Prácticas religiosas de los pueblos y nacionalidades del Ecuador.

Page 1

PRÁCTICAS RELIGIOSAS DE LOS PUEBLOS Y NACIONALIDADES DEL ECUADOR.

Introducción Los pueblos andinos y su relación con las prácticas religioas. Historia de los pueblos andinos Religiosidad tradicional andina Características generales de las culturas andinas Prácticas religiosas y creencias Los ritos en la cultura andina Valores de la cultura andina Las celebraciones andinas más importantes ÍNDICE 1 2 2 3 5 6 7 8 9 10

INTRODUCCIÓN

La cultura andina refleja el sincretismo de las antiguas concepciones prehispánicas y las prácticas religiosas católicas y evangélicas de nuestros días. Antes del siglo XVI en el Nuevo Mundo no existía el monoteísmo, la idea de un Dios único ni tampoco una palabra que lo expresara. Por el contrario, los primeros cronistas notaron como las poblaciones andinas utilizaban el vocablo quechua huaca para designar múltiples manifestaciones de lo sagrado. Huaca era empleado confusamente para los oídos hispanos, a elementos vivos de la naturaleza, diversos hitos geográficos, momias y lugares de origen mítico de los pueblos o pacarinas.

Disciplinas ocupadas en el estudio de la religión andina como la historia y la antropología, han identificado a un importante grupo de deidades con atributos y personalidades propias, pertenecientes a las diversas comunidades y territorios prehispánicos y coloniales.

A lo largo y ancho del territorio andino se hallaban divinidades mayores acompañadas de una vasta pléyade de antiguas huacas subalternas. Las diferencias entre las huacas dependían de la importancia otorgada por cada comunidad o ayllu. En las fiestas y carnavales multitudinarios cada agrupación de ayllus celebraba a una huaca en particular a través de sus atuendos, danza, ofrecimientos, sacrificios y parafernalia.

1
CELENA CUEVA

Los pueblos andinos y su relación con las prácticas religiosas.

La cosmovisión andina representa una visión de la realidad construida a través de un lento transcurso socio-histórico entre los pueblos y el entorno natural, como sustento para su constancia y futuras generaciones. Como un grupo social asociado a su entorno natural, es identificado por rasgos propios que lo distinguen de otras maneras de ver el mundo; y la consecuencia de sus interacciones resulta distinta.

La cosmovisión andina se establece en los poblados antiguos que habitan en los Andes, territorio ubicado en “América Latina, de una variada geografía y que comprende no solo la sierra o región de alta montaña, sino a sus piedemontes occidental como la costa, y oriental, la Amazonía alta” (Grimaldo 2015:2).

En este mixto ambiente no existe solamente una diversidad de animales, plantas o atmósfera, sino una pluralidad de poblaciones, cada una con sus propias formas y tradiciones de relacionarse con la madre naturaleza.

2 CELENA CUEVA

CELENA CUEVA

Historia de los pueblos andinos

Se conoce como culturas andinas o civilizaciones andinas al conjunto de las naciones precolombinas desarrolladas en la región occidental de Sudamérica, específicamente en las inmediaciones de la cordillera de los Andes, a lo largo de veinte siglos de historia, hasta la llegada de los conquistadores españoles a mediados del siglo XVI.

La andina fue un área cultural fértil y diversa, y una de las cunas de la civilización humana, es decir, un área en la que surgió una sociedad compleja de manera autónoma e independiente al resto del mundo, como fue el caso también de Mesoamérica o Mesopotamia

Se estima que las primeras culturas andinas surgieron alrededor del período paleolítico, entre los años 5.000 y 9.000 a. C., pero es difícil estudiar la tradición andina debido a la falta de relatos escritos previos a la conquista española. Por ende, cada hallazgo arqueológico impulsa una reconfiguración y reinterpretación de la historia de los antiguos pueblos andinos.

3

De hecho, existen tres teorías respecto al origen de las culturas andinas, sostenidas cada una por diferentes estudiosos y con diferentes visiones del funcionamiento de estas civilizaciones prehispánicas, como son:

La teoría difusionista de Max Uhle (1856-1944), que propuso un origen costero para esta civilización, que posteriormente se habría expandido hacia la montaña. Según esta visión, habría habido algún tipo de influencia mesoamericana ancestral que impulsó a la organización de los pueblos pesqueros primitivos de la región peruana.

La teoría autoctonista de Julio C. Trello (18801947), que propuso el origen de esta cultura en la selva amazónica peruana, siendo la Chavín la cultura primigenia que luego se esparció por la geografía vecina. Su mirada rechazaba cualquier influencia extranjera, aunque otros autoctonistas pensaban también que era probable un origen costero.

La teoría aloctonista de Federico Kauffman Doig (1928), que propuso la costa de Ecuador (Valdivia) como el origen más probable de la cultura andina.

4
CELENA CUEVA

Religiosidad tradicional andina

La religiosidad andina comprende la naturaleza como un todo del cual formamos parte y con quién, a la vez, compartimos la vida.

Comprende también que ese todo está en movimiento permanente y que guarda un orden armónico de ciclicidad, complementariedad, jerarquía e interdependencia entre los seres.

En general, se puede decir que la población práctica un catolicismo muy particular, en el cual se han mantenido algunos ritos tradicionales, costumbres y religiosidad ancestral y se han introducido textos evangélicos. Cada poblado posee su santo patrono dando origen a fiestas religiosas católico - andinas que se celebran anualmente, dentro de un estricto calendario costumbrista.

Esta nueva situación marcó profundamente la religiosidad andina, la que en una adecuada complementariedad, integró las diferentes religiones para practicar un sincretismo religioso (catolicismo andino o cristianismo andino, lo denominan algunos especialistas) que, sin romper con las antiguas creencias, adoptó y practica los ritos católicos. Así, en un todo holístico, global, indivisible, se unen las creencias en la naturaleza y los antepasados con los valores y las prácticas católicas. Los andinos creen en Dios y en la Pacha Mama; cuando se reza a la tierra, los cerros y el agua, cuando se venera a la Pacha Mama.

5 CELENA CUEVA

Características generales de las culturas andinas

Si bien nos referimos a un conjunto diverso de culturas andinas, es posible hallar ciertos rasgos comunes que evidencian su origen común, tales como:

Se trató de culturas fundamentalmente agrícolas, que domesticaron diferentes variantes de maíz, papa, quinua, yuca, maní, coca, cacao, camote, frijoles, ajíes, algodón y zapallos, principalmente. También fue común el pastoreo de camélidos.

Desarrollaron grandes complejos de irrigación, así como andenes y terraplenes en las regiones montañosas, e inventaron el arado de pie andino (taclla). También compartieron técnicas de deshidratación y almacenamiento de alimentos.

Se vestían con túnicas atadas con faja a la cintura, turbantes y bolsas para la recolección, aunque conforme el tiempo pasó adaptaron sus vestimentas a la geografía circundante.

Compartieron un imaginario religioso panteísta, en el que eran comunes los tótems de animales (cabezas de felinos, peces, águilas y cóndores), y un vocabulario más o menos común para nombrarlos.

Conocieron la cerámica, el tejido, el arte plumario, la arquitectura y en menor medida, la metalurgia.

CELENA CUEVA
6

Prácticas religiosas y creencias:

Las religiones son sistemas de creencias que relacionan la humanidad y la espiritualidad. de laicos, la celebración de reuniones periódicas o de los servicios para el culto a una deidad o para la oración, los santos lugares (ya sean naturales o arquitectónicos) y/o las escrituras.

La religión es un conjunto de sistemas culturales, de creencias y visiones del mundo que relaciona la humanidad a la espiritualidad y, a veces, a los valores morales. Muchas religiones tienen narrativas, símbolos, tradiciones e historias sagradas que están destinadas a dar sentido a la vida o para explicar el origen de la vida o el universo Tienden a derivar la moral, la ética, las leyes religiosas o un estilo de vida a partir de sus ideas sobre el cosmos y la naturaleza humana. […] Muchas religiones han organizado los comportamientos, el clero, la definición de lo que constituye adhesión o pertenencia, las congregaciones

La práctica de una religión puede también incluir sermones, la celebración de actividades de un dios o dioses, sacrificios, festivales, fiestas, trances, investigaciones, servicios funerarios, servicios matrimoniales, la meditación, la música, el arte, la danza, el servicio público u otros aspectos de la cultura humana.

Las creencias en la dimensión espiritual de la vida han existido desde tiempo inmemorial. Muchas sociedades humanas nos han dejado pruebas históricas de sus sistemas de creencias, ya sea la adoración del sol, de los dioses y diosas, del conocimiento del bien y del mal o de lo sagrado

CELENA CUEVA
7

Los ritos en la cultura andina

Más que una simple costumbre, la Ch’allla es un rito de la cosmovisión andina que les permite a hombres y mujeres de esta parte del mundo, agradecer a la Pachamama o la Madre Tierra, por todo cuanto pudo haberle dado a la familia en el hogar, en el trabajo, en las relaciones sociales y en toda actividad desde el Carnaval anterior.

Ch'alla ritual andinoEste rito prehispánico, propio de la Anata o tiempo de abundancia de la cosecha, representa el acto de devolución que hace la persona a la Pachamama por los bienes recibidos. Hoy se practica en el campo y las ciudades.

La palabra ch’allar significa en aymara “rociar”. Es la acción humana de echar o regar, sobre la tierra o bienes materiales, elementos simbólicos como un gesto de retribución y gratitud hacia la madre Tierra (Pachamama)

Este ritual andino de origen rural tiene orígenes prehispánicos. Es una forma de relacionamiento social entre el Jache la persona y la Pacha, la madre Tierra. Ella es parte fundamental de las creencias del mundo andino, donde todas las cosas tienen vida y por lo tanto el ser humano debe mantener un fuerte contacto con ella.

CELENA CUEVA 8

Valores de la cultura andina

Respeto a la dignidad de la persona. Solidaridad, honestidad y veracidad. Identificada con la cultura ancestral andina, asume y promueve los valores fundamentales de su filosofía:

* Yachay (sabiduría)

* Llank’ay (trabajo)

* Munay (voluntad)

* Ayni (solidaridad y reciprocidad)

CELENA CUEVA 9

Las celebraciones andinas más importantes

Así tendremos los cuatro raymi o celebraciones:

Pawkar Raymi. 21 de marzo.

Fiesta del Florecimiento.

Kulla Raymi. 21 de septiembre.

Fiesta de la Luna

Inti Raymi. 21 de junio.

Fiesta del Sol.

Kapak Raymi. 21 de diciembre.

Fiesta del Inca

CELENA CUEVA 10

La Cultura Andina entiende que la Sabiduría y la Espiritualidad son una unidad indivisible. Por esto, entender y conocer la profundidad de los conocimientos científicos a nivel de sabiduría, a los cuales llegó nuestra Cultura Andina, es la única forma de recuperar nuestra identidad.

La religiosidad andina es el sentimiento de amor, de humildad y de reverencia que relaciona a cada persona (ya sea hombre, árbol, piedra)con cada una de las demás, en el mundo vivo y vivificante de la cosmovisión andina. No es éste el amor que idealiza sino el que ama al mundo tal cual es.

La religiosidad de los pueblos indígenas andinos contemporáneos es constituida por una compleja interacción teológica entre los elementos originales y los cristianizados desde fenómenos e ideologías históricamente producidas, tales como imposición, interpenetración, extirpación, sincretismo, resistencia y reinvención

CELENA CUEVA Agosto 2023 12
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.