Historia mexicana 031 volumen 8 numero 3

Page 1

HISTORIA MEXICANA

31

EL

COLEGIO

DE

MEXICO


HISTORIA trimestral Mexicana

Revista Historia

MEXICANA publicada de modo respeta

por El absoluto

de Colegio la responsabilidad

Mexico de

sus

colaboradores. Redaccion:

Administraci6n:

Postal

Apartado Mexico

1, D.F.

Consejo Villegas,

Wigberto

Arturo

Arnaiz

VIII

Alfonso

y Freg,

Moreno,

Jimenez

Caso,

Yafiez

Agustin

ENERO-MARZO,

de Mexico 7, D.

Mexico

93.

Durango

de Redaccion:

VOL.

El Colegio

2123

y

Daniel

F.

Cosio

Silvio

Zavala.

NtJM.

1959

3

SU M A R IO ArtIculos Pr

Gardiner,

Harvey

ese ott

sus

obsequia

en Zavala, Lecturas mexicanas de Paris. Nacional 325 Blaine McCornack, Relaciones Richard Aventuras

John

de Mexico

.

1821-1855

Hispanoamerica

McMaster,

301

la Biblioteca

Silvio

con

....

libros

352 del

asidticas

peso

mexi

.

cano

372

Testimonios

del Carmen

Maria

Armada

Emma Rafael

de

Una

Velazquez,

mision

de

la

.

Barlovento

El Diario Villegas, humanista Moreno, iFue Cosio

400

de Matias Romero el positivismo mexi

407

...,,,,,,,...,.,...

cano?

424

Critica

Stanley Robert Ross, Un eco del pasado. Jose Bravo Ugarte, La Jglesia jalisciense. Galicia Luis Muro, Un pueblo de laNueva Mexicana

Historia enero del

y el

pais vamente,

1^ de

abril

el el i? de julio, aparece El numero de cada afio.

$6.00 y en el extranjero $ 20.00 y Dls. 4.00.

Dls.

1.00;

i? de suelto

la suscripcidn

438 442 en 1650 octubre, vale en anual,

447 el

el

i^ de interior

respecti


Printed

and

Impreso

made

y hecho

in Mexico en Mexico

por Grafica Parroquia

911,

Esq.

Panamericana, Nicolas

San

S. de R. Juan.

L.

Mexico

12, D.

F.


PRESCOTT OBSEQUIA SUS LIBROS Gardiner

Harvey

las decadas centrales del siglo xix, el historiador Wil Prescott solia hacer algo que siguen haciendo liam Hickling libros en nuestros dias: ademds casi todos los que escriben como numero sus de de editores cierto recibir de ejemplares a otros mas, y procedia compraba repartirlos obsequio, entre toda clase de personas. Esos libros obsequiados por un autor no significan, por lo general, nada importante desde el

En

en el caso de Prescott cons valiosa de su vida intelec

de vista biografico; pero una tituyen pista particularmente

punto tual.

mos que de

En

las

dedicatorias

sus

de

manuscritas

de agradecimiento y estima expresiones fueron al comienzo la principal fuente este

norteamericano

a

dedicadp

estudiar

encontra

libros

a las bibliotecas de la

informaci6n

cultura

de

Es

Encontramos cordiales mues espafiola. pafia y de la America tras de amistad para personas que generosamente habian lei do

sus manuscritos

tramos sociedades

y

los pasos

dado

iniciales

eruditas

o

un

que trato

al

acerca

juicio

llevaron amistoso

de

a Prescott eon

Encon

ellos.

al seno de ex

intelectuales

de su saber histdrico tranjeros. Y las pruebas ya publicadas Servian al autor de recomendaci6n ante diplomaticos, archi veros,

podria histdrica.

traductores

historiadores,

venir En

algun todas

favor sus

y

otras

en relacidn

ramificaciones,

personas

con por

de

quienes

la siguiente varios

paises,

obra los

son doblemente revela por ejemplares obsequiados la personalidad los habitos dores: descubren y profesionales se sigue reconociendo de un historiador des cuya grandeza El presente pues del siglo que ahora se cumple de su muerte. suce considera limitada, estudio, de indole intencionalmente a personas los ejemplares sivamente de los Es obsequiados de Inglaterra, de Espafia, de Alemania tados Unidos, y de Mexico. Prescott


HARVEY

302 Estados

GARDINER

Unidos

En la mafiana del dia de Navidad de 1837, Ferdinand and se ponia a la venta en el primer libro de Prescott, Isabella, al mismo las librerias, tiempo que el autor se preocupaba de obsequio. los ejemplares A Jared Sparks le de distribuir con enviaba Prescott le mucho escribia gusto a Sus que en su cuales "las celebran Navidad Cat61icas, Majestados Boston", Pascuas.1 el dia

su deseo de que todos tuvieran felices y expresaba no pudo enviarle el libro hasta A George Bancroft le habia pues el encuadernador entregado siguiente,

s61o veinticinco y todos ellos fueron despachados ejemplares, del dia 25 de diciembre.2 La noche el la mafiana siguiente, a que pertenecia Prescott desde hacia club social e intelectual unos

veinte

afios

celebr6

casa del

la propia unieron

algunas

novel

personas

el

con

acontecimiento

historiador. que

habian

En

una

cena,

esta ocasion

contribuido

a vaciar

en

se re las

H. otras, como William librero, y asimismo un dedicado recibido Gardiner, por que habian ejemplar Prescott De esta manera Prescott.3 inici6 William Hickling en su querido Boston un habito generoso que se ejerceria y su se ampliaria el resto de durante vida. a dedicados Los ejemplares y Gardiner Sparks, Bancroft como representativos de todos considerarse aquellos pueden por algiin fa que sirvieron para expresar el agradecimiento de vor de que Prescott habia sido objeto. Con su experiencia American Review director de la North y de autor de obras a como su Life of George Washington, hist6ricas Sparks dio Prescott valiosas ayudas de distinta indole. Ley6 y critico el como de Ferdinand and Isabella, lo recomendo manuscrito del

estanterias

insisti6 ante Prescott para que convir mano en paginas impresas, y le dio la su contrato editorial.4 obtener Bancroft, que para primer de su History volumenes habia publicado of ya los primeros norteame the United States, tan bien recibida por el publico digno tiera

ricano,

de publication, su manuscrito

contest6

formato tribuci6n.5

de

a muchas

la edici6n, Ademas,

preguntas

de

Prescott

a los costos de producci6n como uno de los dem6cratas

relativas

al

y a la dis mas promi


PRESCOTT OBSEQUIA SUS LIBROS

303

tenia acceso a las columnas de ser por el, hubieran pasado en periddicos silencio un libro relativo a reyes, y escrito por un hombre a la aristocracia whig de Boston.6 Por su parte, quepertenecia uno fueron intimos de Prescott de los Gardiner, que amigos de su Estado,

Bancroft que, de no

nentes

ciertos

no poco desde la ninez hasta la sepultura, habia contribuido a la vocacidn historiografica en mu de Prescott brindandole su su reco El estimulo. ocasiones chas historiador y opinidn esta ante del la deuda lo nocid faz mundo, proclamando mucho

el un

sido para

a Gardiner,

debia

que

"beneficio

"sensatos

cuyos

consejos**

habian

en la elaboracidn

esencial"

sus

de

Prescott vivia en una ciudad que se enorgullecia trabajos.7 sabios y eruditos, de sus muchos y su personal disposicidn la la le hizo obtener de muchos amistad colaboracidn para de ellos, pagada de sus obras. luego por el con los ejemplares La amistad de estos hombres y de otros como ellos conti nuaria

durante

manifestandose

muchos

y Prescott

afios,

segui

de su ayuda. Es natural, pues, que a ellos les de sus nuevas obras. Gar dedicando haya seguido ejemplares en el periodico de mas influencia de diner resefid la primera Bancroft los Estados Unidos; realizd un favor andlogo, pues de una ciudad escribid sobre ella en una de las publicaciones ria disfrutando

en que Prescott era enteramente desconocido, y Sparks, por a hacerle su parte, contribuyd algunos materiales asequibles que

Prescott

necesitd

para

sus

obras.8

siguientes

de estima clase de pruebas la tenemos en los ejem en enero de 1838 a las dos bibliotecas mas plares enviados en de la Prescott el vivia: Athenaeum region que importantes con la de Boston y el Colegio de Harvard: primera de estas instituciones habia tenido una grata y fructuosa familiaridad Otra

desde

su mds

tierna

desde

y habia

ninez,

sus dias

de

en

estado

con

contacto

la

en

1811. Ninguna de segunda le habia las dos bibliotecas decisivamente ayudado para la su de misma ambas habian contri historia, pero composicidn a darle la perspectiva buido en forma sobresaliente histdrica que

necesitaba

dios,

Prescott

dedicandole

como volvid

sus otros

base

estudiante,

de

a recordar

libros.9

sus

obras.

con

gratitud

En

los a

afios su

alma

mas

tar

mater,


HARVEY

304

GARDINER

es el aspecto que nos revelan distinto los Completamente a sociedades eruditas de los Estados Uni ejemplares dedicados dos. Menos de cuatro meses de la publicaci6n de despues and Isabella, la American Ferdinand Society Philosophical de Filadelfia, doctas que es la mas antigua de las asociaciones del pais, nombro miembro Para suyo al novel historiador.10 agradecer esta honra, Prescott envi6 a la Sociedad un ejemplar de

su

historia.11

Muchas

de

cariz mas

o menos

nombrandolo

otras

miembro

norteamericanas

agrupaciones

intelectual honorario;

a Prescott

distinguieron no

pero

se

trataba

cor

de

en todo caso, pocas de ellas llegaron de prestigio; poraciones a recibir dedicados. ejemplares en 1843 firmo Prescott con la casa Harper Cuando and de Nueva York el contrato para la publication Brothers de su

el

en cuanto

nuevo

editor

gratuitos.12

al obsequio le

Sin

con

personas forma,

no

quienes en tardo

al como

su manera

autor

veinticinco tanto

mientras

se

Prescott a

sentia

los Harper

de

En primer

y en el extranjero

Unidos

pedir

cambio

de ejemplares.

concedio

embargo,

tado en los Estados

un

sufri6

of Mexico,

Conquest

ceder

obligado otros

habia

pro

lugar,

ejemplares aumen

el numero en

una

dieciseis

de

u

otra ejem

plares.13

asi la Conquest of Peru, publicada 1847, al aparecer and Brothers, visitas de las frecuentes mismo por Harper un a Nueva circulo York le habian creado aqui Prescott En

de

amigos

nuevo amistosa

Entre

generosidad

los neoyorquinos del

el

recibieron

naturalmente,

que,

libro.

autor

que

se contaban

obsequio

disfrutaron los

senores

de

de

ese

la

Robert

prominentes, Ray y Henry Brevoort Jonathan Jr., personajes en interesado M. Wainwright, clerigo, Joseph G. Cogswell, letras asuntos de bibliotecas, hombre de Hone, que Philip en un tiempo habia sido riquisimo, hijo y John C. Hamilton, Rufus W. Gris del estadista Alexander Hamilton, biografo el Dr. S. M. Elliott, oculista de wold, periodista y antologista, inimitable el Prescott, y Irving.14 Washington la producci6n lite En la ultima decada de su vida decay6 nunca le fall6 el raria de Prescott, pero generoso impulso que sus libros a los conciudadanos de el que la obsequio inspiro


PRESCOTT OBSEQUIA SUS LIBROS habian

honrado

ayudado,

fera

o

amistosamente

tratado

305 en

es

la

social.

Espana En

en

se conservaban,

Espana

su

mayor

los materia

parte,

como tam les necesarios para la primera historia de Prescott, otro estudio hispdnico de cualquier bi&i los ingredientes que Asi, era ldgico que Prescott enviara ejem pudiera emprender. and Isabella a ese pais. El que dedicd a plares de Ferdinand su antiguo Arthur Middleton, compariero de Harvard, quien un cargo en afios desempend durante muchos diplomatico a constantemente las atendid erudi Espana y aqui peticiones era a la vez una prueba de gratitud tas de Prescott, por los favores recibidos hasta entonces y un ruego de que le siguiera su

prestando

ayuda.

su proyectado estudio de las dos grandes em as de Prescott presas conquistador Espafia en el Nuevo Mundo, la aprobacion necesitaba el de ciertos El y apoyo espanoles. Para

activar

estos concedieran que a en gran medida

aprecio tribuir

a

su

abrirle

primera las puertas

obra de

podria los

con tesoros

falta le hacian. Asi, pues, por que tan urgente don de la Barca, recien llegado de Calderdn sugerencia Angel a los Estados Unidos como embajador de Espafia y que no

documentales

en

tardaria

pasar

a Mexico

con

el mismo

puesto,

le

Prescott

media docena de ejemplares de Ferdinand mandd a Middleton and Isabella para que el se encargara de distribuirlos. En primer le intere Prescott, lugar, como dijo el mismo saba ganarse la buena voluntad de los poderosos,16 y por ello dos de los ejemplares llevaban dedicatorias para la Regente de Frias. Estos esfuerzos por ganar la aproba y para el Duque cidn

de

las

altas

esferas

tenian

gubernamentales

enorme

im

a la sazdn por corrientes dominada pues Espana, portancia, antiliberales y justamente amargada por una serie de estudios en Inglaterra con fuertes prejuicios histdricos hechos anties panoles, yos

oponia

proyectos

catalogadas Pero no

innumerables requerian

acceso

obstdculos a

las

a un

riquezas

de los archivos espanoles. sdlo trataba Prescott de obtener

extranjero manuscritas

cu y

no

esta aprobacidn


HARVEY GARDINER

306

tambien le interesaba alcanzar el respaldo de los in oficial; eco de los deseos de su amigo, Middle telectuales. Haciendose ton le escribia que haria llegar ejemplares del libro a algunos Entre los espanoles que recibieron literatos distinguidos.16 la se del Martin historia norteamericano encontraban primera Fernandez hombres de quie de Navarrete y Tomas Gonzalez, en parte, la satisfaction nes dependia, de la sed documental a Tomas Gonzalez, conser El ejemplar dedicado de Prescott. vador del Archivo de Simancas, iba acompanado de una pe tition de que permitiera que sir copiar aquellos manuscritos vieran para el estudio historico de las dos grandes conquistas americanas.17

de Navarrete, decano de los his su Ferdinand and Isa tambien analoga, para que permitiera copiar los

Y Fernandez

toriadores espanoles, bella y una peticion documentos

y para que

dero

de

otros

manuscritos

no

Prescott senor

Gonzalez;

no

dito, Prescott

su

sino

sabio

vez

un

fue

para

con

de favorecerlo mds

en

sumergido le interesaban, y capaz de apreciar La libro del historiador bostoniano.

Esta

generosa. caballero

autentico

lo bastante

del

apreciable

Navarrete

dej6

cada de

ayuda de

nunca

colaboracion,

venir

podia

de un

cambio,

ninguna

Fernandez

importantisimo;

con

y

apoyo

ayuda

pertinentes.18

a recibir

llegd en

el un auxiliar su

el poseia sobre la conquista de Mexico y del el para tuviera a bien indicarle a Middleton

que

Peru

recibio

y

eru

los temas que a del los meritos

de importancia la realization de de Ferndndez Navarrete para de Prescott resalta muy bien de las proyectos a su agente Middleton. instrucciones dadas por el historiador con una uno de su lista de desiderata, sefialado El numero primer la colaboraci6n de los nuevos

nota tance

marcaba que to me"?,

su era

gran

precisamente

interes

?"of la

coleccidn

the

greatest de

impor manuscritos

como le dijo al mismo Middle ineditos de Navarrete. Ademas, sus investigaciones ton, la copia de esos manuscritos pondria El aut^ntica".19 de golpe, "sobre una base mds hist6ricas, licencia y, como presidente la deseada sabio espanol concedi6 fue mds de la Historia, lejos que era de la Real Academia aiin en sus favores, pues por iniciativa suya la Academia per tu de los el de mitio, 9 1838, que copistas de Prescott junio


PRESCOTT a

acceso

vieran

sus

SUS LIBROS

OBSEQUIA el mds

tesoros,

307 los

de

importante

era

cuales

la copiosa coleccidn del difunto don Juan Bautista Mufioz.20 Fue tan sin trabas esta licencia, que a fines de noviembre de ese mismo afio Friedrich Wilhelm de Lembke, investigador mucha Middleton para que supervi experiencia, pagado por sara las tareas de informaba que copia de los documentos, su se los cuatro individuos hallaban direccidn habian que bajo copiado ya todo cuanto se deseaba, y que estaban a la mano los ingredientes la historia de la conquista de para componer Pocos meses despues, en la primavera de 1839, Fer Mexico.21 nandez de Navarrete hizo que Prescott fuera nombrado miem Fue ?sta la prueba de la Historia. bro de la Real Academia mas alta de estima espafiola por los meritos del historiador norteamericano.22

Las

pre

una

por

calida

entre

relaciones

la muerte

hasta

continuaron

de

amistad

este

y por

Prescott

una

y Navarrete sefialadas

ultimo,

frecuente

siem

correspon

dencia.

El ejemplar de Ferdinand and Isabella rrete fue la primera piedra de una amistad literaria

tuosa. de

de

Prescott

fue

con

enviado

Prescott

sido,

fruc

ejemplar

a Fernandez

colaboracidn,

la vida

menos

of Mexico?un

dedicatoria esa

reconocid

sin la cual

probablemente,

a su Conquest

En el prefacio

la cual

te?,

hubiera

a Nava

dedicado

de Navarre

surgida,

en

parte,

de su primer libro.23 La tarea de investi gracias al obsequio en fue fdcil gracias al apoyo los archivos gacidn espanoles como Ferndn oficial y a la colaboracidn privada de hombres nece dez de Navarrete, Pero Middleton Prescott Lembke. y sitaba pasar de un tema a otro, siempre dentro de la historia nuevos de sus espafiola del siglo xvi, y obsequid ejemplares a las muchas personas que libros para recompensar y estimular lo

en

ayudaban

Durante insula; noles.

otra

por vino

Lembke No

Espana. sostenida yangos.24

Espana.

varios a

obstante,

En

estuvo

afios Middleton parte, ser

persona Prescott

non

ausente

de Navarrete

Fernandez grata

conservd

en valiosos

los

de

la Pen

murid

archivos contactos

y

espa con

la ayuda mds generosa la d?cada y 1840-1850, de la de don Pascual le vino fue de Ga alii que entre ellos se habian Las relaciones iniciado con la


HARVEY

308

GARDINER

el sabio es que public6 una le revi edici6n envi6 panol.25 Muy agradecido, sada de esa misma s61idos de los conocimientos Ga obra,26 y resefia

del Ferdinand

and

Isabella

Prescott

no

yangos

solo

nuevas

originaron

en

alteraciones

sino

ella,

una

para Prescott, pues el que significaron ayuda valiosisima en una beneficio serie de preciosos ma exhumo suyo espanol en Inglaterra, de interes historico los Paises Bajos, nuscritos Francia

y Espana. otra vez, y

Una

a medida

que

sus

aparecian

nuevos

libros,

a Gayangos, se los fue siempre deseoso obsequiando de 1843, de saber que opini6n El 31 de diciembre le merecian. a su Conquest su refiriendose le decia of Mexico, que juicio le pidi6 sobre este libro le importaba mucho.27 Poco despues

Prescott

contest6 que se lo reseiiara, y Gayangos explicitamente un no en asi habia lo fuera haria, aunque diario, ya que que a la saz6n en indole litera de Espana ninguna publication

muy

ria.28

Anos

en un

tarde,

ejemplar

Prescott,

llegara

didtendole proponia

mas

que leerla

antes

ajeno, a

sus manos,

habia segunda

con

y

el

de que y

leido

la

devor6

Gayangos

se apresuro

la obra tercera

de vez,

Conquest

suyo, a

un como

of Peru

dedicado

escribir

tir6n, hacia

al

por autor

y que

se

siempre

le interesaban.29 Sin la seriamente que Prescott hubiera podido publicar al libro de Robertson el suplemento sobre Carlos V o su estudio original sobre Felipe II. Gayangos no llegaron a conocerse Pero los y Prescott personalmente. el al espanol por varios volumenes dedicados norteamericano, no su sino tambien de su es saber hist6rico de solo pruebas un indudablemente lazo poderosisimo tima cordial, fueron entre esos dos hombres ilustres. los libros que ayuda de Gayangos,

verdaderamente cabe dudar muy

Inglaterra

sus antepasados, donde cada uno de sus norteameri la edici6n tiempo que aparecia le servia de obsequio de los ejemplares cana,30 la distribution a Prescott para varios objetos. ?1 vivi6 y escribid dentro de la no contribuciones que llev6 a cabo las primeras generaci6n En

libros

la tierra de

al mismo


PRESCOTT

SUS LIBROS

OBSEQUIA

309

en de una literatura nacional el establecimiento una otra tenia Unidos; parte, pero, por aguda de subordinado todo el mundo del papel consciencia que en con relacidn habia Asi, Inglaterra. inglesa desempefiaba la acogida que sus pues, es natural que le importara mucho tables para los Estados

un

en este merecer Durante pais. pudieran su se limitaban acerca libro de primer planes en mente a una Mas hecha edicion Inglaterra.31 obras sus

tiempo, exclusiva

tarde

le pa

la idea de la publicacion jrecid preferible simultanea; pero de la reaccidn de los drganos todos modos siguid obsesionandole como la literarios mas famosos de la Gran Bretafia, Quarterly En varias ocasiones, Review. Review y la Edinburgh y en cartas escritas a personas de distintos Prescott paises, expresd tan feroz y tan cl temor que le inspiraba la Quarterly Review, ?"so

agria

en

criticos

otras

sus

compensar

Prescott

ropeos,

como

ciocho

ly".

tambien

Y

a su falta de amistad

andariego,

o veinte tantas

escasos

confiaba y

le

bien

su amigo

encargd,

nicos,

la edicidn y

siguid

inglesa para haciendo

efecto,

aludir

los temibles

repartirlos tanto

eu

eruditos

tan

Ticknor,

die

distribuir

and De

seleccionadas.33

otro

los

George

en

de Ferdinand

ejemplares

personas,

con

contactos

en

se llevo consigo muy pocos ejemplares, sobre todo en los paises del continente, se sirvid de los sin embargo, Prescott, de

a

llego

con

ingleses.32

Para

sabio

tartar

and

savage

forma humoristica

Isabella hecho,

entre

Ticknor

y ?stos los distribuyd pero no en Inglaterra; de obsequio ejemplares entre los eruditos britd en

sucesivas.

ocasiones

un en Ticknor de la historia puso personalmente ejemplar manos a de Henry Hallam, le ponderd los y John Lockhart del libro.34 Ambos meritos llegaron a ser excelentes amigos sentimientos de estos y otros ilus de Prescott, y los cordiales a que Prescott tres escritores fuera y criticos contribuyeron en Inglaterra. Una vez mds, los conocido rapidamente ejempla res de habian servido de puente. obsequio se habia ensan El circulo de amigos ingleses de Prescott chado

considerablemente

al

aparecer

su

segunda

obra.

Cuan

a que el autor do el editor Bentley puso los doce ejemplares en manos tenia derecho del librero Obadiah Rich, agente de


HARVEY

310

GARDINER

enviado Prescott, ya este le habia buir once de ellos entre sus amigos

instrucciones para distri de Inglaterra.36 se publico a mediados Cuando la Conquest de of Peru, una no docena de de result6 1847, ya su ejemplares obsequio a ficiente para los generosos de Le Prescott. mando impulsos una lista de nombres y direcciones, Bentley y le pidi6 corteV mente sobre la escribiera, que en cada ejemplar de obsequio en bianco, estas "From the pagina primera simples palabras: Author."

Entre

los

en

agraciados

esa

ocasion

se

las

contaban

critico de obras de his personas: Henry siguientes H. H. Milman, de dean de la Catedral toria; el Reverendo en San Pablo y reseiiador de la Conquest la Mexico of Quar e intelectual; Samuel Rogers, Richard poeta terly Review; en cosas de Espana que habia Ford, el mas ilustre especialista en Inglaterra, entonces resenador del primer libro de Pres y cott en la Quarterly el 'coronel Thomas Review; Aspinwall, Hallam,

consul

de

general

los

Estados

en

Unidos

Londres,

que

abne

habia servido de agente a Prescott entre los circu gadamente los editoriales de Inglaterra; el geologo Charles Lyell y su del el vizconde historiador; esposa, viejos amigos Morpeth, que

alguna

Bancroft,

vez politico

visito

en

a

Boston

e historiador,

que

su

Prescott;

amigo por

George era

entonces

emba

ante

la corte de St. James; Patrick escoces; Thomas Jodrell Phillips, Lord Mahon, novelista; politico; Thomas Wright, autor de la historiador; y Charles Phillips, en reseiia de la Conquest Mexico la of publicada Edinburgh jador de los Estados Unidos Fraser Tytler, historiador Maria abogado; Edgeworth,

Review.m

el verano de 1850 estuvo Prescott en Inglaterra, y y en gran numero de casas solariegas del pais fue de notables agasajos. A su regreso a Boston tenia, pues,

Durante en Londres objeto poderosas

razones

para

enviar

nuevos

ejemplares

de

obsequio.

no eran ya de indole literaria, Los motivos que lo impulsaban sino de indole social. No pocas damas inglesas, cuya generosa recordaba Prescott con agradecimiento, recibieron hospitalidad de la nueva el regalo de algiin libro, y en especial ejemplares edicion de sus ensayos literarios. He aqui algunos nombres de esas damas: Lady Mary Howard, la Duquesa de Argyll, Lady


PRESCOTT OBSEQUIA SUS LIBROS la Duquesa

Lyell,

de

Sutherland,

Parke

Lady

311 la

y

senora

Milman.37

en Londres En 1855, cuando aparecieron los primeros vo the Second, una serie de circunstancias ha lumenes de Philip aumentara bia hecho que Bentley de doce a veinticuatro el numero a de ejemplares Prescott. destinados gratuitamente En primer entre autor y editor duraban lugar, las relaciones hacia

desde

dieciocho lo

provechosas,

afios,

y eran

cada vez mas servia

naturalmente,

cual,

de

cordiales

estimulo

y

para

Pero ademds, habia el historiador generosidad. semejante picado al editor ingles diciendole que su editor norteameri cano le concedia Por otra ejemplares. siempre veinticinco la lista de las habia redactado parte, Bentley, que a menudo con ejemplares de obsequio, sabia que personas agraciadas estas

estaban

personas

excelentemente

situadas

aumentar

para

de los libros, lo cual era un beneficio para el autor el editor. Sin embargo, las amistades literarias y socia

la difusion y para les

de

eran

Prescott

tantas

ahora,

que

ni

siquiera

esos

veinti

cuatro

fueron ya suficientes, y asi escribid a Bentley ejemplares mas de treinta tarjetas para que el diciendole le enviaba que las

colocara

en

otros

tantos

de

ejemplares

la obra.38

afios despues, Tres cuando George Routledge el publico tercer volumen de Philip se Prescott the Second en Londres, mantuvo fiel a sus hdbitos, y le rogd al nuevo editor del que ser su ultimo libro que le enviara a el uno de los resultd a que tenia derecho, veinticuatro y que distribu ejemplares res to una le el lista yera segun que adjuntaba.39 Prescott alcanzd muy pronto en Inglaterra el prestigio que deseaba

y que

sus

obras

merecian.

Sin

embargo,

si

este

reco

fue tan extraordinariamente nocimiento rapido, ello se debid con toda en muy buena medida, a los muchos probabilidad, entre buen numero de que el autor distribuyd ejemplares inglesas. personalidades

Alemania

En Alemania, la historia va Prescott estrechamente por

de

los ejemplares obsequiados con la historia de la vinculada


HARVEY

312

GARDINER

traduction que se hizo de una obra suya, y de algunas primera de las mds perfectas versiones que llegaron a tener sus libros. Lo mismo y en Francia, George Ticknor que en Inglaterra un esencial para iniciar los contactos desempeiid aqui papel de

alemanes

Cuando

Prescott.

media docena de ejemplares distribuy6 en paises del and Isabella inglesa de Ferdinand continente europeo, dos de ellos fueron a dar a manos de ale eran Heinrich von manes, cuyos nombres Julius y Friedrich de

Ticknor

la edition

sus en 1834, Raumer.40 Durante viajes por los Estados Unidos a Prescott y se habia informado habia de sus conocido Julius no Prescott habia terminado la hist6ricos. A saz6n trabajos su Ferdinand el aleman and Isabella; no obstante, siquiera una carta de al bostoniano, sin que ?ste se lo pidiera, Pres para el editor londinense presentaci6n John Murray.41 cott no lleg6 a valerse de ella para romper la indiferencia ini

ni

dio

tial

con

que

su manuscrito

fue

recibido

los

por

in

editores

una

vez publicado el libro, el feliz autor envio gleses; pero, un ejemplar al simpatico alemdn en 1838. Poco mas de un ano despues de la aparici6n del libro, Prescott, deseoso de que se de ?1, le escribi6 a Julius dicitiidole los criticos ocuparan se hacia la reaction el europea que esperar, y que quiza era el hecho de estar escrito el libro en ingles.42 obstdculo Bien

considerar

podemos

esto

una

como

indirecta,

y

un velado

deseo de que Julius las palabras de Prescott su al libro aleman; pero jera Julius, afortunadamente, Y decimos "afortunadamente" dio por aludido. porque tras zado

tanto a

En

de manera

Ticknor,

ocupar

del

accidental,

se habia

ya

en

ver

tradu no se mien comen

asunto.

el Ferdinand and Isabella al historia una resefia en alguna dor Raumer, le suplic6 que publicara revista. En vez de resefiar la edici6n persua inglesa, Raumer dio a H. Eberty de que tradujera la obra. Y no bien apareci6 esta version de Eberty, publicada de por la casa Brockhaus, un su de ob resefia. Raumer Asi, ejemplar Leipzig, publico una imponente Pres cosecha. sequio fue la semilla linica de cott

efecto,

estaba

s61o se habia

al enviar

positivamente

hecho

encantado

su libro mas

con

accesible

resultados:

no

a los lectores

del

los


sino

continente,

esto

que

SUS LIBROS

O BSE QUIA

PRESCOTT

habia

a

ocurrido

313

travas

un

de

tra

eminente y de una editorial de enorme prestigio. se caracterizan Las cartas de Prescott a Eberty y a Raumer su tono Cuando de cordialidad. gran llegd a sus manos, por se apresurd a en 1843, la traduccidn historiador el alemana, a ''bellisimo ?"the el very hand Eberty ejemplar" agradecer la fluidez some copy"? habia enviado, y elogid y fide que le como la del mecdnica la tambien de lidad version, ejecucion

ductor

volumen,

correspondia Prescott traductor,

al

recompensar

a Brockhaus.43

merito

cuyo

Como

a vuelta

le mando

de

para correo

un

del mismo de la edicidn norteamericana libro, ejemplar tenia listo el saber que y aumentada, y le hizo corregida afiadiendo claramente de la Conquest manuscrito of Mexico, a se traducirla se animaba dichoso si consideraria el igual que mente

al

aleman.44

de 1843, Prescott la semana de Navidad envid a Durante su de dedicados Alemania segunda histo algunos ejemplares de los ria. Uno de ellos era para Henry Wheaton, embajador Estados a

los

en

Unidos

Ya

Prusia.

solia en

tambien

norteamericanos;

diplomaticos

como

visto

hemos

recurrir

esta

ocasion

de le suplicd aWheaton llegar sendos ejemplares que hiciera von Humboldt, de del Bardn Alexander la obra a manos von Raumer, Friedrich de H. Eberty y de G. H. Pertz.45 Al habian gunos de estos personajes ya su ayuda a prestado Prescott,

y

a otros

que

ejemplar para

consultar uno

efecto,

no

tardaria

en

su

pedirles

colaboracidn.

a Pertz, biblioteca de Berlin, Biblioteca pero declard que el le enviaba era una primera solicitud de permiso

El historiador rio de la Real

bostoniano

conocia

manuscritos

ciertos de

no

sus mas

el

por

ardientes

era

deseos

En

custodiados.46 obtener

copia

de

ante la corte de los embajadores las Relazioni venecianos de Felipe II para el estudio que preparaba sobre este monarca, en la Real Biblioteca se conservaban alema y esas Relazioni na.

Era

la misma

estratagema

el favor de don Tomas Simancas.

Pero

los

Gonzalez,

resultados

habia

que

usado

conservador fueron

muy

para

ganarse

del Archivo

de

distintos.

a Humboldt era a la vez una El ejemplar destinado pren una da de admiracidn y siiplica para que el gran antropdlogo


3H HARVEY GARDINER se dignara

la de Prescott. Durante apoyar las investigaciones su norte de el historiador libro sobre M&rico, composition americano confeso que se habia visto "guiado muy a menudo Ahora por la luz" de los estudios de Humboldt. que pedia acceso a los documentos de la Real Biblioteca de Berlin, Pres en su solicitud. cott rogaba al sabio alemdn que lo respaldara no s61o le la Conquest Humboldt, of Mexico, que admiraba sino que escribio a Prescott una carta llena de altos elogios, fuera nombrado miembro de la hizo que el norteamericano Sociedad de Berlin.47 En cuanto a Raumer, al mismo tiempo que le obsequiaba su nueva historia, Prescott le agradecia la resefia del Ferdi a expresar su esperanza de que volvia nand and Isabella,

Real

su la Conquest of Mexico y mencionaba Eberty tradujera venecianos de Berlin. A prop6sito interes por los documentos de esto ultimo, al de interes Raumer por la ciencia apelaba historica

le

y

tambien

para

soros.48

En lo

Boston,

se hicieran decia

al

que

se

pusieran

septiembre cual

mas

dio

en

que,

pedia

de

norteamericano

que

necesario, alcance

su

1844 hizo a

ocasion

amistosas.49

caso a

que

Algun cuando

las

una

despues, ponia

a

visita

entre

relaciones

alguien

te

apetecidos

Raumer

tiempo

el

interviniera tan

ambos

el alemdn en

tela

de

de los Estados Unidos, ?1 colocaba ante los juicio como los dos pri los de irrefutables, pruebas ojos escepticos, meros libros del historiador bostoniano.50 Prescott, y en el texto de su segiin declara en el prefacio la erudition

de the Second, consiguio al fin los anhelados materiales Philip la Mexico Berlin. Mientras tanto, Eberty tradujo of Conquest con mayor y el libro se rapidez aiin que la primera historia, Sus meritos, iden publico asimismo en la editorial Brockhaus. fueron debidamente ticos a los de la primera traducci6n, por Prescott. Algiin tiempo despues, Eberty daria al ale aiin ocuparse de la edicion pruebas de mayor rapidez a mana la luz afio al si de la Conquest of Peru, que salio la edici6n original.51 guiente de de la publicaci6n de el final de su vida, con motivo Hacia su se libro sobre Felipe una version espafiola de II, Prescott sus en li tenido las traducciones que habian puso a pensar apreciados


PRESCOTT OBSEQUIA SUS LIBROS

315

bros, y le confesd a su amigo Gayangos que, en general, con las versiones alemanas que con sentia mas satisfecho

se las

espanolas.62

al Pero el primer eslabdn de esta cadena de traducciones Prescott habia sido aleman de las que tan feliz se mostraba en 1838 de manos del editor un ejemplar de obsequio que pasd a de las Ticknor, para pasar de este al historiador Bentley al traductor de Raumer Raumer, y Eberty.

Mexico

Al hacia

publicar el estudio

buscar

tambien

amigos

gid primeramente Mexico y ahora tico espafiol le

prestaran

su primera historia su atencidn y al enfocar la de de Mexico, Prescott tratd de conquista en

colaboradores

Joel R. Poinsett, secretario de Guerra,

don Angel su

y

a

ayuda

tacaron tres nombres dria ser importante: Eduardo de Gorostiza

de la Barca,

Calderdn en

esa

este

tarea.

pais.53

Se

diri

en antiguo embajador tambien al y diploma que

pidiendoles se

Inmediatamente

des

de individuos valiosos cuyo auxilio po el Conde de la Cortina, don Manuel Lucas don Alaman.64 y 1939, Prescott envid a la ciudad de Mexico

A comienzos de a sus tres ejemplares de Ferdinand and Isabella dirigidos & estos los Marshall, agentes Manning para que distribuyeran Uno estaba destinado al Conde de segun sus instrucciones. la Cortina,

otro

a Gorostiza,

y

el

tercero

a

la persona

encar

de

de los manuscritos.55 la seleccidn y transcripcidn Es gada trechando aiin mas su busqueda una de apoyo, Prescott envid sola carta, al Conde de la Cortina, sobre su proyectado libro cosas falta.56 El deseo de concentrar sus que le hacian y las en un solo individuo parece haber sido muy sensato, peticiones en vista del entusiasmo con que el Conde recibid el proyecto de

Prescott.

Sin embargo, pasaba el tiempo, y el historiador acabd por un no de que ejemplar comprender obsequio siempre es un automatico

abrete

s?samo.

La

escena

politica

la situacidn de taba prefiada de inquietud; era sencillamente xicanos cadtica; ademas,

de

Mexico

es

los archivos me el Conde de la


HARVEY

316 Cortina, resumen,

agobiado Prescott

GARDINER era un

no

de trabajo, no obtuvo

En*

investigador. documento

in a la teresante, em casi sin permanecieron biisqueda la escasez al historiador que le produjo pleo.57 La deception no de haber hubiera sido tremenda mexicanos de materiales sido por la enorme riqueza de los documentos espanoles. Has copia de ningiin d61ares que habia

destinado

y los seiscientos en Mexico de papeles

ta

a

llego de

nica? no

siendo

que,

idea

?en

tan

ricos

nada

ofrecerle

podia

de

erudito

algiin

en

verdadera,

parte

archivos

los

ci

parte Mexico

espanoles,

importancia.58

por mantener

de Prescott

todo, el interes

Con con

la

expresar

mexicano

a

volvio

relaciones al

reavivarse

a

llegar

su amigo Calderon de la Mexico, embajador Barca. ?ste, deseoso de obsequiar los intereses de Prescott, no tardo en comprender mejor dotado y que que el historiador era don Lucas Ala con Prescott mas facilmente colaboraria como

en

man,

de Espana,

luego, por alguna simpatica.59 En un

las

tante

acompafiaba

sus

determinar

Mientras

a los nuevos

tan

persona

a

traves

tanto,

intereses

sabia

del como

exactamente, de

habia

historicos

con

colaboraciones

que

En opinion

and Isabella,

del Ferdinand

a Prescott.*30

tiempo

se puede tarde?

poco

un ejemplar

gracias

no

que

?un

una

pero

pensado,

sido olvidado. era

Alaman

momento recibio

Alaman

se habia

principio

raz6n, habia

espanol,

embajador

Barca

un

en

quien

comentarios

de

Calderon

la

por el cual dia dedicado

bas

de Prescott,

y

saludable

acerca de puntos dudosos de la historia de la escepticos Calderon la Conquest Cuando of Mexico, aparecio conquista. ser a el punta vino Alaman del se habia ausentado y ya pais, con Mexico. central de los contactos de Prescott

mente

enero de 1844, apenas la edicion norteamericana publicada cott le envio un ejemplar dedicado El

9 de

ico.Q1

Como

lento,

lo mas

en

esa

probable

epoca es

correo

el que

dos semanas despues de de su nuevo libro, Pres de la Conquest of Mex

el

volumen

era no

desesperadamente a manos llegara

El historiador mexicano de Alamdn hasta marzo. leyo el libra como lo demues con gran interes y con mucho detenimiento, mes de el abril le de finalizar antes de tra el hecho que


PRESCOTT OBSEQUIA SUS LIBROS a Prescott,

ofreciera

ciertas

obra,

notas

para le

que

una

a

de

edicidn

segunda

posible

ayudarian

317

eliminar

algunos

la

"pe

errores fdciles de rectificar".62 quenos de la his Sobre la genesis de las dos ediciones mexicanas un de velo incertidumbre, toria, aparecidas poco despues, hay suponer que el ejemplar pero no es aventurado obsequiado a Alamdn la edicidn de 1844 (lue? tra* sirviera para preparar de la Vega y publicada por por Jos? Maria Gonzalez con notas de Garcia Torres, aparecid enriquecida en cuanto a la Menos Alaman.63 fdciles son las conjeturas la colaboraron cual edicidn de Ignacio Cumplido, para Joa e Isidro R. Gondra.64 quin Navarro, Jose Fernando Ramirez los volume En diciembre de 1845, Alaman le envid a Prescott nes iniciales de ambas ediciones, los siguientes prometiendole ducida

Vicente

en

cuanto

Lo que a

pensd

a

salieran

las

amigo ba particularmente "la

luz.65

traducciones

dos

londinense,

escrita

ambos

hermoseaban

la

estd fuera de dudas

en marzo

se

y

que Prescott una

En

carta

dis a

un

de

1846, Prescott expresa por las ilustraciones que

su admiracidn volumenes,

de Moctezuma"

tierra

es la acogida

mexicanas.

le

pudieran

asombroso

parecia hacer

tan

que

en tra

excelentes

. .66 La del historiador subid de punto bajos. complacencia su la entre Mexi durante la cuando, guerra Republica pais y la le el de volumen final edicidn de cana, llegd Cumplido, opulentamente

En

tambien.

ilustrado

una

a don

carta

Pascual

de Gayangos, que ese tercer volumen despues de explicarle tornados de viejos codices, afiadia un sim llevaba grabados ";Y esa es la tierra que nosotros preten pdtico comentario: la edi de examinar atentamente demos civilizar!" 6T Despues cidn de Torres, por el solicitada, Prescott hizo saber a Alamdn en una futura edi sus enmiendas que no dejaria de utilizar el m^rito cidn en lengua inglesa, reconociendo, naturalmente, todavia le hablaba Prescott de Alamdn.68 Diez afios despues, a Gayangos ambas anotadas de las dos ediciones mexicanas, eruditos, que le servirian mucho para corregir por excelentes la edicidn inglesa.69 Sin embargo, esta edicidn revisada nunca llegd

referia

a

publicarse.

elogiosamente

Mientras

a

tanto,

las ediciones

en

una

carta

mexicanas

en

de

que

se

la Con*


HARVEY

318

GARDINER

a Alaman le anunciaba Prescott el envio de and critical miscellanies, que se explicandole colecci6n de articulos periodisticos sobre ma o sin nada que tuviera que ver con politica terias literarias, en con religion, cuanto le avisara recibiera y le rogaba que temeroso de que pudiese el volumen, extraviarse.70 quest of Mexico, sus Biographical trataba de una

La Conquest durante la guerra entre of Peru, publicada no interesar Estados de inmediato los Mexico Unidos, y podia a los amigos y conocidos mexicanos de Prescott. Sin embargo, en enero de 1849 e* historiador de su nuevo envio ejemplares libro a Lucas Alamdn, Fernando Ra Ignacio Cumplido, Jose* e Isidro R. Gondra. mirez Cada uno de ellos le dio cordial ini admiration las gracias. Se ahondaba asi la mutua mente del otro libro.71 de las ediciones mexicanas prop6sito con tra la primera Si recordamos satisfecho c6mo Prescott, de Eberty, hizo Hover nuevos ejemplares de obsequio duction ciada

de

sus

a

traducciones, enviados

Conquest

la

es 16gico suponer a Mexico

ahora

Inmediatamente estaba

con

obras

siguientes

preparando, of Peru.

que

algunos esa

tuvieran

despues, en

Parece

Alaman una

efecto, que

de

esperanza

de

misma

los ejemplares finalidad.

le escribio al

traducci6n

Alamdn,

nuevas

suscitar

ocupado

que espanol en sus

ya de

se la

pro

a la disposi puso su ejemplar pios trabajos historiogrdficos, su Garcia inici6 tion del joven Joaquin Icazbalceta, quien tarea apenas dos meses el volumen habia de que despues un Pero asi como Prescott salido de Boston.72 esperaba que una traduccidn, como resultado diera de ejemplar obsequio deseoso de coleccionar asi tambien Garcia Icazbalceta, y pu fundamentales documentos para la historia de Mexico, su versi6n para el el acceso a la que esperaba significara tan rica en copias de documentos. A de Prescott, biblioteca entre traves de la decada los vinculos intelectuales 1849-1859, fueron ventajosos Prescott Icazbalceta para uno y y Garcia blicar

otro.

Prescott

ediaOn

mexicana

balceta

obtuvo

acab6

por

de La los

tesoros

de primer volumen toria de Mexico.7*

tener

conquista manuscritos

su Coleccidn

en

las manos

del Peru,73 necesarios

de documentos

una

excelente

y Garcia para

para

Icaz

editar

el

la his


PRESCOTT

SUS LIBROS

OBSEQUIA

319

entre la publicacidn Mas de ocho aiios transcurrieron de la Conquest of Peru y la aparicidn de los primeros volumenes En la primavera de 1856, Prescott the Second. de Philip el primero y segundo volumenes enviaba a Garcia Icazbalceta de

esa

su

ultima

Cuatro

obra.76

afios

el

antes,

erudito

mexi

cano le habia ver concluida

"El deseo que tengo de escrito al historiador: la ?Historia de Felipe 2?? me obliga a moles en que estado tiene sus trabajos. tarle a V. preguntandole Si a me lo mis ocupaciones lo permitiesen hubiere V. bien, y acaso

yo

emprenderia

su

version

aun

terminado

su

algunos

y en

se

que

luego

ultimo

ademds

Garcia

cuanto

a

Icazbalceta

sus

proyectos

experi personales,

a su amigo

pres tar ese servicio

le impidid

lo cual

obra,

cambios

castellano

enviado ejemplar no hasta la ciudad de Mexico no Prescott traduccidn. habia

publicase."76 desgracia, con dedicatoria desde Boston trajo como fruto la deseada mentd

al

este

Por

norteame

ricano.

Durante Inglaterra, en bien

veinte

anos,

en

Alemania,

otros

paises?,

quid ejemplares tual que fueron sus

en

los en

la

Estados

en

Unidos,

Mexico

?y,

por con

generosidad

que

en

Espana,

tam

supuesto, Prescott

sus obras abrid rutas de amistad fructuosas para el historiador muy

obse

intelec

de

y para

amigos.

NOTAS 1 Carta

a Jared de de Prescott 25 de diciembre 1837, Jared Sparks, en adelante con la sigla Harvard University (citados Papers, at last, in sending "I have their Catholic you great S-HU): pleasure, their Christmas in Boston; and a merry who Christmas Highnesses, keep Sparks

to all concerned." it will prove I hope 2 Carta a George de Prescott Bancroft, George adelante

Bancroft con

Papers,

Massachusetts

la

25 Historical

de

diciembre Society

(citados a copy

1837, en

till my you sending sets today ?& twenty-five they had been I went the Stationer's this morn of, before disposed Company a Bancroft en la Biblio se conserva ahora ing." El ejemplar obsequiado teca Publica York. estudio de prdxima de Nueva En nuestro publicacion, tomorrow,

William

the

Hickling

sigla B-MHS): binder furnished

Prescott:

An

"Excuse

de

only to

annotated

bibliography

of published

works,


GARDINER

HARVEY

320 encontrara otras

lector

el

ediciones

que

3 El

ejemplar 4 Vease carta Prescott

Hickling adelante marzo

con

la

acerca de esta y bibliogrdficos sus regalos. para en el Athenaeum se guarda de Boston. de Gardiner a Prescott, de de Sparks 24 de febrero 1837, William en Historical Massachusetts (citados Society Papers, clase

toda

P-MHS,

sigla

cartas

y

1837, S-HU. 6 Veanse cartas de Prescott

de

a Sparks,

Prescott

3 y

27 de

de

1837, B-MHS. * Carta de Prescott

de

detalles

de

a Prescott

sirvieron

7 William

H.

a Bancroft,

Prescott,

the

Isabella

to me

benefit

8 La

1837,

the

reign I, p. vii:

y

17 de noviembre

1837, B-MHS. of Ferdinand "I am indebted

de

counsels judicious of my labors."

whose

Gardiner,

revision

in the

diciembre

of vol.

History

H.

6 de marzo

20 de

Filadelfia,

Catholic, Mr. William

friend, my of essential

a Bancroft,

have

and to been

en la North American Review, public6 en The United 203-291, 1838), pp. y la de Bancroft States Magazine and Democratic 6 (mayo de 1838), vol. II, mim. Review, de las resefias que los amigos de Prescott pp. 160-166. Un examen completo verse en nuestro "William escribieron articulo sobre su primer libro, podra a bark", que pr6ximamente se publicara en Prescott: launching Hickling

XLVI

Americas.

The

la revista

185,

de

(enero

of William

y de

de

P-MHS. 13 Carta

del mismo

de

del

de

(ed.), The II, pp. 816-817. is R. Wolcott

the

will

P-MHS:

of de

"Your

your wishes?to it R. Wolcott

to copy

a

mismo

uno

vol.

good

a

wish

Nevins

designs." l? Carta

a los hermanos

Prescott

addition_I

reacci6n

Philosophical hasta la fecha

se conserva

ciedad. 12 Carta

work..." 14 Carta

The correspondence 182 1925, pp. 170-174, de la ayuda de Sparks. pruebas de la Conquest dedicados of ejemplares (ed.),

Boston,

1833-1847, encontrarse

la Conquest of Peru. of the American

Proceedings 11 El ejemplar

"In

Wolcott

En Roger

Prescott,

Hickling

211-213, 197-199, podran 9 En Harvard se conservan

Mexico 10

of

se

de Gardiner

resefia

los diary

Harper,

los mismos, you would los mismos, que

en

vol. I, pp. Society, la colecci6n de 5 de

de 19 de diciembre 16 complete send me

Arthur

Middleton

Isabels

I am

such manuscripts..."

op.

1843, P-MHS: sets of the

La 30 de junio de 1847, P-MHS. verse en Allan la obra puede Nueva York, Hone, 1927, 1828-1851,

p. (ed.), The correspondence..., be propitiated in power may those

(ed.),

1843,

recibieron

of Philip

distinguished

de

diciembre

11-13. la So

a Prescott, to dispose

going

I hope to my

46: "So that if necessary

4 de noviembre to of according

de the

1840, tenor

literati..." cit., pp.

24-25:

"...

to obtain

your

permission


PRESCOTT 18

Ibid.,

a

me

"It would

32:

p.

of

transcript out point

SUS LIBROS

OBSEQUIA an

be

those

favor

inestimable in

[documents]

321

allow [if you would] if you and possession, be obtained." may

your others

to my agent places where will Ibid., p. 29: "A copy of his manuscripts... place my on a most at once authentic basis." historical researches 20 ibid., p. 42. 21 Ibid., p. 45. 22 ibid., pp. 63, 63 nota, 84. 23 William H. Prescott, of Mexico, of the conquest History

would 19

and cit.,

Brothers,

Nueva

p. 494. 24 Un estudio

verse

en

York,

1843,

articulo

que

most

"Prescott's

en la Hispanic que se publicara Gayangos", 1 (febrero de 1959). niim. XXXIX, 25 Vease LXVIII la Edinburgh Review, 26 Veanse a Richard cartas de Prescott

Harper

R. Wolcott

vi-vii;

las relaciones

de

detallado

nuestro

VQ1- I? PP-

proposed

hubo

indispensable American

(enero Bentley, Harvard

(ed.),

entre

op.

ambos

aide:

puede Pascual de

Historical

Review,

de

1839), pp. 21 de febrero

376-405. y 27 de

en de (citados 1839, Richard Bentley University Papers, con la sigla B-HU). adelante 27 R. Wolcott p. 428: "I am anxious correspondence..., (ed.), The and for that you should get your English copy judge yourself." 28 ibid., at there here is no p. 504: "Although literary publication I shall in reviewing it even if only for a daily take pleasure present

marzo

paper." 29 Ibid., p. 668: In the near future

"I never I shall

laid read

the it a

book

down

second

and

until a

I had third

it.

finished

time,

as

I do

with

other books that please me." whatever and with you write 30 Un con sus editores de las de Prescott estudio relaciones completo se encontrara en nuestro e ingleses libro Prescott and norteamericanos

his

de publishers, si R. Wolcott

32 ibid., 1839, B-HU:

prdxima (ed.),

op.

aparicidn. cit., p.

pp. 58 y 78, y carta "I must take pot

de

5. Prescott

luck,

for

a Bentley, I have no

21 de friends

febrero among

de the

cooks..." 33 Carta

de Prescott

whose persons good 34 R. Wolcott

a Bentley, de 4 de octubre would be desirable".

1837, B-HU:

"...

among

opinions

The (ed.), correspondence..., pp. y George 35-36, and letters, of George Ticknor, journals (ed.), Life, 5*"*-ed., Boston, 1876, vol. II, p. 147. 35 Carta a Bentley, de Prescott de los 30 de noviembre 1843, B-HU; se encuentran el libro en R. nombres de las personas recibieron que S. Hilard

Wolcott 36 Carta

(ed.), op. cit., de Prescott

37 Carta

del mismo

38 Carta

del

mismo

pp. a

400-401. Bentley,

al mismo, al mismo,

30 de abril de 1847, B-HU. 29 de octubre [de 1850], P-MHS. 6 de noviembre de 1855, B-HU:

"I


GARDINER

HARVEY

322

of the names you I will labels which

send with

thirty, as you will for all in our accounts

over

otra

tambien

39 Carta P-MHS:

carta

the

of

to whom I wish to be sent, copies are to place in the volumes. There I shall be obliged by your charging

number

al mismo,

of 12 de

allowed copies noviembre de

a George Routledge, I am to have, which

24 copies to me copy

in each

40 G.

over

del mismo

the

one

sending Author?

persons thank you and perceive

Prescott

de

"Of

the

and

the

rest

as

6 de

be obliged by ?From

writing

43 ibid., 44 Ibid.,

p. p.

it convenient 45 Ibid., 46 ibid.,

them."

365. 366: "I shall esteem myself very to give to the German that work

49 ibid., 50 ibid.,

1895, pp.

will

excuse

it."

p. 499.

States in the United the state of learning p. 572: "Whenever two victorious in the faces of I wave banners discussion, your no one can withstand such are and convincing skeptical,

is under any who evidence."

51 Ibid., 52 Clara

pp. 365 nota, 582 nota. Penney Louisa (ed.), Prescott: Unpublished Nueva of America, York, Hispanic Society

yangos, The I have the whole some

not

been

fortunate

in my

puede se publicara

que

Studies. 54 Carta

de

55 R. Wolcott

J. R.

pr6ximamente Poinsett The

a Prescott,

en

141: "On as I have

tuvo Prescott que "Prescott's ties with

el Journal 15 de

to Ga

letters

1927, p. translators,

Spanish

Germany." particularly mas los contactos de amplio en nuestro encontrarse articulo

quarters, 53 Un estudio

enero

of

con Me

Inter-American

de

1839,

P-MHS.

cartas (ed.), correspondence..., op. p. a Manning & Marshall, de 25 de enero 1839, P-MHS, y de a de 26 de enero "... the person 1839, P-MHS: J. R. Poinsett,

Prescott

Prescott

find

public."

422-423,

pp.

science

historical

de

can

if you

fortunate

Ticknor, of William Life y George Hickling 221-222, 223. not think me you will (ed.), op. cit., p. 424: "I hope too great a freedom the favour of your in asking interposition interest and in the cause of that it become necessary, your

Ibid.,

taking should

xico",

the Con

424. to the Librarian not Pertz p. 425: "I send a copy although as it seems proper I desire with the manuscripts since him, his care." library under

Prescott, Filadelfia, 48 R. Wolcott

Mexico

on

p.

acquainted are in the

in

your the

S. Hillard

vol. II, pp. 142-143. (ed.), Life..., 41 R. Wolcott (ed.), op. cit., pp. 6, 10. 42 much ibid., p. 71: "The book has not made progress and never will in an English dress." tinent,

47

Vease

1855, B-HU. noviembre de 1858,

I shall follows,

me."

cit.,

92;


PRESCOTT OBSEQUIA SUS LIBROS and

the manuscripts

in selecting employed transcribed." ?6 Carta de Prescott

al Conde

de

the

of

parts 25 de

la Cortina,

323 to

them

enero

de

be

1839,

P-MHS. 57 Order & from Mexico, Book, Orders P-MHS; y cf. carta de Manning 11 de noviembre a Prescott, de 1839, P-MHS. Marshall 58 R. Wolcott 110, 115. (ed.), op. cit., pp. 59 ibid., a learned in Sr. Alaman and sympathetic p. 125: "I had found friend." 60 ibid., a Prescott, Alaman 220, 223; y carta de Lucas 25 de pp. de 1843, P-MHS. febrero 61 Carta a Alaman, de Prescott 9 de enero de 1844, P-MHS. 62 Carta de Alaman a Prescott, 29 de abril de 1844, P-MHS. 63 Historia

con

de MSjico,

la conquista los antiguos

de de

la civilizacidn

mejicanos,

y

un

la vida

de bosquejo preliminar Her del conquistador

Esta edicidn, ahora 1844; 2 vols. Mepco, de pocos ejemplares. 64 Historia con una la conquista de Mixico, de ojeadax preliminar civilizacidn de los mexicanos, de su con la antigua sobre y con la vida Fernando Mexico, Cortes, 3 vols. Ignacio 1844-1846; quistador Cumplido,

nando

V. Garcia

Cortes,

bastante

Torres,

evidentemente

fue

rara,

es rara. esta edicidn Tambieri ^5 R. Wolcott (ed.), The correspondence..., 66 last week... p. 582: "I received ibid., Spanish executed

from

Mexico?each land

the

for

with

about

pp. 570-572. two translations

in

the

marvellously

well

taken up with is wholly thereof. is the This explanations

country

forty

plates,

of Montezuma..."

67 ibid., 'The p. 648: old from the pictures, ings

third with

volume

to civilize!" are going 68 Ibid., of your corrections p. 583: "I shall avail myself to their author." with due credit edition in a future dations

engrav

we

69 C. L.

and

emen

"Two translations of my 142-143: pp. (ed.), Prescott, two eminent notes Mexican out, with brought by me with much furnished hare material for important I have time to make one." when

Penney

?Mexico?

have

scholars, a future

which edition

beea

70 Carta

a Alaman, "I send de 1846, P-MHS: de Precott 30 de marzo of New a publi Messrs York Goodhue you by this conveyance through to periodicals. are as you of my contributions cation They lately made a word or without of politics see of a purely will character, literary a spiceI shall be obliged them to me a your by give sending religion me not if you have received the volume; line advisiig that if it single Imay send you another." should miscarry 71 Carta Ramirez

19 de mayo P-MHS.

1849,

a Prescott, de 1849; de Jos? Fernando* 17 de marzo de abril a Prescoti, de 3 1849; de Ignacio Cumplido a Prescott, 18 de agosto de 1849; de Isidro R. Gondra

de Aaman

a Prescctt, de


HARVEY

324

GARDINER

72 Carta a Prescott, de de Alamdn 17 de marzo 1849, P-MHS. 73 Historia del Peril, de una ojeada de la conquista sobre precedida de los Incas, R. Rafael, la civilizacidn ^sta misma Mexico, 1849; 2 v?k* a publicarse volvi6 traducci6n 74 Publicado en 1858. 75 Carta de Garcia Joaquin P-MHS. 7? Carta

del mismo

al mismo,

en Mexico

en

Icazbalceta

a Prescott,

20 de

enero

1850.

de

27 de mayo 1852, P-MHS.

de

1856,


LECTURASMEXICANAS EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DE PARIS Silvio Zavala se ha

investigacion

La

de la Biblioteca

de

Impresos la folleteria

la ?poca,

de

han

periodos

de

tratado

en las d?cadas

rridos

llevado

de

s61o permiti6 dispuesto ser de interes, podian Peri6dicos. autores

Los

rales

de relacionados con

actitud

acerca

de

lo mismo

y ?stos ganan de Napole6n

el

Departamento

consultado

ocu

mexicanos

acontecimientos

1850 y i860. El plazo revisar una parte de y no se ha explbrado suelen

al movimiento

suele variar

de que se ha las obras que la Secci6n de la

mencionar

juicios

como En

condenatorios

ascendiente despues III y la restauraci6n

mexicano

liberal

tanto

franceses.

acontecimientos

los

encuentran

los

respecto

de Reforma

las Leyes

en

gene 1857 entre los varios acontecimientos con la genesis de la intervention francesa.

Constitution La

cabo

de Paris. Ha abarcado Nacional asi como los libros que en diversos

hemos

que

a

se

consecuencia, que

a

y

las opiniones laudatorios,

de

la caida del de la repiiblica

imperio liberal

francesa.

1. Apergu historique et explicatif des derniers evenements et Kugelmann, de d'Aubusson du Mexique. Paris, Imp. in 89 8? 1857; Pd.118). (B.N.P., en la hacienda de Se refiere al asalto contra espanoles En la p. 10, una breve alusion a la Constitucidn San Vicente. del partido puro o demo de 1857, ODra de las "exageraciones cratico".

2. Annuaire 185j...

Langny

historique

Fonde

par

Freres,

Mexique:

C.-L.

universel

Lesur.

Publie

ou histoire par

Thoisnier

politique

pour

Desplaces.

1861; in 8? (B.N.P., G. 13472). calidad. Explica 598-601. De mediocre

Paris,

pp.

difi


SILVIO ZAVALA

326 cultades

del gobierno y menciona la p. 600, voto de una Constitucidn federalismo: "tout cela ?tait beau tique il en fut comme de nombre se heurtaient

voirs

entre

eux...

la caida de Comonfort. En federal que restablece el sur le la Dans pra papier. de constitutions. ou

mesures

Les

reformes

pou

les

plus

etranges..."

de Fossey, de l'Academie de 3. Le Mexique, par Mathieu Henri Plon, ?diteur, Paris, Dijon. 1857; 5&1 PP(B.N.P., Pd. 26). Es una amplia descripcidn de viaje, pero sdlo toca inciden talmente los acontecimientos Asi en la p. 187, la politicos. en la p. 572, la figura de Comonfort, revolucidn de Ayutla; y en las pp. 444-454, el grave estado politico del pais y la ame naza

angloamericana.

de

los

angloamericanos leurs

dans

y otro

pais;

que: et

manieres,

que

por

n'est

personne

developpe..."

titucidn

de

Sin

relacidn

sefialarse

1857, Pueden internacional de planteamiento

plo

dans

grossiers

Mexicain; parce qu'ils n'ont pas la moindre et que les Mexicains les arts liberaux, ont parfaitement

(p. 447),

ejemplo

sont

"ils

entre

caracter

de

diferencias

Explica

de uno

habitantes

plus

piensa leur

ton, qu'un

poli

pour disposition l'instinct du beau

directa

con

la Cons

las pp. 444-454 como ejem de la cuestidn mexicana.

son gouverne du general Comonfort 4. Politique pendant et Kugel ment au Mexique d'Aubusson (juillet 1858). Imp. in 8? 8? mann, Paris, 1858; (B.N.P., piece Pd.119). en frances que firma Es una explicacidn publicada J. Co en de de interns Nueva York, julio monfort, 1858, para la en 11 la la Se explica historia politica mexicana. p. posicidn ante el clero, y en la p. 18 se ofrece un juicio de Comonfort de 57, que no era, segun Comonfort, sobre la Constitucidn prenda

de

paz,

Aunque un

texto

por haber depdsitos

de

tormentas

"L'observer

politicas.

etait

son impopularite etait un fait palpable''. es de politica este documento interior mexicana

impossible, no

sino

que

aparecido mexicanos.

represente

un

reflejo

en francos y porque

en

Francia,

se

acaso no exista

y

anota

en los


LECTURASMEXICANAS EN PARIS

327

des deux mondes. Histoire 5. Annuaire generale des divers Bureau de la Revue des Deux Mondes, etats. VIII: 18^-18^8. Paris, 1858 (B.N.P., G.18599). de Mexico Visi6n desfavorable y del partido liberal (pp.784 "Le Mexique il les annees par les revolutions; compte 799). offre

le spectacle

ne

se

de

ces

dispute

d'une malheureuse

plus

immenses

peupler...

rassemble

a Mexico

les hommes se

sans

s'agitent en meme

trouvait

qui

souveraine

les

temps

une la fois de plus pour reorganiser si Ton veut, pour achever de la desorganiser. du parti d^mocratique, exclusivement repre

ou, republique, le regne C'etait le

dans

et

maitresse

constituant

congres

extenuee,

republique

l'anarchie,

ou

solitudes

Un

sente

a

meme

et

congres,

tout

de

pesant

son

un

sur

poids

sans caractere

president [Comonfort]..." (p. 784). "D'ailleurs, Le vote qui le portait a la pre que pouvait M. Comonfort? de la repu sidence placait a cote de lui comme vice-president un radical et de sang, Indien d'origine intraitable, blique Benito

M.

plus

Le

Juarez.

elu

congres

au radicalisme,

livre

naires

obscurs

dont

les

ancien

ministre,

M.

Baz,

c'etait chefs

en meme

un

se

Comonfort et

tuants, sembler, encore

qui elue

une

un

trouvait

s'etait au milieu

le du

a

majorite

la former

investi

congres

ouvert

18

fevrier

de

.

787)

(p.

pouvoirs Dans eu

aurait s'il

raisonnable,

Lerdo,

(B.N.P., G. 18598) leemos: "A cot? de

1856. il y

desordre,

demi

M.

de Mexico..."

En el tomo VII del mismo Annuaire se consagran a Mexico las pp. 776-793. Alii M.

revolution

de

etaient

principaux

gouverneur

encore

etait

temps

compose

y

consti as

cette peut-etre

avait

un

eu

et la conduire;

faute de cette direction, pouvoir pour le radicalisme, avait dominait triomphe par la revolution, qui une constitution Au lieu d'elaborer dans 1'enceinte legislative. a

adaptee

l'etat

du

pays,

les

constituants

se met

mexicains

a discuter sur les droits de l'homme, sur la liberty du et soulevaient les les travail, plus perilleuses, mettant questions en doute le lien du mariage; de leur autorite les ils brisaient conventions signers avec l'Espagne, comme on le diplomatiques taient

verra,

et

reflexion pays.

ils

et

C'etait

couronnaient

leur

ceuvre

en

portant

la main,

sur l'organisation sans prudence, religieuse le regne du parti democratique ou des puros,

sans

du ces


SILVIO ZAVALA

328

de toutes les folies revolutionnaires de l'Eu una En hostil la p. 780 hay rope*' (pp. 777-778). explicacidn de 28 de junio de 1856. de la ley de desamortizacidn imitateurs

puerils

6. La verite

sur la revolution

au

actuelle

Mexique [firmado et Scribe, Paris, i860; Cajnedo]. Imp. de Guyot 47 PP- (B.N.P., 8? piece Pd.124). vu reduit El autor se presenta como "un Mexicain qui s'est

por Estanislao

a

sa malheureuse

abandonner

folleto

El

(p. 4).

patrie..."

la causa

en liberal mexicana, que se ha presentado et donnant defavorables les les couleurs "sous Europa plus a entendre que ses et du sont ceux du communisme penchants "le liberal d?sir du le plus exalte" socialisme parti (p. 3); au Mexique est d'obtenir dont jouissent les memes garanties cette en arrachant des pretres de la main les pays civilises, ont dans ils conserved trois siecles domination que pendant ce malheureux du gouvernement pays, grace a la politique defiende

colonial

qui

a

des

cause

maux

et

si nombreux

aux

si graves

Mexicains".

et Vintervention. de L. Tinter 7. Le Mexique Imprimerie lin et Ce., Paris, 1861; 72 pp. (B.N.P., 8? Pd.127) El folleto es todo Texto favorable a la posicidn mexicana. de interes. En la p. 5 se lee: "C'est l'apre et inflexible 6gois me

de

et

commerc.ants,

quelques

surtout

de

certains

specula

teurs, affam^s d'or, qui, apr&s avoir caus? le d?sarroi financier du Mexique, s'etudient a l'^craser sous le poids d'une solution En la p. 8 se habia de los enemigos de Mexico: quelconque." en ont "Ils rectified augment^, Yultimatum, remplac? meme d?versant ment

sur l'Europe

le gouvernement sont l'objet

des flots de publications ou, non-seule encore la nation mais du Mexique,

elle-meme, monstrueuse

atrocite

de

que,

calomnies

a notre

et d'insultes

souvenir,

il n'en

d'une a

si

peut-etre

a la veille d'une conquete; de jamais ?t? lance de pareilles dans toutes parts ils ont fait un appel forcen? a 1'intervention ce

pays,

tantot

pitie, deuda

tantot meme,

comme mexicana.

la avec

une

reclamant l'accent

faveur."

comme d'une

Viene

un

chatiment et

hypocrite

despues

un

merite, dedaigneuse

estudio

de

la


EN PARIS

MEXICANAS

LECTURAS

329

et Vintervention Le Mexique 8. E. Lefevre, europeenne, de le I. Cumplido, 1862. Mexico, par citoyen..., Imprimerie 8? (B.N.P., Pd.258). liberal mexicano. La Cons Texto favorable al movimiento des iders et des vceux du pays titucidn de 1857, "expression entier" (p. 16); defensa de la legalidad del gobierno de Juarez de critica de la posici6n de M. Gabriac, representante en Mexico se Gabriac declare "M. de (pp. 24-30); de ce qu'il appelle protecteur ?l'?glise Mexicaine*". un en trata se texto impreso en Mexico, de Observese que vero autor francos y destinado de nombre frances, escrito por en Francia o en general en el a la circulaci6n similmente (p. 23); Francia

extranjero.

du Mexique,

9. Edgar Quinet, L'expedition 20 pp. [escrito en Veytaux, Suiza, "Le

pays

son

cause...

sang Cette

ne

liberte

chez

a

terre...

Ce

cette de vain

ce

liberte

tout que

souffrir.

petit

"Une

(p. 1). peuple

au prix

reprendre et Fourier

silence

a

en les

nous

que

avons

avait

II

lui-meme.

torrents

un

est effaces

libre

de

sang.

un

"Ce (p. 4). jour..." autres nous visionnaires

pas

ce

Magnat

dans

nous-memes,

les circonstances

sauf

a

avoir,

la

endurer

n'est ont

s'il

devoir accepte*

de

la

achete*

II s'agit en

pas enseigne*

est la capitale naturelle du monde. Fourier que Mexico ne le Magnat du genre humain. y placer Pourquoi nous

quelle a la

l'agitation

pouvons nous faisons

nation de

pour

II

la un etat de choses que

Nous

s'appartenait

orageuse

lui

le

dire

peut

ne

Nous

l'Oc^an. peuple

il y a ete* engage.

pr^fere

C'est

inquietel

travers

nous..."

et

s'agite

pas a

meme

ne

sait

ne

entreprise...

ni comment et

Lb.56.1264).

(B.N.P.,

cette

d'autrui,

nous

devons

d'imposer

celui

socie^...

Cela

servitude. nous

et

1862].

dans

lance

il fait cette guerre,

pourquoi verse

est

qui

1862;

Londres,

le

voulait serions faut,

un

D'ailleurs d'etat, nous

Vice-Magnat imprevues?... un ancien Saint-Simonien, conseiller aujourd-hui fait deja remarquer presque officiellement touche que Mexico a au et la de Chine. facile par Acapulco que Japon plus Quoi cette moitie* de la sphere dans le creux de la main? de mettre


330 SILVIO ZAVALA une

seule chaine autour du globe, de Paris a Mexico, au Japon, n'est-ce pas Id aussi une idie napoleo absolus ont engendr? des (p. 5). "Tous les pouvoirs de universel" d'asservissement (p. 7). La expedicidn plans es "un coup d'etat contre les libert^s du genre hu Mexico .. Les adversaires de la France de la voir main!. triomphent a ou contre de elle elle la dans telles entreprises, embarquee force des choses et la force du droit" (p. 20). Tendre

de Mexico nienneV*

a la perfidie des Mexicains sa de Sonora (Mexique). A majeste Napo Guaymas, province de leon III, Empereur des Francais Pierre Beaudonnat]. [firma en Angers, y fechado en el mismo Folleto lugar el 28 impreso 10. Les

Frangais

de julio de 1863; 15 pp. Se refiere al episodio "Le combat de Guaymas etaient

Francais battu

de

victimes

morts.

vaillamment..."

(B.N.P., 40 Lg.6.687). indemnizaciones. de 1854. Reclama avait dur? trois heures; trente-trois .. Le (p.

comte

de Raousset-Boulbon

s'?tait

11).

contre les et les ?tats Confederes 11. La France, leMexique in 8? 16 E. Dentu, Paris, pp.; 1863; (B.N.P., 8? a Ernest Rasetti, segun Barbier]. [Atribuido Lb.56.1366). como un error, y propone aMexico la expedicidn Considera la veritable refuser de reconnaitre expres (p. 12): "Pourquoi ne pas proclamer la sion de la volonte nationale? Pourquoi sur ce constitution bas?e s'est constitution donnee, que peuple ne pas s'allier avec lui...?" Todo de bons principes? Pourquoi

itats-Unis.

el folleto

es interesante.

Pa E. Dentu, [andnimo]. ris, 1863; 31 pp. (B.N.P., 8? piece, Lb. 56.1301). "II a suffi que notre armde se trouvat engagee dans une s'emut et que toute indif lutte lointaine pour que l'opinion et Indien pur, parlant "avocat ference cessat" (p. 6). Judrez et de de legality en ce pays qui n'a connu que la guerre, a ce ou Mexi vente biens des du desamorticacion clerge, [sic], que qui jusque-ld ne s'est incline que devant la religion catholi sur la l?galite\ Nous ne pr? (p. 27). "Juarez s'appuyait que" 12. Que

ferons-nous

a Mexico!


tendons

pas

toute

de

fait

qu'en

la

violence,

EN PARIS

MEXICANAS

LECTURAS

son

action

331 ait

gouvernementale ne

situation

le

?te* pure Nean

guere.

permettait

on ne peut nier lui les for moins pour qu'il n'ait mis a dire que mes memes de la constitution" "Est-ce (p. 28). race aux le juriste de soit indienne, yeux de notre Juarez, II civilisation le meilleur type de gouvernement imaginable? ne nous appartient nullement de nous porter juge en pareil le

cause.

avec

la revolution

Juarez

ne

disons en point "a

pas a

en fait, mais Cree que (pp.28-29). une

soutenir

rien; del cuestion

candidature

"Les

el

se prononcer... nous son terme,

un jusqu'a el gobierno

certain frances

monarchique"

(p.

29).

"Vaincre inattendu de la Puebla..." (p. 30). la aller a son but est la seule chose importante": esta abierta

futuro

(p. 31).

13. Ce qui va arriver au Mexique, en d'Ambassade x-attache Amerique. Paris, 1863; 16 pp. (B.N.P., 8? piece, et meme

lointaines...

expeditions dans

le

autor

grands

des debouches

los metales

que

preciosos

par M. Poussielgue, Furne et Cie. ?diteurs, Lb.56.1302). dans

l'ave

a notre

com

procureront

de

present,

en lui ouvrant

merce

a

touchait

echec

n'est

nir,

de

Mexicains

nationale

precisement

principe"

renonce

"Notre

aux

affaire

serait

Ce

avantages

immenses"

de Mexico

(p. 5).

ayudaran

Cree

a Fran

a disminuir

su deuda nacional. En la p. 6, ojeada a la de Mexico. "II faut que la France de topografia metaliirgica a exercer une et determined mande directe pour protection un certain nombre sur les ?tats du Sonora et de d'ann^es Chihuahua" de Mexi (p. 13). En la p. 4 dice que la poblacidn una co es poco aguerrida y ademas indisciplinable, guerra pero ha dado civil que dura desde hace 50 anos sin interruption a los mexicanos de las armas, "et j'ai el hdbito del manejo Tar entendu dire a Pillustre Scott, qui commandait general cia

mee

forment pays

en

americaine

ils etaient

1847,

<lue>

comme

tous

les mauvais

a l'abri des murailles redoutables une s?rie d'embuscades naturelles

soldats,

et des rochers qui au milieu de ce

montagneux".

14. Les

renards,

les dindons

et leMexique,

par H.

P. Ar


SILVIO ZAVALA

332 belli.

de Eugene Bissel, Burdeos, Imprimerie typographique 8? piece, Lb.56.1378). 1863; 24 pp. (B.N.P., Situacidn de Mexico: "ses vastes et fertiles terres convien nent merveilleusement d la culture du coton... Ce pays n'est faibles et divisees, de la separe que par quelques populations, station devenue si importante de Pa Tlsthme qui comprend nama" de el Fran 4). Aconseja seguir (p. Inglaterra: ejemplo cia debe "se creer le long de l'?quateur un chapelet de stations et navales qui puisse militaires lui assurer le libre cours de ses transactions avec les divers continents" (p. 5). Sobre los Estados Unidos: "Form6 de tout ce que l'Europe a de plus de plus fier, de plus noble dans les classes desheri intelligent, tees et exploiters, le peuple qui habite ces vastes et magnifiques terres

un

presente

caractere

veritablement

et

remarquable

tout

sa rancune contre exceptionnel: l'Europe est inn?e et sans limite" a "Dans cette singuliere soci6t? tout homme (p. 6). ete

initie

ques.

dans le

..;

les

ecoles

d

la et

gouvernement

connaissance le

des y

peuple

affaires

sont

toujours

publi con

. ce fondus...; peuple est le premier des peuples civilises" (p. 7) "Par samethode d'instruction theories par plusieurs populaire, toutes neuves, par un grand nombre d'int?ret d'institutions general, par sa repulsion pour tout ce qui sent le pass? et la routine,

son

par

constructeur,

m^canicien,

inventeur,

genie

dans les affaires, par par ses larges vues et ses larges process ses vastes com minieres, industrielles, agricoles, exploitations ce peuple est sans contredit le premier peuple du merciales, La

monde...

et qu'on Europe

eieve est

race

des

avec

inconnue

cretins

tant de sur

cette

de

et

corps

soin et de terre:

elle

d'esprit

si habiles n'y

pourrait

qu'on

cultive

proced?s

en

v?g?ter....

la forme de son gouvernement, par et administratives, par ses fonctions judiciaires et navale, militaire ?lectives, par son organisation publiques son sa et son ?gois ambition le de par par cynisme politique, me sans formes, par son peu de morality, ce meme peuple est en meme un du des derniers temps globe..." (pp. 7-8). "J'ai est inn?e; contre l'Europe dit que la rancune de ce peuple un encore d sa haine naturelle mais et instinctive, il joint ce tout pour mepris profond qui n'est pas lui. Tandis qu'au d'autre Mais, ses institutions

part,

par


LECTURAS

EN PARIS

MEXICANAS

333

le peuple francais se croit le plus riche, le plus puissant, le plus interessant du monde le plus beau, le plus spirituel, dans le petit recoin de terre ou il etouffe, le peuple americain, lui, trouve le globe terrestre encore beaucoup trop etroit pour ses calculs illimites, pour ses projets d'exploitation et d'inva loin

et c'est a peine s'il juge digne de son dedain sion universelles, et les de tout ce qui s'exalte loin de les vanites puerilites en lui" (pp. 8-9). "II est cruel, quand on debarque Amerique, de se sentir brusquement arracher du coeur tous les pre juges sous le clocher, dans le college et au sein contractes en Europe . et contracte dans le de la famille" (p. 11) "La verite pratique commerce

large

la

de

le

vie

seul

science

la

savoir,

supreme

et positive des d'une appreciation personnelle qui resultent et des choses" la habia de En hommes p. 13 vejacio (p. 12). nes

y

sufrieron

que

expoliaciones

los

confundidos

franceses,

los dos afios en que el que escribe fue los chinos, durante "Ce pacte secret du Gouverne ocular (en California). testigo a nous les a ment federal avec la Russie, portant: Ameriques, con

toi

nous

aide-nous,

I'Europe;

a neant

t'aiderons;

le

reste!..."

el resto de Ameri norteamericano (p. 14). Apetito ca (p. 15). "Tandis notre k cherchait l'Union Occident qu'a et du entamer par tous ses moyens d'alors l'Amerique les Sud a notre Orient, se hatait de jeter le masque la Russie Antilles, et bondissait sur la Turquie..., tandis que I'Europe hesitait sobre

sur

chancelante

les

bases

pourries

de

ses

caduques

monar

III salvo la situacion chies". Cuando Napole6n (triunfo en la en los Estados Unidos de Crimea), fut "le depit guerra general" (p. 16). "Une vieille ami tie et une alliance qui n'ont que dans le coeur et dans l'ima jamais existe serieusement avant du francais... democrates, gination Quelques peuple diront leurs cheres Mais illusions, peut-etre: a ce en modeie mal somme, aurait-il, y qu'une Republique quel ou de force, sa domination et sa liberte put etendre, de gre sur le monde entier? A ceux-la nous repondrons: merveilleuse d'abandonner

Derobez-vous tions

du

quelque cabinet,

temps voyagez,

en degout prendrez bientot de merveilleuse si ques,

aux allez

cette loin,

aspirations voir par

et

aux

vous-meme...

hallucina vous

liberte tant vantee des Ameri si odieuse, si revoltante de


334 SILVIOZAVALA francos. pr?s..." (p. 22). En la p. 24 pide sostener al gobierno Una nota explica que el autor partid de Francia a fines de 1857 a negociar, en y que ha via jado durante varios afios, dedicado la Nueva Chile, Mexico, Antillas (p. 24).

los Estados

Granada,

membre Chevalier, 15. Michel ancien et moderne, 2$ ed. Librairie (B.N.P., 8? P&36A). Obra de claro estilo y cierta es intervencionista y al mismo

Unidos

y las

de l'lnstitut, Le Mexique de L. Hachette, Paris, 1864

elevacidn

intelectual. tiempo anticlerical. "Du (pp. 394-395).

en Mexico des del federalismo et du but de l'expedition actuelle"

El autor Vicisitu caract&re

"Deux (pp. 475-481). motifs de politique etre assignees d l'expedi generate peuvent comme au tion, envisagee ayant pour objet de constituer et aussi solidement l'?tat le Gouverne Mexique, que possible, ment.

L'un

est

d'interet

europeen,

universel.

Ce

serait

d'op

imminente de la totality du poser une barriere d l'invasion continent americain les ?tats-Unis. tir? de la L'autre, par sauver serait de et d'une de ruine franchise, politique garantir non-seulement le rameau mais le bien irreparable Mexique, tout entier de la civilisation latine dans le nouveau espagnol monde." de ambos motivos "Mais Explicaciones (pp. 494-508): c'est en dehors de l'Europe le des que progres puissances et l'abaissement relatif des fitats appartenant non-catholiques a la catholicity sont le plus manifestes. Et d'abord en Ameri une est du le par apparue, dingle que g?nie protestantisme, a en cents il deux nation ans, partag?e y plusieurs grande qui, n'etait de l'Angleter colonies, dependance qu'une modeste favor entre los mexicanos re..." (p. 502). Cree que hallaria una monarquia, si es representativa y liberal (p. 521). En las de Pio IX en pp. 575-580 trata de la Santa Sede. Alocucidn secreto de 15 de diciembre de 1856, "qui a pour el consistorio Y texte l'Etat de la religion dans la republique mexicaine". comenta: "Ce sont en effet les doctrines cour faire pr?valoir voudrait la de Rome age que se estudia En las pp. 589-603 (p. 579). que..." retrouveront et l'Archiduc Maximilien la France el autor

d'un autre en Ameri "Comment au Mexi


LECTURASMEXICANAS EN PARIS

335

romaine, dans leur tentative pour le regene que la question son dignas de tomarse en cuenta las pp. 394 rer". En general, 395> 475-48i, 494-5?8> 5*1' 575"58o> 589-6o3 au du Mexique 16. L'expedition rehabilitee triple point vue et de commercial, par le prince Hen religieux, politique E. Dentu, Paris, 1864; 39 pp. (B.N.P., Lh.5.396). ry de Valori. Es, como el titulo indica, una defensa de la intervenci6n en el Nuevo Mundo. y de la monarquia Peligro que repre senta para Europa la expansi6n de los Estados Unidos. "La secularisation des biens du clerge au Mexique offre un carac tere particulierement

(p. 26).

inique"

du Mexique. Preface Ferry, Les revolutions 17. Gabriel Sand. E. Dentu, Paris, 1864; 255 pp. par George (B.N.P. 8? en Pd.74). [Ferry murio 1852]. Sand estima que "le recit dans lequel l'ecrivain George comme historien, s'eieve a la plus grande hauteur c'est celui de la vie de Santa Anna..." sobre Ferry escribe (p. xviii). Santa-Anna: "Nous avons essaye de depeindre Santa Anna tel que

de

nous

cette

l'avons

connu.

Qui

ame

peut

maintenant

savoir

Son

blasee,

le

inquiete, meiancolique? en doute assouvie? On ne peut revoquer chez lui, une promptitude extraordinaires de decision est-elle

rable,

une

dans aux

audace

le prisme

imperturbable;

de

mais

l'eioignement parait dont il est entoure grace pygmees toute sa hauteur" (pp. 205-206).

a

tout

comme et

secret

ambition des talents admi

prendre,

un

qu'il

geant, depasse

s'il

c'est de

sur le desamortissement des biens du clerge Fernandez M. mexicain, Monjardin, par doyen de la Cour du et de M. Frederic Gambu, Supreme Justice Mexique, avocat francais a Mexico. de Ad. Laine et J. Ha Imprimerie vard, Paris, 1864; 80 pp. (B.N.P., Pd.178). Es de interes para el estudio de los efectos de la ley de desamortizaci6n (1856) y de las de reforma (1859). Pero en tiene un caracter de razonamiento vista de intere juridico ses privados. La Constituci6n de 1857 se c*ta incidentalmente 18. Memoires


SILVIO ZAVALA

336 en relacidn (p.

D.

con el principio

En

24).

la p.

de que

se menciona

34

es inviolable

la propiedad

una

casa

en

dada

a

posesidn

Yves Limantour.

Joseph

19. Jules Favre, Discours parlementaires, publies par Mme. Tome second: De i860 a 1865. Vve. Jules Favre, nee Velten. . E. Plon, Paris, 1881; 614 pp. (B.N.P., 8? Le1^) ante el Discursos contra cuerpo legislativo pronunciados a Mexico, en las sesiones de 14 de marzo la expedicidn de ano (p. 181), 6 de febrero 1862 (p. 167), 26 de junio del mismo 1863 (p. 202), 27 de enero de 1864 (p. 330), 13 de mayo de 10 de abril de 1865 (p. 532) y 8 de junio 1864 (p. 422), de 1865 (p. 540). "Les cinq deputes de l'opposition avaient

de

un

presente

amendement

commencer

regret etre d'intervenir

?Nous

con<:u:

M.

a ne

Jules

amendement"

la parole ne

"Nous

167).

(p.

prit

de

d'une

Finstallation

pour

356, 44!-449> 20.

las

Mexico

a

pp.

Messieurs,

d venir...

monarchie

gouvernement appartient un du c'est des magistrats supremes Mexique... au a en arrivant M. manifeste, Juares pouvoir, son arretee dans de retablir l'ordre pays..." para

defendre

de toutes parts que d'un gouvernement

nouveau

interes

reparation

pour

pouvons,

est proclame indifferents, lorsqu'il est la destruction le but de l'expedition ce

la

que

poursuivre

Favre

rester

Etabli,

avec

voyons

du Mexique. Son but parait l'expedition dans les affaires interieures d'un peuple. Nous

le gouvernement

engageons

de nos griefs?. cet

ainsi

la

civile...;

L'honorable Pintention (p.

181-201,

167-180,

chef

Le

classe

bien Son

168). 202-223,

de 330

532-539> 54?-57? Picard,

Louis-Joseph-Ernest

Discours

3

parlementaires.

Vol. I: vols. Plon, Paris, 1882, 1889, 1890 (B.N.P., 8? Le1^). Ill: II: vol. vol. 1864-69; i8yo-yy. 1861-63; de 6 febrero de 1863 (pp. 257-283) : "Les Vol. I, Discurso forces

de

dans

des

principes,

la France expeditions nos ni

ne

doivent mal

interets

pas definies, ne

nous

etre

temerairement

engagees et

aventureuses, conseillaient

ni

d'aller

nos voir

desire le peuple mexicain" quel gouvernement (p. 257). "C'est de vouloir les regenerer toujours imprudent peuples quand on

n'est

pas

assez

sur

de

soi-meme..."

(p.

277).

"On

dit

qu'il


y a un

interet pas

n'empietent .. Mais fet!.

au

preparerez

tion peu

Mexique

de

essayerez

senatus-consulte

de l'autre Algerie, et si mal colonisee?"

c'est

en

armes,

developper ins

"Voulez-vous

278).

ef

lieues de nous, une nouvelle coloniser que vous pendant doit

qui

que

du Nord

Comment,

(p.

Mexique..."

337

les ?tats-Unis

Mexique... en

a deux mille

taller au Mexique, que vous Algerie, le

du

cote au

aller

americain

l'esprit

a ce que

superieur de

EN PARIS

MEXICANAS

LECTURAS

vous

avez

la

achever

depuis

colonisa

ans

trente

si

(p. 280). de 9 junio de 1865 (pp. 109-135): "J'ai Vol. II, Discurso trouve temeraires et inopportunes les paroles prononcees par me de le lui dire, l'honorable ministre d'?tat, qu'il permette de brigands des hommes il a traite si legerement qui quand

ont

valeur,

quelque

nous

puisqu'ils

(p. 112). II, Discurso de Mexico expedition tions)" Vol.

resistent...

(Exclama

entre 2 julio de 1867: relaciones y la cuestion de Alemania (p. 420).

de

la

21. Henri 597 pp. "Le conise ne

Malo, Thiers, 1932; 1797-1877. Payot, Paris, 8? Ln.27.64222). (B.N.P., 26 Janvier [1864] ^ sou tient l'amendement que pre il pointe les fautes commises: on l'abandon du Mexique; pas

peut

II a

climat... ment

avec

reprocher plus et le courage et

Juarez,

la

a

un

la

sagesse

fin

des

pays de

ses

moeurs

preconiser

sacrifices...

que un

Ce

son

arrange n'est

pas

dit Jules la gloire de l'orateur qui le recompense, la conviction service qu'il rend a de l'immense Favre, mais avec une singuliere "Le 14mars la liberte" 1867..., (p. 449). seulement

hauteur

de

vues,

une

prescience

exacte

des

evenements,

un

ses argu rare bonheur il reprend et developpe d'expression, sur la lourde erreur sur la politique ments des nationalites, et du Mexique" "L'ete venu des guerres d'ltalie (p. 454). encore une fois mort lui donne de la Maximilien [1867], El 9 julio, "il fait le proces de la politique l'inexactitude il demontre Le lendemain, gouvernementale... a de et fixe fournis des chiffres 900 millions par Rouher, plus a a rien ?I1 cout de le n'y changer dans votre l'expedition. et dit lui votre Guizot". dans recit jugement?, raison"

(p. 456).


338 SILVIO ZAVALA M. Thiers a Mme. Correspondances. Paris, 1904 (B.N.P., 8? Ln.27.59248). a su esposa: (Viena, 9 de junio de 1863) le veritable etat des choses, on ne sait que

Addenda: 1841-1865. Thiers et aMme. Dosne. Carta de Thiers "A Paris, on ignore les imprevus peuvent

se rencontrer

ailleurs

qu'au Mexique"

(P. 524) 22. Discours de M. Thiers, par publies parlementaires Calmon. Paris, 1880 (B.N.P., Le1^). del 26 de enero de 1864 IX: 1850-1864, Discurso Vol. discusidn el 27 de enero Opo (pp. 519-531). (pp. 474-517); a la desamortizacidn sicidn del clero mexicano (pp. 461-462).

M.

"Le president legiste de pro Juarez, qui est Indien d'origine, ne ses disent fession, duquel pas que ce soit un compatriotes la verite quoiqu'il faut reconnaitre malhonnete homme (il l'obstination soit notre ennemi), a pour trait essentiel d'esprit avec la se trouvait et l'opiniatrete de caractere. Miramon d la Vera etait d Mexico. Le president force publique Juarez Cruz,

sans

son

caractere

Miramon Mexico

une

piastre, patient,

sans il

a

une attendu,

force

mais,

quelconque, et,

peu

de

temps

avec apres,

et Juarez dans entrait etait oblige de s'enfuir, comme chef du seul parti puissant qui existe au Mexi tratar con el En la p. 490 propone (pp. 462-463).

que" presidente Judrez. a Mexi de los Discours En otros volumenes hay alusiones co: vol. VII, pp. 1-33 (20 de enero de 1846: cuestidn de Texas); vol. X, p. 305 (6 de junio de 1865); vol. XI, pp. 163-248 (9

de julio de 1867), 249-253 (10 de julio de 1867) y 356 (9 de

diciembre

de

1867).

a Mexico, ou les Frangais par E. Dubois. 23. Le Mexique et Cie., Rouen, 1865. 191 pp. (B.N.P., 8? Lh4.6i6A). Megard xi Explica (pp. 122-131), "Etat actuel du Mexique". Cap. de Ayutla a partir de la revolucidn los acontecimientos y dice "la constitution simbolo liberal tomd movimiento el por que de 1857". "Juarez, Indien de petite taille, re democratique et obstine, d'un esprit etroit et violent..." muant (p. 124). "La .situation d'une la fait sentir necessite du Mexique deplorable intervention (p. 126). etrangere"


LECTURASMEXICANAS EN PARIS

339

devant les Chambres, 24. Le Mexique par M. George E. de Librairie 1866. 48 pp. Dentu, Paris, Editeurs, Jauret. 8? (B.N.P., Lb^.1581). Estado de

ficultes federalise, vainqueur, condamne

a rencontrer

sans cesse, dans un des coins recuies une resistance, ou de la republique, qui s'appelle,

de l'empire un

de Mexico. de routes, les dit "L'absence politico en ont fait un pays un peu communications et tout au moins assez morceie, pour que le parti un sur de soit rayonner espace restreint, oblige

un

Santa-Anna,

jour,

peu

tard

plus

Es interesante (p. 5). pero no sobre la epoca

jourd'hui Juarez" sobre la expedici6n,

como

au

et

Miramon,

documento

anterior.

sous VEmpire. Lettres Suzanne de la Porte, fiditions Bernard Grasset, Paris, 1939 (B.N.P., 8? Ln27.8i79o). de oposici6n al imperio de Napoledn III en Pdginas a contienen la de cuesti6n alusiones Mexico 1866, que (pp. 37 est toujours la grosse mexicaine 47). "L'expedition question" 25. Allain-Targe, reunies (1864-1870),

La Republique et annotees par

(P. 37) 26. Emmanuel verite

sur

son

climat,

ses

tel qu'il

Le Mexique

Domenech,

et

habitants

1867; 351 pp. (B.N.P., 8? Pd.48). Efectos de las leyes de Reforma miliano (pp. 142-152).

son

bajo

est. La Paris,

gouvernement.

el imperio

de Maxi

de Keratry, Elevacion 27. Conde y caida del ?[mile] Intervencion francesa en Mexico, emperador Maximiliano. de un prefacio de Prevost-Paradol, de la 1861-186"]., Precedida Academia Traducida Hilari6n Frias francesa. por y Soto. xvi del Comercio, Mexico, -f- 593 pp. (B.N.P., Imprenta 1870; Pd.772). El prefacio "El gobierno Mexico] siva y

de

una

manera

sorprendente..."

descubierto

es de noviembre de 1867. la de [en expedicidn

de Prevost-Paradol se revela personal

su verdadero

mas

alii

patente...;

(p. v).

objeto

"Al

la

es

catdstrofe

momento

ha sido condenada

en

que

deci se

ha

por un jui


SILVIO ZAVALA

340 cio unanime"

"El error capital que ha originado (p. vii). es un juicio falso formado por el la empresa mexicana gobier no frances sobre el exito de la guerra civil de los Estados-Uni dos"

(p.

28. Victor

num.

infra,

ix).?Vease

48.

tome III: 1867-1873. Correspondance, Paris, 1952 (B.N.P., 40 Z.1628J). Michel, En carta de 7 de noviembre de 1867, dice: "J'ai demande d Juarez la vie de Maximilien. tard. Mais l'eut-il Trop accordee?" (p. 82). Cf. tambien p. 49. Hugo,

Albin

tome II: Pendant 29. Victor Hugo, Actes et paroles, Vexil, Albin Michel, Paris, 1938 (B.N.P., 40 Z.1628). 1852-1870. Ano 1863, Guerra de Mexico, pp. 198-199. El editor expli ca: "La guerre du odieuse voie de fait contre edata, Mexique un libre" "Vous avez raison de escribe: peuple (p. 198). Hugo me

croire

Afio

avec

"notre

vous";

1867, Maximiliano

s'est

sauve

c'est

la

un

par

reste

France

et

principe

un

par c'est

l'homme, republique; un se de Puebla publicaba periodico en otra frances y y todos espafiol,

por una pdgina

votre

sceur"

(pp. 238-241). A Judrez:

a dos

de Napoleon-le-Petit

Le

homme.

vous".?Durante

los

199).

(p.

"Le Mexique principe, el sitio una

columnas,

numeros

en

comenzaban

(p. 198).

Vie et mort de Clemenceau. Paris, 1929. 30. Leon Treich, comenta Son de gran interes las pp. 62-66, donde Treich y

una

transcribe

"Est-il

carta

de

Clemenceau:

le jeune ecrivain que politique sa manifestait circonstance de la desapprobation en facheuse expedition mexicaine? Il ecrivait 1867, septembre on va le voir un comme a ce sujet la lettre offre aussi (et autre

besoin de en toute

interet),

personnelle?

une que

des nous

dire

plus ayons

curieuses de

lui.

lettres Nous

?lettre sommes

intime, au

lende

de la mort de Maximilien. Une amie a ecrit a Clemen larmes sur le sort ceau; dans sa lettre, elle a verse quelques et de son mari. Clemenceau lui repond ?et de sa de Charlotte meilleure plume:

main


EN PARIS

MEXICANAS

LECTURAS

6 septembre

?New York,

341

1867.

?Chere Madame, ?..

avons

.Nous

vous vous te? Mon

les

Cela

ans

convenu

etait

comme

sont

qu'ils et le

vertus

secret

vider...

et des Charlot sont toujours

ont

Ils les

a y cinq recette de

il la

ou

C'est

Sourient-ils?

graces.

six

toutes

laissent-ils vivre? de C'est le malheur bonte. Vous ecrasent-ils? une vous m'en dire vais chose: Eh! bien, je

Quelle exquise leur situation. ces

cela.

allez

diable

que

d'avance:

toutes

de

C'est

Pleurent-ils?

deiicieux.

tous

a

querelle

imaginer de plaindre des Maximilien oui, je le sais, ces gens-la Dieu,

charmants. mille

une

et

archiducs

rois,

empereurs,

Vous

touchant.

sont

princes

grands,

et superbes, sont tout ce leur princesses sublimes, genereux vous sans merci d'une haine les mais hais, plaira; je qu'il on

comme

imbecile

nous

?Entre

ont

hai'ssait

et

tue dans des et

nous,

je

douzaines.

ne II

ces

tortures

I'imbetilite humaine, faut c'est eux qu'il gens-la: les moutons. voulait

qu'il

le

plaindre Celui-la tuer

grande

mais viser. loup, voulait

l'ont

tue.

en

ils sont a leur Je n'ai point c'est

comme J'en

suis

un

ttre

de

exploiteurs

tete et comme de

pitie

un

commettre

deux

tue

ayons des

classe

Ils

d'entre

des millions

nous la

est

a mort.

guerre

espece

que

pas

vrai,

a une

y

toute

de

cet

appelait

qu'on

tyran.

il

gens-la,

alors

93,

l'execrable

parierais est

en

autrefois

de Louis XVI

vrai

pour

tels ces

envers

crime crime:

ceux

ravi.

?Sa femme est folie; rien de plus juste, cela me ferait pres C'est l'ambition de cette femme que croire a une Providence. cet a avait bien imbecile. On des hommes tue pousse qui fut saluee de nom d'imperatrice, il pour que votre Charlotte parait,

cependant,

qu'on

n'en

a

pas

tue

assez.

Tenez,

je

regret

te qu'elle soit folie et ne puisse pas comprendre que son mari est mort par elle et que c'est un se venge. D'ailleurs peuple qui ne rejetez pas la responsabilite sur autrui. Si Maximilien n'a son est ete qu'un a vil il role la de instrument, y plus (car un beau dans bien crime n'en est mais grandeur premedite); pas

moins

coupable.

?Vous voyez que je suis feroce: ce qu'il y a de pire, c'est et que sur cet article-la que je suis intraitable je ne changerai


342 SILVIOZAVALA que ma tirade est un peu longue. Mais jamais. Je m'apercois entre ces gens-ld? Croyez diable aussi, pourquoi distinguez-vous tous se il y avait un enfer valent. moi, Si, par impossible, et qu'il n'y eut pas une cuve spedale pour eux, le bon Dieu descendrait dans mon estime. Je doute beaucoup qu'il y ait un autre athee autant moi l'absence d'une que qui regrette sa tout et d celd Providence; justice supreme j'abandonnerais me dispenserait tous de hair. Mais penser que les miserables du meme s'endorment sommeil que les bons, c'est dommage, ?..

.Et mon

voyage

de

direz-vous?

Paris,

encore

n'est

Rien

decide d cet egard. J'ai ecrit chez moi d ce sujet. Je vais voir ce me repondra. A l'heure qu'il est ma lettre n'est pas qu'on encore arrivee. Les conditions que je pose d mon retour sont mon pere les acceptera. Nous des plus modestes: j'espere que verrons.

veau.

Je

D'ici

d personne

vous

mettrai

au

courant

des

qu'il

d ce que

la je tiens beaucoup

y

aura

du

vous ne disiez

nou

rien

ld-dessus.

ne vous parle pas de moi: parce que je n'ai rien a ?Je en dire. J'ai enfin apres un long combat renonce d la de mes derniere illusions. Je n'attends plus rien, n'espere ne en quete d'un cimetiere et rien desire rien. plus plus Je suis ou je puisse m'enterrer tout vivant. vaut Paris que Autant mon tout autre endroit. se realise nous causerons Si projet vous

tout

dans notre tombe quelquefois de Lucien. dialogues ?A vous bien cordialement, G.

comme

les morts

des

Clemenceau.*

re final de Treich: Comentario "Qu'en ditez-vous? ?J'ai d la derniere de mes illusions. n'attends rien, plus Je en quete d'un n'espere plus rien et ne desire plus rien. Je suis tout vivant.* Des 1867I Oui, cimetiere ou je puisse m'enterrer ne faut rien en dire, en penser pas davan II dites-vous? qu'en de toutes les fut toute sa vie l'homme tage. Clemenceau nonce

des II revient d'Amerique, degoute avec de cendres l'ecceurant soi-meme, gout

contradictions. las de bouche

hommes

que

connaissent

qui demandent

toujours,

beaucoup

un

moment

d la vie."

ou

voyages, la dans

l'autre,

les


LECTURASMEXICANAS EN PARtS

lettres au ma Quatre 1868; 228 pp. (B.N.P.,

Mexique. 31.[Victor Considerant], rechal Bazaine* C. Muquardt, Bruselas, 160 Pd.363. Lb.56). De muchisimo

343

social. Pide para la historia vol. VII Vease Historia Mexicana,

interes

del peonaje. 58), pp. 309-328. lition

la abo (1957

du Mexique. Histoire Domenech, Juarez 32. Emmanuel et Maximilien. Tome II. Librairie Paris, 1868 Internationale, El autor adopta una actitud de critica (B.N.P., 8? Pd.266A). ante el liberalismo mexicano. Se intitula "ancien implacable de la presse du cabinet de l'Empereur Maximilien, directeur ex-aumonier

de

au

francaise

Tarmee

Mexique".

"Le

congres

se reunit dans la le 18 fevrier 1856, sous capitale ces de mauvais evenements la pression de augure. Les radicaux et leur intolerance firent prevaloir leurs idees nouvelles, rendit encore. Le congres vota dans ces la situation plus difficile

constituant

circonstances

une nouvelle purs.

democratiques systeme

C'etait

gouvernemental

constitution basee sur les principes une desorganisation du complete

qui

ne

manquer

pouvait

d'a

outer j

de nouveaux elements de luttes aux anciens dont le nombre fait que croitre depuis n'avait 1824" (P- 289). Ley de des severa de amortizacion de 1856 (p. 291). Critica Judrez y el Las tratado MacLane-Ocampo (pp. 311-314). leyes de Refor ma un a nouveau "ont la haine des aliment (1859) ajoute de los Estados Unidos (pp. 325-326). Actitud (p. 330). al liberalismo la ignorancia adverso mexicano; Juicio deplora de los escritores franceses que han hablado de y oradores partis"

Mexico

(p. 348).

et la Prusse, par Albert leMexique 33. Le Corps LSgislatif, de Broglie, Ex trait du Correspon de l'Academie francaise. dant. Charles Douniol, Paris, Libraire-fiditeur, 1868, 16 pp. (B.N.P. Lb.56.2041). "L'idee a la fois burlesque a

3000

lieues

de

France

au

profit

et funeste d'un

de fonder un empire

archiduc

autrichien..."

se rassurerait en pensant (p. 8). "C'est bien vainement qu'on ne comme un fait dans des deux fois fautes regne pas qu'on


344 SILVIO ZAVALA celles du et de Sadowa...; Mexique du Mexique, sans pretexte engagees flexion sans

?entreprises savoir comment?,

viste...

sans

savoir

des affaires comme celle et poursuivies sans re

pourquoi

peuvent

toujours

etre

pour

terminees a

naitre

l'impro

Mais

si le Mexique est bien la loin, j'en conviens, est malheureusement Prusse, elle, presente et voisine" (p. 15). Es preciso "designer des representants engagement qu'aucun n'empeche

d'opposer

respectueux

mais

a une

ferme"

parole

tombee

du

trone

non

un

(p. 16).

de Juarez et de [Armand 34. Correspondance de] Montluc, ancien Consul General du Mexique, de nom accompagnee breuses lettres de personnages a relatives politiques l'expedition du Mexique. Publiee par M. Leon de Montluc, ancien prefet, conseiller d la Cour d'Angers, miembro honorario de la Socie dad Mexicana de Geografia et G. Estadistica. y Charpentier 8<? Paris, Cie., 1885. 359 pp. (B.N.P., Pd.330 (L) ). En Constitution il dont radicale, 1857, "la nouvelle un fut des ardents etait [Juarez] plus promoteurs, promulguee" (pp. 11). "Elle portait au parti clerical un coup mortel, que le pere Miranda resolut de parer a tout prix" (p. 21). Otras paginas 104-107,

de

interes:

123-124,

21-22, 164-165,

45-46, 220-221,

67-72,

76-80,

222-22ty,

85-94, 226-231,

95-102, 237-239,

268-283 (resumen de la ley de desamortizacidn y de la Constitu cidn de 1857), 347-359 (leyes de Reforma). Dada la cercania con la que el Consul siguid los pasos del gobierno imperial durante con el gobierno intervencidn que mantuvo y la correspondencia liberal

mexicano,

esta

obra

es una

fuente

muy

recomendable.

de la Gorge, du Second Empire. Histoire 35. Pierre Librairie IV (B.N.P., 8? Lb.56.3388). Plon, Paris, 1899. Tome de los partidos mexicanos Breve descripcidn (pp. 6-8). "Un avocat obscur, homme indienne, Juarez, d'origine d'esprit assez et de capacites contesties, mais dont on vantait mediocre dejd la volonte opiniatre et l'indomptable energie..." (p. 8). Pp. 72 de 1862: de interes como el 5 de mayo 75, ataque a Puebla relato

histdrico

cano,

escrito

y para los anales de un triunfo militar desde el lado del ejercito derrotado.

mexi


EN PARIS

MEXICANAS

LECTURAS

345

liberal. Etudes, recits, sou 36. ?mile Ollivier, L'Empire 8? venirs. Gamier Freres, Paris, 1900 (B.N.P., Lb.56.3393). favorable al movimiento Tomo V, pp. 208-223, juicio en la decada de 1870. Ejemplos: redactado liberal mexicano, consacra "La Constitution (5 fevrier 1857) toutes les libertes liberte de la presse, de reunion, d'eiec du pouvoir conscience, civil, egalite des suprematie et des mono la des devant destruction loi, citoyens privileges a la hauteur du role .." etait "Benito (p. 209). Juarez poles. un homme lui offraient. C'etait difficile les evenements que des societes modernes: tion, de

de

toute

dont

Plutarque,

nation

s'enorgueillir..."

pourrait

"Le petit Indien accomplissait ainsi l'innovation (p. 211). et de l'?tat: relations audacieuse dans de les l'eglise plus ni

n'imitait

notre

Constitution

notre

meme

ni

civile,

la il

Concor

la separation il instituait celle de la Constitu complete, de Tan in, celle qu'avait Lamennais dans proposee

dat; tion

I'Avenir..."

(p.

223).

et le commerce 37. L'emigration en droit. Pierre docteur Armand, par 166 pp. (B.N.P., 8? Pd.768). "Au

moment

ou

notre

au francais Mexique, L. Boyer, Paris, 1902.

envahissait

armee

le pays,

assiegeait

ses villes et sa capitale, leur situation [de los franceses] aurait devenir des n'en fut rien heureusement, II pu plus critiques. et aucun d'eux ne fut ils de l'estime inquiete,* jouissaient et

generale,

on

savait

leurs

que

38. Lord

Acton,

Historical

liberaux

sentiments

fait des partisans de Juarez qui et leur protecteur... Le decret ne fut jamais execute..." Mexico

se montra

en

avaient

leur ami

toujours des Francais

d'expulsion

de

(p. 61). essays

and

of Spain,

and

studies, Londres, 1907 (B.N.P., 8?G.gi5i). En las pp. 143-173 se publica "The rise and fall of the at the Bridgnorth Mexican Liter Empire. A lecture delivered on and Scientific Institution 10th March 1868." "It is the ary pride which

of

the colonial

it was

superior

system to

our

own,

that

it

the one merit succeeded

in

in pre

the native race" (p. 144). Des serving and partially civilising "it soon appeared that there was pues de la independencia,


346 SILVIO ZAVALA not propelling power in the State equal to the heavy burden . a of half-barbarous (p. 145) "In 1857 the Demo population" a new Constitution, cratic party carried the pri abridging a law of Mortmain which vileges of the clergy, and including them to convert their estates into money... It was a obliged war of on a either for existence, side, in struggle principles, was impossible, which conciliation and which could only ter minate forces" by the ruin of one of the contending (p. 146). and want "The Indians had been reduced by their poverty of energy to the position of serfs. were in debt to their They and the labour whole of their lives, with landlords, hopeless out the chance of profit or release, was due to their creditors. as the dawn of had greeted the coming of Maximilian They them the willing their deliverance, and he might have made In the of the imperial throne. of 800,000 square miles prop Mexico, by 8.000,000 of men, but capable of sustain peopled ing

it would

100.000,000,

have

been

easy,

without

any

spolia

tion, to distribute owners. Maximilian

land among the countrymen of its ancient the adopted a half measure. He abolished them free; but he did no debts of the Indians, and thus made of the old and left them to relapse, under pressure more, were not satis The Indians causes, into the old degradation. were "A alienated" fied, and the landowners (pp. 160-161). over it de rules loses its true character when confederacy a threatened a Democracy lives and life that pendencies; it can of a strange and inferior race which admits millions It ismore neither assimilate nor absorb. likely that the Amer icans will

bind

the whole

open prise, without

their neighbours by treaties, which to their own influence continent destroying

their

separate

existence"

in Mexico. Maximilian 39. Percy F. Martin, intervention Constable the French of (1861-1867). 8? Londres, 1914 (B.N.P., Pd.971).

will and (p.

throw enter 172).

The story and Co.,

sobre el tema consti No trae capitulo previo explicativo o liberal Su documentacidn el movimiento tucional mexicano. en a el titulo. Parece util la biblio se refiere los afios citados grafia

(pp. 463-469)


LECTURASMEXICANAS EN PARIS French 40. Frank Edward Lally, opposition ican policy Baltimore, of the Second Empire. ph.801). (B.N.P., 8? Hopk.

347 to the Mex

1931.

163 pp.

to that chimeric "Vigorous French opposition exploit..." ever met with no sincerer "Indeed, foreign policy (p. 5). did than Mexican of Louis the opposition Napoleon. policy ever it is a question whether And any domestic opposition son de Tambien showed better courage" (p. 30). dignas atencion

las pp.

31-108,

y la bibliografia

(pp.

151-154).

in Sonora (1850-1854). The French Kay Wyllys, into Mexico. The story of French adventurers from California California of California, Press, 1932. University Berkeley, X+ 3!9PP8? P.1148. (B.N.P., Hist.21). in the sixties, of the "When France, taking advantage in States the of Civil United the War, subjugated absorption most of Mexico for a time, the name of Raousset-Boulbon 41. Rufus

out as the early revived, and he and others were pointed a to absorb of subtle nourished France agents by plan long Mexico" that Louis "Admitting (p. 227). Napoleon might in supporting Raousset if the latter had have seen advantages to be proved it remains that support was been successful, was

the filibuster in preparing actually given and we may assume that if Louis Napoleon to help him, more active steps would have support"

his enterprises...; had really desired been taken for his

(pp. 228-229).

on the United States 42. Lynn M. Case, French opinion from and Mexico, Extracts of the Pro the i860-1867. Reports cureurs Generaux. edited and The Rice by... Compiled Nueva York, 1936; xxii -(- 452 pp. Institute, Londres; Appleton, (The American Historical Association) (B.N.P., 8? P. 1582). "Recent Napoleon generaux on public the again

texts

researches depended to furnish

in the Archives Nationales reveal that on his and largely procureurs prefects him with detailed and regular reports "A careful examination of (pp. xi-xii).

opinion" in this volume

the procureurs

will

gineraux

that time and prove asserted that opinion fearlessly amply


348 SILVIO ZAVALA was of

to certain government

opposed

on

extracts

the

reports

ception,

to

opposition

trae las pp. 307-435 se refiere en detalle

En no

section

whole

The

policies.

almost

Mexican

ex

without

expedition, the government"

(pp.

xix-xx).

documentacidn, aunque importante a los aspectos de constitucionales

Mexico.

HI. La grande pensee de Napoleon Schefer, 43. Christian du Mexique Librairie Les origines de Vexpedition (1858-1862). et Cie., Paris, 1939 (B.N.P., 8? L.56-3611). Marcel Riviere mexicains" "Le projet "Les monarchistes (pp. 21-28); en del Viz la conversaciones mexicain" p. 38, (pp. 37-42); de

conde

1949

en

Zuloaga,

de

cuerpo

44. Robert Paris,

con

Gabriac un

de

envio

8?

(B.N.P.,

se menciona

ya

que

et le Second

Rouher

Schnerb,

las

el

franceses.

10,000

Colin,

Empire.

.

Ln.27.84190)

a Mexico, la expedicidn pp. 179-181. "Taxile Delord durant l'annee 1862, il ?criblait de sarcasmes* que, pretend ne la ceiebre avec plus de lyrisme nul Evidemment l'entreprise. Sobre

la

par

suite"

(ibid.).

a

evoqua

son

tient, le Mexique

vous

45. Marcel

Blanchard,

1950.

220

pp.

a

riposta le Mexique

tour

ne

"On

180).

(p.

"Gambetta

traite

et

Le Second Empire. 8?

Juarez!"

aux Mexique

abois?, vous

(pp. 294-295).

poursuit?"

(B.N.P.,

l'empire ?Le

s'exclama:

un

avec

pas de

?l'avocat

A. Colin,

Paris,

Z.21106-258).

"De "Les origines de l'affaire mexicaine" (pp. 182-188). son independance le Mexique le debut de tumultueuse, puis a l'etat presque constant. intestines avait connu les discordes un a instable Le heurt des ambitions s'y aggravait personnelles et ou s'affrontaient conservateurs social et mediocre equilibre Creoles

sur un

appuyee

et, d'autre metis

ciericalisme

une

part,

encadree

spoliation

d'une

soit,

progressistes,

masse

sur

clerge

la base

une

aristocratie

lui-meme et

pauvre et

d'avocats

des biens

part,

d'affairistes

solide

d'une

ecciesiastiques"

grand

turbulente visant

classe (p. 182).

de

fonciere

proprietaire

d'Indiens a asseoir

et de l'anti

a la interessee "Une aventure


LECTURAS

EN PARIS

MEXICANAS

en dehors, sinon du reel, du moins de et de toute information concrete..." pertinente concue

349

toute

enquete

(p. 188).

I: Restaurations et 46. Clio. L'epoque contemporaine. revolutions Lucien Droz, Genet, Jean (1815-1871), par Jacques de France, Paris, 1953. Presses Universitaires Vidalenc. avec l'arrivee au "La periode de la Reforme s'annonca Ministere de la Justice de Juarez, un azteque de Oaxaca, qui uniformisa les lois, supprimant les privileges de l'armee et du il secularisa les biens non exploites par les ec clerge dont en personne. conservateurs Les des conspirations ciesiastiques a renforcer aboutirent le caractere anticlerical seulement de la Constitution de 1857, ^appelant tout celle des fitats-Unis en refietant aux certaines locales (defense preoccupations tribunaux militaires de s'occuper d'affaires civiles, separation du mariage civil obliga de T?glise et de l*?tat, etablissement en 1876, le Le metis Porfirio Diaz pouvoir toire)... qui prit devenant

d'un

maitre

invasion

?tat

etrangere

(PP- 544"545)

Ejemplo

en

sobre

cidos

Francia

consolide

renforcant

la

deuno el

tema

de

par

la lutte

contre

conscience

nationale..."

los ultimos

escritos

une

apare

explorado.

des relations internationales. Histoire 47. Pierre Renouvtn, des Tome V, Le xixe siecle. I: De 1815 a 18ji. L'Europe et I'eveil de nouveaux mondes. nationalites Hachette, Paris, 1954

(B.N.P., 8?G.i54i9-5). uno de los ultimos Veanse juicios profesorales. Representa et le Mexique", las pp. 238-240, "La guerre entre les ?tats-Unis y 346-350, "L'aventure mexicaine" (m6viles de la intervenci6n "Le Mexique etait del alcance fracaso, bibliografia). francesa, une lutte En s'etait la dans situation engagee 1855, critique. pour la conquete du pouvoir entre les ?liberaux? anticiericaux qui

suivaient

Juarez,

et

les

?conservateurs*

catholiques.

La

au pro des jesuites figuraient lai'cite de l'etat civil, l'expulsion gramme des liberaux; mais le veritable enjeu, c'etait la secula risation des biens enormes dont le clerge etait proprietaire: au et social" de vue economique question capitale point

(P- 346)


350 SILVIO ZAVALA Prevost-Paradol Pensee et 48. Pierre Guiral, (1829-1870). action d'un liberal sous le Second Empire. Presses Universi taires de France, Paris, 1955. 842 pp. (B.N.P., 8? Ln.27-85844A). Las pp. 297-300, 381-384, 449-451 se refieren a la crisis del vista desde Francia. "Au debut de imperio de Maximiliano, il [Prevost-Paradol] n'avait pas devine l'entreprise mexicaine ses

meme

il avait

prolongements;

admettre

paru

du gouvernement l'ordre et la prosperite...

et

encourager

au Mexi imperial ?Le Mexique, ecrivait-il dans que le Journal des Debats du 9 octobre la partie 1861, est peut-etre du nouveau continent la plus favorisee de la nature. Baigne les deux aisement traverse de l'un d l'autre, jouis Oceans, par les efforts

sant d'un

pour

ramener

climat

varie, mais tempere, partie du sol en nourrit

d'un sol si fecond que tous les habitants, pos en metaux sedant les mines les plus riches du monde utiles ou ce beau pays offre d l'activite de l'homme civilise precieux, la huitieme

la

seduisante

plus

que Aux

l'Europe coups

carriere*.

Pa

d'?tat,

d'interminables brigandage*.

que

constate-t-on

Une

anarchie

circonscrits

dans

la

guerres Or,

Mais

abandonne?

sur

civiles, 25,000

une

ressortissants

ont

capitale,

?furieuse

depuis

qui

s'aggrave. succede

emulation

etrangers,

de

le Mexi

II sied done de retablir le calme que compte 5,000 Francais. et des finances saines. A cet effet, une simple occupation, au littoral, en fait, limitee suffirait-elle? Pareille mesure, exterieur du Mexique, la le commerce paralyserait empirerait leur vie en des Europeens dans le pays, mettrait situation sans laisser apres elle aucune chance d'ameiioration danger, le ?Faut-il aller comme d'autres pour Pavenir. puissances au mon la du desirent refaire conquete Mexique jusqu'd de l'Europe pour y etablir quelque prince etranger comme un ne tranchait pas la Paradol arbitre?* Prudemment imperial II souhaitait seulement que le gouvernement s'ap question. sur les honnetes gens (ce qui, dans la pensee de Paradol, puyat des affaires les notables), l'heure degoiites signifiait pour comme il arrive dans tous les pays ou triomphe la publiques, du Mexi "La militaire" A guerre demagogie (pp. 297-298). las pp. 381-384, donde leemos: "Des aoiit que" se consagran 1863

il avait

denonce

les illusions

de

la ?propagande?

of


LECTURASMEXICANAS EN PARIS ficielle.

?Ce

n'est

pas,

croyez-le

bien,

avec

d'ennuyeux

351 articles

un pays sur la regeneration de la race latine (dans avec des declamations plus indien que latin), ce n'est pas plus ou moins sur la necessite aventureuses de proteger le catho licisme contre l'influence que l'on persuadera anglo-saxonne, aux ?tat-Unis avec patience convient souffrir leur de qu'il un faire?... partir au plus (p. 381). "Que pareil voisinage?" "a ete condamnee vite"; pero la expedici6n par un jugement unanime" tambien interesantes el analisis de Son (p. 383). a los articulos del Constitution la respuesta de Prevost-Paradol de revues

al

sobre "La liquidation de y las secciones (pp. 432-435) et du "Paradol sobre (pp. 448-450) y l'expedition Mexique" Bazaine" (pp. 487-488). enumera los escritos de Paradol Guiral que se refieren al de a la expedici6n libro del Conde el prefacio francesa: et la chute de I'empereur Maximilien, Keratry, L'elevation ar 8? Paris, 1867 (B.N.P., [cf. supra, num. 27], los Pd.152) en Le Courrier du Dimanche, 20 de julio ticulos que public6 es de 1862, 15 de febrero y i? de marzo de 1863, recogidos en Quelques dfhistoire tos dos ultimos pages contemporaine pp. 85-92 y 96, su articulo del Journal (B.N.P., 8? Lb.56.427), de 1863 y su folleto Quelques de 17 de marzo des Debats sur notre situation interieure, Paris, 1864, p. 6. reflexions


RELACIONES DE MEXICO CON HISPANOAMERICA 1821-1855 Richard Blaine McCornack El 24 de agosto de 1821, don Juan O'Donoju, virrey de la como Nueva situacidn la indepen hecho admitid de Espafia, en virtud del tratado de Cdrdoba, dencia de Mexico firmado ei don la inde de Iturbide. En realidad, por y por Agustin no un reconocimiento oficial recibid por parte de pendencia sino quince afios mas tarde, con el tratado que se Espana el de diciembre de firmd el tratado de 28 1836; sin embargo, a su la lucha de Mexico Cdrdoba puso fin por independencia, de 1810 en que iniciada aquella noche del 15 de septiembre el cura Hidalgo levantd a sus feligreses del pueblo de Dolores, de manera y proseguida ese mismo ano hasta de

mas

o menos

continua

desde

entonces

1821.

de la lucha de Mexico por emanciparse Contempordneas de Espana fueron las guerras de independencia que se habian en resto todo el de los de Su Ma casi dominios emprendido en el continente Estas americano. guerras sus jestad Catdlica citaron entre los pueblos hispanoamericanos fraternidad de comun pocas veces que muy

un

sentimiento a se ha vuelto

en forma

tan patente. San Martin El argentino de Chile, mientras el venezolano la independencia la tarea de liberar a la Nueva Granada, Bolivar acometid y su derramaron del Norte los hombres y del Sur, reunidos, del Ecuador y del sangre por la libertad de sus compatriotas

manifestar

llevo a cabo

Peru.

de la drbita de las al margen permanecido de de los libertadores militares Sudamerica, pero operaciones como su resultado de su independencia la consecucidn trajo Mexico

habia

reconocimiento ricanas,

laciones

por parte

al mismo

diplomaticas.

tiempo

de que

las demas se

naciones

establecian

las

hispanoame primeras

re


RELACIONESCON HISPANOAM&RICA

353

de un pais hispanoamerica El primer agente diplomatico no ante el recien creado Imperio mexicano San fue Miguel de la Gran Colombia. San tamaria, enviado por el gobierno en el mes de marzo de 1822; present6 tamaria lleg6 a Mexico sus credenciales al gobierno de la Regencia el 16 de abril, y el a ese gesto inmediatamente mexicano Congreso correspondi6 me reconociendo de la Gran Colombia . la independencia el 29 del mismo mes de abril.1 dian te un decreto promulgado em El 19 de mayo, el Congreso de Iturbide eligi6 a Agustin era como de Santamaria recibi6 Mexico, natural, y, perador notification oficial de ese hecho; pero, republicano acerrimo e no

intransigente,

mostro

ninguna

prisa

en

reconocer

nuevo

el

orden de cosas que se habia impuesto en Mexico, y dio como excusa la falta de instrucciones de su gobierno. Esta absten del agente hispanoamericano tion de don hirio el orgullo un era tras notas tono de intercambio cada I, y, cuyo Agustin vez

mas

Santamaria

violento,

fue

acusado

de

el

fomentar

y la revolucion, y no tard6 en recibir, junto republicanismo con su pasaporte, la orden de salir del pais en un plazo de seis dias.2

De

esta

manera

tan

desagradable

termino

el

primer

entre Mexico

intento que hubo de relaciones y diplomaticas una de las repiiblicas del Sur. hermanas a la Uegada de Santamaria, Con anterioridad el gobierno de Chile habia tenido un gesto de amistad para con Mexico. a El Director habia confiado Supremo, Bernardo O'Higgins, a emprender Arthur G. Wavel, siibdito ingles que se disponia un viaje a Mexico, una carta dirigida "a la Excelentisima esa carta, fechada del de En Nuevo Mexico". Gobierno Junta el 3 de agosto de 1821, daba cuenta de los acontecimientos tenido lugar en la America del Sur durante que habian once anos, desde los comienzos de las guerras ultim6s ano el de 1810.5 independencia

los de

a Casi al mismo tiempo, el gobierno mexicano procedia un intercambio con las autoridades del Peru. En una epistolar carta fechada el 6 de octubre de 1821, y dirigida "a la Exce lentisima del Imperio Mexica Suprema Junta del Gobierno al pueblo de Mexico no", el Peru felicitaba por haber conse guido

el dichoso

estado

de

independencia,

y sugeria

la con


RICHARD

354

BLAINE McCORNACK entre

veniencia de que dos naciones tan naturales de fraternidad,

las cuales habia vinculos a cabo un pacto de

llevaran

alianza.4

El

i? de

febrero de 1823, Antonio Ldpez de Santa-Anna el con Casa Mata de y emprendid proclamd plan republicano sus tropas la marcha van hacia la ciudad de Mexico. En la se colombiano, guardia de estas tropas venia el ministro quien en

encontraba

miento se unid

el

dejando

la

que

nacion

republicanismo. El establecimiento demas

las

de

puerto

Veracruz

tuvo

cuando

conoci

e inmediatamente de los planes de los republicanos a ellos.6 El el 19 de marzo, Iturbide abdicd emperador

naciones

avanzara

mexicana

del

regimen

una

ruta

del

entre

provocd

republicano

hispanoamericanas

la

por

comunidad

de

in

tereses que no habria sido igualmente posible bajo una forma de Y de la Gran asi, Santamaria, ministro imperial gobierno. Lucas de ministro Relaciones Exteriores Colombia, Alamdn, y de

Mexico,

un

negociaron

tratado

de

"amistad,

alianza

y

confederacidn que se firmd en la ciudad de Mexico perpetuas" con Colombia el 3 de octubre de 1823. Este pacto fue el a tratado el de cabo la Republica primer que llevd gobierno Mexicana.6

Tres

meses

el 31 de diciembre, el mismo Santa despues, nuevo ministro de Arrillaga, de mexicano y Francisco en la ciudad de Mexico un tratado de firmaron Relaciones, comercio. La naciente idea de la solidaridad interamericana se expresaba en el sector del comercio de este modo y del En el tratado se estipulaban trafico internacional. reduccio nes de aranceles, entre 2^ y 5 %, en favor de mercancias de

maria

en Colombia se de Mexico Francisco Molinas del Campo, pero, habiendo que le impi tropezado este con ciertas dificultades dieron ocupar el cargo, fue sustituido por Anastasio Torrens, en Washington. secretario de la legacidn de Mexico

las dos naciones.7 Como a un colombiano, designd

Torrens convenio sulas

de

el castillo

ministro

con el gobierno de Bogotd un consiguid negociar en el que pasaban al terreno de la prdctica las cldu

ayuda

mutua

contenidas

de San Juan

de Ulua,

en

el

tratado

excelentemente

de

alianza.

En

fortificado,


RELACIONESCON HISPANOAM&RICA aun un pufiado seguia resistiendo deseaban ardientemente mexicanos en su esfuerzo armada colombiana

355

de tropas espafiolas, y los contar con la ayuda de la de liberarse de ese ultimo

sobre su suelo. El convenio fue espanol en su de calidad de por Torrens, encargado negocios secretario de Estado y de Rela de Mexico, y por Pedro Gual, ciones Exteriores el 19 de agosto de 1825. En de Colombia, se las clausulas del convenio los de preveian minuciosamente se estipulaba, talles de la ayuda colombiana: por ejemplo, que de dominio

vestigio firmado

de los oficiales

los sueldos bia

correrian

por

la repartici6n

minaba

formada

flota,

por

del

de

las

de los buques

y marinos

cuenta

gobierno

botines

los posibles

corbetas

de Colom

mexicano,

de guerra.

?Ceres*

?Urica?,

se deter

y

y

La se

?Boyaca?,

en el puerto de congrego Cartagena, a San Pero no estaban Juan de Uliia.

lista para zarpar rumbo aun los pre terminados veracru cuando de el noticias castillo parativos llegaron que zano se habia rendido a las fuerzas mexicanas de mar y tierra la y de esta manera que lo acosaban, dej6 de ser necesaria No es aventurado suponer ayuda de los buques colombianos.8 que

estos

de Ulua, en

portante te en

en

barcos,

San Juan

caso

hubieran

la

conquista terreno la de

el

falta

le haria

sufriria

en

los

haber

de

a Mexico

desempenado

del

afios

un

urgente

extranjeras

De

siguientes.

preceden

tan

que

las invasiones

im

papel muy asi

internacional,

durante

a

oportunamente

un

sentando

fuerte,

ayuda

calamitosos

llegado

todos

que el

modos,

a que acabamos de referirnos tiene un gran interes episodio nunca a tan a punto de estar volveria Mexico histdrico, pues una recibir activa por parte de una de las re ayuda militar publicas hermanas. El Imperio del Brasil otorg6 su reconocimiento a la Repu en 1825, mediante un intercambio blica Mexicana de notas entre

los

de

representantes

ambas

en

naciones

Londres.9

Las

con

los demas paises de la America del Sur antes sumamente del Congreso de Panama fueron Se imprecisas. a en lo notas intercambio de comun, limitaban, por algiin que relaciones

se daba formaci6n

cuenta de

de

los

la otra.

asuntos

internos

de

una

naci6n

para

in


RICHARD BLAINEMcCORNACK

356

en el Congreso de Panamd, que, representado se reunid en el Colegio convocado de La Salle, por Bolivar, de esa ciudad, el 22 de junio de 1826. Un mes despues, el en unidn de los represen 15 de julio, el delegado de Mexico, tantes de la America Central, de Colombia y del Peru, firmd estuvo

Mexico

un

tratado

Se

declaraba

de

"unidn, en

este

alianza tratado

confederacidn

y la

de

voluntad

perpetuas". mantener la

co

la independencia esfuerzos para conservar contra Hispanoamerica agresidn, y hasta habia cualquier clausulas la base tendian gunas que para el establecimiento

munidad

una

de

comun

ciudadania

entre

las

naciones

firmantes

y

la

de al de crea

de un ejercito formado por soldados de esas naciones, numero el de habitantes de cada una de elias. En la segiin en que sesidn final, los delegados del Congreso convinieron

cidn

este

volviera

a

reunirse

en

un

en la poblacion de Tacubaya, con objeto ciudad de Mexico, de

un

crear

plazo

permanente,

organismo

de

ocho

o menos,

meses,

situada en los alrededores de la de intercambiar ratificaciones y de

encargado

a

llevar

la

las estipulaciones del tratado. Pero el gobierno de practica no ratified el acuerdo, como tampoco Mexico lo ratificaron en el Con de las demas naciones los gobiernos representadas fuera de La fuerza Colombia.10 del localis greso, centrifuga vez mas en cada la de los notable mo, paises hispano politica no sdlo fue obstaculo de americanos, para el establecimiento un comun entre las colonias antiguas gobierno espanolas sino que muy pronto causaria incluso la desinte de America, Bolivar alcanzd d vivir gracidn de algunas de esas republicas. su hermoso suefio de la Gran lo bastante para ver derrumbarse la Colombia, pues a fines de 1830 tres Estados, Venezuela, Nueva uno

y el Ecuador,

Granada su

propio

tampoco

paria

camino.

De

esa

decidieron fuerza

cada

emprender

centrifuga

no

se

esca

Mexico.

partes del Imperio espafiol de America incluidas en el reino de don Agustin I la Capitania las zonas que formaban General de estaba constituida Esta Capitania por la provin

Entre las antiguas que habian quedado se contaban Guatemala. cia

de Guatemala

Chiapas,

Honduras,

las intendencias de dicha, propiamente San Salvador, y el "gobierno" y Nicaragua


RELACIONESCON HISPANOAM?RICA

357

de Costa Rica, regiones que, en su mayor parte, habian decla de Espana por medio de pronuncia rado su independencia su adhesidn al imperio mientos locales, y que consideraban como un gesto puramente voluntario. de Iturbide Chiapas su independencia el 3 de septiembre de 1821, habia declarado unos quince dias mas tarde.11 de Guatemala y la provincia su adhesion al gobierno de Una y otra habian manifestado del Plan de Iguala, en virtud Iturbide mediante la aceptacion a anti todas las facciones del cual vinieron quedar reunidas ser en destronado habia Mexico. Al Iturbide, espanolas que el Congreso nacional de Mexico declaro que todas las provin cias de la antigua Capitania General de Guatemala quedaban o no parte de la recien en libertad para decidir formaban si de Chiapas, la linica exception Con constituida repiiblica. zonas

esas

decidieron

centroamericanas

de

separarse

Mexico,

y en junio de 1824 un congreso reunido en la ciudad de Gua de dichas regiones, temala declar6 la libertad e independencia cuales

las

a

pasaron

"Provincias

llamarse

de

Unidas

Centro

america".12 Los

de

pobladores

en Ciudad reunido dieron por mayoria torio

mes su

mexicano.

siguiente articulo

A

quinto

12 de

septiembre seguir formando de

consecuencia

se promulgo traia

ello,

la primera ya

a

Chiapas

un

en

representados

Chiapas,

el Real de votos

1824, deci parte del terri

cuando

el

Constitution entre

congreso

de

dia

4

del

de Mexico, los

estados

y

la nueva En cumpli territorios que integraban repiiblica. a va de esa misma Constitucidn, se eligi6 en Chiapas miento al Congreso los cuales se trasladaron rios delegados nacional, a la ciudad de Mexico.13 se suscitd entre Mexico y las Provincias una acerca Unidas del Soconusco, de Centroamerica disputa el distrito mas meridional de Chiapas, disputa que enturbia con el ria y agriaria constantemente las relaciones de Mexico con su de la America la Central sucesora, y gobierno Repii a lo largo de casi todo el blica de Guatemala, siglo xix. En el se reunio una de Tapachula, pueblo capital del Soconusco, en se favor del de la Ame local declaro gobierno que junta El 18 de agosto de 1824, *as Provincias Unidas rica Central. Inmediatamente


RICHARD

358

BLAINE McCORNACK

un decreto promulgaron del Soconusco quedaba un

entonces

Hubo nos

acre

a

comenzaron

El embajador de Dios Mayorga, tidn se some tier a en Panama, pero

en el cual

se asentaba

incorporado

dentro

intercambio

concentrar

de

el

que el distrito su territorio.

y ambos

notas,

en

tropas

de

gobier

Soconusco.14

en Mexico, don Juan Central al propuso que la cues gobierno mexicano a I Congreso que estaba a punto de reunirse

de la America

de Relaciones Exteriores, Alaman, ministro arro declaro que el admitir semejante propuesta significaria una a ese sombra duda el de sobre de Mexico derecho jar entonces territorio. Mayorga los dos que sugirid paises pusie ran termino al pleito mediante un tratado internacional. Las

xico derecho

al

del Estado convino

que

no

Soconusco,

ya

sin embargo,

que,

se

mientras

por

Me

1825.

parte

razones

un

negociaba

de

la cuestidn

era

zona

esta

que

verano

el

en discutir

consentiria

de Chiapas;

en

en

comenzaron

negociaciones

declaro

su

de

integrante

de amistad, ambas

tratado,

na

ciones se retiraran del Soconusco, dejando que esta region se sus de autoridades y eximiendola por gobernara municipales, la de leva mi de impuestos y tambien demandas cualesquier litar.15 la,

Esta

donde

propuesta sus clausulas

se

a

transmitid fueron

de

ciudad

la

y

aprobadas

Guatema en

publicadas

con fecha 31 forma de decreto del Congreso guatemalteco, en se re el texto de la hizo de octubre de 1825. Un solo toque se en el articulo quinto, de Mexico: exigia que las propuesta de acuerdo con las leyes autoridades municipales gobernaran de la America Central.16 Habiendo llegado asi a un acuerdo, las dos naciones trito inicid una no

que

Un

habia

ninguna

historiador

sus tropas del Soconusco, y el dis de tierra de nadie, en la existencia

retiraron incdmoda

soberania

mexicano,

que

nacional.

escribia

to de Juarez, declaraba melancdlicamente 1829, 1838 y 1846 la nacidn mexicana Espafia,

mente manas, patia.17

contra

Francia

y

contra

los

antes

advenimien

que en los afios de contra habia peleado Estados

de la ayuda de ninguna sola, una minima recibir sin y siquiera sin

del

Unidos

entera

las republicas her de sim expresidn


RELACIONESCON HISPANOAMERICA

359

no es del todo exacta, esta reflexion Aunque refleja el a de de sentir modo los del mediados mexicanos, general una la falta de material de pasado siglo, por expresidn espiritu en momentos de peligro para la nacidn mexi panamericano cana. Ciertamente no hubo ninguna en forma ayuda material de

barcos,

de

o de

canones,

tropas

enviadas

las

por

republicas

del Sur cuando en 1829 e^ general hermanas Isidro Barradas de su gobierno intentd realizar las instrucciones y recapturar su antiguo reino de la Nueva Espafia; pero por lo que se re fiere a simpatia y apoyo moral, hubo por lo menos una prueba esta epoca, el embajador visible. Hacia bastante que repre en el Peru era el general Melchor sentaba a Mexico Alvarez, al tener conocimiento del desembarco de tropas espa quien, en

nolas

suelo

una

lanzd

mexicano,

en

convocatoria

la

que

en el Peru se re residentes pedia que con el para emprender una a costa la unieran expedicidn a se donde sumarian occidental las de Me tropas (Acapulco), xico que luchaban por "el honor y la integridad nacionales". Como Alvarez no disponia de ningun barco en que hacer se en manos del gran mariscal Agustin hizo poner viaje, mejante todos

Gamarra, ba

los mexicanos

presidente senalado

como

del favor

Peru, un

un

documento

buque

de

guerra

en

que

peruano.

solidta Ga

sdlo accedid a tal solicitud, sino ofrecid asimismo en a caso del de ser poner gobierno mexicano, disposicidn un fuerte de de Antes tropas. contingente preciso, que la traducirse al terreno de los hechos, oferta pudiera llegaron es noticias de que el general Antonio Ldpez de Santa-Anna, en el horizonte de trella ascendente habia Mexico, politico

marra

obtenido

no

una

victoria

contra

Barradas.18

la llegada de Santa-Anna al poder, Mexico siguid vi de inestabilidad viendo en unas condiciones que cul politica con la intervencion de los franceses en el ano de minarian 1861. El caos interno de estos aiios se reflejaba en las relacio con otros nes de la nacidn mexicana paises. Una de las pocas con cierto mantuvo el medidas de politica que gobierno o el durante decenio fue empefio 1830-1840 perseverancia con las demds tratar de robustecer de Mexico las relaciones Con

naciones

del hemisferio

occidental.


BLAINE McCORNACK

RICHARD

360

a la ciudad de Mexico En 1830 llego Joaquin Campino como embajador de la Repiiblica de Chile. de Sin perdida tiempo,

a

procedio

al

presentar

un

mexicano

gobierno

en el cual describia la creciente actividad de firmar un de Chile y hacia ver la necesidad randum

este

En

comercio.

una

interesante

nation

en

hacia

Campino

decia

capaz de

congregarse

memorandum,

igualmente

era

la linica a hispanoamericanas

que Mexico

sugerencia: inducir a las repiiblicas

una

interamericana.

confederation

memo

comercial tratado de

en

Mexico,

en efecto, estaba muy lejos de las zonas de celosas disputas entre estados los meridionales de y gendradas septentrionales del Sur durante la America las guerras de independencia, la Argentina y Bo disputas que habian impedido que Chile, se

livia

encontraran

en

presentes

el

de

Congreso

Panama.13

La mision no fue esteril: el 7 de marzo de de Campino 1831 se firmd un tratado de amistad y comercio entre Mexico una

de

danos

de

de

las

sus

clausulas

se declaraba

dos

naciones

que

los

que o

residieran

ciuda

realizaran

en

la otra, disfrutarian del derecho de ciudadania de residencia. En el articulo xvi se comprometian a hacer todo lo posible por que se reuniera naciones

negocios del pais ambas una

una

En

y Chile.

asamblea

otra

o

en Mexico

interamericana,

general

en

alguna

la mayoria de las naciones Se declaraba, americanas. por ultimo, que el tratado tendria de diez afios. Fue debidamente validez durante un periodo man tuvo su hasta el dia i? del mes ratificado, y vigencia si asi

ciudad

lo convenia

de 1843.20 El gobierno mexicano Las medidas Campino. de octubre

tran

afan

cierto

ricanas,

de

tom6 muy adoptadas a

ponerse

convocandolas

la

en serio la sugerencia de esta epoca demues

hacia

de

cabeza

a una

primeramente

las

ame

naciones

nueva

asamblea.

ante las repii fue nombrado embajador Juan de Dios Canedo del Sur y ante el imperio del Brasil. Al blicas de la America fue designado Diez de Bonilla emba mismo tiempo, Manuel ante de las Unidas Centroamerica. Ambos Provincias jador instrucciones

llevaban

un

catoria

de

lograr

el reconocimiento

congreso

de de

el

preparar paises

de

terreno

americanos,

todos

como

para cuyo

estados

la objeto

convo seria

independien


CON HISPANOAMERICA

RELACIONES

361

con tes por parte de Espana, la negociacidn de un concordato con las la Santa Sede, la celebracidn de tratados uniformes asi como de tratados de amistad y co extranjeras, potencias entre los propios mercio suminis paises hispanoamericanos, trarse guerras

ayuda entre de

forme

a otros

unos ellos,

fronteras

las

regular

derecho

en

convenir

y

y

esfuerzo

Este

publico.21

la manera

Hispanoamerica

todavia

estaban

maduras

evitar

cddigo no

mexicano

a nada. Desgarradas por dujo absolutamente tinas y acosadas por dificultades de fuera, no

de

un

crear

las luchas

uni con

intes de

los naciones para

semejantes

planes de unidn. Para llevar a cabo

sus propdsitos, Mexico decidid seguir de tratados aislados con cada pais. El ano siguiente, en tabid charlas en Lima con el gobierno del 1832, Canedo se firmd en Lima un tratado de Peru. El 7 de noviembre el camino

comercio

amistad, exactamente

tado

y navegacidn,

con

fue

el Peru

cuyas

del

las mismas

tratado

eran

estipulaciones

El

chileno-mexicano.

en

ratificado

1833 por

casi tra

el Congreso

mexicano.22 Las

de

relaciones

con

Mexico

las

republicas

iban haciendo mas En 1838 llegd a

a medida esporddicas la ciudad de Mexico

riana

era

cuyo

objeto

un

negociar

se

hermanas

que pasaba el tiempo. una mision ecuato

tratado.

?ste

fue

firmado,

en el Congreso mexicano ciertas dificultades pero surgieron su cuando se presentd para La causa de las difi ratificacidn. era

cultades

una

en

cldusula

la que

se convenia

practicamente

en la reciprocidad de un de ciudadania para los ciudadanos o en residieran hicieran el otro.23 negocios pais que Aunque esta clausula era en realidad en identica a otras que aparecian con Colombia, el Peru y Chile, los tratados anteriores los pun tos de vista de Mexico sobre el particular habian sufrido un En el cambio muy decenio 1830-1840, Mexico importante. habia dejado de juzgar de interes la proteccidn suministrada el de las colonias por antiguas agrupamiento espanolas, y, por asi decir, se habia lanzado al mundo por su propio pie. Sus con buen Paises

asi,

firmaron,

gobernantes

numero

Bajos

de

(1827),

una

estados: Hannover

serie

de

la Gran

tratados

de

Bretafia

(1827), Dinamarca

comercio

(1826),

los

(1827),


RICHARD

362

BLAINE McCORNACK

Prusia

los Estados Unidos (1831), (1831), Sajonia (1831) y las Ciudades Hanseaticas la (1832). Estos tratados contenian a co clausula de "la naci6n mds favorecida", ellos el y gracias se desarroll6 mercio de la Repiiblica Mexicana considera En 1838, cuando se encontr6 blemente. frente a la disyuntiva al Ecuador de conceder privilegios sobre la base de especiales su

antigua

esto

o mantener

continental,

politica

va politica

mundial,

el Congreso

su

intacta

se decidi6

mexicano

nue

por

ultimo.

a la esfera de la economia de Mexico advenimiento a su suelo una oleada de atrajo capital extranjero, raiz de muchos de los trastornos que ha sufrido el pais desde La imposibilidad de pa aquellos tiempos hasta los nuestros. unos las de ciudadanos fran reclamaciones gar rapidamente a ceses llev6 a Mexico una vez con esa por pugna primera en Veracruz una flotilla francesa naci6n. En 1838 se presentd El

mundial

que

a

venia

imponer

nes.

hacia

fuerza

la

por

los mismos

el

pago

de

las

reclamacio

sufria Buenos Aires el mismo pais euro

dias

Justamente los efectos de un bloqueo impuesto por entre los representantes de ambas En Londres hubo, peo. notas un al interes relativas intercambio de naciones, que a los franceses. tenian en rechazar Mexico y la Argentina de Mexico, hizo de negocios encargado Juan N. Almonte, en a la cuanto al representante algunas propuestas argentino de frente a los franceses, pero el gobierno a no esas Mexico Buenos Aires propuestas.24 prest6 atenci6n el go los buenos oficios de mediador que ofreci6 aprovech6 el 9 bierno britanico, y firm6 un tratado de paz con Francia

manera

de hacer

en la Ar 1839. En cambio, el gobierno de Rosas, anos no pocas difi muchos durante sufriendo gentina, sigui6 Ese cultades con Francia, como tambien con la Gran Bretafia. de notas entre los dos representantes intercambio hispanoame de marzo

de

oficial que la linica relaci6n ricanos en Londres constituye hasta el la de Mexico de hubo entre el gobierno y Argentina el afio 1875. a que aludiamos unas pdginas de Tornel La declaration atrds

se

acerca

la "invasi6n

mucho

mas

norteamericana".

a

la verdad

Postrado

en

lo

que

se

y derrotado

refiere

a

por

los


RELACIONESCON HISPANOAMERICA un

tercio de su terri del Sur se observara

y Scott, Mexico perdid generales Taylor de las naciones torio sin que en ninguna una

sola

No dalgo, tades

muestra

de

Eran

los

su

favor.

Hi tratado de Guadalupe se topd con nuevas dificul

el firmado bien se habia la mexicana nacidn cuando extranjeras.

en

activa

simpatia

363

ciudadanos

recla

que

espanoles,

debidas

maban el pago de bonos, y las perdidas de propiedades a la lucha civil y a la invasidn extranjera. Eran tambien asimismo de Francia y de la Gran Bretafia, ciudadanos sus

reclamaciones,

respectivas demandas. Las

y

no

en

estrepitosos

mientras

intestinas,

guerras

menos

tanto,

los con sus

desgarraban

del poder en 1848, volvid a expulsado en un des 1853, poderoso y afortunado recuperarlo con asumid del de riendas las fuerza; gobierno, junto pliegue Pero estaban ya Serenisima". ahora el titulo de "Su Alteza los dias que este demagogo contados seguiria sentado en la si a Mexico.

Santa-Anna, a fines de

11a

presidencial. tanas de Guerrero,

sumergiendo

nueva

Una

la cual

a Mexico

derramamiento

de

se

fuerza no

tardaria

en un

sangre.

Esta

oscuro nueva

en

congregaba en barrer

de

periodo fuerza

las mon

a Santa-Anna,

llevaba

luchas el

y

nom

bre de Reforma. con el resto de His de las relaciones de Mexico sin solucidn du dos permanecieron problemas panoamerica, es la cuestidn mas rante esta epoca. El primero y importante con de la frontera cuestidn dificil y cada vez mas Guatemala, una enconada. El segundo, vieja historia de cierto pres tamo hecho a la Gran Colombia.

En el campo

con desagrado habia considerado las condicio Santa-Anna en el Soconusco, donde, segun hemos visto nes que prevalecian informal entre Mexico ha arriba, un convenio y Guatemala una "tierra de nadie", en lo politico, bia creado, dejando se gobernara por sus propios que el territorio ayuntamientos locales.

Santa-Anna

se valid,

como

excusa,

de

la

anarquia

rei

nante en el Soconusco, y el 11 de septiembre de 1842 promulgd un decreto los fundamentos de reafirmar del que, despues a ese de Mexico titulo lacdnicamente, territorio, proclamaba irre unido de manera primero, que el distrito del Soconusco,


BLAINE McCORNACK

RICHARD

364 vocable

al departamento en de Chiapas, formaba parte, de la nation mexicana; consecuencia, y segundo, que el dis en lo sucesivo una trito del Soconusco constituiria prefectura del departamento con su capital en el de Chiapas, pueblo de se el cual elevaba al ahora ciudad.26 En de rango Tapachula, no tardaron en presentarse el territorio disputado mexi tropas a se canas, bajo las ordenes del coronel Juan Aguayo, quien militar comandante del distrito Soco del nombro y prefecto su ha ejercido nusco.26 A partir de este episodio, Mexico de la soberania dominio sobre la region, pero la cuestion todavia

continuo

cuestion

bastante

durante

diplomatica. anterioridad, caido victimas

Con

nacional

y Nicaragua mas

temala Frente

el

por

hispanoamericana. El Sal Honduras, una

si por sobre

dominio

natural

las

existencia Gua

vecinas.

del Soconusco. problema del territorio litigioso de la ocupacion

fue la heredera al fait accompli

fuerzas

por

segura

o

entre

ahora

luchaban

candente

de Centroamerica de loca centrifuga

las Provincias Unidas de la misma habian fuerza en la politica sefialado lismo que hemos de Guatemala, Costa Rica, Las repiiblicas vador

una

como

tiempo

lo

mexicanas,

linico

del

que

la nueva

hacer

pudo

repii

una vigorosa carta de fue enviar a la ciudad de Mexico de haber violado al gobierno el modus pro testa, acusando ambas naciones vivendi de 1825. Pero casi inmediatamente blica

se

vieron

absorbidas

Mexico dos,

seguia

mientras

presa

disputa la cuestidn mantendria

mas

mucho

problemas

sus dificultades estaba

Guatemala

que

con

fronteriza

por

de

con

urgentes.

los Estados

ocupada

en

una

Uni acre

debatiendo las demas naciones centroamericanas, una nueva o de si constituirian confederation La cuestion cada cual su estado independiente.

quedo

en

durante

suspenso

muchos

afios.

en el pri En 1853, el propio Santa-Anna volvid a ponerla a mer piano de interes. Nombrd de Pe Juan Nepomuceno la ante extraordinario reda ministro y plenipotenciario repii instrucciones de de Guatemala, blica y le dio explicitas un

concertar

que

de

una

vez

por

todas

resolviera

las

entre las dos repiiblicas. El fronterizas existentes sus credenciales de 1853, Pereda presento diciembre

dificultades 28 de

tratado


RELACIONESCON HISPANOAMERICA al archiconservador

presidente Carrera, y casi inmediatamente para el tratado. Las distintas rios se desarrollaron de manera En

esta

F.

Pavdn,

el

conferencia, una

suscitd

de

representante cuestidn

365

de Guatemala, general Rafael iniciaron se las negociaciones charlas entre los plenipotencia amistosa hasta la octava junta. que

Manuel

Guatemala, a

vino

en

convertirse

el

era Esa cuestidn escollo que hizo zozobrar les negociaciones. la llamada "deuda de Chiapas". del En la epoca colonial, cada una de las subdivisiones tesoro publico tenia su propio inmenso Imperio espafiol y su la de fa contabilidad. Esta ofrecia situacidn ventaja propia de impuestos y mul tas locales, la venta cilitar la recaudacidn hacenda de tierras publicas y el arreglo de otros negocios del locales sistema econo elementos rios de indole regional, de las guerras de in del gobierno mico Despues espafiol. al asumir las antiguas los nuevos gobiernos, dependencia, asimismo

reconocieron

tesorerias,

las

de

obligaciones

La

estas.

en la de incluida de Chiapas deuda de la provincia quedd la la antigua capitania general de Guatemala. Posteriormente, Unidas de Centroame deuda fue asumida por las Provincias rica,

cuando

y

se

estas

de

fragmentaron

la

nuevo,

se

deuda

entre

Pavdn pedia las cinco naciones. ahora que repartid Mexico pesos, la cual represen pagara la suma de 458,060.03 a Guatemala; taba el diez por ciento de la deuda asignada era esa la le cantidad Pavdn, que segun parte corresponderia de Chiapas, ahora territorio pagar a la antigua provincia mexicano.

Salia cuestidn.

a relucir Pereda

asi una tardd

faceta

algun

nueva

completamente

tiempo

en

a

contestar

de esta

la de

manda del gobierno pero finalmente guatemalteco, entregd su respuesta al nuevo plenipotenciario de Guatemala, Luis Batres

?Pavdn

habia

fallecido

entre

tanto?,

en

un

memo

randum fechado a 20 de agosto de 1855. Pereda hacia notar de 1836, Espana que, en virtud del tratado de reconocimiento a el de propiedad derecho todo habia renunciado ?inclusive al tener territorio de los que pudiera "compuesto publica? en la constitucional" de estados y regiones especificados ley Ahora bien, en 1836 la Constitucidn incluia expli Mexico.


RICHARD BLAINEMcCORNACK

366

a Chiapas

citamente a

cientes

entre

nacidn

la

se convenia

Espana

mismo

la

pertene con

tratado

en el abandono contra

nacidn

territorios

y

ese

En

igualmente una

de

reclamaciones

los estados

mexicana.

mutuo a

otra,

de

causa

de

las que

la deuda reconocia contraida los funcionarios por del tambien antiguo regimen espanol, y porque Me piiblicos a xico habia renunciado las tierras de los siib ya expropiar Por lo tanto, Mexico ?que ditos espanoles. contaba a Chiapas

Mexico

entre

sus

partes

no

integrantes?

tenia

nada

ver

que

con

la

general de Guatemala. piiblica de la antigua capitania lo demas, demostraban los documentos que en la Real la antigua tenia Hacienda intendencia de Chiapas espafiola un credito de 569,056.66 manera aun de admi pesos, que, deuda

Por

tiendo la cifra mencionada todavia un por Pavon, quedaba saldo de 110,996.63 en favor de Chiapas.27 Las negociaciones se negd llegaron asi a un calle jon sin salida, pues Guatemala a

las

proseguir

"deuda un

El

en

tratado entre

teriza

charlas

de Chiapas",

se

que dos

las

mientras

y Pereda demarcara

reconociera

la

en vano por conseguir la

simplemente

linea

fron

naciones.

problema

segundo

no

Mexico

se esforzd

en

se destaca

que

las

de Me

relaciones

con Hispanoamerica esta epoca es el relativo al durante en 1826 a la Gran Colombia. concedido cobro de un prestamo una la infancia de las repiiblicas Durante hispanoamericanas, de ideas y de las indicaciones mas evidentes de la comunidad era la costumbre, entre los distintos sentimientos gobiernos xico

muy

comiin,

presentante

de

que

una

a algiin

diplomatico, en

Asi,

panoamericano.

tuviera

nation

era

1826

en

don

como

Europa,

re

de otro pais his

ciudadano

Vicente

Rocafuerte,

a la Repiiblica representaba quien Guayaquil, ante la corte de St. James. En febrero de ese ano, Mexicana and Company, los banqueros agen ingleses A. B. Goldsmith en Londres, tes financieros de Bolivar y de la Gran Colombia en

nacido

te mes

de abril

colombianos,

manos

al

encontrarse

parecian

deberia

la mayor

de accionistas

borde

de

hacerse parte

ingleses.

de

La

En

la bancarrota.

el pago los

anual se

cuales

ayuda

del

de

el

encontraban

capital

siguien

los bonos en

britanico


RELACIONESCON HISPANOAMERICA

367

era de todo punto necesaria britdnico del gobierno nuevas de la las Hurtado, representante para republicas. en busca de auxilio. se dirigid a Mexico Le Gran Colombia, un cuadro de la situacidn, anadiendo trazd a Rocafuerte que, debido a la distancia y a la premura del tiempo, la ayuda del a Londres no podria de la Gran Colombia llegar gobierno e incluso

el

evitar

para

oportunamente

notar

Hizo

desastre.

Co

que

ayudado al Peru con dinero y no sdlo la lucha de independencia, durante y se seguramente ningun general mexicano queda

lombia y Chile habian con hombres y armas anadid ria

que

brazos

de

cruzado

sus hermanos

al

viendo

Para

colombianos.

los

ensanarse

enemigo salvar

la causa

contra la Gran

de

se necesitaba de inme Colombia y de toda Hispanoamerica, diato un prestamo de 63,000 libras esterlinas.28 El llamado de Hurtado sensible del corazdn de Roca hirid una fibra muy mas

tanto

fuerte,

sensible,

cuanto

seguramente,

era

el

que

en

Gran Colombia? realidad ciudadano de la misma nacidn ?la a en se de busca el auxilio. pues, que que dirigia Respondid, no

aunque confiaba

tenia

en

deseo

de

la

americana

y

a

del

generosidad

contribuir

gobierno

la

de prosperidad se referia lo que "no vacilaria tanto,

lo

asunto,

al

en

y

los

nuevos

estados,

mantenimiento un

su

la independencia

de

todos

ni

del

mexicano

a la consolidacidn

en

especialmente Por credito.

acerca

concretas

instrucciones

instante"

su

de en

firmar

a los sefiores Barclay, and dirigida Herring a del para que pusieran Company, representante disposicidn la suma de 63,000 de la Gran Colombia libras esterlinas. una

libranza

Cuando ocurrido

el gobierno en

Londres

mexicano ?tal

era

tuviera el

sentir

de

conocimiento de

lo se

Rocafuerte?,

al pueblo de Colombia, por haber ayudado el cual habia hecho avanzar el estandarte de la independencia la antigua la desembocadura del Orinoco desde hasta capi la reaccidn que manifestd en tal de los Incas.29 Sin embargo, feliz

estimaria

realidad

de

el

felicidad

gobierno

mexicano

se habia

no

tuvo

ciertamente

ese

tono

que imaginado Rocafuerte. habian Hurtado en el firmado un convenio Rocafuerte y en un el seria cual se establecia que prestamo pagado plazo el cual no causaria intereses. El de dieciocho meses, durante


BLAINE McCORNACK

RICHARD

368

en cuanto mexicano convenio gobierno semejante repudid a su noticia, pero era ya demasiado tarde: el llegd pres tamo estaba hecho. Durante los afios siguientes, el caos politico rei en nante en Mexico como Gran la Colombia, y que trajo y en

consecuencia,

repiiblicas ron todo

observar

cierto,

en

Ecuador del

Granada

ser

en

despues,

a Francisco

nombrd

del

presidente

del

asunto

1853.

recuperar de las tres repiiblicas el dinero prestado a esta en Colombia S. Mora

herederas 1826, el go extra

enviado

cuestidn

del a

todo

sobre

prestamo. intereses los

de

memorandum

de la misidn

principalisimo

diendo

un

en

mexicano

Congreso

la

anos

muchos

hasta

a

a ocuparse

volvid

las

y Ecuador, impidie Es interesante, por

vino

no

de

formacion

en Venezuela, Nueva y ministro plenipotenciario en febrero de 1854, a raiz de que el y el Ecuador a la consideracidn de Hacienda expuso el problema

ministro

ver

la

ultima,

Rocafuerte

que

mexicano

ordinario

objeto

esta

tratar de

de la Gran

del

de

1835. Mexico

prestamo

Para bierno

caso

el

de Venezuela, Nueva Granada intento de cobrar la deuda.

El

El

1853.

en resol

consistia

de Mora

mexicano, gobierno se habian ido que

aten acumu

ahora que la cantidad que se le debia era de e initio sus esterlinas. Mora libras 115,659 llegd a Bogota con con la tambien Nueva de el Granada, y gobierno platicas a traves de sus agentes los de Venezuela y el Ecuador diplo lando,

ma

afirmaba

en

ticos

ron muy

de

pues

penosamente,

las

cuales

que se

cantidad, a

su vez

y

tenian a

remontaban

avanza

negociaciones

de

ninguno

enorme

tan

reclamaciones

ciertas

Las

colombiana.

capital

reconocer

quiso

nas

la

la

los ademds

tres gobiernos Mexico,

epoca

colonial.

en marzo de 1855 ajusto Mora un convenio ultimo, una reconocia de la Nueva Granada el gobierno 72,622

ciento.

libras

Mora

esterlinas,

mas

envid el convenio

un

interes

al ministro

anual

a

aludieron

contra

algu Por

en el cual deuda

de

de Relaciones

seis

de por

Exte

instrucciones riores de Mexico, para poder llevar el pidiendo a No conclusidn.30 asunto su debida recibid respuesta, pues a habian derribado en Mexico las fuerzas de la Reforma Santa-Anna

y se habian

hecho

duefias

de

la situation.


RELACIONESCON HISPANOAMERICA

369

con las republicas hermanas de este durante fueron de formacidn Hispanoamerica periodo de poca y, en todo caso, relativamente esporddicas impor tancia. Son un claro indicio de la falta de un sentimiento entre las repu vigoroso de unidad o incluso de interes mutuo relaciones

Las

de Mexico

Los intereses que Mexico de la America hispanica. en el campo de los negocios se limita internacionales a su vecino del Norte y a las naciones ban casi exclusivamente blicas tenia

El

europeas.

estaba

panamericanismo

en mantillas.31

aun

NOTAS 1 Francisco

de la Gran Politica internacional Colombia, Jose Urrutia, A. Zubieta, sobre las primeras 1941, p. 20; Pedro Bogota, Apuntaciones misiones de Colombia,, 1924, passim. diplomdticas Bogota^ 2 La de Santamaria reconocida parece por culpabilidad plenamente y MendIvil, los autores de esa epoca. Tornel resefia Cf. Jose* Maria Breve histdrica el

afio

Cuevas,

de de

los acontecimientos 1821

hasta

Porvenir

mds

nuestros

de Mexico,

1825, P- 72 Nunez; Ortega, Angel con los estados de Mexico

en

la nacidn

mexicana

desde

1852, p. 52; Luis Gonzaga o Juicio en 1821 y sobre su estado politico Lorenzo de Zavala, la histdrico de Ensayo 1808 hasta 182 I, pp. 1830, Paris, 1831, vol. Mexico,

dias,

1851, p. 215; 1851, Mexico, revolucidn desde de Megico Notes Poinsett, 183; Joel Roberts Londres, 3

notables

on Mexico

Memorias libres

las

sobre

y

in the autumn

made

sober anos

of

1822,

relaciones

diplomdticas del la America Sur,

de

Mexico, 1878, pp. 51-53. 4 Carta de J. Garcia

a la Excma. del Rio del Go Suprema Junta 6 de octubre de 1821; carta de la Regencia del Imperio Mexicano, senor Ministro al ilustrisimo de Estado de El Perii, de 1822; 9 de enero en Las relaciones ambas con Sud-Ame de Mexico recogidas diplomdticas

bierno

rica,

Secretaria

de Relaciones

mexicano, diplomatico 5 Santamaria, en cruz.

Posteriormente,

negocio quien la independencia

el

Exteriores,

vol.

17),

Mexico,

1925

(Archivo

historico

107-114. pp. era mexicano,

en Vera nacido pues habia en de Mexico fue el representante Espana, en de virtud del cual reconocida 1836, qued6

realidad, como

tratado de Mexico.

Vease Tornel, op. cit., pp. 54-55. concluidos la Repiiblica y convenciones y ratificados por Secretaria de Relaciones Exteriores, Mexicana, Mexico, 1878, pp. 351-356; Pedro Anales de Colombia, Cadena, Ignacio diplomdticos 1878, Bogota, Tratados

pp.

221-283. 7 Tratados

y

convenciones...,

1878,

pp.

356-358.


RICHARD

370 8

BLAINE McCORNACK

Nunez

Ibid., pp. 358-361; Ortega, op. 9 Nunez Ortega, op. cit., p. 31. 10 El otros de Panama y nlgunos Congreso Secretaria de Relaciones Exteriores, americana,

cit.,

22-23.

pp.

de unidn

proyectos Mexico,

1926

hispano his

{Archivo

tdrico diplomatico vol. i-xxvii, 1-150. mexicano, 19), pp. 11 A del Acta de Independencia juzgar por el preambulo guatemalteca, a es evidente obraron de la ciudad de Guatemala que los vecinos impulso de

las

noticias

mientos tla.

de

V?ase

de las medidas tomadas que llegaban las poblaciones de Ciudad Real, chiapanecas Ram6n A. Historia de veintiun Salazar,

los por Comitan afios,

ayunta y Tux

Guatemala,

1928, pp. 255-257. 12 Acta de citada ibid., pp. 257-260. Independencia, is entre Mexico Cuestidn Mexico, MartInez, y Guatemala, Miguel a la Los documentos relativos historia de esta 1882, pp. 28-50. primitiva en el volumen se encuentran cuesti6n Romero, por Matias preparado a Mexico histdrico de la agregacion de Chiapas Me y Soconusco, Bosquejo 1870, y en el volumen la Secretaria de Relaciones

xico,

titulo que con el mismo suplementario en 1932 {Archivo Exteriores de Mexico, vol. 36).

co diplomatico mexicano, 14 MartInez, op. cit., pp. 52-63. 15 Cartas a Mayorga, de Alaman a Alaman,

de

la misma

fecha,

31 de

agosto

de

1824,

por MartInez,,

reproducidas

public6 histdri

y de Mayorga op.

cit.,

pp.

67-71. l?

Ibid., pp. 74-76. 17 Tornel, resena Breve histdrica..., op. cit., p. 50. 18 Las con Sud-Amirica, de Mexico relaciones op. diplomaticas vi-vii. pp. 18 Carta de a Alamdn, 21 de enero de 1831, reproducida Campino Nunez Ortega, op. cit., pp. 61-69. 20 Tratados concluidos y ratificados..., 1878, pp. y convenciones Ortega, 371; Nunez op. cit., pp. 69-71. 21 El

de Panama

Congreso

22 Tratados

otros

1926, pp.

proyectos...,

609-614. 1878, pp. y convenciones..., celebrados y no ratificados y convenciones de Relaciones Mexico, Exteriores, 1878, pp.

23 Tratados

blica, Secretaria 24 Carta de Almonte de

y algunos

al ministro por Nunez

1839, reproducida 25 Decreto reproducido

de Relaciones

Ortega,

op.

Exteriores,

cit.,

por

366

153

la Repii

por 90-93.

12 de

julio

cit., p.v 95.

por MartInez, op. cit., p. 92. al mi de Guatemala, Neri del Barrio, ministro Felipe de Exteriores de Mexico, nistro de Relaciones 5 de septiembre 1857, en de Relaciones de la Secretaria el archivo Exteriores, expedien general te 1-4-865. 26 Carta

27 Carta MartInez,

de

de op.

Pereda cit.,

pp.

a Batres, 105-107.

20 de

agosto

de

1855,

reproducida

por


CON HISPANOAM&RICA

RELACIONES 28 Carta

de

de Manuel Jose Hurtado en Nunez 1826, reproducida Ortega, 29 Carta de Rocafuerte a Hurtado,

ibid., pp. 119-120. 30 Carta de Mora de

1861,

archivo

al ministro de

general

a Vicente

22 de

Rocafuerte,

op. cit., pp. 25 de febrero

de Relaciones

la Secretaria

371

117-119. de 1826,

reproducida

28 de

Exteriores,

de Relaciones

febrero

febrero

Exteriores

de Me

xico,

2-1-1776. expediente 31 Habria que anadir en consular Hispanoamerica, abarcado por el presente

oficiales

c6nsules de

calmente cual

sin

lugar

una

por que, nombrados la administracidn siguiente.

1872" (archivo diente 5-9-8328), fue

En espafiola. viceconsulado blecieron

en

Santiago establecido

en Panama),. segundo "necesario sulado, para (1856) data el consulado

se autoriz6

observa del

que derecho

un

vez que alguna Cardenas Puerto consulados,

juzgar por mexicanos

uno

el

suelen

fueron informe

de

Chile

sin (1839); en Cuba, isla que en un viceconsulado

uno

1840 se cre6 en consulado Un Guayaquil. colombiano 1843 en territorio

el

pondiente en contra

servicio

diferir

de Mexico, gobierno de c6nsules sin goce

administracidn,

A

el de

se habia

del

desconocidos intitulado

radi lo de

por "Noticia

en el de consulados desde 1824 extranjero de la Secretaria de Relaciones Exteriores, general expe en el primer consulado Mexico que estableci6 Hispano

la creacidn

a

america

naciones

el propio por a dudas la existencia

sueldo

antes

el establecimiento

sobre

las distintas

por publicadas listas publicadas

las

demuestra

sobre

palabras

la mayor del periodo ya que durante parte eran c6nsules los unicos estudio, representantes en paises Las Mexicana lis hispanoamericanos.

la Repiiblica

de

tas de

dos

En

1855

impedir de Belice;

la apertura de Mexico

se abri6

embargo, seguia Lima,

afios algunos siendo posesidn y en 1842 otro

y un

se esta viceconsulado en Cartagena, y en Kingston, un con Jamaica, (el primero

ano Del el contrabando". siguiente corres por cierto que el memorandum un argumento de ese consulado parece al territorio de Belice. afio Ese mismo

de para Montevideo, pero no hay pruebas un viceconsul En 1859 fue nombrado para se crearon dos nuevos vice y el ano siguiente (Cuba), en Matanzas de Cuba. y el otro en Santiago

viceconsulado funcionara.


AVENTURAS ASIATICAS DEL PESO MEXICANO John McMaster En el ano

comenzd a acufiar en 1535 la Real Casa de Moneda a la ciudad de Mexico ocho reales.1 Estas piezas de plata de una difu habrian de tener en el comercio mundial monedas en sion mucho otra la de historia la mayor que cualquier un articulo de humana, y serian para Mexico exporta capital tion y una buena fuente de ingresos por concepto de impues tos a lo largo de cuatro siglos.2 En los tiempos viejos, epoca sin en se apreciaban las monedas todavia que complicaciones la

por

cantidad

chos cabeza cano

gran

aceptacidn

otra

significaban

Al

paso

otras

que

cosa

sino

naciones

pesos en mu

parecian

ley del peso donde

ocurrid reduccidn importante se de miiesimos 916.5 rebajd

se mantuvo

a

1650 algunas monedas contenian metal bajo permitia, dalosamente

y

algunas

de

de

partir

entonces.

legi

a

rebajar

la ley de las piezas que amonedaban, los en Mexico notablemente puros permanecieron contenido de plata.3 Desde el siglo xvi hasta del peso experimentd apenas una rebaja de ultima

era

la moneda

que

mas

La

esos

contenian,

que

precioso y mantuvieron

la hombres para quienes paises por parte de muchos de los reyes espanoles o el aguila del Mexico republi no

tima.

metal

de

alcanzaron

mexicanos

cual

pesos acunados en cuanto a su la plata 5.9 por cien to. la 1772, cuando el xx,

en a 902.7 miiesimos, En

cambio,

ya

en

en Chile,

acufiadas en proporcidn las

falsificadas",

piezas que

Bolivia y el Peru de lo que la ley mayor

peruanas en hasta

estaban Espana

"tan

escan

se rechazaban.4

ha explotado el descubrimiento de America, Mexico bastante mas de la tercera parte de toda la plata sacada de la de plata en del descubrimiento tierra, y, hasta el momento en el utilizada toda la casi hacia Nevada, plata 1860-1870, Desde

mundo

civilizado

provenia

de Mexico,

Bolivia

y el Peru.


EL PESO MEXICANO

EN

ASIA

373

De este total, Mexico ha producido mds del doble de lo que han producido Bolivia y el Peru juntos, desde 1700; de hecho, fue el productor mds importante hasta de plata en el mundo a a tuvo esta ceder los Estados Unidos que que preeminencia del siglo pasado.6 el punto de vista de la difusidn Desde el peso geografica, ha tenido un solo rival de importancia: mexicano el talero austriaco de Maria Teresa, acunado desde 1751 hasta la pri mera Guerra Mundial. Esta moneda europea recibia tambien el nombre de "ddlar del Levante", y gozaba de enorme circu en Egipto, en Abisinia lacidn en el Medio Oriente, y en el finales

en las Indias Orientales Suddn, y aun tuvo cierta difusidn Sin embargo, Holandesas. aunque llegd a decirse que esta moneda hizo el perfil de la Emperatriz mas familiar para los lo asiaticos austriacos, y los africanos que para los mismos tuvo la difusidn mundial cierto es que nunca del peso mexi cano.

Los

la

lo

en

empleaban

las

costas

pesos

occidentales

a los Estados Unidos. Se traer te de China a los chinos para de sandalo que vendian

y para el palo

como

quemaran

conciencia

norteamericanos esclavos

comprar

para

de Africa dice que que

de buques

capitanes

mexicanos

ante

incienso de

protestante

estos

sus

dioses

mercaderes

preocupaba mas mucho

el celebre que el trafico de esclavos. James Fenimore Cooper, a esos en la menciona llevados dos cabo de novelista, viajes se utili ultima decada del siglo xvm.6 Los pesos mexicanos zaban en todas las islas del Pacifico y a lo largo de la costa La cantidad de plata de Asia, desde Siberia hasta Bombay. acunada que sobraba de la compra de te y de seda se empleaba en bibliotecas de arte que asiaticas y colecciones adquirir a a a dar iban Boston Harvard. El difunto y luego presidente una de la famijia Delano, Franklin D. Roosevelt descendia de

las

que

se

durante

ocuparon

con China. Su madre, de los veleros en que especular tiles

pudieron

americanas.)

sobre

la tener

muchos

anos

de

ese

comercio

siendo nina, fue llevada a Cantdn en uno se transportaba el te. (Seria interesante

influencia mas

estos

que tarde

en

las

antecedentes relaciones

mercan chino-norte


JOHN McMASTER

374 En

las colonias con

veian

sus

ojos,

de

britdnicas eran

mexicanos

pesos

a

unicas

las

de

pesar

la America

del Norte,

monedas

que

cuentas

las

que

los

los

colonos

solian

llevarse

en libras, chelines y segiin el estilo de la metrdpoli, peniques. Mas aun: los pesos llegaron a circular en la misma Inglaterra la guerra contra Napoledn.7 durante A lo largo de la guerra de independencia de los Estados Unidos, todas las letras de cambio

contra

el

federal

Congreso

tenian

que

en

pagarse

pe

sos, y en

declard que el peso mexicano,. 1785 el Congreso en con el nombre los designado siempre paises anglosajones de dollar, seria la unidad monetaria ideal para la nueva nacidn.8 Thomas la de la que designacidn Jefferson propuso moneda norteamericana siendo dollar, puesto siguiera que era "la mas familiar de todas" para los habitantes de los Estados Unidos. fue declarado medio El peso mexicano legal en 1793, y siguid siendolo hasta el de pago por el Congreso afio

1857.

no pasd inadvertido, El buen exito del peso mexicano y uno de los primeros con el se inicid en intentos de competir de los Estados Unidos 1786, afio en que la casa de moneda imitada de la mexicana. Debido decidid acuiiar una moneda a un error del ensaye, el peso mexicano se valud en 371 14 se hizo de plata pura, y el nuevo dollar norteamericano en esa el Pero realidad de contenido de precisamente ley. era del mexicano peso ligeramente plata superior, puesto que contenia 377 14 granos de metal puro. El resultado fue que esos de ley inferior, fueron llevados dollars de los Estados Unidos, a las Indias Occidentales, al verlos tan nue cuyos habitantes, granos

vecitos

y

monedas

mexicanos, Estos

pesos

acuriar

mexicanos

en

forma

de

vie se

gustosos as pero j

a

cambiarlos

tambien

luego

transportaban

a la casa de moneda nuevos

a efectuarse

dollars

como

por

mds

a

para

norteamericanos,

pesos

valiosas. los

Esta

volverlos y

la

de diferencia aun bastante ganancia respetable, despues Pero Jefferson descu gastos de transporte. estaba funcionando del gobierno de moneda a los especuladores; en 1806 para enriquecer

volvia operacidn una ley dejaba de descontar los brid que la casa simplemente

mas

y se llevaban

dos Unidos a

accedian

relucientes,

antes.

La


EL PESOMEXICANO EN ASIA ordend

que

treinta

anos

no

mas

se acunaran

no

mds

hubo

dollars

375 y durante

de plata

amonedacidn.9

norteamericano cometid un segundo 1834 el Congreso una relacidn entre el oro de cambio Establecid legal una a oro la de decretd y que plata, y pieza equivaldria esas oro valia dieciseis de plata. Ahora hacia fechas el bien, En

error.

en

un

realidad

y seguido

antiguo mexicanas de las

que

de manera

mds,

poco

hdbito

de

piezas

por

los pueblos, las monedas en circulacidn mientras

permanecieron

plata oro

a

comenzaron

un

con

acuerdo

de

que,

todos

atesorarse.

en

Todavia

la moneda

de mayor 1857, el peso mexicano seguia siendo efectiva en la ciudad de Nueva York. En 1853, el circulacidn peso dejd de ser medio legal de pago en el Canadd, y en 1857 esta medida fue imitada por el gobierno de los Estados Uni de monedas dos, con lo cual se puso termino a la circulacidn en la America mexicanas Los pesos que habia anglosajona. esas

hacia ricanas

y

se

fechas canadienses

do barras de plata que

se descubrieron

si una

Pero

en monedas

reacufiaron otra

y, por

las minas

de

se tierra,

puerta

parte,

siguieron

para acufiar nuevas

de Mexico

Nevada

importan

hasta

piezas,

entre

i860

Fue

entonces

se abre.

otra

norteame

legales se

y

1870.10

cuan

se abrid de par en par el mercado oriental, y en China su mds amplia circulacidn. tendria el peso mexicano En 1911 se calculd que habia en el gran pais asidtico entre cuatro de pesos mexicanos cientos y quinientos millones (republica

do

ya

nos),

En

sea

en

circulacidn,

los ultimos

ya

en

tesoros

ocultos.11

del

los empera romano, Imperio el hecho de que el oro y tenido que deplorar dores habian del Imperio salia de este para pagar la plata de las provincias esa enumeran las sedas de China, y no pocos historiadores tiempos

entre de la caida del las causas secundarias ser los interme de la solian mercaderes Los India Imperio. en ese trafico de la seda, lo cual ha venido a confir diaries marse de manera de el descubrimiento monedas por palpable circunstancia

romanas

enterradas

teras del Imperio. A lo largo de

en

la

India,

casi veinte

mucho

siglos,

mds

China

alld

de

exportd

las

fron

sedas y


JOHN McMASTER

376

al mundo e importd metal amonedado occidental, porcelanas a cambio de esos articulos. el emperador Cuando de China en 1793 que su le dijo al embajador britdnico MacCartney reino poseia todas las cosas que le hacian falta y que, por lo tanto, no tenia necesidad con "los bdrbaros de comerciar de fuera", no estaba diciendo sino baladronada, ninguna un hecho econdmico. reconociendo simplemente con Roma con Lo que habia sucedido sucedia asimismo a En la flota la de Peninsula la Nueva que llegd Espana. en 1594 habia ya un cargamento de "seda que viene Espana de China", valuado en 18,233 dncados; pocos afios despues, en de seda era mas importante, 1609, el cargamento puesto que su valor era de La monarquia fiel 88,687 ducados. espafiola, a

la

teoria

dores

mercantilista,

romanos,

intento la Casa

puso

de impedir de

Contratacidn

como

en

restricciones

otros a

ese

la salida de tanta plata de

Sevilla

hacia

los

tiempos trdfico,

en

acunada. saber

que

empera un vano

En

1659,

solamen

a China cada afio, a traves del puerto de la cantidad de 500,000 pesos de plata.12 Durante Acapulco, el siglo xvi se generalizd en los el uso de los pesos mexicanos ' se costa de la meridional de China, donde puertos empleaban para el trdfico del te y la seda a traves de Manila. te el Peru

enviaba

el unico puerto chino abier Entre 1757 y 1830, fue Cantdn to al comercio con Europa, y el trdfico que en el se realizaba de la British East India Company. fue monopolio Durante los au xvn xviii habian las actividades mercantiles ido y siglos En el periodo de 1601 a 1620, la poco a poco. en manos de comerciantes India Company asidticos dejd la cantidad de 548,090 la libras esterlinas, y mayor parte de esta suma se entregd en forma de pesos mexicanos. En el pe riodo de 1710 a 1759, el trdfico alcanzd un total de 26.833,614 Gracias al auge del trdfico del opio, exporta libras esterlinas. do de la India a China, Inglaterra pudo compensar durante un tanto que hasta entonces pesaba tiempo la balanza comercial, Entre del lado de China. 1818 y 1850 China envid a Bombay

mentando East

de pesos a cambio de opio. mds de cincuenta millones Con en gran parte el producto de este trdfico pudieron pagarse en la India.13 britdnica los gastos de la administracidn


EL PESO MEXICANO

EN ASIA

377

una El siglo xix presencid del comercio rapida expansion con Asia, de tai manera el peso que en sus ultimos decenios a ser la moneda a mexicano mds de corriente China; llegd entonces mucho mds entre los decir verdad, el peso circulaba chinos que entre los mismos mexicanos. Las Guerras del Opio otros puertos abrieron la fuerza chinos por (1840 y 1856) al

comercio

realidad

extranjero,

los suefios

y,

nunca

aunque

hacian

,de China

se

un

convirtieron

inmenso

en

mer

que cado para los productos textiles ingleses, el trafico aumentd en de lo que habia sido en tiempos enormemente, comparacion de la East India Company. El promedio anual un constante rimentd

de exportaciones de seda china expe en 1828 ascenso, desde 4,314 picules a hasta 2.217,201 133 libras esterlinas) (un picul equivalia en 1886. Las mas o aumentaron de te picules exportaciones en la misma menos monto las El de transacciones proporcidn. entre China y los Estados Unidos subid de nueve millones de pesos en 1845 a veintidds millones te, en 1858 tambien el Japdn abrid

en i860. Por otra par sus puertas al comercio

extranjero.

El

trafico del Japdn experimentd asimismo un ascenso de a ciento cinco millones en de medio 1862 y pesos en metdlico el ano 1859 fueron treinta millones los que pasaron a traves del puerto de Hong Kong; diecinueve millones a la de Europa y America y se destinaban provenian la de esa suma de asidticos; compra mayor productos parte ocho millones en 1885. En

era

plata

Con

mexicana.14

bastante

los mercaderes de la East India frecuencia, en a establecidos Cantdn tener en sus cajas Company Uegaron fuertes hasta un milldn a opera de pesos de plata, destinados ciones mercantiles. En el Japdn, una agencia relativamente la Jardine, Matheson de Yokohama, tenia pequena, Company, siempre a la mano, hacia 1860-1870, entre cien mil y un milldn de pesos de plata para sus compras de seda y de te. No era acontecimiento extraordinario que un solo vapor llevara desde a con las compafiias destino del Japdn, un carga Shanghai, mento de 500,000 pesos. En 1863, el gobierno tuvo japones una al indemnizacidn el asesinato de por ingles que pagar


JOHN McMASTER

378

un comerciante esta indemnizacidn se hizo total britdnico; en plata mexicana; mente cien mil pesos se contaron laborio samente en presencia de los diplomdticos ingleses.15 se decidid por el patrdn oro, Hacia cuando Mexico 1905, comenzd a hacerse rara la exportacidn de pesos de material se sistema de el bancario ademds, y plata; pagos en papel habia desarrollado esta sin ya bastante; embargo, por epoca mas general entre el de un uso mucho los pesos gozaban populacho. del mundo, fue en el siglo xix el banquero tal Londres como Amsterdam lo habia sido en el xvm, y por regla general a Asia a traves de la de plata los pesos mexicanos llegaban en parte Esas cantidades de plata se enviaban capital inglesa. como

pago

tambien

de productos directamente

al auge

Debido cada

menor

vez

la

comerciales, como

del mercado

asidticos a

pudo constituirse

monetario

se vendian

parte

plata

reanudarse

hacia

un

en

trdfico

era

de Londres,

mexicana

la vieja ruta de El trdfico directo

independiente del Oceano Pacifico.

paises menzd

de

cantidad

manera

en

pero

mercancias.

que

de

seguia

a traves los galeones entre Mexico y los escala

gran

co

cuando

1860-1870,

a

gracias

los

de

Steam Ship la Pacific Mail y regulares rapidos viajes era de San Francisco. Sin cuyo punto Company, partida a ello: por una parte se opusieron embargo, dos obstdculos la exporta las dificultades que impedian politicas de Mexico, cidn de pesos, y por otra parte, entre 1872 y 1878, la compe tencia del trdfico monetario de los Estados Unidos. examen del archivo de la Jardine, Mathesbn Company, en la de mayor la firma mercantil que operaba importancia costa de China durante el siglo pasado, revela algunos detalles los papeles de la compafiia de ese trdfico. El archivo contiene a las transacciones en Hong realizadas relativos de Kong,

Un

manera

que

recibidos bastantes Sin

embargo,

proveniente

se mencionan

de Londres,

a

referencias de

de

los

mientras

cuando

que,

como

transacciones en

de

cargamentos

cuando

la costa mexicana

realizadas encontramos

del

mexicana

plata

es natural,

Pacifico.

con

no hay Mexico.

alguna

Estas

carta

cartas


EL PESOMEXICANO EN ASIA se inician

379

en 1830, fecha en que la Jardine, Matheson Compa en la en Cantdn, sus operaciones y terminan en internacional de \ el que precio 1870-1880, epoca

comenzd

ny decada

desde la proporcidn rdpidamente, con el oro hasta una proporcidn

la plata descendid a uno que tenia ta

de quince de trein

a uno.

a la debido de la poblacidn de California, oro trdns de hacia la de los buscadores invasion de 1850-1860, la Guerra Civil en la decada durante fugas del servicio militar veteranos confederados y la de muchos siguiente despues de numero de traba con la de la Guerra, gran inmigracion junto en la construccidn de ferro jadores chinos que se ocuparon aumento

El

a

convirtieron

carriles,

San

en

Francisco

centro

el

mercantil

con lo cual pasaron mas de la costa del Pacifico, importante a segundo San Bias y termino los viejos puertos de Mazatlan, Acapulco.

asolada por el hambre Irlanda, y por una serie de con a a mociones comenzd despoblarse: partir de 1846, politicas, a Norte se de el continuo fue que emigrantes dirigian flujo la misma

Hacia

america.

Prusia

epoca

los

alemanes, casos Por

se otra

parte,

a

sumaron

se

cuales

los

chinos

muchos

la

salieron

hegemonia

durante obligatorio de gran numero de

irlandeses

en

directamente

establecieron

la

ganaba

e instituia el servicio militar de Alemania la huida cinco anos, hecho que provocd

y

costa

por

en muchos

del

propia

Pacifico. voluntad

su

tierra, devastada por varias rebeliones (como la de esta emigracidn no Pero china siempre fue volun Taiping). de mano de obra para trabajos taria. Era tai la demanda se organizaron bandas de secuestradores pesados, que en China a sus los traficantes, y estos enviaban presas que vendian a California o a las Indias Occidenta humanos cargamentos de

la esclavitud estaba ya prohibida, los chinos asi la designation de "trabajadores recibian contra testimonios dos He reveladores sobre la muy aqui a los Estados Unidos llamaban los chinos "la vieja

les. Como secuestrados tados". epoca: mon

tana

de

oro"";

Fortunes so

I

are

thought

y

una

found that

cancidn in I'd

irlandesa

popular

the

streets

join

in

I am that

decia:

told,

digging

for

gold...


JOHN McMASTER

380 En

transcon terminado el primer ferrocarril 1869 quedd entre el Atldntico San Francisco; y gracias a el fue a tierra la el te y seda Nueva York, y por posible despachar asi se evitaron los larguisimos alrededor de viajes maritimps tinental

Africa. Los

a Asia aiios

de

cargamentos

mexicanos

pesos

enviados

directamente

considerable hasta llegaron a tener un volumen en se iniciaron las que 1860-1870, epoca operaciones no

de

traves

San

Francisco.

sin

Hubo,

embargo,

los a

envios

algunos

Forbes and febrero de 1830, la casa Barron, a cuenta de San de don mandd Bias, Cantdn, por Company, un con mil vecino N. de Mazatlan, Machado, pesos caja Juan norteame de plata. Esta suma se transportd en el bergantin En

anteriores.

?Lancaster?

ricano

se

No

el

y en

trataba

una

de

rigor

semanas.16

diez

durd

viaje

transaccidn

comercial,

ya

a la madre que la mayor parte de esa suma debia entregarse en En las Filipinas. de Machado, que residia aquellos dias el tenia

comerciante

en

to, igual que el viaje y luego manera

de

que

via

en

jar

el

con

barco

su

cargamen

los tiempos biblicos, para cuidarlo durante venderlo La unica al llegar a su destino.

evitarlo

era

un

despachar

llamado

agente,

sobre

cargo.

ano

se dirigid 1830 el sefior Machado barco, la goleta ?Joven Dorotea?, para con la casa inglesa que ope mercantiles

A fines del mismo a Cantdn en su propio establecer en

raba

relaciones China;

su

en

mandar

and

mercancias

encargar

podria

en cambio

exportaciones el viaje personalmente Su

sobrecargo.

plan

en

consistia

mexi ni

de

depo

en la casa matriz giros

Hizo

de Jardine, Matheson sobre esos fondos a Cantdn

te y porcelana y su que goleta

crespones,

en Mexico.

mercancias

mentos

lugar

un

sedas,

comprar

La

sucesivo

lo

y luego despachar

Company,

bandera

en

en Londres,

sitar dinero

para

asi,

desde San Bias y enviar de hacer sin necesidad

chinas canas

notar

revender navegaba

estas con

mexicana.17 era

primavera

a Mexico.

Company

tivo", y que

aseguraba

varias

la

mejor

En mayo que

para

temporada

de el

embarcaciones

traer

1831 la casa Barron, trdfico

era

habian

"sumamente

salido

carga

Forbes lucra

de San Bias


EL PESO MEXICANO a Cantdn

EN

ASIA

3Si

en

chinos. El sobre para invertir dinero productos cargo de la flotilla, Jose Maria Castano, pagd las mercancias casa la sobre mediante Fairlie and Company, London, giros una suma en Tepic/ de Esta fechada carta, 35,014 pesos. por a 20 de octubre de 1831, se recibid en Cantdn el 4 de enero de

1832. Los viajes maritimos Mexico que entre Europa

no ha Europa los polacos tranquila; el principe Leopoldo En

entre Europa y rdpidos A causa de ello, los senores a Cantdn solian mandar las en la mencionada carta leemos:

y China.

and Company europeas. Asi,

Forbes noticias

Barron, ultimas

eran mds

ocurrido

nada

extraordinario.

resistiendo

siguen es rey

firmemente

de Belgica; del puerto de Lisboa; posesi6n en la Cdmara de los Comunes,

tornado

aprobada una mayoria al privilegio

de

136. No la East

ha

habido

el

escuadr6n

Francia a

los

estd rusos;

frances

ha

la

ha sido ley de reforma en su segunda lectura, por en cuanto resultado ningun

el senor Peel ha pero Company, la peticion ustedes hecha desde Cant6n. Mexico por presentado esta de ningun cambio.18 y no hay indicios tranquilo perfectamente de

India

En mayo de 1832, la casa inglesa de China preguntd si el a Mexico a tra correo de Nueva York podia llegar fdcilmente ves de Santa Fe. No llegaban esas cartas, y, por lo visto, resul a traves de Londres taba mds expedito mandar las noticias sobre el mercado del te en Nueva York. En 1831, un comer se dirigid a la de Manila, don Agustin de la Fuente, tarea de recu la Matheson para encargarle Company Jardine, su fuera perar aunque algo del dinero de padre, tornado por don Agustin de Iturbide durante la guerra de independencia. ciante

La

gestion

no

enero

tuvo

ningun

fruto.19

la casa de San Bias

no tenia ninguna "en estado la capital se encontraba de Europa, porque de sitio". En esta ocasidn, don Jose Maria Castano envid a en un buque de guerra cierta cantidad de Cantdn, ingles, en en de de las hechas ha China, pesos pago compras plata no le era ciendo notar que, debido a los trastornos politicos, un ese pago. Londres hacer sobre comprar para posible giro En

de

1833,

noticia

Probablemente fue este el primer envio de moneda mexicana se a hizo desde los dias de la colonia a cambio de Asia que


JOHN McMASTER

382

Por lo visto, era escaso o nulo chinos. productos entre Mexico y las Filipinas, ya que las operaciones ban

a

ahora

traves

de

el trdfico se realiza

Cantdn.20

embarcd en la ?Joven Do febrero, el sefior Machado a China, de madreperla rotea?, con destino 1,245 quintales la de Mazatldn salid curtidas; y 303 pieles pero quedd goleta varada en Hawaii y su casco sufrid serios perjuicios. En

Al parecer, las posibilidades fueron mejorando, mercantiles en *a Matheson decidid puesto que 1844 Company Jardine, a Mexico su cuenta de mercancias enviar cargamentos y por es evidente eran gran Sin embargo, que los peligros riesgo. des, a juzgar por una carta de ese ano enviada a Cantdn por la casa Scarborough and Company, "Estamos de Mazatldn: muy preocupados por la suerte de esas mercancias que ustedes Por otra parte, la casa inglesa de China habia en envian." viado un cargamento al establecimiento de liiigo y Compafiia, y

Guaymas,

este

establecimiento

destrozado

"quedd

por

la

re

en dicha zona, ffiigo mismo volucidn ocurrida fue arrojado a la carcel y los demas miembros se vieron obligados a escon derse".21

En

la misma

and Company carta, los sefiores Scarborough casa la Hermanos enviaba la suma de que Vega y "silver 90,000 pesos para pagar un carga eagle dollars") (en mento debia salir de En febrero Macao. de 1845 Alexander que se despidid de Mexico Forbes la de su tio para de firma y en una Fue fortuna decisidn China. cuerda, ya muy probar avisaban

que

en el mismo

mes

escribia

esa firma

de Tepic

a Cantdn:

nuestro

de proseguir de im negocio la situacidn del chinas; sin embargo, portacidn El pais y el estado de las ventas nos han impedido hacerlo". en 1858, de Barron fue Jalisco expulsado propio Eustaquio entre lo cual causd una ruptura en las relaciones diplomaticas muy deseosos de mercancias

"seguimos

Mexico

y la Gran

Bretafia.

un in ten to de restaurar el 1845 observamos casa de and La Parrott Mazatldn, Company, antiguo a se se dirigid por carta a China para preguntar que predo en grandes enviarse la "solia Este tinte cochinilla. pagaria

En marzo

de

trdfico.


EN

EL PESO MEXICANO de Acapulco cantidades bierno espanol. Tenemos tra

este

383

los tiempos del go la prueba por nues

durante

la idea de hacer

se manda

Ahora

parte.

a Manila

ASIA

a Nueva

producto

York,

y

de ahi a China".22 Los senores Parrott

si asimismo and Company preguntaban sus pagos en pesos a Hong Kong para comprar podian a menos con ellos sus deudas de Londres aqui giros y pagar a la plata directamente costo que lo que significaria mandar mercado de el la capital Sin embargo, inglesa. productos esa primavera, en Mexico durante chinos estaba saturado y la casa Parrott canceld los pedidos hechos a Hong Kong. En octubre de 1845 la casa Inigo se vio una vez mds en "Los jefes se han colocado hace poco a la cabeza aprietos. la cual ha sido derrotada"; el senor fnigo de otra revolucidn, se hallaba de nuevo en la carcel.23 and En junio de 1846 otra casa de Mazatldn, Mott, Talbot con China mediante cuentas tenia las el pago que Company, Com envio de plata en barras a la casa Jardine, Matheson a los Se trataba de un envio pequefio, pany. ya que "debido mandar

trastornos

puerto

el interior

a San

trasladarse los

negocios

sumamente

envio

oro en polvo

de

compras

te,

seda,

la decada

Durante

Esta

en marzo

Francisco

aceite 1850-1860

venir

hacer

podemos

del pais".24

marchaban

San Francisco sus

no

politicos

desde

compafiia

mal

en lugar de plata muchas

y

este

acabd por

en vista 1852, en Mazatldn.

de

vegetal

a

fondos

de

que

Desde

para pagar

azucar. compafiias

mercanti

a San Francisco. En y se dirigieron oro el descubrimiento de minas las de significaba primer lugar, en segundo para esa poblacidn; lugar, su pobla prosperidad de mas y mds abasteci cidn estaba aumentando y necesitaba les salieron

de Mexico

lo cual significaba que podian realizarse provechosas entre los pesos de plata mexicanos, el bancarias operaciones oro de California y los bancos de Nueva York y de Londres. En aquellos las compafiias tiempos de poca especializacidn, subsidiaria que traficaban con te o con seda solian dedicarse

mientos,

mente

a

los

negocios

bancarios,

a veces

con

gran

exito.

se estaban vendiendo En abril de 1852 los pesos mexicanos en San Francisco con un premio de cinco por ciento sobre su


JOHN McMASTER

384

Por otra parte, como en muchas partes de estimados los siendo muy seguian viejos pesos colo un se estas esfuerzo niales, especial por recolectar desplegd a a en fin de exportarlas monedas Mexico Asia.25 valor

intrinseco.

China

de nombre Un agente de la Jardine, Matheson Company, en marzo de de 1854 un cargamento A. G. Dallas, mandd hasta China. de plata desde Tepic 20,000 pesos mexicanos la posibilidad Este sefior estudiaba de enviar directamente a al de Mexico China mexicanos pesos para poder atender creciente trdfico, y entabld pldticas con la casa Jecker, Torrey acerca de la posibilidad and Company, de la ciudad de Mexico, de que la firma Jardine-Matheson cambiara por pesos mexi en libras esterlinas. canos sus giros sobre Londres en la epoca, se La casa Jecker-Torrey, conocida bastante a esa el cambio con cortesmente considerar nego posibilidad: a que el era debido las divisas europeas "muy desfavorable" mexicano

gobierno

esperaba

para

muy

pronto

que

el

de

los

en virtud del trata le pagara varios millones Unidos en los Pero sugirid que do de La Mesilla. pesos se vendieran al de Se Mexico Londres. pensd que podrian tipo mds reciente enviarse 500,000 pesos a traves de la casa Torrey, Knight se ofre and Company, de Tepic, y los sefiores Jecker-Torrey Estados

cieron

a

tomar

un

cincuenta

por

ciento

de

participacidn

en

a el primer de mercancias chinas que viniera cargamento Por lo vacios.26 Mexico, para que los barcos no viajaran en el trdfico visto, la firma de China no vio muchas garantias en la Londres se le mayor y siguid comprando que proponia, del opio parte de sus pesos de plata. Al decaer el negocio mercantes el las flotillas acrecentarse al trdfico maritimo, y de ganandas, una fuente cada vez mds importante resultaban demasiado vez seria se la de arries tal tenia que y impresidn un precioso navio en un largo viaje fuera de las fletar gado rutas entre China y la India, bien conocidas y de utilidades era chinas con Mexico tan seguras. El trdfico de mercancias se la al de lo referia regreso: viaje plata que inseguro por acunada

ocupaba poquisimo de cargar el barco con algun en China. tener demanda

espacio, producto

y subsistia mexicano

el problema que pudiera


EL PESOMEXICANO EN ASIA

385

Cinco a&os despu?s, en 1859, el premio que se pagaba en San habia subido a dieciseis Francisco por los pesos mexicanos "desde hace ciento,27 por pues algun tiempo no ha habido remesas

de

o

a Mexico. pais

en

enterradas

a

mexicanos

pesos

nos que agitan el interior del

de

los

trastor

continuos

hay en ocultas

noticias de que de monedas cantidades

grandes

espera

causa

Tenemos una

de

segura

oportunidad

su

para

Al fin llegd en marzo de 1859 una remesa de transporte". a con traves de San lo cual el premio bajo Bias, 663,128 pesos a ny2 casa Parrott and la mandd por ciento; Company esa a remesa inmediatamente de China.28 En 300,000 pesos era en un el de 12 octubre agosto por ciento, y especu premio Grant remitid a Cantdn lador llamado Alexander 12,000 pesos para comprar alii giros sobre la casa londinense Baring Broth ers. En su carta decia que se trataba de un simple tanteo; por a lo visto, no le resultd bien la operacidn, pues no volvid mandar

mas

dinero.

regu llegaba con mayor a 8 sin ciento; por bajd

En

1861 y 1862 la plata mexicana laridad a San Francisco, y el premio embargo, cantidades comparacidn

senores

los que

de

llegan lo que

Parrott

and

son

de

eran

todas en

Company maneras

otros

tiempos."

"Las

escribian: muy

en

cortas Gran

parte

trdfico entre la costa atldntica de los Estados Unidos y el se hacia por Panamd: los cargamentos puerto de San Francisco a traves del istmo, y los se transportaban buques de la linea de vapores que hacian el correo regular entre Panamd y San del

Francisco

solian

detenerse

en

los

puertos

mexicanos

para

reco-j

a San Francisco. En los envios de plata acunada destinados senores Parrott de and los mandaron 1861, agosto Company a Hong Kong un la cantidad de 6,275 Pesos costo real (con

ger

"es todo lo que hemos podido encontrar". de 6,781), diciendo: En julio habian andado con mejor suerte, pues pudieron man dar hasta 38,785 pesos, cantidad que les sirvid para comprar con and giros y saldar con ellos su cuenta Finlay, Hodges en mayo habian remitido de Londres; 29,000 pesos, Company, en de su fracasado initio de operacio abril. Despues y 28,000 en 1854, *a firma establecida en China nes con Jecker-Torrey habia entrado en tratos con Parrott and Company, y tenia en


JOHN McMASTER

3 86 casa

esta

una

enviaran

sefiores

Los

se

mensualmente

que

Parrott,

otra

por

en Mazatldn, abierto una oficina donde de pesos al afio.29 por unos tres millones

negocios En

la moneda

1862

and

Parrott acunada

mexicana

no

tar

muchisimo,

de Secesidn. no

que

le

parte,

realizaban

escasear

de la Guerra

hizo

Company en buques

sino

a

volvid

a los trastornos

en parte

debido

plata

para

permanente

mexicanos.

pesos

habian

casa

orden

La

embarcaria

neutrales.

una remesa de 60,000 pesos, En abril de 1862 se menciona a encontrar mencidn no esta de fecha volvemos de y despues mas envios durante dos afios; por fin, en febrero de 1864 se pesos, en

96,400

despacharon primera

oportunidad

tinaban

a

todavia

con algun

comprar

este

remesas

Estas

tiempo". sobre

giros

"ha

comentario:

en

Londres

la

sido se des China,

pues aqui resultaban mas baratos y mds fdciles de conseguir a debido al trafico de la seda y del te; los giros se remitian and Company, de Parrott agente y banquero Finlay, Hodgson en

Londres.

En octubre de 1866 la casa inglesa de Hong Kong se quejd la escasez de los envios de pesos coloniales. Los sefiores se fundie estas Parrott and Company monedas sugirieron que

de

ran,

muchas

pues

elias

de

oro

contenian

causa

"a

de

los

con que trabaj aba en imperfectos me todos de refinamiento" casa la firma de la moneda. Evidentemente, tiempos aquellos puesto

remesa

a

vuelto

sus

actividades,

en octubre

de pesos,

de

1866, la

ellos.30

las remesas de metdlico Es interesante comparar que llega a Hong Kong desde Londres Si y desde San Francisco. como

tomamos

de

10,221,

120,000

y de

1865-66,

envios por valor de 32,200,

llegaron 25,000

en

hechas

transacciones

las

indice

que de Londres

observamos de

habia

Company

la ultima

que

hicieron

ban

and

Forbes

Barron,

libras

esterlinas,

todos

en

ellos

a

en

comienzos de San Francisco cambio, llegaron 1865; de 1866 remesas de 20,419, de 36,000 y de 10,154 pesos.31 ni por lo que se Desde luego, estas cifras no son completas refiere a los puertos respectivos ni por lo que atafie a las ope raciones rencia

hechas de

volumen

en

esos entre

afios, el

pero comercio

sirven en

para pesos

mostrar provenientes

la dife de


EL PESO MEXICANO

ASIA

EN

387

a traves de San Francisco

y el

la costa occidental de Mexico con el Oriente. comercio de Londres pesos mexicanos

a penetrar de plata habian comenzado los puertos de las provincias de Fukien costa la del si fines desde y Kwantung (en meridional) esos se De xvi.32 a enviaba el los distritos dinero glo puertos del interior en que se producia la seda y el te. Aqui se ate soraba la plata mexicana, metodo ahorro de favorito los de se protegian contra asi o chinos los desastres politicos (que o se nuevo en bien fundia de "Estos personales), lingotes. la moneda pesos fueron desplazando poco a poco indigena desde Cantdn hasta Fuchow, de modo que todavia ahora [1930] la unidad monetaria nbrmal acunada desde hace mucho con en China el recibiendo nombre de plata producida sigue peso

Los

a traves de

en China

^

mexicano."

La

excelente

sos mexicanos

no vasto

parece

dominio

para

las monedas

por

lo bastante

honrado un

durante fianza

del

el

para

esta

ser

legal de

monedas Un peso

llegaron de plata su

y redondas

moneditas que

que no

parte, de de

una

de su

falsificaban era

ley modo

ese

era tenian

que

circulaban ya

no

En

certera.

tampoco uniforme la

de manera

que

las

efecto,

en China

hechas

tres

durante

1845.

en China

mente

gobier

con

ya en en

vez

imita

1800 no tener

de

el

10 por cien to de metal de aleacidn, algunas a tener hasta 50 por cien to de metal bajo. en 1842 apenas acunado en Formosa pudo

valor

en

adulterado

siibditos

ganarse

es

critica

devaluadas,

mdximo

conservar

parte,

pueblo".34

en

tardaron

"por

a los pe el

en todas las regiones

los

y

de pesos mexicanos

ciones

una

otra y, por acuriar monedas

regular

periodo

que,

a

en China

dispensd

fuerte

castigar acunadas,

Evidentemente,

veces,

a

deberse

no era lo bastante

[chino]

se

que

acogida

La

unica

la calderilla un

de

fue

pues que

efectiva

piezas en

se las habia

costeable

oficialmente

circulaba

cobre,

cuadrado

agujero

porque

resultaba

afios,

moneda

el

pequenas

centro.

devaluado

Estas

tantas

falsificarlas.

Una costumbre predilecta de los falsificadores chinos con sis tia en sacar un pedazo del centro del peso de plata y rellenar


JOHN McMASTER

388

el agujero con plomo, poniendo encima una delgada laminilla de plata. Para protegerse contra este fraude, los mercaderes su sello en cada peso a medida del Sur estampaban que sus manos. Este sello mostraba pasaba por que el interior era de plata y no de un plomo, pero tambien mordia pedacito de plata cada vez que se imprimia, de modo que el peso, a medida vez

que

pasaba

su metal.

mds

por manos Estas

distintas,

monedas

"tajadas"

iba perdiendo por

cada

los merca

a un reducidas informe por quedar pedazo en su de plata que habia que fundir lingotes. Ya no cumplian objeto, y solo valian lo que pesaban. Los pesos "tajados" circularon durante muchos afios en el Pero cuando sobrevino el gran auge comercial Sur de China. deres

acababan

del

de Cantdn comenzd siglo xix, el viejo puerto meridional en a declinar a medida aumentaba la el Norte que prosperidad de Shanghai, nuevo centro de trafico. Shanghai fue abierto al comercio exterior por obra de una flotilla inglesa y de cuatro mil soldados ingleses en 1843. Ahora bien, a los mercaderes de les gustaban los pesos bien limpiecitos, sin tajos Shanghai ni sellos. Asi, durante muchos afios sucedid que el mercader del Sur que queria saldar en Shanghai una deuda con monedas "tajadas", tenia que pagar ademds un premio; por su parte, el del Norte mercader que saldaba su cuenta con pesos limpios un No hace falta decir tenia que pagar asimismo premio. una esto de ganancias para fuente todo que significaba pingiie locales. los cambistas a Hong se incluia una En una carta de Shanghai Kong pdliza por 2,000 pesos mexicanos, premio,

y

envien

en "Favor de cubrirla y se escribia: es si necesario un pequefio limpios, pagando

pesos, aqui

esa

suma."

u

o no con el La cuestidn de si un peso estaba estampado no era la unica que decidia sello de un comerciante el valor en China. Habia, de estas monedas ademds, la cuestidn de la otros Al igual que los turcos, los drabes y muchos inscripcidn. se fijaban del siglo pasado, los chinos campesinos pueblos en los dibujos que llevaba grabados la moneda. muchisimo a convencerse vez que Una de que determinado llegaban a una o determinada inscripcidn correspondia dibujo pieza


EL PESOMEXICANO EN ASIA

389

esta conviccidn

se les metia para siempre en la de buena plata, otra moneda. cabeza y rechazaban La predilecta cualquier era el peso de Carlos IV, llamado por los chinos "la vieja a un 30 por cien to mds de su valor Solia venderse cabeza". en en intrinseco y plata, tiempos de trastornos sociales, como de Taiping la rebelidn durante por ejemplo 1850 (hacia a un hasta 80 pagarse por cien to por encima 1860), llegd en en 1906, cuando la moneda de su valor. Todavia predilecta la matt'or parte de China era el peso mexicano del "aguila", los viejos pesos que llevaban la inscripcion "Carolus" seguian con un premio de 40 por ciento en Wuhu, traficandose sobre el rio Yangtze. Tal es la fuerza del habito en las mentalidades tenian interes en seguir y, ademds, los cambistas de la gente. Los pesos de Carlos III los prejuicios con un premio se traficaron tan VII nunca y de Fernando en Chile, Bolivia elevado.36 Las monedas el acunadas Peru y campesinas; fomentando

con descuento

se vendian complicaba, Por ejemplo, canos

con

marcados

Aunque de Mexico de

la

letra

G,

denotaba

que

se habian

que

en la casa de moneda

acufiado

rior

en muchos se El asunto lugares. marcas casa de la de moneda. ademds, por las no gozaban de mucha los pesos mexi aceptacidn

de Guadalajara.37 la ley daba licencia para que las casas de moneda acunaran infe piezas con una aleacidn de metal

hasta

10

por

ciento,

en

general

no

se

esa

aprovechd

fue la casa de moneda de Guadalajara. licencia. La excepcidn de las demds Los chinos aprendieron muy pronto a distinguir esas monedas de ley menos natural buena, y las asociaron, con la marca G que llevaban grabada, la cual se les mente, un anzuelo de pescar; se los "pesos del anzuelo" figuraba un con vendieron En descuento. circulaban siempre 1859 en China

monedas

con

otras

marcas

de

acufiacidn,

que

eran,

en

las siguientes: una M con una o pequefia de aceptacidn, una una E juntas, y una T y una S enlazadas. M encima, y En ese mismo afio los pesos de Fernando VII sdlo podian en Shanghai con un descuento venderse de 30 por ciento, no orden

de plata era identico al de otros. que su contenido de los chinos llegaron a hacerse proverbiales. Estas manias En una dar idea clara de las 1862, un comerciante que queria obstante


JOHN McMASTER

390 con que

dificultades de

pdsito

tan

"son

decia:

ses,

de

los pesos mas

por

ciento

es

el mismo".

tropezaba caprichosos

traficar lo

?Carolus?,

su valor,

de

para como

no

son

por

pagados

obstante

con los

los japone pro

a 30

algunos

su valor

que

a

chinos

intrinseco

Los pesos acufiados en el Mexico fueron acep republicano en el Sur de China; circulaban tados muy ya rapidamente en 1840, pero en Shanghai con descuento se vendieron hasta el afio

en

i860,

que,

por

cambiaron

razdn,

alguna

los

caprichos

de dos afios cayeron en descredito los viejos pesos de "Carolus", que siempre se habian traficado con premio y que solian colectarse en toda China para despa del interior comenzaron Los campesinos charse a Shanghai. a desenterrar sus montoncitos de pesos de "Carolus" para la gente.

de

En el termino

del "aguila". Los mer por los pesos republicanos se hallaban de los puertos maritimos saturados de venderse coloniales; pesos pronto dejaron muy aquellos con el 15 o 20 por ciento de premio, y se vendieron ya a la su fue los del ahora par; por pesos lugar ocupado "dguila", los cambiarlos cados de

a venderse

comenzaron

cuales

con

premio.38

La unica explication de estos rdpidos cambios plausible en la preferencia de la gente es la que dio aquel comerciante que

simplemente con prar Con China

con

para

especular las rechazadas".39

descuento mucha

la

frecuencia, una

como

mas

"han

cambistas

los

que

aseguraba

plata

mercaderia

de

plata

se

acufiada que

cosas

estas

discurrido

las monedas

una

como

y

com

tomaba

en

moneda

era famoso por su dicha. El puerto de Ning-Po propiamente traficaban con de plata, en el cual los especuladores mercado manera futuras remesas de plata de la misma que si se hubiese tratado de arroz o de te. He aqui una curiosa descripcidn en 1850: de Ning-Po La

calle

excitaci6n.

estaba Todos

atestada vociferaban

una

de

muchedumbre

y gesticulaban rina callejera,

de grar* presa locos. Creyendo desvie" de alii para

como

me con una topado me contestaron el tumulto, a que se debia y que aquello preguntar de que en esos momentos El negocio la bolsa... era simplemente a cambio ficticia de pesos mexicanos de era la venta se trataba que me

habia


EN

EL PESO MEXICANO de

calderilla

cobre;

desde

sajeras vividez

me en

cuch?

las cotizaciones

eran

traidas

a doscientas

millas

de

Suchau, hizo

esta escena Paris! 40

el

recordar de

la Bolsa

ASIA

391

por palomas distancia. jCon

confuso

estruendo

men

que

que es

no dejd de advertir que la moneda El gobierno mexicano nacional de gran popularidad y que los banqueros y gozaba con premio. de Mexico comerciantes En vista venderla podian de

era

vez

cada

que

la demanda

mayor

y

se

vez

cada

expor

decidid cantidad, pesos en mayor exigir un impuesto de exportation. De 1821 a 1857 este impuesto fue de 3% por ciento; de 1857 a l^l* ^ue ^e 6 por ciento, y de 1872 a 1882 el de 1882 se llegd a ser de 8 por ciento. Despues impuesto el el pues por gobierno completo impuesto, suprimid queria taban

el empleo

fomentar en

todo

de la plata,

que habia

a decaer

comenzado

el mundo.41

se descubrieron

Cuando Estados

se vieron

Unidos

era

fdcil

tal.

El

encontrar peso

de plata de Nevada, las minas ante un serio problema, ya que

mercado

mexicano

para

parecid

de me

excedentes

semejantes un entonces

los no

excelente

ejemplo

con de los Estados Unidos, que imi tar.42 El dollar ordinario sus 371 14 granos de plata, nunca habia en el sido popular su ley era inferior a la del peso mexicano. porque extranjero En

1871, el Congreso

una

nueva

moneda

se decidid grano

mds

norteamericano destinada

que

contuviera*

que

el

autorizd

al

trafico

se

mexicano;

peso

?trade

o

378 granos,

la acunacidn

creia

de

dollar?,

y

sea tres cuartos que

de

de

esa manera

al peso en la preferencia de los asiaticos. el dollar desplazaria tenia un valor Este trade dollar los intrinseco mayor que en los Estados Uni dollars de oro y de plata que circulaban costeable utilizarlos dentro del dos; es decir que no resultaba y

pais, La

se destinaban nueva

encontrd

a

la

exportacidn. un

rdpidamente

buen

mer

casa de moneda

cado.

La

para

satisfacer

acufiar

unicamente

moneda

unos

de California apenas se daba abasto la demanda. En un lapso de seis afios llegd a

36

millones.

En

enero

de

1877,

algunos

ban

que el dollar sustituiria al peso mexi queros chinos opinaban cano en todo el pais, pero un autor de la epoca observd que


JOHN McMASTER

392 no

tardaron

mayor

cantidad

los chinos contenian

las nuevas

en descubrir

al

monedas

de

plata;

crisol

y

trade

los

que en

consecuencia,

siguieron

dollars echaron

los pesos

usando

mexicanos.43 otra

Por

cana

parte,

en el mercado

la

tremenda

de

invasion

mundial

norteameri

plata

el acabd por rebajar muchisimo en forma notable la proporddn

valor de ese metal. Cambid entre monedas de oro y monedas mismo acabd por valer menos que

de plata; el trade dollar el dollar oro, se hizo dinero a los Estados Unidos, "barato" y regreso en grandes cantidades de oro y plata y con donde compitid con los dollars ordinarios Por esta razdn dejd de acufiarse el papel moneda. el trade dollar en octubre de 1877. Ocho millones volvieron al go bierno

norteamericano

para

ser

reacunados,

y

los

otros

veinti

en los crisoles chinos. se fundieron ocho millones seguramente Un competidor mds afortunado fue el yen japones. Entre en Hong Kong una 1864 y 1866 los ingleses habian acufiado a no les gustd el los chinos del pero peso mexicano, copia se habian llevaban cuando acufiado ya grabado, y, dibujo que se vio que el experimento sido un fra habia dos millones, entonces las prensas caso. El gobierno y comprd japones de yens entre sesenta y cinco millones acufid ciento 1871 se ciento diez millones y 1897; ^e esa cantidad, por lo menos en con Estas el mexicano Asia. peso para competir exportaron monedas ya que su intrincado japonesas fueron muy populares, de de las hacia muy dificiles falsificar; pero dejaron dibujo su de indemnizacidn la circular cuando el Japdn utilizd guerra con China en 1894 para adoptar el patrdn oro. fueron los franceses. Pero es Los siguientes competidores con el error cometido tos no escarmentaron por los Estados un contenido a su nueva moneda dieron asimismo Unidos y entre de plata superior al del peso mexicano. 1885 Aunque en trece de mds de millones acufiaron Indochina y 1895 "piastras

pues chinos.

biaron cuatro

comerciales",

en su mayor Aleccionados

rara

muy

parte por

fueron esta

vez

se

atesoradas experiencia,

las

vio

circulando,

o fundidas los

franceses

por

los cam

de idea: de 1895 a 1903 acufiaron mds de cuarenta y a la del peso de ley inferior de piastras millones


EL PESO MEXICANO mexicano,

pero superior circulacidn.

amplia Tambien

a la del

EN yen,

ASIA

y estas

393 de

si gozaron

a la carga

despues de su Kong. 1895, epoca en que los primer en eran escasos mexicanos de y pesos que las casas imperiales se moneda de Bombay encontraban ociosas, comen y Calcuta fracaso

a hacer

zaron

de

los ingleses en Hong

una

moneda

volvieron

En

igual

a

con

la mexicana,

un

cargo

uno

mds de por ciento por la acunacidn. Produjeron en un periodo de ocho afios, y esta ciento cincuenta millones con que se ha moneda llegd a ser el rival mds serio topado en Oriente. en tierras el peso mexicano Se sigue utilizando de Straits dollar.44 y se conoce con el nombre malayas, entre fines En tiempos de la moribunda dinastia Manchu, la emperatriz del actual, del siglo xix y comienzos viuda unas acunaran de moneda las casas provinciales se se no llamaron Estas "del dragon". acep piezas piezas que taban a la par fuera de la provincia que las acunaba, y de las o dieciseis esta moneda, que hacian pocas quince provincias a la tentacidn hasta que ?n 1905 resistieron de devaluarla, decidid

se

que

la acunacidn.

suspendid

Despues

de

en

proclamarse

1911

la

una nueva

serie de unidades raone China, aparecid Republica la cabeza del primer presidente, tarias que llevaban grabada se de plata de estas piezas Yuan El contenido Shih Kai. mantuvo

bastante

elevado,

y hacia

1926

era

ya

raro

ver

pesos

en China. La guerra con el Japdn obligd a'China mexicanos a suspender la acunacidn el de plata, y comenzd a imprimirse del de habian dias Los terminado. moneda. peso papel plata lo que acabd con la circulacidn del peso mexi no fue la otras de competencia piezas de plata, Este hecho, por sino la adopcidn del patrdn oro en el Oriente. ocaso de la plata, el lo demds, vino a acelerar simplemente de Hispanoamerica iniciado por la enorme produccidn y ace la lerado mas tarde en forma incontenible de por produccidn a los Estados Unidos de En de i860. Cristo, tiempos partir a una de oro. En la epoca cinco piezas de plata equivalian en que Shakespeare la rela de Venecia, escribid El mercader era a uno. la En el siglo xx, cidn de diez relacidn ha llegado

Sin embargo, cano en Asia


JOHN McMASTER

394

de la economia Fue quiza una debilidad tan estrechamente de su del mercado

a ser de treinta a uno.

el depender a las casas mexicanas

mexicana

Pero

plata. seles el merito innegable de que esos pesos fuertes que acufiado verdaderamente

la historia

en

internacional,

de

debe reconocer de moneda durante cuatro siglos hayan a ser una moneda llegaron un

nunca

grado

en

igualado

la humanidad.

AP2NDICES 45 PRODUCC16N DE PLATA

I. Produccidn

(en

aproximada

12,548

. 29,432 6,861

1,790

.

Austria

.

Alemania .

Rusia

103,302 41,974

4,260? ?

2,570

?

33*792

909

1,338

9,108

2,055

4>372

12,277

251

398

35,071

5,271

2,680 4?>342

5.383

16,805

29,120

3i>??4

9!>764

272,595

EXPORTACHONES DE MEXICO 47

II.

Total Afios

5*850

1493-1900

27,097

2,650?

2,031 ? EE. UU. . Otros 6,932 . 149*827

Total

paises

1876-1900

1851-1875

. Mexico 63,657 . 35*064 Peru

los principales

**

1493-1850

Bolivia

de

toneladas)

argentiferos

de

exportaciones (en miles de pesos)

fiscales

Exportaciones de plata (en miles de pesos)

% de exportaciones de plata en relacidn con el total de exportaciones

% de plata acunada en relacidn con las exporta ciones de plata

1881-82

.

29,207

1882-83

.

41*919

15,822 28,601

54.17 68.22

80.72

46,861

32,254

69.40

80.45

46,812

32,878

70.23

7747

.

43,797

29,243

66.77

75-28

.

49'33o

33?o4i

66.98

67.26

.

1883-84 1884-85 1885-86 1886-87

.

73-69


EL PESOMEXICANO EN ASIA

Total Afios

exportaciones (en miles de pesos)

fiscales

.

1887-88

.

1888-89

.

1889-90

.

1890-91

.

1891-92

.

1892-93 1893-94 1894-95

de

30,399

61.93

60,380

38,157

63.19

59.87

62,680

38,054

60.71

60.89

43426

35,489

81.72

49.98

75,661

48,145

63.63

5548

55,479

63.01

48.97

45,620

56.96

38.11

.

95,020 110,022

48,138

50.60

35.47

59,056

53.67

34.50

117,784

59*578

50.58

24.47

.

138,068

67,637

48.98

26.90

.

148454

67,2*1

45-32

20.98

158,248

63,584

40.17

17.10

158,009

72421

45-83

22.27

1897-98 1898-99

.

1899-00

.

1900-01 1901-02

.

168,041

59,582

1902-03

.

i97'729

77*555

III.

Valor

Cantidad

de y en

intrInseco

contenida plata sus principales

Peso

dollar dollar piastra idem

.

.

1903 de Hong de Bombay comercial

. 1866 ... . 1895 francesa 1885 .

Kong

yen 1871 japones Teresa talero de Maria

. 1751

.

,

las

en

35.45

19.05

39.22

27.21

monedas

el peso

mexicano

competidores

total

417 ic/17 412 V2 420

1873.

1897

de

(en granos)

dollar.

dollar

filipino

1895

de origen

y fecha

peso mexicano U. S. standard

peso idem

55.39

49,079

80,084 .

S. trade

exporta ciones de plata

88,045

1896-97.

U.

% de plata acufiado en relacidn con las

.

1895-96

Designacidn

% de exportaciones de plata en relacidn con el total de exportaciones

Exportaciones de plata (en miles de pesos)

395

Plata

pura

Ley (en granos) 902 V9

377 V4

900

3711/4

900 378

385 4/g

900

416

900

416

900

347 V5 374 2/g 374 2/5

416

900

374 2/5

420

900 378

4i62/3 416

900

374 2/5

433

8331/2

361

900 375


JOHN McMASTER

396

IV.

DE MONEDAS

AcUNACldN

i. Mixico Acunaci6n

de

toda

clase

de

denominaciones: .

colonial (1537-1821) periodo la independencia hasta desde

de monedas

Acunacidn

se conocen

(no 2. Austria

cifras

(1874-1903) a 1874)

total.

3,548.000,000

............

647.000,000

146.863,395

Unidos

standard trade

dollars

dollars

standard pesos

dollars

britdnica,

8.031,238

(1792-1873).

35?965>924

(1873-1878).

580.045,090

(1878-1903). 17.883,250

(1903).

filipinos

5. Hong Kong 6. Indochina

y Calcuta

Bombay

13-17Q471

(1885-1895)..,..

(1871-1897).

151.361,594

(1895-1903).

2.108,054

(1864-1866).

55.008,638

(1895-1903).7. Japdn

1,466.000,000

.

(1751-1903)

3. Estados

4. India

a peso anteriores

de

2,082.000,000 .

1903

165.133,170

NOTAS 1 Edward Estas

currencies The 144. Kann, of China, 1928, p. Shanghai, de pira son las famosas de a ocho de las historias piezas en ellas a grabarse no comenzd la designaci6n hecho, "peso"

monedas

tas.

De

hasta

1898. 2 A. Piatt

"The

Andrew,

Journal of Economics, 3 Earl J. Hamilton,

zwischen art.

1921,

p. 321. (1904), treasure and

University Este hecho fue un

cit., p. 324. Edelmetall Soetbeer, und Gold Gotha, Silber,

310-311.

Press, es tanto

expediente

The

dollar", the price

Quarterly

revolution

The

trade

und

Produktion 1879,

p.

in

Economic (Harvard cuanto insdlito, que de algunos monar favorito 1934 mas

art.

cit., p. 323. 6 H. B. Morse, pp.

the Mexican

of

American

Harvard 1501-1650, vol. XLIII), Studies, p. 73. de la moneda la devaluacidn Spain,

cas espanoles. 4 Andrew, 5 Adolf

end

vol. XVIII

Werthverhaltniss

und 323;

administration

cf.

of

tambien

Andrew,

China,

Shanghai,


ASIA

EN

EL PESO MEXICANO 7 Andrew, 8 Detalles

397

art.

cit., p. 336. este particular The Works Hamilton, of Alexander 9 Andrew, art. cit., p. 327. 10 en barras de la plata Algo en vasos convertido por sagrados

en

se encontraran

sobre

vol.

Ill,

Nueva

la ed.

York,

de

Lodge

1885.

se sac6 de la Nueva fue que Espana o en vajillas la Iglesia por preciosas en la embajada de Espana Desde de Espana. familias algunas opulentas a Felipe II en 1577 que en el reino escribia Paris, Juan de Vargas Mexia otra moneda escudos sino casi no veia de Francia "reales, y doblones se refundieron en grandes cantidades fabricar que para piezas espanoles", Vease francesas. E. J. Hamilton, monedas op. cit., p. 46. 11 E. Kann, op. cit., p. 145. 12 E. cita a este prop6sito la Reco op. cit., p. 37, quien J. Hamilton, General del Archivo lib. IX, tit. xlv, de Indias, y unos papeles pilacidn a la seda Las cifras relativas de Indias, Contratacidn, 42-6-12/16. provie nen del Archivo de Indias, Indiferente 147-2-16. general, 13 Kann, op. cit., p. 127. 14 H. D. Morse, op. cit., p. 297; B. H. Chamberlain, Things Japanese, economic The Londres, 1902, p. 479; y W. H. Lockwood, of development Princeton Press, 1954, p. 18. University Japan, 15 Archivo en N9

la casa

de

la biblioteca

de

273 (27 de abreviaturas:

Matheson

Jardine, la Universidad

and

de Cambridge), adelante 1863).?En Matheson Jardine,

Company Yokohama

(conservado letter series, las siguien

de emplearemos and Archive; Company JMA = letter ALS = American letter series; SLS = Shanghai series; LS = London letter series. series; YLS = Yokohama is de 1830). 15 de febrero JMA, ALS, N<? 41 (de San Bias a Canton, 17 a Gant6n, de 1830). 27 de diciembre JMA, ALS, N9 44 (de Mazatlan 18 a N<? 20 de de octubre ALS, Canton, 49 (de- Tepic 1831),?El JMA, tes

privilegio

de

compafiia la ellos

sobre

ello

para

casa

junio

la East el

India trafico

Company con China;

Jardine-Matheson) enviaban solicitudes

era otros

trataban

el monopolio comerciantes de

romper

detentado

por

britanicos el monopolio,

esa

(entre y

al Parlamento.

19

con un anexo Glover (una carta de MacCalmont, JMA, ALS, N9 47, a Barron, Forbes de la ciudad de Mexico, and Company, Company, 10 de agosto con fecha de Don de Tepic, de la Fuente, 1831). Angel en Manila, radicado m&s de 100,000 pesos durante la guerra habia perdido entre lo que parece, 1811 y 1821. A de esta mexicana, independencia suma se la adeudaba la casa Iturbe de la ciudad de Mexico, y Alvarez, and

a ellos desde de ciertas mercancias enviadas las Filipinas. En por concepto sumas. Iturbe habian los sefiores Alvarez distintas ocasiones, y entregado estas en manos a terceras las pusieran del de dinero para que personas dado 80,000 pesos a don Martin senor de la Fuente: de Uriarte,. asi, habian a otro un de apellido individuo individuo^ y 41,000 Espereta, 13*693 a don Agustin La carta afirma se de Iturbide que Goyzueta. apellidado


JOHN McMASTER

398 aduefid nos.

de "The

de Ter?n 20 JMA, 21 JMA, 22 JMA, 23 JMA, 24 JMA, 25 JMA, 26 JMA, ne, Matheson

se habfan de los cuales 63,000 pesos, remainder is in the greatest obscurity can explaint it." ALS,

NO

96

ALS,

NO

234

(Tepic,

enero

25 de

recobrado

20,000

and

Don

de

ALS,

NO

257

(Mazatlan,

ALS,

NO

290

(Mazatlan,

ALS,

NO

326

ALS,

NO

464

9 de junio de (Mazatlan, 21 de marzo (San Francisco,

ALS,

NO

663

(carta

and Company ALS, N<? 861

de

de

6 de octubre

Jecker,

de Hong (carta de

de

1845). 1845).

1845). de 1852). and Company

Torrey

i0 de

Mexico,

a

abril

Jardi

de

1854). a Ma and Bailey Edwards JMA, Jardine, and Company theson de Hong San Francisco, de 1859). 24 de marzo Kong; 28 a los mismos, San Francis (carta de los mismos JMA, ALS, NO 864 de 1859). co, 24 de marzo 29 a Jardine, de Parrott and Company JMA, ALS, NO 1278 (carta Matheson and Company de Hong San Francisco, 30 de abril de Kong; 27

Kong;

abo

1833). de 1844).

25 de marzo 3 de marzo

(Mazatlan,

only

en

Antonio

1862). 30

a los mismos, San Francisco, JMA, ALS, NO 1869 (carta del mismo 2 de octubre de 1866) . 31 Encontramos estas cifras en JMA, LS, Nos. 7901 a 8247. 32 and credit in China, Harvard Yang, Money Lien-sheng University Press, 1952, p. 48. 33 A short history Lon Goodrich, of the Chinese Carrington people, dres, 1948, p. 199. 34 s. Wells The commercial Chinese Williams, 5^ ed., Hong guide, 1863, p. 265. de i860). 30 de mayo JMA, SLS, NO 1463 (Shanghai, 36 Williams, 268; cit., cit.y Morse, p. 183. p. op. op. 3T Robert A history in the British Chalmers, of currency colonies, Londres, 1893, p. 392. 38 Williams, op. cit., p. 269. 39 de 30 de septiembre (Yokohama, JMA, YLS, NO 430 1864).

Kong, 35

40 Talcott "Silver in China", Publications Williams, of the American de 1897), p. 51. Science, NO 199 (18 de mayo of Political Academy 41 Andrew, art. cit., p. 329. ^2 en la Alemania de paso, que de tambien p. 329.?Anadamos, ibid., imitar el peso mexicano. 1877 se quiso 43 Morse, op. cit., p. 185. 44 Andrew, art. cit., p. 343; Kann, 45 Estos cuatro ap?ndices proceden 46 Para Lexis, en el gadores

esta

relativos caso han

de

op. cit., p. de Andrew,

134. art.

se basd en los calculos tabla, Andrew a las epocas y en informes antiguas, Francia Unidos. Observa y los Estados

llegado

a resultados

distintos,

pero

aflade

cit., de

pp. 354-356. Soetbeer y de

oficiales que que

modernos

otros esto

investi no

altera


EL PESOMEXICANO EN ASIA la posici6n

sustancialmente de

plata. 47 Andrew

ha

tornado

relativa estas

de Hacienda la Secretaria por de la cuestidn estudio monetaria,

de

los

diferentes

de

los Datos

y Cridito Palacio

Publico,

cifras

Nacional,

399

paises

productores

estadisticos

preparados

especialmente para Mexico, 1903.

el


UNA MISION DE LA ARMADA DE BARLOVENTO Maria el reinado

Durante busteros

con

todos

los medios

en

reales

las

tierras

que la Nueva

Tabasco

el

que e

espafiolas

debian

y Veracruz,

II

(1665-1700),

los

reinos

del

los

rechazar

a

fueron mas

para

piratas.2 no

desde

acabar

combatir

solo

atacadas,

accesibles

Ame

y

co y des Tam

extranjeros.1

dinero

los

de

numerosas

En

para

invasores

y fili

piratas

y holandeses

continente.

instrucciones

Velazquez

espanoles contener

de

franceses

ingleses,

de conseguir

Espana

Carmen

trataba

rey

islas

a

la manera

previd

espanoles En

costas

continuo

el rey envid

cedulas de

alojar

bien

de

las depredaciones

metian

de Carlos

atacaron Por

rica.

del

armar las

Europa,

a los

costas sino

de tam

mas alejados de la Mar del Sur, sobre los establecimientos todo el puerto de Acapulco. Para limpiar el Golfo de Mexico de piratas, el rey habia la Armada de Barlovento fundado desde el siglo anterior.3 se sostuviera con dinero de la Nueva y la Espana Dispuso bien

su

comandara ?o

"armadilla",

virrey. como

Los

navios

a veces

que se

la

esta componian en la Nueva

llamd

armada Espana

debian de la grande que cruzaba el oceano? para distinguirla a a los piratas, de la los flota y convoyar buques perseguir a los tambien los galeones y que se hu desalojar enemigos en costas las del establecido bieran Otra imperio espanol.4 obligacidn muy importante que tenia la Armada de Barlovento era

llevar

los

situados,

es

decir,

el

dinero

para

pagar

la

cons

de la gente de guerra a Cuba, truction de fortalezas Santo Domingo Puerto Rico, y otras islas del Caribe y a la ocasiones En muchas Florida. transportd a los presidios o for a a condenados los individuos talezas trabajos forzados en las obras piiblicas del rey. En tiempos de guerra la Corona espafiola otorgaba paten y el haber


LA ARMADA tes de

aumentando

corso,

cos

las

vigilaban

tas

DE BARLOVENTO de manera

asi

401

efectiva

naves

las

que

americanas.

al finalizar el siglo se sumo a la pirateria Cuando la gue entre Francia la de e^ reY > y Liga Augsburgo (1685) al la Nueva de mandara apuro que Espana para que virrey su vigilancia en el Seno de Barlovento estrechara la Armada rra

alrededor de Cuba, Santo Domingo especialmente Por disposicion Rico. de esta epoca, la Armada de mas bia invernar en la Habana, para que pudiera navegar por en Veracruz, como pues si fondeaba tiempo por el Caribe, era la costumbre, tendria que permanecer inactiva desde sep tiembre hasta abril, epoca en que los nortes hacian imposible su salida del puerto.5

Mexicano, y Puerto

En

cuando

y perdidas cillo

sus

y

veracruzanos

los

1683

secuaces

ron, pero dejaron cia".6

Causaron

entre

los vecinos

fue invadido

franceses.

Por

la capital, formar

para

los

Loren

se marcha

piratas

ademas,

indirectamente,

precipitadamente

por el pirata

"sin un real ni cosa de importan

la ciudad de

fin

sustos

grandes

experimentaron

el puerto

pues cuerpos

alborotos

grandes

estos

fueron

militares

Uamados

que

bajaran

a Veracruz la Armada

a combatir al enemigo. En 1685 el almirante de no pudo apresar al pirata Lorencillo, de Barlovento por aguas americanas, y el disgusto seguia merodeando

que del

en

al

monarca,

la

costa

de Tabasco

noticias

de

se

tabasquena,

tranquilamente nador

fue

saberlo,

considerable.

a las islas Filipinas felizmente la causa del almirante.7 En

ducido se veia

el palo se

sentia

piratas,

escondian

impotente.8 y amenazas

un

con

viaje

que

piratas

tinte y contra

de

robos

Solo

atenu6 el rigor con que la Laguna de Terminos, los cuales

A

esto

en

las

se

robaban

el gober

sumaban

costas

del

las Mar

del Sur. Los habitantes de la Nueva Espana se sentian poco protegi contra estos enemigos audaces y atrevidos, y, a iniciativa del propio al rey autorizaci6n virrey Galve, para pidieron dos

formar

un

cuerpo

de

soldados

que

pudiera

ser

enviado

al

lu

se el enemigo. El gar donde que desembarcaria sospechara no la formacion de ese la de rey cuerpo, porque aprob6 Junta Guerra de Indias decret6 que su sostenimiento seria gravoso


MARIA DEL CARMEN VELAZQUEZ

402

Hacienda.9 la Junta no desampa Sin embargo, a totalmente la Nueva cuidaba de que las for Espana; u estuvieran en talezas de San Juan de Uliia10 y de Acapulco armamento suficiente buenas condiciones, y de que hubiera

para raba

en

la Real

ellas.

de 1689 llegaron a la Nueva Espana septiembre en los cajones de la correspondencia: consoladoras poco

El

2 de

noticias

en toda Europa flota; que hay guerra por las pertur que vendra ella causa la Francia, baciones por lo cual se han venido que contra contra los principes el rey frances; que el rey de Inglaterra con ejercito, a Irlanda temeroso retirado del principe huyendo con muchas fuerzas.12 de Orange, de Inglaterra que venfa todos

se ha

Ya desde

al Marques de la La 1685 el rey habia mandado al la Conde de Monclova, y primero, que despues, a los enemigos en la establecido desalojaran que se habian cerca de Puerto Rico.13 Ninguno isla de Vieques, de estos vi una contra enviar fuerza A fines los rreyes pudo enemigos. guna,

la Armada 1688 el virrey Conde de Galve prepard de Bar del reconociera islas las Caribe para que y convoyara se componia la esperada flota. La Armada sdlo de cuatro navios "de muy corto buque" y el virrey considerd necesario a la comprar un "vagel razonable" que sirviera de capitana de Armada.14 cada la mandd Ademas, fragata que tripulacidn los navios fuera de mas de ochenta plazas y que se surtieran con bastimentos Era entonces suficientes para seis meses.16 de

lovento

oficial de edad general de la Armada Jacinto Lope Gixdn, en el cumplimiento de su deber16 pero avanzada, voluntarioso buen navegante soldado. y valiente Antes de finalizar el afio de 1689, cuando el virrey Galve la Armada de Barlovento, recibid noticias tenia ya preparada cabo de las fragatas de corso de de don Francisco de Aguirre, cuatro embarcaciones de ingleses de haber apresado Vizcaya, de a isla de la los haber de enemigos y Vieques. desalojado sus casas y sembrados y Uevd a los Aguirre quemd y arrasd El general de esclavos y familias a la isla de Santo Domingo. al ir a llevar los situados a Puerto de Barlovento, la Armada Rico, trajo aviso de este suceso al virrey. Al llegar la noticia a Espana, el rey ordend al Conde de Galve que siempre que


LA ARMADADE BARLOVENTO a Uevar

403 a Santo Do

fuera la Armada de Barlovento situados las noticias sobre y Puerto Rico mingo que hubiera inquiriera el desalojo de los enemigos, y si habian vuelto los piratas, que los desalojara de inmediato.17 En

la Armada febrero de 1690 volvi6 de Barlovento de en los Puerto Rico Santo situados,18 probablemente y dejar Se ignoran las 6rdenes precisas que el rey o el vi Domingo. rrey dieron al general de la Armada para el siguiente viaje. don Maria Bustamante Carlos fue entonces de cuando Segun el virrey Galve hizo "grandes preparativos para la Jornada la isla Espafiola".19 ahora no han aparecido Hasta docu esta corres Los papeles declaracion. que justifiquen a las ultimas dos decadas del pondientes siglo xvn faltan en de la Naci6n. los legajos del Archivo General Lo acontecido a la Armada en el invierno de de Barlovento 1690-1691 lo sa solamente bemos don Carlos de por y Gdngora.20 Siguenza a Si Don Carlos Maria de Bustamante debe haber copiado a su la informaci6n adobando Es dudoso el giienza, gusto. numero que da para los navios que formaban la armada (seis de

mentos

naves

dados

linea

de

que

cedulas

que

y

una

la tripulaban se

pueden

fragata),

consultar

como

asi

(dos mil

el

numero

seiscientos) en

el

Archivo,

de

.21 Las

sol

reales

correspon

a esos afios, estan de acuerdo con la informad6n de de "cinco de constaba la Real guerra, Siguenza: que fragatas Armada de Barlovento".22 <*Habra sido una mision especial, esta del invierno de espanoles <j<3fue el encuentro 1690-1691? uno de tantos que tuvo la Ar y franceses en Santo Domingo en su navegaci6n mada las islas de Barlovento? por dientes

Todo

debe haber estado listo para que la Armada de Bar la flota, al mando del Conde de Villa acompafiara nueva, en su travesia por el Golfo de Mexico y despues por el Caribe. Los navios de ambas armadas, la Real y la de Barlo el miercoles vento, salieron al mismo 19 tiempo de Veracruz hasta la se de julio.23 Navegaron Habana alii y juntos sepa lovento

raron:

la flota

el 5 de septiembre24 sali6 para Espana a Puerto Rico. de Barlovento rumbo siguio Carlos de Siguenza y G6ngora hace una relaci6n muy llada de c6mo al encontrar el general de la Armada de

Armada

y la Don deta Bar


MARtA DEL CARMEN VELAZQUEZ

404 lovento

a los franceses

de una parte de la isla de el vic dispuso ataque y logro una completa sobre en el Robles, y por tierra, enemigo.

Santo Domingo, toria, por mar

la noticia

da

cambio,

aduefiados

sin

Miercoles de

una

guido por mas

14 [marzo de con la armadilla

este

gran

1691], cuatro en

victoria mas

tierra, y muerto de cuatrocientos

adorno:

ningun

la

de

nueva

vino isla

presa,

a 10

entrado

y haber

conse

Domingo y por mar franceses, y que cogieron

de

Santo

seiscientos

cincuenta

de haber

de

navios

25

pistolas

Seria muy interesante como recibieron los mexi averiguar canos la noticia de la victoria Pocos meses sobre los franceses. en de 1690, los tabasquefios habian noviembre antes, apresa do

numerosas

naves

y

inglesas

habian

el

quemado

"brasH"

que estos estaban robando. De la Mar del Sur llegaban conti nuamente noticias de que era objeto sobre las persecuciones la nao de Filipinas. la hazafia de la Armada de <{Sedestacaria Barlovento el virrey sobre las demas noticias? Evidentemente, a Si la considerd Galve de importancia, puesto que mando giienza

que

una

hiciera

relation

del

encuentro.26

El periodo de 1690-1691 fue epoca buena para la Armada Barlovento. Ademas de ganar la victoria sobre los franceses en Santo Domingo, a la flota del Conde convoyd eficazmente a Cadiz en noviem la cual llegd sin novedad de Villanueva, de sueldo que los bre de 1690.27 El rey concedid el aumento la Armada de venian solicitando des Barlovento de generales de hacia anos,28 y licencid a Jacinto Lope Gixdn para que se "volver a estos reynos y retirara del real servicio y pudiera solicita vivir con la independencia por su ancianidad".29 que

NOTAS 1 Reales

parte,

Repetici6n

de

otras

t. 23, exp. Cedulas, 2 Acerca de los castigos 3 Antonio Ballesteros p. 645. 4 R.C., t. 23, exp. 6 t. 23, exp. R.C.)

es la real

varias

cedula

86, foxa 347. a los R.C., piratas: y Beretta, Historia

5, foxa 5, foxa

23. 23.

recogida t. 23, exp. de Espana,

en

el Ramo

de

98, foxa 378. t. IV, segunda


LA ARMADA * Antonio

de Robles,

t. II, p. 44. 7 R.C., 8

t. 23, t. 23,

Diario

de

foxa

44,

exp.

DE BARLOVENTO sucesos

405 ed. de Mexico,

notables,

1946.

224.

104. 24, foxa exp. 9 ''Mi En carta de 7 de julio del afio de Virrey... que 1689 referis en el Acuerdo del mismo de Galve Conde dia, Vos, mi Virrey (con el afecto teneis a mi mejor bien y seguridad de mis servicio, y aplicacion que el estado de esos Reynos de tan vasallos), propusisteis... presente despues R.C.,

repetidas de medios

como

hostilidades

para algun la gran circunferencia

han

los Piratas

y provisionales cuando preciso,

prevencionales alivio y socorro

esas Provincias

de

en el, la necesidad ejecutado se necesitaba de que siquiera no para una total defensa que e inaccesible, hace casi imposible

os pareci6 una Compafiia establecer por ahora y formar con sus cabos que se compusiese de los gremios de esa con sueldo pro Ciudad de punto y de la gente mas escogida y reputaci6n, de reales cada dia para su sustento, habia y que esta compafiia porcionado de estar siempre las ocasiones para que pidiesen y ejecu prompta preciso y que el medio de cien caballos

tivo en

remedio

asi

otras

en

las

costas

internas

del Mar

del

Sur

como

en

las del

Norte

y

de

ese Reyno donde fuese mayor la precision cuenta manteniendose y sustentandose y por despacharse, en que de mi Real al mayor ahorro de ella que se atenderia Hacienda, fuese posible, de Vos, mi Virrey, y que ese Real Acuerdo oyo la proposicion con vuestro de cuidado y aprecio y celo de mi aprobaci6n particular partes de necesidad

no se le ofreci6 mas y uniformemente que daros gracias y ese sea Real esas lo hace servido de consolar (como Acuerdo) la proposicion de mi Virrey, y confirmando que aprobando

servicio

mayor

suplicarme Provincias habia

de

ser de

grande

[roto]

y a cualquier

que

contingencia

se pueda

ofrecer. ?Y vista parecido Hacienda eurrir si

la

la representaci6n que el asentir

responderos no permite

en mi estado a esta

de Guerra ha de las Indias, se halla mi Real al presente en que Yo deseara con proposici6n

Junta en que

de esos Dominios por el consuelo y seguridad formacion de la referida de cien compafiia sin costa

efecto

Hacienda os ordeno por su estrecheza presente, discurrais los medios Virrey, y forma que vuestias celo pudiesen su formacion hallar y prudente experiencias para y manu tenci6n sin que de ninguna manera ni pertenezcan a mi Real toquen Haber como se practica en muchas ciu que va expresado, por el motivo dades de estos Reynos de Espana donde este de Compafiias, genero hay y encargo

a Vos,

de mi

y Vasallos, pero que tener caballos pudiese

Real

el mi

su formaci6n de los hombress acomodados procurando Mexico mediante las preeminencias del fuero militar os encargo a Vos, deran, y en este modo y forma toda

y que en individualidad

estando

tambien

solidt&s,

en

la primera de lo que advertencia

ocasion

que

se ofrezca

de

esa Ciudad

de

se les conce que el mi Virrey, lo me deis cuenta con

dispusieredes para haberlo de (como se os previene)

Yo

de

que

por

aprobar; ningun


MARIA DEL CARMEN VELAZQUEZ

406

de a mi Real sea perjudicial Haber la concesidn que hicieredes en esta a algunos incluirse de los que pudieren sujetos a la causa resultar que de ello podian Compafiia, por los dafios y perjuicios en personas aun en Espana tienen acontecer lo cual suele que piiblica, este fuero y de recibo de este despacho y y de lo que en su conformidad caso

no

preeminencias

t. 23, exp.

(R.C.,

y dispusieredes..." cumplimiento ejecutaredes 10 t. 23, exp. 40 bis, foxa 200. R.C., 11 t. 23, exp. 86, foxa 347. R.C., 12 Robles, t. II, p. 187. Diario, 13 R.C., t. 23, exp. 21, foxa 82. 14 R.C., t. 23, exp. 88, foxa 352. 15 R.C., t. 23, exp. 21, foxa 82. 16 R.C., t. 23, exp. 59, foxa 265.

40, foxa

198).

1"?R.C., t. 23, exp. 80, foxa 331. 18 Robles, t. II, p. 197. Diario, 19 Los tres siglos de Mejico, en Roma obra escrita por el padre Andres Cavo con notas de la Compafiia de Jesus, publicada y suplemento por el licenciado Carlos Maria de Bustamante, 1852, p. 111. Mejico, 20 Carlos y G6ngora, a la Anna* "Relacidn de lo sucedido de Siguenza da

de

a fines

Barlovento

Relaciones 21 Los

histdricas, tres siglos

del

ano

pasado

importancia A

pesada mas de rante

el

de

las contribuciones

la Nueva

de

del siglo xix, principios en un carga de los situados, jurisdiccidn siglo xvni

de

1691"

1940, pp. 75-90. loc. cit. de Mejico,

22 Siguenza, "Relacidn...", p. 76. 23 Robles, t. II, p. 208. Diario, 24 Ibid., p. 211. 25 Ibid., p. 220. 26 es precursor la actitud de Siguenza Es posible el decaimiento que en su tiempo entre los dos reinos una mitiera comparacidn En la segunda mitad del siglo xvn Espana.

perial.

este

de

y principios

Mexico,

y fuero, motivos robustecid Espana las posibilidades

sin

de los insurgentes. optimista II per* del reinado de Carlos mas

Espana los

embargo, servicio activo

crecieron colonial, aumentd el peso de la dependencia 27 R.C., t. 23, exp. 101, foxa 387. 28 t. 23, exp. 53, foxa 248. R.c, 29 R.C, t. 23, exp. 89, foxa 359.

favorable

se ve mejor

para la Nueva la que en el xvni al sostenimiento im

criollos

militar

vieron

en

y en

contra agravio los puntos debiles de la estructura de la Nueva tambien pero Espana, de la metrdpoli. respecto de

la

los proble la metrdpoli. Du*


EL DIARIO DE MATIAS ROMERO* Emma

Cosio

Villegas

va del 29 de octubre de Matias Romero personal enero su se al inicia de cuando emprende de 28 1865; 1855 a la la se de donde Oaxaca pro Repiiblica, viaje capital de la profesidn de abogado, y concluye un ano pone practicar diario

El

de

despues de nombrarsele en Washington.

ministro

de Mexico

plenipotenciario

e impre las fuentes manuscritas supuesto, su el las Diario y supera en ?poca; pero un un con como sentido escrito, fidelidad, fue, y lenguaje inti o de esta no consumo de de terceros, mos, y para aquella a los un de sin hechos, ?poca. Es, embargo, simple registro Abundan, por sas sobre Romero

que

rara

muy

vez

se mezclan

sea $obre las reacciones

jetiva,

a

atribuir

esos

quienes

hechos

anotaciones

propias

de

naturaleza

o las que Romero

afectaban.

Por

eso,

puede

sub

podia supo

nerse

mds tarde que Romero abrigd la idea de aprovecharlo en un escrito destinado al publico; pero no fundaria esa hipd tesis el caracter visible y constante de tantos escritos como de su archi general dejd (puede verse una caracterizacidn en vo "El archivo histdrico de Matias Monroy, Guadalupe

vol. VIII, Romero", Historia Mexicana, 1958-59, pp. 208-221), delatan a un hombre los cuales, casi sin excepcidn, cuyas emo ciones rara vez afloran, tan decididamente sobre ellas la priva compostura

intelectual.

en efecto, parece haber sido un hombre Romero, dominaban voluntad y aun cuya y cuyo raciocinio pronto un o sin la fibra sencillamente, hombre, extinguian pasidn, en es si lo lo Es emocional mas, y ?1, per ldgicamente: alguna. Matias

sin duda debid sentimental, sonal, sufria de este daltonismo creer que los demds tambien lo padecian, pues tampoco reco * mente

Prdlogo publicard

al libro El Diario El

Colegio

personal de Mexico.

de Matias

Romero,

que

prdxima


EMMA COStO VILLEGAS

408

o los sentimientos del projimo. gen sus escritos las pasiones Esta falta humana, sensible, desde muy luego, no deja de tener la compensacion viera feliz de que Romero las cosas natu en una dimension y las gentes dentro de sus orbitas, ral y justa. su vida Toda

la expresion de un dominio fue, en realidad, mental Desde pasmoso. luego, jamas confio su acci6n politica o su obra hacendaria a la o al azar, al fulgor improvisacion de la palabra o del gesto; la entreg6 al esfuerzo perseverante. Y esto hasta de

cion

los

fuerzo

aun

demas,

afectiva

reaccion

de no poder

el grado

su

afecto

para

su

y

para

ganarlos,

mucha

en

frecuencia

tario

como

eficaz,

que

los

diarios. le

disgustaba

unida

disposicion,

a una

conquistarlos.

fue,

a pesar popular, y de escribir con un

fue

Tampoco hablar

en

parlamen En

publico.

limitado precisa.

conocer

para

capacidad

es

No

se sentia a sus anchas dentro del circulo cambio, en que contaban el argumento la informacion y logico Esta

una un

de

resultado

un politico o un periodista por supuesto, de haber vivido en la politica largos afios

disposi

como

amistad,

como

sino

espontanea,

reiterado

la buena

concebir

la

situa

con quienes lo de aquellos trataba, y las aspiraciones su primera un diplomatico hicieron habil. Asi lo confirma en un en Estados Unidos, de 1864 a 1867, cuando gestion en ocasiones indiferente medio hostil, logro predisponer y cion

el

y

hasta

en

norteamericano

animo

cesa

conseguir algunos

la

contra

causa

para recursos materiales,

de

fran

intervencion

la

republicana y la iniciacion

moral

apoyo su

de

y

segunda

en Washington, las cuando aprovecho gestion diplomatica sus debilidades de Justo Rufino Barrios, consejeros y agentes, de limi hasta llevarlos a la firma de un convenio preliminar solucion de un tes (agosto de 1882), que conduce a la pronta problema relaciones El fueron parte

afios cincuenta que durante con de Mexico Guatemala.

archivo

y la biblioteca

conservados en

las

durante oficinas

de

habia

de Matias

personales

muchos la

afios

por

"Fundacion

creada con un legado de este, y parte nos Matias Romero", que se sostiene

las

amargado

su

Matias

Romero

sobrino

Jose,

Romero",

en el "Asilo para Ancia el dia de hoy con

hasta


el dinero en

esa

de

fundacidn.

el Archivo

1951

AS ROMERO

DE MATI

EL DIARIO

El Banco

conservarlo,

para

409

de Mexico

adquirid catalogarlo

fotocopiarlo,

como esta ya, al servicio de cualquier y ponerlo, investiga forma parte de ese Archivo, dor. El Diario y consta de cuatro libretas de dimensiones escritas de pufio y letra diferentes, de

con

Romero,

meses

y los dias. su caligrafia

Aun clara

claros

margenes

tiene

de y pareja, pero 1855 en sus rasgos; general,

dose,

adquirir hecho

al

iniciarse; a

58

a

poco

entonces

sus

Mexico:

los

recoge

la

ciudad

en

de

sirve

un

Tiene

derecho.

y

se

caracter

hasta

de un hom

puramente

primeras examenes

las amistades

agudizan

redondea

la escritura

de

es siempre

cuidada,

poco

los

anotados

letra

La

se ve mas

los trazos seguros propios

bre

gar

interes.

ya a

van

donde

personal al lle

experiencias escolares,

empleos

hace.

Poco despues, el que la del el de y agitada Capital pais: golpe de estado de Comonfort, la vida de Juarez y sus ministros en San Luis Potosi, Guadalajara, Veracruz. En la parte final, el tema dominante es su vida en Estados Unidos, su lucha y que tema es la situacion

con

el

el

clima,

idioma

la

y

mas

salud,

sus

esfuerzos

diarios

la causa del Mexico para explicar y ganar para republicano ella el apoyo del gobierno y la simpatia de la opinion. No parece que Romero fuera hombre de humor, ni que la tescas

arma

fuera

ironia

en

hay

el,

tario. Refiriendo de diligencias... de

companeros

banquete muy buena pies,

pero

un viaje dormido

y los vinos la cabeza, lo que

justicia de i860,

por

emocionales

anos

mas

y

aun

gro

involun

"dormi en la casa con uno de los

tarde,

en

ocasion

de

un

al que asistid: "la comida estuvo del excelentes, pero yo estaba malo del pecho, de la garganta y de los me

zapato

Confirmando

graciosas de un modo

a Puebla, dice: estuve hablando

O,

viaje".

un

porque

reacciones

Cosas predilecta. al surgen, parecer,

en Washington, de

estdmago,

suya

muchisimo".

apretaba

se dijo

antes, ante

moderadas

social. Al ver las cataratas

el Diario

solo

del Niagara,

recoge o

la naturaleza

la

in

el 4 de agosto

escribe: Qued? alii,

maravillado lo majestuoso

de ver de

su

la

inmensa

caida,

el

cantidad ruido

que

de

agua

hace,

que baja tan impo


EMMA COSlO VILLEGAS

410

y el rocio que se proyectaban arco iris.

levanta

nente,

y que los rayos de

la cual de

En Nueva

Entr?

en una

de

en negros mas bien

sito

puercos tando sobre

en prensa [sic] de algod6n la condici6n mds abyecta

que la igualdad

en lluvia, una especie

verdadera

y formaban

comenta:

de visita,

Orleans,

una

forma la luna

seres

humanos.

de

los hombres.

la que habfa y miserable.

Uno

de

ellos

un

dep6 Parecfan diser

estaba

una

cultivaban hasta el epoca en que los escritores el ornato literario, y en que los mas oscuros aficio nados hacian gala de "estilo" en la redacci6n de una simple circular, el del Diario parece de un realismo crudo y menudo. En exceso

usa

Es el que o

medades,

del

al describir

el

frio

prolijamente cuando

extremo,

amanecieron

aguamanil

"..

sus .los

enfer

multiples orines

y

la

agua

helados".

en la capital de Oaxaca, nacio Romero Matias el 24 de fe brero de 1837. A los ocho aiios ingres6 en el Seminario para entr6 en el Insti tres, y despues latin; permaneci6 aprender tuto de Ciencias estudi6 primero filosofia y Artes, donde y Pronto el ambiente sinti6 raquitico despues derecho. provin ciano, y para sustraerse a el acudi6 a don Marcos Perez, quien co le dio una buena recomendaci6n para Juarez. El Diario con su mienza salida de la ciudad natal hacia justamente Romero

Mexico.

se detiene

en diferentes encargo de su

al parecer asuntos, men te a su destino dias,

en

su

por el 19 de noviembre entrevista,

primera

tras

sitios para

arreglar padre, y llega final de 1855. A los seis

entregarle

la

recomenda

un puesto ci6n que traia para el, le pide a Benito Ju&rez en el ministerio de Relaciones. Entonces refiere de meritorio la mientras de que llegada esperaba Arrioja [Miguel Maria] "me of reel a prestarle cien pesos y a y de Ezequiel Montes, servirlo

en

dio cinco tara yo". mozalbete el hecho

lo

que

cartas

me

ocupara;

ambas

cosas

acepto,

pues

me

de diferentes para que las contes personas, increible A estas alturas, puede parecer que un con esa seca sobriedad afios cuente de dieciocho casi tres veces mayor ins61ito de que un hombre,


EL DIARIO DE MATlAS ROMERO

411

care una gran figura republicana, que el y para entonces ya ciera de cien pesos, y los recibiera de un desarrapado que le no en destaca un puesto de meritorio. Romero, rigor, pedia en banquero de Juarez, el hecho de que el azar lo convirtiera en tomara este serio lo sino el de que para trabajar. en la seccidn de A fines de 1855 en tra como meritorio de Relaciones, puesto que ocupd hasta Europa del ministerio de 1857, dia del golpe de estado de Ignacio el 17 de diciembre re Hasta Comonfort. entonces, puede decirse que el Diario a mas su la rutina de ir estudiar vida: nada, misa, que fleja, asistir a la y escribir varias horas, trabajar en el ministerio, al al de la Camara, Tribunal, y Colegio Abogados Junta de a lo llevaban Sus andanzas diariamente Credito Publico. o al de la Viga; tam la Alameda, al paseo de las Cadenas a

bien

con

comidas

al

amigos,

teatro,

religiosas,

procesiones

en favor de la asociacidn de San Vicente actividades de etc. a Pero hallaba de Paul, siempre tiempo ayudar Juarez en sus labores como ministro de Justiccia, sobre todo contes tar

su

Se

correspondencia.

relaciona,

con

ademas,

las mayores

de la epoca: Ezequiel Montes, figuras politicas Jos6 Maria Valentin Mariano Riva Gdmez Farias, Palacio, Lafragua, Melchor Francisco Zarco y Sebastian Lerdo de Te Ocampo, con 61: "en esta jada, de quien dice, despues de conversar el

conoci

ocasidn

Pero

prensidn".

claro

talento

esta

actividad

en

mantenerse

impide

de

Lerdo

su

con

contacto

su

y e

variada

com

excelente incesante

familia,

cuyos

no

le

encar

con fidelidad: se va a retratar a de su gos cumple peticidn tai o cual cosa. madre, compra y le despacha un cambio paulatino El Diario de Matias Romero refleja un en cuestiones su fre En menciona religiosas. principio una vez al mas a de cuente asistencia servicios veces, (a dia) etc., pero va abandonando catdlicos, religiosos procesiones, estas dos; un

sobre

practicas, asi,

al

llega

reparo

importante

todo

va

cuando en casarse

a vivir

cuando

1868, con

una

en no

mujer

Estados

considera

Uni como

protestante,

con un matrimonio si bien celebrado mixto, no los ofender de nadie. sentimientos para en el de entrar ministerio de Relaciones tiempo

lo salva

pues discretamente Al poco

extremo


EMMA

412

a preparar

comienza

con

Mexico dantes

su

lean

estos

a ver al jefe de al ministro

Va

obra

personajes,

sinoptica "Resefia

propiamente

tratados

los

de

con

expresara

claridad

suscitar

y

del

pero

los

nuevo

cuestiones

la Tabla

no

la

fuera

compromisos texto para

innecesarias.

no

pais,

se aprobaria aunque

todavia ese

bastaria

Naturalmente,

notas,

porque

Des de Matias

de Europa, al de la al mismo Juarez, para

problemas

sus

tratados",

mayor

suponen,

reclamaciones

con

de

abun

de

publicarla. tesonero

publicacion.

graves

al fin, le dice que dicha,

historica

Lerdo, su

en

ocupados

caso. Lerdo,

le hacen

los

la secci6n

autoricen

y

quiere caracter

el

de America,

seccion

tras

concluida,

correcciones,

a revelarse

los tratados

de

sinoptica vez

Una

y varias

comienza

Romero.

que

una Tabla

paises.

consultas

entonces

de

y

otros

VILLEGAS

COSiO

En

anexa exacta que fundar

Guana

con el gobierno, ya de peregrinacion juato y en Guadalajara, en la publicacion vuelve a insistir con Juarez y sus ministros de de la Tabla, y aun camino de Manzanillo sigue hablando estaba ello. Por fin, el 14 de septiembre de 1859, cuando con

el

de

gobierno

en

el

folletin".

bierno

que

Y

con

este

anota

Veracruz,

con

de Tabasco,

una

haga

en

Juarez

"recibi El Democrata,

a

vuelve

progreso,

su

en

la Tabla

diario:

ya

sinoptica pedirle

al

go

formal.

impresion

solid ta una de Romero Desde 1857 Matias principios se la con de Lucas Palacio sueldo, pero y Magarola plaza ese en de vuelve de recibido octubre afio, ya abogado, niega; a insistir, y ahora la funda en ese nuevo hecho, que se afiade a en dos afios. Y no deja de sefialar, la experiencia ganada por

supuesto, materia

La

su

que del

aun

Diario,

ha

economica

situacion

cuando

no

empeorado. su

estilo,

cambia

por completo desde los primeros dias de enero de 1858. No sino la situacion del pais el tema dominante, ya su persona, eso

por el

una

relata

cuartelazo

tario

de

prestando

de las

Ignacio

Se

servicios

que

al

sostenian con

los

alisto

que

callejeras entonces

gobierno reconocieron

suscitadas como

y por

volun

constitucional, como

cuartel

Estuvo bajo las de San Pedro y San Pablo. del que mas inmediatas tarde seria heroe nacional: en entonces coronel. Al caer la Capital Zaragoza,

el ex convento 6rdenes

refriegas

Comonfort.

fuerzas

sus

de

serie

es


EL DIARIO DE MATI AS ROMERO

413

manos

de los pronunciados, desconociendo el paradero de Jud rez y el lugar donde se estableceria el gobierno legal, vuelve a su casa, y lee para distraerse una de Racine; pero tragedia en cuanto sabe que el gobierno en de Juarez se ha instalado

el

escenario,

Se

reunirsele.

sus estudios

y reanuda

oficial, cido

a

sale

Guanajuato,

ve mas

cerca

de

reincorpora

de

a

ingles y francos; con

y

mayor

su

pero,

frecuencia

trabajo

redu a

los

ello

el Diario habia ahora de Juarez y de y por prohombres, sus ministros, de las tertulias a las que concurren, de los lazos que los unen y las barreras que los separan. El 15 de febrero hacia Guadalajara; de 1858 sale con el gobierno alii, cuando una parte de la guarnicidn se pronuncia por el plan de Tacu en el mismo se subleva de baya y el 50 batalldn palacio a sus ministros y gobierno, aprehendiendo empleados, Juarez, anota los sustos que se lleva y la certidumbre momentanea de a Romero le moririan. Matias A todos salvo, asegura que a aun su lado siendole la for adversa Juarez que seguira tuna. En efecto, al salir el 20 de marzo de 1858 de Guadala es uno de los pocos acompanantes que jara hacia Colima, le dice Sin embargo, unos dias despues lleva Juarez consigo. que no llegara con ?1 a Veracruz Juarez que seria preferible como de habran pasar por lugares y climas malsanos porque ante la insistencia de La Habana Nueva Orleans; pero, y Romero,

Juarez

acepta

nuevo

de

su

compafiia.

este viaje se inicia su amistad con Melchor Ocam entonces tanto habia servirle. desde le de po, que Ocampo marzo de Matias afecto y lo protegid. de mostrd EJ 27 1858, Romero dice: Durante

En sionado tavo estaba

la mesa para y medio

propuso Degollado cuidar los caballos,

pidiendo estaba muy

que de la bolsa

diario. dos

comi que Montenegro quedara un cen cobrando de sus dueiios

me entonces hacia que dijo tiempo caballo y que yo le decia para herrar mi se sacd Entonces los dos pesos Ocampo a recibirlos con la mortifi rehuse yo me

?ste pesos

pobre. y se los dio; nos fuimos cacidn que era natural, En seguida y al fin acepte" uno. a que al escritorio le recibiera y alii me yo otros obligd Ocampo estuvo En seguida me haciendo cinco, que me dio de su peculio. en un me varias tono bastante duke, preguntas por mi preguntd de servicio, etc. Yo le referi que no me el tiempo habian edad,


4H EMMA COSiO VILLEGAS a escribirme

y se puso

nada por cuenta de vidticos dieran que me algo en el en una conversaci6n despues

dado para mos

reparto

se

que

su oficio...

a hacer.

Entra

familiar.

y

larga

iba

en el viaje por mar, y enferma seriamente Romero hasta el de al camarote lo atiende Uevarle grado Ocampo sus comidas. Ya en Veracruz, el 19 de noviembre de 58, Matias a Romero escribe: "Mufioz Cabo inform6 que no Ocampo va a unas lo dinero tenia yo para ponerme sanguijuelas"; Matias

ver y le da diez pesos. en

cen

todo el tiempo

Durante

Romero

Veracruz,

que permane

a directamente

trabaj

con

Ocampo.

es el primero que oye sus peticiones de un empleo remu En febrero de 1859 nerado, pues sigue todavia de meritorio. en agosto de 59 Cuando le da el cargo de oficial segundo. es la de Rela Fuente nombrado ministro Antonio de Juan

?ste

ciones,

Ocampo tenerlo

para

pide

con

ei:

a Romero "me

dijo

cosas

el tiempo

terio, y, Lo

ayud6

en fue

mientras

ciones

y

la

a

ajenas

de

pero de

redaccion

su

a

empleo,

a

caballos,

Juarez, De

cigarrillos,

le encargaban

tambien

acuerdos

satisfac

trabaj 6 en el minis

Relaciones,

ropa,

comprarles

se les ofrecia;

cuanto

en Veracruz,

pas6

secretario a

mandaban

que cosas

bastante

le consigue lo que ser nom Romero: en Washington.

de 1859 Ocampo torias". En noviembre habia mucho deseado Matias por tiempo brado secretario de la legaci6n mexicana En

a Gobernaci6n

se pase

que varias

o

cartas.

Y

en

la

Ocampo Fuente. en

fin,

traduc Veracruz

el habito de bafiarse diariamente. contrajo 10 de dicembre de 1859 se embarca para Estados Uni el ingles es tal, que a pesar de dos. Su empefio en aprender se le con cuanto pasajero un mareo lo practica persistente una causa fuerza de hace fracasar s61o lo mayor, pone delante; como "un catarro muy fuerte que me cay6 al pecho, y que a Washington hablar". el 24 de apenas me permiti6 Llega enton de 1859, y el 28, Jose Maria Mata, ministro diciembre Mata lo con Unidos. el de Estados lo ces, presenta presidente Ueva tambien a visitar en sus casas a los secretarios de Estado: tambien El

Estuvimos recibieron

como todos

muy

en

seis

casas

cordialmente

en que y

habia nos

puras

obsequiaron,

senoras. segun

Nos la


EL DIARIO DE MATlAS ROMERO con

costumbre, unas mesas

El

clima el

helaba

lo molesta en

agua

tiempo

a Mata

de

teatro

ayudar al Mata

a

damas, registra tro, por "..

cabeza";

o

pero,

de

Aparte

en

cuanto

a hacer

aun

asi,

su trabajo

se ofrece, visitas;

se me su

todo

ocupa

en

en

habia

que

golosinas

"al peinarme

particularmente:

la

en cosas utiles.

y de

otras

y pasteles de antemano.

ponche,

preparadas

415

la legacidn

acompafia conoce ella por

a

la

senora

a varias

a ensefiar el espanol. El Diario principia quienes ir al tea todas las invitaciones que recibe, para no muy con resultados satisfactorios, pues ejemplo, el

por

.aunque

las

comprendi

accionado

entendi

tambien

esta

pieza,

no

palabras".

un poco, aunque esta epoca su salud mejora sigue con sus molestias dolores de muelas; y sufre constantes generales En

Baltimore, pero hace frecuentes viajes por Estados Unidos: etc. En todos estos lugares Nueva York, Richmond, Filadelfia, clubes depor visita penitenciarias, asilos, edificios piiblicos, en el Diario minuciosa tivos, iglesias y teatros, que describe mente. "donde Lo asombra de Filadelfia, la penitenciaria cada preso tiene su cuarto de bano; algunos tienen hasta dos en algo". estan ocupados En cuartos y jardincito. Todos Nueva York va al City Hall, camina por Broadway, visita de los mas diarios bibliotecas y las imprentas importantes de la ciudad. En agosto de i860 Jose Maria Mata de deja el puesto a en Washington Matias ministro Mexico. Romero y regresa de negocios. tarde se Unos dias mds encargado con el presidente de Estados Unidos para acredi

queda de entrevista tarse

en

su

nuevo

en ddnde

puesto.

Sobre

esta

entrevista

refiere:

"Me

Comonfort y si era cierto que preguntd se iban a pronunciar Me el. por dijo tambien que sentia no en hubiera Silao." Amplia ahora el caido Miramdn que a conoce circulo de sus relaciones y y amistades, personajes de importancia, pero sin achicarse ante ellos ni sentir, por lo con que Con la misma asiduidad visto, una gran impresidn. en sus tiempos de empleado de Relaciones iba a ver a los estaba

su Tabla para que le publicaran personajes mexicanos en norteamericano tica, ahora va de personaje personaje

sindp para


EMMA COSiO VILLEGAS

416

en favor de Mexico, sin importarle las lograr lo mds posible con sus interlocutores. de opiniones antesalas o la disparidad son s61o hombres, Para el los personajes y, por tanto, suscep solo en funci6n de sus cualidades. tibles de critica o alabanza a en encuentra de Gales, Por ejemplo, del principe quien la calle, dice: Lo

vimos de

vestido

que

es un

joven de vulgar a los que lo saludaban.

bien:

perfectamente paisano,

saludaba

apariencia,

El 7 de enero de 1861 sale de Washington para Springfield, con Lincoln, Illinois, a entrevistarse y el 18 lo ve: de las revoluciones la causa unica que seguida los sostener el clero y el ejercito, que por el regimen colonial e influencias durante que gozaban privilegios se han contra todas las constituciones; pero que ahora pronunciado fun acaban habia de ser completamente vencidos, que esperanzas en Me de paz y prosperidad. dadas de que Mexico gozara dijo su administraci6n hacer todo lo que procurara que durante respuesta Le manifeste*

en Mexico

est?

han

en

sido

a su alcance

le dije que del partido

Mexico

en

favor

de

se habia

porque republicano tido seria mas leal y amistosa, a ha estado reducida quitarle der la esclavitud. Me pregunt6

los

intereses

congratulado

Entonces

de Mexico... con

mucho

el

triunfo

de ese par que la politica esperaba la del democratico, y no como que su territorio exten a Mexico para

era la condici6n de los peones en una verdadera estaban que cuando le dije que los abusos esclavitud, y qued6 muy complacido a la ley. Me en pocos eran contrarios s61o existen y que lugares de la ciudad de Mexico tambieri cual es la poblaci6n pregunt6 la supo, pues cuando la creia y quedo agradablemente sorprendido en Mexico,

muy

pues

habia

oido

cual

decir

corta.

1861 recibe aviso de que Jose Maria L6pez tarde hay como ministro, ira a Washington pero mas Uraga de negoccios. A pesar de contraorden y sigue de encargado con nunca lo desempefi6 le gust6 este puesto, que a Romero le da por celo que ponia en todas sus tareas. Ahora el mismo En marzo

el

panamericanismo,

de

idea

que,

al

parecer,

nace

de

su

amistad

socieda con el general Prim. Se lanza para ello a organizar crear hacer discursos, y fomen des, pronunciar publicaciones, de toda con diplomaticos tar amistades y gente importante a con se el de aun Estados ofrece America, y presidente abogar


EL DIARIO DE MATI AS ROMERO por una

Unidos en

pea

a toda

resuelta

oposicidn

America.

su tarea es ganar principal Son muchas las ocasiones

No

olvida, por supuesto, que a la causa republicana. simpatias en

417 euro

intervencidn

va

que

a

la Casa

Blanca

ver

para

al

y mas

presidente,

nume

sus visitas al secretario de Estado Seward, sin que deje en contacto con los lideres del Congreso. de mantenerse Seward de 1862 que cuando la guerra civil norte le dice en mayo su pais podra ponerse al tii por tii con americana termine, era de Francia; poco aquello, pero, cualquier modo, Romero le pide que de forma escrita a su promesa. no recibid sus sueldos por largo Romero tiempo, y reacio, rosas

mas

a

nada,

que

La

puesto.

en

poner

respuesta,

a

ridiculo

claro

no

esta,

su

ser

podia

a

renuncia

pais,

sino

su las

que

la nacidn sus pa impedian hacerle su en era gos oportunamente, y que presencia Washington en A poco insiste que lo sustituyan, tiempo indispensable. en el esta vez que desea alistarse como alegando ejercito criticas

soldado cana

de

circunstancias

ademas

raso,

sus

cediendo

de

ofrecer

sueldos

a

ayudar

vencidos

dos

y

causa

la tercios

de

republi los veni

deros.

22 de noviembre

El trevista otra:

desagradable una

"tuve

tante

de 1862 dice que ha tenido con Seward, y poco tiempo

sobre

desagradable

con

entrevista las

Mr.

notas

Seward

mias

que

de han

una

en

despues,

caracter

bas

de mandarse

al Congreso", notas para el mensaje del presidente de Estados a Unidos sobre contrabando de armas destinadas tropas fran cesas

en

Veracruz.

esta

En

epoca

su

salud

empeora,

y

son

frecuentes los dias en que debe permanecer en su encerrado casa. El Diario otros documentos la de y suyos epoca transpi ran su desmoralizacidn; creia muy insignificante la ayuda real iniitil permane por eso juzgaba que lograba para Mexico; cer

por

tumbres,

mas por

tiempo lo demas,

en

Estados no

le

Unidos,

cuyo

convenian.

En

clima una

y

cos

comuni

en octubre de 62 a la secretaria de que manda Relaciones dice, por ejemplo, que no ser? posible conseguir el apoyo que se debia esperar de Estados Unidos contra las nuestra europeas que amenazaban potencias independencia cacidn


EMMA COStO VILLEGAS

4i 8 no

mientras de

tante

la Guerra

concluyera se

Mexico

como

resolverian

se creia

y como

Civil, su misi6n

antes,

de

(Archivo

no

los asuntos

era

la Secretaria

tan

impor

de Relaciones,

LE-10-36-1).

se le acepta la renuncia y sigue en su puesto hasta de Mexico abril de 1863, cuando pide un permiso al gobierno para regresar al pais y ayudar en alguna forma en la lucha No

contra

la

Intervenci6n.

cuentra

en Matamoros,

desembarcar

Al

en

se

con

la noticia ha evacuado de que el gobierno la se en instala San Potosi. tanto Le Luis y Capital impresiond esta noticia, que no pudo ya gozar de las play as ni del rio. El 28 de junio de 1863 llega a San Luis Potosi y en se con guida se entrevista Juarez. Le dice que no desea volver a razones de salud, y le pide que lo deje Estados Unidos por al de le ofrece Diaz. Porfirio ejercito incorporarse Juarez darle un despacho para Diaz, pero el "no deseaba despachos, ni

grados,

si me dirige

deseaba

empleos;

distinguia

yo,

a Acambaro

ci6n de

para

en

gencia

Dolores

para

con

reunirse

que

soldado

de

habria

tiempo

su patriotismo,

como

servir

Diaz

una

es

y

en el camino

tomar

raso,

y

que

Se

promoverme". hace

tal

parar de

"reliquia"

la

la

exalta

la dili casa

de

estd con Diaz no llega a tomar parte en Hidalgo. de hecho armas, y el poco ningun tiempo que permanece en este puesto lo ocupa en coordinar los trabajos de los di nos lleva en estos dias a la versos jefes militares. El Diario Mientras

vida que hacia el grupo del gobierno. a pesar de las circunstancias, buscan taciones

represen

o

dramaticas

de

Ademds tiempo a

6pera,

del para

y a

trabajo, asistir

excursiones

a

las

a juegos de azar. o para dedicarse en Wash de la nombrado Antonio ministro Fuente, Juan le lo la declina invitaci6n, pero ington, acompafie, pide que de la oficialia mayor asi como la de Juarez para encargarse mas en septiembre de 63 se le comunica de Relaciones; que de la ciudad

afueras

veta

Doblado

de Romero, ci6n. Estd ahora

se

situacion

de De la Fuente y sugiere el el nombramiento ha debido el la solu y que aceptar presidente en octubre de de regreso en Washington 1863, Y

quedard

cuatro

cada vez mds

aiios

justos.

comprometida

Romero,

del

sensible

gobierno

a

republi

la


esta

cual

que mas que de

todo, por

supuesto,

de encontrarla

arbitraria,

a Francia

se

nada a

amigos relaciones

se

vez

419

actividad verdaderamen cerca del gobierno ante el

trata

de

una

revocar

orden

a su gobierno: ade el contraste tragico de

de armas destinado

un envio

ganar

sus

Una

acreditado.

detiene

una

en Washington

cano, desarrolla te febril, sobre

AS ROMERO

DE MATI

EL DIARIO

le

senala otras

niega;

la causa

veces

organiza

trata

y, para

republicana,

personales,

se

ello, y

banquetes

mas

bien

ensancha reuniones,

en los periddicos. Tenia articulos entrevistas, en todos Mexico necesitar los presentes que aspectos podia tambien con inversio ayuda y ponia cuidado en relacionarse nistas o con hombres que por su mero prestigio personal po celebra

escribe

los demas en su opinidn sobre tanto al o las siste instituciones Mexico. de Estaba siempre mas que se creaban en Estados Unidos para ver si eran apli cables a Mexico y en que* grado. Tuvo un interns especial en los mexicanos exilados que llegaban a Estados Unidos ayunos su animo y les prestaba dinero levantaba de fe y de dinero; mientras los colocaba en algiin trabajo. en el animo

influir

dian

de

la salud de Matias Romero, Siempre fue mala tema es constante de su diario; 1863 empeora y eran

molestias tan

largos

tantos,

afios

y

siempre

extrana

que

a un

ritmo

como

pudo

pero desde sus males y por

trabajar

seguro.

El Diario

termina relatando dos hechos muy importantes una Matias Romero: excursidn para para visitar al ejercito del Potomac alii con el general Grant, quien lo (se encuentra a manda los frentes de batalla de inspeccionar acompaiiado los generales Meade But y tier), y la llegada de toda su fami a lia a Washington, se en decidida Romero acompanarlo: con de instalarlos cdmodamente carga y comenzarlos diligencia a

relacionar;

nuevos, senora,

en

cuanto

los

los lleva, apadrinados a conocer al presidente

engalana

con

vestidos

y

zapatos

Seward por el ministro de Estados Unidos.

y su

cortar nos AQuf su Diario, Matias Romero deja sin una tan precisa y ordenada noticia de los afios siguientes en que su obra fue, sin duda, mas importante su labor todavia, pues se considera muy como ministro de Hacienda significativa

Al


EMMA

COSfO

VILLEGAS

sido muy para el pais. Hubiera extendiera hasta los dias en que

interesante

420

se que el Diario luchaba por la abolici6n de la Zona Libre, la expor tacion libre de oro y plata en pasta, la sobre herencias creacion de los impuestos y del timbre, la abo en los Estados licion de las alcabalas y de la contribuddn de productos nacionales sin pagar de federal, la exportacion sobre la propiedad raiz no cultivada rechos, el impuesto y la emisi6n

de bonos

Estas

iniciativas,

del

tesoro. no

desgraciadamente,

corrieron

mu

con

cha suerte, y casi ninguna fue aceptada. al dejar Ro Apenas mero fue cuando comenzd a darse importancia el ministerio a sus proyectos, La que poco a poco se fueron adoptando. clara vision que tuvo en estos asuntos se reconoce por el hecho de que en la actual legislaci6n fiscal mexicana todavia se nota su huella. prestigio. presento

en su tiempo No obstante, Por esto, como tambien por su

renuncia

en mayo

de

fue perdiendo poder y lo delicado de su salud,

1872.

Sin

embargo,

reorga

el ministerio de Hacienda nizo en gran medida y sus oficinas se sin subalternas. Hizo que las leyes distinci6n de aplicaran con viejos privilegios; ni lugares, barriendo personas logr6, ademds,

las

que

recaudaciones

se hicieran

con

mayor

orden.

a sus proyectos, la lucha que A pesar de la constante oposici6n hasta el equilibrio del presupuesto, entabl6 para conseguir fue sencillamente donde era posible, titanica y en especial en las situaciones de La Noria extraordinarias que la revuelta en lo que Su politica actitud causo en la hacienda publica. y fueron del pago de la deuda publica se refiere al problema La deuda interior consolidada fue pagada casi de durante el Romero, y se hizo con integramente periodo mismo de la deuda los titulos lo bastante que puntualidad, a lograr administracion flotante. Con su prudente contribuy6 en hubo la el del historia el primer nacional, superdvit que un estudio de la obra hacendaria afio fiscal 1867-1868 (para veanse Daniel Historia Moder Cosio Villegas, de Romero, na de Mexico. La vida La Republica economica, Restaurada,

muy

brillantes.

Calderon, por Francisco Mexican politics during Al dejar

el ministerio

B. Scholes, pp. 225-395, y Walter the Juarez Regime, pp. 143-148). de Hacienda, Romero trata de dedi


ROMERO

DE MATIAS

EL DIARIO

421

carse a negocios particulares. Con este objeto recorre algunas de de cultivos, la estudiar para partes posibilidades Repiiblica a destinada diversas industrias y ex importar maquinaria La naturales de la varios feracidad portar regidn. productos lo hace establecerse alii (1873-1875) en sus esfuerzos por se manifiesta de Nueva York una imprenta para

la tierra de Soconusco su y espiritu emprendedor la comarca. Trae mejorar de

El

publicar

Soconucense

y

mantenerse

en

con

contacto

otras

dando noticias interes sobre el te partes de la Repiiblica, rritorio. Publica estudios sobre la tierra y sus posibilidades de explotacion. Siendo ministro, ya habia mandado comprar una lancha para el puerto de Soconusco y rifles para la fuerza ofrece un subsidio a los Tambien de seguridad del Estado. de

Estos esfuerzos le vapores que toquen un puerto de Chiapas. como diputado su eleccidn al Congreso valen de la Unidn en el del distrito el electoral Estado de por Chiapas, quinto afio 1875-76. Inmediatamente lo fue tambien por el despues y senador 150 distrito electoral de Oaxaca en el septimo Congreso. tado de Chiapas su

Durante

en

estancia

hace

Soconusco

el Es

por

suplente amistad

y

se asocia

en negocios con Justo Rufino Barrios, poco despues presiden te de Guatemala. Esta amistad termina con serias dificultades sirven,

que

avenencias ambos

hasta

cierto

con

Guatemala

conusco

y

a

volver

la

la

por

y otras

Esto

paises.

como

punto,

adversidades

vida

para

pretexto cuestidn

limites

lo hacen

salir

La

publica.

entre del

So

Romero

que

pasion

des

graves

de

en lo hace insistir constantemente puso en toda esta cuestidn la enorme tiene la de demarcacidn los limi que importancia tes,

y

alega

el pais Soconusco,

ser

este

(para mas vease

uno

de

detalles

Daniel

los

asuntos

sobre

Cosio

mas

la vida

Villegas,

"La

para

importantes

en el

de Romero aventura

de Ma

vol. VIII, pp. 35-39). tias", en Historia Mexicana, El general Diaz lo invito a cooperar con el al triunfar la se no de Tuxtepec, Romero revolucidn mientras pero negd fuera un gobierno constituido. el legalmente Aprovechando debia Colima transcurrir, y tiempo que viajd por Jalisco, Michoacan,

mente

para

sus

estudiar

las posibilidades

de

recursos

cultivar

naturales

el cafe\

Al

y

especial

regresar

a la


EMMA

422

VILLEGAS

COSiO

se encarg6 de nuevo del ministerio de Hacienda, Capital, donde estuvo de 1877 a 1879. Las circunstancias pecuniarias del pais fueron mas dificiles que las que siguieron a la Inter a causa vencion, y desorganizado pues qued6 empobrecido a pesar de ello, marchd con de Tuxtepec; de la revolucidn hasta que en 1878 se presentd una crisis, alguna regularidad financiera

se hizo

que

sentir

en

seriamente

muy

Por motivos politicos retirarse el i? de abril de

cional.

el

tesorq

salud

y de

na

deci

quebrantada, 1879. esta fecha hasta el 24 de febrero de 1880, en que Desde fue nombrado Administrador de Correos, ocup6 algu General nos puestos menor de los que lo de publicos importancia, en enero de el Gonzalez 1881 por no haber general destituyo di6

su candidatura con Estados

sostenido

En 1882, al suscitarse presidencial. discusiones Unidos por la actitud de James G. Blaine ante la cuestidn de limites entre Mexico y Guatemala,, en Washington, una vez mds ministro se le nombrd y fue entonces

cuando

estos

termind

arreglos.

en Washington

to como ministro

ser ministro

de

febrero

Hacienda

de

y alii permanecid bre de 1898. A traves consultas

un

por

corto

plazo,

1893. Volvid hasta su muerte,

acaecida

de algunas

cartas de Romero,

escritas

hace

que

pues

diversas

se

pues

retire*

como ministro, el 30 de diciem

a Washington

en

su

la presidencia al terminar el nombramiento, y perma de 1892, en que volvid a

de Gonzdlez, pero Diaz le ratified necid en el hasta el 26 de mayo en

a

Renuncid

y principalmente ocasiones

a

varios

de me

contem de los medicos se comprueba hoy el diagndstico a un tomas descritos de los sin corresponden que pordneos dicos, estado en

neurdtico los

mas

a una

que

convulsivos,

ataques

que

enfermedad estan

orgdnica, suficientemente

descritos para creer en un estado epileptoide mente cerebral, por algun foco inflamatorio ciones

se

cionales embargo, padecid

exacerban

o no

exceso

cuando

de

el

trabajo

paciente

intelectual.

excepto bien

causado

posible cuyas manifesta

sufre

tensiones

Su muerte, los trastornos

de fue causada por ninguno toda su vida, sino por un ataque de apendicitis.

emo

sin que


EL DIARIO DE MATI AS ROMERO

423

tres pasiones: Mexico, En Romero como hombre su familia y el mismo, y como figura politica. su en que termine en el momento Es significativo Diario que su entran en conflicto: de dos de estas pasiones personalidad limado y con un amplio circulo de relacio hombre publico, de su madre nes, y la llegada a Washington y sus hermanos, a un mundo y refinado. gente provinciana, ajena complejo la

vida

de Matias

hubo


el positivismo <fue humanista mexicano? Rafael Moreno El objeto de estas lineas, mas que ahondar en los datos sobre o sobre su adaptacidn a Me los filosofemas del positivismo a la luz del huma distinto xico, es intentar un acercamiento nismo, desde nuestro tiempo que no teme ya las parcialidades o la de aquel sistema. Se intenta intemperancia dogmatica a estas me el preguntas: responder ^Representa positivismo una consideracidn tan unitaria xicano de lo real, que el en hombre fisico? <:Estard el positivismo venga a ser objeto el limite de la condition humana los que empezaron griegos la humanitas de Cicerdn? Y, antes y que nos dejo en herencia la negation del que nada, habra que saber si no significa humanismo

mexicano,

lado siempre por y por la dignidad rar

que

pudiera Gabino

estas

reflexiones

llamarse Barreda,

cuyos

maximos

representantes

ve

han

los intereses mas caros del hombre en Mexico del hombre en general. Mas es preciso acla consideran

el positivismo, considerado

principalmente

el que como

defiende

el mas

ardiente

lo

que

y expone propa

en Me del positivismo y el mas grande exponente gandista son vdlidas para el grupo que hace el Por extensidn xico. caso para el Y en ningiin periodico La Libertad. positivismo ser de los cientificos, manifiestamente antihuma por politico nistas, como lo prueba el hecho de haber elevado a teoria el la lucha por la existencia de los debiles, y la supre desprecio macia del mas fuerte. el positivismo significa un paso mds en el en de modernization el racionalismo proceso que nos metid En efecto, durante del siglo xvm. la segunda mitad de ese un progreso en una la fe incontenible nacid hacia siglo mayor en todos los drdenes. Este optimismo perfeccidn progresista Para

nosotros


HUMANIST

^POSITIVISMO

A?

425

estd en Clavigero, Se acrecienta considera Alzate, Hidalgo. en las generaciones en la liberales hasta convertirse con consistencia filosdfica fundamental, y adquiere categoria la ley de los tres estadios en el positivismo. Por eso nuestra es no sdlo hostil a la aceptacidn historia moderna de tradicio blemente

nes

y

de

sino

costumbres,

de una mayor

peranza aumentard

vez

cada

orientada

felicidad,

mas

bienes

los

lo

por

futuro,

individual

por

y colectiva

es

la

que

humanos.

el ateismo epoca vio nacer el utilitarismo, Aquella misma la de la la de la mecanizacidn metafisica, negacidn practico, realidad y la cuantificacidn del hombre. Lo que es bastante cuando se advierte que el antecedente del histdrico explicable es la Ilustracidn del ra y esta es la consecuencia positivismo nos vino una cionalismo. Del racionalismo y del iluminismo razdn omnipotente a Dios fue sustituyendo que paulatinamente a la del mundo. Una racionalidad todas de y imagen religiosa las cosas, formal y abstracta, que con el tiempo abandond cada vez mas la captacidn de los valores espirituales termind y por como

aceptar

validos

no

dominios

cendientes antes,

estd

cuanto

a

iban

sdlo

mas

espirituales aun

los

alia

de

del

arraigado su vision del mundo.

productos lo mensurable.

el

alma

Por

cuyos los as

varios

siglos

al menos

moderna, todas

razdn Porque

existen

positivismo en

una

de

estas

causas

en

significa

de nuestra modernidad la culminacidn para nosotros y no un como veces se ha nos dicho. Asi hiato, algunas explicamos una serie de en forma definitiva comportamientos ganados el laicismo, la separacidn por la vida y la cultura mexicanas: la sociedad civil, la voluntad de Iglesia y Estado, de industria en la la desmedida confianza educacidn lizacidn, y en los la frutos de razdn. cual no quiere decir que hayamos tenido una evolu nuestra suerte estd pues ligada a la de Occi simplista, a partir del Renacimiento, dente. De hecho, el hombre, sigue es el teologico, Uno por dos caminos opuestos. que llega a la nulidad establecer de todo esfuerzo humano y para el cual Lo

cidn

la vida

secular

no

puede

estar

determinada

por

valores

inma

fue puesto en Dios: El centro del hombre lo mundano no podia ser capaz de fundar un verdadero humanismo. El

nentes.


RAFAELMORENO

426 otro

es la exaltacidn

camino

a valor

manidad

dentro

positivismo esta ultima cierta,

manera

De

supremo.

de

los limites

hasta es

valioso

exclusivos

elevarlo hu

la misma

de este mundo.

la expresidn radical Pero si tai interpretacidn

significa manera de pensar. ser

<jpuede

considerado

un pensamiento humana la dignidad

verdades

lo

histdricamente

como

tual de

lo mundano

de que

en

como

verdad

humanitario?

Lo

un

humanismo,

serd cuando la aspiracidn

y tenga sobre todo su formacidn salvar al hombre mediante

El de es

respete

espiri interior con

supraindividuales.

ser una filosofia, indica que el positi manera a vismo estd de alguna los valores esenciales del ligado hombre y por eso representa un autentico empeno de salvarlo. es en cierto "toda filosofia Pues, como dice Antonio Caso, es "un acto esencialmente Esta disciplina modo humanismo". Ya

el mero

humano

hecho

por

su

de

su

origen,

desarrollo

orgdnico

y

su

fin".

En

este sentido se habia aqui del positivismo. Tai vez no puede en tan senalarse otro pensamiento sido utilizado que haya encauzar al escala salvar de den hombre Mexico gran para y tro de la historia universal. Se trata, es cierto, de un sistema como base de explicacidn filosdfico que prefiere el pensar al no puede Por eso el positivismo sentir y al querer. implicar intelectualista. sino un humanismo la existen dos dificultades. Para esta interpretacidn Una de la Juventud el grupo del Ateneo hacen los que formaron a la sombra de Urena. Esa Justo Sierra y Pedro Henriquez acusa contra el mexicano las formuld generacidn positivismo La mds grave es la de ciones con que todavia lo juzgamos. haber ber

desterrado truncado

de la educacidn mexicana la metafisica y ha la recia tradicidn de los cldsicos greco-latinos.

En

fueron enemigos del humanismo suma, que los positivistas humanidades. Razones de las por las cuales ni pudieron y entender ni los problemas del hom los problemas de Mexico bre. Asi, afirma por todos Pedro Henriquez Urena: Sentfamos y econdmica

la opresidn de

que

ya

con la intelectual, politica junto opresidn se daba cuenta del pais. Vela gran parte


^POSITIVISMO mos

los

todos les,

la

que

definitiva, desde

en

Tomamos no

a los griegos, que Volvimos, inglesa. a la literatura receta,

Caso,

de

otros,

que espafiola, de provincia.

Alfonso

Vasconcelos, con

esta

demasiado

sistemalica, nos lanzamos

a

inuti Kant

hasta

maestro,

a

leer

como

condenaba

(joh blasfemia!) Y a Croce. a James, moderna. de la Francia

y

en

la

Lef

la litera Ensayamos pasi6n. toda contrariando modo, a las habia relegada quedado

a nuestro

pero

los acad&nicos

coinciden

nuestra

fueron

tura

427

a Nietzsche.

serio

a Boutroux, a Bergson, nos confinamos dentro

mos

manos

demasiado

Entonces no equivocarse. para a el fil6sofos positivismo quienes fue nuestro mayor Plat6n, que

Schopenhauer. Descubrimos literatura

era

oficial

filosofia

A?

HUMANIST

Martin

Reyes,

opinion.

Se

Guzmdn

Luis

sintieron

y

aprisionados

toda inspira por un sistema cerrado y estrecho que quitaba con Se rebelaron humanismo. todo de tion y mataba germen su contra filosofia de la tra el mundo positiva, geometrico los ideales de muerte, exactitud y senalaron al alma humana y del amor. de la obra la importancia Sin embargo, todos reconocieron no menos la necesidad de educativa social de Barreda, y que

del heroismo

haber

implantado

la

ciencia

positiva.

Pero

sucedia

ani

que

a los nuevos maba para el que tiempos otro clima espiritual, de Comte o el de Spencer insuficiente resultaba el positivismo en desacuerdo con o el de Mill, tanto porque lo consideraban de las cuanto porque raiz la ciencia misma, impedia inquie so la oracidn de la generacidn. Recuerdese tudes metafisicas de la Universidad pro y el discurso inaugural lo dice con mismo Vasconcelos Sierra. El por Justo recibir "donde podriamos claridad: no es la filosofia positiva rumor el de la miisica el las inspiraciones honda, luminosas, con voz, que llena de vitalidad renovada misterio y profusa El nuevo sentir de que habia el sentimiento contemporaneo". la conviccidn de que la vino a fortalecer el grupo del Ateneo bre

la ciencia

nunciado

razdn matematica antihumano. lo apuesta sica el

Mas todo al hombre?

trascendente hombre

emocidn

hace

origen a un pensamiento la actitud que el hombre Sin duda la perdida de la metafi

y la fisica daban <*podrd ir contra

tiene

su

al hombre,

o con las razones

contrapartida a veces con

del corazdn

en

el

encuentro

la razdn,

a veces

de que hablaba

que con

la

Pascal.


RAFAEL MORENO

428

con la razdn naturalista lo encontrd que en La historia mues alguna. soportaba metafisica tra que si es posible un humanismo sin metafisica. A nadie se le ha ocurrido pensar que no sean humanistas Maquiavelo,

El positivismo no apariencia

Luis

Tomas

Petrarca,

Vives,

La dificultad identificacidn tas. Lo cual cristianismo

no

porque

era

existe una y humani

de

clasicos

los

odiaran el

Durante

greco-romano.

amantes

muchos

existieron

Erasmo.

Moro,

estriba en que por regla general entre cristianismo, autores clasicos no es cierto. Ha habido quienes que

el xix

siglo

aborrecian

y

ex lo consideraban al cristianismo, ya porque despreciaban trano a la tradicidn europea, ya porque la repre significara sidn de la libertad o fuera timido y d6bil. Cabe citar en tai de de Renan, Anatole France, Leconte en la mejor escuela Tlsle, el mismo Nietzsche que se educd el Nigro de estudios clasicos de Alemania, y entre nosotros, los nombres

sentido

mante

Ignacio

Ramirez,

de

cldsica

sensibilidad

cuya

la

forma

con lo revolucionario contrasta de sus ideas. y del equilibrio es lo que significa el positivismo. sin dios: esto Humanismo a de manera exclusiva Su actitud atea lo obliga a dedicarse los bienes de este mundo. al beneficio Pero todo estd orientado y la felicidad huma na.

vez

Una

la cual pone sese,

ademas,

abandonado

este

que

la

Dios,

linica

como valor

al hombre

humanismo

el capitulo haya realizado establece filosofia positiva

la razdn,

y definitivo. tiene

secular

en la mentalidad Podria moderna. forma mas radical del secularismo.

es

instancia

ultimo decirse

que

hondas

Pien raices

se trata de en Mexico

Aunque de la religidn, intrinsecamente una humanidad que sustituye

la no la a

Humanidad puramente significa una actitud mental con Dios. Al contrario, el pensamiento relacion sin humana,

Dios.

Resta

la

cuestion

el pensamiento diluye

resulta

le

supraterrenal

toda

nicista?

Para

hombre

que

nocivo.

decisiva.

que accidn

enajena valiosa

<jPuede

en

al hombre una

ratio

verdad

ser

humanismo

en la naturaleza fria,

calculadora,

y que meca

el ideal analizar serd conveniente probarlo el positivismo intentd formar en Mexico.

de


HUM AN 1ST A?

^POSITIVISMO

429

no es una

sino filosofia abstracta, mexicano El positivismo es realizar las ideas bien una ideologia, pues su finalidad los pri Los positivistas filosdficas. mexicanos, por lo menos

mds

son

meros,

educadores,

y

educadores

Su mi

excelencia.

por

liberal en el Cerro sion nacid cuando triunfo el movimiento a Gabino encomendaron vencedores los de la Campana y nacional sobre la estructuracidn de la educacidn Barreda Pues bien, la primera ideas y bases distintas de las coloniales. en resolver el estado de anarquia consistid y politica en estaban los mexicanos, social y poner en su lugar un que La ciencia posi orden que, antes que politico, fuese mental. los conoci Se pensd que, suprimidos tiva fue el instrumento. se lo que tambien mientos metafisicos, y suprimiria teoldgicos tarea

"Implantados a

ponerse"

que

posible

un

en

lo

y

a

los

antes

con el

credo, los

racionalista,

origen

que

se ligaran solo

en

lo que

consecuencia

los

la ley de

dice que por

reunieron

ratories

unid

todos

Chavez

Ezequiel

de los mexicanos.

la desunidn todos y provocaba se implantd los cientificos",

no aceptaban

enemigos

la

1867 los cursos prepa "haciendo

pero

De

ciencia". mexicanos

positivistas

tambien.

estudiantes,

lazos de amistad, de

im

"podia

unia

los

ademds con

acuerdo

a

llegaron

su esta

en la diversidad de opiniones tenia su origen en la anarquia los campos religioso y politico de los espiritus y de las ideas, en la ignorancia y en el error. esto impedia la concordia Todo y la unidn que necesitaba al el pueblo mexicano y vivir con dignidad para progresar como doctrina

blecer

de

lado

cierta que

La

cultas.

las naciones

escuela

en las inteligencias

el orden mental

creada

fue

para

establecer

la Nacional

Prepa

ratoria.

se asentd sobre el ciclo de materias comu La Preparatoria nes que ahora se conoce con el nombre de bachillerato unico. manera de Su fundador, Gabino insistente Barreda, predica ha de ser "una educacidn ho que el objetivo perfectamente mogenea" ocasiones de

las

verdades,

todos, no

con el objeto de "unificar" las conductas. En otras de ensefiar un fondo comun de la necesidad

habia

cause

de modo la

cuales

que

anarquia.

seran

conocidas

la conducta "Es

preciso

?dice?

por

obligatoriamente

practica

originada que

haya

en elias un

fondo


RAFAEL MORENO

430 de verdades,

comiin

beradamente,

de que

pero

todos partamos,

una

de

manera

mds

constante."

cidn es igual para todos, cualquiera tendrdn los mexicanos siga. Todos sus acciones tenderan consecuencia

o menos Asi

la

deli educa

que sea la carrera que se la misma formacidn, y en hacia el mismo fin, que

es el bienestar social. sea homogenea. Para esto no basta que la educacidn Toda fundamental debe ser "suficientemente educacidn enciclop? no pretende decir que la ense dica". Con lo cual Barreda nanza deba tener un tinte generico, sino al contrario, que los una una formacidn completa mediante adquieran crear No la de vida. cabal del universo y procuraba todo, sino sembrar en las inteligen que lo conociesen de todas cias las semillas que hiciesen posible el entendimiento educacidn la de esta cualidad cosas. Tambien las positivista a terminar con el error, la arbitrariedad estd orientada y el individual. capricho estudiantes

nocidn mentes

haber

sido

de partida que nos han de servir de punto caracter para que ni un y enciclopedico, general sin en nuestro se haya inculcado espiritu importancia sufi a una somera, antes sometido discusidn, aunque

ciente

para

darnos

El

fondo

debe

de verdades un

presentar de solo hecho

no hay

esta manera

De

una

con

visidn

sus

a conocer

eruditos

verdaderos

fundamentos.

a la violeta,

sino hombres

universal.

era una educacidn asi concebida, educacidn para el necesarios instrumentos los de darle con el hombre objeto en paz, en concordia y orden con sus para que pudiese vivir Una

semej

antes.

Existe den

social.

expresamente: el mas [pone] hechos

un

ideal:

el orden

es el objeto

Tai

llama or que Barreda lo dice Barreda la educacidn.

humano de

es

orden la paz y del social, porque en actitud los todos de apreciar las mismo uniformara lo y por semejante,

de seguro preliminar a todos los ciudadanos

de una manera es posible. hasta donde opiniones de el mdvil son y seran siempre

Y

las opiniones

sus actos.

de

los hombres


HUM AN1STA? ^POSITIVISMO

431

la uniformidad de las Es cierto que el positivismo predica la Pero de conviene la mediante ciencia. aceptacidn opiniones a nuestro

aclarar

propdsito

cosas.

algunas

La

del

ciencia

po

estd muy lejos de ser un fetiche ante el hombre. ella ha el cual deba prosternarse Al contrario, satisface sus necesida sido hecha para el servicio del hombre, de la cultura los conocimientos des intelectuales, proporciona de Barreda

sitivismo

las bases para

y sienta

moderna ciencias

son

positivas

en

metddico,

mental,

en

"grabar

el

con

todos, logrado

son

ticas

la ayuda de el conocimiento ancilares,

los

de la nacidn.

a

debido

la formacidn de

dnimo

la grandeza

necesarias

del

su

cardcter

hombre. los

educandos...

Las instru

es

fin

Su

me

verdaderos

la inteligencia ha humana la verdad". Las mismas matemd

los cuales de

"seran

pues

la

siempre

escuela

mejor

en

las verdaderas que todos podran aprender reglas prdcticas de el la deduccidn y silogismo". ciencia endiosada del po decir que la pretendida Quiere de Barreda, sino sitivismo no sdlo no aparece en la doctrina una es del de ideal instrumento humanista hecho el de que educacidn

unitaria

y

En

completa.

este

sentido

filosofia

la

a realizar con una teoria pedagdgica el antiguo positiva viene in ten to de los ilustrados de educar las inteligencias de tal error a manera no al la diesen cabida y y que que ignorancia de una nueva sociedad. recibiesen los principios Su valor re side,

pues,

en

ser

una

filosofia

reformadora

como

el fildsofo colonial trabajo por dios y el liberal por el del hombre-libertad, en Mexico por establecer definitivamente

Asi

naturaleza,

que

no

es

otro

que

el

establecido

la

y para

accidn.

el ideal del hombre el positivista brega el ideal del hombre por

la

pura

ra

zdn y su maximo ?sta es la nueva fruto, la ciencia positiva. una nueva de educacidn formar habra que, segiin Barreda, sociedad.

finalidad cae bien dentro ?Quien negard que semejante No es extrafio, por eso, que mu del mas puro humanismo? chas pdginas de Barreda hagan recordar a los varones huma nistas del siglo xvm, cuando por ejemplo recomienda la cien cia y el buen gusto como medios para conocer los minerales, la flora,

la fauna,

que

estdn perdidos

para

la riqueza

publica.


RAFAEL MORENO

432 Lo que

solo puede de

gusto"

las

Mas

no

dentro

de

remediarse

el

ciencias.

debe

olvidarse

los limites

este

que

humanismo

estd

la ratio naturalista

de carece

el hombre

cuencia,

en lo posible

"defendiendo

ventanas

de

encerrado

en conse

y que, a otro

abiertas

mundo

o a valores

razon. El ideal que esten mas alia de la propia rebasa las histdricas condiciones del sistema, surge que aqui realiza la meta de lo que se llama modernidad tambien hace y la pretension de las soluciones

actual

todos

encontrar este

mundo

esta

y de

ria pedagdgica, rancia

y

para

teoria

cuyo

un

formar

para

nuevo

es, pues,

se

Si se

manismo,

llamar

quisiera llamaria

le

de

de

teo

la igno civico,

Lo

importante las anarquias a

manera

alguna civico.

humanismo

de

organismo

moderno. pensamiento la formacidn del hombre dentro

nationales.

a

se eleva

educativa

del

civil

y Roma: dentro de

el hombre

fin es sacar a los hombres

capacitarlos

el hombre

La

vida.

de Grecia

los clasicos

humanas

Barreda

este

hu

dice

que

la educacidn debe cultivar al mismo tiempo el entendimiento man de tener por fuerza tai o "sin el los sentidos, empeno y tai o cual dogma politico o religioso". cual opinion, ?sta es la ensenanza

que

del nuevo

sin

humanista.

lo se

en que

Pues mientras

pierde caracteriza

como

El

la felicidad

de

las

cosas

de

valores

orden

el

se ampare

entonces

seria

aunque

y

este

otra quede

y

en

dentro

de

satisfacen

de

bienes

su asiento

la

la

inmanencia

en

humanas

fundamento

de de

del un

egoismo,

^Dignificard

Esto

positivista? ultima

ella para el mimero el

la persona.

conducta

la esencia el

que en

sociedad el mayor

y

trata

en vez

la nueva desarrollo

es necesario

el

que

sea anti

puramente como centro,

acrecentar

pensamiento

ral que

hombre

Ademas,

a la humanidad

Barreda

al

razon

de los seres y para

tienen

que

pensar

una

el mayor

social

Se

utiles.

fundase

valores.

para

de

encontrar

procurarse

por

no

exceso

al

pretende unidad de

aumentar

si

ciudadania

el positivismo

desemboca

debido

bienestar.

Gabino

la nueva

de

razones

sobradas

embargo,

moderno

formal,

cimientos

hombre.

Existen,

hombre

los

pondra

sucederia una

hombre, ideal

la naturaleza.

de

mo

pues valor,


HUM ANISTA? ^POSITIVISMO

433

En efecto, el progreso de la humanidad ha de ser completo, en Barreda. hombre El debe alcanzar la sociedad posi segiin tiva "el mejoramiento intelectual incesante, a la vez moral, y material".

Pero

tiene

Barreda

una

conviction,

ya

que

supera

las limitaciones del interes egoista, a saber, que la sociedad no es la educacidn moral. sin "Ademds de los deberes posible el otros ciudadano tiene llenar, politicos que importantes es distinto Lo moral los deberes del orden moral." de los de

religiosos,

dogmas

tra tar

es

objeto

"las

"toda

altas

y metafisica",

teologia trascenden

y

tales

su

pues

cuestiones

sociales

Es la ciencia la que debe apode que se refieren al hombre". rarse definitivamente de la moral. El hombre tiene dentro de una constitucidn fuente de los deberes. si mismo moral, tres ideas fundamen tomo de Comte Se sabe que Barreda la solidaridad el sentimiento humanitario del humana, en la memoria altruismo y la inmortalidad de las generaciones tals:

venideras. de

sensitivo

rreda

las inclinaciones

positivista, del hombre.

y ?stas proceden Lo que significa

no

truistas

Pero

Ciertamente

la moral

se

contra no

mas

levantaban

esta conviccidn

duda

en

alia

tedrica actitudes,

presentar

de

son la base altruistas del estrato mecdnico que los

derivada en

los criterios del

bienes

del las

sistema,

cuales

al

cuerpo.

va

Ba mds

ante todo la confianza alia de lo material y sensible. Tiene de que la escuela sera el lugar donde se consiga el desarrollo social y humanitaria". "de una moral verdaderamente Luego se eleva a la misma altura de los grandes educadores idealis tas,

cuando

dice:

Nutrid la ciencia...

vuestra Pero

y el deseo patia estricta moralidad

con el alimento de saludable y suculento a la vez vuestro corazdn. la sim mejorad Que del bien presidan todos vuestros la mas actos, que los vivifique y los ennoblezca. mente

De esta manera cambia el ideal del sabio: "pensad para obrar ?dice?, obrar y por afecto". No es ya la inteligencia o la razdn las que dirigen la humanidad hacia el progreso. Tai papel corresponde al corazdn. "No hay rivalidad, ni mu cho menos entre el espiritu y el corazdn; incompatibilidad ellos

se

complementan,

no

se

destruyen

mutuamente."

Barre


RAFAELMORENO

434

pero que toda la salvacidn del

da dijo palabras que despues fueron desoidas, via en nuestros dias, que buscan afanosamente hombre,

Sin

asombrosa

actualidad. los avances

el cultivo

del coraz6n, y mejoramiento unos serviran para destruirnos vuestra el ensanche actividad, dirija verdadero progreso.

a otros.

s61o

teligencia afecto no ra un

una

de

gozan

de

la

de

in el

Mientras no

?sta

constitui

con que Barreda Pues bien, la moralidad levanta de la tierra a la humanidad es la de las positivista superioridad verdades del amor sobre las verdades de la ratio. "Este franco de la superioridad del corazdn sobre la y leal reconocimiento esta noble

inteligencia, es

un

inmenso

razones, ademds es necesario establecer

moral, del

progreso

estas

Por

la estetica.

corazdn:

han

las ciencias al

debido

sentimiento." razdn

no

la educacidn Barreda

en

que

se creian

Consideraban tenian

eran

estas

al amor,

cabida

un

por

mucho

las bellas

tenidas.

las

que

mundo

y de sentimiento

social

de

artes cul

que

cultivo

del co

del

emociones

asentado

la o

tiempo

"Los

del

dispensados

ellos en

del

que

divorciadas

permanecido

desprecio

la ciencia

la educacidn

de

Piensa

la inteligencia

tivaban

de

subordinacidn moral."

sobre

el

do

la naturaleza. la sola razdn carece de utilidad Mas aun es si no estd "al servicio de le nociva, para el hombre y en la ensefianza nuestro afecto". Debe, pues, intensificarse la educacidn el tiene estetica, esa disciplina por pro que objeto "dulces y saludables emociones, greso del corazdn mediante nuestros sentimien cuando estd bien dirigida, robusteciendo, tos benevolos". Al hacerlo asi, ha de evitarse el error casi

minio

de

universal "sino

en

los Homero

de los

suponer asuntos

que que

y los Virgilio, como modelos

ciertamente ser el progreso.

no tan

hay

poesia

asombrosamente

el Dante fecundos;

ni

belleza supieron

o el Tasso". Ellos la pero inspiracidn

estetica tratar

viven debe

a los progresos aumento Todo que sea contrario exponentes al artista, como de inspirar la epoca abandonarse debe incapaz como esteril para el mejoramiento social.

de y


HUM ANISTA? ^POSITIVISMO nuestro propdsito interesa de la ciencia al sentimiento,

A tion

como

belleza

valor

la subordina resaltar asi como la exigencia de la

hacer

a

viene

que

superior

435

coronar

el

sistema

Son pruebas de verdadero humanismo. de Barreda. fundador del positivismo el mexicano coincida Sorprende que en parte con el ideal la de de la independencia parnasiano educativo

belleza.

Y

sorprende

mas

a

que,

causa

del

mo

inmanentismo

artistica no diste mucho de la sostenida derno, su concepcidn a nunca los romanos, quienes pensar que el arte por llegaron lo contrario. de la moral. Su lite Todo estuviera divorciado mas o como la Eneida las los ratura, poemas puros, Elegias de Tibulo,

son profundamente morales por su intencidn y su no sdlo los ideales fisicos sino tambien y expresan

contenido, los ideales del espiritu. Seria un grave error rreda ratio.

abandona siquiera Pero la conviccidn

el positivismo inmanencia la ciencia no tiene

considerar que un instante

de Ba de la

la

de que validez la de lo etico sobre lo cientifico, en los sentimientos, el grito de sf del corazdn, convencen de que el positivismo

la superioridad por de la moral fundamentacidn si misma,

la supremacia

se

la

razdn

es humanismo.

Un

y la naturaleza. desde hombre,

del Existe una gran unidad en la concepcidn la matemdtica, la ldgica, lo social y la moral

misma.

bien

Todo

gira

un humanismo

Tanto

ciencia

como

humanismo

en

que

torno

que etica

de

una

tiene por y

estetica

asienta

razdn

sobre

cientifica.

Y

tam

centro

y cima

al hombre.

estdn

orientadas

a

cons

a su vez el orden truir y consolidar social, cuya finalidad en este mundo humana consiste en lograr la finalidad y en la esta vida. Un humanismo, soberania ademds, que estatuye concede suma im del espiritu y del ideal. En efecto, Barreda en la organizacidn de la nueva al poder espiritual portancia en Mexico. La seguridad de que la inteli vida del hombre la teoria y la prdctica, pero sobre todo la gencia armoniza doctrina de que un fondo comiin de verdades, adquiridas me no sdlo realizardn la edu ejercicio intelectual, anar con la del terminardn sino hombre, que completa son las la de vida mexicana, mejores pruebas de que se quia cree en el poder del espiritu y del ideal, lo que sin duda cons

diante

cacidn

el puro


RAFAEL MORENO

436

Y <jque decir de la en tituye la entrafia de todo humanismo. a o la razdn confiada de firme la creencia en el progreso trega en tres la de los El ideal de la felicidad estadios? y ley propio social se alza por encima de las preocupaciones materiales. vence los menos Asi el positivismo, lo el de Barreda, por dos

monstruos

amenazaban

que

con

acabar

la

la

humanitas:

fria y rigida, y el instinto o el sentimiento totalitaria, la de poder. la irracionales, pura voluntad Supera asimismo dualidad sin abandonar el proceso moderno que logos-physis, del racionalismo, pues la mora Spencer llama la supersticidn esto es humanismo. lidad priva sobre la ciencia. Todo Lo razdn

la humanitas, es el supremo valor ahi del hombre, estd como termino de la voluntad y de la inteligencia. como la soberania del hombre La filosofia positiva establece ser dotado de razdn. Dentro de una escala de valores, positiva se logra salvar la existencia y le da la singular del hombre humano donde

soberania

que

Sin embargo, un

grave

a

sdlo

en

corresponde

el positivismo

para peligro el sentimiento

vertebral,

el

de Barreda

la humanitas de

la naturaleza.

asi

simpatia,

en si mismo

llevaba entendida.

Su

era moralmente

columna endeble

de valor que salvaguardasen y no pudo transmitir exigencias al hombre de la tecnica, de la colectivizacidn y de la cuantifi de haber cacidn. A el se atribuye con razdn la responsabilidad en el que la mundo evolucidn del fortalecido contempordneo, al homo vere y la tecnica amenazan manera de una razdn la misma el desarrollo de los individuos, igual llevd a una nivelacidn en donde la persona tiende de socializacidn a una sobre dar sociedad para lugar erigida la maquina

humanus.

De

estrictamente a una especie a desaparecer la riqueza, la

y el trabajo. Y con el transcurso del tiempo y las la moral de los individuos que mandaba compartir pasiones el bienestar la la utilidad, termind formando un felicidad, y los valores etico para el cual sdlo tenian vigencia egoismo la presencia de los llamados "cien Asi se explica utilitaristas. habilidad

tificos". cuando mundo

Tuvieron, acusaron y de haber

pues, razdn al positivismo empobrecido

las mentes de haber al hombre.

claras del Ateneo hecho

angosto

el


HUM ANISTA? ^POSITIVISMO

437

Si Gabino Barreda que no salvar, la li pudo defender, individual dentro del orden social, fue porque levantd bertad con una pedagogia "la libertad conciliaba la concordia, que con el orden"; mas habrdn tarde sus seguidores el progreso s la de escritores Libertad? de de abdicar a gritos ?como K ma bonanza sus derechos a cambio de mayor y tranquilidad terial.

El positivismo mexicano fue vencido por la fuerza de su ascendencia racionalista. venerable de todo, los posi Despues a tono con su tiempo. tivistas nuestros estuvieron jSi en lugar en el siglo xix, nos hubiera de habernos hecho positivistas un siglo mos hecho definitivamente ilustrados, racionalistas, sus principios funda antes! Pero nos toed en suerte cuando ser

pensador

un

liberal

mundo

que

gobernd

positivista, realizada

en con

aiin

no

existia.

cambio, cierta

atrasada

como

moderno.

pese especie

de

y

El

elementos

retardo,

y

vino

ideas

racionalismo

ser. La

sus

de todo un proceso

soluciones.

construyd

propio

que debiera a

otras

siglo xviii

el

cuando

validos,

caminos

del

para un pueblo

culminacidn pueblo

otros

ilustracion

incipiente

no

como

considerados buscaba

moderno

Nuestra para

a

iban

mentals

ideologia fue

actuales, a

histdrico:

ser

como

de Mexico

la


UN eco del

pasado Robert

Stanley

Ross

la historia de su Sterling MArquez publicd por vez primera en mision intitulada Mexico ?adecuadamente diplomatica Los ultimos dias del presidente Madero? el afio 1917, en la Habana. Cuarenta la Editorial Porrua ha y un afios despues, una nueva memo estimado conveniente Las edicidn. publicar en formato mds atractivo. Las se presentan rias diplomaticas son mas

pdginas

y menos

amplias

de manera

numerosas,

que

el

es mds resulta menos El tipo de imprenta grueso. mas un tanto lo ha Se afiadido indice grande, y por legible. la facilitar consulta del La volumen. para presentacidn general es asimismo mds atractiva porque se ha afiadido una serie de de la fotografias de escenas de la Decena Tragica, provenientes volumen

de don Felipe Teixidor, coleccidn y en la portada aparece una fotografia de la estatua de Madero que se levanta en la obra de Jose Ferndndez Urbina.* plaza de Tlaxcoaque, un Sin embargo, el mero hecho de hacer mas atractivo libro no justifica de

nuevo

una

la nueva obra

edicidn.

Cuando

se

histdrica,

plantea

se decide

publicar la

necesariamente

o motivacidn. la parte cru Como de la justificacidn resulta ser la conducta del embajador cial de estas memorias uno de los mas tristes episodios que han Henry Lane Wilson, cuestidn

a fomentar en Mexico contribuido el recelo contra los Estados una seria que Unidos, respuesta de nuestra pregunta posible se ha ese sentimiento ahora avivar Sin popular. querido nos tomar Porrua la de la seriedad Editorial embargo, impide en

cuenta

esa

explicacidn

tan

facil.

Personalmente,

prefiero

la nueva edicidn de la Revolucidn,

pensar que cuentenario ahora esa futura * Manuel s*

ed.

Editorial

se debe a la proximidad del cin al de deseo desde y aprovechar a un lado las celebracidn. Pero, dejando

Marquez Porrua,

Sterling, Mexico,

Los

ultimos

1958;

xvi

dias

del

-{- 379 pp.,

presidente ilustr.

Madero.


UN ECO DEL PASADO

439

no debieran comerciales ?que considerations del desligarse se aiin valor intrinseco?, si por averiguar queda justifica, la nueva publication sobre bases histdricas, de este libro. La seccion primera del volumen ?una cuarta parte del total? se refiere a las experiencias de Marquez diplomdticas en la su llegada antes el el Brasil de Perii, Sterling Argentina, y a Mexico. no carecen de el lector interns mexi para Aunque cano (vease, por ejemplo, el breve relato de la entrevista con Porfirio Diaz en 1904), estas pdginas no justificarian cierta mente de una nueva edicidn. las molestias El diplomatico cubano no llegd a Mexico para hacerse cargo de su puesto hasta el 7 de enero de 1913, y no presentd sus credenciales sino tres dias despues. Por lo tanto, no fue ocular de los de acontecimientos ocurridos testigo 1908 a la descripcidn del regimen los porfirista, de Madero, la actividad de personates politica el interregno de De la Barra 1908-1910, la rebelion maderista, de Madero y los catorce primeros meses de la administracidn 1912. Asi, antecedentes

?hechos sentan

pues,

ocupan

que una

elaboracidn

otra

cuarta

histdrica,

del parte como y

volumen? tai

debe

repre valorarse.

es fragmentario: es un del regimen de Diaz un a de esto de la politico vejez regimen. Aunque un breve acerca del social economico sigue y pasaje problema se pasan por alto los aspectos econdmico del estado de Morelos, sociales mas amplios, como tambien la evolucion politica y las relaciones del regimen porfirista. internacionales El estudioso actual de la historia mexicana una que busque apreciacidn no debera a acudir de este regimen ciertamente Marquez o de al libro el sino sobre Valad^s Sterling, Jose porfirismo, a los volumenes la de de Mexico, Historia moderna respectivos de Daniel Cosio que se viene publicando bajo la direccidn El

cuadro

retrato

Villegas. Tras un breve analisis de los antecedentes de Madero, que en su filosofia, insiste partieularmente el autor resefia los con en militares la acontecimientos iniciados y que, politicos trevista entre Diaz y Creelman, en el tratado de culminaron Ciudad Judrez. que sus fuentes

Se ha dicho que ningiin historiador y la utilization que de ellas hace.

vale mds El diplo


STANLEY ROBERT ROSS

440

en se basd excesivamente publicaciones impre a Roque Estrada, Rafael y Antonio Aguilar a las cuales afiadid los y J. Figueroa Domenech, escritos de R. Fernandez Guell y de "Crdter". Por consiguien del papel vital de los movimientos te, no dice una palabra caracter preparatorio el del reyismo. descuida y precursores, trata en forma inadecuada Tambien los esfuerzos de Madero cubano

matico

sas, debidas P. Gonzdlez

democrdtico. por tender las bases de un movimiento politico los diferentes esfuerzos La rebelidn maderista, y por negociar a traves de dos ex made un arreglo, se ven principalmente de tomar los cuales, en el momento ristas, Estrada y Aguilar, con en veian ya al "apdstol" la mano, la pluma ojos llenos en una mas recientes, fundadas Publicaciones de prejuicios. todo el importanti ?sobre seleccidn mds rica de materiales de los Federico Gonzalez simo archivo de Madero y papeles ofrecen

Garza?,

una

ahora

cando

por

idea

mds

cuento

tales publicaciones propio y el estudio

de Valades entregas

en

de

completa

el

este

periodo.

Entre

el mio de Cumberland, se estd sobre Madero, que publi libro

una

revista

popular.

en el andlisis que hace se notan deficiencias Andlogas de De la Barra y de administraciones las Sterling Marquez se funda en gran parte en El estudio de la primera Madero. como Para apreciar Ponce de Leon. el libro de Gregorio de tran de ese gobierno es justo las desastrosas consecuencias De la sicidn hay que acudir a los papeles privados de Madero, acerca de Madero del Barra y Zapata. Las pdginas gobierno un relato militar. Las practicas poli son casi exclusivamente revolucionario ticas del primer gobierno y sus esfuerzos eco no evolutivo cierto proceso nomicos y sociales, que revelan merecen la brevedad de la administracidn, obstante algo mds que

una mencidn

de pasada

entre

la dolorosa

serie de

rebe

liones.

su teldn histdrico Sterling proyecta Marquez semanas de la administra seis ultimas las personal con asi como de su caida y su muerte. cidn de Madero, Aqui, cuenta el lo un lenguaje cubano conmovedor, que vio, lo con sus recuerdos Refuerza hizo. lo sintid y personales que que de una declaracidn confidencial de Bernardo Cdlogan, J. Contra

relato

este

de


UN

ECO DEL

PASADO

441

con los escritos de Robert H. de Espana, embajador Murray, con algunas notas que le suministrd Federico Gonzalez Garza en 1914 por ciertos sena y con las declaraciones publicadas en los aconteci habian dores y diputados que participado de la Decena Tragica. mientos Lane Wilson,

Henry ne

a

ser

el

de los Estados

embajador

del

villano

drama

cuando

o,

menos,

vie

Unidos, un

complice

antes

el relato que ahora y despues de los hechos. Aunque leemos representa la impresion la persona y interpretacidn lisimas de Marquez Sterling, la verdad es que su tono coincide

con

otros

documentos

de los estudiosos.

alcance tamento

de

logia

su

El

conducta, manera

ninguna

Por ejemplo,

se

han

no

hacen

al

puesto

del Depar

los papeles sino

los

poner

las ies en

cubano. de

tanto

mientras

norteamericano

Estado

sobre

puntos matico de

que

lanzada por el diplo la requisitoria sefior Wilson publicd mds tarde una apo pero como

este

no

escrito

una

considerarse puede adecuada de

refutation

las

de Marquez por la documen Sterling, corroboradas tation oficial de la epoca. El relato que hace el cubano del asesinato de Madero y Pino Suarez deberd complementarse con los resultados de la investigation de la tragedia publi con los escritos de asimismo cados por C. M. Maldonado, y

memorias

Diego

Arenas

Guzman.

se refiere a la mision del volumen Casi la mitad diplo en de Marquez de matica Mexico, que duro menos Sterling tres meses, del 10 de febrero a fines de marzo de 1913. Esta crdnica de los acon parte nos ofrece una amplia y detallada tecimientos

ocurridos

entonces,

de animo con que el cubano tenemos un conmovedor Aqui

y

en

vemos

ella

la

grandeza

sus responsabilidades. cumplid relato de su infatigable y noble

esfuerzo por salvar la vida del presidente y del vicepresidente ante la cual estaba acreditado. tenemos de la nacidn Aqui una historia que impresionard al lector mexi profundamente cano. principal

tenemos,

Aqui en

los

escrita

acontecimientos,

directamente una

por excelente

quien materia

fue

actor prima,

la historia definitiva de esta epoca. Y para indispensable en ultimo ver la razdn debemos analisis, aqui, que justifica de Manuel la nueva edition de las memorias Marquez Sterling.


la

iglesia

jalisciense Jose

Con

no

brios,

juveniles

sus

por

menguados

Bravo

Ugarte

afios

70

?nacid

en Guadalajara el 22 de junio de 1888?, el licen emprende una ciado Jose Ignacio Davila Garibi, conocido obra escritor, * una obra en cinco de modesto de gran aliento, aunque titulo; volumenes,

gruesos sianos

fica preparacidn sino

sus

que a

tinados

su produccion fichas,

filologia grafia, re,

en

ei

precorte

tiempos empresa,

serd

que

sus

estudios,

estaban

escritos,

des

ella.

formada, a

referentes

sus

menos

nada

comprende de

colecciones

1954, y biblio 256

que

documentos,

etnologia,

bio historia, y linguistica, arqueologia, prehistoria, folklo filatelia, y genealogia, iconografia, dinastologia

literatura,

cultivadas merecido

tamaria

aiios de escritor en enero de ya cincuenta Su "seleccidn ha sido abundantisima.

por

grafica",

sus

aficiones,

converger

Cumplid

dias".

los

desde

Para

del autor, cuenta este con magni importante y enorme capacidad de trabajo. Y no parece

la mas

sin duda

abarcan

que

"nuestros

hasta

y

sociologia

han

sido

otras

Pero

materias.

la filologia y en las Academias

el ingreso la dinastologia

sus

lingiiistica Mexicana

lineas

mds

le han

(que y de Lengua

a y genealogia (que le impulsaron la de Genealogia Mexicana y y Herdldica), nacional sobre todo eclesidstica historia y jalis y biografia, en la Academia Mexicana de la ciense (que le dieron entrada de la Real de Madrid). Historia, correspondiente obras han sido: Sus principales a la historia y linguistica: Introduccion De filologia Breves histd idioma del apuntes espafiol (1937), genealogica acerca del idioma espafiol Ensayo (1940), rico-genealogicos Ndhuatl), fundar la Academia

* Davila Garibi, Ignacio Jose Tomo I. Editorial en Guadalajara. traciones.

Apuntes

para

Cultura,

Mexico,

la historia 1958;

de 872 pp.,

lo Iglesia 87 ilus


LA IGLESIAJALISCIENSE443 de idiomas y dialectos de clasificacion indigenas chimalhuaca nos (1928), Curso de raices de lenguas indigenas referido a las de nombres botdnicos ciencias biologicas (1942), Etimologias de raices nahuas de origen azteca (1942, 1943, 1946), Epitome observaciones nahuas (1942), Algunas (1949), Toponimias acerca de la lengua opata o teguima, rica en vocablos de in teres para el estudio De dinastologia monarcas

aztecas...

de la flora y de la fauna regionales y genealogia: Arbol genealogico y

Entronques

Culhuacdn, Acolhuacdn, otros y (1949), Estudio

Coatlinchdn,

enlaces

con

los

(1950). de los reyes

de

Tlatelolco,

Azcapotzalco referente al Lie. D. Diego genealogico Perez de la Torre, Nuno del conquistador juez de residencia tercer de Guzman Beltrdn y capitan general y gobernador de inte del Reino de laNueva Galicia (1926), Un documento res biogrdfico testamento del El y genealogico. conquistador D% Juan de Villasenor y Orozco (1946), La sociedad de Zaca tecas en los albores del regimen colonial (1939), Genealogia iniciador de la independen de D. Miguel Hidalgo y Costilla, cia de Mexico refe poco conocidos (1951), Datos genealogicos rentes al general insurgente D. Ignacio Allende (1946), Ge de D. Agustin de Iturbide, de Mexico emperador nealogia (1952). De historia

y biografia:

Manual de historia de Jalisco (t. I, 1927), Bosque jo histdrico de Teocaltiche (1945), Dona del Excmo. Beatriz Hernandez y Revmo. (1942), Biografia Sr. Doctor D. Juan Cruz Ruiz de Cabanas y Crespo (1925), Don Severo Diaz, veterano de la antigua Sociedad Cientifica Antonio de Ciencias Alzate, hoy Academia Nacional (1951), Serie cronoldgico-biogrdfica de los curas de Ocotldn desde la secularizacion hasta nuestros dias, o sea desde de la parroquia el 25 de marzo de 1767 hasta el 25 de marzo de 1918 (1918), de los ilustrisimos mitrados mexi Serie cronoldgico-biogrdfica canos consagrados durante un siglo (marzo 6 de 1831 a marzo 6 de los prelados de 1931) (1932), Serie cronologica que a tra ves de cuatro siglos ha tenido la antigua didcesis, hoy arqui de Guadalajara, diocesis noticia 1548-1948 (1948), Sucinta las de de religiosas capuchinas crono-necrologica Lagos (1927). Ha

publicado

tambien

algunos

importantes

estudios

bio


JOS? BRAVO UGARTE

444 bibliograficos, Sr. Dr. Rvmo.

sus

cion de documentos (3 vols.,

cientifica y literaria del Excmo. y D. Francisco Orozco y Jimenez

y Maestro

entre

Y

(1937).

como Labor

publicaciones

la

documentales,

a la cuestion

relativos

Colec

en Jalisco

religiosa

1920).

De la Coleccion de documentos ineditos o muy historicos raros referentes al de Guadalajara arzobispado (6 vols., 1922 el Orozco por y Jimenez, mecenas 28), publicada arzobispo de la historia eclesiastica mexicana, fue el licenciado Davila de documentos Garibi y paledgrafo, para lo que recopilador fue enviado a Roma y Sevilla por dicho prelado. de Ademds los

de

archivos

esas

ciudades

ha

europeas,

estado

frecuente

en muchos de las mexicanas: y General Ayuntamiento en la Nacidn la Instrumentos de Publicos, Capital; Sagrario de Guadalajara; Notarias y Sagrada Mitra y Metropolitano mente

de Zacatecas; en Morelia.

Municipal de Morelos)

y Notarias

y Sagrada

Mitra

(Casa

lo dicho se ve la amplisima que tenia investigacidn hecha el autor y que estd utilizando para la obra que resena mos. ?sta va a dividirse en cinco tomos: el primero comprende los antecedentes el xvn y parte y el siglo xvi; el segundo, xvm del xviii el del tercero, parte 1736); (hasta (desde 1736) xix (desde 1810 has y parte del xix (hasta 1810); el cuarto, el ta 1864, en q1^ se mzo *a ereccidn del arzobispado de Guada Con

toda

; y el quinto,

lajara)

nuestros

de este hasta

la historia

dias.

Investigador que

y erudito

formidable

el autor

desear

a esos

respectos.

nada

completisimo, Ha

los

registrado

deja

archivos

de los que recoge y leido libros, folletos, revistas y periodicos, un inmenso caudal de noticias, de asuntos controvertidos y de con su ello forma de sectores. todo los Y todos His opiniones toria de la Iglesia en Guadalajara, que sale bellamente impresa con rica bibliografia, Cultura, y general por la Editorial abundantes

especial; co,

documental,

tablas

cuatro

ilustraciones, de

cronoldgicas

ilustraciones

y una

y

seccidn

indices

?onomdsti

un

general?,

de documentos

apendice

para

de

cada

capitulo.

Clara

es, ademds,

la exposicidn

en

los

titulos,

subtitulos


LA IGLESIA correcta

y texto; na;

y agil,

como

y castiza,

en

se adentre

aunque

JALISCIENSE

445 de

de academico controversias

la Mexica

y erudiciones.

formularse. que podrian como suposiddn cuyo fundamento ni los ni los documentos indigenas

son los reparos A lo del Chimalhuacdn, no se conoce. En efecto, Pocos

ni los historiadores, ni los cronistas primitivos conquistadores hasta el licenciado Navarrete, que fue el primero Ignado esa denominaddn usar en el para Jalisco precortesiano (1872) habian del Chimalhuacdn, ni considerado y sus contornos, como unidad politica. como unidad geogrdfica ni considerado "No es por demas recordar Y asi lo reconoce el autor diciendo: e historiadores no llegaron a men a los pueblos de que se trata, ni les comun que fuera revelador de la algun nombre no confederacidn" Eso de una verdadera (p. 79).

cronistas que los antiguos cionar como confederados aplicaron existencia

como del Chimal trata la materia obstante, correspondiente En ello ha seguido el criterio huacdn y de los chimalhuacanos. de "casi todos los historidgrafos que han venido jaliscienses, a la que suponen 'Confederaddn Uamando Chimalhuacana' [subrayamos los reinos de

la

y

nosotros] senorios en

conquista

en

formaron encontraron que el extensisimo

los

tiempos

los

espanoles territorio que

precortesianos en la

epoca actualmente

de Jalisco, Colima, los Estados y Aguasca Nayarit ocupan lientes, parte del de Zacatecas y algo mas de otras entidades caso que ni Navarrete colindantes" expuso (p. 77). Pero es el esa denominaddn ni la fuente de las razones para introducir han en tomo ese dato, ni los historiadores donde posteriores contrado mos

que

fuente.

dicha debe

El interesante lo expone

el

En cuanto

suposicidn

infundada,

cree

descartarse.

autor

de la evangelizacion

problema con

su

acostumbrada

erudicidn,

precortesiana, en

un

bello

sus dos partes: evan literario, pues no se distinguen sdlo precortesiana. y evangelizacion gelizacion precolombina ?sta es mas improbable la La precolombina que precortesiana. como sus la total falta de tambien serias dificultades, presenta en Hubiera convenido asimismo fuentes europeas. vestigios desorden

someter

ro, de

los

varios

testimonios

su proveniencia

de

al

estudio,

fuentes,

que

aunque

reduce

fuera

some

el problema


JOS&BRAVO UGARTE

446 a sus

justos

limites

acercarse

y permite

quizd

a su verdadera

solution.

El desarrollo de la Iglesia en Guadalajara el lo estructura autor como es los aconteci decir, agrupando episcopologio, mientos Trata si de todo lo principal de la por episcopados. ?fundaciones labores Iglesia Guadalajarense y apostdlicas de los obispos y del clero secular y regular, de las religiosas y de nismo,

La

sucesos

los su

notables?,

crecimiento,

pero su

no

quedan

visibles

su

orga

vida.

seria de mds facil consulta si los sumarios que a cada capitulo se reprodujeran en integramente su en Y se el Indice general. aclarara titulo, mds preciso si qu? sentido se toma "Guadalajara". obra

anteceden

sefior arzobispo-carde Hay que agradecer al eminentisimo de las letras jaliscienses como su antecesor nal Garibi, mecenas la publicacidn el sefior arzobispo Orozco de esta Jimenez, valiosa obra, la primera en su genero que da a luz una didcesis Y al caballeroso su en licenciado Ddvila Garibi, mexicana. tusiasmo

por

realizarla

cumplidamente.


UN PUEBLODE LANUEVA GALICIA EN 1650 Luis Muro a la conclusidn de reunir materiales destinados prop6sito de las iglesias del Pirn y Nueva eclesiastico de un Teatro se la real cedula de Madrid, 8 de noviembre Espana expidid a los la de de 1648, que encargaba ambos reinos prelados los datos necesarios, dele comisidn de remitir a la metrdpoli la tarea doctas e inteligentes" gando en "personas particulares, Con

de

responder como anexo,

tion

a en

las

"advertencias"

tales

clara y precisa. En el obispado de

casos

se

o estilaba

de

cuestionario para

materias

obtener

informa

la Nueva

al licen Galicia correspondid de Salcedo y Herrera redactar la des ciado Francisco Manuel era pastor del cual del de Tlaltenango,* partido cripcidn Esa larga residencia espiritual desde hacia "mds de 23 anos". en la jurisdiccidn escribir un documento le permitid que, sin su ser de valor exceptional de dentro de los clase, ofrece sobria en que de cardcter local y litil para el momento informacidn a del la Sin apegarse fue preparado. cuestionario, rigidez con los conocimientos su contenido de acuerdo aliiid que poseia,

suministrando

una

descripcion

breve

pero

bien

estruc

turada.

a la situation La primera parte corresponde geografica en sus limites naturales distancias del partido, y eclesidsticos, ranchos de los estancias y que comprendia leguas pueblos, en relacidn con la cabecera principal de Tlaltenango y su asi como la de aquellos secundaria de San Juan Tepechitldn, con escrupulosidad entre si, y precisando de los los nombres esas de El actuales duefios rurales. y antiguos propiedades * L6pez del partido (ed.) , Descripcion Jose" Eucario en 1650 por don Francisco Manuel hecha, Tlaltenango, e Hijos, Herrera. Sues., Mexico, 1958; 57 pp. Jose* Porrua de

y de

jurisdiccidn Salcedo

y


LUIS MURO

448

recoge el numero de habitantes segundo capitulo, "Poblacion", su mulatos social: libres, y espanoles, mestizos, composicidn e de indios que resi servicio mulatos y negros esclavos, gente estancias y dian en la matriz y en cada uno de los pueblos, autor es la el de del observacidn ranchos. Atinada precisar asi (casas de terrado, jacales y jacalillos), tipo de vivienda como

el numero

de

sus moradores.

tercero y ultimo de la Bajo el rubro de "Advertencias", se el material por agrupa exigido propiamente descripcidn, los las indicaciones del cuestionario. datos campean Aqui numero de iglesias, hospitales, de orden espiritual: cofradias y

sus

advocaciones;

respectivas

y

capellanias

rentas

eclesias

balance de ticas a su cargo, de las cuales hace un puntual un beneficio la queja de administrar cuentas al dia, deslizando retribuido. muy magramente en los archivos La falta de papeles eclesiastico y secular no le han permitido dar la fecha de fundacidn de Tlalte la

nango;

sin

sitiia,

embargo,

a

"mas

de

cien

afios",

segun

de vecinos "ancianos La jurisdicddn y noticiosos". comun clima lo de goza para el sustento templado y produce la cotidiano: lena carne, maiz, abundante; frijol, chile, y e devota al inclinada comercia mediante poblacidn, trabajo, informes

recuas

came,

y

etc.

carros

Y

con

Zacatecas,

termina

yerbas medicinales

dtando para curar

Fresnillo,

Sombrerete,

Cuen

el uso generalizado de cinco toda suerte de dolencias.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.