3 minute read

9.7 ZONA Y SITIOS DE INTERÉS HISTÓRICO CULTURAL

Descripción

Son cuerpos de agua que se constituyen en embalses naturales de regulación de los caudales del sistema hidrográfico de las cuencas, se han contabilizado en cerca de 50, se encuentran en alturas que van desde los 4.400 hasta los 4.700 m.s.n.m., estas lagunas tiene profundidades variables desde 4 m a 37 m, con Ph entre 6,9 y 7,8 (Informe de Monitoreo), de buena transparencia, en las que se puede desarrollar actividades de aprovechamiento piscícola, se han determinado capacidades de carga para el cultivo de trucha que van desde 2.000 a 30.000.

Advertisement

Cambios respeto a la zonificación del año 2013: Se mantiene como Zona de Aprovechamiento de Recursos Naturales Piscícola para consumo local (ZARN-PCL), en la superficie de la zonificación anterior de 4251.86 Has.

Actividades permitidas

 Están permitidas las actividades piscicultura.  Si existieran obras o proyectos de servicios básicos, se permitirán cuando sus procedimientos estén adecuados a la normativa ambiental vigente.

Actividades no permitidas

 No se permite actividades sin cumplimiento de la normativa ambiental.  No se permite intervenciones que afecten la calidad ni lo caudales de los cuerpos de agua.

Recomendación

En la ZARN de la parte altoandina: es prioritario realizar evaluaciones para el determinar el estado de conservación de los cuerpos de agua, evaluar el impacto y efectos de la actividad minera en la zona especialmente en la región de Suchez donde se realiza minería a cielo abierto, Importante en consenso con los actores locales establecer el monitoreo y manejo recuperación las lagunas. Es necesario monitorear las poblaciones de aves asociadas a las lagunas (varias especies de patos, chokas y flamencos) y bofedales (tyranidos, huallatas, entre los principales).

9.7 ZONA Y SITIOS DE INTERÉS HISTÓRICO CULTURAL

Superficie: 31846,19 Has.

Ubicación:

Esta zona tiene un gradiente de 2.400 a 4.600 m de elevación, limita al norte con el cinturón de amortiguación que la separa de la zona de protección estricta del glaciar de Akhamani; al este con la zona de aprovechamiento para ganadería camélida tradicional y la zona de uso consuntivo; hacia el sur colinda con la zona de uso consuntivo extensivo extractivo y al oeste se encuentra la zona de aprovechamiento de recursos naturales para diversos usos.

Descripción:

Corresponde al espacio sociocultural de la cultura Kallawaya, cuyas características histórico-culturales desde el punto de vista local y estatal, hacen que sea considerada como zonas de interés histórico y cultural del ANMIN-A, incluye el sistema de terrazas precolombinas y ruinas arqueológicas, sitios rituales y espacio de la cultura Kallawaya, en el territorio de Curva y Charazani. Por otra parte, se tienen sitios considerados de interés histórico cultural como los caminos incaicos, chullpares, apachetas y cabildos como los cerros Akamani, Callinsani, Sunchuli, Katantika y otros. Esta zona presenta también 2 ramales conformados por caminos precolombinos, el primero, el "Pacha Trek", que parte desde el centro poblado de Cotapampa hasta Chari (19 km) y el otro Curva - Pelechuco de 52 km aproximadamente.

Actividades permitidas

 Se permiten actividades controladas de recreación, educación ambiental, investigación, turismo, extracción sostenible de plantas medicinales y actividades que se desarrollen según sus usos y costumbres de acuerdo a la cultura Kallawaya y otras.  Si existieran obras o proyectos de servicios básicos, se permitirán cuando sus procedimientos estén adecuados a la normativa ambiental vigente.  Se respetaran aquellas actividades mineras pre-constituidas bajo cumplimiento de la normativa ambiental vigente, siempre y cuando no afecten los monumentos arqueológicos y sitios culturales sagrados.

Actividades no permitidas

 No se permite minería mecanizada y semi-mecanizada y otras actividades de gran envergadura que afecten los caminos precolombinos, monumentos arqueológicos y sitios culturales sagrados.  No se permiten actividades de extracción y/o movimiento de monumentos arqueológicos o partes de estos.

This article is from: