero decirlequerido).
En la clase de hoy el tema más sonado dentro del salón fue sobre un virus, es realmente sorprendente cómo un tema del otro lado del mundo sea una conversación tan importante en menos de un día, asusta pensar que algo microscópico sea tan agresivo, pero no tengo mucho tiempoparapensarenelloyaquelosplazosparaentregarlostrabajosestánenuntiempolímite.
Estoyenunequipodondemedesespero,nologramosconcretarunaidea,realmentenonos entendemos, estamos en un nivel universitario, pero no podemos dejar las cosas a último minuto, estoy considerando permutar, lo bueno del día es que pude comer unos tacos vegetarianos al pastor que venden cerca de la facultad, son los mejores, pero últimamente la comida no tiene mayor sabor, aquí solo se come por necesidad y no por placer o puede que sea yo, existen días donde mis batallas no son con la cama, la comida también es un problema para mí, me alegra que sea un tema casi superado.
El climaes agradable, labrisa querozasobremi piela las8 delamañana meayudacuando sehacetardeperoaunasí necesitodespertarmeenloquecaminorumboala escuela,laropaque elegí el día dehoy es en escalas degrises comosiempre.
Llevo conmigounamaqueta querepresenta nuestro trabajofinal,espero quesalga bien. No salió bien, algo falló en el proyecto, en la presentación final, el jurado que nos evaluó decidió sacarnos una calificación no deseada por detalles que considero un tanto injustos, pero lo más injusto fue el ataque de ansiedad que me gané después de desvelos, peleas y gastos, un mar de emocionesseapoderódemí,tomandoelcontrol,mientrasmislágrimascomenzabanaderramarse en mis mejillas.
Por lo que descubrí que los baños de la universidad no son tan malos y pese a los sentimientos abrumadores, descomunales e incontrolables, la soledad que percibo constantemente fue desvaneciendo hasta desaparecer gracias al apoyo de mis amigos, mi tan abrumantecrisis,lograronquepudieravolveratomarelcontroldemisemocionesydarmecuenta de mi realidad. Logré regresar con vida a mi cuarto para poder continuar luchando al siguiente día.
DÍA 32
Hoy me pasé toda la tarde acostada, entre dormía y despertaba por lapsos Solo me levantaba por momentos para comer e ir al baño. En la pequeña habitación de unos 15 (m2) últimamente siento una inmensidad abrumadora, aunque no tengo enfermedad ni dolor, moverme me resulta una batalla campal, existe un vacío abrumador dentro del cuarto. Pero el control y la paz que me produce estar en posición fetal debajo de mi cobija se rompe al levantarme. Cada minuto que transcurre, mientras libro una batalla constante mis pensamientos y el sentimiento de culpa cada vez se hacen más grandes. Me recuerda la película de los 7 pecados capitales con LeonardoDiCaprio.
La muerte por pereza, siempre me dijeron que debía ser agradecida de poder moverme o tener mis piernas y brazos, por ello debía trabajar duro como agradecimiento. Otra idea que resuena son las voces de mis compañeros diciendo que es un crimen quedarse en la habitación, levantarse dela camay no regresar hasta26 horas después es partedeser joven.
- ¿Quéle ocurrealmundo?
Desde mi cama percibía una posible crisis social capaz de acabar con la humanidad, los periódicos no son muy alentadores ante la situación. Las compras de pánico abundaron en las tiendas de mi alrededor, no tengo la capacidad para hacer este tipo de compras, ni el espacio, ni el dinero. Mejor volveré a dormir y despertaré hasta que toda esta situación sea más clara o hastaqueel mundo esté en paz y armonía.
DÍA 57
Hanpasadovariosdías,desde laúltimavez quetoqué estas hojas.
El mundo ha tomado las riendas de sí mismo, nosotros hemos perdido el control de la situación. He estado encerrada desde hace tres meses sin salir del apartamento, las compras en línea se volvieron mi nueva obsesión, la limpieza compulsiva mi rutina, cocinar y probar nuevas recetassevolviómimásrecientedescubrimientodetalento,fueunahabilidadforzada. Comencé a descubrir cosas que en algún tiempo atrás jamás me habría percatado de mí misma, en estos momentosdisfrutobastantedemisoledadyparanovolvermeansiosaporlasituaciónahíafuera
comienzo a tejer, a pintar, mirar películas o leer en mis tiempos libres. Me gusta el sentimiento que me producen; cuando pinto, cada pincelada le da vida, forma y una esencia especial a los sentimientos que quieroexpresan en la pintura.
Mi habitación se ha convertido en todo mi mundo ahora, no era muy diferente antes pero ahora que existe un factor que me impide salir; mirar por la ventana provoca nostalgia, jamás hubierapensadoqueextrañaríasentirelairefrescoenelrostroosalirconamigosporunhelado o conocer algunanuevacafetería.
La forma de dar clases cambió, en lugar de ver a los profesores o compañeros de manera presencial, ahora todo es en línea, esta nueva aventura fue toda una revolución, adaptarse fue extraño para todos los involucrados, conflictos, resoluciones e incluso tuvimos que aprender a adaptarnos en estanueva realidad.
DÍA 69
Medoycuentaqueexistenpersonastanúnicas,diferentes,quebrillanporsusingularidad, quién pensaría incluso que soy capaz de convivir con estos seres a pesar de la distancia, no hablo solo demis compañero oamigos, enmifamiliatambién existenestaspersonas singulares.
Al principio en esta nueva etapa de mi vida, aprender a madurar, tomar decisiones oportunas, concretas y bien pensadas fue duro, fracasé incontables veces, pero en el proceso aprendí, logré darme cuenta que sin la educación previa que me adquirí, mis decisiones hubieran sido otras, existen momentos donde toda esa sobreprotección o búsqueda de respuestas sin sentido, me han evitado andar por la vida como hoja que lleva el viento. He estado revalorando mis relaciones con los demás, como quiero yo relacionarme con ellos, loque deseo aportarles y lo que ellos me aportan a mí. Caí en cuenta que este estereotipo de familia que siempre muestran enlosmediosnoseapegaamirealidad,porloquetampocolasnormasoestándaresquesedeben cumplir.
DÍA 87
Hoyestalléde corajeeira, poresovengoaquíenbúsquedadeconsuelo,esperandoqueal escribir las ideas y pensamientos que cruzan por mi mente se detengan, se procesen para no envenenar a las almas que me rodean con mis palabras filosas porque una vez dichas jamás regresan, posiblemente uno no llega a dimensionar el gran daño que uno le puede ocasionar al prójimo, solo con una palabra. En estos días que he tenido altas y bajas, comenzamos a dar por sentado que algo tan grande como una pandemia, no es algo que desaparezca de la noche a la mañana y las cosas vuelvan a ser como eran antes, la vida continúa, la ventaja de nosotros como sociedad es adaptarnos a esta nueva realidad, no es excusa del cual debamos aferrarnos para evitar avanzar enla vida.
DÍA 100
Se me han acabado las hojas y como último recurso para cerrar los ciclos es quemar el pasado para dejar ir todo aquello con lo que alguna vez deseé mal. Pero no quiero, en mi familia siemprehandichoque“quiennoconocesuhistoriaestácondenadoarepetirla”enestashojashe plasmadoquién soy, en quien meconvertí, he descritomis días, sentimientos buenos einclusolos másdesgarradores, soyestas hojas.
- ¿Serájustaestasituación?
- Empiezoaverlodiferente.
EL NUEVO INICIO:
Queridodiario:
Estoy aquí denuevo enbúsquedadetu refugiopor el comienzo denueva etapaen mi vida…
EL PARTISANO
GabrielAlcázarÁngel
LicenciaturaenEnseñanzadeIdiomas
Ahora, puedo decirlo, estoy solo: indudable, completamente solo. Los últimos pájaros se han ido alnorte, huyendodel humo de los morteros y lasbalas.Estamañana compartíatrinchera con 119 personas más, hombres y mujeres valientes que se han quedado allá, tendidos sobre el lodo. Me los imagino conservando un poco de la alegría que mostraban anoche mientras brindábamos y cantábamos a laluz delas latas con queroseno.
El ataque comenzó al alba, nos tomó por sorpresa. No es que haya sido contundente, sino que creo que ya estaba escrito lo que iba a pasar. Lo sabía estando todavía en casa, en mi país, conmimadreconvencidadequemeibaparanovolver.Enunmomentocomenzaronlastrompetas, y el rezago de conciencia que nos invadía se sacudió. El sol, que sale por el sur en este país, nos daba de lleno en la cara y nos obligaba a disparar a quemarropa. No sé si llegué a acertar alguno delosveintedisparosquehiceantesdeescuchareltoquederetirada.Nuncalohabíaescuchado antes y sinembargoasísonabansusnotas:frenéticas y abatidas.
Por un tiempo que no sé cuánto duró, los disparos del otro lado cesaron, permitiéndome escabullirme ysalir al descampado parainternarme albosque que nos cubría las espaldas. El aire ahíerapesadoyfresco,ahííbamosahacer elamoraratos,enloslapsosentrecomidas,órdenes ylasrondasenlatrinchera.Yaacubierto,detrásdelaprimeralíneadepinos,pudeverelavance de los tanques a lo lejos, viniendo hacia nosotros. Vi también la boina roja de Tito Echenique revolcada por el viento que ya empezaba a soplar; fue a dar a los charcos de lodo que nuestros pasosenfugahabíanformado.Fuecuandolovi enmifrenéticamemoriaqueteníaentonces, nada parecida a la que tengo ahora: más reposada y tranquila. Vi y escuché a Tito, sus pláticas sobre su familia en el este un este lejano y bello, lleno de ríos, canales y mares , su tiempo en la escuelademedicinaysudientefaltante…Piensoahoraqueseguramenteloaplastaronlostanques al alcanzar ladelgada línea queera nuestratrinchera.
Hice de vuelta el camino que habíamos hecho días antes, cuando cantábamos ¡Ay, Carmela! a viva voz, con los rifles apuntando al suelo y nuestros pasos seguros que nos guiaban a lo desconocido. Digo desconocido, pero todos sabíamos a lo que nos enfrentaríamos tarde o temprano: la muerte, una quizá más bella y noble, ya que a ella nos dirigíamos. Doña Herminia estaba afuera cortando leña cuandome vio venir por el sendero que ella misma nos señaló antes. Estaba diferente y en ningún momento bajó el hacha. —Ya están adentro otros dos —me dijo en un susurro, sus ojos sin apartarse del sendero del bosque— ¿alguien te vio? —No, creo que no. Sólo vi los tanques, nada de infantería. Nos tomaron por sorpresa, bebimos mucho anoche. ¿Quiénes están dentro, el capitán? —¿Acaso importa? —lo dijo y me vio la cara. Para ella, creo, todos éramos iguales: chicos partisanos, ingenuos yvalientes. Leagradecí y entramos alacasa.
Vicente y Lucía se pusieron de pie empuñando los rifles. Se veían como yo: llenos de lodo, el cabello revuelto. Él con una banda ensangrentada en la cabeza; ella con moretones como pecas en su rostro.
—Tranquilos, es otromás de lossuyos—lesdijo DoñaHerminia.
—Estaba en el flanco sureste —dije, bajando la mochila con la cantimplora vacía atada a un costado; les tendí lamano.
¿Dónde está tu rifle? dijo él,aúninseguro.
—Lo dejéen la trinchera,mesorprendió el toque deretiraday ya no teníamunición.
Ella no decía nada. Seguía apuntándome hasta cuando él le puso una mano en el arma, obligándolaabajarla.Volvióysesentóalachimeneaquecrepitabayempezóallorar.Ahoracreo que todos debíamos, teníamos la obligación de haber llorado, al mismo tiempo y desconsoladamente.
Él me tendió una pistola y me dijo No vayas a dejar ésta, no tenemos otra. Creí que éramos losúnicos vivos.
Yotambiéncreí lomismo.
SoyVicente.Y ella esLucía.
Hizounesfuerzodesonrisayfuealladodeellaysesentóasulado.Leacaricióelcabello, recargó su cabeza vendada sobre su hombro y comenzó a llorar también. Me quedé largo rato rígido detrás de esa pareja que había sobrevivido a la batalla. No es que estuvieran prohibidas las relaciones en la fuerza, pero nos habían dicho que era difícil tener que cargar con la muerte detu compañeroocompañera, queesosolamentetehacía perder la cabeza yañorar todavíamás la muerte.
A las dos de la tarde, según el reloj de la sala, comimos: sopa de papa y pan. Afuera, el aire soplaba y el sol, que unas horas antes había proclamado nuestra derrota, ahora había desaparecidobajogruesasnubesnegras;enellasvilostanquesenemigos,lasbalasylosmorteros quenose cansaríanjamás hastaecharnos deaquel país alquejuramosdefender y proteger.
Coman rápido.
El rodeo que deben dar los otros para llegar acá nos dará tiempo suficiente para que se escondan en el ático después de comer. Por naturaleza o porque es loque uno hace cuando lo han vencido,creoquetodosteníamoslasmismasganasdedecirqueno,quenosmarcharíamosnobien termináramos con las últimas migas. Pero nadie dijo nada. Apenas logré ver cómo Lucía hacía un ligero intento quese quedó en el airey ensuboca medioabierta.
Deshágase de los platos y las tazas, señora. “Esos” nos huelen a kilómetros Vicente y Lucía comían con avidez. Ella tenía el cabello castaño y la cara morena y llena de ligerísimas marcas,segúnella,recuerdosdelabalademorteroquecayóaunosmetrosdeella,destrozándole las piernasasumejor amiga Paola, allá en latrinchera.
Sentí que Doña Herminia escondiera sus últimas piezas de vajilla debajo de las tablas del suelo de la cocina, parecía como si le arrancara algo al decorado del lugar, algo de civilidad. Terminamos y subimos al ático. Nos tumbamos boca abajo para verla por entre los agujeros que tenían las maderas del techo; iba y venía agitada, pero acostumbrada, al parecer, al peligro inminente. Debimos habernos ido dije, seguro de que ninguno de los dos me respondería. Veo ahora un poco más claro conforme la memoria se va aquietando y un nuevo día despunta: puedo ver los rostros de esos otros dos, niños como yo, pegados a las tablas de un suelo/techo que nos separabadelo que estaba por venir.
La contestación a la pregunta vino por dos frentes: de afuera de la casa, en forma de un sonido de camiones en caravana que se detenían frente a la casa, después órdenes en forma de gritos, pisadas quedescendían de los camiones, “formen filas”; la otra respuesta vinode los ojos de Lucía y los ojos de Vicente. Creo que jamás vi, y aún más, jamás veré, dos pares de ojos tan bellos ymiserables.Parecían decir “sí, debimos habernosido,adentrarnos más enelbosquepara tratardellegaralacapitalsiguiendolasvíasdeltren.Irnosyavisaralcuartelqueallá,enelsur, yacían al menos 117 muertos que se suponía que no podrían ser vencidos, porque eran jóvenes, voluntarios, extranjeros que sentían un gran afecto por el país que sólo les sirvió de tumba y porque tenían un gran odio por los sublevados, por los otros”; los que ya iban ganandoy acababan de llegar.
Vámonos susurróVicente. Empezamos a arrastrarnos buscandola“ventana cubierta por una sábana” que doña Herminia nos había indicado usar “en caso de emergencia”. Fuese o no una emergencia,nosíbamos:contraelejércitoqueseapelotonabaafuera,tressimplespartisanosno podíamos hacer nada. ¿En qué momento se convierte uno consciente de su propia respiración, de la contracción de cada músculo del cuerpo? Cuando cualquiera de esas cosas podría hacer crujir unacasaentera. Laencontramos,perolascajasquehabíaentrenosotrosylaventanateníanque quitarse. Otra vez los dos pares de ojos me miraron y no tuvieron más que hacerlo para que yo entendiera:
— ¿Ahoraquéhacemos?
De repente, un silencio nos hizo recordar lo que pasaba bajo el piso/techo del ático. Una voz queveníadeafuerade la casa dijo:
—Señora, ¿ha visto a alguien ir hacia el norte?
Y lavoz másviejade doñaHerminia:
Sí,todos los días pasa donPreciadocon sus rebaños.Pasa por allá adelante y mesaluda.
Sabe a lo que me refiero, señora. Aquí pasó un contingente hace unos días, pararon a abastecersey a descansar, luegosiguieron alsur.
¡Ah!, conquea esosserefiere.Losvi desdemi casa: sesentarona comer y jamás llamaron a la puerta.
Le informo que barrimos con ellos allá abajo, señora. Nosotros somos el gobierno ahora, y estamos revisando lazona para cerciorarnos deque no nos haya faltadoalguno. Pues no, nohe visto nada. Aquí hay muchos árboles viejos, tome usted mi hacha y póngase a cortarlos, por si le quedan ganasa usted ya sus muchachos debarrer con algo. Silencio.
Aláticosólo llegaba elrumor del aire, un airecargadodemuertequevenía del sur.
Yocreoquedeberíamosagradecerleelapoyodelamismamaneraqueleagradecimosadon Preciado el suyo.
—Haga usted lo que quiera —sugirió doña Herminia, la voz sonándole de la misma forma que suspasos: enfrentándosea loinminente esoymásharádespués, todos ustedes.¡Quévalientes matando a esos niños allá abajo, qué valientes proclamando esa victoria tan deshonrosa que les costará laentrada alcielo! Peroantes dequememate, porqueeso es loqueusted osus hombres vanahacer,déjemedecirlealgo:esosniñosyniñas,extranjerostodos,valientes,todossedientos y ahora vacíos de vida, aquellos a los quehan barrido ustedes, valen mucho más que las balas que les pusieron enlos cuerpos.
Ni un último suspiro. Más risas. Un trueno envolviendo el aire que traspasó el cuerpo de doña Herminia. Empezaron a entrar a la casa. Nos olvidamos de la ventana. Ni los susurros nos alcanzaban para hacernos entender… ¿y para qué? si ya estábamos casi frente a frente con lo que veníamos buscandodesde nuestras tan distintas patrias. La poca luz que le restaba al día se iba apagando, llegando a su fin acompañando, seguramente, a doña Herminia, quien seguramente quedaría mucho tiempo en la posición y en el lugar en la que la encontró la muerte: frente a la puerta de su casa. Cada respiro nos podía delatar. Vi una mano de Vicente buscando el rifle mientras, laotra,apretaba ladeLucía.
Parecíanestar diciéndose algoen una especiedecódigotáctil, uncódigoquenomeincluía a mí. Y entonces me pregunté: ¿y yo? ¿qué haré yo? Nuestra camaradería, nuestro súbito reconocimiento después de la masacre, sólo había alcanzado para la pistola que entonces yo también empezabaa tantear.
Ahora que veo despuntar otro día, todoes más claro. Supe, o ellos me hicieron saber, que teníaquecorrer,quedebíautilizareltiempoquemeestabancomprandoVicenteyLucíadespués dehaberbajadosilenciosamentelas escaleraspara procedera abrirfuegosobrelos intrusosde la casa de doña Herminia. Como pude moví las cajas que me separaban de la ventana; abajo, las balas empezaron a zumbar, a romper vidrios, abrir paredes y cuerpos. Escuché la misma voz que habíapactadoeldestinodedoñaHerminiapedirayuda,maldecir,enmudecer.Saltéporlaventana y me interné en el bosque mientras las últimas balas terminaban de dispararse. Ahora que despunta otro día, que los últimos pájaros han terminado de volar al norte, me preguntó por cuántotiempomásmepermitiránlasfronterasdeestepaísvivirentreellas.Tengolapiernarota y unapistola con el cartucho lleno.
ADORADA DIOTIMA… DIARIO DE VIAJES DE FRIEDRICH HÖLDERLIN
Caminamos hacia el Danubio por recomendación de nuestroguía, el clima cálido recuerda la frescura de las pinturas del buen Fragonard. Observo la corriente de sus aguas, llegarán al deltay desembocaránenelMarNegro.SilosigoatravesaréEuropaconél,moriréantesdellegaralocéano, y lograré reunirme con mi amada. Estaba absorto en mis pensamientos, hasta lainterrupción de mi colega, es hora de continuar. Seguimos con el viaje del que desconozco el destino final, por ahora, nos encontramos viendo a lo lejos el segundo Castillo de Hohenzollern. La fortaleza que lo rodeaba está olvidada, y pocoapoco se cae enpedazos.
4 DE JULIO DE 1803
Mientras nos vamos en el carruaje y escucho a mi acompañante quejarse una vez más del calor que hace aquí dentro; pienso en el castillo y recuerdo la casa de los Gontard, donde conocí a mi amada. Recuerdo la noche de mi huida; sin duda la peor de mis tragedias. Mantuve contacto con ella, incluso la lleguéa ver un par deveces hasta queIsaakme sacó de la ciudad.
Acabamos de entrar a Baviera. Tengo miedo por estar aquí, hace dos años se firmó el tratadodeLunéville,asíquelahuelladelaguerraconFranciasiguefresca. Mientrascruzábamos lacalle, observéatento aunhombreconsu hijo.Él le mostrabaalniñosunuevoreloj.Supeinado era parecido al del Sr.Gock, recuerdo poco de él, murió cuandotenía nueve años. Era un hombre quedenotaba poder, al contrario de su tímido hijo,con quien juguépocas veces.Fue extrañoque el Sr.Gock se casara con mi madre; luego desumuerte, novolví aver asu hijo.
Una vez más vamos en carruaje. Estoy cansado y el calor en este punto es irritante, tantoquemehequitadola casaca.Sin embargo,elpaisajedeloscampos esbello.Mideseodesde hacetiempoesconocerloscamposdetulipanesenHolanda.Quiéndiríaquetanbellaflorcausaría unacrisis económica. Flores, hermosas y delicadas. Diotima… ¡Cuántas más habría gozado regalarte! Encontramos un camino dividido, las señales están vacías y el cochero no lo reconoce, después dereñirunratoandamos por el caminomás nuevo.
Les ayudamos un poco colocando el techo, dentro había muchos juguetes; cuentos, bloques, muñecasysoldaditos.Isaaklesdijoqueera“inventordehistorias”ymepidieronquelescontara uncuento.Mirémolestoamicompañero,peronoesquivéeldeseodelosniños.Obscurecíacuando nos despedimos de ellos.
9 DE JULIO DE 1803
Salía el sol mientras nos instalamos en una pequeña habitación, la familia que nos acogió nosdiodecomerynosexplicaronquesóloexistíandoslugaresparavisitar;laprimeraopciónera ir las torres y la segunda era el viejo casco de la ciudad con restos del muro que lo rodeaba. Sinceramente, preferiría descansar un poco hoy. Al medio día llegó Isaak a decirme que iríamos a visitar las torres. Antes de llegar a los muros, me confesó que el viaje era con la intención de que evitara pensar en ella. Pero, ¿cómo podría sacarla de mis pensamientos, si para mí ella lo es todo? Estoy parado frente a la muralla del Castillo de Plassenburg, gracias a las influencias del granseñor IsaakvanSinclair logramos entrar yhacer un pequeño recorrido.
Es increíbleel tamañodel sitio y las riquezas quehay aquí dentro, hay diversos retratosy algunos artefactos militares. El rey de Prusia desde que lo compró lo ha mantenido bien conservado.Estandoahínosofrecieronbratwurst,comítantoquenopodréconsumiralgomañana. Estoy deseando descansar un poco y tomar un pequeño baño, pero creo que no será posible. ¿A quién le gustan los espárragos? Cierto, a toda Alemania. En sólo tres pisos hacen honor a tan amadovegetal, así es, estoy enel EuropeanAsparagus Museum.
En poco tiempo hicimos el recorrido y al salir un niño a lo lejos nos gritó “vuelvan en Spargelfrauen”. Por ahora, seguimos el camino, veremos más campos mientras atravesamos la región Alta Baviera. Al atardecer llegamos al “Hopfenhimmel” y nos deleitamos con la floración del lúpulo.RecuerdocuandoHegel, Schelingy yoplantábamos un árbolen Gotinga.Celebrábamos algodelaRazón,porelmomentonorecuerdoquéera,peroséqueeseárboleraigualdehermosos que estos bebimos cerveza artesanal, cerca de ahí. Más tarde buscaremos carruaje y nuestra travesía tendrá continuación
10 DE JULIO DE 1803
Llegamos en la madrugada al centro político del Sacro Imperio Germánico, Ratisbona. El únicoacceso a la ciudades el puente de piedraque cruzael Danubioy una vezmásme tienta air con él hasta el mar. Nos adentramos a la ciudad y comprueba que realmente se trata de un importante centro de comercio, la plaza es enorme y llena de color. Finalmente, Isaak me dijo que es aquí donde el viaje acaba, estaba ansioso por escuchar eso, no iba a soportar estar con la dudamás tiempo.
Después de pensar y hablar con mi socio, decidimos ir a Austria. Quería visitar los tulipanes,peroestá muylejos, ademásIsaakmeha dichoquelomejor serádejarlosparacuando encuentrealguienmejorconquiencompartirlaexperiencia.Tiempodespuéscirculábamosporlas calles de Deggendorf, las edificaciones se aferran al estilo barroco como la bella torre de Grabkirche. Recorrimos la abadía Metten, un centro en donde los monjes se centraban en la educación,susmiembrosformanpartedelaAcademiadeCienciasdeBavieraenMunich,Frisinga y Salzburgo.
Tuve la oportunidad de platicar con uno de ellos hace mucho tiempo; la diferencia de fe fue la que no nos dejó continuar, el cenobita tenía una mente extraordinaria, las palabras que usaba parecían ser recogidas con sumo cuidado, y eran pronunciadas a manera que juntas formabanunaarmoníapreciosa.
Por la tarde llegamos a Passau, al borde de Alemania y Austria; la ciudad de los tres ríos. Es imprescindible ir al punto donde las tres corrientes se juntan y se distinguen entre sí por la tonalidad de cada una (verde para el Eno, azul para el Danubio y el negro del Ilz). Es una ciudad de museos y teatro, el mismo Humboldt la mencionó como una de las ciudades más hermosas de Europa.Nuncase equivocó. Conservaun toquenatural con verdes colinas y ricos paisajes.
11 DE JULIO DE 1803
Amanecimos en la ciudad de J.Kepler, Linz, el alba fuede los mejores que he visto, talvez eso le motivó a estudiar del firmamento. Otra visitante fue A. Mozart, aquí compuso "Linzer Sinfonie",relatan quecomoestaba devacaciones notraía alguna partiturayfueinvitadoa tocar en el teatro de la ciudad, cuenta en sus cartas que «estaba obligado a componer una sinfonía a todotrapo».Laobrafueconcluidaatiempoparaelestreno,ahoraesunacomposiciónmuypopular en esta región.
La plaza principal es considerada una de las más grandes de Europa, en medio de ella, se encuentrala"Pestsäule"(columnaplaga)construidaparaconmemoraralaspersonasquemurieron enlasepidemiasdepeste.Alalrededor,otrosedificiosdeimportancia,sefusionalaarquitectura renacentistaybarrocadándoleunaspectoúnicoacadadetalle. Mequedédescansandocercadel castillo, morada del emperador Federico III, exactamente en San Martín Iglesia: uno de los antiguostemplosaustriacos.Issaksehaidoporsucuenta,nosveremosdentrodedoshoras.Ver laiglesiadesdeaquí,llenamicreatividad,sinembargo,laciudadofrecevariedaddeespectáculos queseríaridículo nodisfrutarlos mientras tengo tiempo paramí.
Cenamos la famosa tarta Linzer en un restaurant al aire libre, realmente una delicia. Tristemente el atardecer marco la continuación en carro, una pena totalmente. A lo lejos se divisabalaciudadencendiendolacálida luz desusfaroles. EntramosaunaposadadeAnstertten bajo la luz de luna. La ciudad a comparación de la anterior es una ruina, la guerra la dejó totalmente destrozada. Isaak me ha dicho que duerma porque al alba partiremos. Lo hace posiblemente porque sabe que el desastre de aquí me recordará mis eventos dolorosos, lo que él nosabees que noimporta dóndey con quien esté, ellos me visitan yseburlan demí.
12 DE JULIO DE 1803
Hedormidoprofundamente, tantoqueSinclairmehatenidoquedespertar.Hesoñadocon mi madreyrecuerdoque desdemi partida noleheescrito ni unasola línea.Mientrasmebañaba, pensabaenloquelediría.Alsalir,miacompañantetienelaúltimabolsaenlamanoyestáporirse dela habitación.
Subí al carruaje para encontrarme con más caminos y campos verdes antes de llegar a la hermosa Viena. Sus murallas han dejado fuera a ciudades que han sido carbonizadas con las constantes luchas. Muchas partes de ellas se están cayendo, no creo que se necesite levantarlas nuevamentetratándosede unaciudad que cadadía ocupamás espacio.
Llegamos al palacio de Belvedere de extensos jardines, es conocido por dividirse en dos secciones, de las cualespodemos visitar la galería de mármol y la Sala Dorada. La parte superior fue construida con la idea de celebrar elegantes fiestas que le dieran mayor popularidad al príncipe.De elladestaca ladistinguidaSalaTerrena, laPrunkstiege,lasuntuosaSaladeMármol, así como las diferentes salas ricamenteadornadas conestucos y frescos. Aquí esdonde Eugenio de Saboya tenía sus famosas colecciones de arte y su biblioteca. Ambos palacios se unieron mediante un parque simétrico, con numerosas esculturas y fuentes. Además, se añadió la Orangerie, unos invernaderos acristalados para plantas exóticas, y las caballerizas, donde se alojaban los caballosmás bonitos del príncipe.
Al salir del castillo fuimos a recorrer los talleres de los artesanos vieneses. Mi favorito fue el de una mujer, la edad se mostraba en su cabello, sin embargo, la belleza de sus manos explicaba la magnificencia de su trabajo. La porcelana que aquella mujer trabajaba era digna de las más grandes familias. No lo he pensado mucho y he traído un juego de té para mi madre, también ella merece algo así; aunque Sinclair me ha dicho que al llegar a casa estará hecho pedazos.
14 DE JULIO DE 1803
El sol nos despierta enWiener Neustadt. No hay mucho que ver aquí más que otro castillo pequeño comparado a los muchos que ya he visto. A pesar de los esfuerzos del duque de Austria Leopoldo VI, cuando el primer castillo quedó pequeño, mandó construir otro. No hay mucho que ver aquí, asíque hacemos unavisita aLas Casamatas deWiener Neustadt. El portal de piedrada la idea que el lugar guarda miles de secretos de la ciudad, hay árboles jóvenes alrededor del edificio, queensu totalidad meprovocaangustia.Incluso alcanzóaoír el InviernodeVivaldi.
Una vez más, Isaak me ha dejado solo, esta vez rodeado de nada que ver. Encuentro un pequeño establecimiento de comida y recuerdo que no he desayunado. Una vez mi plato está servido, veo a una pequeña familia dar un paseo; el padre lo disfruta tanto como la madre, los niños lucen radiantes a pesar de la ropa incómoda que llevan. Recuerdo que de pequeño siempre discutíaconmimadreyla modista por laropa quemeconfeccionaba.
Cuando me retiro de lazona, sigo a una joven con una niña de la mano, van muy rápido para ser un paseo como la familia anterior. Descubro que llegan a una iglesia. Más tarde un niño me dicequeeralaAntiguaCatedraldelaciudad.Decidonoentrar,aunquelosfrescosquehelogrado ver son hermosos.
PorazaresdeldestinoveoaSinclairapocosmetrosdemí.Estabadeespaldas, ymientras meacercabaviquehablabaconunahermosajoven;inmediatamentemeretiroyesperoaqueella se vaya. Cuando finalmente lo hace me acerco a él. Por su expresión descubro que había notado mi presencia, sin embargo, me dijo que era una lugareña que le había explicado cómo llegar a Sopron, nuestro siguiente destino. Llegamos en la tarde, fue difícil entrar a Hungría debido al conflictoconlosotomanos,perosegúnSinclair,lajovenlehadichoquealtratarsedeunaciudad cercana a Austria no ha sido invadida. Reconforta saberlo; he huido de la guerra desde niño, así que,iraunaciudadqueestáencrisisigualauntormentoparamí.Atravesamoslaciudadbuscando el famoso lago Neusiedl, justo entre Austria yHungría. Miles de aves se reúnen alrededor deél, creandouna atmosferapreciosa.
15 DE JULIO DE 1803
Steinamanger o Szombathely está ubicado en la frontera con Austria. Hemos entrado al templo de Isis, la ciudad había sido fundada por los romanos, por lo que es de esperarse que hicieran un templo dedicado a sus dioses. Años después Carlomagno llegó de visita, los húngaros invadieron y en poco tiempo se convirtieron en la población dominante. La diócesis de Szombathely fue fundada en 1777 por María Teresa. El nuevo obispo hizo mucho para la ciudad: había construido nuevos edificios, incluyendo una catedral, el complejo del palacio episcopal, y una escuela recién inaugurada.
Me quedé en la plaza principal admirandolo que sería unafuente. Hay un escultor creando una estatua, no logro distinguir la forma que tendrá, espero que sea hermosa y haga juego conla arquitecturadel restodel lugar.
Tardamos cuatro horas en llegar a Olsnitz, Murska Sobota.Su nombreviene del río Mura, peronomedetendréaverlo.A lo largode esteviaje,hemosvistodistintos castillos,Hace pocos días hablaba del más pequeño. En esta ocasión y para mi gran sorpresa, he encontrado el más modesto.A pesar de haber nacido entre la sociedad burguesa deNutingen, nunca meha gustado laideadellenarunsalónohabitacióndetantoslujosydetalles.Sibienesciertodisfrutoverlos, pero no es de mi parecer ver tantos adornos. Los dueños de este edificio, ha de compartir esa idea conmigo.Simplemente cuatro alas, cuatrotorres.
18 DE JULIO DE 1803
Ayer estuvimos en Laibach, capital de Eslovenia. La ciudad fue fundada bajo los Alpes de Kamnik. Heoído hablardelos canales deVenecia oAmsterdam, desconocía queesa ciudad posee también una red de canales, el río Ljubljanica es quien les da vida, son muchos edificios que se levantan alrededor delcanal.
Hoy, después de tanto conozco el mar, es la playa italiana de Trieste donde nos encontramos.LaPiazzaGranderepresentaaTriestecomolaciudadfavoritadelafortunagracias a lainstitución del puerto franco por partedeCarlos VI, dequien observamos su estatua.
Al ser una ciudad costera hace mucho calor, pero no ha de importunarme, la brisa corre leve y refresca el cuerpo. Las estatuas de bronce simbolizan la estatua real, son el límite entre la tierra y el MarAdriático.
Finalmente,puedodecir quesóloqueda…Ladespedida.
Friedrich Hölderlin (1770 – 1843).Poeta lírico alemán. Entre 1795 y 1796 trabajó en la casa de Jakob Gontard, un comerciante y banquero de Fráncfort del Meno. Se enamoró de Susett, esposa de Jakob; Diotima en sus escritos, entre ellos el Híperion. En septiembre de 1798 abandona la casa de los Gontard luego de vivir una embarazosa escena con el esposo; sin embargo, mantiene comunicación con Susett por casi dos años. Por consejo de Isaak, se trasladó a Homburg. Obtuvo un trabajo en Suiza, lo abandonó y regresó con su madre a Nutingen. En 1801 comenzaba a notar sus problemas mentales. En enero de 1802 regresa a Hamburgo. Sinclair a través de una carta le notificó la muerte de Susette el 22 de junio de 1803. Después de un periodo de violencia, Sinclair se lo llevó de viaje a Ratisbonia y Ulm. A su regreso escribió El único y Patmos. Gracias a Sinclair, obtuvo una plaza de bibliotecario en el palacio de Iandgrave. En 1806 fue internado en una clínica psiquiátrica. Unañodespués quedóalcuidadode un ebanista. Pasóahí treintayseis años enunestado de locurapacífica.
Paraagregar:
• LaiglesiaMayorde Ulmse terminóde construiren1890, en laactualidad, latorre de laIglesiaeslamás altadelmundo.
• El actual castillo de Hohenzollern se comenzó a construir en 1846, ahora alberga la corona de Guillermo II y algunas pertenencias deFedericoII dePrusia.
• El puente de Ratisbonia desde 1146 hasido ungransímbolo arquitectónico, no sólo para la ciudad, sinotambién parael resto del mundo.
• LasinfoníaLinzde Mozart, esunade las composiciones más populares ytocadas.
• LatartaLinzet, es consideradalatartamás antiguadelmundo.
NotadelAutor:
Este escrito está inspirado en unfragmento de vida del poeta, los eventos ocurridos son producto de mi autoría. Sin embargo, hay datos, personajes, lugaresy pocasanécdotas del poeta quesí fueron reales.
Alfinalse encuentra unapequeña biografíadelautorque contextualiza mejorestaobra. Además de loshechosverídicos que incluyo en la misma
ENTRE MÁQUINAS Y
MONSTRUOS
Elisa Silva Vásquez
BachilleratoenEspecialidades
En un pequeño pueblo afuera de una gran ciudad, nace la segunda hija de una familia de buenos recursos, que se estaban asentando ahí debido a la cercanía con sus fábricas de producción, la pequeña de nombre Emma creció siendo una niña muy curiosa, siempre preguntaba el porqué de las cosas que pasaban a su alrededor, sobre todo era una niña muy empática y respetuosa.EllaadorabaasuhermanamayorRobin,cadaqueestabajuntoaellasesentíasegura ytranquila, ella eracomosumadre, debidoa laausencia desuprogenitorapor temas detrabajo. Robin le leía cuentos y le contaba historias increíbles sobre heroínas y sobre lo maravillosos que son los animales olo bella quepuedellegar aser la naturaleza.
Ambas hermanas eran el dúo perfecto a pesar de la edad, mientras a Emma le encantaba peguntar y saber mucho más, Robin era muy buena escuchando y respondiendo las dudas de su querida hermanita, que dejaban más que satisfecha a la misma. Pero había un problema muy grande, Robin tenía que irse de nuevo a la ciudad por sus estudios y dejaría a la pequeña Emma hasta que acabara su semestre. Esto a ella no le pareció ya que siempre estaba con su hermana todoel tiempo, que nosería capaz deacostumbrase a estar sola.
Una vez Robin tuvo que irse, Emma de apenas 6 años, comenzó a frecuentar la fábrica, cualesdueñoseransuspadres,paraverporquéllegabandeesaformatanpeculiar losproductos a la puerta de su casa y como eran elaborados dentro de la gran edificación de color grisáceo desdelaventanadesuhabitación.Emmaibatodoslosdíasaverasuspadrestrabajarycomandar la fábrica, con cada visita, ella quedaba más confundida, no podía entender lo que ocurría ahí dentro.
Lopeordetodo(segúnella)esquenoteníaaRobinparapreguntarlequéeraloquepasaba adentroyporlomismonoseanimabaapasarmásalládelarecepciónydelgranvitralqueofrecía una vista a la producción que se llevaba a cabodentro del edificio. Al terminar los días, Emma se iba a su casa un poco tarde y dormía plácidamente hasta el amanecer, donde decidía si ir o no a lafábrica.Unamañanadespertóconlasorpresivavisitadesuhermanaypasótodoeltiempocon ella, que incluso se le olvidó preguntarle acerca de la fábrica. Lo único que consiguió preguntar era acerca de los productos que elaborabany como sevolvíandeesa forma tanpeculiar.
Después de la tarde llena de risas y demás historias de parte de las hermanas, llegó otro díaylapequeñaEmma,noquisovolverapararseenlafábrica,yaqueestabamuycansada,debido a una pesadilla que no la dejó dormir bien. Soñó que estaba en el bosque y mientras ella estaba ahítodoeradestruidoapasosagigantadosporunassombrasgigantesqueelladescribióydibujo como enormes sombras grises y negras. Su dibujo daba la impresión de ser el típico vampiro o incluso el ya famoso coco, pero ella lo describía como algo muy gigante que se asimilaba a las formas geométricas y tenía grandes dientes, brazos enormes que agarraban y rompían todo a su paso, piernas enormes de color negro que les ayudaban a caminar, pero también servían para aplastar y lastimar a lavegetación del suelo, además deahuyentar alosanimales queviven ahí.
Sus padres no le dieron mucha importancia, pero ella tenía miedo que eso fuera más que solo pesadillas, ella tenía miedo y no tenía a su hermana mayor que la protegiera del peligro. Además,suspadresnopodíanjugarconelladebidoasutrabajoytampocohabíaniñoscercapara poderjugarconellos.Emmaestabatansola,queestuvotristeporbastantetiempodebidoaeso.
Cuando el guardia que cuidaba de ella renunció a su trabajo, a ella no le quedó de otra de irse a la fábrica con sus padres, al horrible lugar de color grisáceo que les recuerda a esos horribles monstruos que ve en sus pesadillas. Apenas llega, recibe saludos de todos en el lugar y espera pacientementeconlasecretariaqueseencuentraenlasaladeespera,ellatrajoalgunospeluches para entretenerse mientras espera a que llegué la hora del almuerzo, tiempo después llegó su madre y le preguntó si le gustaría acompañarle a ir al bosque, ya que en poco tiempo irían a deforestarlo.
Emma no sabía el significado de deforestación, ella estaba segura que Robin se lo había explicado antes pero no podía recordarlo en ese momento, por eso no sabía realmente porque se dirigíanalbosquequeseencontrabaaalgunoskilómetrosdelafábrica.AntesqueRobinsefuera a la ciudad a irse a estudiar la llevaba a ese gran bosque que se encontraba cerca del trabajo de sus padres. Cuando ella junto a su madre se trasladaron al apartado de vehículos, para poder llegar alpequeñobosque, Emmapreguntósiibanahacer unpicnicparaelalmuerzo,perolagente queestaba consumamáse riodesu comentario y la ignoro tiempodespués.
Estaba emocionada de volver a ir al bosque a buscar animales, cuando Robin venía con ella jugabaunpococonlosanimalesyposteriormentelesdabadecomerconayudadeRobin, también solían jugar a un sinfín de juegos de mesa acostadas en la pequeña manta de picnic. Volviendo al presente, Emma iba en un pequeño carro que marchaba muy lento, por lo cual estaba un poco desesperada por llegar. Cuando al fin llegaron, se dirigieron al área que estaban a punto de deforestar y donde la pequeña creía que había un picnic. Al llegar se quedó estática por un segundo,paradespuésempezaragritarcontodassusfuerzasyabalbucearporalgunosminutos. Nadie sabía con seguridad que estaba pasando, la hija de la directora, estaba entrando en probablemente en un ataque de pánico y no sabían qué hacer con ella, su mamá se detuvo a observar nuevas zonas que no se encontraba presente, cuando ella llegó quedo muy confundida por la actitud desu hija.
Elpanoramaeraelsiguiente,unamáquinadecolorgrisestabatalandoárboles,destruyendo alosalrededoresyahuyentandoalosanimalesqueestabacerca.Eseeraunodelosmonstruosque veíaensussueños,estabamuyasustada,noqueríaqueesodestruyeraelbosquedondeellaalguna vez jugó y sedivirtió con su hermana.
La gente de la fábrica no estaba entendiendo el porqué estaba gritando, ni siquiera sus padres que pasaban todo tiempo con ella. Emma empezó a llorar cuando vio la máquina cerca de ella,susgritoserandesgarradores,parecíaqueestabasufriendomuchodebidoalmiedoyaúnno podían controlarla y calmarla.
Con la poca voz quepodía emitir, gritódesesperadamente quedetuvieran al monstruo, que eso no merecía el bosque y que lo odia con todas sus fuerzas, además le gritaba que no lo quería volver aver en suvida.
Los trabajadores no entendían lo que decía, por eso mejor la mandaron de regreso a su casaparaqueestuvieramástranquilayserelajara.Alllegar loprimeroquehizoEmmafuellorar en su pequeña cama y preguntarse cómo era posible aquel monstruo. Al anochecer sus padres hablaron con ella para mantenerla tranquila y saber por cuenta propia que era lo que le había pasado. Nosabíacómoexplicarelmiedoquehabíasentidoalestarcercadeesemonstruoocomo ledecían sus padres, una máquina.
Necesitaba a Robin y como si estuviera rogando, hoy para la buena suerte de Emma, tenía quehacerunavisitasemanal,apenaspusounpieenlapuertalapequeñaEmmalepreguntoacerca de aquel monstruo que vio durante el día. Ella le explicó qué era la deforestación y lamentable la razón por lo que lo hacían. Emma quedó muy indignada con todo lo que pasaba, así que decidió decirle a su hermana. “Esos monstruos son demasiado malos, ¡Alguien debe detenernos! Yo prometoquecuandocrezca,haréloposibleparadeteneraesosmonstruos,¡Serélasuperheroína de la naturaleza!”.
Aquella promesa infantil se cumplió, ya que Emma al cumplir la mayoría de edad hacía lo posible para evitar la deforestación y la eliminó de la empresa, que en un futuro pasaría a su nombre.
LA ODISEA DEL DESTINO
Karla Yurani Cruz Avendaño
LicenciaturaenEnseñanzadeIdiomas
Ethan Knight siempre fue un chicomuy tímido, desde que era pequeñosiempre había sido así. Él vivía con sus padres muy feliz y cómodamente en la ciudad de New York; pero, a pesar de estar contento con su vida, siempre tuvo la extraña sensación de que le faltaba algo, probablementeunapersona.Sinembargo, hubounmomentoensu vida en elquedecidiódejar de pensar en eso y llegó a la conclusión de que probablemente estaba imaginándose toda esa situación. El tiempo siguió su curso, todo seguía igual, hasta que un día conoció a Brooklyn Hamilton, laniñaquecambiaríasu vida parasiempre.
Brooklyneraunaniñamuysimpáticaqueamabahacernuevosamigos.EllaeradeCalifornia, pero sus padres decidieron mudarse a New York debido a una muy buena propuesta de trabajo queleofrecieronasupadre.Estachica,aligualqueEthan,teníaunarelaciónbastantebuenacon su familia, la cual era muy cariñosa y amorosa. Cuando Ethan entró a su último año de educación primaria conoció a Brooklyn. En ese entonces, él aún seguía siendo un poco tímido y siempre se sentaba solo al fondo de la clase, a diferencia de sus demás compañeros, quienes se sentaban en pareja.Elprimerdíadeclases,lamaestrapresentóaBrooklyncomolanuevacompañeradegrupo y le pidió que tomara asiento junto a Ethan. La primera impresión que él tuvo de Brooklyn, fue queellaeraunapersonamuydivertidaeinteresante,peroqueprobablementenoquerríanihablar con él; algo en lo que estaba completamente equivocado. Debido a que Brooklyn era una niña muy sociableyleencantabahaceramigoscomenzóahablarconEthanysediocuentadelotímidoque era,locualleparecióalgolindo.Entonces,apartirdeesemomento,Brooklyncomenzóasentarse todos los días al lado de Ethan, y cada vez trataba de conversar un poco más con él, con la esperanza de que se hicieran amigos. Poco a poco Ethan fue perdiendo la pena de hablar con ella y comenzaron aser muybuenos amigos.
Ellos aún seguían siendo inseparables, les encantaba hacer todo tipo de cosas y pasar la mayor partedesutiempojuntos.Enunaocasión,cuandoambostodavíaeranunosniños,Brooklynlecontó a Ethan que siempre deseó tener unos calcetines rojos, ya que el rojo era su color favorito.Así que,enelcumpleañosnúmero18deella,sudeseosehizorealidad,puesEthanleregalóunhermoso par de calcetines color rojos. Brooklyn quedó encantada al ver el regalo deEthan, se sintió como la chica más feliz y afortunada del mundo; por ello, le prometió que jamás dejaría de usar esos calcetines rojos.
Después de un tiempo, ambos entraron a la universidad e Ethan comenzó a sentir que Brooklyn significaba para él mucho más que sólo una amiga, ya que se estaba enamorado de ella. Él tenía miedo de decírselo porque creía que su amor no sería correspondido y su amistad se arruinaría si él se lo contaba, así que comenzó a salir con una chica que asistía a la misma universidad que ambos, para intentar olvidar lo que sentía por Brooklyn. Esto no duró mucho tiempo, yaqueEthan sediocuentadeque noqueríaestar conalguienmásquenofueraBrooklyn. De este modo, decidió ponerle fin a su relación y confesarle a Brooklyn todo lo que sentía por ella.
Así que, en un día muy helado de invierno en New York, Ethan decidió invitar a Brooklyn a una cena, en la cual él le revelaría sus sentimientos. Brooklyn no tenía ni la más mínima idea de queEthan estaba enamorado deella, y mucho menos dequele confesaría su amor esa noche.Era el momento perfecto, ambos cenaron en un restaurante cálido y bello que se encontraba en el centrodelaciudad.Después delacena,EthanlepidióquedieranunpaseoenCentralParkyaque tenía algo muy importante que decirle. Una vez que llegaron al parque, se sentaron en una de las bancas y comenzaron a contemplar el hermoso paisaje de invierno. Después de admirarlo por un rato, Ethan le dijo a Brooklyn lo que sentía por ella. Brooklyn, al escuchar esto, se admiró mucho yledijoqueellatambiénsentíalomismoporéldesdequeestudiabanenlapreparatoria.Después deesto, ambos comenzaron a ser novios.
Su relación era magnifica, ambos se amaban profundamente y se hacían muy felices el uno al otro.Una vez queambosse graduaron dela universidad, comenzaron a planear todo lo que harían en su vida adulta. Lo primero que hicieron fue mudarse juntos, debido a que los dos ya tenían trabajos muy buenos y su estabilidad económica era bastante buen. Así continuaron durante 2 años más, hasta que Ethan decidió proponerle matrimonio a Brooklyn. Él estaba convencido de que ella era la mujer indicada para su vida y que quería pasar el resto de sus días con ella.
Ethan estuvo planeando durante semanas la pedida de mano para que saliera a la perfección, hasta que llegó el día tan esperado en que Ethan le pediría ser su esposa. Él se encontraba muy emocionado. Ambos se dirigían en su auto al lugar indicado, cuando de pronto… un auto salió de la nada y chocó contra ellos. Lo único que se sintió fue como si el tiempo se hubiera detenido por un instante y toda la felicidad que existía en el mundo comenzara a desvanecerse.
El accidente fue muy fuerte y lamentablemente Brooklyn falleció instantáneamente al momento del choque. Por otra parte, Ethan se encontraba en el hospital muy mal herido, pero le dijeron que se recuperaría pronto. Él no podía creer todo lo que había sucedido, y no lograba comprender cómo es que su vida había dado un giro de 360° tan repentino. Se encontraba completamente,conelalmayelcorazóndestrozados,puesBrooklyn...lamujerconlaqueélquería pasarelrestodesuvida…yanoestabaasulado.Nadiepodíaasimilartodoloquehabíasucedido, pues fueunahorribleygran tragedia.
Después de unos días, Ethan finalmente se recuperó, salió del hospital y todos comenzaron a prepararse para asistir al funeral de Brooklyn. Fue un momento muy difícil para todos, pues Brooklyn había sido una chica maravillosa, era una persona que la cual iluminaba la vida detodos, y ahora…esa luz habíadesaparecido.Altérminodel funeral, lamadredeBrooklyn seacercaaEthanylepideconservarelpardecalcetinesrojosqueéllehabíaregaladoasuhija. Estos eran la posesión más valiosa de Brooklyn, y su mamá sabía que a ella le habría encantado que él los tuviera.
Ahí frente a su tumba, Ethan le promete que la visitará cada fin de semana y haría que su recuerdonuncaseborre.Pasaronlosaños,eEthanfinalmenteaceptótodoloqueocurrió.Élsabía que, aunque Brooklyn ya no estuviera físicamente con él, su recuerdo siempre seguiría vivo en su corazón y en el de todas las personas que la amaban. Así que él seguía cumpliendo su promesa de visitar su tumba en el cementerio cada fin de semana, siempre llevando consigo en su chaqueta los hermosos calcetines rojosquele pertenecieron algunavez a ella.
En una ocasión, cuando Ethan fue al cementerio a visitar la tumba de Brooklyn, tuvo que regresar al trabajo rápidamente ya que había surgido una emergencia. Entonces, al salir del cementerionosediocuentadequenohabíaguardadobienloscalcetinesrojosquellevabadentro delasbolsasdesuchaqueta,ychocóconunachicallamadaSophiequeibaentradoalcementerio. Al chocar con ella, hizo que su bolsa se cayera por accidente y que uno de los calcetines rojos quedaradebajodelabolsa,ycomo llevabamuchaprisasólolepidióunadisculparápidaalachica y siguiósu camino, sindarse cuenta dequeya nollevabauno delos calcetines consigo.
Llegóal trabajo, resolvió su emergenciay decidiósacar los calcetines rojos para mirarlos, cuandosepercatódequeunodeloscalcetineslehacíafalta.Entonces,muytristeydesesperado decide regresar al cementerio para ver si no se había caído ahí en alguna parte. Ethan se pasó una horabuscando aquelcalcetín rojo, ya que era su posesión más valiosa y elúnico recuerdoque le quedaba deBrooklyn,y noseperdonaría si no lo encontraba.
Después de haber buscado por una hora, creyó que el calcetín rojo se había perdido para siempre.Cuandodepronto,lamismachicaconlaquehabíachocadohaceunashorasenlaentrada del cementerio se dirige hacía a él y le pregunta qué es lo que le ocurre. Ethan le cuenta lo ocurridoyhabladelaimportanciadeesoscalcetinesrojosensuvida,aloqueSophieleresponde que debería de ser más cuidadoso con sus cosas, ya que eso era algo muy significativo para él y le pide que no se angustie más, pues afortunadamente ella había encontrado el calcetín rojo que había perdido.Él sealegródemasiadoynuevamentelepidiódisculpas por haberchocadocon ella y ser tandescuidado,así que, para agradecerlepor lo quehizo, lainvitóa comer.
Juntos van a comer y pasan un rato muy agradable. Ambos se dan cuenta de que tienen muchas cosas en común y deciden mantenerse en contacto. Después de varios meses, Ethan y Sophiecontinúanviéndose,sehacenbuenosamigosycomienzanasalir.Eltiempopasaba eEthan comienza a darse cuenta de que Sophie es una chica realmente increíble que lo hace sentir muy bien,y piensaque talvez, ella esla mujer indicada para él.
PasóunañoyfinalmenteEthanleproponematrimonioaSophie.Despuésde6mesesambos se casan. Fue una boda de ensueño, todos sus seres queridos asistieron a la ceremonia y ellos se sentían afortunados de haberse encontrado el uno al otro. Días después de su boda, Ethan y Sophie deciden ir juntos al cementerio a visitar la tumba de Brooklyn, Ethan se inclina hacia la tumba para decirle que él siempre estaría agradecido con ella por haberlo amado tanto en su momento y poner a Sophie en su camino. También le dio las gracias por haberle enseñado lo que realmenteeraelamorylereafirmóqueélnuncaseolvidaríadeella,yaquesiempreformaríauna partemuyimportantedesuvida,porqueBrooklynfueyseguiríasiendoelprimeramorqueviviría en su corazón por todala eternidad.
FORÁNEO EXTROVERTIDO
Jeshua Odín Méndez Luis BachilleratoenEspecialidades
Tranquilo, tal vez el títulono sea el mejor, perointenta llevarte una buena experiencia de lo que te compartiré. Por cierto, soy Jeshua un chico de segundo semestre con muy poca experiencia, pero con todas lasganasde pasarun buen rato ensu estancia por la preparatoria.
Seréunaespeciedeguíaatravésdeestapequeñaaventura.Enestemismomomentocierra los ojos, en caso de que ya no seas un alumno de prepa recuerda como era el bachillerato,para algunos será un momento de gloria, la mejor etapa de su vida. El resto lo recordará como unmal sabordeboca,algonomuyagradable,aunqueesonoquitalosbuenosmomentosquepasaron,pocos omuchos,peroesloqueimporta.Porotrolado,sieresunpreparatorianoaligualquesuservidor, simplemente disfruta loqueviene acontinuación.
Ya para empezar como tal, necesito quereviseslas siguientes preguntas yte identifiques, de esta manera la historia será más amena. A partir de aquí los lectores se dividen en distintos bandos, ¿Eres o eras un alumno foráneo? ¿Eres o eras un alumno introvertido? ¿Tímido? ¿Eres o eras social?, bien, lo siguiente es ¿cómo ve el mundo a un alumno que es foráneo y que le cuesta interactuarconlaspersonas.Sicumplesconestascaracterísticas(oconalgunadelasdos)¡Dame esos cinco! Somos iguales, estamos en la misma situación. En cambio, si no entras en estos parámetros, presta atención para que veas el mundo desde una perspectiva nueva a lo que estás acostumbrado.
Y bien, el día como buen foráneo inicia después de apagar las 15 alarmas que programas para que no te quedes dormido. Decides levantarte de la cama, sé que no es fácil, pero si necesario. Te ves frente al espejo, sabes que tu cara da asco (es algo normal después de solo haber dormido 5horas), aun así, esono te quitala actitudy sigues como el campeón que eres.
Después de alistarte, llega el momento de ir a la escuela, en mi caso siempre me siento nervioso pues, ¿no sé qué me espera? En ese momento estas esperando el camión que te llevará a la estacióndondetomarás otro quetedejaráen la entrada delinstituto. Todose oyetanfácil, tomas un autobús, transbordas y listo llegaste; pero toma en cuenta que eres alguien tímido, es toda una experiencia desde que te subes, tienes elegir el asiento perfecto, si se puede que sea individual paraquesoloseas tú en tu universo ynadate preocupe. En caso contrario, siéntateen el que sea, es de ley llevar unos audífonos, ¡póntelos!, solo queda esperar, pensando en que nadie se siente a tuladoy,si eso pasa,quenoseaalguien quelegustehablar, porquees incómodo para nosotroselnopodercortarlaplática,porellononosexpresamoscomolosdemásesperanysomos cortantes. Siempre nos pasa que no hablamos por cierta inseguridad, por eso la gente que nos intenta conocer cree que somos “creídos o antipáticos”, pero la mayoría solo somos personas que nos hacefalta confianza.
Perobueno, regresandoa la historia.Alfin llegas al colegio, tediriges atusalón, aquí hay dos posibles situaciones. Por ejemplo, yo en mi primer día, ya tenía un amigo en mi grupo, o sea, nomesentítansolo, esojugóbastanteamifavor.Encambio,habríasidomuydistintosihubiese llegado sin conocer a nadie, éste es el segundo escenario que se puede presentar; sería algo incómodo. A pesar de que llegué con un amigo a mi salón, eso no significa que no haya momentos en los que me quedo solo, aunque no es un problema para mí, me gusta estar viendo en mi celular cualquier cosa paramatar el tiempo.
Durante las clases es otro rollo, primero que nada, es algo complejo el tener nuevos profesores,paramíescomplicadoempezarainteractuarconellos,peroporalgunarazónempiezo a tenerles confianza más rápido, quizá porque los veo como un guía, alguien que me apoyará y no me juzgará. Otro punto que hay que tocar son las participaciones, un dolor de cabeza para todo aquel que leda penahablar o lequecuesta expresar unaidea.
Desdelopersonal,siemprehasidounretoparamíelhechodetenerqueopinaroresponder una pregunta frente a la clase, mi mente se llena de preguntas como ¿Qué digo? ¿Será lo correcto? ¿Y si me equivoco? ¿Qué van a decir o pensar los demás? Estoy 100% seguro que si chocastelos5conmigoalprincipiodeestatravesíatambiénpasasohaspasadoporestasituación; Así que siempre ensayo lo que diré y nolo digo hasta queme aseguro de que es lo correcto, pero claro, nosiempreacierto.
Teestaráspreguntado¿Quésucedeenelreceso? Essencillo,sehacenlosgrupitosysino perteneces a ninguno, trata de integrarte o crea el tuyo. Para nosotros eso es tan fácil como sentartesoloenunabancacontualmuerzodisfrutandodelatranquilidady,enfin,nonecesitamos de nadie más para tener un rato ameno. En mi caso eso cambia un poco, como lo he mencionado antes, corrí con la suerte de que ya tenía un amigo, alguien con quien estar para no sentirte excluido,ademásdequelleguéconunamentalidadnueva,poderllevarmecontodoslosdemiclase - aún no lo logro, pero no me he rendido -. Los chicos de mi grupo me han tratado de incluir, y aprovechoparaagradecerlespordarmeunaoportunidad,apesardequenosoyeltipodepersona conlaquesequisieranjuntar,oalmenosesocreo.Enfin,mirecesoessaliracomprarmialmuerzo, después me reúno con dos amigos en una banca para comer, ahí hablamos un poco ydespuéssolo vamos a caminar, la verdad no hay mucho que hacer - extraño la secundaria, siempreen los descansos se armaba la “cascarita” entre grupos - además que, como buen foráneo no conoces a nadie y nadie te ubica ati, paramí no es que me agradedel todo, pero tampoco me molesta.
En la mayoría de las ocasiones vamos a una banca donde se sienta casi todo el grupo, yo busco pasar desapercibido, solo escucho de que hablan y me entretienen las bromas que hacen, cuandomeincluyenenlapláticatratoquemirespuestaseagraciosa,quetrasellavenganunaque otrarisa,esomedaconfianza.Siemprequelogrohacerreíralaspersonasmesientobienycreo quemisentido del humor esmi fuerte, pero solobrilla cuandoagarroconfianzayya llevotiempo hablandocon la persona.
Por último, llega el momento de volver a casa, el mismo recorrido camión, camión destino, para este momento vas agotado. A mí me encanta esa sensación, ir escuchando rolitas en carretera y por supuesto quedarse dormido, solo ten cuidado de no pasarte de tu parada y la verdad agárrate bien, no es muy placentero despertarte después de rebotar en el asiento de enfrente porque el chofer frenó de repente. Finalmente, llegas a tu casa, yo sigo viviendo con mis padres y se siente muy chido que se alegren por contarles cómo te fue en clases y decirles quefueun grandíaa tu manera.
¡Hey! Pues terminamos, si eres como yo, espero que te haya servido para ver que no eres el único al que le sucede esto, y tranquilo en algún momento llegará ese grupito de amigos en donde las inseguridades quedarán en segundo plano. Un consejo que se me acaba de ocurrir, la verdad nosé por quénolohabía pensadosisuenabastantelógico,identifica aesas personasque son introvertidas y acércate a ellas, nadie dijo que sería fácil, pero por lo menos ya tienes algo en común con quecomenzar una charla.
Por otro lado, si eres alguien social, conmuchos amigos y todo ese show, ya sabes como la vivimos, tal vez para ti suena como un infierno, pero para nosotros es solo un miércoles por la tarde. Sería muy lindo de tu parte si durante esta lectura te acordaste de alguien así, lo integrarás o te acercarás más a él o ella, puede que te sorprendas de cómo es en realidad. En caso de que ya seas esa persona que le dio la oportunidad alguien tímido, eres una gran persona, telodigoyoyteaseguroqueencualquiermomentoestapersonitatelodirá. Ybueno,estosería todo, muchas gracias por tu tiempo y espero que te haya gustado. Sé que no es el mejor relato quese haescrito, perocréeme queesuno delos más sincerosque encontrarás.
Me despido y deséamesuerte en la prepaqueesto apenas comienza.
EL HOGAR DEL PÉRFIDO
María Inés BustamanteMijangos Licenciatura enMédicoCirujano
Contarélahistoriatalcuallarecuerdo, laherepetidotantasvecesenmimentequeahora es parte de mi memoria permanente. Así como no se te olvidaría la forma de caminar o respirar, jamásolvidarélosacontecimientos deaquellanochenebulosaybrillante.
Éramos una familia pequeña,puestoque yoera hijo único.Mis padres, una pareja joven, se habían casado hace ya muchos años antes de mi nacimiento; por lo que había escuchado de mis abuelos maternos, concebirme fue una tarea difícil y mi madre sufrió de toda clase de achaques durante su embarazo. Ella era una mujer de hermoso cabello castaño y ojos color miel, amable, tantoque, siempre agachaba lacabezayrespondía con unavoz muy suave.Yo era el objetodesu afecto, solía decirme que era en su vida, la persona más importante. Claro que esto sin que lo escuchase mi padre. Él, por otro lado, era un hombre muy serio y alto, muchos dirían que demasiado delgado, con ojos extrañamente oscuros; los niños que vivían por la avenida, solían decirquelescausabaterrorverlodesdelaventanaobservandolacalle,peroyonoleteníamiedo, pues me permitía sentarme junto a él cuando se encontraba leyendo al lado de la chimenea y a veces, en su estudio, alzaba la mirada por sobre el periódico que consultaba semanalmente, pidiéndome que me acercara. Preguntaba por las novedades en la escuela, tomaba mi hombro y tras escuchar mi respuesta se erguía para después decir, con voz cálida – muy bien hijo. Posterior aello, volvíala vista asuperiódicoyyo salía desu estudio en busca demi madre.
Yono era nadaextraordinario, todo lo contrario, diríaque eraextremadamente ordinario. Mis rasgos siempre han sido sosos, nunca he sido demasiado listo, ni tonto. Mis intereses eran losmismosquecualquierniño,jugaralapelota,comergolosinasopracticarluchasconmisamigos. Sinembargo,mehaocurridounhorrortangravequemehacecuestionar,¿cuálfueelpecadoque habré cometido para sufrir de esta manera?, ¿en cuál de todas mis vidas he dejado cuentas pendientes?, ¿hedemerecerloo solo soy unhijo olvidadopor elente supremo?
Mis preguntas son mudas, pues no hay quien las escuche y nunca he encontrado una respuesta. Ahorabien,despuésdehaberexplicadounpocomisituaciónfamiliar,comenzaréeste relato infame.
Me encontraba recostado, recuerdo poco a poco ir despertando, escuchaba un pequeño sonido ahogado, desagradable y persistente. En el aire había una esencia a tierra fangosa, como arcilla. Mi cuarto tenía dos grandes ventanas que daban directamente a la calle, por lo que la luz de la luna llena atravesaba diagonalmente aquelrectángulo perfecto, era como si fragmentase la oscuranochequeparecíaexistirsoloenmihabitación.Intentélevantarme,peroeracomosialgo me atase a la cama, me cuestioné un momento de si esto era a lo que le llamaban parálisis del sueño, pero hoy en día sé que eso no fue lo que sucedió. La posición en la que me encontraba recostado era ideal para observar directamente las esquinas inferiores de mi habitación, llamó miatenciónque,entrelaoscuridadsedistinguíaunagransonrisa,peronounaqueleperteneciese a unser humano, ¡no! Era blanca, tanblancacomo una hojade papel, loque seaquese encontrase ahí tenía demasiados dientes. No encuentro el motivo de por qué tendría tantos, cuál sería la utilidadquepodría darles. Así, mientras meencontraba contandocadaunode esosdientes, poco a poco fui viendo dos ojos, afilados hacia las esquinas, eran muy pequeños, cosa que era comprensible, pues una sonrisa tan grande haría en la cara de cualquiera que los ojos apenas fueranvisibles.
La criatura me observaba firmemente con aquella sonrisa insoportable y un miedo indescriptible se apoderó de todo mi cuerpo. Cerré los ojos como esperando que eso solucionase las cosas, pero al hacerlo, sentía como si alguien me estuviese aplastando, me costaba tanto respirar que abrí la boca e intenté acaparar todo el aire de la habitación. El sonido que había mencionado anteriormente era el de su risa, cada vez más y más fuerte, parecía resultarle gracioso las expresiones que mi desesperación causaban en mi rostro. De pronto, comenzó a acercarse,defrente,extendiendounamanolarga,extremadamentedelgada,cubiertadeunapiel como la de una persona enferma, amarilla, amarilla. Pero al toparse con la luz que entraba de mi ventana, retrocedió.
- ¡Oh luna!, ¡cuántas noches me has protegido desde entonces! Es tu brillo el que me ha mantenidolúcido todos estos años.
Alno encontrar la forma de acercarse, rechinóesoshorribles dientes, sealejóy pudever horrorizado la forma en la que comenzó a subir por el techo de mi habitación, desesperado por atravesar la luminiscencia que como un manto me resguardaba. Escuché otro rechinar mientras veíasuespalda,aúnsipodermoverme,sinpodercomprenderloqueestabasucediendo.Depronto, giró su cabeza sin previo aviso, sonriendo y sonriendo, el sonido que producía era como el de una bisagra sin aceite, aguda, molesta. Aquel sonido para mí fue el presagio de que esa noche apenas comenzaba y que aquella bestia no se iríasin almenos seguir divirtiéndose a costa del miedo que meprovocabasu presencia.
- ¿Se han preguntado por qué es que estaba tan seguro de que aquello no era un simple objeto de mi imaginación o el producto de una parálisis del sueño? - Bueno, pues mientras me encontraba aterrorizado, orando con la voz interior de mi cabeza a cada Dios que venía a mi memoria, y creyendo que como otras pesadillas acabarían a la mañana siguiente, escuché por los pasillos elsonidodeunas pisadasligeras, perotorpes.Eramimadre,queteníalamalacostumbre debajar con las luces apagadas y tropezar conlo quese encontrase ensu camino.
Rápidamente aquel demonio se abalanzó de regreso a la esquina, estoy casi seguro de que, con sus raquíticas manos cubría su horrorosa sonrisa, intentando mitigar el sonido burlón, que cómo ya había notado, era característico de él. Se encontraba esperando, como si estuviera a punto desuceder algo divertidísimo.
Fue entonces que todo realmente comenzó; mi madre se acercó a mi puerta y yo grité con toda la voluntad que me pertenecía, con todo el coraje que yo poseía, que, por piedad, no abriera la puerta. Pues si bien, lo único que quería es que alguien me ayudase, sabía que algo terrible ocurriría si ese demonio la alcanzaba. Pero como recordarás, en ese momento carecía de todo poder sobremi cuerpoy esegritosolo resonódentro de mi cabeza.
Así pues, mi madre entró a mi habitación. La cabecera de mi cama se encontraba a la altura de la puerta, por lo que mi madre debía adentrarse aún más si quería verme. Se acercó, interrumpiendo con la sombra de su cuerpo, la espada de luz que atravesaba la habitación, y a la misma velocidad de un ave rapaz vi a la bestia salir del lugar, por la vereda que mi madre le construyó. En ese momento, ella no lo vio, pero la fuerza del impulso del demonio, hizo que retrocediera tres pasos. Extrañada por ello, llegó al costado de mi cama y gritó firmemente. Intentó hablar,pero nopudo.
Aúnenunestadodeshock,tomóunespejoqueseencontrabaenelmuebleylopusofrente a mi rostro. Me encontraba con los ojos bien abiertos, rojos como si hubiera permanecido sin cerrarlos por un largo tiempo, como consecuencia de que, minutos atrás, no quería perderme de ningún movimiento del demonio. Mi boca se encontraba abierta, elevada de la comisura derecha demislabiossuperiores.Habíataltensióndemirostro,queaúnalafechadebovivirdeformado.
Mientras las lágrimas salían sin control, dificultándome la visión, en la esquina del espejo, pude divisar de nuevo la sonrisa diabólica del anfitrión de esta noche sin precedentes.
Desesperado, comencé a quejarme para llamar la atención de mi madre y sacarla del estado de horror en el que se encontraba. Finalmente, se puso completamente de pie, me dijo con la misma voz amable que la caracterizaba “iré a buscar a tu padre y todo estará bien”. Esa fue muy probablemente la única gran mentira que aquella dulce mujer había dicho en toda su vida. Alma noble, mártir.
Asípues,corrióentrelaoscuridaddeaquellacasaqueconocíatanbien.Deprontoescuché un gritó crudo, algo doloroso de escuchar, resignado. Una carcajada invadió cada rincón de la casa, primeroenérgicacomoaquella producidapor unbuenchiste,paraterminar deformalenta, tétrica y denuevo, silencio.
Si bien pudiéramos enumerar los sonidos que podrían causarnos angustia y terror como el de un alma en pena, nadie habla de lo que el silencio les hace a las personas, comienza entremezclándose con el ambiente, ingresa por tus oídos, directamente hacia tu cerebro para perforar tumente. Agobiante, totalizadora.Contrario a muchos otros sonidos, note adviertede lavenidadelpeligro,perotampocotemantieneenunestadodecalma,eslaincertidumbrelaque por unmomentose apoderó demí.
Estaba preocupado por mi madre, me preguntaba dónde se hallaba mi padre, cuándo arribaría el sol y cuál sería mi destino. Entonces escuché la voz de mi padre, llamándome con un tono de voz extraño, diría que jamás lo había escuchado de esa manera. Como un hechizo que es removido con una palabra, me liberé de aquellas cadenas invisibles y corrí en busca de él. Pasé rápidamente por el corredor que daba a mi cuarto, llegué al pie de las escaleras y ahí tendida en el suelo, se hallaba mi madre pálida como un cascarón vacío, era evidente que la vida había abandonado su cuerpo. Por su cuello resbalaba el líquido carmesí, aquellos ojos que una vez igualaron la belleza de un rayo de luz, de pronto me parecieron grises, sus muñecas estaban destruidas, pero apuntando hacia la dirección de la que yo venía, aunque no es un hecho, sé que, con sus últimas fuerzas, ella habría intentadoir por mí.
No tuve tiempo de llorar, aunque desde ese día hasta hoy, 10 años después, dedico mis nochesoscurasdeinsomnioasufrirporsuasesinato. Unavezmássinpoderasimilarporcompleto la situación, el demonio apareció en las escaleras, éstas eran rectas, apuntando hacia una sola dirección, por lo que nos encontrábamos frente a frente. Él en el lado contrario, como de costumbreentre la oscuridad, destacando porsu horriblesonrisay pequeños ojos oscuros.
Un estado frenético de ira invadió por completo mi cuerpo y dije en voz alta, que sabía lo que le había hecho a mi madre, que debía entregarme a mi padre y salir de esta casa que había yaenvenenadocon maldad.Enrespuestarecibíotragrancarcajada,denuevoprimeroenérgicay finalmente tétrica. Comenzó de nuevo a acercarse, podía distinguir por la luz que era cubierta por lascortinas su cuerpo nauseabundo, eraverdaderamenteunabestia, undemonio
Labestiacorrióycorrióacercándoseamí,estoydesesperado, frenético,gritounayotra vez por la ayuda demimadreque se encuentraa unos pasos, tirada enlas escaleras, sin vida.No hay esperanza, no hay quien me ayude, va a alcanzarme con sus horribles brazos y a devorar mi alma con aquellos dientes. Retrocedí para toparme con la puerta principal, sin pensarlo mucho la abrí, dejando entrar la luz de luna. Silencio de nuevo, la bestia no pudo esquivar aquel ataque sorpresa.Fuetantasuambiciónporatraparmeeneseinstantequeolvidósumásgrandedebilidad. Ahí paradofrente amí, era mi padre.
Corrí frenéticamente, sin pensarlo. Cuando intenté asomar la mirada por sobre mi hombro paraversimeperseguía,tropecéycaíaunosmetrosdelafachadadeaquellacasaquedepronto eradesconocida.Miréatentamentelaventanadondemipadreseasomabatodoslosdías,recordé como los niños queveían exactamente lo queyo en ese momento, corrían horrorizados, jamás les creí y ahora está ante mí. Ahí estaba él, parado tranquilamente en la ventana, posando sus ojos oscuros sobre mí y por detrás, el demonio que lo envolvía como abrigo; comenzó a sonreír, ya no era mi padre.
Me reincorporé y seguí mi camino, sin voltear de nuevo hacia atrás. Finalmente llegué a la casadelosvecinos,laseñoraquevivíaahíeragranamigademimadre,eracomosiellamehubiera guiado, me sentía seguro y de cierta forma en cuanto la señora pudo ver mi rostro supo lo que habíapasado,asíqueselimitóaabrazarme.Cuandollególapolicía,comencéagritardesesperado los horrores que habían ocurrido, hablé de lo que le había pasado a mi madre y exclamé que el diañonoeraotromásquemipadre,elqueteníalasonrisaqueparecíamedirmetros,eldelarisa prohibida, elmonstruo.
Mi apariencia era peor de lo que me había imaginado, a los ojos de todas las personas era un niño loco, herido y delirante. Me sentía abandonado, juzgado por todos aquellos adultos que debían protegerme, caía una y otra bala en forma de pregunta, la sensibilidad era nula. Admito ser culpable de lo que sucedió después, comencé a gritarles maldiciones, recuerdo patear y morder a un parde oficiales queeran losqueyojuzguélosmásimpertinentes.
Un fuerte golpe en la cabeza me hizo dormir y solo eso mitigó mi ira. Al despertar, me encontraba en el hospital psiquiátrico cercano a mi ciudad, en donde me evaluaron de forma inmediata y la opinión de los oficiales, al parecer, fueron la gota que derramó aquella jarra de desgracias.Meinternaron ese mismo día.
Al llevarme a mi habitación pude finalmente quedarme solo, el sol se despedía lentamente por el horizonte y el miedo aparecía conforme emergía la densa oscuridad. Pero como mi protectora, la luna comenzó a asomarse y los rayos de su luz inundaron mi habitación fría, se sintió como el abrazo de despedida de mi madre, al fin pude llorar todo lo que no me había permitido hasta ahora. El miedo, la soledad, la injusticia me invadían, la luna que era mi testigo meconsoló con elmurmullo del viento en los árboles y elsonido desusaves nocturnas.
Pasaron semanas para que un familiarmío se presentara a contarme loque había ocurrido, como mencioné mi núcleo familiar lo conformábamos 3 personas. Mi padre no tenía familia y mi madrepeseatenermucha,eranpersonasignorantesquesolosepreocupabanporsímismosyque la habían abandonado hace mucho tiempo. Supuse de inmediato que habían dado la cara, porque comobuitres esperabanrecibir algo detoda lasituación.
Mi tía, una mujer escandalosa y vulgar comenzó a abrazarme, a compadecerse en voz alta de mí, lanzando comentarios de odio para mi padre; con mi madre se decidió a atacarla refiriéndose a ella como una ciega, diciendo que debía ser tan tonta como la recordaba por no darse cuenta de quién era el monstruo, también por dejarme solo. Me limité a callarla y le pedí que me contara todo lo que pasaba afuera en mi ausencia; aunque mi forma de tratarla no le agradónada,soloarrugóesahorriblebocasuyaycomenzóarelatarcadasucesodesdemipartida de la casa, al menos, me alegré un poco de que hubiera sido ella quien me contara todo, pues no había mujer más habladora e indiscreta.
Cuando la policía llegó a la casa, mi padre había desaparecido por completo, sin dejar un solo rastro que ayudara a encontrarlo, pero su ausencia sumada a mi testimonio (que todos consideraron un delirio) bastó para declararlo culpable por asesinato premeditado y violencia familiar.
A mi madre, se la llevaron con ellos y la autopsia determinó la causa de muerte como degollamiento.Sinningunasensibilidadmitíamecontóque,aunquemipadrenuncalesdierabuena espina, le entregaron a mi madre, pues él sin tener ningún familiar y mucho dinero, creyeron que podríanbeneficiarsedeello.
Pero no pudieron estar más equivocados, pues cortó lazos con todos ellos, no estaba dispuestoamezclarsecongentequeélconsiderabainferior.Mipadrehabíaescogidoamimadre por su belleza y docilidad. Pese a todo, ambas aún se frecuentaban. Mi madre siempre le preguntabacómoseencontrabaeintentabahallarenellalaayudaquenecesitaba,queríaescapar de las garras de la bestia, aquella que la amedrentaba. Pero jamás la ayudó, se limitó a pedirle dinero y a quejarse de su situación económica, pues no era más que un parásito que sobrevivía gracias alamujer quenunca ayudó.
Cuando volví a repetirle que no se desviara de la conversación, continuó diciendo que, al parecer, mi padre me había dejado una carta que había sido investigada por la policía, pero no encontraron nada en ella que pudiera ayudarles. Por otra parte, todos los bienes habían pasado a mi nombre, pues había indicios de la muerte de mi progenitor, en un risco yacía el auto, totalmenteincinerado,perosinrestosdeuncuerpo.Teníalaopcióndequemitutelalatuvierael hospital mental en el que me encontraba y del que sólo podría salir cuando cumpliese 18 años, claro que era un destino terrible, pero la otra alternativa que consistía en que estuviera bajo el cuidado de mis tíos, teniendo ellos el acceso a todo el dinero, me asqueaba. No pensaba recompensar a aquellas personas que le dieron la espalda a mi madre y que hoy estaban aquí solo para esperar recogerlos escombros delo quequedódemi desgracia.
Fue suficiente mencionar que no les daría ni un solo centavo para que mi tía se levantara de la silla y se marchara, después de todo este tiempo no he vuelto a saber de ella, aunque muy pocomehaimportado.Unavezestandobieninformado,preguntésiaquellacartayahabíallegado al lugar, la respuesta fue que sí. Me la entregaron y me dirigí a mi habitación, donde podía leerla sinningún tipo deinterrupción.Abrí el sobreque seencontraba yaroto e inicié.
de Relatos y Cuentos Cortos “Miguel De Cervantes Saavedra”
Hijo, cual habilidoso has sido al poder escapar de aquella escena, me has derrotado en un juego que cuidadosamente había planeado. Pude captar en los últimos momentosdenuestracompañíaqueambossabíamosqueeljaqueloteníaamifavor,pero laeuforiamehizo bajar la guardiay ahora te encuentrasresguardado por lastorresde aquel lugar. Como hijo mío, sé que no te rebajarías a la compañía de aquella familia, así que irétranquilo sabiendo que mi sangre seguirá existiendo conlacabeza en alto.
Nopuedo darteunaexplicación, decirtedónde comenzó todo,laspersonascomo yo nacemos así, existe una maldad tan pura que solo los maldecidos podemos terminar de entender; desde el momento en que te vi, supe que no eras igual a mí, sino como ella, su desagradable luz estaba por todas partes, apenas me era posible sobrevivir. Todos los días cuando elevaba la mirada por sobre el periódico tenía la esperanza de ver la sombra de mi maldad reflejada en tus ojos, pero no. Cualquier esfuerzo o estimulación era en vano, aquella ninfa siempre se interpuso, el fin de nuestra historia comenzó al heredarteaquellosojoscristalinos,igualesalosdeella.Noestoysegurodesiestacarta llegará a estar en tus manos, un profesional no lo aceptaría; solo puedo confiar en la maliciadelamujervulgarquetienesportía,miscorazonadasnuncafallanyensuintento de crear un vínculo contigo, ella te entregaría este escrito para destrozarte y armarte a su gusto de nuevo, pero finalmente, en una pequeña porción, eres mi hijo. El orgullo es tanintrínseco de mí como lo esla maldad.
Me he liberado de mis ataduras, Dios sabe que intenté toda mi vida seguir los pasos de las personas que se encontraban a mi alrededor, pero te confesaré que, para mí,todossonseresignorantes,apenas podríacompararlosconcerdos. Siesquepuedes, alégrate por mí, he encontrado la sonrisa de la que carecía, aceptado la herencia del maligno.
Vive, sabiendo que eresel sobreviviente de mis más puras intenciones y celebra que me has ganado, contigo ya me di por vencido. Sin embargo, si llegases a captar la esenciademiexistencia entu vidaytusojoscomienzanaparecersealosmíos, siguemi camino, llega hasta a mí, conuna gran sonrisa.
Ahora estoy seguro de que la veía como un desafío y esperanza, si la vida de un ser tan luminoso como mi madre no podía mitigar a la bestia que llevaba dentro de él, nada lo haría… En mí por otra parte, buscaba la comprensión que solo una bestia podía encontrar en otra, pero yo jamás podría ser como él. Finalmente, al darse de cuenta de aquello nos arrebató todo, a ella su vida y a mí su compañía, ¡Ser infame! Actualmente tengo 18 años, me preparo para dejar este lugar, empezar una vida lejos y contar mi historia. Aquella que nos enseña que los verdaderos monstruos noson los que tienen garras y afilados dientes, sino palabras educadas, ojos amables. Se encuentran más cerca de lo que imaginas, esperando a atacar. Solo nos queda esperar que las cadenas de nuestras normas los mantengan inmovilizados o que seamos un poco más astutos para identificarlos.
Me despido de ti, esperando que puedas creer que la forma de las bestias es como las he relatado,quenomehevueltolocoytrastodosestosañosmitestimoniopermaneceintacto.Anda ya a lavida,mantente en la luz.
- Un cuervo -
NO HAY RIVAL PARA EL DIABLO
Geovani Pérez López
BachilleratoenEspecialidades
Una luz muy brillante posa sobre su cuerpo marcando una sombra la cual es muy grande, él la mira fijamente mientras escucha un ruido de fondo preguntándose - ¿Qué es eso? - Es un públicode30milpersonasgritando¡diablo!¡diablo!¡diablo!elnocomprendelarazóndesusgritos hasta que enfoca la mirada, es una persona de rodillas en el suelo de un ring, sus ojos muestran el miedo y asombro, sus piernas no dejan de temblar, la persona de rodillas no puede levantarse, voltea a mirar al réferi mientras este le pregunta repetidamente - ¿puedes seguir? - la persona de rodillas no puede hablar el simplemente tiene tanto miedo que no tiene fuerza física ni de voluntad para regresar a pelear con él, el réferi da por terminado el combate; El diablo vuelve a ganar,todoelpúblicoenlaarenagrita¡vivaeldiablo!¡vivaMéxico!¡vivaJoséSantiago!elcampeón delos pesosmedianosdelmundo, el orgullodeMéxico, mientrastantoenla esquinadelsegundo.
- José baja yda las gracias es hora deirnos - ledijo gritandosu segundo.
- ¿Quéfueeso? - contestó el campeón con inquietud.
El campeón no entiende muy bien lo que sucede y procede a retirarse de la arena, sube a suautoconsuequipo,élsolomiralaventanayobservaesanochetanfríaypeligrosarecordando su niñez todo loquesufrió, todaslasbatallas que nopudoevitar porquelas calles nosonunlugar para los niños, todas esas batallas que tuvo que ganar para estar en el lugar que se encuentra.
- ¿En quéround gané? -pregunta el campeón asu equipo.
- En el primer round enelminuto 2:45 a causadeun nocaut- contestó su segundo.
José es un boxeador de escenario mundial actualmente es el campeón de su categoría de peso, él boxea desde los 20 años convirtiéndose en campeón a la edad de 22 años, él en toda su carrera profesional ha tenido un total de 49 peleas 49 victorias con 48 nocauts sin duda alguna ungeniodelboxeorespetadocomounaleyendadentrodeestedeporte,peroélnosesientecomo uncampeónnocreequemerezcaesetítulosimplementepiensaquenomereceesereconocimiento. Ha entrenado sin parar desde que decidió ser un boxeador profesional, dedicó el 100% en sus entrenamientos,siempreviendohacialacimalograndovitoriatrasvictoria,preparandosuspuños para su siguiente rival con aquel pensamiento en su mente - “Mas fuerte, el siguiente será más fuerte” - esto lo repetía constantemente como motivación, pero al mismo tiempo para tener conciencia quemientrasmás cerca estáde la cima,más difícilserá avanzar.
Todo esto provocó que José llegara a la cima rápidamente aplastando a todos sus rivales, jamás tuvo que dar el máximo, él siempre estaba preparado para cada una de sus peleas lo que ocasionó que sin darse cuenta ya era campeón mundial, todo lo que entrenó, toda su dedicación y esfuerzo no pudo ser mostrado, no tenía ningún rival aquel al que enfrentarse solo lo que podía hacer era defender su título, pero esto provocó que poco a poco José perdiera el interés “¿qué sentido tiene ganar si no puedo darle un espectáculo a las personas?” es lo que pensaba, soy la pelea principal sin embargo, jamás logro que las caras de las personas cambien, es como si ellos supieranelresultadoapesardetodoyoquierodarunapelacomolosdemásprofesionalesdándolo todo cara a cara, descontrolar a la afición, crear diferentes emociones dentro de ellos, que se preocupen o que se exalten pero siempre es lo mismo es como si estuviera en un velorio todos guardan silencio hasta que derroto al rival me aplauden, pero solo porque cumplí con mi deber pero nada de eso me importa, yo quiero ser como cuando todo comenzó, cuando peleaba comoun demonio,cuandoteníaquedarlomejorparapodervenceramisrivalesnuncaganabasinquedarme sinaliento osinsalirileso perotodocambiocuandome convertíen campeón, escomo sitodoslos nuevos novatos fueran más débiles que anteriores generaciones. “Me siento solo ¿porqué estoy aquí?¿cuáleslanuevameta?, ¿quéesloquetengoquehacer?”estospensamientos estabanenla mente de José todos los días.
La vida del campeón es muy tranquila debido a su entrenamiento, se abstiene de beber alcohol o fumar ya que esto arruinaría su condición, tiene que descansar e ir a los chequeos médicos.
- No siento nada, la peleaacabomuy rápido, nomegolpeo mucho- contesta el campeón.
- Tu segundo, me comentó que no sabías en que round acabó la batalla ¿sufriste algún tipo demareo?
- No, simplemente me desubiqué un momento, eso es todo, no estaba muy concentradocontesta el campeón muy convencido.
El campeón procede a retirarse un poco confundido ya que el doctor jamás le hace muchas preguntas, él es un genio tras cada batalla, él sabe perfectamente donde le duele y porque, por lotanto, él debe pensar quealgo estámal.
José Santiagoapesar desugranfamay todalariquezaquehagenerado, elsigueviviendo en su mismovecindariodesde que empezócomo un novato, siempre haceel mismorecorridopara sus caminatas y todos sus vecinos al verlo lo saludan y lo llaman por su apodo “El diablo”, José disfrutamuchosalir adar su recorridoya quees partedesu rutina cuando vaalgimnasio.
En el gimnasio se encuentran arreglando todo, el campeón volverá a entrenar ya que su próximabatallaha sidodecididay tiene que prepararse.
- ¿Cuándopelearede nuevo? - pregunta el campeón asu equipo.
- Tranquilo acabas de tener tu última pelea hace una semana ¿por qué tienes tanta prisa? es muy difícilconseguirte contrincantes - le dice susegundo.
- ¡Necesito saber de quién se trata mi siguiente contrincante! - contesta entusiasmado el campeón.
El campeón procede a hacer las 3 líneas, la primera le sale bien, no es perfecta, pero es decente, la segunda está un poco chueca, pero es pasable, la tercera simplemente ya no es una línea parece una serpiente en zigzag. Entonces, al campeón le llega un vago recuerdo, donde el doctorlehablaconanterioridaddeesteprocedimiento,peronopuederecordarcualeselmotivo.
- Demencia pugilística– diceen voz bajasusegundo.
- No es posible, ¿cómo puedes pensar eso? – le contesta el campeón.
- Tienes la mejor izquierda del mundo, tu derecha es equiparable a los mejores de esta nación, tus habilidades son las de un genio, pero tu resistencia a los golpes es muy lamentable al ladodetodastusvirtudes,todosesosañosdecombatescontinuoshangeneradoesto,yotambién no lo puedo creer, no entiendo que hicimos mal, no hice mi trabajo, no me di cuenta, tenemos suertequeel doctor sedio cuenta antes quepasara aalgo peor – responde el segundo.
- No, esto no me puede estar pasando a mí, yo aún puedo continuar, no lo he dado todo, aún haymucho que puedomostrar–contesta el campeón desesperado.
- ¿Demostrar? Que más quieres demostrar, ya eres el campeón absoluto, no hay nadie que pueda hacerte frente acabas de ganar una pelea con una enfermedad neurodegenerativa sin recibir dañoalguno– ledice su segundo confundido.
- ¿Qué pasará con la próxima batalla? – pregunta el campeón - será cancelada daremos el anuncio detu retiro – contesta el segundo.
- Déjame pelar, te prometo que si ves lo contrario tienes toda autoridad de tirar la toalla solo déjame hacerlounaúltima vez- contesta elcampeón.
- Imposible, tu próxima pelea se destinó para dentro de 3 meses y medio, no sabemos cómo avanzarálaenfermedadhastaentonces,sintomarencuentaquetuentrenamientoacelerarámás la enfermedad, nohaymanera deque tedeje hacerlo – contestael segundo.
- Por favor déjame hacerlo, no tengo nada más, ya te di todo lo que querías, todos esos campeonatos, todos esos cinturones, yo no quiero nada de eso, lo que yo busco es mi pelea tan anhelada ynoquieroirmesinsaber si éstaúltimapelea pudoser por lacualhe estadoentrenado tanto - contesto muy eufórico el campeón.
- Ve a tu casa, necesito pensar, acabamos de enterarnos esta mañana, aún es mucho lo que hay que procesar – lecontesta su segundo.
El campeón sale del gimnasio recorriendo el camino a su casa pensando “¿éste es el fin?, jamás volveré a pisar el ring, jamás tendré el sentimiento de una pelea, preguntándose ¿por qué le pidió eso a su entrenador? fue muy egoísta de su parte teniendo en cuenta que el trabajo del segundo es cuidar a su boxeador en todo momento, mañana me disculparé con él pensaba el campeón”.
Fuebuenomientrasduró, tuvebuenaspeleas,notodasfueronaburridascomoporejemplo la de este chico el ruso, ¡Ah no, eso fue de una película! ¡oh, ya sé! cuando me enfrente a ese japonés,¡ahnoesverdad,esofuedeunanime!,talvez,esporqueestoycansado-hablandoconsigo mismoel campeón.
- ¿A quién voy a engañar? ni yo recuerdo alguna batalla, ¿cómo es posible esto, acaso no tengo el más mínimo respeto a mis adversarios? o es posible que no haya sentido emoción alguna conellos,¿quéesloquemepasapordios,porquénopuedorecordarnada,esporlaenfermedad? ¡No,noesporello!,talvez elboxeonuncafueparamí-Sediceasímismoelcampeónconunavoz muy decaída.
En la mañana siguienteel campeón fueal gimnasio a disculparse debido a todo lo sucedido, entendió que la enfermedad por si sola es muy grave y tener una pelea aún sabiendo de la existencia de esta sería un error fatal ya que podría perder la vida y a su equipo les quitarían la licencia, todo esto no solo provocaría tragedia hacia su persona, el campeón logra entender lo egoístaquefue,nuevamentehareflexionadoyhadecididoaceptarsuretiro,sedisponeaentrar al gimnasio, donde al llegar lo reciben todos sus amigos y compañeros notificándole que el dueño (su entrenador) estáesperándolo en su oficina,el campeón acelera el paso yse dirige allugar.
- ¡Hola entrenador, buenas tardes!, permítame disculparme antes que nada por mis actosle dicedeunaformamuy respetuosa.
- ¡Silencio,escuchaatentamente! -Contesta el entrenador.
- ¿Quésucede? - contestaJosé.
- Te dejaré pelear, solo con una condición, que combatas con distancia, si un golpe conecta atucara,podríascaer,yaquejamásfuistemuybuenorecibiendogolpes – ledicesuentrenador.
- Pelearé de forma técnica, esquivando y dando todo, ya que se decidirá en un solo golpecontesta entusiasmadoJosé.
- Necesitamos que entrenes un método de bloqueo y ataque preciso para que puedas ganar – contestael entrenador.
A partir de ahí, José estuvo entrenando durante los próximos meses hasta su pelea, haciendo una técnica tan precisa de esquivar y bloquear cualquier golpe que le lancen, para no caer ante un golpe de frente y perder la pelea, el equipo de José mantuvo en secreto lo de su enfermedad hasta lapelea, pues delo contrarioestase anularía.A petición deJosé,lenotifican alrivaldesudebilidad,puesestaseríasuúltimapeleayélpuedeserelprimeroentodalahistoria desucarreraenderrotarlo,tansolotienequeasestarungolpelosuficientementeefectivopara que el campeón caiga, todo esto con intención de que el rival entrene arduamente igual que José y la pelea sea con ambos ensumáximacondición física.
- Tevez muyemocionadopara ser tuúltimapelea – le dijo el entrenador.
- Por supuesto, después de todo es una pelea emocionante, aquí se decidirá todo, espero poder alterar el ritmo del público- contesto el campeón.
- Nunca entendí eso ¿por qué aferrarte a demostrar un espectáculo? cuando eres el mejor profesional de todos los tiempos, con solo tu presencia alteras el corazón de todos en la arena –ledicemuy confundidosu entrenador.
- La primera pelea que vi fue cuando tan solo tenía 10 años, no tenía idea de cuantos sentimientosgenerabaunaarenacondosboxeadores,intercambiandogolpesunoauno,todaslas personas aguantaban la respiración, no querían parpadear, gritaban y celebraban como locos ese momento,fueespecialparamí,yoqueríaestarsobreesering,queríaquelaspersonasestuvieran emocionadaspor mi actuación - contesto sonriendoel campeón.
- Entonces ve y da el mejor espectáculo jamás visto en este deporte – contestó eufórico el entrenador.
Los días pasaron y la noche de la pelea llegó, era una noche fría pero deslumbrante, la arenasellenódeinmediato,eraeldíadelaúltimademostracióndepoderdelcampeóndeMéxico, esta era su noche todas sus dudas se resolverían en unos instantes, todo por lo que entrenó estaba delantede él, la respuesta dequesi él también podía dar un espectáculo.
El campeón estabapreparándose en susvestidores sentadomientras suequipopreparaba todo, él estaba pensando nuevamente en lo que hizo en su vida para llegar a este momento, él tenía unasola cosaque hacer esa nochey era dar lamejor peleadesu vida.
Los presentadores comenzaron a llamar a ambos boxeadores diciendo sus pesos y estadísticasdeambos, sindudaunapelea entredosgeniosdelboxeo, peroesanoche solo unose llevaría la victoria, la arena guardaba silencio esperando el sonido de inicio de la campana, el ambiente estaba muy tenso todos estaban enfocados en el cuadrilátero, nadie se disponía a pestañar, hasta que suena el campanazo de inicio y de inmediato el contrincante ataca de frente alcampeóncerrandodistancia,élestabadispuestoaacabarestoenelprimerasalto,peronuestro campeón está preparado para todo desde el inicio por lo cual comienza a esquivar y tomar distancia, dando un gran ejemplo de su superioridad, el movía los pies tan rápido que era difícil deobservar,haciafintas,bloqueabayesquivabatodoalavezsimplementeboxensuestadopuro, el retador no se quedaría atrás demostrando ser un gran boxeador acercándose y no dejar distancia entre ambos, lanzando varios golpes esperando su oportunidad, el campeón tenía una caradepánico,élsabíaquesuretadorerabuenoperonotanto,estuvoapocodeasestarungolpe devastadoraliniciodel roundyaunasícontinuabaconelmismoritmo,estocausóqueelcampeón sesintieraamenazado,algoquefuetanimpactanteparaélcomoparatodoel público, todosen la arena comenzaron a gritar, nadie podía creer que el campeón tuviera temor del contrincante, todos se dieron cuenta que ese no es el estilo de pelea del campeón “¿acaso el contrincante es tan bueno?” “el campeónestá sudandodesde elprimerround¿eso habíapasado antes?”todos en la arena no podían creer lo que estaba ante sus ojos, la pelea continuaba cada vez más intensa, cada que el campeón contratacaba y hacia daño a su rival, este se impulsaba cada vez más, una trasotra“¡queresistencia!”“¿acasolosgolpesdelcampeón nolehacen dañoalguno?”murmuraba la audiencia.
La pelea se prolongó hasta el round ocho, ambos boxeadores estaban exhaustos ninguno de los dos podía continuar más, pero ninguno cedería hasta lograr la victoria, en este momento ambos boxeadores están en sus esquinasala espera de la campana.
- Escucha, lo estás haciendo bien, solo sigue presionando, usa tu izquierda para alejarlo y termínalocon tus contras- ledabainstrucciones su segundo.
-Si,élesmuybueno,sevesuexcelentecondiciónfísicaytodoloqueentrenó,éldeverdad quiereganar, su espíritu esfenomenal- contesto el segundo.
- No, no me refiero a él, yo quiero decir que todo esto es increíble, mira cuantas personas hay esta noche, todas están gritando de la emoción, todos los miembros de nuestro equipo no dejan de temblar, y tú no puedes ocultar esa sonrisa, es muy raro ver algo así- contesta el campeón con una granalegría.
- Así que tediste cuenta – contestó apenadoel segundo.
- Sólo observalo quesoyahora todo nuestro esfuerzo al fin diofrutos ¡muchas gracias por enseñarmeaboxear! – ledice el campeón asu entrenador viéndoloalos ojos.
- ¡Vey ganaesta pelea! – contesta el segundo.
La campanasuena,ambos boxeadoresregresanalringsemiranfijamente y se dancuenta que el uno y el otro dará todo en este último round, la multitud comienza a gritar, ambos profesionales demuestran técnicas avanzadas intentando conectar al rival dando hasta su última gota de energía, el contrincante demuestra en sus ojos el anhelo y desesperación por la victoria el sin dudas quiere vencerlo a cualquier precio mientras que el campeón solo demuestra una gran satisfacción,élnopuededejardesonreír,todalaarenadeboxeosedacuentadeestoycomienza nuevamenteagritar “Vamos campeón” “!diablo,diablo,diablo!”.
Ambos boxeadores comienzan a intercambiar golpes en terreno corto, en cualquier momento uno de los dos encestara el golpe, pero ambos tienes expresiones diferentes, uno es como si anhelara acabar cuanto antes todo eso y ganar, mientras que el otro tiene una cara de satisfacción como si ya nadamásimportara, como si él yahubieraganado todo.
Este último es el campeón dándose cuenta de cuanto ama el boxeo, de todo lo que le ha dado el ring y los guantes, todos esos sentimientos reprimidos son liberados, él al fin recuerda ¿por quésehizoboxeador?,larazónpor lacualélestáeneseringapuntodeperder odeganar, él se hadecidido, ya noimportasi pierdeoganael prometió dar todo.
En este momento el campeón se adentra dentro de la zona del rival, mirando a éste retándole, haciéndole saber que este será el golpe decisivo, el rival acepta su intercambio y él también se lanza a tirar un golpe directo al igual que el campeón, todo se para, los gritos las ovaciones todo es silencioso, nada más importa, en este momento nadie sabe qué es lo que va a pasar,niquiénacertarásoloseescuchaelrosedesuspuñosyunenormegolperetumbaentodala arena simplemente es excepcional, el silencio se detiene todo vuelve a la normalidad y solo se escucha lavoz deun hombrediciendo ¡Diablo...!.
FALL IN AUTUM
Carol Arlette MendozaRuíz LicenciaturaenMédicoCirujano
Era otoño, las hojas naranjas, rojas y amarillentas tapizaban los pasillos del jardín de la Universidad, suspiraba nostálgica al ver arboles antes verdes ahora rojizos ya casi sin hojas, dejando a la intemperie su esqueleto de madera. El aire calaba mis huesos y erizaban mi piel, el vacíoqueexistíaenmíhacíaecoconelcrujirdelashojasrojizasenmispiesalsondemispisadas. Teníasueño, quería un café y saltarme las clases, anoche tuveun trabajo, mi pequeño trabajode mediotiempo… matar cerdos capitalistasparaotros cerdos capitalistas, esloúnicoqueséhacer bienademásdeactuarsinsentirnada,poresoestudioactuación,quieroserunaactrizreconocida paraencontraramis padres.Fuiabandonadacuandotenía5años,noséporqué,todaslasnoches melo pregunto, ¿por qué nosiento nada, porquematar mesacia,me hace sentir feliz?
Otracosa queamoesbailar,símovermi cuerpomehacefeliz, tratode hacer amistadcon las demás personas a mi alrededor, pero es solo una fachada, para ser la chica extrovertida y amigable con todos, entré al salón de clases arrastrando los pies, es mi primer año y ya quiero matar a mis compañeros y maestros, se vuelve aburrido que todos sean unos bonachones. Solo esperoaquelleguelanocheparahacerloquemegusta,¡matar!,lomejoresquemepagan,obtengo favores y protección. Esta noche toca la parte tediosa, investigar al cerdo, esta vez un cerdo chinoy un casino disfrazadodeseminario denegocios.
Mis planes son interrumpidos por el profesor de actuación, me llamó la atención, maldito anciano, así pasé mi mañana aburrida, con la sensación de terminar con todo y todos. En casa me vestí como una niña riquilla y usé una peluca, no quería que nadie me notara, entré en aquel “seminario” fingiendo ser una estudiante de negocios, solo tuve que modificar mi ID de estudiante.
El ambiente lleno del humo de cigarro y el olor a alcohol penetraba mis fosas nasales, era simplemente asqueroso,me hacíasentir enferma, peroahí estaba, ese hombrede mediana edad, asiático,detrajeyconunmontóndemujerestambiénasiáticasasu alrededor,notienesqueser inteligenteparasaberquesonacompañantesyaquemanejaunnegociodetratadeblancasenlas áreas más discriminadas del barrio chino, su mirada se posó sobre mí, sentí repelús al notarlo, intenté ignorarlo pero uno de sus hombres me interceptó, genial, a la mierda eso de pasar desapercibida, cuando llegué a él me miró de una manera asquerosa pasando sus ojos de pies a cabezasobremí.
-Qué tenemos por acá. – me tomó de la muñeca y la besó, casi me salgo de mi papel, hice cara deascoyretirémi mano. -A mi papi no leva agustar esto- mis dotes deactuaciónsalieron afloteconmipapeldeniñarica,conacentoinglésyexpresionesmásmarcadas-mire,sinoquiere queselodigaguíemehastaelseminariodenegociosquenecesitopasarunamateria-girélosojos y le miré expectante. -Claro que sí, tenemos a la maestra de los negocios dando ese seminario pero es muy estricta respecto a la vestimenta- miró mi traje tipo Chanel que es una imitación exacta y luego pasó a mi cabello- ella prefiere enseñar a jovencitas educadas y de descendencia asiática, pero por ser túlepediré una excepción- meguiñó elojoy tomómimano, meaguanté las ganasdemeterleunpuñetazoenesacaraarrugadaquetiene,perocontaldeobtenerinformación, estoy bien, con solo estar aquí un rato ya tengo memorizadas todas las salidas y entradas que hay, nadie va a escapar, por lo que entendí mi jefe contrató a otros asesinos para matar a la mayoríadecerdosquehayaquíjugandoyobteniendogananciasdelaventadedrogas.
- Aquí es precioso- frente a mi estaba una señora asiática de unos 40 años fumando y con una copa de licor a su lado. -Señorita Ling, esta adorable jovencita quiere obtener sus conocimientos, ¿podría hacer una excepción con ella? – ya entiendo quién manda realmente aquí, estaseñora, ¿maestradenegocio? Nolocreo, ella es una reconocida estafadora,yalarecuerdo, sabe cómo salirse siempre con la suya y sus problemas los convierte todo a su favor, ha ganado demandas y dejado en bancarrota a varias empresas, este tipo de personas me hacen hervir la sangre.
-Me presento mi nombre es Ann Lennox, soy estudiante de primer añode negocios en New York, pero me platicaron de su asombroso seminario y quise venir a aprender de usted- tiró la colilla de cigarro manchada por su lápiz labial rojo y la pisó, se empinó la copa de licor y con su voz rasposa ymarcadoacento me miródearriba abajo,después girólos ojos y extendió sumano esquelética, arrugadayllena de anillos- 500 dólares -
Le extendí la cantidad del dinero y la seguí hasta un salón enorme lleno de jovencitas con vestidos tradicionales de china, todos del mismo color rojo, era más bien un uniforme, que no se me permitió usar, el cerdo asiático se despidió de mí sin antes susurrarme que debía pagarle también por la ayuda, claro que le pagaré, con su muerte. Y ahí estaba yo en medio de un montón de chicas asiática con vestidos y labios rojos mirándome algunas con curiosidad, otras con inferioridad y algunas con miedo, viendo un tema que no entiendo para nada sobre ingresos y egresos,estafargenteydormir conmagnatessiesnecesario.Salideahícansadayconganasde no saber nada más de este sucio mundo de la estafa, me retiré por la parte trasera del edificio anotando en mi mente cada cosa que veía de la estructura del lugar y desaparecer por las frías calles de Detroit.
Era otro día, no tenía que ir a la universidad y aun así me sentía cansada, hoy es el día, el día de la masacre, me emociona de solo pensarlo, va a ser divertido, ver sus caras mientras su sangre sale apresurada de sus cuerpos. Me alisté de manera perezosa tomando una ducha y vistiéndomecomootropersonaje, ayerfuiAnnLennox, hoyseréPensriPhotthongunatailandesa depadrestailandésyestadounidense,estavezllevaréunvestidonegrodondeocultarémisarmas blancas y un asesino a sueldo o más bien mi compañero fingirá ser mi pareja, espero y no sea un inútil y tenga que hacer todo yo sola. Llegué puntual al asqueroso lugar de noche, si parece más un casino, uno queafecta mucho ami cliente. El sujeto quees mi compañero, me tomó dela mano y me llevó adentro del establecimiento, mientras él distraía a los cerdos, yo me aseguré de que no existiera ninguna ruta de escape más que la entrada principal la cual cerraremos una vez iniciadalamasacre.
Todo iba viento en popa, las puestas estaban cerradas y los invitados distraídos, la mujer asiática de ayer subió al escenario y comenzó a dar unas palabras a los presentes, en cuando terminó sonó el primer disparo que dio directamente en su pecho manchando su pulcro vestido rojo a un rojo obscuro y acompañado del sonido sordo de su cuerpo arrugado cayendo al suelo inerte, los cerdos corrieron a lassalidas, peroestas ya estabanbloqueadas desde afuera.
Saquémis cuchillosycomencéadegollar cerdos, lasangremanchómivestidonegro, hasta que me encontré con aquel viejo cerdo asiático, este estaba lloriqueando ocultándose detrás de las chicas que eran su consorte y ahora sus escudos de las balas, lo tomé del cuello apartando a las chicas, y lo degollé poco a poco hasta tener su asquerosa cabeza en mis manos rojas por su sangre,asídegolléyapuñalécerditosycerditasamipaso,laseñoraasiáticayaestabaenelsuelo muertaconunséquitodejovencitasinocentesmuertasasualrededor,escuchéunpequeñosollozo salir de algún lugar de la habitación, tomé un par de maderas del sueloy ahí estaba ocultauna de las seguidoras de laarrugada estafadora.
En medio de ese campo rojo y de cuerpos inertes me perdí en sus ojos chocolate casi rojizos,tanprofundoscomolosmares,perotannostálgicoscomolainmensidaddelcielonocturno con ese tono casi rojizo como la sangre en mis manos y brillantes como el cuchillo que me acompaña. Solté el arma y me arrodillé a su lado viéndola temblar de miedo. -No me mates por favor, por favor, no me mates, no me mates, solo era su aprendiz lo juro- mi mano viajo a su mejillaylaacariciécondelicadezacomosisefueraaromper,estasemanchódesangresuciade aquellos cerdos e inmediatamente me limpié las manos para después limpiar su mejilla con mi vestido.
- ¿Cómo te llamas? - acaricié su cabello, mi corazón no paraba, en mi tórax incluso dolía, mis mejillas ardían yqueríarodearla conmis brazosy jamáslasoltaría, lesonreí paratranquilizarla.
-R…Reí-suvoz temblaba, tomésusmanos ylasbesé condelicadez.Note preocupes, te voya sacardeaquí-extendímismanosparaayudarleasalirdeaquelagujero,ellaauntemplandoacepto mi ayuda, salimos deaquella sala agarradasde las manos, y la guie hasta la salida.
Salimos corriendo de ahí agarradas de la mano, con las hojas rojas crujiendo en nuestros pies yel gélidoairedelotoño, llegamos al corazón dela ciudady nos ocultamos enuncallejón.
- ¡Gracias! - ¡De nada! - si me disculpas me tengo que ir- decidí no involucrarme más con ella, ha salido de lo profundo de aquel mundo de la estafa y los juegos de azar. - ¡Espera aun no me has dichocómo te llamas!, no te puedes ir así nadamás - ignorésu petición, puede quela emocióndel momento me cegara hace un momento, pero ahora caí en la realidad, mi mundo y su mundo son aparte,muyaparte,nosébiencómoessumundo,perodeseguroesdemasiadodiferentedelmío.
Asíquecorrínoquieroqueconozcaaelmonstruoqueviveenmí,noquieroquesufrapor miculpa, ¿será tonto dejar la oportunidad de amar? ¿Es así como se siente abandonar algo que quieres demasiado? Al siguiente día de nuevo a mi tonta y monótona rutina, eché a perder un vestido y una pelucayaque conocí aalguien con esa identidad así que deshice detodo esto en labasurade la escuela. Caminéfrente a laFacultad de Negocios y mimundo diovueltas, ahí estabaella.
- Reí-solté en un suspiro su nombre, y cambié de ruta para evitar toparme con ella, pero unos de sus compañeros interrumpieron mi huida. -nos permites un segundo para hablar acerca de…. - ¡Eh! eres tú - al parecer Reí me reconoció casi de inmediato, tomó mi mano y me llevo a la fuerza a otro lugar lejos de sus compañeros. -Tú eres la chica que me salvó ese día, aun no me dices cómo te llamas, ¿Por qué te cambiaste el cabello tan diferente?, te queda bien- me sentí cohibida y retrocedí unos pasos, mi corazón no deja de latir tan fuerte, quiero correr lejos de ella. Me intenté zafar de su mano, pero me tomó por el antebrazo y me retuvo con fuerza. -No necesitas saberlo, no me busques por favor- ella me miró de manera triste, pero cambió rápidamenteaunamirada de reproche.
- Quiero conocerte más, pareces agradable, y me encantan tus ojos- desvió la mirada algo avergonzada, sus palabras volvieron mis mejillas tan rojas y calientes que llegué a pensar que enfermé. -Dime Pensri, ese no es mi nombre real, no intentes averiguarlo o desapareceré enseguida- me solté bruscamente y retomé mi camino a mi clase de baile. Ojalá no vuelva a encontrarla, no sé si aguante tanto el querer confesarme, decirle lo tanto que me gusta, aunque el amor a primeravistaes superficial,yo losiento demasiado real.
Y para mi terrible suerte desde ese día me la encuentro en la mañana, cuando salgo de algunaclaseeinclusoenelbaño,yanopudeaguantarlo,eraunamañanafría,elambienteeracada vezmásfrío,elotoñollegabaasufin,eltapizrojizoyanaranjadodesaparecíadelsuelocadadía.
Sostuvesumanocálida,mismejillasardía,mi corazónnodejabadelatir,mearmédevaloryalcé la mirada determinada a decirle todo, mi nombre, mi historia y mis sentimientos más puros del fondo depozoquesoyy que ella es la únicaquepudo sacarlos de laoscuridad.
- ¿Qué pasa Penrsi? - su voz me hizo temblar, me encanta su voz, suspiré el aire frío de la mañana.- MinombreesElizabeth,soylaasesinaasueldoqueeshuérfanay ... - enmigargantase formóunnudo,mismanos sudaronymicuerpotembló– tú…túu...megustas-tapémicaraconmis manos. Sentí sus manos en las mías para retirarlas, la imagen frente a mí me dejó perpleja ella sonreía de manera hermosa y sus mejillas se colorearon de un bello color rosado, sus ojos hermosos brillaron y de un momento a otro sentí sus delicados labios sobre los míos, fue fugaz, pero fue el beso que apreciaría toda mi vida. -Te amo Elizabeth, este tiempo que hemos pasado juntasme llena de gozo, comencéa enamorarmedeti, tus gestos y tus caprichos, de laformaen laquebailasyenlobienqueactúasqueinclusotuvemiedodequefingierastodoestetiempo que te agradaba, porque caí enamorada perdidamente de ti, pensé en jamás decirlo, porque ambas somos mujeres, no sabía si te gustan siquiera las mujeres- sonrió aliviada y yo también. - No me gustanlasmujeres, ni los hombres,megustas tú, solo te puedoamar a ti.
Ese otoño conocí al amor de mi vida, terminamos juntas la universidad, nos graduamos, me convertí en actriz, ellaen una importanteempresaria, oeso creían los demás, porqueenrealidad me convertí en líder de una banda de sicarios que matan por dinero a cerdos capitalistas y mi bella Reí en la mejor estafadora del país. Se podría decir que fue un final feliz, si solo tuvimos que evitar a sus padres que me odian, por no ser un hombre y acabar con un montón de cerdos capitalistas hasta estaren la cima.
SUEÑOS DE LA ETERNIDAD,
HAMMEDETTE
David Cid Contreras
BachilleratoenEspecialidades
Durante una gélida noche, avanzando entre los fríos corredores de un castillo que había perdido su esplendor, una tímida chica encontró la puerta que durante tantas noches había buscado. Detrás de aquellas maderas y esa temible cerradura, que con tan solo verla le hacían pensarentodoslosmonstruosquedetrásdeellapodíahaber,seencontrabaunregistrocompleto de cartas, diarios, documentos y otros objetos que guardaban partes de un remoto pasado que debía quedar atrás, ocuanto menos, olvidadoenaquella habitación.
Refugiada por la música del piano en el piso de abajo, el crujido de las puertas al abrirse no llegó hasta los oídos del marqués, mismo que tenía bajo su resguardo a Samantha, quien, con una vela tan titubeante como su voluntad, exploraba el cuarto prohibido con una más que tenue luz, creadora de sombras con toda clase de formas, mismas en las que cabían bien todos los monstruosycriaturasqueaaquellachicatímidapodíanespantar.Peroelmiedonohizocedersus ánimos; con las notas resonando a lo lejos, se adentró en la oscuridad para buscar entre los recuerdos todo aquello que leocultaron en nombre desu seguridad.
EllahabíallegadoaAudesirk, poblaciónsobrelacualgobernabaaquelmajestuosocastillo, huyendodeunaguerradelaquesuspadreslaquisieronproteger.Estabalejosyadetodopeligro, perotambiéndetodoloquesuvidafue,16añosviviendoencómodospalacios,ajenaalasnoticias de un inminente golpe de estado que amenazaba a su linaje, no pudo comprender por qué, en una turbulenta noche, se embarcó en un navíodemala espina.
Sin embargo, eso ya no importaba.Las cartas que encontró ahí, al fondodel escritorio del marqués,revelabanquenohabíamásesperanzas, puestoquelarevolucióntriunfó,sevinieronlos alcázares del rey abajo y todos los nobles fueron sentenciados a muerte por permitirse tantos lujos mientras en la miseria dejaban a su gente. Audesirk estaba muy lejos de Sicalán; era, de hecho, un reino aparte, alejado, donde no había suficientes ánimos para crear planes que destituyerana unanobleza que,sinhacer demasiadobien, tampoco habían hechomal.
Cuando terminó de checar la última misiva, descubrió al silencio como un peligro letal; el marqués se acercaba, guardó todo con la mayor precisión que su memoria le permitió, escapando de ahí dejando desordenadas algunas cartas, papeles y notas, por no decir que todas, pues se hallaban en distinta posición a la que el marqués las dejó. En todo caso él no lo habría de notar; muy distraído estaba como para fijarse en los detalles, más sí le pareció raro encontrarse a la chica por ese lugar, con surcos dibujados por las lágrimas que salían de sus tristes ojos. Le preguntóquéhacíaahí,tratandodeindagarenloposible,quepodíahacerleaellaponercaramás afligidaquela que hubiera puesto cualquiera enun funeral.
Me limitaba a mirar las pinturas que hay aquí; parece que sus personajes tienen vida le respondió ella, tratando de fingir una naturalidad que no consiguió ; me hicieron llorar de la bellezaquehayenellas.Nolecreyóelmarqués,perocomodabaporhechoquejamásnadiepodría entrar asu habitación,culpóa lanostalgia, no sin antesdecirle:
Bien, sólo cuida siempre tener algo de luz, pues, algunos dicen, que esos retratos no los hizo un pintor de este mundo, sino un hechicero del otro que, para perfeccionar su técnica, encerró a las personas que se ven en aquella escena, dejándolas congeladas en aquel cuadro por el resto dela eternidad.
Cuando el marqués se fue, Samantha deseó por un momento estar en alguna pintura como esa,peronoentalesambientes enqueaquellospersonajesestaban,sinoensucastillo,ensuvida pasada, deseando, con más ironía que esperanzas, poder haber quedado en aquella parte de su vida durante todala eternidad.
Aquella noche tuvo sueños imprecisos, sueños que la despertaron en más de una ocasión, hallándose siempre sobre una almohada húmeda por los sollozos que, más allá del mundo de los sueños, al mundo real lograron traspasar. Tras despertar, encontrando los contornos difusos de cadaobjetodesuhabitación,bajolatenueperofirmeluz delaluna,sequedóquietaescuchando el silencio,pensandoen su vida, enel pasado, confundiendoideas con recuerdos y, alolejos, casi imaginando una melodía. Intentó dormir, sin embargo, vedado quedó para ella el retorno a sus sueños,debíaquedarsedespierta en el desagradablemundo real.
Cuando se cansó de combatir en vano para un rato dormir, consideró que sería mejor caminar, aún a ciegas para sus energías gastar. Antes, se relajaba en paseos que se prolongaban durante horas; esos tiempos habían quedado atrás, pero quizás los mismos resultados podría alcanzar si no vagando entre los parques de sus antiguos palacios, sí entre los corredores del castillo.
Traslevantarseyacostumbrarsuvistaalastinieblas,ignoróalfrío,paradespuéstransitar como un espectro entre los extensos corredores iluminados por la noche. Meses atrás, hubiera jurado que era imposible desplazarse por la noche sin una vela, pero, prestando atención, descubrió que en la plena oscuridad hasta la luz más tenue se convierte en la más brillante, haciendo que pudiera ver tan bien bajo aquella luna sin que falta hiciera el sol. En una de sus tantasvueltasquedio,sepercatódeunaluzprovenientedeunatorreenunasecciónquenohabía visto del castillo; la curiosidad la llevó a indagar, abriéndose camino por el laberinto de pasillos medioiluminadosporlaluzyporelvagorumorapianoenladistancia.Sedejóguiarporsusoídos, conlasmanosenfrenteparanotoparseconalgunaestatuaohechiceroquepudierainmortalizarla dentro de un retrato para la perpetuidad y, así la música la llevó hasta aquella puerta donde un hilo de luz lograba escapar, acompañada de una melodía cada vez más clara, pero que tenue continuaba.Cuandolamúsicafuelosuficientementefuerteparalasnotasdistinguir,pegósuoído a la puerta, dejando a todo el mundo de lado. Se quedó con la melodía repitiéndose en su mente para cuando la pieza había terminado, sin percatarse que el pianista hacia la puerta estaba avanzando.
Sólo pudo salir de aquel trance cuando una luz casi la cegó por su abrupta aparición, bajo la cual, difícilmente distinguió a alguien mirándola con cierta sorpresa y temor. «Buenas noches —lasaludóeljoven,conunospocosañosarribadeella— ,<<¿noconsideraqueestassonhoraspara estar soñando?» le preguntó con bastante sorpresa mientras analizaba las delicadas facciones de la chicasomnolienta que desdeel otro lado de la puerta lohabía estado escuchando. —Buenasnoches—lerespondióellaconsudébilvoz— ,pueshastadondeteníaentendidoestoera un sueño, pues unamelodía como la quede estahabitaciónsalíasólo puede haber sidocompuesta en los cielos.
Pronto,cuandoellaseadaptóalaluzytraséldejarlepasar,ambossostuvieronunaplática. Fue ahí donde ella descubrió que él, Sebastián, era quien había tocado el piano cuando ella se escabullía en la habitación del marqués; hablaron un poco de quienes eran, de sus vidas, de sus gustos y lo que esperaban de su futuro, ambos quedaron encantados tras la conversación, quedándoseconlasganas dehabertenidounamayorduración.Ellaseretiróantesqueunbullicio depájarospreludiaraelamanecer; eltiempoquecon élestuvoledejónuevasperspectivassobre la realidady lavida, viéndola ya nocon los ojos dedesprecio que todos en ella conocieron cuando llegó, sino con una mirada llena de curiosidad, de interés por la vida y con ansias de explorar los másrecónditos secretos queelmundo podía guardar.
Cuando aparecieron los indicios del aura, logró dormir durante algunas unas horas, levantándose relativamente tarde, pero sin represalias de ninguna parte. Lo único que logró desagradarlefuelabreveideadepensarenlosucedidocomounsueño,comoalgoquenuncallegó a pasar. Sin embargo, cuando se levantó de la cama, y tras arreglarse para ir a desayunar, una cartaintroducidapordebajodesupuertalediolatranquilidadquedesdequeahíestabanohabía llegado a tener. Desayunó, asistió a clases particulares (pues el marqués, en favor de su amigo, se aseguraría de darle tantos cuidados como si fuera su propia hija), un breve paseo por los corredores de la noche pasada dio y sintiendo el abrazo de la emoción y los nervios, por fin leyó con toda su atención aquella misteriosa carta, que guardaría no sólo en su más preciado cofre, sinotambiénen su corazón.
Los días transcurrirían con tranquilidad y calma; en las noches, pláticas no muy fugaces que interrumpían la lección de uno y el sueño de otra se reflejaban en los ojos de la chica, magníficos al parecer de Sebastián, aligual que, sibien yano se le oíacon absoluta precisiónsus interpretacionesenelpiano,síhabíaaparecidounamagiaquenisiquierasumaestropodríahaber explicado.Eraloquealgunospoetasllamaninspiración,mismaquesaliódeunamusa,deSamantha.
Con el pasar de los días,él descubriríaque ella,apartedeser extranjera,teníaun talento natopor las letras; laspalabrascon todanaturaleza fluían, talcomoaél selefacilitabamoverse por las teclas. Pronto iría descubriendo cosas que, si bien de antemano no sabía (pues no era un magoparatodoconocer),sipudopresuponerporelbrillodesusojos,mismosqueparecíanemitir una luz tan brillante como la luna, que una vida llena de esperanzas y de magia había detrás de lo que al mundo se atrevía a mostrar. Sin embargo, a veces, por momentos veía algo más, una oscuridad, la oscuridad de una historia que no había sido leída, que no había sido contada; algo escondía esa chica, y, sin importar que fuera, él estaría dispuesto a saber de qué se trataba. Pronto él teníabarruntos deestarseempezando a enamorar.
Samantha descubriría también mucho de él, empezando con que era patrocinado por el marqués. Venido de no tan lejanas tierras, su talento combinado con la perfección de su técnica superaba con creces a los más versados en el piano, vendiéndose a precios más que convenientes para él al mejor postor. Su mecenas, el marqués Lavey, se atrevió a patrocinarle no tanto por su profundo amor al arte, sino más bien por las jugosas recompensas que ganaba durante apuestas hechas entre nobles, donde ponían a competir a sus mejores músicos en duelos, llevándose cuantiosas sumas de beneficio por ello, además de darle fama y renombre nosólo al músico, sino también a su protector. Aquel joven tenía un futuro de éxito que casi se lo había asegurado el mismísimodestino, y ella lo notó, mas no fueaquella la causa dequerer estar con él: aparte de lo antes dicho,enélencontróaalguiendispuestoaescucharla,aestarconella,aquererlamientras dela vida aprendían enuna compañíaquelegustaría durarapor toda laperpetuidad.
Las semanas transcurrieron, crecieron las ilusiones, sin embargo, aquel secreto que por todos era ya sabido no podría llevarlos a ningún lugar: eran de mundos completamente distintos, de sociedades muy distantes. El marqués no amenazó a ninguno de ambos, sin embargo, evidente era que, quedando bajo su tutela la hija de quien fue uno de sus más grandes amigos, en su consciencia no podía permitirse que ella tuviera una vida fuera de los estándares de la sociedad, unavidafueradelanobleza.ElarreglodeunabodaentreSamanthayunnoblemásdelacaterva quehabíaenaquelreino,dejóalachicadevastada,dejandoenunestadotodavíapeorasuamado.
Los conciertos que él daría los días siguientes quedarían en la memoria de todos los que le escucharon, creando mitos de una música capaz de hacer sentir con vida incluso hasta los muertos, hablándose de una magia que parecía otorgada por el mismo diablo que lejos de ser alcanzableconcualquiertécnica,sólopodíaserhechaporalgúnencanto;deigualforma,surostro sombrío, muy distinto al que siempre se le vio, reforzaron esos rumores, aunque los que sabían del amor prohibido con la chica preferían elsilencio guardar.
Díasantesde laboda,con todo planeadoparaunescape, porlanochelos dosavanzaronen la oscuridad entre los corredores infestados de escenas muy distintas; querían tener una vida juntos,llenadeilusiones,llenadeluz,lejosdelosprejuiciosdelasociedadenqueestaban.Habían estudiado el castillo, sabiendo las rutas y horarios de todos los guardias, analizando las posibles salidas y preparando todo para aquella noche en que su vida debía cambiar. Cruzaron pasillos, evadieron guardias, avanzaron con tremendosigilo, y sin ser descubiertos llegaron hasta laúnica ruta de escape posible: un pasadizo escondido detrás del mausoleo familiar. Aun cerrado con un candado que jamás habrían destruido, las llaves fueron relativamente fáciles de conseguir: entrandoalahabitacióndelmarquésunavez más.Prontoseirían,así quenoslesimportabacómo le hicieran para su huida consumar, haciendo nulo esfuerzo para disimular el escape cuando, a mitad de la noche, las oxidadas puertas del mausoleo resonaron entre los oscuros pasillos del alcázar.
Lograron sortear el laberinto de criptas hasta llegar a su vía de escape, pero, al pasar, no encontraronla ansiada libertad,sinounrecintomuyamplio, peropocovacío.Los cachivaches que se encontraban ahí datarían de cualquier época entre la creación del castillo hasta tiempos recientes; armaduras, muebles abandonados, herramientas dañadas, incluso un clavicordio despedazado estaba en la habitación, pero, entre todos esos objetos, un amplio cuadro que se encontrabaamitaddeaquellugar.Porunaaberturaeneltecho, los rayosdela lunasefiltraban, dandodelleno en aquella obrainconclusay dejandoen lascompletas sombras todolodemás.
Samantha se acercó a contemplar el cuadro, aterrándose al notar que era una réplica perfecta de la escena que vivía en ese momento. Las palabras que el marqués alguna vez le dijo las recordó y la llenaron de un escalofrío, analizó a detalle la escena, comparándola con lo que en todo la rodeaba. Sebastián, apurado porque se oían voces a lo lejos, buscó presto la salida, encontrándoseconunapuertamedioescondidadetrásdeunasantiguasrejasdemetal;elcuadro quedaba a sus espaldas, pero con tanto miedo y tantas ansias, no prestó atención al espejo que habíadetrásdeloslienzos,mismoqueparecíaserelresponsablede crearescenastanrealistas.
Una vez desbloqueada la puerta, un angosto pasillo los conduciría a una salida cavada en la montañaaledañaalpalacio;yasolofaltabaavanzar,sintitubear. MiróatrásparaveraSamantha, notando en aquel entonces el espejo, viendo, detrás de él, como se asomaba el marqués desde la entrada dela habitación, apuntándole conunmosquete, listoparadisparar.
Un arrebato demiedo le hizo tomar un pedazooxidado de metal, arrojándolocontra quien alguna vez lo patrocinó. Calculó malla distancia, rompiendo el espejo, sintiendo como si se detuviera el tiempo. El cuadro se desgarró, la vista se le nubló, pero lo último que vio antes de quedarse en aquel momento por el resto de la eternidad, fue a Samantha, que a su lado ya nunca llegó. El marqués Lavey observó el cuadro desgarrado, dibujada una escena donde un par de jóvenes juntos trataban de estar, separados no solo por una corta distancia, sino por una hendiduraqueen dospartes distintas del lienzolos dejaba.
Lavidadesueñodeamboschicossóloquedóenlaimaginaciónparalaperpetuidad,aunque, a su mal, separados en lo que serían de ahí dos cuadros, notándose en sus miradas el mundo de fantasías e ilusiones que alguna vez llegaron a imaginar. Sin embargo, eso ya no importaba, las cartas queencontró ahí, al fondodelescritoriodel Hammedette.
Fátima Kaori Watanabe Rodríguez
Bachilleratoen Especialidades
Yatiene mucho desdeque encontré unpapel yuna pluma en este extraño lugarqueaúnno termino de reconocerlo, extraño mucho como se sentía el sol en mi piel ya que siento que han pasado años desde que no lo veo quisiera salir, sentir el aire, la tierra, el pasto, oler las flores sentir como la lluvia cae sobre mi cara y cada gota recorre alguna parte de mi cuerpo pero desgraciadamente no es así, hace no mucho recuerdo haber disfrutado todo eso, pero llegó ese día y ya nohevuelto aver la luz.
Haypequeñosrecuerdosvividosqueaúnlosmantengoenmimemoriaysonmimayortesoro en estos momentos son mi más grande anhelo y solamente con eso me voy a quedar, ya que no recuerdo mucho desdeel últimodía que disfrute la luz y no estar aquí encerrada en la oscuridad sin saber qué hora, día, año es en este momento, estoy prácticamente sola, ni un ruido, ni una piedra, niun grillo, estoy sola conmis pensamientos.
Recuerdo a la perfección el día que me dio el último rayo de sol a la piel, fue un día maravilloso, el clima estaba perfecto, el cielo estaba con un color azulhermoso, las nubes hacían que se viera como una obra de arte, las figuras que estas hacían, podía sentir que bailaban con sus suaves y finos trazos, con sus leves movimientos y el azul del cielo, - ¡oh, el azul del cielo, comoloextraño!, elvientomovíami cabello, un viento rebelde, peroal mismotiempocálido, era agradable sentirlo como alborotaba mi cabello, como me refrescaba con esa pequeña brisa que me daba el aire, este se sentía libre sin ataduras sólo él, los árboles grandes, altos y frondosos, susramas eranmuy hermosas,su color ocre, es inexplicablela sensación queme hacíaverlos, me dabantranquilidad, medaban paz.
Alcaerlanoche, decidimosverlasestrellas,contemplarlas,admirarsubelleza,perolaque se llevó el centro de atención de todos fue la hermosa luna llena que vimos, alumbraba todo el bosque y las estrellas estaban alrededor de ella como dándole ánimospara que siguiera brillando y deslumbrando a todos los que la vieran, pero poco a poco esa hermosa luna llena se fue convirtiendoen unalunacarmesí; optamos por entrar ala cabañaporqueempezamos asentirque en el bosque no éramos los únicos, paulatinamente ese sentimiento se incrementó, adentro de la cabaña un sudor frío nos recorrió la nuca, sentimos que no podíamos respirar, ni podíamos pararnos, apreciamos que nos miraba una fuerte presencia de odio o desprecio hacia nuestra persona,tratamosdehablarentrenosotrosparatranquilizarunpocoelambientepero,nosdimos cuenta que a él no le agrado que lo dejáramos fuera de la conversación así que, empezaron a apagarse las luces de la cabaña a moverse cosas de lugares, para que así le prestáramos un poco denuestras atención.
Eso fue lo que provocó el gran incidente, fue que lo ignoramos durante toda la noche, decidimosnohacerlecaso,élsediocuentayantes dequeamanecieradecidióapagarnoselfuego de la chimenea que era nuestra única luz y poco tiempo se fue llevandouno a uno de nosotros, su primeravíctimafuemimamá,despuésfuemihermana,mipapáyyoenesemomentonosquedamos abrazados en el piso tratando de saber qué es lo que estaba pasando, de repente sentí como me jalaron del cuellode laparte atrás de lablusacon una fuerzabrutalque hizo que me que soltara delaespaldademipapá,antesdequemedieranungolpeenlacabezalograbaescucharsusgritos que decían ¡por favor, a ella no le hagan nada, llévenme a mí, ella es solo una niña, ella no les ha hechonada!, después de esa oración ya no pudeescuchar nadamás.
Desperté con un dolor de cabeza por el golpe que me habían dado, miro a mi alrededor y mepercatoqueestoyprácticamentesola,¡sísola!,sinmimamá,sinmihermana,sinmipapá,estoy totalmente sola enun lugar oscuro,sinruido, nohay nadaalrededor, estelugar es infinito... es la obscuridad, poco a poco mis ojos se fueron acostumbrando a esa negrura, busco a tientas hojas y plumas en este lugar, hago el intento de escribir notas sobremis memorias o sobre lo ocurrido para quealguien la encuentre.
En dado caso que lo hagan, sepan que algo ocurre aquí y puedan salir de inmediato, si esto lesirve, peroen estelugar estas túytus pensamientos, peroalgunas veces hay quetener mucho cuidadoyaque él también puede escuchar tus pensamientos…
Compilación de Relatos y Cuentos Cortos “Miguel De Cervantes Saavedra”
EL COVID-19
Miriam Andrea Sánchez Hernández Bachillerato en Especialidades
Erandíasnormalesestábamosempezandounnuevoañodondemuchosdenosotroshabíamos hechopropósitos,teníamosmetasysueñostodaslaspersonas,estábamosenpaznuestrasrutinas eran de lo más normal, salir de nuestras casas a trabajar o estudiar sin peligroalguno de contagiarse de alguna enfermedad mortal por el aire, recuerdo que estaba cursando mi secundaria con muchas esperanzas tenía paz y felicidad y yendo a la escuela y regresando de ella, tenía una vida hermosa, me sentía muy bien con mi familia, amigos, maestros, compañeros, conocidos etc.
Recuerdo que en los primeros meses del año se murmuraba de una enfermedad del otro lado del mundo, veíamos en las noticias como es que esta enfermedad estaba atacando a mucha población pero en el país nadie se preocupó ya que como dije estaba del otro lado del mundo, seguimos nuestrasvidasnormales yen el tercer mesdel año esta enfermedadya habíallegado a nuestro país, entonces lo que procedió fue cancelar las clases porque dicha enfermedad era muy contagiosa y como estábamos a días desalir devacaciones pues se decidió en todo el país cerrar las escuelas y regresar cuando el calendario marcara el fin de vacaciones, recuerdo que todos estábamos muy felices de dicha propuesta ya que no tendríamos escuela sin imaginar lo que pasaría con nuestrasvidas.
Muyfelicesyrelajadosennuestras casas los primerosdías, pero cuando ya seempezó a difundir cada vezmásde como estaenfermedad podía llegara sermortal, todos estábamosen pánico,lasautoridadesempezaronadarrecomendacionesparaevitarelcontagio como-“Nosalir de casa si no es necesario, no reunirse con personas, lavarse las manos, desinfectar todo”- y cuandosedecíaeso,sereferíaaldinero,zapatos,ropa,alimentos,todoloquealguienmáspudiera tocar y por ahí contagiar o contagiarse.
Básicamente era estar en cuarentena y no solo el país, también todo el mundo porque lo principal era cuidarse todos de esta enfermedad de nombre Covid-19. Así como mucha gente acato estas órdenes, muchos las desobedecieron y lo que ocasionaron fue dispersar este virus a toda la población desprotegida y es que mucha gente empezó a enfermar e internarse en los hospitales y ocasionaron la saturación de estos, tanto públicos o privados y, no sabían si se recuperarían omorirían.
Empezóel caos, yaquecomo esuna enfermedadnuevael personaldesaludno sabía ¿cómo esta enfermedad atacaba al cuerpo?, ¿Cómo prevenirla?, ¿Qué medicamentos administrarían a los pacientes ya contagiados?, ¿cuál era su origen?..., nadie sabía nada, empezaron a decir que usando el cubrebocas podrías medio protegerte, al igual de no tener contacto con nadie, pues, hasta donde sabían del virus se contagiaba por el aire como la gripe, pero mil veces peor ya que los síntomas eran alta temperatura, falta de aire, mucho dolor de cabeza, fatiga en todo el cuerpo, nopoder oler o saborear nada, tos, eso era loúnicoquesabíandeestevirus, así que lo mejor era quedarse en casa para nocontagiarse.
Pero inició otro problema, las compras de pánico, como la mayoría de la población se quedaría en cuarentena encerrado en sus casas, empezaron a comprar muchísima despensa y vaciar los supermercados. Los niños y adolescentes lo vimos super bien, ya que estábamos en nuestrascasassintareasniclases,soloviendolasplataformasdigitales,asítodoeldíaylanoche, veíamos películas, vídeos, series, videojuegos, era algo nuevo, todos comiendo a todas horas y super relajados, algunos sin imaginar todo el sufrimiento de las demás personas que empezaron a vivirestapesadilladetenerasusfamiliares conestevirusmortalenhospitalesoensus casas ysinsabersiviviríanomorirían, todoelmundoteníalamismasituacióno peortodos nostuvimos que acoplar.
Fue cuando implementaron las clases virtuales, que consistía en estar en casa y seguir teniendo clases y hacer las actividades correspondientes a las materias y compartir los resultados por medio de fotos, fue lo que todos alguna vez habíamos soñado, estar en casa teniendoclases...
Muchos maestros se comprometieron, pero también a muchos no les importo y decidieron noactualizarseeimplementardeunabuenamaneraestetema,asíqueenestosañosdepandemia muchos alumnos no tuvieron clases correctas, no aprendieron nada, porque no es lo mismo desde unacomputadora,aligualquemuchosalumnosnocontabanconlosrecursosnecesariosparatener este tipo de clases, por ejemplo el internet, computadora, celular, un espacio para adquirir el aprendizaje,pueslasituaciónerademasiadocomplicadaporquemuchagenteestabadesempleada ynoteníaningresosparaquesushijospudieranseguirenlaescuelayvariosalumnosse dieron de baja por no tener los recursos necesarios.
Muchísimos problemas fueron ocasionados por esta enfermedad y unos de los más relevantes fue la depresión, ansiedad, pánico, estrés y entre muchas más, ocasionadas por el encierro ya que esos pequeños días de vacaciones se convirtieron en muchos meses de encierro, total el no poder salir aningúnladopor elmiedodel contagio, el estrés ocasionadopor las clases en línea, porque así como todos estábamos muy felices al principio, después de un tiempo a la mayoría de estudiantes les empezó a dar conflicto, debido a que el aprendizaje era muy malo y había una sobre carga de trabajo y actividades por parte de los maestros, al igual que el perder a familiares, amigos, conocidos por esta enfermedad, el ver como sufrían y muy pocos podían sobrevivir, esosí fueun enorme problema...
El Covid-19fueunapesadilla paramuchos,noshizoreflexionar laimportancia delavida la salud, el bienestar, nos hizo querer y apreciar los momentos con personas queridas y amadas, visualizamos la importancia de la vida, el estar felices y en paz, el apreciar cada segundo de nuestras vidas, cada momento, porque la vida no retrocede, no se detiene, el aprender a valorar todo lo que tenemos, puesto que así como podemos tenerlo todo, en un segundo se puede derrumbartodalaestabilidad, al amar, querer,apreciar, entender todo el esfuerzo quehace cada persona para mantener todo en orden y en paz, al ser más solidarios con la humanidad, a seguirluchandoporlossueñosymetas, tener responsabilidad para proteger a la poblaciónentre muchas cosasmás.
de Relatos y Cuentos Cortos “Miguel De Cervantes Saavedra”
Hasta hoy, después de dos años de confinamiento el Covid-19 sigue, solo que un poco más controlado y es necesario seguir cuidándose y protegiéndose de esta enfermedad, faltó muchísima información, historias de todas las personas, en este texto se agregó muy poco de todo lo que ocurrió en esta pandemia, es unbreve resumende todolo vivido.
¡Gracias!
Compilación
¡GRACIAS!
Agradecemos la participación de las y los estudiantes de nuestra Universidad, quienes hicieronposibleconsuentusiasmoydedicación,larealizacióndel1er.CertamenLiterario de Relato y Cuento “Miguel de Cervantes Saavedra” y a los miembros del jurado por su colaboración en larevisión de cadaunade las obras aquí plasmadas.