• La activa participación de la Cooperación Alemana – GIZ en el acompañamiento al proyecto COTRICI ha contribuido a mantener y fortalecer las relaciones entre los socios del Sur (Argentina – Bolivia) y superar limitaciones estructurales (condiciones de infraestructura, provisión de insumos y equipos…) que podían haber afectado el desenvolvimiento del proyecto. Hubo la capacidad de buscar soluciones y flexibilizar la gestión presupuestaria entre rubros para garantizar la provisión de los requerimientos básicos y necesarios para la buena marcha de las acciones previstas.
4.2 Conclusiones El proyecto COTRICI ha tenido relevancia en la identificación y posicionamiento de una problemática que hasta el momento fue poco conocida y por tanto ignorada en las políticas públicas. No sólo refleja un aporte a la epidemiología nacional sino que contribuye al diagnóstico y atención certeras de los pacientes, principalmente neonatales e infantiles, de forma tal que puedan contar con un buen diagnóstico que no mimetice las patologías con la finalidad de ser atendidos en el menor tiempo posible y puedan gozar de una vida en plenitud en el futuro. COTRICI contribuye a objetivos de corto, mediano y largo plazo a través de la mejora de la calidad de vida del paciente, de sus familias y de la sociedad en su conjunto; que, en suma, contando con un aspecto básico, que además es un derecho humano y un derecho fundamental, como lo es la salud, toda la sociedad se beneficia de potenciales trabajadores y todo lo que esto implica en las políticas de reducción de la pobreza. Los avances alcanzados sin duda hacen parte de un proceso colaborativo de aprendizajes y de transferencias de conocimiento, en el cual la participación de la Cooperación Alemana – GIZ, ha sido muy importante, ya que durante el acompañamiento en todo el desarrollo del proyecto ha permitido realizar los ajustes necesarios para avanzar y posicionar el tema de cardiología pediátrica. En adición COTRICI ha tenido la virtud de sortear los impases políticos y de coyuntura que se han suscitado durante el periodo de ejecución. Considerando que los cambios vividos no han sido menores y que le atañen directamente a la política pública, pero además, el contexto de pandemia por COVID-19 que impactó directamente al campo de la salud. Una parte significativa del éxito del proyecto ha estada basada en la creación de alianzas, relaciones de confianza e intercambio de conocimientos entre profesionales bolivianos y argentinos; un valor quizá no siempre ponderado es la inclusión de los diferentes niveles y sectores de atención, siendo parte de este proceso de capacitación internacional, enfermeras e instrumentistas que normalmente no son consideradas como agentes clave.
Informe de evaluación-COTRICI
30.