Tenemos que
: los problemas,
Lo primero que vamos a realizar es un Diagnóstico de nuestra situación, es decir, si es una Asociación será de la Comunidad y de los miembros de la Junta Directiva, si es una Empresa será de su mercado, etc. Lo que haremos es conocer el ambiente interno y las condiciones del entorno, todo aquello que pueda influirnos. Trabajaremos dentro del ámbito de Comunidades 1) Para empezar vamos a hacer un listado de todos los problemas que afectan nuestra comunidad. Se van a llamar DEBILIDADES, en adelante.
2) Podemos iniciar considerando las necesidades básicas y de ahí seguir adelante. a) Transporte i) Ingreso de buses. ii) Tipo de carreteras, si existen. b) Seguridad i) Delincuencia ii) Tránsito iii) De Vida (1) Inundaciones (2) Riesgos para la salud: contaminación de agua, por químicos, etc. c) Desempleo d) Educación i) Número y tipos de centros educativos: kínder, escuelas, colegios, universidades, etc. e) Ahora veremos otro tipo de opciones: i) Lugares para esparcimiento ii) Relaciones de las personas en sus comunidades y dentro de sus hogares: Violencia doméstica, Abuso sexual Infantil, Prostitución infantil y adulta, etc. iii) Problemas de drogadicción. (1) Desarrollo – nivel: Qué servicios tiene la comunidad y cuáles requiere.
las ventajas, lo que existe a nuestro alrededor que pueda causarnos algún inconveniente y todo lo que puede ayudarnos a superarnos y desarrollar la comunidad. Por ejemplo, habrá comunidades que tengan resuelto su problema de transporte, con buses en buen estado, sin embargo, NO existen las paradas de buses y por ende, la gente se moja o lleva sol, otras tendrán las paradas pero los buses ingresan sólo una vez, cada asociación es diferente, igual cada comunidad, por eso deben analizar cada caso y no usar la información de otros lugares. Lo mejor en este caso es hacer un listado y luego, ir clasificando el nivel de urgencia e importancia. A veces no es la urgencia sino el impacto que pueda causar en la comunidad.