1 minute read

Desarrollo local/territorial

los que cualquiera puede acceder. El ISEAT, dice, está en desacuerdo con ambas actitudes porque requiere ingresos financieros y tiene que vender los libros publicados119; a lo sumo, se permite algunas subvenciones sobre ciertas publicaciones. No obstante, J. A. Peres cuestiona la tendencia generalizada a privatizar el conocimiento tanto en las universidades como en las ONGD: ¡El conocimiento debería ser público, ya que los recursos para producirlo son públicos!

Desarrollo local/territorial

Advertisement

Además de la especialización temática, R. Casanovas pondera la especialización en regiones específicas: “conocen muy bien esas regiones y son consideradas como referentes, son reconocidas en esos lugares”. Critica, empero, que muchas de esas ONGD tienen enfoque de proyecto: “Trabajan a nivel local según los financiamientos que consiguen (son muy dependientes y oportunistas) y no ofrecen servicios regulares durante largo tiempo (sus apoyos no son sostenidos en el tiempo)”.

119 El ISEAT cuenta con una línea editorial y una librería propia desde hace unos tres años.

This article is from: