Hoja de vida juan jose vizcaino ok

Page 1

CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES APELLIDOS: NOMBRES: EDAD: ESTADO CIVIL: DIRECCIÓN: TELÉFONOS: E - MAIL: LICENCIA DE MANEJO:

Vizcaíno Figueroa Juan José 33 años Casado Las Lagunas N65-182 y De los Eucaliptos 2485668 (domicilio) 0995617293 (Movistar) juanjose_vizcaino@hotmail.com Profesional Tipo E

INSTRUCCIÓN PREGRADO:

Universidad Central del Ecuador, Facultad de Ciencias Agrícolas, Ingeniero Agrónomo, 2004.

POSTGRADO:

Diplomados:  Universidad Central del Ecuador, Facultad de Ciencias Económicas, Diploma Superior en Proyectos, 2006.  Escuela Superior Politécnica Ecológica Amazónica, Facultad de Ecología Humana, Diplomado en Educación Superior, 2006. Maestría:  Universidad Central del Ecuador, Facultad de Ciencias Económicas, Magíster en Diseño y Evaluación de Proyectos 2013. (Título en trámite de registro). Doctorado:  Universidad de La Habana, Centro de Estudios de Técnicas de Dirección, Candidato a Doctor en Ciencias Económicas.

OTRA FORMACIÓN:

Instituto Ecuatoriano de Normalización, Especialista en Gestión de la Calidad en Laboratorios, 2010.

EXPERIENCIA PROFESIONAL: 1.

INSTITUCIÓN: Municipio de Quito, Administración Centro. CARGO: Capacitador en huertos orgánicos. FUNCIONES: Elaboración de material didáctico para capacitación de adultos, preparación y disertación de charlas, asistencia técnica, evaluación de destrezas y conocimientos adquiridos por los participantes. TIEMPO DE PERMANENCIA: septiembre de 2001 hasta enero de 2002.

2.

INSTITUCIÓN: Municipio de Quito, Administración Sur Eloy Alfaro. CARGO: Coordinador del Proyecto de Agricultura Urbana –AGRUPAR-. FUNCIONES: Coordinación de actividades del equipo técnico, organización y trabajo con grupos de jóvenes y adultos, elaboración de informes y presentación de resultados, evaluación de impactos en la comunidad, representación del proyecto en ferias y exposiciones, publicaciones técnicas e informativas, diseño e implementación de proyectos productivos en la zona. TIEMPO DE PERMANENCIA: febrero de 2002 hasta enero de 2005


3.

INSTITUCIÓN: Banco del Estado. CARGO: Profesional bancario. FUNCIONES: Revisión y actualización de guías de formulación de proyectos en la Dirección de Preinversión. TIEMPO DE PERMANENCIA: enero hasta abril de 2005.

4.

INSTITUCIÓN: Insumos Agrícolas Nuevoagro Cía.Ltda. CARGO: Presidente Ejecutivo. TIEMPO DE PERMANENCIA: noviembre de 2006 hasta noviembre de 2009.

5.

INSTITUCIÓN: Escuela Superior Politécnica Ecológica Amazónica. CARGO: Subsecretario de Proyectos Externos y Vinculación. FUNCIONES: Planificación, gestión y elaboración de proyectos de vinculación con la colectividad, gestión de convenios con organismos públicos y privados, planificación y control de actividades. TIEMPO DE PERMANENCIA: abril de 2007 hasta octubre de 2010.

6.

INSTITUCIÓN: Insumos Agrícolas Nuevoagro Cía.Ltda. CARGO: Gerente General. TIEMPO DE PERMANENCIA: abril de 2010 hasta diciembre de 2010.

7.

INSTITUCIÓN: Escuela Superior Politécnica Ecológica Amazónica. CARGO: Docente auxiliar a tiempo completo. FUNCIONES: Docente de la asignatura Enfoque Ecológico en la Carrera de Ingeniería Ambiental y Construcciones Ecológicas TIEMPO DE PERMANENCIA: noviembre de 2010 hasta abril de 2012.

8.

INSTITUCIÓN: Escuela Superior Politécnica Ecológica Amazónica. CARGO: Vicecanciller de Vinculación. FUNCIONES: Planificación, gestión y evaluación de proyectos de vinculación, programas de educación continua, y seguimiento de graduados. TIEMPO DE PERMANENCIA: enero de 2011 hasta abril de 2012.

9.

INSTITUCIÓN: Consejo de Educación Superior. CARGO: Administrador Temporal de la Universidad Intercontinental FUNCIONES: Diagnóstico académico, administrativo y financiero de la Universidad Intercontinental. TIEMPO DE PERMANENCIA: del 12 al 30 de abril de 2012.

10.

INSTITUCIÓN: Universidad Intercontinental - Consejo de Educación Superior CARGO: Miembro del equipo de Administración Temporal con el cargo de Coordinador Académico. FUNCIONES: Asesoría, planificación y coordinación de actividades académicas encaminadas a la liquidación de la Universidad Intercontinental tales como: organización de records y expedientes académicos; planificación de Seminarios de Culminación de Carreras; revisión de mallas y planes analíticos; elaboración de material didáctico y exámenes de razonamiento cuantitativo y lectura crítica; seguimiento y evaluación de actividades académicas; elaboración de informes y presentación de resultados; selección de docentes. TIEMPO DE PERMANENCIA: 1 de mayo de 2012 hasta el 31 mayo de 2013.

11.

INSTITUCIÓN: Escuela Politécnica Javeriana, Universidad Alfredo Pérez Guerrero, Universidad Og Mandino, Universidad Ecuatorialis, Universidad Intercontinental. CARGO: Asesor del Administración Temporal. FUNCIONES: Revisión, análisis y elaboración de informes sobre situación académica de las cinco universidades suspendidas previo a su cierre definitivo. TIEMPO DE PERMANENCIA: 17-30 de junio de 2013.


CURSOS DE POSTGRADO “Evaluación de resultados e impactos de organizaciones y programas públicos”. Universidad Nacional del Litoral de la República Argentina y TOP (Tecnología para la Organización Pública), octubre de 2004 a febrero de 2005. Duración: 60 horas. “Proyectos de inversión”. Escuela Superior Politécnica Ecológica Amazónica, febrero de 2008. Duración: 32 horas. “Metodología estadística para investigación sin experimento”. Escuela Superior Politécnica Ecológica Amazónica, febrero de 2008. Duración: 16 horas. “Gestión de proyectos con enfoque de marco lógico”. Escuela Superior Politécnica Ecológica Amazónica, febrero de 2010. Duración: 32 horas. “Curso básico de Cartografía, Manejo de GPS e Introducción a los Sistemas de Información Geográfica”. Escuela Superior Politécnica Ecológica Amazónica, agosto de 2010. Duración: 32 horas. “Formación de Evaluadores Internos al Modelo Mandato 14”. Escuela Superior Politécnica Ecológica Amazónica, agosto de 2011. Duración: 224 horas. “Investigación para las ciencias administrativas”. Universidad de La Habana, julio de 2013. Duración: 250 horas. CURSOS DE DESARROLLO PROFESIONAL “Laboratorio de Nutrición Animal de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central del Ecuador”, septiembre de 2000. (Pasantía) “Empresa Clarivel Cia. Ltda., manejo de limonium, solidago, crisantemo y frutales”, febrero y marzo de 2001. (Pasantía) “Gerencia, Poscosecha, Marketing, Captación de Recursos y Agroforestería”. Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central del Ecuador, diciembre 2001. Duración: 40 horas. “La Materia Orgánica del Suelo y sus Repercusiones Ambientales”. Sociedad ecuatoriana de la Ciencia del Suelo, septiembre 2002. Duración: 16 horas. “Elaboración y Evaluación de Proyectos”. Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Central del Ecuador, agosto de 2004. Duración: 30 horas. “Gerencia Municipal”. Instituto de Capacitación Municipal, octubre de 2004. Duración: 30 horas. “Aplicación de herramientas informáticas en proyectos de inversión empresarial”. Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Central del Ecuador, febrero de 2005. Duración: 35 horas. “Documentación e implementación de la NTE INEN-ISO/IEC 17025:2005 en laboratorios”. Instituto Ecuatoriano de Normalización, febrero de 2010. Duración: 20 horas. “Auditorías internas del sistema de gestión de la calidad en los laboratorios”. Instituto Ecuatoriano de Normalización, marzo de 2010. Duración: 20 horas. “Validación de métodos analíticos”. Instituto Ecuatoriano de Normalización, abril de 2010. Duración: 20 horas.


“Estimación de la incertidumbre en los resultados analíticos”. Instituto Ecuatoriano de Normalización, mayo de 2010. Duración: 20 horas. “Metrología Básica”. Instituto Ecuatoriano de Normalización, junio de 2010. Duración: 20 horas. “Ecología, distribución y manejo de peces en cautiverio”. Jardín Botánico de Quito, febrero de 2011. Duración: 16 horas. “Manejo de la plataforma virtual en la herramienta Moodle”. Escuela Superior Politécnica Ecológica Amazónica, agosto de 2011. Duración: 8 horas. CURSOS DE DESARROLLO PERSONAL “Curso de Altos y Bajos en la Vida”. Fundación Dianética, enero de 2001. Duración: 40 horas. “Liderazgo Estudiantil Universitario”. Comisión de Reforma Integral Universitaria de la Universidad Central del Ecuador, octubre de 2001. Duración: 20 horas. CONGRESOS Y SEMINARIOS “II Congreso de Estudiantes de Ciencias Agropecuarias y Forestales del Ecuador”. Federación de Estudiantes de Ciencias Agropecuarias y Forestales del Ecuador, Quito, agosto de 2000. Duración: 32 horas. “III Congreso de Estudiantes de Ciencias Agropecuarias y Forestales del Ecuador”. Federación de Estudiantes de Ciencias Agropecuarias y Forestales del Ecuador, Crucita, septiembre de 2001. Duración: 24 horas. “Seminario Virtual de Inducción a las Exportaciones”. Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central del Ecuador, noviembre de 2001. Duración: 16 horas. “El Supervisor y su Escenario de Desempeño”. Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central del Ecuador, abril y mayo 2002. Duración: 40 horas. “VIII Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo”. Sociedad Ecuatoriana de la Ciencia del Suelo, septiembre de 2002. Duración: 16 horas. “Sistemas de Producción”. Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central del Ecuador, enero de 2003. Duración: 40 horas. “Alternativas Agropecuarias con Potencial Exportable y Turístico”. Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Central del Ecuador, marzo de 2003. Duración: 40 horas. “Aspectos básicos de la formulación de proyectos de inversión, marco lógico y proceso del crédito”. Banco del Estado, marzo de 2005. Duración: 20 horas. “XI Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo”. Sociedad Ecuatoriana de la Ciencia del Suelo, octubre de 2008. Duración: 40 horas. “I Congreso Nacional de Vinculación de la Educación Superior con la Colectividad”. Corporación para la Gestión, Educación y Calidad, septiembre de 2010. Duración 30 horas. “II Congreso Ecuatoriano de Vinculación de las Instituciones de Educación Superior con la Comunidad”. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, octubre de 2011. Duración: 30 horas.


“XI Congreso Iberoamericano de Extensión Universitaria”. Universidad Nacional del Litoral, noviembre de 2011. Duración: 32 horas. CURSOS DICTADOS “Cultivos orgánicos e hidropónicos”. Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, octubre de 2003. Duración: 100 horas. “Documentación e implementación de la NTE ISO/IEC 17025 en laboratorios”. Escuela Superior Politécnica Ecológica Amazónica, octubre de 2010. Duración: 32 horas. PONENCIAS “Modelo de Gestión de la Vinculación con la Comunidad de la Escuela Superior Politécnica Ecológica Amazónica”. II Congreso Ecuatoriano de Vinculación de las Instituciones de Educación Superior con la Comunidad. Manta - Ecuador, octubre 2011. “Modelo de Vinculación con la Comunidad. Estudio de caso de la ESPEA”. XI Congreso Iberoamericano de Extensión Universitaria. Santa Fé – Argentina, noviembre 2011. PUBLICACIONES Manual de capacitación: Cuaderno No. 1 “Huerta Orgánica Participativa”, Proyecto AGRUPAR, Quito 2002. “Plan de capacitación y transferencia de tecnología en cultivo orgánico de hortalizas”. Tesis de grado, Quito 2004. Manual de capacitación: Cuaderno No. 4 “Construcción de invernaderos y cultivo de tomate riñón”, Proyecto AGRUPAR, Quito 2005. Manual para la Elaboración de Proyectos Personales de Inversión, Escuela Superior Politécnica Ecológica Amazónica, Tena 2008. Determinación de la calidad del agua de la microcuenca del río Bombuscara utilizando indicadores biológicos, Revista Ciencia Amazónica, ISSN: 1390-6186, Tena 2010. Modelo de Vinculación con la Comunidad. Estudio de caso de la ESPEA. Libro de resúmenes del XI Congreso Iberoamericano de Extensión Universitaria, ISBN 978-987-657-711-3, Santa Fé 2011. RECONOCIMIENTOS Segundo más alto puntaje de calificaciones en el Tercer Curso de la Escuela de Ingeniería Agronómica año lectivo 1999-2000. Vocal de la Asociación de Escuela de Ingeniería Agronómica, período 2000-2001. Representante a la Honorable Junta de Facultad, período 2001-2002. Vicepresidente de la Asociación de Escuela de Ingeniería Agronómica, período 2001-2002. REFERENCIAS Dr. Marcelo Cevallos PhD. Miembro Académico del Consejo de Educación Superior. Teléfono: 0997098417.


Dr. Carlos Ribadeneira PhD. Administrador Temporal de la Universidad Técnica de Ciencias Ambientales José Peralta. Teléfono: 0997834237. Dr. Nelson Rodríguez. Vicedecano de la Facultad de Ciencias Psicológicas de la Universidad Central del Ecuador. Teléfono: 0997557588.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.