RAYMINA hacia la productividad 2010-2011: sentir, pensamiento y miradas de sus pobladores: Aprendizajes del equipo Autora: Dra. Carmen Germán-Palacios Seoane - paujil51yahoo.com Profesional Independiente/ CER –UNI Perú Líder del proyecto y Director del CER-UNI: Ing. Rafael Espinoza Paredes Equipo CER UNI: Alvaro Gómez <alvarogomez14@gmail.com>;Gonzalo G Saavedra ggsaavedra@gmail.com, Leonardo Chévez leo_if864@msn.com JuanOMolinaF jomarmf5@gmail.com , Sonia Esther Bossio Palomino <sonia.bossio@gmail.com>; Gracia Rebeca Dedios <rebeca.dedi@gmail.com>
Resumen Durante el bienio 2010-2011 el CER-UNI contando con el financiamiento de GVEP International, conduce el Proyecto “Implementación de las Bases Tecnológicas para un Sistemas Multiproductivo y Educativo en la Comunidad de San Francisco de Raymina”, teniendo como propósito transformar la vida de la comunidad mediante un sistema multiproductivo y educativo rural que una vez apropiado por sus pobladores permita desarrollar recursos propios utilizando Tecnologías y Energías renovables aplicadas a líneas productivas sostenibles como Derivados lácteos, Invernaderos Bio-huertos familiares, Turismo vivencial y Harinas orgánicas, que promuevan un desarrollo sostenible y reproductible en esta población El modelo exige reconocer y reforzar la organización comunal para poder promover una cadena productiva sustentable, y en este contexto resultan significativas las miradas, sentir y pensamiento de los propios pobladores, es decir: los procesos que ellos están viviendo en relación a las intervenciones técnicas, la construcción de relaciones de trabajo, la introducción de cambios físicos visibles en el aspecto de su pueblo, y la progresiva toma de conciencia de sus propias reacciones y visión en torno a las transformaciones en curso. Palabras clave: tecnología limpia, desarrollo sustentable, medio ambiente, organización comunal, cadena productiva, toma de conciencia, pensamiento, sentir, visión, y construcción de relaciones.
Sentir, pensamiento, miradas… El artículo recoje momentos significativos que jalonan intervenciones del proyecto en el pueblo de S:F:R:, así como el sentir y percepción de sus pobladores respecto al mismo.
1. Acuerdo inicial
Elementos esenciales del proyecto son puestos a disposición de los pobladores de SFR lúdicamente…, como si se tratara de un rompecabezas que armamos entre todos.,.
1