1 minute read

7.2 Consideraciones sobre aspectos socioculturales

7.1.2.3 Integración del Paisaje Humano

Para obtener la realización del paisaje humano se realizó la integración de los subcomponentes Histórico Cultural y Actividades Socioeconómicas, obteniéndose el siguiente mapa:

Advertisement

Finalmente se cruzaron las variables “Ecobiológico” y “Socioeconómico y Cultural” para obtener la Zonificación.

Esta zonificación fue expuesta a los actores sociales del área protegida en los talleres de validación del Plan de Manejo y ellos propusieron las modificaciones que se detallan en el siguiente acápite.

7.2 Consideraciones sobre aspectos socioculturales

Para revisar el componente del paisaje humano, se debe tomar en cuenta el marco legal de las áreas protegidas en Bolivia que reconocen la preexistencia de comunidades indígenas y que se busca una coexistencia con las poblaciones que las habitan, así como los avances jurídicos de la Constitución donde se reconocen los derechos territoriales de los pueblos indígenas originarios y campesinos, para plantear la presente propuesta de zonificación para el ANMIN Apolobamba se han considerado los siguientes puntos en los aspectos socioculturales y en el actual paisaje humano cultural.  Se reconoce una larga historia de ocupación de este territorio por poblaciones andinas que habitaron los distintos pisos ecológicos y desarrollaron formas de acceso y uso de recursos naturales regulados por formas de organización propias de las culturas andinas: sistemas políticos, religiosos y económicos que están documentados por las investigaciones etnohistóricas.

This article is from: