1 minute read

Historia de los pueblos andinos

Se conoce como culturas andinas o civilizaciones andinas al conjunto de las naciones precolombinas desarrolladas en la región occidental de Sudamérica, específicamente en las inmediaciones de la cordillera de los Andes, a lo largo de veinte siglos de historia, hasta la llegada de los conquistadores españoles a mediados del siglo XVI.

La andina fue un área cultural fértil y diversa, y una de las cunas de la civilización humana, es decir, un área en la que surgió una sociedad compleja de manera autónoma e independiente al resto del mundo, como fue el caso también de Mesoamérica o Mesopotamia

Advertisement

Se estima que las primeras culturas andinas surgieron alrededor del período paleolítico, entre los años 5.000 y 9.000 a. C., pero es difícil estudiar la tradición andina debido a la falta de relatos escritos previos a la conquista española. Por ende, cada hallazgo arqueológico impulsa una reconfiguración y reinterpretación de la historia de los antiguos pueblos andinos.

De hecho, existen tres teorías respecto al origen de las culturas andinas, sostenidas cada una por diferentes estudiosos y con diferentes visiones del funcionamiento de estas civilizaciones prehispánicas, como son:

La teoría difusionista de Max Uhle (1856-1944), que propuso un origen costero para esta civilización, que posteriormente se habría expandido hacia la montaña. Según esta visión, habría habido algún tipo de influencia mesoamericana ancestral que impulsó a la organización de los pueblos pesqueros primitivos de la región peruana.

La teoría autoctonista de Julio C. Trello (18801947), que propuso el origen de esta cultura en la selva amazónica peruana, siendo la Chavín la cultura primigenia que luego se esparció por la geografía vecina. Su mirada rechazaba cualquier influencia extranjera, aunque otros autoctonistas pensaban también que era probable un origen costero.

La teoría aloctonista de Federico Kauffman Doig (1928), que propuso la costa de Ecuador (Valdivia) como el origen más probable de la cultura andina.