Pablo Suárez

Page 100

Melé, Margarita Paksa, Karina Peisajovich, Rogelio Polesello, Alfredo Prior, Humberto Rivas y Cristina Schiavi. Obtiene el Premio Costantini con Exclusión un cuadro-objeto que presenta a un hombre con su torso descubierto aferrado a los barrotes exteriores de un vagón de tren. La imagen, además de referir a una práctica tristemente habitual para los pasajeros que viajan de la capital hacia las zonas más periféricas de la ciudad, alude a aquellos que “perdieron el tren”, quedando así fuera del sistema. Respecto su envío, Julio Sánchez señala: “[…] presentar este tipo de obra en un premio de pintura es un crítica certera a las estrategias de inserción artística dominantes en la década de 1990. Los principales premios […] están orientados a la pintura, y la escultura (objetos e instalaciones incluidos) sufren una “exclusión”. Con esta figura adosada al cuadro, Suárez se sube al tren de los pintores incluidos en salones, pero lo hace desde el estribo, en el borde […]”.81 La exposición del premio se lleva a cabo en el mes de julio en el Museo Nacional de Bellas Artes. Conforman el jurado Alicia de Arteaga, Ana M. Battistozzi, Marina Bertonassi, Eduardo Costantini, Albino Diéguez Videla, Jorge Glusberg, Ana Martínez Quijano, Osvaldo Quiroga, Rosa María Ravera, Corinne Sacca Abadi y Victoria Verlichak.82

2000 A comienzos de año, en búsqueda de paz, tranquilidad y contacto con la naturaleza, se traslada a Pinar de Hurtado, Colonia de Sacramento, Uruguay. “[…] Necesitaba apartarme para encontrar motivos más positivos para vivir, como estar frente al espectáculo inagotable de la naturaleza sintiéndome parte de ese Universo y recuperar el sentido de actividades que no producen plusvalía […]”.83 Entre el 27 de abril y el 27 de mayo se inaugura Resistiendo. Dibujos y pinturas sobre papel, exposición individual en la Galería de Arte del Patio de Esculturas del Centro Cultural San Martín en Buenos Aires. Escoge el dibujo para plasmar un

mensaje urgente: resistir ante un mundo cuyo sentido se derrumba, sin perder de vista lo esencial: “[…] Como el naufragio de un sistema que está agotado […] Mi resistencia es conservar algún margen de elección […] no es un dogma que yo impongo para todos, sino, yo, Pablo Suárez resistiendo, para encontrar felicidad y percibir, como ese hombre que dibujé deslizándose en su patineta, que ‘cuando sentimos que el vertiginoso espíritu de la aventura nuevamente habita en nosotros, salta de alegría el corazón’ […].”84 Entre las obras que expone, se encuentran: Estudio para la figura de un sobreviviente Naufragio I, Y cuando sentimos que el vertiginoso espíritu de la aventura, nuevamente habita en nosotros salta de alegría el corazón y Rescatando lo imprescindible - Naufragio II, todas obras realizadas en el año 2000. En el mes de octubre se publica La bondadosa crueldad, libro de poemas y collages en el que León Ferrari cuestiona el concepto de maldad que sostiene la religión occidental y cristiana. El prólogo, a cargo de Suárez, comienza diciendo: “Si algún destello de memoria iluminara con más frecuencia al Hombre; y la Historia, al decir de Cicerón fuese maestra de la vida, este libro tal vez no hubiese aparecido”.85 Participa de la exposición colectiva Argentina: bajo la línea del Horizonte realizada en las salas del Fondo Nacional de las Artes con curaduría conjunta de Ana María Battistozzi, Florencia Battiti, Raquel Bigio, Karina Granieri, Adriana Lauria, Lizzie Mac Donell, Cecilia Rabossi, Patricia Rizzo, Corinne Sacca Abadi, Florencia Suárez Guerrini y Cleria Tarico, trabajo realizado como corolario del Seminario de Museología, gestión y planificación de eventos en arte contemporáneo dictado por expertos del Salomón R. Guggenheim Foundation, de Nueva York. Expone Sobreviviente (2000) junto a obras de Roberto Aizenberg, Antonio Berni, Oscar Bony, Danilo Danziger, Diana Dowek, Lucio Fontana, Jorge Macchi, Marcelo Pombo, Liliana Porter, Antonio Seguí, Grete Stern y Amancio Williams. Entre diciembre y marzo del año 2000, participa de la exposición Siglo XX Argentino. Arte y Cultura, realizada en el Centro Cultural Recoleta en Buenos Aires con El Perla, retrato de un taxi boy (1992).

2001

Pablo Suárez y Laura Batkis en Colonia del Sacramento, 2000

Entre el 7 de noviembre y el 7 de diciembre se realiza en la galería Ruth Benzacar Harte-Pombo-Suárez IV, última muestra del trío. En el catálogo, Rafael Cippolini reseña: “[Esta exposición] nace de un deseo tan sincrónico como contemporáneo. En un viaje en avión, mientras regresaba de exponer en Santa Mónica, California, Marcelo Pombo pensó en proponerle a sus amigos volver a exponer juntos y así poner en marcha el trío una vez más, nueve años después de su última aparición conjunta”.86 En esta ocasión, expone: Suárez Usados,

Foto: Daniel Kiblisky

83 84 85

Pablo Suárez, Resistiendo. Catálogo de la exposición homónima, Buenos Aires, Centro Cultural San Martín, abril-mayo, 2000, s/p. Citado en Laura Batkis, Resistiendo. Op cit. Prólogo de Pablo Suárez al libro de León Ferrari La bondadosa crueldad, Buenos Aires, Editorial Argonauta, 2000, pp. 9/10.

98


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Pablo Suárez by Centro Cultural Recoleta - Issuu