cv_m urigüen_actual_2012

Page 1

CURRICULUM VITAE

Mónica Urigüen En Dios confió siempre

Ph.D. Educación Superior: Educational Leadership & Policy Analysis, Especialización en Planificación Estratégica y Evaluación University of Wisconsin – Madison (2005) moniuriguen@yahoo.com

Asesora para la Mejora Continua Afiliación No. 7198 – CI Reg. Profesional 1868 Colegio de Administradores Profesionales de Pichincha (CAPP) INFORMACIÓN GENERAL Nombres y Apellidos:

Mónica I. Urigüen Jaramillo

Ciudadana:

Ecuatoriana

Títulos Universitarios:

1.

Ph.D. Educación Superior de University of Wisconsin - Madison.

1


2. 3. 4. 5.

Máster en Ciencias de la Educación de University of Kansas. Diplomado en Alta Gerencia (INCAE) Dos semestres de postgrado en Administración de Personal, Universidad Politécnica de Madrid, 1993 – 1994. Licenciada en Administración, Especialización Adm. de Personal.

Áreas Actividad Profesional y Académica:

Planificación Estratégica, Evaluación, Administración, Elaboración de proyectos de Universidades, Docencia Superior, Gerencia, entre otras.

Lugar y fecha de nacimiento:

Quito, Ecuador: 14 de febrero

Estado Civil:

Casada

Dirección electrónica

moniuriguen@yahoo.com EDUCACIÓN FORMAL POSTGRADO

Institución

Título

Fecha de Graduación

Universidad de Wisconsin - Madison, WI. EE. UU.

Ph.D. En Educación Superior, con especialización en Planificación Estratégica y Evaluación. Graduada en 2005. Calificación 3.89/4

Mayo, 2005

INCAE, Costa Rica

Diplomado en Alta Gerencia - PAG-53

Junio y julio de 2003

Universidad de Kansas Lawrence Kansas, EE.UU.

Magister en Administración Universitaria, título de University of Kansas – Lawrence, USA. Graduada en 1997. Calificación 3.84/4.

Mayo, 1997

Universidad Politécnica de Madrid

Certificado de Especialización de dos semestres de postgrado en Recursos Humanos.

1994

Fundación Paideia Quito Universidad para el Siglo XXI Dirección Universitaria 1998

3 seminarios

PREGRADO Universidad Tecnológica Equinoccial Especialización:

Licenciatura en Administración Calificación 10/10

2

1992


Administración de Personal

Direcciones Web con información de Mónica Urigüen: http://www.education.wisc.edu/elpa/academics/dissertations.html http://www.riaces.net/programasemarzo.html http://www.utpl.edu.ec/caled/index.php?option=com_content&task=view&id=59&Item id=33 http://www.education.wisc.edu/elpa/people/students.html http://www.utpl.edu.ec/caled/images/documentos/caleda5.pdf http://iglesiaecuador.org.ec/documentos/Maestria%20en%20Pedagogia%20UTPL.doc http://www.conesup.net/tuning/descargas/ULEAM_revision_curricular_competencias. pdf http://www.conesup.net/tuning/descargas/ULEAM_revision_curricular_competencias. pdf MENCIONES HONORÍFICAS INSTITUCIÓN

PROGRAMA

AÑOS

Becaria del INCAE

Programa de Alta Gerencia

Julio y Agosto 2003.

Becaria de la Organización de Estados Americanos (OEA)

Programa de Ph.D. en la Universidad de Wisconsin – Madison

2000 – 2002

Becaria de la Universidad de Wisconsin - Madison

Programa de Ph.D.

2000 – 2002

Becaria Fulbright – LASPAU

Programa de Maestría en la Universidad de Kansas - USA

1995 – 1997

University of Wisconsin, Madison Loyola University, Chicago, Illinois Southern Illinois University, Illinois

Aceptada en el Programa de Ph.D. en Administración Universitaria

1997

Becaria de la Universidad Tecnológica Equinoccial

Recibí una beca complementaria a la dada por la Comisión Fulbright para realizar mi maestría en EE.UU.

1995 1997.

Certificado rendimiento

Otorgado por la Universidad de Kansas al finalizar mis estudios de maestría

1997

de buen académico

3


(Academic Certificate)

Achievement

Segundo puesto entre 85 estudiantes en mi Licenciatura

Escuela de Administración de Personal de la UTE

1987 – 1992

Certificado de honor de la Escuela de Administración de Personal - UTE.

Por cooperación y apoyo con todos los programas académicos, culturales y sociales organizados por la Escuela de Personal durante mi vida universitaria.

1991

EXPERIENCIA PROFESIONAL, GESTIÓN UNIVERSITARIA Y EXPERIENCIA DOCENTE

CARGO

INSTITUCIÓN

FECHAS

Administradora Temporal (Rectora) de Cuatro Universidades del Plan de Contingencias del Consejo de Educación Superior

Universidades: Politécnica Javeriana (ESPOJ); Alfredo Pérez Guerrero (UNAP); Og Mandino (OGM); y Equatorialis

12 de abril de 2012 – actual

Profesora Universitaria. Actualmente orientada a la docencia en postgrados

Universidades del Ecuador

1992 – actual

Vicerrectora Académica, de Investigación y Postgrados

Universidad Internacional SEK, Ecuador

Octubre 2010 – septiembre 2011

Miembro de Comité Técnico

Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación (CONEA)

Febrero – Octubre de 2010

Investigadora – Evaluadora (Mandato 14 Evaluación de Universidades del Ecuador)

Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación (CONEA)

Agosto a septiembre 2009

Consultora – Investigadora para formular metas e indicadores de la Agenda Nacional 2010 en el área de Educación del Ecuador

Ministerio Coordinador de Desarrollo Social y Ministerio de Educación del Ecuador

Febrero a Junio de 2009

Consultora

UrigüenM Consultorías Especializadas para la Mejora Continua

2005 – actual.

Asesora de Educación

Comando de Educación y Doctrina

Enero de 2008 – actual (contrato pendiente)

4


Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) Principales Responsabilidades como Asesora del COED – FAE Planificación Estratégica del COED 2008 – 2018, Diseño Curricular por competencias, Planes de Carrera basados en Competencias para los Oficiales y Aerotécnicos de la FAE, Evaluación y Acreditación, Proyecto de Universidad de la FAE, entre otros. Gerente General

Zurita&Zurita Laboratorios Médicos

Mayo a sep. 2008

Asesora – Ejecutora de un proyecto de nueva universidad

Universidad de Ciencia y Tecnología Albert Einstein (UCyTAE)

2007 – actual

Principales Responsabilidades Asesora y Ejecutora de la Universidad de Ciencia y Tecnología Albert Einstein (UCyTAE) Desarrollo del proyecto integral para la creación de la nueva universidad. Actividades: Estudio de Mercado, Planificación Estratégica, Planificación Financiera, Oferta Académica de Programas de pregrado y postgrado, Descripción de la Infraestructura física, bibliotecas, laboratorios, centros de cómputo, información y archivo. Planta Docente, Aval Universitario. Sub-Directora Académica

CONESUP (Consejo Dirección Académica Nacional de Educación Superior)

2002 - 2005

Principales Responsabilidades como Asesora Académica del CONESUP Diseño Curricular por Competencias para los Institutos Superiores del país, capacitaciones en las universidades e institutos del Ecuador sobre el Proyecto Tuning, capítulo Ecuador, respecto a los diseños curriculares basados en competencias. En ausencia del Director Académico, asumía dichas funciones. Asesorías en Evaluación y Planificación, entre otras. Vicecanciller de Postgrados y Académica

Universidad Del Pacífico

jun-sep. 2002

Asesora del Programa de Bachillerato

Ministerio de Educación y Cultura del Ecuador

1999-2001

Directora de Evaluación y Acreditación

Universidad Del Pacífico, Escuela de Negocios

junio 1999-2002

Directora del Centro Autoevaluación y Acreditación

Universidad Tecnológica Equinoccial Quito, Ecuador

1997 – 1999

Principales Responsabilidades como Directora de Evaluación y Acreditación Organizar y liderar el proceso de evaluación encaminado a la acreditación universitaria. Diseño de Guías, manuales, herramientas y sistema integrado de evaluación. Directora Académica

Programa de Educación a

5

1997 – 1999


Distancia de la Universidad Tecnológica Equinoccial Asistente del Departamento de Español y Portugués

Universidad de Kansas

1996 - 1997

Directora de Recursos Humanos

Universidad Tecnológica Equinoccial

1993 – 1995

Coordinadora del Cuerpo Médico

Hospital Metropolitano

1987 – 1991

EXPERIENCIA DOCENTE Profesora de Programas de Postgrados en varias universidades ecuatorianas (planificación estratégica, evaluación, diseño curricular, modelos alternativos de educación, liderazgo, mejoramiento continuo, entre otros módulos) CÁTEDRA

UNIVERSIDAD

AÑOS

Planificación Estratégica en la Maestría de Alta Gerencia

Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN)

2002 – actual

Planificación Estratégica en la Maestría en Administración Empresas

Universidad de Guayaquil

2008 actual

Educational Administration 715, en la Maestría en Administración Educativa

Universidad San Francisco de Quito

2006

Módulo de Evaluación en la Maestría de Educación para Ciencias de La Ingeniería

Universidad Central del Ecuador

2006 – actual

Módulo de Evaluación en la Maestría de Investigación y Pedagogía

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

2004

Profesora de Español 101, 102, 203

University of WisconsinMadison

2000-2002 y 2004

Profesora de: 1. Liderazgo y Técnicas de Negociación 2. Administración 3. Planificación Estratégica 4. Desarrollo Organizacional

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Administrativas y Contable

1997 2004

Profesora de: 5. Investigación 6. Expresión Oral y Escrita

Universidad Tecnológica Equinoccial

1992 1998

6


7. Desarrollo Humano

CONSULTORÍAS Capacitación en Diseño Curricular basado en competencias a profesores de las facultades de Ingenierías (Civil, Sistemas, Matemáticas, Diseño…) de la Universidad Central del Ecuador (julio y agosto de 2010) (Segunda parte en enero 2011) Curso “ Cómo escribir artículos científicos y textos guía” a profesores de la UTE (noviembre 2010) Curso “Diseño curricular basado en competencias y Sistema de créditos académicos” a decanos, profesores y directores de la Universidad Internacional SEK – Ecuador (noviembre y diciembre 2010) Capacitación a Profesores de la Universidad Tecnológica Equinoccial del Ecuador (UTE), para el Diseño Curricular Basado en Competencias Genéricas, Básicas y Profesionales. (agosto de 2010) Curso sobre Administración Universitaria encaminado a la categorización de profesores de la UTE (agosto 2010) Curso para profesores de la UTE, sobre “Como escribir artículos científicos (agosto 2010) Definición de metas e indicadores para la Agenda Social 2010, Ministerio Coordinador de Desarrollo Social y Ministerio de Educación de Ecuador. Febrero – mayo 2009 Investigadora – evaluadora de Universidades de Ecuador, Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación. Mandato 14 de la Asamblea Nacional y Presidencia de la República. Julio a septiembre de 2009 Investigadora de buenas prácticas docentes, consultoría para el Ministerio de Educación de Ecuador. Diciembre – marzo de 2010. Diciembre 2007, Capacitación y Motivación a PETROBRAS – Dirección de Instalaciones de Superficies Febrero 2007, Asesoría a ROCHE – Dirección Financiera Abril 2007 – actual, Asesora responsable para la nueva Universidad de Ciencia y Tecnología Albert Einstein en Milagro, Provincia del Guayas. Noviembre 2006, Cooperativa de Ahorro y Crédito San Pedro de Taboada: En desarrollo propuesta de Plan Estratégico 2007 – 2015. Marzo 2006, Cooperativa Financiera OSCUS: Plan Estratégico y Financiero 2006 – 2010. Licitación ganada por concurso público. Diciembre 2005, Universidad Estatal de Bolívar: Plan Estratégico 2006 – 2015. Junio 2006, en trámite la realización del plan estratégico y planes operativos para PETROPRODUCCIÓN. Investigaciones y Experiencia como Evaluadora

7


Investigación acerca del proceso de Evaluación y Acreditación en Ecuador en comparación con criterios internacionales para la tesis doctoral en Administración Universitaria en la Universidad de Wisconsin- Madison (2001- actual). Investigación sobre la calidad de la educación superior y el sistema de Evaluación y Acreditación para las universidades ecuatorianas. Mayo, 1996. Investigación sobre el sistema salarial en Ecuador. Esta investigación fue realizada en una de las empresas privadas de Ecuador y sirvió de insumo para mi tesis de Licenciatura en Administración de Personal, tesis titulada: Diseño de un modelo metodológico para elaborar un sistema de remuneraciones. 1992. Direcciones de Tesis de Maestrías “Propuesta de implementación del Cuadro de Mando Integral para en el Despacho Presidencial”, tesis de Maestría en Alta Gerencia, IAEN. Julio 2010 – actual. “Aplicación del Balanced Scorecard en la Reestructuración de la Gerencia Comercial de Tame”, tesis de Maestría en Alta Gerencia, IAEN. Julio 2010 – actual. “APLICACIÓN DE BENCHMARKING A LAS INSTITUCIONES DE CUARTO NIVEL EN EL ECUADOR”. Maestrante Ing. Martha Cecilia Ramírez Argüello (2008, bajo dirección) “Implementación del Balanced Scorecard como Herramienta de Gestión en la Planificación Estratégica del Organismo de Acreditación Ecuatoriano”. Maestrante Ing. Carlos Martín Echeverría Cueva (2008, bajo dirección) “PROPUESTA PARA LA REDEFINICIÓN DEL PROCESO DE PRACTICAS PREPROFESIONALES DE LA CARRERA DE INGENIERÍA INFORMÁTICA EN LA ESCUELA DE CIENCIAS DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR”. Autor de la tesis Ing. Santiago Morales, Maestrante del programa de Maestría en Ciencias de la Educación para Ingenieros de la Universidad Central del Ecuador. Graduado en 2007. “ANÁLISIS A LA GESTIÓN DEL PROGRAMA ALIMÉNTATE ECUADOR, PERIODO 2002-2007; Y PROPUESTA DE UN NUEVO MODELO DE GESTIÓN” autor de la tesis. Ing. Lauro Sión, Maestría en Alta Gerencia del Instituto de Altos Estudios Nacionales. Graduado 2007. “PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN, BAJO LA NORMA ISO 17799:2005 EN ANDINATEL S.A.” tesis de la Ing. Mercedes Torres, Maestrante de Alta Gerencia del Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN)Graduada en 2007. “PROPUESTA DE OPTIMIZACIÓN DE LOS PROCESOS TÉCNICO – ADMINISTRATIVOS DE LA UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN DE CONTRATOS PARA LA EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE HIDROCARBUROS DE

8


PETROECUADOR ”, tesis del Ing. Marco Noguera. Maestrante de Alta Gerencia del IAEN. Graduado en 2007. “PROPUESTA DE UN MODELO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA COMO SOPORTE A LA GESTIÓN DE PETROECUADOR”, tesis del Ing. Edgar Jarrín, Maestrante del Alta Gerencia del IAEN. Graduado en 2007. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL PROCESO DE MUESTREO EN LAS REDES DE DISTRIBUCIÓN QUE PERMITA REALIZAR CONTROLES DE LA CALIDAD DEL AGUA POTABLE QUE SE DISTRIBUYE EN LA CIUDAD DE QUITO. Tesis Del Ing. Jaime Vaca, Funcionario De EMAAP-Q. Graduado En 2006. FRAMEWORK REFERENCIAL PARA BALANCED SCORECARD PARA LAS EMPRESAS DE SOFTWARE DEL ECUADOR. Ingenieros Miguel Rivera y Lorena Gaibor, maestrantes de Alta Gerencia del Instituto de Altos Estudios Nacionales. Graduados diciembre 2005. ESTRUCTURA DE COMPETENCIAS PARA EL INFA. Ing. Elena Zambrado, maestrante de Alta Gerencia del IAEN. Graduada en diciembre 2005. MODELO PARA EL DISEÑO DE METODOLOGÍA DE CASOS PARA LAS UNIVERSIDADES ECUATORIANAS. Ing. Jorge Medina, maestrante de Alta Gerencia del IAEN. Graduado en agosto 2005.

Publicaciones Urigüen, M. (2007 primer borrador) Un Futuro Planificado Estratégicamente: Uso de las Herramientas de Gestión de Calidad. Libro listo para publicación. Urigüen, M. (2005) ATTRIBUTES OF QUALITY PROGRAMS IN UNIVERSITIES IN DEVELOPING COUNTRIES: CASE STUDIES OF TWO PRIVATE UNIVERSITIES IN ECUADOR AND BEYOND. Ph.D. Dissertation. Abstract available at: http://www.education.wisc.edu/elpa/academics/DissertationAbstracts/Complete d/05SummerUriguen.doc Urigüen, M. (2005) Evaluación de la Calidad de la Educación: Mitos y Desafíos en Ecuador: Ecuador: Universidad de Bolívar. Manual de la evaluación externa, del Sistema Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior “SEAES” para las universidades ecuatorianas. SEAES – CONEAES. 1998. Métodos de Enseñanza de Lectura y Escritura, texto escrito para el Programa de Educación a Distancia, PROPAD. Desperately Seeking Quality in Ecuadorian Higher Education: What is it and how should it be measured? Publicación de la investigación sobre la calidad universitaria y el sistema de evaluación y acreditación. Esta fue una publicación conjunta con la Dra.

9


Susan Twombly, directora de la Escuela de Política Educativa y Liderazgo de la Universidad de Kansas. La presentación de la investigación se la hizo en Memphis, TN, en octubre de 1996, en la Asamblea anual para el estudio de la educación superior de las universidades Norteamericanas e internacionales. http://www.google.com/search?hl=en&ie=ISO-8859-1&q=monica+uriguen, or http://www.higher-ed.org/international/1996.htm "Quality Issues in Student Services: A Strategic Plan for Quality Improvement at the Pacific University - Business School of Ecuador." Paper presented at 875 Educational Administration, Individual Project Examples, http://www.soemadison.wisc.edu/edadmin/academics/syllabi/general/stampen /875site/individual%20project%20examples/plan1.pdf Idiomas Español lengua materna Inglés excelente Referencias Personales •

General Alonso Espinosa Romero, alonsoer@andinanet.net Comandante del Comando de Educación y Doctrina de la FAE – Ecuador.

Capitán de Navio Sr. Luis Santiago Chávez. luissantiagochavez@yahoo.es

Crnl. Pedro Bruzzone, Jefe Educación Regular, COED – FAE

Diputada Marielisa Marques, melisa_marques@hotmail.com

Ing. Gabriel Galarza. Rector Universidad Estatal de Bolívar. Teléfonos: 093451734.

Ing. Gustavo Vásconez, MBA. Asesor Financiero. Teléfono 099451584. E-mail gfvasconez@yahoo.com

Maria Graciela Crespo, Ph.D. Directora de Asuntos Académicos, Universidad de los Hemisferios. Teléfono 098041781. E-mail: mcrespop@yahoo.com

Dra. Susana Cabeza de Vaca, Directora Ejecutiva, Comisión Fulbright, Quito. Teléfonos: 250 9523, 222 2104

Maria Mercedes Salmon, Asesora Académica. Comisión Fulbright, Quito, Teléfono 222 2104. E-mail: advisorq@fulbright.org.ec

Ing. Antonio Marques, Consul de Portugal. Guayaquil, (04) 2440442

10


Afiliaciones Miembro de la Asociación Americana para el estudio de Educación Superior ASHE. 1996 - actual. Comité Ejecutivo de Postgradistas del Departamento de Administración Educativa de la Universidad de Wisconsin. Department of Educational Administration University of Wisconsin – Madison. http://www.soemadison.wisc.edu/edadmin/reference/organizations/geaa/advco mm.html Asociación de Administradores del Ecuador Asociación de Egresados y Graduados del INCAE Cursos Dictados a Empresarios, Educadores, Profesores, Directivos

Diciembre 2007, Liderazgo y Motivación en PETROBRAS Abril 2006, Quality of Education: Myths and Challenges. Conferencia dada a profesores visitantes a través de la Comisión Fulbright, Quito, Ecuador. Marzo 2006, Ponencia: Calidad de la Educación Superior: Mitos y Desafíos en América Latina y Ecuador. En conferencia internacional Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación. Noviembre 2002 – actual, Seminario – Taller Diseño Curricular y Planificación Estratégica, Evacuación, Mejoramiento Continuo. Dirigido a autoridades de las instituciones de educación superior del Ecuador. Julio 29, 30 y 31 de Julio de 1999. Seminario: “Nuevas Estrategias Pedagógicas”. Universidad Del Pacífico – CFN. Junio 24, 25 y 26, 1999. Diplomado sobre Liderazgo y Desarrollo del Talento Humano. Universidad Tecnológica Equinoccial – Universidad de México. Febrero 25, 26 y 27, 1999. Diplomado sobre Liderazgo y Desarrollo Empresarial para la Mujer. Módulo 6 sobre Planificación, solución de problemas y toma de decisiones. Universidad Tecnológica Equinoccial – Universidad de México. Febrero 25 y 26, 1998 La importancia de la Autoevaluación y Acreditación Universitaria, dictada por el Dr. Herbert Kells, Coordinadora Ms. Edu. Mónica Urigüen de Ruiz. Universidad Tecnológica Equinoccial, Quito- Ecuador. Enero 23, 1998 Técnicas y Herramientas para la Evaluación en el Aula, curso dado a un grupo de docentes de la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables de la PUCE. Octubre, 1997, Evaluación en el Aula, curso dado a los profesores de la Escuela de Relaciones Públicas de la Universidad Tecnológica Equinoccial. Octubre 31, 1996, Higher Education in Ecuador. Annual Meeting of American Association for the Study of Higher Education. Memphis, USA. Capacitación Adicional

11


Marzo 2010, Curso para Evaluadores Internacionales con Agencia Acreditadora de Escuelas de Negocios de USA. Llevado a cabo en la EAN (Universidad de Administracion de Empresas) Bogota, Colombia. Duracion 32 horas. Noviembre, 1998. Seminario de postgrado sobre la Universidad Ecuatoriana para el Siglo XXI (Tercera y última parte). Conferencista: Dr. Alfonso Borrero. Mayo, 1998 Seminario de postgrado sobre la Universidad Ecuatoriana para el Siglo XXI (Segunda Parte). Conferencista, Dr. Alfonso Borrero, ex-Rector de la Universidad Javeriana de Bogotá – Colombia. Enero, 1998 Seminario sobre la Universidad Ecuatoriana para el Siglo XXI. Conferencista, Dr. Borrero, ExRector de la Universidad Javeriana de Colombia. Ecuador. Junio, 1997 Seminario sobre la excelencia en la enseñanza para las universidades ecuatorianas, organizado por la UTE, la Comisión Fulbright y el CODEU y dictado por profesores Norteamericanos de University of Maryland, Center for Teaching Excellence. Quito, Ecuador. Duración: 16 horas. Certificado. Marzo 21 a Agosto 4, 1995, Curso de Inglés atendido en el Spring International Center de Fayetteville, Arkansas - EE UU- Certificado. Febrero, 1995, Curso denominado Primeras Jornadas Pedagógicas del Idioma Castellano, organizado por la UTE, Quito, Ecuador. Duración 30 horas. Certificado. Octubre, 1994, Jornada gerencial sobre Evaluación del Desempeño, organizado por el Centro de Formación Empresarial CEFE, Quito, Ecuador. Duración: 16 horas. Certificado. Mayo, 1994, Seminario Metodología y Diseño en la Investigación, organizado por la UTE, Quito, Ecuador. Duración: 20 horas. Certificado. Abril, 1994, Jornada gerencial sobre Administración de Salarios, organizado por CEFE, Quito, Ecuador. Duración: 20 horas. Certificado. Febrero, 1994, Seminario Técnicas para enseñanza de lectura, organizado por el Departamento de Idiomas - Inglés - de la UTE y con la participación de la Comisión Fulbright. Salinas, Ecuador. Duración: 20 horas. Certificado. Enero, 1994, Curso taller de Planificación estratégica corporativa y funcional, organizado por la UTE, Quito, Ecuador. Duración: 40 horas. Certificado. Diciembre, 1993, curso sobre Epistemología general, organizado por el CONUEP y la UTE. Cumbayá, Ecuador. Duración: 30 horas. Certificado. Julio, 1991, primer seminario de Administración de Personal, organizado por la Escuela de Administración de Personal de la UTE. Quito, Ecuador. Duración: 40 horas. Certificado. Junio, 1989, curso de LOTUS 1-2-3 básico, organizado por el Hospital Metropolitano. Quito, Ecuador. Duración: 16 horas. Certificado. Adjuntos: 1. 1. Copia de mi Titulo de Ph.D. de University of Wisconsin – Madison 2. Carta de Recomendación dada por mi Profesor J. Stampen UW-Madison CV actualizado el 31 de agosto de 2010

12


13


Carta De Recomendación De Profesor De Planificación Estratégica Y Evaluación De La Unviersidad De Wisconsin – Madison Para Mónica Urigüen University of Wisconsin-Madison DEPARTMENT OF EDUCATIONAL ADMINISTRATION 1186A Educational Sciences Building 1025 West Johnson Street 265-3135 Madison, WI 53706-1796

Jacob O. Stampen, Professor Phone: 608-263-4485; Fax: 608E-mail: stampen@facstaff.wisc.edu

To Whom It May Concern:

August 13, 2002

The purpose of this letter is to recommend Monica Urigüen for a university level faculty or administrative position. I have known Monica for about several years as a student in my courses: The Theory and Practice on Educational Planning Educational Administration 875), Program Evaluation and Institutional Assessment (Educational Administration 826), and Financing Postsecondary Education (Educational Administration 831). I also serve as a member of her advisory committee for the PhD degree program of University of Wisconsin - Madison Department of Educational Administration. Monica is a mature, many faceted, and resourceful academician who has a strong professional background in her native Ecuador where she has served higher education in several important capacities. Most recently, she has been a Professor of Education at Catholic University of Ecuador. Between 1992 and 1998 she held the rank of Professor at Universidad Technological Equinoctial as well as a series of administrative positions and consultancies including serving as an advisor to the Ecuadorian Ministry of Education. Her project in my planning class, entitled "Quality issues in student services: A strategic plan for quality improvement at the Pacific University's Business School of Ecuador exemplified to me her maturity and resourcefulness. Her project was outstanding and later implemented. Since I first met her I have become increasingly impressed with her quick grasp and application of new information and her careful consideration of factors affecting situations that interest her. She is also very pleasant to communicate and work with. I have not witnessed any signs of weakness in Monica Urigüen. A review of her vita demonstrates that Monica has done an excellent job of planning her career. She knows how to set strategic goals and to make tactical changes as new opportunities emerge that can accelerate and enhance progress toward her goals. In this

14


context, Monica has carefully thought through her plans for graduate study and made excellent progress toward her goals. In conclusion, I recommend Monica Urig端en most highly.

Jacob Stampen // Professor of Educational Administration

15


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.