Aprendizaje Activo Co m o lo s ni ño s co ns tr uy en su pr op io co no cimie nt o
Implica experiencias directas e inmediatas y un significado que se deriva de ellas por medio de la reflexión.
Recomendaciones: Los materiales: deben ser prácticos, cotidianos, naturales, encontrados, herramientas, materiales blandos y pegajosos, viscosos, goteantes exprimibles, algunos grandes y pesados, y otros de fácil manipulación. Los adultos: deben establecer relaciones de compañerismo con los niños. Colocarse a nivel físico de ellos, seguir las ideas e intereses de los pequeños, conversar, indagar, reconocer sus logros, elecciones y acciones, usar los materiales del mismo modo que ellos, observar, preguntar y REGISTRAR. Además de escuchar, alentar, animar que actúen por sí solos...
Ingredientes Prácticos
Materiales: abundantes materiales de calidad, adecuados a las edades, y manipulables. Esto permitirá el desarrollo de la relación directa entre el niño y la niña y los materiales. Manipulación: permitir la oportunidad de explorar, manipular, combinar y transformar los materiales escogidos. Elección: que el niño y la niña con plena libertad elijan lo que hacen el aprendizaje es el resultado de los diferentes intentos conseguir lo que quiere y sueña. Lenguaje del niño y niña: promover que el niño y la niña expresen oralmente lo que quiere y hace, describiendo las situaciones. Apoyo de los adultos: que los docentes mediadores reconozcan y estimulen el razonamiento, la aptitud para resolver problemas y la creatividad del niño y la niña.