
1 minute read
Atención en salud
la tasa de interés pasiva, mejorar la cobertura, financiar el sector productivo (y la vivienda), y “bolivianizar” la economía. Hay complicaciones y temas a resolver/superar, pero la respuesta de J. Auad es que las IFD deben acomodarse para responder a las políticas estatales con un perfil proactivo e innovador, pero manteniendo también independencia, para seguir cumpliendo su misión (rol social) de desarrollo. “Aún faltan servicios financieros en lugares remotos” concuerdan, por ejemplo, G. Medeiros y D. Halkyer. Empero se corre el riesgo de que el servicio financiero y la competitividad se vuelvan un fin en sí mismo, expresa M. E. Querejazu.
Atención en salud
Advertisement
A mediados de 2008 el gobierno aprueba el SAFCI (nuevo modelo sanitario de Bolivia). “Las ONGD afiliadas a PROCOSI analizaron que este modelo encajaba plenamente en sus reflexiones relativas a salud comunitaria, y decidieron asumir el rol de implementador de la política estatal110 “[I. Carreño]. Al respecto, el testimonio de N. Robison es revelador:
Como Consejo de Salud Rural Andina (CSRA), nacimos hace 30 años con un rol de transferencia de financiamiento y de servicio a familias y comunidades, pero evolucionamos: hoy, trabajamos en el desarrollo y la implementación de políticas públicas. La transferencia norte-sur ya no es tan importante. Somos como ‘empresa social’ y estamos ofreciendo un valor agregado al Estado porque el Estado es un muy mal administrador y la calidad en salud no será el resultado del control social sino de la competitividad. Trabajamos junto a las juntas vecinales para la provisión de servicios de calidad a la población. Trabajamos en el fortalecimiento de Comités Locales de Salud para incrementar sus capacidades de elaborar propuestas.
R. Casanovas considera que las ONGD especializadas en esta temática sectorial tienen todavía un rol que jugar en la transferencia de conocimiento, de tecnología, de estrategias, hacia lo público, pero también hacia lo privado. Desde esta perspectiva, explica I. Carreño, se empezaron a llevar talleres con IFD111 afiliadas a FINRURAL para analizar opciones de complementación entre prestación de servicios de salud con servicios
110 De hecho, se firma un convenio por cinco años (2010-2015) entre la red y el gobierno. 111 CRECER y PRO-MUJER son IFD afiliadas a PROCOSI.