Enfermedad Renal crónica en niños y adolescentes

Page 1

Revista del Centro San Camilo para la Humanización de la Salud

VIDA y SALUD

Enfermedad Renal Crónica en niños y jóvenes

MARZO - ABRIL 2024

Año XXII - Número 128

SOCIEDAD Y SALUD

PAG. 2 -3

Problemas en la enseñanza de la Medicina

RINCÓN MÉDICO

PAG. 8-9

Asombrosa relación intestino-cerebro

ÍNDICE

EDITORIAL

VOLUNTARIADO

PAG. 28 - 29

Construyendo manos solidarias

1 ENFERMEDAD RENAL EN LA POBLACIÓN INFANTO-JUVENIL

SOCIEDAD Y SALUD

2 PROBLEMAS EN LA ENSEÑANZA DE LA MEDICINA

TANATOLOGÍA

4 ENTRE EL DESEO DE UNA BUENA MUERTE Y LA PRETENSIÓN DE INMORTALIDAD

PSICOLOGÍA

6 VALORES Y FANATISMO

RINCÓN MÉDICO

8 ASOMBROSA RELACIÓN INTESTINO-CEREBRO

REDES SOCIALES Y ACOMPAÑAMIENTO

10 INTELIGENCIA ARTIFICIAL. ENTENDIENDO LOS FUNDAMENTOS

REPORTAJE

12 ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN NIÑOS Y JÓVENES

CULTURA

18 LA CUARESMA: ENTRE RITOS Y TRADICIÓN POPULAR

MOVIMIENTO Y SALUD

20 POSTURA Y MOVIMIENTO HUMANO

ESPIRITUALIDAD

22 EL CAMINO DE LA FE

BUENOS HÁBITOS

23 LAS BERRIES O FRUTOS ROJOS

ÉTICA COTIDIANA

24 DISCAPACIDAD Y BIOÉTICA

ANCIANOS

26 ASPECTOS PARA CONSIDERAR EN LA TERCERA EDAD

VOLUNTARIADO

28 CONSTRUYENDO MANOS SOLIDARIAS

ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL

30 DONACIÓN DE MILAGROS A.C.

PUNTO DE VISTA

31 LA RELACIÓN ENTRE SALUD Y LA VERDAD

VIDA y SALUD

AÑO XXII - No. 128

MARZO - ABRIL 2024

REVISTA BIMESTRAL

REDACCIÓN Y DISTRIBUCIÓN CENTRO SAN CAMILO A. C.

Av. Pablo Casals No. 2983

Col. Prados Providencia

C.P. 44630 - GUADALAJARA, JAL.

TEL: (33) 3640-4090

Los escritos firmados son responsabilidad del autor: no de la publicación, ni del titular

Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Certificado de Licitud de Título 12277. Certificado de Licitud de Contenido 8940.

Reserva de Título Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2014- 070409520800-102 expedido el 4 de julio de 2014 por el Instituto Nacional del Derecho de Autor Vence el 4 Julio 2024.

Ninguna imágen es propiedad del CSC, la mayoría de las imágenes mostradas son tomadas de la página www.pixabay.com y freepik.es sin derechos de autor, y se utilizan con carácter ilustrativo de la información.

Director Responsable: Silvio Marinelli

Secretaría: Centro San Camilo A.C.

Diseño: Ldg. Jorge Soto García

Colaboradores:

Jesús Humberto del Real Sánchez

Victoria Molina

Luz Elena Navares Moreno

Cliserio Rojas Santes

Yolanda Zamora

Eduardo Casillas González

Judith Jiménez López

Patricia Medina Segura

Omar Olvera Cervantes

Mario Martínez Barone

Marisa Chávez Correa

Hortensia Beatriz Amador Ochoa

Georgina González García

Beatriz Lujambio

Maribel Delgado

María José Albanés

Luis Altamirano

Mónica Bandala

Nancy Meza

Perla Nicole Guerra Rodríguez

Sagrario Lomelí

Suscripciones:

Tel: (33) 3640-4090, de Lunes a Viernes de 9:30 a 19:00pm

sancamilo@prodigy.net.mx

La Revista se puede bajar de internet en la página www.camilos.org.mx

Revista impresa en IMPRIME Y PUNTO

Fermín Riestra 1363, entre Rayón y Penitenciaría Col. Moderna, Guadalajara, Jal. 1.000 ejemplares

ENERO - FEBRERO 2024 2
FUNDACIÓN STELLA VEGA 32 FORTALECIENDO MIS METAS

Una de las ventajas de la “tiranía” de las conmemoraciones y celebraciones de Días y Jornadas nacionales o internacionales, es que nos obliga a reflexionar sobre un fenómeno que, de otra manera, permanecería en el fondo de nuestra consciencia.

Es lo que pasa con el Día Mundial del Riñón que se celebra, año tras año, el segundo jueves de marzo. Este Día nos recuerda la importancia de cuidar el buen funcionamiento de nuestros riñones y la necesidad de implementar todas las medidas para prevenir la

Enfermedad renal en la población infanto-juvenil

realiza su campaña, enfocándose en cuatro áreas de trabajo: Políticas de Salud (atención renal en los programas de salud, asegurando los financiamientos adecuados), Prestaciones médicas para los pacientes (e particular, el acceso a los medicamentos), Profesionalización de los trabajadores de la salud (detección temprana y seguimiento de los pacientes), Empoderamiento de los pacientes (creando conciencia en la población, los familiares de los pacientes y los enfermos mismo).

pueden facilitar el acompañamiento psico-espiritual de los niños con ERC; nos fundamentamos en algunas investigaciones.

La mayoría de los niños con ERC no se perciben como enfermos : podemos pensar que han “aceptado” la patología como “una condición de vida”; si eso es positivo desde el punto de vista psicológico, por otro lado, puede ser una limitante en el seguimiento, por ejemplo, de una dieta bastante estricta.

Enfermedad Renal Crónica (ERC). El lema que nos acompaña, desde la institución de este Día, es “ salud renal para todos ”. La ERC afecta a más de 850 millones de personas en el mundo y provoca cada año más de 3 millones de muertos (es una de las primeras 10 causas de muerte).

El Día Mundial del Riñón

El lema de este año es:”Salud renal para todos. Avanzando en el acceso equitativo a la atención y la práctica óptima de medicación ”. Se trata de un reto ambicioso. El acceso equitativo es, lamentablemente, un objetivo muy distante de hacerse realidad en nuestro país; la “práctica óptima de medicación” parece un objetivo más alcanzable a través de la capacitación de los profesionistas y la búsqueda de una alianza entre ellos y pacientes y sus familias.

En la Revista nos detendremos en la ERC en niños, adolescentes y jóvenes : una población poco considerada a nivel de opinión pública. En realidad, son poblaciones muy diferentes entre sí: la psicología de los niños es muy diferente respecto a los adolescentes y jóvenes. Los artículos del Reportaje nos ayudarán a comprender más, desde el punto de vista clínico, lo que significa padecer esta enfermedad. En esta contribución mencionaremos, en una síntesis apretada, algunos elementos que

Lo que más afecta la psique de estos niños es el hecho de no poder desarrollar una normal actividad física (correr, deportes con desgaste de energía). De aquí la necesidad de ofrecer alternativas atractivas y adecuadas a sus condiciones de salud.

Por lo general, los sectores de la vida familiar, la escuela y la compañía con amigos no están muy afectados por la patología. Este hecho positivo estimula a reforzar las intervenciones de apoyo a las familias (por parte de los profesionistas o de asociaciones civiles), a los maestros (para que promuevan la inclusión) y los espacios para la diversión (más equipados para niños con dificultades). Que un niño quiera jugar, divertirse y disfrutar la vida no es un lujo sino una necesidad que debe de ser satisfecha.

Concluyendo, la ERC en niños requiere una atención coordinada entre muchos actores sociales; no es sólo un asunto de las familias o de los profesionistas de la salud.

Queda, finalmente, el desafío de promover en toda la población iniciativas de educación de la salud renal y prevención de esta patología crónica.

MARZO - ABRIL 2024 1 E ditorial

Problemas en la enseñanza de la Medicina

Antes de iniciar esta presentación contestémonos la siguiente pregunta. ¿Qué tan buenos médicos forman las escuelas de medicina en México? Para el Dr. Alberto Lifshitz Guinzberg, distinguido médico y profesor de medicina de la UNAM, “las escuelas de medicina no forman buenos médicos generales y las instituciones de salud forman médicos especialistas competitivos, pero no buenos investigadores ”.

La realidad es que el estudio de la carrera de médico cirujano más que una carrera terminal se ha convertido en un propedéutico para hacer una especialidad médica y/o quirúrgica lo que ha ocasionado que la mayoría de los estudiantes estén pensando más en el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) que en prepararse para ejercer la medicina como médicos generales.

¿Cuáles son las mejores escuelas para estudiar medicina, las públicas o las privadas?

En general las escuelas de medicina privadas se colocan en la parte superior e inferior del listado de cerca de 150 escuelas de medicina cuyos egresados presentan el ENARM, mientras que la mayoría de las escuelas públicas se colocan en la parte media. Si sumamos las calificaciones de todas las universidades públicas y las de las privadas y las dividimos entre el número de cada uno de los dos grupos no hay prácticamente ninguna diferencia, y la elección para decidirse por una pública o por una privada dependerá de cada una de las universidades en particular, y los recursos económicos en el caso de las privadas.

Si analizados los resultados de los promedios de los egresados de las escuelas de medicina de México que presentaron el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) en el 2022, las mejores escuelas de medicina son las que se muestran en el cuadro 1.

De acuerdo con el listado del cuadro 1, las mejores escuelas de medicina se localizan en Ciudad de México (Panamericana, Tecnológico de Monterrey - Campus México, La Salle y UNAM), seguido de Monterrey (Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey, Universidad de Monterrey y Universidad Autónoma de Nuevo León), de Guadalajara (Tecnológico de Monterrey, Campus Guadalajara y Universidad de Guadalajara) y Puebla (Universidad Anáhuac Campus Puebla y Universidad de las Américas Puebla).

Principales problemas que enfrentan las escuelas en la enseñanza de la Medicina la mayoría de los planes de estudios están fuera de la realidad

Como una consecuencia del colonialismo y el neoliberalismo que intenta uniformar a todos con el modelo de estudios de los países desarrollados, la mayoría de los planes de estudios para la carrera de medicina son parcialmente una copia de los existentes en las escuelas de medicina de los Estados Unidos y de Europa y no basados en la realidad epidemiológica nacional, como si las condiciones sociales y económicas de nuestro país fueran las mismas de esos países.

Lo anterior fue puesto en evidencia por el Dr. Julio Frenk en un artículo titulado “Cuadro clínico de la enseñanza médica en México”, publicado en la revista Nexos en enero de 1978, en el que Frenk critica los programas y algunos libros de texto en la carrera de medicina de la UNAM, especialmente los relacionados con algunas enfermedades infecciosas que no existen en México, y dejaban de enseñar otras que eran relativamente frecuentes. Esta evidencia puede generalizarse al resto de escuelas de medicina del país, y lo peor es que sigue vigente.

La enseñanza es más teórica que práctica

Debido a la dificultad para conseguir campos clínicos, en especial para las escuelas privadas que tienen que pagar por ello, la mayoría de la enseñanza es teórica, no solamente de las llamadas ciencias básicas, sino también las clínicas que idealmente deberían ser enseñadas al lado de la persona enferma.

Las prácticas de laboratorio han sido sustituidas por simuladores

Debido en buena parte a la presión de los bioeticistas y activistas sociales, se han suprimido las prácticas de laboratorio con animales como perros y cuyos (conejillos de indias) entre otros, y han sido substituidas por simuladores, que son eso, simuladores, que no sus-

MARZO - ABRIL 2024 22 SOCIEDAD Y SALUD
Dr. Jesús Humberto del Real Sánchez

Dr. Jesús Humberto del Real Sánchez

tituyen a la realidad, pero, por otra parte, aún persisten las corridas de toros bajo el argumento de que es un arte

Cuadro 1. Las 20 mejores escuelas de medicina de México de acuerdo al ENARM, 2022

Los estudiantes de Medicina no conocen la realidad social

La mayoría de los estudiantes de medicina desconoce la realidad social en la que vive la mayoría de los mexicanos y que afecta directa e indirectamente el estado de salud.

Aunque algunas escuelas tienen en sus programas de estudio de comunidad: estas prácticas se limitan a alguna visita a una de las colonias populares y al estudio de algún caso en particular.

A lo anterior hay que agregar el poco interés que los estudiantes tienen por ese tipo de estudios, y muchos piensan que eso es bueno para la medicina general, pero que ellos van a ser especialistas.

Tampoco debemos caer en los excesos de basar la enseñanza de la medicina en el estudio de comunidad, pues a la gran mayoría de la población lo que interesa es que los médicos tengan la capacidad para diagnosticar y tratar enfermedades.

Lo anterior podría solucionarse si las escuelas de medicina implementaran visitas los fines de semana a comunidades del medio rural o colonias populares de las ciudades en las que un equipo multidisciplinario de los estudiantes más avanzados se dedicaran, supervisados por algunos de los profesores, a diagnosticar y tratar algunas de las enfermedades correspondientes al primer

SOCIEDAD Y SALUD

nivel de atención, mientras que los alumnos de los primeros semestres se dedicaran a hacer encuestas sobre las condiciones socio-económicas de esa comunidad.

Además de prepararlos para el ENARM las escuelas de Medicina deberían de preocuparse por formar buenos médicos generales

Dado que prácticamente todos de estudiantes de medicina quieren ser especialistas, lo que más les interesa es lo que venga en el ENARM, privilegiando la enseñanza teórica y marginando la clínica, justificándose asimismo diciendo que lo que me falta de la clínica lo voy a aprender durante la residencia médica, el proceso de enseñanza- aprendizaje de aprender haciendo en los hospitales públicos, lo cual en buena parte es cierto, pero ¿qué pasa con aquellos que no sean seleccionados por el ENARM? que será la mayoría.

Por lo anterior las escuelas deberían de hacer su mayor esfuerzo para que sus estudiantes, además de prepararlos para el ENARM, egresen con los suficientes conocimientos teórico- prácticos para prevenir, diagnosticar y tratar adecuadamente los problemas de salud correspondientes al primer nivel de atención, que significan el 80% de las enfermedades y sepan derivar adecuada y oportunamente los correspondientes al segundo nivel de atención, que significa el 16% de los padecimientos, y poco debe de interesar el restante 4% correspondiente al 3er nivel de atención que corresponde a las enfermedades más complejas. Sin embargo, a pesar de que la mayoría de los profesores están conscientes de esta realidad algunos siguen dedicando demasiado tiempo a problemas de 3er nivel.

¿Para qué me esfuerzo, sí el éxito profesional depende de la posición social más que del nivel académico?

Este hecho, probado en Francia por Pierre Bourdieu y Jean Claude Passeron, y dado a conocer en su libro Herederos demuestra que el éxito social y económico de un profesionista depende más de la posición social y económica de la familia que del nivel de estudios.

Aunque la propuesta de Bourdieu y Passeron fuera cierta, si no podemos cambiar la posición social de nuestras familias, la única alternativa que nos queda para mejorar nuestra posición social y económica es el estudio; por otra parte, muchos estudian por una verdadera vocación, independientemente del prestigio y rentabilidad de una carrera; de no ser así, no habría prácticamente nadie que estudiara sociología, antropología o filosofía, que de antemano sabemos que son poco rentables.

Concluyendo, la enseñanza de la Medicina confronta muchos problemas que, aunque difíciles de resolver, no deben soslayarse y las escuelas de Medicina deberían de hacer su mejor esfuerzo para resolverlos.

MARZO - ABRIL 2024 3
Universidad Calific. Campus 01 Universidad Panamericana 69.52 México, D. F 02 Instituto Tecnológico de Monterrey 66.83 Guadalajara 03 Instituto Tecnológico de Monterrey 62.85 México, D. F. 04 Universidad Autónoma, San Luís Potosí 62.50 San Luís Potosí 05 Instituto Tecnológico de Monterrey 62.40 Monterrey 06 Universidad La Salle 61.52 México, D. F. 07 Universidad Autónoma de Querétaro 61.43 Querétaro 08 Universidad Anáhuac Puebla 60.50 Puebla 09 Universidad de Guanajuato 60.48 León 10 Universidad Autónoma de Coahuila 59.87 Torreón 11 Universidad Autónoma de Chihuahua 59.47 Chihuahua 12 Universidad Autónoma de Aguascalientes 59.28 Aguascalientes 13 Universidad de Monterrey 59.27 Monterrey 14 Universidad Autónoma de Nuevo León 59.12 Monterrey 15 Universidad Nacional Autónoma de Méx 59.00 México, D. F. 16 Universidad Autónoma de Coahuila 58.94 Saltillo 17 Universidad Autónoma de Yucatán 58.92 Mérida 18 Universidad de Guadalajara 58.83 Guadalajara 19 Universidad de Sonora 58.79 Hermosillo
Universidad de las Américas Puebla 58.63 Puebla
20

Mtro. Omar Olvera Cervantes

Entre el deseo de una buena muerte y la pretensión de inmortalidad

Ante la realidad de la muerte, aparecen distintas posturas : a veces extremas y contradictorias. Hemos abordado como temática en números pasados el tema de la eutanasia, las voluntades anticipadas y la pretensión de inmortalidad. Sin embargo, no son temas que se agoten y ahora ofrezco una reflexión nueva, sin la pretensión de que sea una última palabra sobre estos temas que al paso del tiempo se van haciendo más y más complejos ante las reformulaciones culturales, científicas, éticas e incluso religiosas.

Por un lado, el deseo de la muerte digna expresa el reconocimiento de la finitud humana, y el derecho a decidir sobre el propio destino, sin sufrir innecesariamente. Es el hombre el que decide el momento y la forma, sin dejarle este acontecimiento al azar o al destino. Expresa también la negación a asumir un sufrimiento que se considera como innecesario incluso como inútil y carente de sentido, que le roba la dignidad a la persona que padece alguna enfermedad, dolor o sufrimiento.

Por otro lado, la pretensión de inmortalidad expresa el anhelo de trascender los límites humanos y de la naturaleza, por medio de la ciencia y la tecnología, como muestra del poder del ingenio humano, que se considera capaz de ir más allá de los límites de la naturaleza y de su propia naturaleza vulnerable y mortal.

Ambas posturas tienen sus argumentos, sus beneficios y sus riesgos y plantean dilemas éticos, jurídicos, médicos y personales. Algunas de las preguntas que nos podemos plantear son: ¿Qué significa morir con dignidad?, ¿Quién puede decidir sobre la propia muerte?, ¿Qué condiciones se deben cumplir para ejercer este derecho?, ¿Qué implica ser inmortal?, ¿Qué consecuencias tendría para la humanidad y el planeta?, ¿Qué motivaciones hay detrás de esta aspiración?, ¿Cómo se relacionan la muerte digna y la inmortalidad con los valores, las creencias y las preferencias de cada persona?, ¿Cómo se respeta la diversidad y la pluralidad de opiniones al respecto?, ¿Qué papel juega la filosofía, la ciencia y la tecnología en el abordaje de estas cuestiones? ¿Qué responsabilidades tienen los profesionales, los legisladores y la sociedad en general?

Morir con dignidad significa tener el derecho a decidir sobre el propio proceso de la muerte, evitando el sufrimiento innecesario y manteniendo el control y la autonomía. Es una forma de respetar la voluntad y los

La ciencia y la tecnología revolucionan nuestras vidas, pero la memoria, la tradición y el mito cercan nuestra respuesta

valores de cada persona, así como lo que interpreta o piensa como su calidad de vida. No debemos confundir el termino eutanasia y los cuidados paliativos, aunque la terminología que se usa actualmente sigue siendo confusa. A la suspensión de los tratamientos médicos en la enfermedad terminal se le sigue llamando eutanasia pasiva, aunque en la práctica se centra en el cuidado del paciente ante la aceptación de la inevitabilidad de la muerte. Está practica de suspender los tratamientos abandonando la pretensión de la cura y el paso al cuidado se debe llamar: Cuidados Paliativos, pero el mal uso del concepto: “eutanasia pasiva”, ha colaborado en limitar el conocimiento del derecho de cada persona a ser cuidado y acompañado durante el proceso de enfermedad, agonía y muerte, porque introduce un conflicto no necesario ante el rechazo de la población en general de la “eutanasia”.

En los países que tienen aprobada la eutanasia (en México no es legal); quien puede decidir sobre la propia muerte es la persona que se encuentra en una situación de enfermedad terminal, incurable o dolorosa, siempre que tenga plena capacidad de discernimiento y de expresión de su voluntad. También puede decidir el representante legal o familiar de la persona, si esta no puede hacerlo por sí misma, siempre que se respete su voluntad previamente manifestada. Las condiciones que se deben cumplir para ejercer este derecho varían según la legislación de cada país o región. En general, se requiere que la persona solicite la muerte digna de forma libre, voluntaria, informada y reiterada, que se le informe de su diagnóstico, pronóstico y alternativas terapéuticas, que se le brinde el consentimiento informado y que se le ofrezca la posibilidad de revocar su decisión en cualquier momento. Además, se debe contar con el dictamen médico favorable, el informe del comité de ética y el registro de la voluntad anticipada. Se ve como cuestionable que se avance más en la difusión de la aprobación de la eutanasia a nivel social, que de los Cuidados Paliativos.

Respecto a la idea de inmortalidad. El poder llegar a ser inmortal implica vivir para siempre, sin experimentar la muerte ni el envejecimiento. Es una condición que desafía las leyes de la naturaleza y la biología, y que requiere de la intervención de la ciencia y la tecnología. Ser inmortal tendría diversas consecuencias para la humanidad y el planeta, tanto positivas como negativas.

Consecuencias positivas (estas ocurrencias apa -

MARZO - ABRIL 2024 4 TANATOLOGÍA EDUCATIVA

recen como muy relativas, sin embargo, son algunos de los argumentos comunes entorno a esta idea): se podría explorar el universo y sus misterios, sin limitaciones de tiempo ni espacio; se podría acumular conocimiento y sabiduría, y desarrollar nuevas ciencias y artes; se podría disfrutar de la vida y de las relaciones, sin el temor a perderlas; se podría superar el sufrimiento y el dolor, y alcanzar la felicidad y la paz.

Consecuencias negativas: se podría generar una superpoblación y una escasez de recursos, que afectarían al medio ambiente y a la biodiversidad; se podría perder el sentido de la vida y la motivación, al no tener metas ni desafíos; se podría caer en el aburrimiento y la monotonía, al no haber cambios ni novedades; se podría enfrentar la soledad y el aislamiento, al no poder compartir la experiencia con otros seres mortales.

Las motivaciones que hay detrás de la aspiración a la inmortalidad pueden ser diversas, según cada persona y cada contexto. Algunas de ellas son: el miedo a la muerte y a lo desconocido, que genera ansiedad e incertidumbre; el deseo de trascendencia y de dejar un legado, que impulsa a buscar la fama y el reconocimiento; la curiosidad y el interés por el conocimiento, que estimula a buscar la verdad y la comprensión; la pasión y el amor por la vida, que inspira a buscar la belleza y el placer; el narcisismo, la pretensión de crearse una imagen divinizada del hombre, que impone su capacidad técnica sobre las leyes de la naturaleza, al estar más allá de ellas se eleva a sí mismo como un tipo de dios que conquista su propia idea de divinidad.

Aunque resulta chocante para muchos, en realidad esta idea, no es una mera fantasía , ya que en este momento se están probando y desarrollando distintas tecnologías que tienen como fin desde la idea de la mejora de las capacidades humanas, mediante la ingeniería genética, la hibridación biológica y tecnológica de la persona humana a nivel corporal y neurológico, la virtualización de la conciencia humana y su integración a IA; como el retraso del proceso de envejecimiento, la aplicación de nanotecnología reparativa a nivel celular, etc. Sin embargo, frente a esto no se ve la intención de detener o superar las grandes tragedias humanas, como las guerras, el empobrecimiento de la población, las enfermedades, la contaminación, la muerte sin sentido y el sufrimiento por causas muchas veces evitables.

La reflexión filosófica sobre los avances científicos y tecnológicos desempeña roles cruciales en el abordaje

de cuestiones relacionadas con la muerte digna y la inmortalidad. La filosofía se ocupa de preguntas fundamentales sobre la existencia, el significado de la vida y la muerte. Los filósofos exploran conceptos como la dignidad, el propósito y la moralidad . Su papel es cuestionar, reflexionar y proporcionar marcos éticos para abordar estas cuestiones. Ayuda a definir lo que consideramos “digno” y a comprender la mortalidad desde diversas perspectivas. Da un marco ético a las practicas científicas y los avances tecnológicos, prevé riesgos.

La ciencia investiga la naturaleza de la vida y la muerte. A través de la biología, la medicina y la neurociencia, se exploran procesos vitales y cómo enfrentamos la mortalidad. Los avances científicos en cuidados paliativos, terapias médicas y prolongación de la vida afectan directamente la calidad de vida y las opciones al final de la vida. Nos abre retos y dilemas que implican la reflexión. Los nuevos avances implican reformular los valores y adaptar las creencias religiosas clásicas para poder mantener un dialogo entre la diversidad.

La tecnología médica y la inteligencia artificial están transformando la atención médica. Desde ventiladores hasta aplicaciones de telemedicina, la tecnología influye en cómo vivimos y morimos. La criogenia, la transferencia de conciencia y la exploración espacial son áreas donde la tecnología desempeña un papel.

En este sentido seria bueno formar a los profesionales de la salud en una ética humana centrada en el respeto de las preferencias del paciente y proporcionar cuidados compasivos; en una comunicación abierta y en la educación sobre los pros y contras de las opciones actuales. A nivel legislativo, se deberían de tener comisiones de estudio para prever las consecuencias y problemáticas derivadas de las nuevas tecnologías para crear marcos legales que permitan regular la tecnología médica y los nuevos tratamientos poniendo en el centro los intereses legítimos de la persona humana.

En última instancia, estas cuestiones trascienden las disciplinas. Además, no estamos en general lo suficientemente informados como sociedad en estos avances; muchas personas reaccionan con incredulidad, miedo, morbo o rechazo; se requiere difusión seria, planes académicos adecuados y un enfoque colaborativo, que ponga al servicio de todos los hombres los beneficios de las nuevas tecnologías. Que no solo ayuden a morir con dignidad si no sobre todo a vivir y a potenciar las capacidades humanas orientándolas hacia la mejora de las condiciones de vida de cada persona, hacia la recuperación de nuestros ecosistemas, hacia una trascendencia también espiritual. Se ve como disruptivo, incluso como algo perverso, reservar los avances científicos y tecnológicos solo a un grupo limitado por su riqueza económica, este tipo de miseria posiblemente sea lo que genera el deseo de inmortalidad.

MARZO - ABRIL 2024 5 TANATOLOGÍA EDUCATIVA
Mtro. Omar Olvera Cervantes

Valores y fanatismo

Una muy breve mirada a dos conceptos distintos, pero que se verán relacionados de alguna manera. Comenzando por tomar las definiciones del diccionario de la Real Academia Española de la Lengua.

Valor : Cualidad del ánimo que mueve a acometer resueltamente grandes empresas y a arrostrar los peligros. Alcance de la significación o importancia de una cosa, acción, palabra o frase.

Fanatismo: Apasionamiento y tenacidad desmedida en la defensa de creencias u opiniones, especialmente religiosas o políticas. Sinónimos de fanatismo: intransigencia, intolerancia, obstinación, extremismo, radicalismo, sectarismo, exacerbación, exaltación. Opuestos de fanatismo: desapego, equilibrio, tolerancia.

Tomando los sinónimos y opuestos de fanatismo, es posible ya darse cuenta de por dónde está la relación con los valores.

Los valores son conceptos que guían nuestra manera de comportarnos y que vinculan conceptos abstractos a una carga emocional positiva o negativa, sirviéndonos como referencias acerca de lo deseable y lo indeseable. Cada persona tiene una escala de valores que expresa cómo se priorizan ciertos aspectos de la vida sobre otros, y cuáles son defendidos con mayor vehemencia. Algunos tipos de valores pueden ser: valores personales, valores laborales, valores religiosos, valores familiares, sociales, políticos, jurídicos, estéticos, éticos, etc. Los valores existen asociados a las formas valorativas de la conciencia social y al sistema de ideas relacionadas con la vida espiritual de la sociedad.

Los valores se adquieren en un proceso de socialización. La especificidad de lo moral es la de abarcar todo lo que atañe a las relaciones entre los hombres. Chacón Arteaga define el valor moral como “la significación social positiva, buena, en contraposición al mal, de un hecho que orienta la actitud y conducta del hombre hacia el obrar bien y el mejoramiento humano”. Los valores morales, por su carácter de orientadores y reguladores internos, ocupan un lugar especial como integradores en el ámbito social entre los restantes valores, ya que ellos se manifiestan en cualquier esfera de la vida.

Piaget estudió la periodización del desarrollo moral como un proceso de formación de la autonomía moral a partir del juicio moral (teoría del desarrollo cognitivo y moral). Su periodización abarca tres niveles del desarrollo moral: el nivel pre-moral, caracterizado por la ausencia de sentido de obligación a las normas morales, el nivel heterónomo, de obediencia a dichas normas basada en la imposición de

su cumplimiento en una relación de autoridad del adulto sobre el niño, y el nivel autónomo, de la moral propia, en el cual se tiene en cuenta el cumplimiento y aceptación de las normas, pero en este caso sobre la base de relaciones de cooperación y reciprocidad con otras personas. Dicha autonomía moral ya no se ve como algo impuesto, sino como un principio auto-aceptado por ser positivo en sí mismo. Este autor contribuyó a enfocar el desarrollo moral como un proceso de interiorización de la moral de la sociedad, es decir, el paso de una moral externa, un deber impuesto, a una moral interna, propia. Así funcionan los valores, de un aprendizaje que viene de afuera – externo – a una convicción interna, por considerarlos positivos.

Por ende, se alcanza la autonomía moral cuando, a pesar de presiones externas, la conducta se mantiene invariable en concordancia con los valores. Cuando el sujeto alcanza el nivel superior de desarrollo de sus valores, el móvil fundamental de su conducta lo es el sentido de auto-aprobación, asociado a la satisfacción de su autoestima.

Muchas personas creen que todos compartimos un mismo sistema de valores, sin estar conscientes de la pluralidad de significados que contiene este tema.

Frankl sostenía que la tríada valorativa (trabajo, amor y actitud ante el dolor) es el camino para encontrar el sentido a la vida. Para él la persona es una posibilidad permanente de salud psico-espiritual, abierta a la trascendencia, buscadora de sentido.

El valor es algo abstracto que ejerce atracción sobre el hombre para que éste lo realice o lo encarne como sentido. Los valores tienen sus raíces en lo más profundo de la personalidad, y el hombre los intuye merced a su auto-comprensión. Este sentido es el motivo, la razón que tiene la persona para vivir, que se encuentra guiada por una escala de valores que orientan las decisiones cotidianas, desde las más pequeñas a las más importantes.

MARZO - ABRIL 2024 6 PSICOLOGÍA Y DESARROLLO HUMANO
Victoria Molina / Psicoterapeuta

Entendemos, entonces, los valores como todo aquello que rompe nuestra indiferencia, lo que anteponemos y preferimos, lo que enciende nuestras estimaciones e impregna nuestro esfuerzo por su consecución o realización, porque lo estimamos mejor que su contrario, porque le reconocemos alguna dignidad. Es difícil pensar en una persona que no guíe su comportamiento según una escala de valores personal que, para ella, adquiera el carácter de impulsor o agente motivador para sus actos (consciente o inconscientemente). Somos seres de valores, ya que al percibir lo hacemos valorativamente y de ese modo jerarquizamos lo percibido y lo “almacenamos” según el valor que le adjudicamos. Desde esta valoración es que podemos elegir nuestras acciones.

El fanatismo fue definido por el filósofo Francesc Torralba como “miopía espiritual”, porque se confunde la propia percepción de la realidad con una verdad universal que debe ser aceptada por todos.

El fanatismo se caracteriza por su vehemencia y discurso, generalmente violento, que tiende a defender y exacerbar la posición propia contra cualquier opinión contraria, destacando así la falta absoluta de cuestionamiento. Los fanatismos atentan contra los valores, el diálogo y la tolerancia, convirtiendo al fanático en enemigo de la libertad.

El fanatismo es de todos los tiempos y se deriva de cualquier idea o doctrina. El fanático ha de ser ingenuo, con razonamientos suficientes para justificar la defensa de su creencia por medio de la agresión; sigue una lógica inflexible en que trata de demostrar el por qué valora, exaltadamente, la teoría que ha hecho suya. De ahí su intransigencia para aceptar otros puntos de vista. El fanático cree, nada más cree, que la verdad le pertenece; por eso rechaza con terquedad las razones ajenas. En muchas ocasiones se considera incomprendido porque cree tener la verdad, por lo mismo se juzga superior; es orgulloso de sí mismo y despreciativo para los que no piensan

como él. Si en algún momento descubriese que la realidad le contradice su doctrina fanática, la despreciaría, pero no de manera desdeñosa, sino irritado, agresivo, intransigente; y, si estuviera en su posibilidad, la destruiría por considerarla falsa.

La tolerancia es desconocida para el fanático. Valores como compasión, justicia, libertad, familia, solidaridad, respeto, honestidad, etc. forman parte del capital ético del ser humano, que carecen de importancia para los fanáticos. El fanático borra la esencia del ser humano destruyendo sus valores, su ética. La esencia del fanatismo reside en el deseo de obligar a los demás a cambiar.

Los fanatismos son males endémicos, contagiosos; ¿por qué se contagian y por qué la ética no se contagia? ¿por qué se disemina el mal y no el bien, el mal y no la ética? Preguntas que deberíamos responder las personas preocupadas por la ética y por el futuro del ser humano. En nuestro tiempo el fanatismo lleva la delantera, es fácil sacar esa conclusión simplemente mirando el mundo que nos rodea y observando ciertas características de las personas fanáticas, como: se creen dueños de la verdad y no aceptan cuestionamientos; no son personas razonables; no escuchan opiniones diferentes a las suyas; se alteran fácilmente; suelen rodearse de personas fanáticas; son obsesivos; en ocasiones no miden sus actos cuando se trata de defender sus ideas; son radicales y autoritarios; son discriminantes e intolerantes ante quienes piensan diferente a ellos, entre otras.

El fanatismo actual sólo ha sido destructor de los viejos valores, pero no ha sabido proponer otros más valiosos. Y los valores no se construyen de la noche a la mañana; se necesitan grandes esfuerzos, enmarcados en muchos años, para lograr su concepto, y de más tiempo, todavía, para realizarlos.

De acuerdo con lo mencionado, se podría decir que un antídoto contra el fanatismo sería la adquisición de

valores. Valores como la comprensión, el respeto, la apertura o aceptación, la empatía, la solidaridad, la generosidad, la tolerancia, la humildad, etc., quizá llegarían a contrarrestar la dañina fuerza del fanatismo.

El fanatismo podría ser representado por una persona que lleva en la mano un libro, que significa la idea que convierte en su objetivo único, y en la otra el puñal, signo de la arbitrariedad agresiva de la pasión desbordada. El fanatismo no es un problema que tenga que ver con “la verdad”, sino con la psicología narcisista y temerosa de la persona fanática. Las personas narcisistas se valen de lo que piensan para imponer eso que piensan, sin tener en cuenta otras perspectivas o modos de pensar.

Un pensamiento poco sensible a los valores de la persona, y que da una importancia desmesurada al concepto comunitario, favorece el crecimiento de los fanatismos. Aquel que no piense como un determinado grupo, será señalado como “el equivocado”, “el raro”, “el tonto” y corre el riesgo de ser marginado y hasta eliminado.

No es suficiente educar a los jóvenes para que trabajen: eso también lo hacen los fanáticos; no es suficiente educar a los jóvenes para que hagan deportes y aprendan a obedecer: eso también lo enseñan los fanáticos; no es suficiente enseñar a los jóvenes a seguir un ideal y un proyecto de vida pues eso también lo proponen los fanáticos. Se requiere, además, en primer lugar, aprender y enseñar buenos valores y a ser críticos ante las pretensiones de los fanáticos que proponen verdades absolutas.

La formación en valores es siempre un reto en un mundo de considerable pluralismo, ya que la persona debe aprender a distinguir y elegir entre los muchos bienes valorados que se le presentan. Aquí se pone en juego la libertad de la persona y la consecuente responsabilidad al hacerse cargo de las consecuencias de sus actos.

MARZO - ABRIL 2024 7 PSICOLOGÍA Y DESARROLLO HUMANO
Victoria Molina / Psicoterapeuta

Asombrosa relación intestino-cerebro

Pensamos que el intestino trabaja por señales que envía el cerebro. Pero nunca imaginamos que de igual manera el intestino manda un sinnúmero de señales al cerebro que impactan en nuestra salud positiva o negativamente.

¿Cómo es esto posible? Sabemos que en el intestino se encuentran millones de microorganismos, que se conocen como microbiota, que vive en perfecta simbiosis en nuestro organismo. También encontramos microorganismos en otras partes del cuerpo como boca, piel, genitales. Pero la microbiota que se encuentra en el tubo digestivo es realmente interesante.

La importancia de la microbiota intestinal recae en las funciones que desempeña, algunas vitales, y muchas, aún desconocidas. Una de ellas, objetivo de este artículo, es el papel que desempeña en la relación entre el intestino y el cerebro (eje intestino-cerebro). Esta conexión, bidireccional y cada vez más estudiada, puede ser la causa de algunos de los más frecuentes trastornos neurológicos de nuestro entorno, como la enfermedad de Alzheimer, la enfermedad de Parkinson o la esclerosis múltiple.

Eje intestino-cerebro

Para entender qué es el eje intestino-cerebro, deberemos pensar en una red de comunicación bidireccional que vincula el sistema digestivo con el sistema nervioso central (SNC) y el sistema nervioso entérico (SNE). Anteriormente, se pensaba que solo el cerebro era el que mandaba comunicaciones al intestino. Pero se ha visto que esta interacción también funciona en sentido contrario. Esta red no es sólo física (anatómica), sino que se extiende e incluye vías de comunicación a través de las glándulas, el metabolismo, la inmunidad y los fluidos del cuerpo.

Con la investigación, se ha observado que existe una correlación entre las alteraciones de la microbiota y otras enfermedades como la encefalopatía hepática, la ansiedad, el autismo o el colon irritable. Desde hace más de 20 años se observó que los síntomas en pacientes con encefalopatía hepática mejoraban después de la administración de antibióticos. En estas enfermedades existe una disbiosis (desequilibrio constante de la flora intestinal) que genera cambios en la motilidad gastrointestinal, afecta a las secreciones y produce una hipersensibilidad visceral. En estas circunstancias se ven afectadas las células neuroendocrinas y las del sistema inmune, modificando la libe-

ración de neurotransmisores, lo que se podría traducir en las diferentes manifestaciones psiquiátricas. Existe evidencia que afirman el papel de la microbiota en la influencia de la ansiedad y de los comportamientos depresivos.

Otro ejemplo de esta conexión bidireccional intestino-cerebro es que la simple idea de comer permite la liberación de los jugos del estómago antes de que la comida llegue al estómago. Un intestino con problemas puede enviar señales al cerebro, al igual que un cerebro con problemas puede enviar señales al intestino. Por eso cuando se presenta malestar estomacal o intestinal puede ser el resultado de producto de la ansiedad, el estrés o la depresión. Ejemplo la sensación de náuseas antes de hacer una presentación, la presencia de dolor intestinal en momentos de estrés. El tracto gastrointestinal es sumamente sensible a las emociones llámese ira, alegría, ansiedad, tristeza, enamoramiento… Todos estos sentimientos -y muchos otros- pueden desencadenar síntomas en el intestino. De ahí que existan múltiples expresiones del tipo “sentir un nudo en el estómago”, “siento mariposas en el estómago”, o “cagarse de miedo”.

Composición de la microbiota

Se calcula que el número total de microorganismos que componen la microbiota es de 10 × 1014, lo que supone una cantidad diez veces mayor que el número total de nuestras células. La composición de la microbiota no es estática y debe adaptarse al lugar donde reside, a las funciones que desarrolla, la dieta, los estilos de vida o el consumo de antibióticos, entre otros factores.

Comunicación bidireccional

Diferentes estudios en animales han demostrado que la colonización bacteriana del intestino es esencial para el desarrollo y la maduración tanto del SNE (intestinal) como del SNC. Al no existir una buena coloniza -

MARZO - ABRIL 2024 8
RINCÓN MÉDICO
Dra. Luz Elena Navares

ción microbiana se genera alteración en los neurotransmisores da ambos sistemas nerviosos, del sistema motor y del sensorial del intestino, generando que el vaciado y el tránsito intestinal se lentifiquen.

El cerebro tiene un papel destacado en la modulación de funciones intestinales (motilidad, secreción de ácido, de bicarbonato, de moco, manejo de fluidos intestinales…). Estas funciones son esenciales para mantener la capa mucosa dónde crecen grupos individuales de bacterias en diferentes microhábitats. Una desregulación del eje intestino-cerebro puede afectar a la microbiota intestinal a través de la perturbación del hábitat mucoso normal

Una vez que sabemos que existe un papel bidireccional entre la microbiota del tracto digestivo y el sistema nervioso central, es importante conocer cuáles son las diferentes vías de comunicación del eje intestino-cerebro. Por un lado, a través del sistema nervioso por el nervio vago, por otro lado, por la vía sistémica (liberación de hormonas, metabolitos y neurotransmisores) y, por último, gracias al sistema inmune y a la liberación de citoquinas.

Nervio vago: el nervio vago es parte del sistema nervioso llamado autónomo, es el nervio más largo y de distribución más amplia que se origina en el tronco encefálico y se extiende hacia abajo a través del cuello, el tórax y el abdomen para finalizar en el colon. Con sus terminaciones, se da cuenta de lo que sucede en la microbiota y en el intestino y se lo comunica al cerebro. De hecho, algunos virus y proteínas son capaces de viajar por el nervio vago hasta el cerebro. Su nombre viene por el hecho de que “vaga” por todo el cuerpo, siendo por tanto la principal vía de comunicación intestino-cerebro.

Sistema circulatorio: el sistema circulatorio es el encargado de distribuir diferentes sustancias producidas por la microbiota intestinal, como las neurohormonas, ejemplo la serotonina

RINCÓN MÉDICO

(hormona de la felicidad), y el triptófano, aminoácidos precursor de serotonina, que se sintetiza esencialmente en el intestino. La dopamina es otro neurotransmisor que también tiene estrecha relación con la microbiota, y está involucrada en la regulación de la motivación, del placer, de la relajación y de la duración de los recuerdos. Finalmente, la microbiota produce el rompimiento de los ácidos grasos de cadena corta (AGCC), con lo que pueden atravesar la barrera hematoencefálica, y llegar al hipotálamo, donde regulan los niveles de GABA (ácido gamma-aminobutírico). Esta sustancia es también un aminoácido y un neurotransmisor que regula la excitabilidad cerebral. Permite aliviar la ansiedad y produce calma, razón por la cual hay muchos complementos con esta sustancia indicados para la ansiedad o para dormir mejor.

El sistema inmune es capaz de identificar lo que es propio al organismo; puede identificar qué puede tolerar, dejándolo estar. O bien reconocer lo que es dañino y, en consecuencia, poner en marcha todo un sistema de defensa basado en ataques inflamatorios. El sistema inmunitario asociado al intestino se denomina GALT, de sus siglas en inglés (Gut Associated Lymphoid Tissue) y es el que se encarga de valorar si cuando nos alimentamos

Simbiosis Es la interacción biológica, a la relación o asociación íntima, de organismos de especies diferentes para beneficiarse mutuamente o no en su desarrollo vital.

entra algún patógeno con la comida. Por ello, siempre que comemos se produce una ligera inflamación, por si acaso, y después se desinflama. El consumo de ciertos alimentos o estar comiendo a todas horas puede provocar una inflamación crónica mantenida. Al generarse un ambiente inflamatorio, al cerebro se le comunica que el intestino está colonizado por bacterias que están provocando la inflamación y genera automáticamente una conducta de enfermedad típica (cansancio, falta de energía, fiebre, apatía o incluso depresión).

En conclusión, existen algunos hábitos que puedes integrar en tu día a día para hacer que tu microbiota se encuentre optima y, por tanto, mejorar tu estado de ánimo: descansa cuando lo necesites, aléjate de los alimentos ultraprocesados y del alcohol, practica ejercicio con frecuencia, hidrátate bien e incorpora alimentos fermentados en tu dieta para nutrir a los «bichillos» que colonizan tu intestino. Finalmente, pensar que un sistema está aislado del otro es una falsedad. Hemos podido comprobar como el cuerpo humano se interrelaciona constantemente y que una visión holística favorece la comprensión del todo, más allá de una simple suma de las partes.

MARZO - ABRIL 2024 9

Lic. María José Albanés Buentello

Inteligencia artificial. Entendiendo los fundamentos

Por un amplio margen, el mayor peligro de la Inteligencia Artificial es que la gente concluya demasiado pronto que la entiende (Eliezer Yudkowsky)

Inteligencia artificial: escuchamos sobre ella en las noticias, la usamos en nuestra vida diaria, las mentes tecnológicas más brillantes de nuestra era sostienen debates al respecto, pero ¿qué tanto conocemos sobre ella? ¿O bien, simplemente nos dejamos llevar por el murmullo social que tiende a satanizar todo aquello que desconoce?

La respuesta sobre si la inteligencia artificial (IA) es amiga o enemiga de las personas es mucho más compleja que un sencillo “sí” o “no”. Expertos en el campo, como lo es Eliezer Yudkowsky, llevan años tratando de determinar los posibles impactos, tanto positivos como negativos, que una superinteligencia pudiera traer a la humanidad. ¿Superan los beneficios a los riesgos? ¿Nos desplazarán en la fuerza laboral? ¿Podremos coexistir y, como humanos, desarrollar habilidades superiores a las que actualmente tenemos gracias al sentido de competencia?

Si bien son una infinidad de preguntas por resolver al respecto de la materia, para poder emitir un juicio sobre la naturaleza buena o mala de la IA, tenemos que comenzar por el paso número uno: comprender qué es la inteligencia artificial y sus áreas de aplicabilidad actual

¿Qué es la Inteligencia Artificial?

Desde apoyar en investigaciones y avances en el campo de la medicina, a optimizar entornos de trabajo y disminuir riesgos laborales hasta reducir desechos y contaminación, la inteligencia artificial ha demostrado ser una poderosa e importante herramienta para mejorar nuestra calidad de vida, optimizar los recursos que no habíamos logrado potenciar y obtener avances en campos que hasta hoy habían sido difíciles de explorar por falta de una tecnología más sofisticada. De manera diaria, ya sea de forma directa o indirecta, la inteligencia artificial se ha ido integrando a nuestra existencia y, usada de forma correcta e instruida, ha demostrado su valía.

La Inteligencia Artificial (IA) es i nteligencia que una máquina o software desempeña simulando el comportamiento o el pensamiento humano y que puede ser entrenada para resolver problemas específicos dentro de un campo particular. Ha -

MARZO - ABRIL 2024 10 REDES SOCIALES Y ACOMPAÑAMIENTO

blando de manera general, los sistemas de IA se entrenan usando grandes volúmenes de datos para poder procesarlos, buscar patrones de correlación entre los datos y ultimadamente proponer soluciones a la problemática planteada inicialmente, al igual que predicciones basadas en la implementación de las diferentes soluciones.

¿Por qué es importante la Inteligencia Artificial?

La IA ha tomado gran importancia gracias a su potencial para cambiar la forma en que vivimos, trabajamos y nos interrelacionamos entre seres humanos y con el mundo que nos rodea. Hospitales, empresas, fabricas, casas de estudio, centros de investigación criminal… la lista de áreas en que hemos introducido IA de manera exitosa es interminable y la aplicación en cada uno de esos campos aún más.

Cuando se trata de tareas repetitivas y enfocada en pequeños detalles , las herramientas de inteligencia artificial han probado ser un importante aliado para los humanos, pudiendo desempeñar tareas tediosas, cansadas o peligrosas con mayor rapidez y precisión que los humanos. Esto a su vez se ha traducido en el aumento

REDES SOCIALES Y ACOMPAÑAMIENTO

de eficiencia de las empresas, al igual que en mejoras del rendimiento de las personas.

Aplicaciones de la Inteligencia Artificial

Como hemos mencionado, las áreas de aplicación de la IA son ilimitadas y pudiéramos escribir libros enteros sobre ello. Por lo mismo, aquí nos limitamos a presentarles únicamente las aplicaciones que en el último año han mostrado un crecimiento exponencial.

Educación: automatización de tareas secundarias, como lo son la evaluación de papeles, administración de los horarios de clases, agenda de citas con los padres, mandar boletas; creación de material didáctico altamente interactivo como lo son animaciones, videos cortos, infográficos, etc.; hiper-personalización de técnicas de educación para adaptarse a cualquier estilo de aprendizaje o a condiciones particulares del alumno

Medicina: desarrollo de máquinas y sistemas que ayudan a detectar enfermedades degenerativas e identificar células cancerosas; apoyo del análisis de enfermedades crónicas con datos de laboratorio y otros datos médicos para garantizar un diagnóstico temprano; descubrimiento de nuevos fármacos o tratamientos personalizados basado en historiales médicos.

Agricultura: análisis del campo para determinar los nutrientes que le están faltando al suelo para garantizar una cosecha óptima; predicción del impacto de fenómenos naturales sobre las cosechas y propuesta de como mitigar los riesgos

Seguridad: decremento en la cantidad de ciber-fraudes al utilizar banca digital, redes sociales, servicios de telecomunicaciones (incluyendo telefonía celular y televisión por cable); detección de patrones irregulares de comportamiento o consumo de un usuario; detección y alerta en casos de eventos que atenten contra la seguridad de una persona.

Lo dijimos al inicio, el campo de la Inteligencia Artificial es un hoyo de conejo cada vez más profundo y con un vasto universo de caminos por explorar. Para comprenderlo hacen falta años de estudio, horas y horas de investigación y lectura de un sinfín de artículos relacionados y un diccionario de términos técnicos a la mano.

Espero que cuando menos con esta entrega nos vayamos acercando juntos a formar una opinión personal sobre la inteligencia artificial: ¿será nuestro mejor aliado, ayudándonos a aspirar a una mejor calidad de vida y vejez, o representará un riesgo para la vida como hoy la conocemos?

MARZO - ABRIL 2024 11
Lic. María José Albanés Buentello

Para realizar el presente reportaje se contó con la valiosa colaboración de:

Dra. Dulce Zaragoza, Nefróloga Pediatra

Lic. en Nutrición Nancy Paola Gómez Nuño

Lic. en Nutrición Ana Elena Pérez Arana

Psic. Azucena Valtierra Madera

y las Asociaciones Civiles

Una Oportunidad de Vida AC

Un Salto con Destino AC, Ángeles de la Salud Renal AC

Salud Renal Integral Camilo de Lellis - SaRI AC

ENFERMEDAD RENAL EN LA POBLACIÓN INFANTO-JUVENIL

La enfermedad renal es una afección en la cual los riñones están dañados y no pueden filtrar la sangre como deberían. Este daño puede hacer que se acumulen toxinas y líquidos en el cuerpo. La enfermedad renal puede también causar otros problemas de salud.

La lesión renal aguda es una disminución repentina de la función renal que generalmente dura poco tiempo. Aun cuando la lesión renal aguda no dura mucho, podría causar efectos duraderos, incluso después de que se haya tratado el problema subyacente. Si se deja sin tratar, puede ser potencialmente mortal.

La enfermedad renal crónica se desarrolla lentamente durante

Edades pediátricas de acuerdo a la OMS

Primera Infancia (0 - 4 años); Infancia (5 - 10 años); Pre adolescencia (12 - 15 años); Adolescencia (12 - 18 años).

un tiempo largo, generalmente de meses a años. La enfermedad renal crónica podría gradualmente causar insuficiencia renal. La insuficiencia renal significa que lo más probable es que una persona necesite un trasplante de riñón o diálisis a la brevedad para mantenerse sana por más

tiempo. La insuficiencia renal que se trata con un trasplante de riñón o diálisis se conoce como enfermedad renal en etapa terminal (ESKD, por sus siglas en inglés).

Las enfermedades renales en Pediatría pueden manifestarse de maneras muy diferentes. Las malformaciones del aparato urinario son relativamente frecuentes con un amplio espectro de posibilidades (desde una dilatación leve del sistema excretor hasta malformaciones complejas que afectan a varios órganos y sistemas). Es por ello que, desde el inicio del seguimiento a la embarazada, se presta especial atención ante cualquier anomalía que se pueda encontrar para seguirla evolutivamente y realizar un pronóstico y tratamiento adecuado y precoz. Las anomalías congénitas del riñón se conocen con el acrónimo ingles CAKUT (congenital anomalies of the kídney and urinary tract), la mayoría de ellas con buena evolución.

Por otro lado, múltiples enfermedades renales tienen componente genético y pueden transmitirse a la siguiente generación (síndrome de Alport, poliquistosis renal, hematuria e hipercalciuria familiar, etc.); la

MARZO - ABRIL 2024 12
Renal Integral
Salud
REPORTAJE
Psic. Cliserio Rojas Santes (Coord.)

historia familiar cobra una importancia capital en el seguimiento de estos pacientes.

Las enfermedades renales, al igual que ocurre con otros aparatos y sistemas, tienen unos síntomas y signos característicos que orientan a un problema a este nivel (síndrome miccional, hematuria, cólico renal,

Salud del niño

La Región de las Américas ha hecho grandes progresos en la reducción de la mortalidad y la morbilidad infantiles utilizando intervenciones basadas en pruebas y nuevos conocimientos y tecnologías. La neumonía, la malnutrición y las enfermedades prevenibles mediante vacunación como causas de mortalidad también han disminuido significativamente. A pesar de estos logros, los avances dentro de los países han sido desiguales. La exclusión social persistente, las desigualdades de género, clase y etnia y las diferencias generalizadas aumentan el riesgo de muerte en niños de todas las edades. También tienen efectos perjudiciales en el desarrollo cognitivo, emocional y educativo de los niños y constituyen uno de los principales retos para la Región. Invertir en la infancia es invertir en capital humano y en las generaciones futuras. Es también obligación de los Estados asegurar que cada niño cumpla con su derecho a vivir, sobrevivir, desarrollarse, aprender, jugar y participar. Los niños de la Región de las Américas son su mayor activo, y el reconocimiento y la protección de sus diferentes necesidades y derechos humanos son esenciales para un desarrollo efectivo.

etc.), pero también es muy frecuente que se presenten con sintomatología poco definida (irritabilidad, vómitos, fallo de medro, etc.), sobre todo en niños pequeños. También pueden detectarse de manera fortuita tras la realización de una prueba complementaria o un examen físico sin haberse sospechado previamente (p. ej., una masa abdominal que ha pasado desapercibida como el nefroblastoma). Por último, ante el hallazgo de un síndrome genético, tendremos que buscar alteraciones renales conocidas (síndrome de Down, síndrome de Turner, síndrome de regresión caudal, etc.).

Síntomas de la enfermedad renal en el infanto–juvenil

Los niños en las primeras etapas de la enfermedad renal podrían presentar pocos o ningún síntoma. A medida que la enfermedad renal empeora, los síntomas podrían incluir: inflamación de los pies, piernas, manos o cara, conocida como edema; aumento o disminución de la producción de orina: algunos niños podrían tener que orinar con más frecuencia y podrían orinarse en

la cama por la noche; orina espumosa debido a que tienen demasiada proteína en la orina, conocida como proteinuria; orina de color rosado o café debido a sangre en la orina, conocida como hematuria. Otros síntomas podrían incluir: adelgazamiento, cansancio, debilidad, dificultad respiratoria, disminución del apetito, fiebre, náuseas o vómito, picazón en la piel, presión arterial alta, problemas para concentrarse, retraso en el crecimiento. Los síntomas pueden variar de un niño a otro, dependiendo de la causa de la enfermedad renal.

CÓMO CUIDAR A LA POBLACIÓN

INFANTO-JUVENIL Y PREVENIR DE LA ENFERMEDAD RENAL

La revisión médica es importante desde que se está gestando el nuevo ser humano, ya que hay muchas medidas que nos ayudan a poder prevenir no sólo la enfermedad renal, sino muchas otras enfermedades. Una vez nacido, el bebé es llevarlo a sus citas pediátricas para hacerles los estudios adecuados, mayormente cuando tiene familiares consanguíneos directos que tuvieron o estén padeciendo alguna enfermedad renal o si se vive en alguna región donde haya alta incidencia de este tipo de enfermedades. Si por si acaso se llegara a detectar algún tipo de anomalía el seguimiento de un nefrólogo pediatra puede ser la diferencia para dar un manejo que puede retrasar el daño renal. Las revisiones pueden ser en

¿Por qué la estatura en la población infanto-juvenil en algunos casos es de talla menor?

Aunque no es regla, en quienes padecen alguna enfermedad renal crónica en el periodo de crecimiento, la estatura puede verse comprometida y puede ser menor a la de sus similares sanos, por eso es innegociable que los especialistas den seguimiento a estos niños, reforzando su alimentación con una hormona de crecimiento en forma de inyecciones que estimule su crecimiento. Por supuesto todo con la estricta revisión de su especialista de cabecera.

MARZO - ABRIL 2024 13
ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN
ADOLESCENTES
NIÑOS Y

los cambios importantes desde la gestación hasta ya entrada la juventud.

TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD RENAL EN EL NIÑO Y EL JÓVEN

Existen tres fundamentales herramientas: trasplante de riñón, hemodiálisis, diálisis peritoneal.

Trasplante de riñón

La insuficiencia renal en los niños y adolescentes a menudo se trata con un trasplante de riñón. Algunos reciben un trasplante de riñón antes de comenzar la diálisis. Esto se conoce como un trasplante anticipado. Otros comienzan el tratamiento de diálisis para mantenerse sanos hasta que puedan recibir un trasplante.

Alrededor de un tercio de los riñones trasplantados provienen de donantes vivos. Es más probable que un riñón de uno de los padres sea más compatible que un riñón de alguien que no tenga un vínculo sanguíneo con el niño. El tiempo de espera para un trasplante de riñón varía según el estado del país y si el niño tiene anticuerpos en la sangre como resultado de transfusiones de sangre.

Hemodiálisis

Por lo general la hemodiálisis se hace en una clínica de hemodiálisis tres veces por semana, pero eso lo determina el nefrólogo pediatra de acuerdo a cada caso. Se debe consultar con el equipo de cuidado de la salud del niño sobre cualquier efecto secundario que experimente después de la hemodiálisis. Un profesional del cuidado de la salud puede a menudo controlar los efectos secundarios. Se pueden prevenir muchos efectos secundarios asegurándose de que el niño mantenga una dieta adecuada y limite la ingesta de líquidos, así como de que tome todos los medicamentos según las indicaciones.

¿Qué tan bueno es darle suplementos alimenticios a los niños y adolescentes con ER?

Por sí mismo la enfermedad renal conlleva la deficiencia de algunas vitaminas y minerales; por ello es oportuno el seguimiento nutricional correspondiente y de manera individual, pues cada cuerpo es diferente y pudiera ser que la falta de apetito sea por los alimentos limitados y la poca creatividad para prepararlos: esto influye tanto en la cantidad como la calidad de la alimentación. Para algunos casos son convenientes los suplementos alimenticios, siempre y cuando estén avalados por el especialista; de lo contrario, en lugar de mejorar la salud pueden resultar perjudiciales.

Diálisis peritoneal

La diálisis peritoneal generalmente se hace en la casa, después de que los padres o tutores y el niño completen un entrenamiento. Se alienta a los niños a que, a medida que crecen, se involucren en su tratamiento de diálisis peritoneal.

Una complicación ocasional de la diálisis peritoneal es la peritonitis, una infección grave del peritoneo, por ello en la capacitación que se da a los familiares se hace mucho hincapié en la higiene extrema, el uso de cubre bocas y guantes para los recambios

MARZO - ABRIL 2024 14
REPORTAJE
Psic. Cliserio Rojas Santes (Coord.)

Cómo funcionan los riñones

Los riñones actúan como el sistema de recolección y procesamiento de desperdicios del cuerpo humano. A través de unidades microscópicas denominadas nefronas, los riñones eliminan los productos de desperdicio y el exceso de agua del alimento de las personas, devolviendo al torrente sanguíneo del cuerpo las sustancias químicas que necesita (como el sodio, fósforo y potasio). El exceso de agua se combina con otros desperdicios para transformarse en orina, la cual fluye a través de conductos delgados denominados uréteres hacia la vejiga, donde permanece hasta que se elimina del cuerpo a través de la uretra (el conducto que transporta la orina desde la vejiga hacia el exterior) cuando alguien tiene la necesidad de orinar.

LA IMPORTANCIA DE LA NUTRICIÓN EN LA ENFERMEDAD RENAL

INFANTO-JUVENIL

La alimentación en el ser humano es básica para un óptimo desarrollo, así como interviene en la salud o enfermedad, porque, si la calidad es mala o nula, puede ser un factor para el inicio o agravamiento de una enfermedad.

Desafortunadamente el trabajo de nutrición no es totalmente aceptado por muchos, ya que el contexto sociocultural influye mucho en lo que come la sociedad. La intervención de un nutriólogo especializado en temas renales puede ser la gran diferencia entre el bienestar del paciente y una mala calidad de vida. Los padres necesitan asesorarse para saber más acerca de la ingesta de bebidas y alimentos que no están permitidos, así de como brindar una alimentación que mantenga un equilibrio entre nutrición y las sales y minerales que el cuerpo necesita para un buen desarrollo. Otro de los beneficios que se pueden esperar con una buena nutrición es que los medicamentos indicados por el médico funcionen de una mejor manera. La asesoría nutricional gira en torno a un plan de alimentación que incluye los alimentos y nutrientes adecuados en las cantidades adecuadas para que el niño crezca normalmente, así como sugerir cambios en los tipos de alimentos que el niño necesita a medida que crece o si su enfermedad renal empeora. Si se está haciendo el esfuerzo de llevar

un tratamiento, ya sea tradicional o sustitutivo, hay que asegurar la buena nutrición.

Para esto es importante tomar en cuenta:

Los gustos y necesidades de cada paciente. Llegar a un adecuado equilibrio requiere de conocer los gustos, pero tambien saber motivar a conocer sabores y texturas nuevos, así como los perjuicios y beneficios.

La capacidad de funcionamiento de los riñones.

Detección

Datos que nos obligan a estudiar para descartar enfermedad renal en pacientes asintomáticos: antecedente familiar de enfermedad renal hereditaria; diagnóstico de síndrome genético que pueda asociar alteración renal (Down, Turner); hallazgo accidental en la exploración física (masa abdominal, alteraciones óseas); hipertensión arterial; alteración del sedimento urinario (microhematuria, proteinuria, presencia de cristales); alteraciones hidroelectrolíticas o de la función renal; hallazgo ecográfico incidental de alteración.

La realidad objetiva del estado del riñón es importante para saber explicar las necesidades y los cambios que se harán.

El tipo de tratamiento que está recibiendo. No es lo mismo el régimen alimenticio para cualquiera de

Causas de la enfermedad renal

En los niños, las causas de la enfermedad renal son diferentes que en los adultos. Las causas más frecuentes de la enfermedad renal en los niños son: los defectos renales congénitos, las enfermedades genéticas, las infecciones renales, el síndrome nefrótico, las enfermedades sistémicas, los traumatismos o daños renales, los problemas del aparato urinario.

MARZO - ABRIL 2024 15
ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES

los tratamientos sustitutivos, el trasplante o si aún se está tratando de prevenir alguno de ellos.

Si se está preparando para un trasplante o ya una vez trasplantado. La idea es siempre mantener al cuerpo en las mejores condiciones y esto no tiene por qué ser aburrido o simple si se recibe una buena orientación.

Una tarea en la que debemos poner mucha atención consiste en educar a los padres y familiares cercanos para que comprendan el porqué de tantos cuidados en el régimen alimenticio y cómo apoyar al infante-juvenil en el apego a su tratamiento; así como con el médico, es importante que sea también con la nutrióloga renal, para que vaya despejando todas las dudas en el trascurso de la enfermedad y los cambios que se vayan presentando.

IMPACTO PSICOLÓGICO EN LOS NIÑOS Y JÓVENES CON ERC Y SU FAMILIA

¿Qué es la psico-nefrología?

Es una subrama de la psicología de la salud que aborda el proceso psicológico que implica vivir con una enfermedad renal, aplicando las diferentes teorías y técnicas psicológicas para alcanzar la conciencia de enfermedad y herramientas para un óptimo afrontamiento de la enfermedad. El trabajo que se realiza es a tres niveles: el paciente, la familia y el equipo de salud.

Con el paciente. Vivir con una enfermedad como la enfermedad renal no es nada sencillo y, si esto se hace crónico, mucho más. Cada persona es diferente no solo por su personalidad, sino por su historia de vida, sus estrategias para afrontar la enfermedad, la red de apoyo emocional con la que pueda contar, su filosofía de vida, etc. Esto hace que tanto sus pensamientos, sentimientos y conductas sean dife -

Datos de alerta en niños para una posible enfermedad renal

Volumen de orina; características de la orina como sangrado; irritabilidad; vómito sin causa aparente; inapetencia; presencia de espuma en la orina una vez que ya hay control de esfínteres.

rentes y su adaptación a la enfermedad sea variada. Además, los diferentes tratamientos traen consigo los miedos naturales, las resistencias a tratamiento, una idea de vida y muerte diferente que, mal orientada, puede dar resultados poco favorables a una buena calidad de vida e inevitablemente a una mala calidad de muerte. Incluso con el trasplante, el paciente necesita un apoyo psicológico constante para ayudar a dar sentido a todos los cuidados que se necesitan o los inconvenientes que puedan surgir, como un rechazo de injerto.

Con la familia. El tener un familiar enfermo también tiene su dificultad, pues, dependiendo el grado de parentesco, se vive de una manera diferente: si eres el padre o la madre, el hermano o la hermana, el hijo o la hija se vive de manera diferente y no sólo por la relación, sino porque en ocasiones los estilos de comunicación al interior de la familia, las creencias, la solidaridad, la conciencia de enfermedad y muerte hacen que todo el entramado de relaciones sea complejo.

Con el equipo de salud . Aunque se ha dicho mucho en cuanto la comunicación con el equipo de salud, siempre es bueno reforzar temas como el trato

MARZO - ABRIL 2024 16
REPORTAJE
Psic. Cliserio Rojas Santes (Coord.)

con el paciente complicado, la salud mental, la depresión, la ansiedad, los conceptos de muerte, calidad de vida y no sólo como apoyo a su quehacer diario, sino también de manera personal, pues trabajar con el hastío, la muerte, el enojo que muchos pacientes lleva a confrontar la propia vida; amén del manejo de las malas noticias, contención ante las crisis, manejo del dolor.

¿Cuál es la función del psiconefrólogo en la población infanto juvenil?

El trabajo con niños y adolescentes es muy importante pues es la época de mayores cambios físicos y un periodo importante de formación en el carácter del ser humano, tiempo en el que, por lo general, se despierta ternura y expectativas por parte de quienes le rodean principalmente de los padres y el equipo de salud que lo atiende. La conciencia de enfermedad se da manera diferente al del adulto y depende mucho de la edad en que aparece la enfermedad y cómo el entorno toma esa nueva realidad: para algunos es tan devastador que hay parejas que se separan por causa del mal manejo de la enfermedad del hijo o hija al interior de la pareja. Para el infante juvenil es más sano hacer que viva la existencia lo más parecido a lo que tiene que vivir ; también los cuidados necesarios, si se educan como un estilo vida, dan mejores frutos que si se le ve con lastima y su personalidad se ve deformada por los tratos basados en miedos de los adultos, más que en la realidad de la enfermedad. Cada tipo de terapia sustitutiva conlleva un tipo de acompañamiento diferente, pero si éste está basado en los aspectos positivos más que en los negativos ayuda mucho no sólo para un buen apego terapéutico sino para la formación de un ser humano pleno.

¿Cómo es la intervención del psiconefrólogo con la familia del infanto juvenil enfermo?

Lo primero que hay que hacer es un programa de psicoeducación para que los enfermos entiendan las implicaciones de la enfermedad con la que tienen que convivir y sepan qué ayuda y qué no ayuda al apego al tratamiento. También es importante señalar las áreas de oportunidad en la expresión emocional, así como en su estilo de comunicación y afrontamiento a la enfermedad. En ocasiones la manera de ver la enfermedad, si no es proactiva, se convierte en la primera traba en la relación salud-enfermedad con los miembros de la familia. La enfermedad, al verla como una enemiga, lleva a desgastar recursos, tratándola de vencer; en cambio, si se le considera una compañera de vida, se aprende a vivir con

ella, se reflexiona en qué mensaje trae a la vida, se vive mejor: la enfermedad no depende de la familia y lo que sí depende es la actitud, las buenas relaciones y el buen manejo emocional.

¿Por qué es importante vivir la experiencia de enfermedad?

A muchos lo que más les aterra es el sufrimiento y éste es parte de la vida, es algo relativo, que depende más de la actitud personal ante la vida que de las circunstancias. Con esto no digo que busquemos sufrir, sino que busquemos siempre la mejor actitud ante las vivencias que nos tocan en la vida, hagamos de ellas experiencias que fortalezcan un carácter y así el sufrimiento será menor o de plano no existirá por esa causa. Cuando se vive con una enfermedad y se tiene conciencia de ella, derivará un aprendizaje que se utiliza a lo largo de la vida. Si se evita la experiencia de la enfermedad o nunca se consigue la conciencia de enfermedad, quedará sin aprendizaje y este fenómeno se nota en la falta de apego a tratamiento

Diagnóstico prenatal

¿Se puede saber antes de nacer que un niño pudiera desarrollar una enfermedad renal? Sí, con un ultrasonido estructural, que es un estudio muy importante que permite detectar o descartar una alta cantidad de defectos en el desarrollo físico del ser humano en desarrollo. Lo más común es hidronefrosis, y una vez que nazca se puede intervenir y ahorra muchos dolores de cabeza.

y en las conductas nocivas a la salud física, psicológica, social y espiritual. Hay registros de que se pierden varios injertos de riñón por un mal apego a tratamiento en la población infanto-juvenil.

¿Qué relación tiene la espiritualidad en el proceso de salud-enfermedad?

Nutrientes más afectados por una enfermedad renal

Sodio, Potasio, Fósforo, Proteínas, Calorías, Fluidos.

La espiritualidad es una de las dimensiones inherentes al ser humano y tiene mucho que ver con el proceso de salud-enfermedad, pues tiene que ver con los valores primarios: el amor a la vida, la confianza, la fe, la seguridad, el sentido de vida, la religión considerada como un camino que lleva a la relación con un ser superior (llámese como se llame, de acuerdo con la cultura donde se desarrolle el ser humano), el sentido de trascendencia. La espiritualidad no elimina el sufrimiento, pero permite darle sentido y ofrece confort y tranquilidad al paciente, pues no se siente solo, se sabe parte de un proyecto mayor.

MARZO - ABRIL 2024 17
ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN NIÑOS
ADOLESCENTES
Y

Yolanda

La Cuaresma: entre ritos y tradición popular

Empiezo a escribir este artículo en una tarde fría de un viernes nostálgico. Escucho allá, tras el cristal de la ventana, junto a las azaleas, el chipi-chipi de la llovizna persistente y rítmica, como una oración serena y piadosa.

Hace sólo dos días, celebramos una festividad importante: La fundación de nuestra ciudad el 14 de febrero de 1542. Fue bautizada como: “Guadalajara”, nombre de origen árabe que significa “Río de piedras”; así la nombró Nuño Beltrán de Guzmán, en honor a la ciudad en la que nació él mismo, en España, en Castilla de la Mancha.

Me pregunto cómo serían las 63 familias españolas que -dicen las crónicas- llegaron a asentarse en este Valle de Atemajac, con sus usos y costumbres, anhelos, esperanzas… y sin duda, con una religiosidad que se arraigó en la naciente ciudad, y de la que, tal vez, y sólo tal vez, persistan sus ecos hasta nuestros días.

La Cuaresma

Un ejemplo, por cierto, de esa religiosidad, lo tenemos en la misma fecha, el 14 de febrero, es decir, después del martes de Carnaval, el inicio de la Cuaresma, con el

rito de la “imposición de la ceniza” en actitud penitencial y para recordar la debilidad humana y la fugacidad de la vida. Cuarenta días que conmemoran el tiempo que permaneció Jesús en el desierto, y que, revivimos (o deberíamos revivirlo) en un marco de silencio, reflexión y austeridad de vida, como tiempo de meditación y reflexión que nos prepara para vivir luego la Semana Mayor y después… ¡la alegría de la Pascua!

Pero, volviendo a la Cuaresma, el número 40 es muy emblemático en el mundo hebreo: 40 días duró el diluvio; 40 años duró el éxodo del pueblo judío por el desierto; 40 días permaneció Jesús en el desierto, previos a su vida pública...

Siempre me ha parecido muy interesante detenernos en la narración evangélica de las tres tentaciones en el desierto, y darnos cuenta de cómo Jesús, en tanto que verdadero hombre, fue tentado por Satanás. ¿Cuál es la reacción de Jesús, según los evangelistas Marcos (escuetamente), Mateo y Lucas con más detalle? Jesús no se sorprende, no se asusta, no hace escándalo, no se alarma, ni hace drama ante la presencia del maligno. Lo escucha, lo deja hablar, y sencillamente, sin perder su serenidad, le contesta breve, claro y contundente citando las escrituras: ‹› Apártate, Satanás, porque está escrito: Al Señor tu Dios adorarás, y sólo a él darás culto” (Mt 4, 10) haciéndole huir, derrotado, entre las dunas del desierto.

La tentación -lo sabemos- es parte de la condición humana. Dicho sea, también

MARZO - ABRIL 2024 18 18 CULTURA
Zamora / yolandazamora@hotmail.com

podemos ser tentados por el bien, o mejor aún “inspirados por el bien” ¡Ojalá cayésemos con más frecuencia en la inspiración del bien! Ante la tentación, el ser humano pondera, discierne y, con base en su libre albedrío, decide, haciendo valer su opción vital. No olvidemos que, las tentaciones pueden ser oportunidades para el crecimiento espiritual.

La gastronomía cuaresmeña

Volviendo a la Cuaresma y a la tradición popular, contaban mis abuelas que, en el pasado, este período litúrgico exigía, con todo rigor, observar la vigilia, es decir, el ayuno y la abstinencia de carne, las seis semanas que duraba, además de otras consejas de carácter ingenuo y popular, como la prohibición de “bañarse en el mar, durante la Cuaresma, porque podrías convertirte en sirena”.

Más tarde, la vigilia fue sólo los viernes, y finalmente, en la actualidad, se observan sólo dos días de ayuno: el “Miércoles de Ceniza” y el “Viernes Santo”. Sin embargo, persiste la costumbre, por piedad y tradición entre muchas familias mexicanas, de mantener la gastronomía de Cuaresma, al menos todos los viernes de las seis semanas previas a la Pascua. Afortunadamente, los recetarios mexicanos nos ofrecen una riquísima lista de platillos sencillos, baratos, y sabrosos para practicar la vigilia, recetas que forman parte de la tradición cuaresmeña, por ejemplo: caldo michi (pescado bagre); tortitas de camarón con romeritos; calabacitas tiernas con elote; albóndigas de pescado; berenjena con queso de rancho; tortitas de papa o chinchayote; filetitos de lenguado; nopalitos; taquitos dorados de frijol y requesón… y, por supuesto, no podría faltar la tradicional “capirotada”.

Finalmente (cambiando de tono), no podemos olvidarlo, y es lo principal, la Cuaresma habrá de convocarnos a mirar hacia el prójimo, con amor bondadoso, ejercitar la austeridad, trabajar nuestra mejor versión, ver hacia aquellos que no tienen ni para comer; pensar en los más desprotegidos y necesitados… Es momento de propiciar el cambio; de pensar en ellos, y así, prepararnos, en conciencia, para vivir la auténtica alegría de la Pascua de la mano del prójimo; con generosidad, hermandad, amor… y libres de apegos y egoísmos que nublan nuestra capacidad de darnos cuenta de que existen otros seres humanos en condiciones precarias, que necesitan nuestra expresión hermana, de igual a igual, manifestación y testimonio de amor y generosidad a lo que somos todos llamados. Es el momento de vivir la Cuaresma con empatía y compasión genuina. Sobre todo, con amor, y recordar que, porque fuimos amados, somos capaces de amar, a quienes más nos necesitan.

19 MARZO - ABRIL 2024 19
CULTURA

Postura y movimiento humano

Tu postura e imagen corporal te identifican

La postura, el movimiento humano y el lenguaje corporal son atributos fundamentales en la comunicación del ser humano, ya sea en forma pasiva (sin movimiento) y/o forma activa (con movimiento). Estas formas de comunicación siempre estarán presentes todo el tiempo en cualquiera de sus formas.

La postura o figura corporal

La postura es el modo o situación en la que se coloca en un momento dado una persona de forma natural, así como la relación que guarda el cuerpo con su entorno, o un segmento corporal con el resto del cuerpo; en tanto que, la imagen o figura corporal es la percepción que tenemos de nuestro cuerpo (tamaño, tipo y forma) así como nos sentimos y lo evaluamos, y las decisiones que tomamos al respecto de él y también como nos imaginamos que imagen o figura nos ven otras personas.

La postura, el movimiento y la auto-locomoción del ser humano son reflejos de su personalidad y salud

Estado de equilibrio estable e inestable (fluctuante)

En el humano como ser Integral, la postura corporal es un estado cambiante que se adquiere por la alternancia de periodos cíclicos de movimiento y reposo, determinados por las demandas físicas, biológicas, intelectuales, espirituales y sociales.

La postura corporal es una señal en gran parte involuntaria (estado emotivo); es menos controlable que el rostro y el tono de voz; por lo que puede revelar hacia los demás el verdadero estado emocional, así como la confianza o no que tienen de sí mismo; las posturas corporales sirven para comunicar distintos rasgos y actitudes.

Posturas básicas Naturales

Bipedestación

Sedente *

Génica °

Decúbito _

De pie

Posturas Clínicas inducidas

Mixtas

Patológicas

Antálgicas (Para evitar o disminuir el dolor)

Actuadas (Posturales)

Dos o más posturas básicas combinadas

Sentado * Por enfermedades mentales

De rodillas °

Acostado: Dorsal (boca arriba), Ventral (boca abajo), Lateral (lado izquierdo o derecho)

Mixtas > ° * -_

Hay dos tipos de posturas: postura dinámica , se refiere a como se sostiene al moverse el cuerpo, cuando está caminando, corriendo o agachándose para recoger algo; postura estática (reposo): se refiere a como se mantiene el cuerpo cuando no está en movimiento como cuando está sentado, de pie o acostado. Ambas posturas forman parte de un ciclo vital, por lo que no podríamos explicar una sin la otra. La postura indica claramente el estado emocional de la persona ya que está relacionada con la respuesta de los sistemas psico-neuro-músculo-esquelético. La postura implica reposo o inactividad en tanto que el movimiento implica actividad física. Desde el punto de vista biológico el movimiento o actividad significan vida, en tanto que la inactividad apunta a la muerte

Ahora bien, en otro contexto, el reposo físico determina un cuerpo en “equilibrio” y también un estado de “descanso”, de sueño o yacer de una persona”.

Por dolor*

Por simulación Inducida

Ocupacionales, reflejas, por adaptación, seniles, etc.

Las posturas anormales, inadecuadas o circunstanciales son todas aquellas posturas que, por su carácter ocasional y de evolución a corto plazo, manifiestan una alteración solo funcional, sin cambios estructurales: su corrección se logra con tratamiento conservador físico.

Aunque la postura es una cuestión individual, se puede decir que una postura es buena o mala dependiendo del enfoque que se le dé o de las causas que

MARZO - ABRIL 2024 20 MOVIMIENTO Y SALUD
Dr. Luis Altamirano

las provocan, del tipo o forma en que se presenten, del tiempo que se mantengan, la frecuencia en que se presenten y el nivel de percepción que se tenga, además del costo energético e intencionalidad que se pretenda dar. Adoptar una postura correcta representa un buen hábito que contribuye al bienestar del individuo. En términos prácticos, se dice que una postura es correcta (buena) cuando permite al cuerpo adaptarse a las demandas requeridas con el menor consumo de energía y que pueda ser modificable, voluntaria o involuntariamente, cuantas veces sea necesario y que de alguna manera contribuya a un periodo de recuperación o reposo para la actividad física que implique un alto consumo de energía. Así como también, en el lenguaje no verbal, su manifestación genera un juicio estético positivo.

Por el contrario, las posturas incorrectas (malas) o inadecuadas representan un mal hábito, que por desgracia es muy frecuente; si este mal hábito persiste, causa con el tiempo cambios estructurales y biomecánicos, degenerando en un “vicio postural” el cual puede tratarse como un padecimiento circunstancial, cuya corrección se logra con tratamiento físico/psiquiátrico, evitando en lo posible secuelas. Las posturas incorrectas afectan a la imagen y lenguaje corporal con déficit permanente; una posición fija e inconsciente de cualquier parte del cuerpo, así como posiciones inadecuadas con movimientos restringidos en posiciones forzadas causan alteraciones humorales que pueden manifestarse con desasosiego y/o dolor. Además de ser una alteración posturomecánica, representa un problema estético afectando también su figura corporal y, por ende, se traduciría en un lenguaje no verbal negativo.

Factores que afectan la postura, el lenguaje corporal y la marcha

Entre los factores que afectan la postura podemos citar, ante todo, las alteraciones genéticas, de nacimiento, padecimientos crónicos, psiquiátricos, secuelas postraumáticas, post quirúrgicas o por accidentes.

El dolor, por cualquier causa, es el motivo de mayor frecuencia en la consulta, en especial en la región baja de la espalda; y en particular los procesos dolorosos asociados por errores de la mecánica corporal son tan frecuentes que la mayoría de los individuos adultos posee experiencias de primera mano.

El abuso condiciona gradualmente las alteraciones biomecánicas dando lugar a posturas clínicas inducidas que forman parte del lenguaje corporal dentro del ciclo vital de reposo/movimiento. Se estudió que este mecanismo de comunicación representa más del 50% del impacto percibido de todos los mensajes trasmitidos cara a cara; con el interlocutor, por lo tanto, hay que asumir las consecuencias de subestimar su poder de influencia también en la postura corporal.

Existen otros sistemas de comunicación creados para aquellas personas con discapacidades sensoriales, la sordoceguera y la auditiva: para la sordoceguera, que genera problemas únicos en la comunicación y necesidades especiales para las personas, fue creado el sistema Dactilológico o la Dactilología, un sistema de comunicación que funciona utilizando los dedos de las manos para transmitir información. Este sistema es considerado un método auxiliar de la fonología de la lengua de señas.

Lenguaje: facultad del ser humano de expresarse y comunicarse a través del sonido articulado o de otros sistemas de signos.

Expresión: acción de expresar; todo acto comunicativo del ser humano a través de un medio o lenguaje verbal o no verbal como lo es la postura corporal.

El estilo de vida es el conjunto de actitudes y comportamientos que adoptan y desarrollan las personas de forma individual o colectiva para satisfacer sus necesidades como seres humanos y alcanzar su desarrollo personal a través de hábitos saludables.

.
MARZO - ABRIL 2024 21 MOVIMIENTO Y SALUD

Mtra. Beatriz Lujambio

El camino de la fe

La familia es la institución evangelizadora por excelencia.  Nuestros padres deciden libremente bautizarnos e incorporarnos a la comunidad eclesial.  Con su ejemplo y guía aprendemos a rezar y a conocer a Dios.

Y los años pasan, entonces el camino de la fe se convierte en una decisión personal o desaparece de nuestras vidas. También ocurre que desaparece nuestra inclinación religiosa y después la retomamos.

En esta etapa es muy común que una “estrella” nos ilumine. Hay veces es una maestra, un buen sacerdote, una amiga generosa y congruente, una persona bondadosa y cercana que nos invita a la búsqueda personal. Nos informamos, buscamos, nos acercamos a la Palabra y a los sacramentos, nos nutrimos espiritualmente y llega el encuentro y una gran alegría acompañada de un cambio profundo en nuestro corazón.

Dicen los expertos en humanismo que la gran tragedia del hombre moderno es haber perdido la di -

mensión de profundidad . Muchas personas están deslumbradas por la tecnología, el consumo, la juventud extendida, entre otras cosas. Todo eso está muy bien siempre y cuando no se les considere “absolutos” porque no lo son; son finitos e imperfectos.

Más allá de eso, la persona humana tiene en su naturaleza sed de profundidad. El corazón de la persona nunca está saciado completamente. Solo el amor de Dios sacia porque el amor de Dios no pasa y todo lo terrenal es efímero. Encontramos en Él lo que buscamos (muchas veces sin ser conscientes de ello): el amor, la justicia, la verdad y la paz. Y en ese encuentro nuestra vida se llenará de vida divina que es el sentido último de todas las búsquedas.

al ejemplo de vida de Jesús.

Ser creyente es estar abierto a toda luz que pueda iluminar nuestra existencia o a toda llamada que pueda dar profundidad a nuestra vida.

Este camino en donde se encuentra Dios es en donde se construye la paz, se promueve la solidaridad, se defiende la vida, se lucha contra el hambre, el dolor, la soledad y la injusticia; y todo esto en nombre de Él, el Salvador.

Durante su vida pública, Jesús dio innumerables muestras de “amor y misericordia” al conmoverse frente al dolor humano y aliviarlo. Él necesita de nosotros para seguir aliviando el dolor de los demás. Jesús quiere que llevemos su amor a quien lo necesita, con nuestras manos, nuestra compañía, nuestra sonrisa, nuestros cuidados y nuestra ayuda.

Ser creyente es preguntar apasionadamente por el sentido de nuestras vidas, es tener un contacto íntimo con Dios y obrar consecuentemente

Para que nuestro corazón se vaya pareciendo más y más al corazón de Jesús tenemos que vivir un proceso de transformación (conversión) que nunca termina. Para ello necesitamos acercarnos a Él, conocerlo y amarlo y poco a poco nuestros ojos se van a ir abriendo.

MARZO - ABRIL 2024 22
ESPIRITUALIDAD

Lic. en Nutrición Judith Jiménez López

Las berries o frutos rojos

Pensar en comer sano, también es pensar en la hermosa tierra que lo produce; es estar consciente de que producimos una menor huella de carbono cuando consumimos productos locales; es apoyar a los que son vecinos y los que hacen que la economía sea circular. Por lo que es de vital importancia observar la ventana de oportunidad de consumo de productos que a veces son destinados sólo para la exportación. Tal es el caso de las berries que superan a la cerveza y el tequila: son el alimento mexicano con más ventas al mundo.

Fresas, frambuesas, arándanos y zarzamoras — conocidas como berries o frutos rojos— son el producto mexicano que más se vendió durante el primer bimestre de 2023 a países como Estados Unidos, Arabia Saudita, Reino Unido, Canadá, Kuwait, China, Guatemala, Japón, Panamá y Qatar. Incluso las berries facturaron más que la carne, ya que el ganado bovino registró ventas por 454 millones de dólares, lo que dejó a este producto como el sexto con mayor valor en ventas por sus exportaciones. Sabemos

La influencia de las berries en la gastronomía podemos observarla incluso en las calles donde los helados de garrafa han pasado de solo fresa o fresa de leche a frutos rojos o aún más gourmet frutos rojos al vino tinto. Podemos encontrar platos de carne bañados con salsas hechas de berries, ensaladas cuyos ingredientes en tonos rojos y morados contrastan con el verde las lechugas mixtas; también se usan en las vinagretas.

Jalisco es el segundo productor de berries a nivel nacional; por eso se pueden encontrarlas con facilidad y a buen precio.

que estamos cada día más conectados con el extranjero y que exportamos una gran variedad de productos ya que hemos dado al mundo una experiencia no solo rica sino más nutritiva. Las berries presentas propiedades antioxidantes, altos niveles de vitamina C y E, minerales como calcio, potasio, hierro y magnesio, micronutrientes, fibra, muy pocas calorías y cero de colesterol.

Los principales carbohidratos son glucosa y fructosa . Fresas, zarzamoras y frambuesas contienen un promedio de 2% de glucosa y 2% de fructuosa, y los arándanos contienen más o menos 5% de glucosa y 5% de fructuosa. Son una excelente opción para incluir en la alimentación diaria.

Las berries son el sueño de toda nutrióloga, son una opción deliciosa y que puede ser utilizada en gran variedad de recetas y es el apoyo en la recuperación o mantenimiento de la salud de las personas cuyos padecimientos requieren de bajos aportes de energía . Su sabor es inigualable y es disfrutado por la gran mayoría.

Su alto contenido en vitamina C suele prevenir enfermedades e infecciones de vías urinarias. Por su bajo índice glucémico y alto contenido de fibra pueden ser utilizadas en pacientes con diabetes. Sus factores antioxidantes las convierten en un ingrediente de excelencia en los regímenes de deportistas de mediano y alto rendimiento. Son el snack perfecto para las nuevas generaciones que las disfrutan incluso congeladas. Estamos habituados a comer las frutas más clásicas y dulces: demos un giro a nuestras recetas diarias. Acostumbremos a nuestro paladar al ácido-dulce de estos frutos ricos en betacarotenos y antocianinas que ayudan a mejorar nuestra visión, el sistema neurológico y, además, favorecen la circulación sanguínea.

Las berries tienen una grande capacidad para reducir la inflamación. Son protectores frente alergias y hasta algunas enfermedades consecuencia de la edad. Protegen los vasos sanguíneos, ayudando a reducir la presión arterial. Ayudan a disminuir el colesterol y proteger en general el sistema cardiovascular.

Podemos imaginar nuestro cuerpo como una casa que requiere de cables, cemento, tuberías, focos, pintura, impermeabilizante, pisos, etc.; de la misma manera los nutrientes deben ser variados y cada uno con un servicio específico para nuestro organismo. La OMS recomienda tomar cinco porciones de fruta y verdura diarias: podemos variar en la elección de las frutas, siguiendo el ciclo de producción.

MARZO - ABRIL 2024 23
BUENOS HÁBITOS

Discapacidad y bioética

Es sabido, en ámbito de antropología cultural, que el principio estructural del organismo humano es la estación erecta; en otras palabras, el cuerpo humano está hecho para que pueda permanecer en pie y moverse por el mismo medio; esta estación erecta se refiere, antes que nada, desde un punto de vista fenomenológico, la trascendencia del hombre sobre la realidad mundana que lo circunda y la apertura al diálogo con sus semejantes.

La evolución habría obedecido a este principio toda vez que desde la noche de los tiempos y sus proyectos secretos ha puesto manos a la obra un proceso complejo de ascenso hacia las alturas. En efecto, bajo la mirada de sus padres se repiten en el comportamiento de los pequeños, sobre todo en los primeros meses de vida y antes de los dos años, los esfuerzos milenarios de la evolución creadora como la llamaba Bergson, o de la creación emergente como la llamó Karl R. Popper; en todo caso, por un proyecto del Creador, desde una perspectiva de ese orden. El cuerpo erecto se gana de esa manera un espacio mundano, una esfera de acción social y simboliza de por sí una trascendencia que va más allá del espacio y supera a la sociedad.

La discapacidad, motora, sensorial o mental golpea esta estación erecta y es así que la capacidad de interactuar y dialogar con la sociedad y es quizá por esta compleja aspiración de estar en pie, del estar a la par, que la discapacidad golpea las profundidades de la persona y la estructura moral misma del sujeto.

La reacción inconsciente y profunda de parte de aquellos sujetos sanos frente a la discapacidad es explicada por los estudiosos como la reacción inconsciente, del individuo y la colectividad, frente al fracaso del proyecto del organismo, imaginado

y pensado en sentido evolutivo. La emotividad colectiva percibe una contradicción que amenaza el sentido de seguridad en el proceso biológico. Es así que se explican las reacciones en el mundo antiguo -grecorromanocuando se mandaba a la muerte al niño deforme e inclusive, en algunos pueblos primitivos, también a la madre, como culpable de haberlo generado, y se explican de alguna forma ciertos eventos más cercanos en el tiempo en los cuales se programaba la esterilización de portadores de factores de enfermedades hereditarias, y quizá en esta especie de demonización del no progreso se debe encuadrar la mentalidad selectiva y de eugenésica contemporánea que está entre las más despiadadas en la caza del malformado en fase prenatal y neonatal.

Afortunadamente la persona humana posee en sí, por gracia de un Yo espiritual y creativo, una dimensión y capacidad en grado de trascender al cuerpo, de transgredir la corporeidad, por la cual el sujeto puede ser y sentirse en pie y a la par, movilizando las propias energías morales y utilizando sus posibilidades físicas para actuar y dialogar en la sociedad; y, cuando también la discapacidad mental impide esta consciente reconquista de la corporeidad, por su valor intrínseco de persona que supera y trasciende al mismo funcionamiento cerebral y las capacidades mentales, el discapacitado interpela a la comunidad, por decirlo de alguna manera, provoca a la sociedad, sacándola de su soponcio y su eventual utilitarismo y obligándola a ponerse de pie y expresar frente a él la respuesta de la solidaridad. Porque, cuando una persona cae, hay otras cercanas que deben ponerla en pie como uno a la par y de frente.

Para estar en condiciones de afrontar adecuadamente el tema de las implicaciones éticas de la discapacidad y evitar resbalar hacia los tonos de la conmiseración y la retórica, es necesario profundizar gradualmente nuestra reflexión, que debe ser objetiva, y justificada siempre

por razones válidas, sobre algunos argumentos de gran actualidad y decisiva importancia, toda vez que se va abriendo camino una teoría utilitarista, no por sutil menos aberrante, en ocasiones proclamada y en ocasiones simplemente aceptada, según la cual la verdadera prevención de la discapacidad está en el diagnóstico prenatal dirigido al aborto selectivo. De esta forma, mientras que de una parte se conforman sectores cargados de solidaridad a favor del discapacitado,

MARZO - ABRIL 2024 24
ÉTICA COTIDIANA

por otra parte se elimina con el favor de las tinieblas es decir de la normatividad permisiva y laxa. Nociones y distinciones

Con la palabra discapacidad , donde el término discapacitado, comúnmente se entiende un menoscabo de carácter no pasajero que impide la autonomía personal y la inclusión social La Declaración de los derechos de las personas discapacitadas de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) del 9 de diciembre de 1975 da esta definición: El término discapacitado designa a toda persona incapaz de garantizar por sí misma, en todo o en parte, las necesidades de una vida individual y/o social normal, a causa de una deficiencia, congénita o no, de sus capacidades físicas o mentales. Esta última definición ha sido criticada, toda vez que resentiría de un criterio exterior conforme al juicio que la sociedad da sobre el discapacitado con base en criterios utilitaristas.

La dificultad para definir a aquel que tiene una discapacidad permanente física y mental se refleja también en campo médico, donde el discapacitado es considerado como un usuario a medias de los servicios sanitarios: no es un enfermo si no se encuentra en fase aguda o por razones de otras enfermedades específicas y se dificulta localizar en las estructuras sanitarias la colocación idónea y la recuperación apropiada, así como el personal específicamente adiestrado en nuestros hospitales, especialmente para ciertas categorías de discapacitados, salvo casos afortunados.

Por otra parte, la definición abarca categorías de personas que sufren dificultades diversas en tanto que es imposible definir una medicina para discapacitados toda vez que existen diversas tipologías y, lo que es más, todo discapacitado es un caso en sí mismo. El personalismo y la personalización en medicina poseen, sobre todo en estos casos, un vasto y variado campo de aplicación.

Por lo regular se distingue a los discapacitados en cuestiones motoras, sensoriales y neuro-psíquicas. La primera exigencia de orden antropológico y ético es precisamente la de reconocer al discapacitado, independientemente de su condición, la plena dignidad de persona humana . Ello es claro desde el momento que la dignidad deriva a toda persona del simple hecho de ser hombre. Esta posición radical, propia de la cultura personalista, ha sido explícitamente reafirmada por el derecho internacional y por todos los documentos que han elaborado los derechos del hombre y es especialmente acorde para los discapacitados de todo tipo, incluidos los mentales: “ El discapacitado tiene derecho al respeto de su dignidad independientemente del origen, naturaleza, gravedad de sus trastornos y deficiencias, tiene los mismos derechos de sus conciudadanos coetáneos, lo que implica principalmente gozar de una vida decorosa, desarrollada al máximo de sus capacidades”.

El derecho al reconocimiento de la intrínseca dignidad es afirmado también por la Convención de la ONU de 2006 en el artículo 1: 1. Objetivo de la presente Convención es promover, proteger y garantizar el pleno e igual goce de todos los derechos humanos y de todas las libertades fundamentales de parte de las personas con discapacidad, y promover el respeto a su intrínseca dignidad. 2. Por personas con discapacidad se entienden aquellas que presentan discapacidades perdurables físicas, mentales, intelectuales o sensoriales que en interacción con barreras de diversa naturaleza pueden obstaculizar su plena y efectiva participación en la sociedad sobre la base de igualdad con los demás”.

De este primer principio surgen lógicamente los corolarios que, además, son rastreables en los documentos de derechos del hombre. Dichos corolarios se fundamentan en el principio de socialidad-subsidiariedad: si todos los hombres son iguales en dignidad y derechos, quien, por una circunstancia de discapacidad, no puede beneficiarse por sí mismo de la plena expansión de su personalidad, deberá ser ayudado por la entera sociedad. Tal ayuda deberá estar concebida según el principio de subsidiariedad por el cual se deberá dar más ayuda a quien tiene menos recursos físicos y humanos. De esta fundamental exigencia, que se ha subrayado como propia del personalismo comunitario y de una sociedad a medida de la persona humana, surgen tres exigencias: el principio de integración, por el cual la persona discapacitada debe ser puesta en condiciones de participar en la vida familiar, social, política, económica y religiosa; el principio de normalización: en la medida de lo posible se deberá llevar al discapacitado a la normalidad a través del esfuerzo de la ciencia y la medicina; el principio de personalización por medio del cual todo discapacitado sea considerado en su peculiar individualidad y valorado en la sociedad según sus talentos y posibilidades.

MARZO - ABRIL 2024 25
Eduardo Casillas González / Máster en Bioética ÉTICA COTIDIANA

Psic.Cliserio Rojas Santes

Aspectos para considerar en la tercera edad

Tener los papeles en orden

Es muy importante ser organizado y más cuando los años pasan: saber dónde tenemos los papeles importantes (actas de nacimiento, papeles del seguro, facturas, escrituras etc.). Mientras más organizados, mejor; en efecto, uno nunca sabe cuándo los pueda necesitar. Algunos se confían de tal manera que lo dejan para después. Por eso: revisa tus papeles y, si no los tienes en orden, es tiempo de ponerlos al día; con esto se evitan muchos problemas posteriores.

Arreglar asuntos pendientes

De preferencia, no tener asuntos pendientes es lo mejor: pensar que mañana se arreglan o “luego se ve eso” es una falacia. Es como llamar la mala suerte, es una falacia que sólo hace que posterguemos algo que necesita resolución; lo sabemos: después será más laborioso y costoso. Conocemos muchos casos de personas que no pueden ser aseguradas por sus hijos por no tener el apellido o fechas correctos, así mismo la asignación de pensiones

o peor aun cuando nuestros datos de identificación son similares a los de otras personas y esto dificulta muchos trámites.

Tambien es muy bueno poner en orden todo lo que queremos que pase con lo mucho o poco que se hizo en la vida (testamento); a veces es complicado hablar de eso, pero también es algo que se tiene que arreglar. Es necesario pensar bien en todos los asuntos que necesitamos dejar en orden para nuestro bienestar y de quienes amamos.

Otro punto atañe las decisiones clínicas que queremos que se tomen si, por alguna situación física y/o mental, no podamos decidir. Tal vez se trata de nombrar a un tutor que pueda responder por nosotros y arreglar el asunto de manera legal; está claro que, obviamente, nunca se pierden los derechos: la ley mexicana en estos momentos protege siempre al adulto mayor.

Respecto a la ancianidad y los aspectos jurídicos y legales se entrevistó al Mtro. Eduardo Casillas González para que nos aclarará algunos puntos.

Entrevista al Mtro. Eduardo Casillas González.

Licenciado y Maestro en Bioética, Abogado, Maestro en Derecho Constitucional y Administrativo y Doctorando en Derecho constitucional con énfasis en derecho ambiental.

¿Por qué es importante tener los papeles personales en cualquier etapa de la vida, pero más en la tercera edad? La cultura de la prevención juega un papel fundamental al momento de planear nuestro futuro, inmediato o remoto. En la parte jurídica, cobra una relevancia adicional, ya que, si tenemos estipulado nuestro testamento, o incluso nuestra última voluntad en la parte médica (documento de voluntad anticipada, cuando esté previsto en la normatividad, dependiendo de la entidad federativa donde nos encontremos), estaremos evitando dolores de cabeza y problemas futuros a quienes nos sucederán, y al mismo tiempo, cumpliendo una obligación de carácter moral

MARZO - ABRIL 2024 26 ANCIANOS

Psic. Cliserio Rojas Santes

como buenos ciudadanos y personas conscientes.

¿Qué problemas puede enfrentar una persona que no tiene los datos correctos en su acta de nacimiento o su acta de matrimonio?

La falta de una letra correcta, o mal escrita, en cualquiera de estos dos documentos puede acarrearnos problemas en trámites administrativos posteriores a los que tenemos derecho como ciudadanos mexicanos: credencial de elector, pasaporte, visa, etc. El acta de nacimiento constituye nuestra identidad jurídica, como personas. Lo que ahí está asentado es quienes somos ante el Estado Mexicano. De ahí su importancia de que los datos que ahí aparecen sean correctos. Puede darse el caso de que no coincidan con nuestra primera acta de nacimiento (para quienes nacimos antes de que todo fuera digital). Por eso debemos de cotejar que así sea.

ANCIANOS

matrimonio?

Al registro civil de origen o al registro civil central del Estado donde se haya nacido.

¿En qué casos se necesita acudir a un abogado para apoyo de cambio de datos civiles?

Cuando no se sepa cómo proceder para realizar dicha modificación o los trámites burocráticos necesarios sean excesivos para ello.

¿Cuándo es necesario hacer un testamento?

En todos los casos en que se tengan bienes a nombre propio. Los bienes pueden ser muebles o inmuebles, es decir objetos o propiedades fijas.

¿Se puede donar en vida pero que el uso sea vitalicio?

¿A dónde debe acudir una persona que necesita corregir sus datos en documentos como acta de nacimiento o de

Se puede realizar una donación en vida, ante notario público, con lo cual adquiere validez legal obligatoria y ante terceros.

Decálogo de los Derechos de las Personas Adultas Mayores

Contemplado en la Ley de los Derecho de las Personas Adultas Mayores y con la última modificación del DOF 22/11/16

1.Derecho a una vida con calidad, sin violencia y sin discriminación.

2. Derecho a un trato digno y apropiado en cualquier procedimiento judicial

3. Derecho a la salud, alimentación y familia.

4. Derecho a la educación.

5. Derecho a un trabajo digno y bien remunerado.

6. Derecho a la asistencia social.

7. Derecho a asociarse y participar en procesos productivos de educación y capacitación en su comunidad.

8. Derecho a denunciar todo hecho, acto u omisión que viole los derechos que consagra la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores.

9. Derecho a la atención preferente en establecimientos públicos y privados que presten servicio al público.

10.Derecho a contar con asientos preferentes en los servicios de autotransporte.

MARZO - ABRIL 2024 27

Construyendo manos solidarias

La Insuficiencia Renal Crónica (IRC) es una enfermedad causada por diversos factores, en la cual los riñones experimentan un deterioro progresivo y permanente en su capacidad de filtrar la sangre para eliminar desechos y exceso de líquidos. La persona requiere atención médica y, en algunos casos tratamientos como diálisis, hemodiálisis o trasplante renal para poder mantener la estabilidad del organismo.

A medida que la enfermedad avanza, surgen múltiples complicaciones que se vuelven cargas significativas para quien la tiene. Los desafíos relacionados con los síntomas, cuidados y tratamientos se convierten en una realidad crítica en la rutina diaria de millones de personas en todo el mundo impactando a nivel individual, familiar y en la comunidad.

La mayoría de las personas desconoce que el mal control de la diabetes o la hipertensión es la principal causa de la IRC. Al priorizar el cuidado de la salud con medidas preventivas y gestionar adecuadamente estos problemas, se reduce de manera considerable la probabilidad de llegar a tener un deterioro en la función renal.

En este contexto y más allá de la esfera clínica, el voluntariado juega un papel sumamente importante con el compromiso solidario, ya que se convierte en un apoyo vital que fortalece la esperanza y aligera el sufrimiento en todas las personas afectadas e involucradas por esta enfermedad.

Antes de embarcarse en actividades de voluntariado, lo correcto sería informarse sobre la naturaleza de la enfermedad, sus implicaciones en la vida cotidiana y las necesidades particulares. Conocer a fondo los

cambios, permite una participación más efectiva y empática, además de sentar las bases para un voluntariado más informado, sensible y acertado.

Brindar apoyo a personas con IRC no debe estar limitada por la procedencia. Es decir, no importa de qué lugar provenga, si es familiar, vecino o vive con la persona; lo crucial es su disposición para contribuir de manera positiva al bienestar de todas ellas.

Principio del formulario

Según la etapa de la enfermedad y los tratamientos indicados por el profesional en salud, proporcionaré ejemplos concretos de cómo podríamos fungir como manos solidarias para la persona que tiene IRC y a su familia.

En las etapas I: pérdida mínima; etapa II: perdida leve-moderada; etapa III: pérdida moderada-grave; etapa IV pérdida grave y etapa V : necesidad de diálisis, hemodiálisis y trasplante; se podrán implementar diferentes apoyos.

Nutricionales : invertir en la compra, tiempo y preparación de alimentos basados en una dieta equilibrada y adecuados, puede hacer más lenta la progresión de la enfermedad, disminuir los síntomas, mantener mejor calidad de vida y reducir la sobrecarga en los riñones. Deberá ser orientado por un profesional en nutrición.

Recursos económicos y materiales: apoyar en los gastos recurrentes de análisis de laboratorio, consultas médicas, radiografías, ecos, hospitalizaciones, cirugías y medicamentos. También en los gastos de traslado a los diferentes centros, clínicas u hospitales.

Acompañamiento emocional:

brindarles apoyo emocional desde el ámbito profesional implica comprender las complejidades que surgen con la enfermedad y proporcionar un espacio seguro para la expresión de emociones. Ayudar a las personas a afrontar el impacto de la enfermedad y a contribuir positivamente su calidad de vida fomentando una mayor resiliencia y adaptación. En la familia, si así lo deciden los miembros, también se les brinda acompañamiento.

Invitar a recibir cuidados paliativos: las personas con IRC tienen

MARZO - ABRIL 2024 28 Mtra.Georgina González VOLUNTARIADO

Mtra.Georgina González

el derecho fundamental de acceder a cuidados paliativos que les proporcionen alivio y bienestar en todas las etapas de la enfermedad. Este enfoque holístico reconoce la individualidad de cada persona y su derecho a ser tratado con dignidad y respeto. Además, construye una comunicación abierta y transparente entre el equipo médico, la persona y sus seres queridos. Esto permite que las decisiones sobre el

plan de atención se tomen de manera informada y se respete la autonomía de la persona en cuanto a la calidad de vida y el manejo de la enfermedad, involucrando a la familia.

Aquellas personas que no tienen seguridad social tendrán que asumir los gastos del tratamiento de su enfermedad. Entretanto la persona no reciba un trasplante de riñón, se tratará permanentemente con diálisis o hemodiálisis.

Para las etapas IV y V en tratamiento de diálisis , apoyos en:  compra de catéter para diálisis, dependiendo de la indicación médica; compra de bolsas de solución de diálisis (se requiere un aproximado de120 unidades de bolsas por mes, dependiendo de la prescripción médica; es un gasto que supera por mucho los $2500 mensuales); ser el cuidador principal en el tratamiento dialítico: el cuidador tendrá que recibir una capacitación por el personal de enfermería y, por consiguiente, ser el idóneo para realizar los recambios de bolsas a la persona con IRC; compra de cubrebocas, solución antiséptica, tijeras especiales , horno de microondas, tripié, lavabo instalable, charola de aluminio; acondicionar un cuarto especial en el hogar de la persona, que tenga piso en buen estado, paredes lavables, techo de bóveda y ventana sellada.

Para las etapas IV y V en tratamiento de hemodiálisis , apoyos en: compra de catéter para hemodiálisis, dependiendo de la indicación médica; cubrir gastos en sesiones de hemodiálisis (se requieren un aproximado de 3 sesiones por semana y los precios oscilan entre los $700$1800 cada uno; finalmente supera los $9,000 por mes).

En las etapas IV y V de ambos tratamientos, diálisis y hemodiálisis :  hormona eritropoyetina para estimular la producción de glóbulos rojos en la médula ósea (tiene un costo que oscila entre los $500 hasta los $5000); donación de sangre: la anemia es una complicación común de la IRC (la causa está relacionada

con la disminución de la producción de eritropoyetina; la anemia puede contribuir a la fatiga, debilidad y falta de energía en las personas con IRC, afectando negativamente su calidad de vida; donar sangre altruistamente sería una oportunidad invaluable para ofrecerles menos sufrimiento); limpieza e higiene : para prevenir infecciones en el sitio del catéter, se sugiere que todos los miembros de la familia mantengan limpia la casa y bañarse diariamente, así como no tener mascotas en casa; donación cadavérica: para personas con IRC, la obtención de un riñón de un donante fallecido puede ser una opción valiosa para restaurar su función renal y brindarles una nueva oportunidad de vida. Es un acto generoso que permite que el legado de una persona perdure a través de la capacidad de mejorar la vida de otros incluso después de su fallecimiento; donación en vida: la donación altruista de órganos representa un acto de solidaridad desinteresada que puede marcar la diferencia entre la supervivencia y el sufrimiento prolongado para aquellos con IRC.

Y, por último, en cuanto a brindar apoyo en el proceso de post trasplante:  gastos de medicamentos inmunosupresores de por vida. Además de todo lo anterior, acercarse a las fundaciones, clínicas, hospitales o asociaciones se considera como una valiosa opción para realizar voluntariado en beneficio de personas con IRC. Esta elección abierta permite encontrar un objetivo alineado con los intereses y habilidades de la persona voluntaria.

En la era digital actual, la distancia no es impedimento para buscar otras alternativas y decidir involucrarse. Dejo el enlace a la página web de FEMETRE A.C (https://femetre.org. mx) como uno de los recursos para obtener información detallada sobre oportunidades de voluntariado en todo el país. Localizar una institución afín requerirá de invertir tiempo y esfuerzos personales, pero el impacto positivo en ellos justifica la dedicación e inversión de estos recursos.

MARZO - ABRIL 2024 29
VOLUNTARIADO

ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL

Lic. Maribel Delgado - Coordinación proyecto Asociaciones Unidas por la Salud, en CSC

ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL

Donación de Milagros A.C.

La población atendida por la Asociación Civil está constituida por niñas, niños y jóvenes con insuficiencia renal entre 1 y 17 años . Se ha especializado en insuficiencia renal, trasplantes y donación de órganos.

Mily Naveja, posteriormente a un trasplante, sufrió las carencias y necesidades de un paciente con insuficiencia renal y, por eso, convocó a sus amigos María José, Nena de la Torre y Jaime Méndez, y con ellos decidieron fundar una asociación, quedando constituida el 14 de febrero del 2018.

De viva experiencia, Mily, como paciente renal trasplantada, se da cuenta de las necesidades de este perfil de pacientes; después de su recuperación, con su equipo fundador, analizó las áreas de oportunidad para hacer bien el bien y ayudar: efectivamente la población trasplantada vive con mucha fragilidad y vulnerabilidad, con poco apoyo informativo médico y psicológico, con carencia de medicamentos, por problemas económicos. Detectaron, además, la falta de una asociación y es así como decidieron ser los iniciadores. en que su población a atender sería niñas y niños con insuficiencia renal, surgiendo así la Asociación Civil Donación de Milagros

para brindar atención integral infanto-juvenil, de edades entre 1 y 17 años.

Su misión es la de fomentar y capacitar a la sociedad en general sobre la importancia de la donación de órganos; atender y promover la salud integral de niños, niñas y jóvenes, acogiendo a sus familias para que encuentren apoyo psicológico, médico y en especie y suscitar alegría para hacer más llevadero el proceso de enfermedad, dentro de un contexto familiar informado.

Uno de los retos mayores es el de una buena comunicación en la acogida: acompañamiento en todos y cada uno de los pasos de la insuficiencia renal, desde la primera etapa (llamada prediálisis), pasando por las terapias sustitutivas más usada que son la diálisis y la hemodiálisis, buscando siempre llegar a la terapia sustitutiva ideal para las y los pacientes, que es el trasplante. La AC apunta a la importancia de la participación familiar en cada paso desde la higiene, las terapias y los cuidados: todo es parte de la garantía para que el paciente supere de la forma más saludable todo el proceso de la enfermedad.

Se puede participar con: donativos económicos, pañales, despensas, agua embotellada, pintura blanca, colchones y ropa de cama.

Contacto: Tel. 33 3333 3723 / 33 1327 4152

https://www.donaciondemilagros.org.mx/ admministracion@donaciondemilagros.org.mx

MARZO - ABRIL 2024 30

La relación entre salud y la verdad

Es sumamente complicado hablar de la verdad, es un tema al que muchas veces se le saca la vuelta por lo mismo. Por eso escogí la salud , porque creo que aquí todos podemos estar de acuerdo en que es lo correcto, cuál es la verdad en salud y cuál no. Nadie puede estar en desacuerdo en que las cuatro grandes causas de muerte son arterioesclorósis , es decir una afección en la cual se acumula una placa en las arterias causando infartos en el corazón o en el cerebro; la segunda causa es el cáncer en todas sus versiones, y nadie tiene duda que ciertos comportamientos, como fumar por ejemplo, puede desarrollar esta enfermedad en las vías respiratorias; la terecera causa son todas las enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson y la cuarta son todas las enfermedades metabólicas como la diabetes: las disfunciones metabólicas impacatan fuertemente en las primeras tres causas mencionadas.

de 100 años, pero no porque fueran desconocidas para nosotros no nos afectaban, por supuesto que les han pasado la factura en salud a la gente que ha pasado por esta tierra y que hacía lo incorrecto.

Hoy conocemos cosas increíbles que pasan en nuestro cuerpo cada segundo: trillones de reacciones, las células que componen nuestro cuerpo. El hombre con todas las grandes obras de ingeniería que ha hecho no

Las 4 principales causas de Muerte:

Arterioesclerosis

Cáncer

Enfermedades neurodegenerativas Enfremedades metabólicas

importa la forma de pensar de las personas, lo que es, es.

Por eso nadie puede oponerse a la verdad: una mala alimentación te genera picos en la glucosa y te puede provocar resistencia a la insulina lo que te irán causando un desequilibrio metabólico con todas sus consecuencias. Hoy ya entendemos que el páncreas, al detectar glucosa en la sangre, genera insulina para poder ayudar a introducir la glucosa a las células de los músculos donde va a ser recibida por cierto tipo de enzimas para iniciar una serie de reacciones químicas increíbles que terminarán sacando toda la energía a la glucosa y convirtiéndola en ATP, NADH y FADH y, finalmente, en energía. Todos estas reacciones y procesos en la célula eran totalmente desconocidas hace menos

ha podido hacer, y creo que nunca podrá hacer, algo siquiera cercano; es algo sorprendente. A pesar de que hemos avanzado mucho en el tema de la medicina estamos muy lejos de entender todo lo que pasa en nuestro cuerpo y cómo es afectado por nuestro entorno; antes se pensaba que nuestra génetica era nuestro destino, pero cada vez nos damos más cuenta de que la epigenética, que es cómo se prenden y se apagan nuestros genes, está íntimamente relacionada con nuestro comportamiento cotidiano: qué comemos, si nos ejercitamos, cómo es nuestro sueño, el nivel de estrés que tenemos. entre tantas cosas.

Con todos los avances que hemos tenido ya hay muchas cosas probadas y ésa es la verdad, no

Creo que este mismo concepto lo podemos aplicar en otros ámbitos, entre ellos lo relacionado con nuestra persona, cómo el servir nos hace sentir bien, lo liberador del perdón, la satisfacción del deber cumplido, la paz que te da la fidelidad, la libertad del desprendimiento; cómo el abandono en la fe puede cambiarle de signo al sufrimiento. Hay cosas que sabemos que existen, que las sentimos todos los días, pero que son difíciles de explicar y comprobar, estamos como nuestros antepasados que sabían que algo ocurría en el cuerpo, pero no sabían qué. Ese es nuestro reto: apegarnos lo más rápido posible a las verdades porque entre más tiempo pasemos alejadas de ellas, más alto será el precio que pagaremos en distintos ámbitos. ¡Abramos nuestras mentes, ablandemos nuestros corazones, entendamos el valor de la humildad lo más que podamos! Si abrimos nuestro corazón al Espíritu Santo, poco a poco será más fácil entender muchas de estas verdades. ¡No nos tardemos!

MARZO - ABRIL 2024 31
PUNTO DE VISTA

Acompañamiento en el marco del Día

Mundial del Riñón

Psic. María Del Sagrario Lomelí González

La Enfermedad Renal Crónica (ERC) es un problema de salud pública que nos lleva a prestar mayor atención en nuestros hábitos cotidianos y nos invita al cuidado de la salud, así como el estilo de vida que llevamos. Vivimos actualmente en un mundo desenfrenado, buscando el placer y la recompensa inmediata dando prioridad al trabajo y actividades que nos demandan un grado de responsabilidad, dejando de lado el realizar otras actividades que favorezcan a nuestro organismo. El hecho de priorizar el cuidado de la salud se vuelve para algunos, algo complicado.

En Fundación Stella Vega a través de los diferentes programas sociales, promovemos la atención y cuidado de la salud con estrategias de prevención con el objetivo de facilitar a la población la información oportuna que les permita mejorar su calidad de vida aún en condiciones de enfermedad o sufrimiento.

A través de charlas grupales y atención personalizada, facilitamos a nuestros beneficiarios y acompañantes, la información que les permita tomar mayor consciencia sobre su auto cuidado y el de sus familias.

En el marco del Día Mundial del Riñón 2024, “ Salud renal para todos. Promover el acceso equitativo a la atención y la práctica óptima de la medicación ”, se promueven ocho reglas de oro para la prevención de enfermedad renal.

Mantente en forma, mantente activo: realizar actividad física y mantener un peso corporal ideal favorece a reducir la presión arterial y previene enfermedad renal.

Coma una dieta saludable : esto puede ayudar a mantener un peso corporal ideal, reducir la presión arterial, prevenir la diabetes, enfermedades cardíacas

MARZO - ABRIL 2024 32

y otras afecciones asociadas con la enfermedad renal crónica.  Reduzca el consumo de sal

Controle su nivel de azúcar en sangre: hay que controlar su nivel de azúcar en sangre como parte de su chequeo corporal general. Aproximadamente la mitad de las personas que tienen diabetes desarrollan daño renal; pero esto se puede prevenir o limitar si la diabetes está bien controlada.

Controle su presión arterial: la presión arterial alta puede dañar los riñones. Esto es probable cuando se asocia con otros factores como diabetes, colesterol alto y enfermedades cardiovasculares. El riesgo se puede reducir con un buen control de la presión arterial.

Consuma una ingesta adecuada de líquidos: el nivel adecuado de ingesta de líquidos para cualquier individuo depende de muchos factores, incluidos el ejercicio, el clima, las condiciones de salud, el embarazo y la lactancia.  Normalmente significa unos dos litros diarios para una persona sana en condiciones climáticas confortables.

No fume: fumar ralentiza el flujo de sangre a los riñones. Cuando llega menos sangre a los riñones, puede disminuir su capacidad para funcionar normalmente.

No tome pastillas antiinflamatorias o analgésicos de venta libre con regularidad: los medicamentos comunes como los antiinflamatorios no esteroides (AINE) y los analgésicos pueden dañar los riñones si se toman con

regularidad. Es importante consultar a su médico cuando tenga molestias y así evita la automedicación.

Acuda a revisión de su función renal si tiene uno o más de los siguientes factores de “alto riesgo”: diabetes, hipertensión, obesidad y/o antecedentes familiares de enfermedad renal. (worldkidneyday,2024)

La enfermedad renal generalmente progresa silenciosamente y a menudo destruye la mayor parte de la función renal antes de causar cualquier síntoma. La detección temprana de la función renal deficiente es crucial porque permite un tratamiento adecuado antes de que el daño o deterioro renal se manifieste a través de otras complicaciones.

La persona que recibe un diagnóstico de enfermedad renal crónica puede sufrir un shock, incluso si previamente tenía un diagnóstico anticipado sobre algún padecimiento o falla en los riñones. Tener que cambiar su estilo de vida, dedicar tiempo al tratamiento y hacer frente a esta nueva realidad es aún más difícil. Son muy habituales las alteraciones en el estado de ánimo, así como las respuestas de ansiedad

Es importante que comience a recibir su tratamiento de manera integral, no sólo su tratamiento médico, si no también que pueda contar con acompañamiento emocional en esta fase de su vida. El acompañamiento psicológico facilita que la persona tenga un espacio de escucha y desahogo, que pueda conocer sus recursos internos que le ayudarán a llevar de una mejor manera su nueva condición de salud.

Debido a esto, en Fundación Stella Vega nos preocupamos y atendemos a nuestros beneficiarios con un enfoque integral, es por ello que nos sumamos a la prevención, pues consideramos es una herramienta de gran poder que permite acceder a la consciencia de las personas invitándolas al cuidado integral de su salud.

PROMOCIÓN

CURSOS, DIPLOMADO Y MAESTRÍA MAYO 2023

Psicopatología y el niño interior

Híbrido - 30 hrs en 10 sesiones de 17:00 a 20:00 hrs

Dr. Jorge Fierro

Inicio: 7 Mayo 2024

Inteligencia emocional en el duelo

Híbrido - 30 hrs en 10 sesiones de 10:30 a 13:30 hrs

Mtra. Psic. Yolanda Sierra

Inicio: 11 Mayo 2024

Restaura tu interior y vive

Presencial - 21 hrs en 7 sesiones de 17:00 a 20:00 hrs

Mtra. Ana Paula Cervantes

Mtra. Marcela Medina

Inicio: 16 Mayo 2024

Manejo de emociones

Híbrido - 30 hrs en 10 sesiones de 17:00 a 20:00 hrs

Lic. Psic. Daniel Cisneros

Inicio: 14 Mayo 2024

El corazón es primero

Híbrido - 21 hrs en 7 sesiones de 10:00 a 13:00 hrs

Mtra. Judith Jiménez

Inicio: 22 Mayo 2024

Se protagonista de tu historia

En línea - 30 hrs en 10 sesiones de 10:00 a 13:00 hrs

Mtra. Logoterapeuta Nieves Díaz

Inicio: 23 Mayo 2024

El Centro San Camilo A.C. la Comunidad Religiosa y la Redacción de Vida y Salud

TE DESEAN UNA SANTA PASCUA

El número 129

Mayo - Junio 2024 de la Revista Vida y Salud será dedicado a “Relación de Ayuda ” Suscripciones secretaria@camilos.org.mx para enviarse por vía electrónica

MAESTRÍA DIPLOMADO

El equipo de Redacción de la Revista y el Centro San Camilo A.C.,

expresan su más sentido agradecimiento a los bienhechores y patrocinadores:

- Marina Jiménez

- Tequila San Matías

- Mónica Gómez Flores

- Antonio Salles Ramírez

- Fundación PiSA - Stella Vega, A.C.

¡QUE EL SEÑOR LES PAGUE!

RELIGIOSOS CAMILOS AL SERVICIO DE LOS ENFERMOS

Religiosos - Orden de San Camilo

Somos religiosos unidos por el ideal de servir a los enfermos y a los que sufren.

Para jóvenes varones, solteros, de 17 a 29 años

¡Quieres descubrir tu vocación?

¡Estás interesado en un acompañamiento vocacional?

Religiosos Camilos Guadalajara, Jal. Tel. 33-3640-4090

sancamilo@prodigy.net.mx www.camilos.org.mx

San Camilo nació en Italia en 1550, se convirtió a los 25 años, consagró su vida atendiendo a los enfermos más pobres y desasistidos. Fundó en 1586 la Orden de los Ministros de los Enfermos (Religiosos Camilos). Eligió como distintivo la cruz roja. La intuición de San Camilo fue fundar una “compañía de hombres piadosos y de bien que, no por dinero, sino voluntariamente y por amor a Dios, sirvieran a los enfermos con a que amor y cariño de una madre hacia su hijo único enfermo”. Elaboró las reglas para servir con esmero y toda perfección a los enfermos. Adoptó nuevos medios para mejor servir al enfermo. Creó un modo original de estar frente a Dios, inspirado en el Evangelio de San Mateo: ‘Cuanto hicieron a uno de estos hermanos míos más pequeños, a mí me lo hicieron’.

ENERO - FEBRERO 2020 34 ENERO- FEBRERO 2018
Centro San
A.C. agradece sus donativos en la cuenta número 0131442279, en cualquier sucursal de Bancomer. Se expiden recibos deducibles de impuestos. Tel. (33) 3640-4090 / sancamilo@prodigy.net.mx / http://www.camilos.org.mx
El
Camilo
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.