abusados y exprimidos y El enemigo invisible, ambas obras realizadas en 2001.
2002 Del 18 al 30 de junio participa en Confrontaciones argentinas, exposición realizada en el Museo Municipal de Bellas Artes de Tandil. Con curaduría de Patricia Rizzo y Cristian Segura, la selección de artistas incluye a Fortunato Lacámera, Rómulo Maccio, Alfredo Gramajo Gutierrez, Luís F. Benedit, Miguel C. Victorica, Remo Bianchedi, Atilio Malinverno, Josefina Robirosa, Ernesto Riccio, Oscar Bony, Ana Weiss de Rossi, Eduardo Medici, Onofrio Pacenza, Luís Lindner y Pablo Smidt. La muestra busca confrontar obra de carácter histórico con la producción artística contemporánea, utilizando el acervo del Museo de Bellas Artes de Tandil. Posteriormente, entre el 6 de septiembre y el 6 de octubre, se presenta en el Foyer del Teatro Auditórium, en Mar del Plata. En el Centro Cultural Recoleta se realiza, entre el 4 y el 22 de septiembre, El cuerpo del arte, El arte del cuerpo, exposición en la que Suárez participa junto a Silvina Benguria, Oscar Bony, Alicia Díaz Rinaldi, Franco Freisztav, Zulema Maza, Eduardo Médici, Graciela Sacco, Nora Correas, Martín Di Girolamo, Federico Klemm, Matilde Marin, Luis Felipe Noé y Clorindo Testa. Presenta Sin título, un acrílico sobre tela de 1986 que muestra a un “morocho” de pie, desnudo, peinándose en el vestuario de un gimnasio, contra un fondo azul brillante que contrasta con el amarillo de un mueble y el verde de los lockers. Entre septiembre y octubre participa de Arte y política en los sesenta, exposición con curaduría de Alberto Guidici y realizada en las Salas Nacionales de Exposición con el patrocinio de la Fundación Banco Ciudad. En el mes de noviembre, se inaugura Celebración, muestra en la que Suárez expone junto a sus amigos Osvaldo Monzo, Remo Bianchedi y Alfredo Prior, en el espacio del restaurante y galería Sonoridad Amarilla, en Buenos Aires. En una entrevista realizada por la curadora, Laura Batkis, y publicada en el catálogo, comenta: “[…] En este momento la idea es recuperar el deseo de hacer […] como una acción mucho más natural, menos angustiosa […] ahora y por primera vez, empecé a sentirme como un artista popular […] Estoy empezando a hartarme de las citas […] es un alivio, porque no recurro a ninguna voltereta intelectual innecesaria […] Cuando yo me relaciono con la realidad, empiezo a generar un sistema de ideas que nace en la praxis social de cada uno […] la realidad es muchas cosas, no solamente el ladrillo que se ve ahí en la pared. La realidad es la sexualidad, son los sueños y también la política […]”.87 Del 28 de noviembre al 20 de diciembre se realiza Papeles de los ‘60, en la galería Principium. Su obra se expone junto a la de Carlos Alonso, Ernesto Deira, Alberto Heredia, Kenneth Kemble, Rómulo Macció, Marta Minujín, Luis F. Noé, Mario Pucciarelli, Dalila Puzzovio, Emilio Renart, Jorge Roiger, Antonio
87 88
El desproporcionado esfuerzo de llevar el pan a la mesa, 2003 Col. privada. Foto: Gustavo Sosa Pinilla
Seguí, Grette Stern, Clorindo Testa y Luis Alberto Wells, entre otros.
2003 Entre el 10 de septiembre y el 12 de octubre participa en Grotesco y parodia. Figuraciones grotescas y paródicas en el arte argentino contemporáneo, realizada en el Centro Cultural Recoleta con el auspicio de la Fundación arteBA. La muestra cuenta con la curaduría de María de los Ángeles Rueda y María de las Mercedes Reitano e incluye obras de Luis F. Benedit, Antonio Berni, Alberto Heredia, Marcia Schvartz, Norberto Gómez, Jorge De la Vega, Alfredo B. Bedoya y Ana Eckell. Expone en Manos en la masa. La persistencia. Pintura Argentina 1975-2003, exposición presentada en el Centro Cultural Recoleta. Participan además, Fernando “Coco” Bedoya, Juan José Cambre, Roberto Elía, José Garófalo, Sebastián Gordín, Duillo Pierri, Armando Rearte, Juan P. Renzi, Luís F. Noé, Felipe Pino, Jorge Pirozzi, Martín Reyna, Alfredo Prior, Marcia Schvartz, Eduardo Stupía, Nahuel Vecino, Carlos Gorriarena y Osvaldo Monzo, entre otros. Suárez expone Trepando, acrílico sobre tela, de 1987.
2004 Entre los meses de marzo y mayo presenta El escaso margen, muestra individual en la galería Daniel Maman Fine Arts. Laura
Pablo Suárez. Entrevista realizada por Laura Batkis incluida en el catálogo de la exposición Celebración, “Sonoridad Amarilla”, Buenos Aires, noviembre de 2003, pp. 51-60. Laura Batkis. El escaso margen. Buenos Aires, catalogo de la exposición homónima, Daniel Maman Fine Arts, marzo-mayo, 2004.
99