5 minute read

9.3 ZONA DE APROVECHAMIENTO DE RECURSOS NATURALES PARA DIVERSOS USOS

Zona de Uso Extensivo Extractivo o Consuntivo (4)

Superficie: 168,53 Has.

Advertisement

Ubicación:

Esta área se encuentra en la parte este del área protegida, se encuentra rodeada por ZPE polígono 1, con altitudes que oscilan entre 570 m. y 650 m. está en la ribera del río Aten, donde se encuentra la comunidad de Esperanza.

Descripción:

En parte son áreas de cultivos agroforestales y bosque montano húmedo inferior bastante denso. Cambios respeto a la zonificación del año 2013: Se mantiene como ZUEEC con un cambio leve la superficie de 126,47 a 168,53 has. respecto a la zonificación del año 2013. Incrementándose en 42,06 has.

Actividades permitidas

 Se permite las actividades de agricultura y ganadería tradicional extensiva.  Se permite el uso extractivo de bajo impacto de recursos y de recolección de productos naturales con fines de subsistencia, de manera que no alteren significativamente el paisaje.  Se permite, la extracción de recursos forestales con fines no comerciales, bajo estricto control de manera que no afecten el paisaje.  Brinda opciones a la investigación científica y el monitoreo.  Se respetaran aquellas actividades mineras pre-constituidas bajo cumplimiento de la normativa ambiental vigente, se permite actividad minera estrictamente artesanal.  Se permite el turismo controlado

Actividades no permitidas

 Se prohíbe la actividad minería mecanizada y semi-mecanizada y otras actividades de gran envergadura que modifiquen los ecosistemas.  Si existieran obras o proyectos de servicios básicos, se permitirán cuando sus procedimientos estén adecuados a la normativa ambiental vigente.

9.3 ZONA DE APROVECHAMIENTO DE RECURSOS NATURALES PARA DIVERSOS USOS.-

Tiene como objetivo compatibilizar el desarrollo de las comunidades con la conservación y protección del patrimonio natural y cultural, se permite el desarrollo de programas y proyectos de manejo y uso sostenible de los recursos naturales de la zona, la investigación científica, el turismo, la educación

ambiental y las actividades propias de diversos tipos de aprovechamiento de recursos naturales conforme a las limitaciones previstas en la legislación vigente y con ajustes a las reglamentaciones que dicte al efecto la autoridad pertinente.

Zona de Aprovechamiento de Recursos Naturales para Diversos Usos (1)

Superficie: 24.258,29 Has.

Ubicación:

Limita al norte con la zona de uso consuntivo extractivo extensivo hasta la comunidad de Yuyo; hacia el este colinda también con la zona de amortiguación adyacente a la zona de protección estricta 1; al sur se extiende desde la proximidad de la comunidad de Sotopata siguiendo el curso del rio Camata hasta el extremo sur este del área protegida; al oeste con la zona de amortiguación 2.

Descripción:

El primer polígono perteneciente a la zona de aprovechamiento de recursos naturales para diversos usos se encuentra ubicado entre los centros poblados de Mapiri, Achiquiri, Charopampa y Michiplaya. Tiene un rango altitudinal de 510 a 1.200 m.s.n.m. Incluye bosque montano húmedo inferior y medio y un mosaico de pastizales para naturales y pastizales de origen antrópico.

Cambios respeto a la zonificación del año 2013: Tomando en cuenta el grado de intervención por actividades mineras, ganadería y forestería tradicional en los polígonos 1 y 2 de las ZPE, se produce un cambio en la superficie de la zonificación anterior de 21.902,07 has a 24.258,29 has, que representa una ampliación de 2.356,21 has.

Actividades permitidas

 Se permite las actividades de agricultura y ganadería.  Se permite el aprovechamiento de recursos forestales y/o de recolección de productos naturales con planes de manejo.  Se permite la actividades mineras bajo cumplimiento de la normativa ambiental vigente.  Se permite el turismo cumpliendo la normativa vigente

Actividades no permitidas

 No se permite actividades mineras sin cumplimiento de la normativa ambiental.  No se permite la explotación forestal maderable a escala comercial sin cumplimiento de la normativa.  No está permitida ninguna actividad, obra o proyecto, sin el cumplimiento de la normativa ambiental vigente.

Perspectivas para la siguiente revisión de la zonificación

Debido al alto impacto ambiental que causa la minería, sobre todo en relación a la afectación a la cobertura vegetal, la remoción de suelo, la apertura de caminos y el vertido de efluentes, además de preverse las medidas de prevención y mitigación de dichos impactos, en sus respectivos documentos de gestión ambiental (EEIA), se debe realizar la remediación de los mismos al concluir las operaciones, y zonificar como “Zona de Recuperación Natural” o de “Restauración”, cumpliendo con lo que establece el Reglamento General de Áreas Protegidas. Las zonas que probablemente se determinen en esta condición de Zona de Recuperación Natural serían siguiendo la ribera del río Camata, la parte central del sector entre Charomapa y Achiquiri y la zona de la ribera del río Mapiri siguiendo aguas debajo de Charomapa, hasta el junte con el Río Aten.

Zona de Aprovechamiento de Recursos Naturales para diversos usos (ZARN-DU), sector Suchez, Antaquilla, Ulla Ulla (2).

Superficie: 76.580,86 Has.

Ubicación:

Es una de las ZARN más extensa del área protegida, y está ubicada en el extremo oeste, con un rango altitudinal entre 4.135 a 5.100 m.s.n.m. está atravesada longitudinalmente por el camino vehicular que conecta los centros poblados de Ulla Ulla, Hichocollo, Suches, Antaquilla, Pelechuco, Hilo Hilo. Su límite al norte coincide con el límite del área protegida, al suroeste con la zona de aprovechamiento de recursos naturales para manejo de vicuña y ganadería camélida tradicional (ZARN-MAVI-GACAT) y en el extremo al sur este también constituye el límite del área protegida; al noreste el límite es la zona de amortiguación entre esta y la zona de protección estricta de la cordillera de Apolobamba, hacia el este limita con la zona de interés histórico cultural y la zona de uso extensivo extractivo consuntivo de Tambillo. Incluye un polígono en la zona de la comunidad de Rayo Rojo. Ubicada al sur de la comunidad de Agua Blanca entre las ZPE 5 y 6.

Descripción:

Constituye un paisaje humano, caracterizado por la vegetación altoandina, subnival, pastizales húmedos y pastizales abiertos, con influencia de la actividad de ganadería ancestral de camélidos domésticos. La última década ha tenido fuerte influencia de la actividad minera en el sector de Suchez.

Cambios respeto a la zonificación del año 2013: Se mantiene como ZARN-DU con la misma superficie de la zonificación del año 2013 de 76.735 has.

Actividades permitidas

 Están permitidas las actividades de agricultura y ganadería tradicional.  Si existieran obras o proyectos de servicios básicos, se permitirán cuando sus procedimientos estén adecuados a la normativa ambiental vigente.

This article is from: