PROYECTOS

Page 1

Primera etapa: Se toma en cuenta la magnitud, costos y beneficios Preinversión Segunda etapa: evaluación del proyecto,rentabilidad

Evaluación del proyecto: Se toma un horizonte de tiempo y se mide objetivamente magnitudes cuantitativas que resultan del estudio del proyecto. Estudio de proyectos: Se prepara coleccionando ideas, clasificando los factores que pueden darse. La evolución del proyecto consiste en dar mayor solución al problema que se plantea. Planificación del proyecto: Es el proceso mediador entre el futuro y el presente, ayuda a decidir anticipadamente de forma eficaz.

Análisis cuantitativo: Se evalua cada uno de los proyectos de forma objetiva, hay métodos que no toman en cuenta el valor del dinero a través del tiempo como la tasa contable de rendimiento, período de recuperación de efectivo descontado y metodos que si toman el valor del dinero como el VPN, TIR y analisis de sensibilidad Definición: Es la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema. Primera fase

Idea, Preinversión, Inversión, Operación

Estudio de proyectos como proceso: Tiene cuatro etapas

PROYECTOS

Estudio técnico: Provee información para cuantificar el monto de inversiones. Determina los requerimientos de equipo de fabrca para operaciones y monto de inversión correspondiente. Estudio de mercado: Son el análisis y determinación de oferta y demanda o de precios del proyecto, se busca prever la situación futura y especificar políticas y procedimientos que se utilizarán. Estos estudian cuatro aspectos:

Estudio organizacional o administrativo: Estudia la organización, procedimientos administrativos y aspectos legales del proyecto.

Estudio financiero: Ordena y sistematiza la información monetaria que proporcionan las etapas anteriores, para evaluar la rentabilidad

Segunda fase Evaluación y selección de proyecto

Evaluación económica del proyecto, evaluando el valor del dinero en el tiempo, este consiste en la oportunidad de invertirlo y que produzca una ventaja adicional a través del tiempo por su tasa de intereses. Esto se mide a traves del VF y VP, VPN, Indice de rentabilidad y TIR

El análisis permite decidir si conviene o no la implementación de un proyecto antes que se utilicen los recursos, esto a traves de

Consumidor y la demanda del mercado y del proyecto Competencias y oferta del mercado y del proyecto Comercialización del producto del proyecto Proveeedores y la disponibilidad y precios de insumos

Nivel de factibilidad: Selecciona opciones de proyectos que se muestran más atractivas Nivel de prefactibilidad: Profundiza la investigación y se basa en informar de fuentes secundarias


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.