
1 minute read
9.5 ZONA DE APROVECHAMIENTO DE RECURSOS NATURALES PARA EL MANEJO DE VICUÑA Y GANADERÍA CAMÉLIDA TRADICIONAL (ZARN-MAVI-GACAT
No está permitida ninguna actividad, obra o proyecto, sin el cumplimiento de la normativa ambiental vigente.
9.5 ZONA DE APROVECHAMIENTO DE RECURSOS NATURALES PARA EL MANEJO DE VICUÑA Y
Advertisement
GANADERÍA CAMÉLIDA TRADICIONAL (ZARN-MAVI-GACAT)
Superficie: 16.103,58 Has.
Está ubicada en al extremo oeste del área protegida, colinda al norte y este con la Zona de Aprovechamiento de Recursos Naturales para diversos usos (ZARN-DU) de Suchez, Antaquilla y Ulla Ulla, al este con el límite del AP y que al mismo tiempo es el limité internacional con la república del Perú. Con un rango de altitud entre los 4.330 y los 4545 m.s.n.m.
Descripción:
Comprende los bofedales de las zonas de Ulla Ulla, Puyo Puyo, Sunchulli, Nube Pampa y Cololo (Liberman 2015), se diferencian cuatro tipos de bofedales: hidromorfos con la presencia de Distichia muscoides y Oxycloe andina y bofedales mesofíticos en ambientes con menor humedad edáfica (con napas freáticas menores a 60 cm) con especies como: Lachemilla pinnata, Castilleja pumila, Myriophyllum cf. quitense, Senecio humillimus, Ranunculus breviscapus, Caltha sagittata, Lysipomia pumila, Lachemilla diplophylla, Belloa schultzii. Bofedales planos altoandinos constituidos por comunidades de Eleocharis tucumanensis-Plantago tubulosa en áreas algo más secas y por Deyeuxia ovata-Plantago rigida en zonas más húmedas (Seibert & Menhofer 1991/1992). Bofedales almohadillados representados por comunidades de Phylloscyrpus deserticola, combinados con Distichia muscoides y de Montia fontana con Oxychloe andina. Los bofedales son las comunidades vegetales con mayor capacidad de producción de forraje en la zona altoandina, por tanto son un factor crítico para la producción de ganadería camélida y el pastoreo de la vicuña. Adicionalmente provee servicios ambientales como la regulación hídrica y provee agua para fines de cría de ganado, para el riego de cultivos y consumo humano, cumple también funciones de mitigación de gases de efecto invernadero (absorción o secuestro de carbono). Las principales amenazas a los bofedales son: desvío de las aguas, extracción de los cojines, sobrepastoreo y pastoreo por animales que arrancan las plantas de raíz, modificación del bofedal e instalación de cultivos y la contaminación por actividad minera.