Adolescencia y juventud

Page 30

ANCIANOS

Cliserio Rojas Santes

REMEMBRANZAS DE UNA VIDA.

PONER EN ORDEN NUESTROS RECUERDOS PARA VIVIR MEJOR memoria de largo y mediano plazo.

E

s normal que conforme pasa el tiempo y de un hecho o vivencia del pasado digamos hace 20, 30, 40 o 50 años hice, me pasó o decidí esto, en algunos casos es inevitable la nostalgia, la alegría o el pensar lo diferente que sería si se hubiese elegido diferente y en otros recordar con culpa. Sentarse a hacer remembranzas de la historia de la vida no sólo es sano, sino también necesario. Por remembranza definimos a la acción de recordar y relatar eventos de vivencias significativas del pasado dando un nuevo significado o reafirmando el que ya tiene asignado. ¿Qué importancia tiene hacer remembranzas de nuestra historia?, ¿De qué sirve recordar los sucesos pasados? Los beneficios son varios que van desde cerrar ciclos, perdonar y perdonarse, ver con madurez las situaciones que nos hacen sufrir o quejarnos, dar el justo valor a los hechos que vivimos y significar nuestro presente, además de estimular la

28 MAYO - JUNIO 2022

Hay toda una propuesta de la terapia de reminiscencia para la atención a adultos mayores que tienen ya problemas de memoria y que se utiliza con personas que tienen deterioro cognitivo o demencia de leve a moderado; su objetivo es estimular las funciones cognitivas, fomentar la comunicación, potenciar las habilidades sociales, propiciar un estado emocional positivo e incluso se utiliza en la depresión de adultos mayores. Los recursos son todo aquello que estimule recuerdos: fotos, objetos, canciones, sabores y olores incluso. Robert Butler en los sesentas fue el primero en referirse a esta técnica y a la revisión de la vida como un proceso psicológico orientado a la adaptación exitosa de las personas mayores a través de las diferentes etapas de la vida, conceptualizando la revisión de la vida como “un proceso mental que ocurre de manera natural, en el cual se traen a la conciencia las experiencias pasadas y los conflictos sin resolver”. Aunque la técnica se desarrolló para centros de ancianos, es una realidad que todos la deberíamos de aprovechar en algún momento de la vida, ya que no es raro en terapia encontrarnos a personas que viven

atadas a su pasado y que eso no las deja avanzar, culpando a otros por decisiones tomadas o culpándose por no haber dicho o hecho acciones que ahora les lastiman. Los recuerdos mientras más lejanos sean más subjetivos son, ya que, aunque se vivieron o presenciaron, las circunstancias de vida y por lo tanto los filtros son muy diferentes a la actualidad. Uno necesita conocer su historia y ver el contexto en que se sucedieron para así dar un nuevo sentido e incluso si hay necesidad empezar un proceso de perdón a los demás o de auto perdón. El hacer la remembranza de la vida nos sirve para: Afianzar la identidad. Los recuerdos nos ayudan a darnos cuenta de que nuestra historia es la que nos hace, nos define y nos propone el camino a seguir con decisiones más seguras y maduras. Preparación para la muerte. Recordar las diferentes etapas de la vida nos acerca a pensar en cómo queremos vivir las que faltan y que está en nuestras manos influir para hacerlas mejores. Solución de problemas. Tener en cuenta los pasos que hemos dado para así poder tener más claro los recursos adquiridos y tener una idea más clara de enfrentar los nuevos retos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.