LIDERAZGO POR CONTINGENCIA

Page 1

TEORIAS LIDERAZGO POR CONTINGENCIA

Teorías de Liderazgo frente a modelos de liderazgo: Una teoría de liderazgo es una explicación de cierto aspecto del liderazgo. Un modelo de liderazgo es un ejemplo para emulación o uso en una situación concreta.

Teorías y modelos de liderazgo por contingencia Teoría por contingencia y variables del modelo: Las teorías de liderazgo por contingencia intentan explicar el estilo adecuado con base en el líder, los seguidores y situación

El modelo de liderazgo por contingencia se utiliza para determinar si el estilo de liderazgo de una persona stá orientado a las tareas o relaciones y si la situación concuerda con el estilo del lider para maximizar el desempeño.

Teoría y modelo de liderazgo por contingencia

Estilo de liderazgo y el LPC: El LPC responde a la pregunta ¿está usted más orientado a las tareas o a las relaciones. Los estilos de liderazgo son: orientado a tareas y orientado a relaciones

Relaciones lider-miembros: Mientras mejores sean estas más faborable será la situación

Favorabilidad situacional: Se refiere al grado en la cual una situación permite al lider ejercer influencia sobre los seguidores. Las tres variables son:

Estructura de la tarea: Los lideres en una situación estructurada disfrutan de más influencia.

Poder de posición: El lider con poder tiene más influencia

César Donaín Herrera Paniagua Ruth Nohemí Colocho Árevalo

Loida Winniefred Rebeca Overall Estrada Jhoselin Osmery Miranda Monzón


Jefe de personalidad y el estilo de comportamiento preferido del líder: basado en la experiencia, la expectativa, los valores, antecedentes, conocimientos, percepciones de seguridad y confianza en los subordinados, se considera para elegir el estilo de liderazgo con base en la personalidad y el comportamiento del líder.

Te o rías d el lid e razgo p o r co nti n gen cia

Teoria y modelo del continuo de liderazgo

Su modelo se enfoca en quien toma las decisiones. Señalaron que la elección de un líder de una pauta de liderazgo debe estar basada en fuerzas en el jefe, en los subordinados y en la situación. Hay varios estilos de liderazgo:

Subordinados: el estilo preferido de los seguidores se funda en la personalidad y el comportamiento como en el caso del líder, por lo general entre más dispuestos y capaces estén los seguidores a participar, se debe utilizar más libertad de participación. Situación de tiempo: las características del entorno como el tamaño, la estructura el clima, las metas y las tecnologías de la organización se deben considerar al elegir estilo de liderazgo. Tiempo disponible: requiere más tiempo tomar decisicines participativas. Así cuando no hay tiempo para incluirá los seguidores en la toma de decisiones el líder opta un estilo de liderazgo autocrático. Aclara la trayectoria de los seguidores para alcanzar las recompensas que están disponibles.

El líder es responsable de:

Incrementar las recompensas que el seguidor valora y desea

La trayectoria significa que el líder trabaja con los seguidores para ayudarles a identificar i aprender conductas que llevaran al logro de un tarea y por lo tanto a recompensas organizacionales

Autoritarismo: grado al cual los empleados respetan a otros que señalan que hacer.

Teoría y modelo de liderazgo trayectoria meta:

Se basa en una versión previa de la teoría que incluía variables situacionales. Su teoría especifico varios moderadores situacionales de relaciones entre el líder orientado a las tareas y a las personas y su efecto.

Factores situacionales:

Locus de control: el grado al cual los empleados creen que controlan el cumplimiento de metas

Capacidades: grado de capacidades de desempeño de empleados

Directivo: proporciona una alta estructura, es apropiado cuando los seguidores requieren un liderazgo de autoridad, muestra un locus de control extremo y la capacidad de los seguidores es limitada.

Apoyo: es apropiado cuando los seguidores no desean un líder autocrático, muestra un locus de control interno cuando la capacidad de os seguidores es alta.

Estilos de liderazgo: Participativo: es apropiado cuando los seguidores pretenden participar, cuando exhiben un locus de control interno y cuando la capacidad del seguir es alta en una tarea compleja.

César Donaín Herrera Paniagua Ruth Nohemí Colocho Árevalo

Loida Winniefred Rebeca Overall Estrada Jhoselin Osmery Miranda Monzón

Orientado a logros: es establecer metas difíciles pero alcanzables, espera que los seguidores se desempeñen al más alto nivel y les recompensa por hacerlo.


Decidir: El líder toma la decisión solo y la an seguidores puede obtener información de o grupo.

Consultar en forma individual: El líder indic forma individual acerca del problema, ob sugerencias y luego toma la d Estilos de participación de liderazgo

Te o r ia s y m o d e lo s d e lid e ra z g o p o r c o n ti n g e n c ia

Consultar en grupo: El líder convoca a una señala a los seguidores el problema, obti sugerencias y luego toma la d Teoria y modelo de liderazgo normativo

Proporciona un conjunto secuencial de preguntas que son reglas (normas) a seguir para determinar el mejor estilo de liderazgo en una determinada situación.

Consultar en grupo: El líder convoca a una señala a los seguidores el problema, obti sugerencias y luego toma la d

Variables para determinar el liderazgo adecuado

Enfoque: el modelo se relaciona con tomar decisiones eficaces co Valor: Se concede valor al tiempo; no así al desarrollo de lo Orientación: el modelo vislumbra un horizonte a corto

Modelo Impulsado por el tiempo Modielos impulsados por tiempo y desarrollo

Enfoque: El modelo se relaciona con tomar decisiones eficaces con el d seguidores. Valor: Se otorga valor al desarrollo de los seguidores; no a Orientación: el modelo atisba un horizonte a largo plazo, ya que el de

Modelo impulsado por el desarrollo

Modelo normativo computarizado

Vroom, Combina los modelos impulsados por el tiempo y el desarrollo. Guía a los usuarios a través del proceso de analizar la situación con definiciones y ejemplos y otras formas de ayuda mientras progresan en la utilización del modelo.

Modelo de liderazgo prescriptivo

Señalan al usuario exactamente qué estilo utilizar en una dada

Modelo de liderazgo descriptivo

Identifican las variables de contingencia y los estilos de liderazgo sin especificar qué estilo adoptar en una situación concreta. Elijen el estilo basado más en su propi juicio.

César Donaín Herrera Paniagua Ruth Nohemí Colocho Árevalo

Loida Winniefred Rebeca Overall Estrada Jhoselin Osmery Miranda Monzón

Trascendencia de la decisió Importancia del compromis Expertise del líder Probabilidad del compromi Apoyo del grupo para os objeti Expertise del grupo Competencia de equipos.

situación


Sustitutos:Causan que el estilo del líder sea innecesario y redundante.

Neutralizadores: Limitan la eficacia del comportamiento de un líder.

u to sd e e razgo

Caracterisitcas de la tarea: Clarirad y rutina, meotodología invariable. Provisión de retroalimentación relacionada con un logro

Los sustitutos del liderazgo, incluyen características de los subordinados, tarea y organización que reemplazan la necesidad de un líder o neutralizan el comportamiento delLoida Winniefred Rebeca Overall Estrada César Donaín Herrera Paniagua Ruth Nohemí Colocho Jhoselin Osmery Miranda Monzón de la organización: Caracteristicas líder. Árevalo Formalización

Caracteristicas: Capacidad, conocimiento, experiencia, caacitación


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.